memoria 2018 final web 20 de junio - paraguay...

46
MEMORIA 2018 Colaborador Global de TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

MEMORIA 2018

Colaborador Global de

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Page 2: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Alejandro MussiAníbal CabreraCecilia Rodríguez AlcaláChris�an WengerCynthia ChihanDaniel MojoliDiane EspinozaEmilia PfannlEnrique GossenEsteban Dos SantosFá�ma UdagawaFernando PfannlGloria OrtegaGustavo KooJorge SaldívarJorge TalaveraMacarena JiménezMaría de la Paz PeñaMaría Elena GarcíaMaría Irene GavilánMar�n BurtMiguel Mar�nMónica FadulPablo Santa CruzPatricia Dos SantosPatricia EscaurizaRaúl Gu�érrez SegalésRoberto Codas

Roberto UrbietaRoberto VuykRonald KennedyRubén JacksSan�ago LlanoSan�ago PeñaSebas�án CodasSebas�án PeñaSusana Or�zTeófilo UrbietaVíctor CálcenaYan Speranza

Adriana Trigo Alba CavinaAlberto AcostaAlejandro LaufferÁngel AlmadaAntonio CubillaBeatriz PisanoBeltrán MacchiBruno FiorioCamilo GuanesCarlos Filár�gaCarlos Jorge BiedermannCarlos MersánCarlos PeraltaClaudia QuevedoDorita CristaldoEduardo BarrosFederico GonzálezFidel ZavalaGary ServinGiovanni MasulliHugo PardoJazmine CartesJorge PrietoJorge Ri�erJuan Carlos PepeJuan Manuel Ba�lanaLe�cia Romero

Luis BareiroManuel AriasManuel BritezMargarita RobinsonMaría BurtMauro GavilánMiguel BalsevichPascual RubianiPatricia TalaveraPeter Haller Robert CanoRodrigo GiménezRodrigo WeiberlenRubén GonzálezSilvia JungTina Alvarenga Valen�n SánchezValen�na CaneseVíctor González AcostaVíctor VarelaVictoria BurtVictoria Ramírez JouWalter Bastos

COMISIÓN DIRECTIVA

PresidenteSan�ago Llano

Secretaria Patricia Dos Santos

Tesorero Victor Cálcena

Miembros Titulares Yan SperanzaPablo Santa Cruz

Miembros Suplentes Gloria OrtegaFá�ma Udagawa

Síndico Roberto Urbieta

Síndico Suplente San�ago Peña

SOCIOS ACTIVOS SOCIOS HONORARIOS

Page 3: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Coordinadora del Centro Tecnológico SerraníaPaz de Pozzoli

Facilitadores Pedagógicos del Centro Tecnológico SerraníaSergio BritosAngel Benítez

Asistente del Centro Tecnológico SerraníaLilian González

Facilitador Pedagógico de Espacios MakerGuillermo Benitez

Facilitadores Pedagógicos de Programación con RoDIMauro GavilánPablo Ortega

Coordinadora de KUÑA TICTecnologías para el empoderamiento de niñas y mujeresDaysy Ortega

Dirección Ejecu�vaSan�ago García

Asesora Educa�vaMaría de la Paz Peña

Gerente de Innovación y ServiciosPatricia Escauriza

Gerente de ProgramasMaría Gómez

Administración y ContabilidadAdriana Almirón

Asistente en Comunicación y ProducciónFernando Benitez Farina

Coordinador de Tecnología Raúl Benítez

Coordinador de Soporte TécnicoAldo Agüero

Coordinadora de Acción ComunitariaClara Benitez

Especialista en EducaciónGuadalupe Mello

Facilitadores Pedagógicos Edith VargasRicardo MaidanaCynthia RolónLiz Vázquez

Coordinadora del FAB LAB Paraguay EducaFernanda Carlés

Facilitador Senior del FAB LAB Paraguay EducaRodney Rojas

Facilitador Junior del FAB LAB Paraguay EducaRichar Núñez

Asesor del FAB LAB Paraguay Educa y Espacios MakerFabio Ibarra

EQUIPO

Page 4: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

PALABRAS DEL PRESIDENTE

Crear, hacer crecer y sostener en el �empo una organización como Paraguay Educa, es realmente un gran desa�o. Han pasado 10 años desde que emprendimos esta hermosa cruzada por una educación de calidad y creo que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia�va de jóvenes inquietos y preocupados por la educación de nuestros niños, quienes encendieron esta llama que hoy está más viva que nunca, entendimos que era una tarea urgente crear una disrupción en el sistema educa�vo para cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permi�r que los niños paraguayos adquieran las competencias necesarias para enfrentar los desa�os del Siglo XXI. Nada fue fácil, tuvimos que sortear muchos obstáculos. Recordemos por un minuto que hace 10 años, nadie hablaba de Facebook o Twi�er e Instagram todavía no había sido creado. Las llamadas redes sociales eran un misterio en ese entonces.

Menos del 14% de la población tenía acceso a internet - de mala calidad- y sólo el 5,8% declaraba en las encuestas de hogares de la DGEEC, tener acceso a una computadora con internet en sus casas. Hablar en las escuelas de programación o de fluidez digital, era como hablar chino mandarín y la mayoría de los maestros, si bien anhelaban tener una computadora y dictar sus clases con apoyo de las tecnologías, tenían aversión y también miedo, a la u�lización de cualquier �po de nuevos instrumentos, por falta de conocimiento.

Muchas cosas han cambiado desde entonces, aunque otras las�mosamente permanecen igual, pero podemos estar seguros de que la contribución que ha hecho Paraguay Educa en todos estos años al proceso de inserción de las TIC´s en la educación y con ello a un cambio exponencial en el proceso de aprendizaje, es de gran transcendencia.

A través de la implementación de nuestros programas iniciales Una Computadora por Niño (UPCN) y el Centro Tecnológico Serranía (CTS),

logramos conver�r a Caacupé en la primera ciudad digital del país y con ello, en un laboratorio viviente donde desarrollar dis�ntos modelos tecnológicos, experiencias que luego son aplicadas en otros si�os del país. Aprendimos mucho y nos conver�mos en referentes a nivel nacional en el desarrollo e implementación de tecnologías e innovación educa�va. Contribuimos con el Estado a formular polí�cas públicas en la materia y aportamos al desarrollo del Plan Nacional de TIC en Educación; Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje mediante la incorporación de TIC en establecimientos educa�vos y unidades de ges�ón educa�va. A lo largo de todos estos años, nuestros programas, eventos y talleres han beneficiado, y por qué no decirlo, han transformado, la vida de miles de personas. Nos hemos propuesto seguir por este camino de crear conocimiento y experiencias en materia de desarrollo de tecnología e innovación educa�va a través de dis�ntos modelos y tecnologías emergentes.

Hoy nuestros programas; UPCN (modelo 1 a 1), CTS, Fab Lab Paraguay Educa, Inglés por Videoconferencia y KuñaTIC, junto con nuestro portafolio de servicios; Pensamiento Computacional, Programación, Espacios Maker, Robó�ca Educa�va, Educación e Inclusión Financiera, EduJuegos y Fab Lab Paraguay Educa – Servicios, así como nuestra constante par�cipación e incidencia en polí�cas públicas educa�vas dan cuenta de lo mucho que hemos avanzado en este camino y de las huellas que vamos dejando para la construcción de un país con más oportunidades para todos.

Cabe mencionar la red de amigos y aliados que fuimos desarrollando y con quienes venimos trabajando a lo largo de este �empo. Nada es posible sin la colaboración de otros. En este sen�do, un ejemplo hermoso de colaboración y trabajo mancomunado de varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la educación es aquel realizado para poner a disposición de toda la comunidad educa�va y ciudadanía en general, el Observatorio Educa�vo Ciudadano. Esta plataforma se cons�tuye en la

principal herramienta de control y seguimiento de las polí�cas educa�vas, así como también en el espacio para fomentar la par�cipación y apropiación de la ciudadanía de este tema que es vital para el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país.

Otro aspecto resaltante de esta etapa de nuestra joven vida ins�tucional y con la que coronamos quizá estos 10 años de vida, es la de habernos conver�do en Colaborador Global ISTE. Esta renombrada organización a nivel mundial, la Sociedad Internacional de Tecnología Educa�va, nos permite desarrollar e implementar programas cer�ficados en materias de inserción de tecnologías para mejorar la enseñanza y la calidad del aprendizaje. Al mismo �empo con base en los estándares ISTE, estamos colaborando con el gobierno en el desarrollo de polí�cas y planes para la creación de soluciones que mejoren las oportunidades para todos los estudiantes.

Por todo esto, lo único que resta es agradecer a tanta gente que ha hecho que esto sea posible, pero que además, alimentan ese fuego interior potente

que poseemos todos los que formamos parte de esta gran familia de amigos y colaboradores de Paraguay Educa.

¡Salud! ¡Felicidades! Gracias a todos ustedes: Benefactores, Colaboradores, Compañeros de Trabajo, Voluntarios, Socios, Embajadores, Prensa, Miembros de la Comisión Direc�va, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos Mul�laterales, Maestros y Directores, MEC, Min. de Hacienda y MITIC por estos 10 años trabajando juntos por esta gran causa nacional.

Page 5: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Crear, hacer crecer y sostener en el �empo una organización como Paraguay Educa, es realmente un gran desa�o. Han pasado 10 años desde que emprendimos esta hermosa cruzada por una educación de calidad y creo que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia�va de jóvenes inquietos y preocupados por la educación de nuestros niños, quienes encendieron esta llama que hoy está más viva que nunca, entendimos que era una tarea urgente crear una disrupción en el sistema educa�vo para cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permi�r que los niños paraguayos adquieran las competencias necesarias para enfrentar los desa�os del Siglo XXI. Nada fue fácil, tuvimos que sortear muchos obstáculos. Recordemos por un minuto que hace 10 años, nadie hablaba de Facebook o Twi�er e Instagram todavía no había sido creado. Las llamadas redes sociales eran un misterio en ese entonces.

San�ago LlanoPresidente

Paraguay Educa

Menos del 14% de la población tenía acceso a internet - de mala calidad- y sólo el 5,8% declaraba en las encuestas de hogares de la DGEEC, tener acceso a una computadora con internet en sus casas. Hablar en las escuelas de programación o de fluidez digital, era como hablar chino mandarín y la mayoría de los maestros, si bien anhelaban tener una computadora y dictar sus clases con apoyo de las tecnologías, tenían aversión y también miedo, a la u�lización de cualquier �po de nuevos instrumentos, por falta de conocimiento.

Muchas cosas han cambiado desde entonces, aunque otras las�mosamente permanecen igual, pero podemos estar seguros de que la contribución que ha hecho Paraguay Educa en todos estos años al proceso de inserción de las TIC´s en la educación y con ello a un cambio exponencial en el proceso de aprendizaje, es de gran transcendencia.

A través de la implementación de nuestros programas iniciales Una Computadora por Niño (UPCN) y el Centro Tecnológico Serranía (CTS),

logramos conver�r a Caacupé en la primera ciudad digital del país y con ello, en un laboratorio viviente donde desarrollar dis�ntos modelos tecnológicos, experiencias que luego son aplicadas en otros si�os del país. Aprendimos mucho y nos conver�mos en referentes a nivel nacional en el desarrollo e implementación de tecnologías e innovación educa�va. Contribuimos con el Estado a formular polí�cas públicas en la materia y aportamos al desarrollo del Plan Nacional de TIC en Educación; Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje mediante la incorporación de TIC en establecimientos educa�vos y unidades de ges�ón educa�va. A lo largo de todos estos años, nuestros programas, eventos y talleres han beneficiado, y por qué no decirlo, han transformado, la vida de miles de personas. Nos hemos propuesto seguir por este camino de crear conocimiento y experiencias en materia de desarrollo de tecnología e innovación educa�va a través de dis�ntos modelos y tecnologías emergentes.

Hoy nuestros programas; UPCN (modelo 1 a 1), CTS, Fab Lab Paraguay Educa, Inglés por Videoconferencia y KuñaTIC, junto con nuestro portafolio de servicios; Pensamiento Computacional, Programación, Espacios Maker, Robó�ca Educa�va, Educación e Inclusión Financiera, EduJuegos y Fab Lab Paraguay Educa – Servicios, así como nuestra constante par�cipación e incidencia en polí�cas públicas educa�vas dan cuenta de lo mucho que hemos avanzado en este camino y de las huellas que vamos dejando para la construcción de un país con más oportunidades para todos.

Cabe mencionar la red de amigos y aliados que fuimos desarrollando y con quienes venimos trabajando a lo largo de este �empo. Nada es posible sin la colaboración de otros. En este sen�do, un ejemplo hermoso de colaboración y trabajo mancomunado de varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la educación es aquel realizado para poner a disposición de toda la comunidad educa�va y ciudadanía en general, el Observatorio Educa�vo Ciudadano. Esta plataforma se cons�tuye en la

principal herramienta de control y seguimiento de las polí�cas educa�vas, así como también en el espacio para fomentar la par�cipación y apropiación de la ciudadanía de este tema que es vital para el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país.

Otro aspecto resaltante de esta etapa de nuestra joven vida ins�tucional y con la que coronamos quizá estos 10 años de vida, es la de habernos conver�do en Colaborador Global ISTE. Esta renombrada organización a nivel mundial, la Sociedad Internacional de Tecnología Educa�va, nos permite desarrollar e implementar programas cer�ficados en materias de inserción de tecnologías para mejorar la enseñanza y la calidad del aprendizaje. Al mismo �empo con base en los estándares ISTE, estamos colaborando con el gobierno en el desarrollo de polí�cas y planes para la creación de soluciones que mejoren las oportunidades para todos los estudiantes.

Por todo esto, lo único que resta es agradecer a tanta gente que ha hecho que esto sea posible, pero que además, alimentan ese fuego interior potente

que poseemos todos los que formamos parte de esta gran familia de amigos y colaboradores de Paraguay Educa.

¡Salud! ¡Felicidades! Gracias a todos ustedes: Benefactores, Colaboradores, Compañeros de Trabajo, Voluntarios, Socios, Embajadores, Prensa, Miembros de la Comisión Direc�va, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos Mul�laterales, Maestros y Directores, MEC, Min. de Hacienda y MITIC por estos 10 años trabajando juntos por esta gran causa nacional.

Page 6: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Somos una asociación civil sin fines de lucro que desde el 2008 promueve la tecnología e innovación educa�va con la visión de que cada niño en Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades para la vida. Nuestros programas iniciales Una Computadora Por Niño y el Centro Tecnológico Serranía han conver�do a Caacupé en un gran laboratorio viviente de innovación educa�va donde u�lizamos la tecnología como herramienta de inclusión social, apuntando a lograr la fluidez digital de la comunidad.

Nuestra experiencia a lo largo de estos años nos permi�ó trabajar de cerca y colaborar con el gobierno en la formulación de polí�cas públicas en materia de tecnología educa�va. Además, desde el año 2016 como parte de nuestro plan de expansión y sostenibilidad, ofrecemos servicios de asesoría y talleres en temas como pensamiento computacional, programación para niños, espacios maker, modelo 1 a 1, educación e inclusión financiera y robó�ca educa�va.

Nos hemos propuesto seguir generando conocimiento y experiencia local en materia de tecnología e innovación educa�va bajo diversos modelos y tecnologías emergentes. Por ello durante el 2018 hemos iniciado los proyectos de innovación FAB LAB Móvil, Inglés por Videoconferencia y KuñaTIC.

Page 7: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

ÁREAS DE PARAGUAY EDUCA

PROGRAMAS SERVICIOS INCIDENCIA

Modelo 1 a 1 / Una Computadora por

Niño

Centro Tecnológico Serranía

Pensamiento Computacional

Programación

Espacios Maker

Robó�ca Educa�va

Educación e Inclusión Financiera

EduJuegos

FAB LAB Paraguay Educa – Servicios

FAB LAB Paraguay Educa

Inglés por Videoconferencia

KuñaTIC

Diálogos de Tecnología e Innovación Educa�va

Observatorio Educa�vo Ciudadano

Grupos de Sociedad Civil para la Incidencia

EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 8: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

MODELO 1 A 1 / UNA COMPUTADORA POR NIÑO

El programa UCPN, implementado en el distrito de Caacupé desde el año 2009, considera que la tecnología, aparejada con un modelo pedagógico construccionista y un trabajo de involucramiento comunitario, proporciona a niños, educadores, familiares y autoridades gubernamentales, la posibilidad de par�cipar ac�vamente en el desarrollo de su comunidad. El modelo pedagógico 1 a 1 se diferencia de otros modelos educa�vos tecnológicos, ya que la tecnología computacional es u�lizada como una herramienta a través de la cual cada niño puede potenciar su crea�vidad y construir su propio conocimiento en base a su propia experiencia. “Aprender a aprender” es el factor de cambio revolucionario en el proceso cogni�vo y crea�vo de los alumnos. El niño �ene en sus manos como propietario final una herramienta que le permite informarse, comunicarse, y por sobre todo, construir conocimiento libremente.

Beneficiarios a mayo 2019

17.536ESTUDIANTES

35ESCUELAS

365DOCENTES

Page 9: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

MODELO 1 A 1 – HITOS

Abril 2009 Inicio del

programa UCPN en el distrito de Caacupé con la capacitación de 155 docentes y la entrega de

4137 computadoras a estudiantes en

10 escuelas conectadas a

Internet.

Mayo 2011 Saturación del

distrito de Caacupé en el

programa UCPN, cubriendo las 35

escuelas de Caacupé tras la

entrega de 5597 computadoras a

estudiantes, conección a Internet y el

refuerzo de los equipos de educación,

tecnología y desarrollo

comunitario.

Agosto 2015 Incorporación del programa UCPN como

polí�ca educa�va del

MEC en el distrito de

Caacupé con la entrega de 3467 computadoras a los estudiantes.

Noviembre 2015 Se aprueba el

proyecto "Mejoramiento de las Condiciones de

Aprendizaje Mediante la

Incorporación de TIC en Establecimientos

Educa�vos y Unidades de Ges�ón

Educa�va" presentado al Fondo para la Excelencia de

la Educación y la Inves�gación por el

MEC. El proyecto incluye la

implementación del Modelo 1 a 1 en

Caacupé.

Agosto 2017 El MEC inicia las

licitaciones para la implementación del

"Modelo Pedagógico 1 a 1 Caacupé" dentro

del proyecto “Mejoramiento de las

condiciones de aprendizaje mediante

la incorporación de TIC en establecimientos

educa�vos y unidades de ges�ón educa�va en

Paraguay". La implementación

incluye componentes de entrega de 4335

nuevas computadoras, servicio de

mantenimiento a computadoras

existentes, evaluación del programa y una consultoría para la implementación.

Enero 2018 Paraguay Educa

inicia sus trabajos en los ámbitos

educa�vo, comunitario y

tecnológico tras ser adjudicado

con la Licitación Pública Nacional "Consultoría para la Incorporación de Tecnología en

la Educación (Modelo 1 a 1) en

el Distrito de Caacupé" por 3

años.

Page 10: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

MODELO 1 A 1

1

3

2Se pretende que el programa introduzca a las TIC como herramienta transversal dentro del sistema educa�vo beneficiando directamente a niños, docentes, direc�vos y sus respec�vos familiares. Específicamente:

Al entregar una computadora a cada niño, con el debido acompañamiento pedagógico los ambientes de aprendizaje se vuelven más colabora�vos, las técnicas de evaluación incorporan nuevos parámetros, los alumnos aumentan su asistencia y se disminuye la deserción escolar, la escuela conectada a internet se convierte en el centro comunitario, los docentes mejoran sus competencias y destrezas en un nuevo entorno virtual, la produc�vidad en los trabajos escolares aumenta y se promueve la ciudadanía ac�va; en síntesis se es�mulan y facilitan aprendizajes significa�vos y colabora�vos con acceso a ricas y variadas fuentes de información.

Permite un mayor número de horas de uso de la plataforma de aprendizaje tecnológica, tanto en la escuela como en el hogar, atendiendo los dis�ntos ritmos de aprendizaje.

4 Se contribuye al cambio de paradigma que conlleva la introducción de la tecnología en el proceso de aprendizaje en el aula y el desarrollo de competencias y habilidades para la vida del siglo XXI.

5La experiencia dejará conclusiones válidas que podrán ser aplicadas tanto en el ámbito rural y urbano de otras zonas del país.

Se contribuye a reducir la brecha digital existente entre los niños de altos y bajos ingresos y de sus familias.

Page 11: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Paraguay Educa fue adjudicada con la licitación “Consultoría para la incorporación de tecnología en la educación (Modelo 1 a 1) en el distrito de Caacupé” y está a cargo del componente de implementación del programa en sus 35 escuelas por 3 años iniciando en enero del 2018. Su plan de trabajo comprende ac�vidades en los siguientes ámbitos con un equipo conformado por 11 personas.

ÁMBITOS

EDUCATIVO 700 visitas

TECNOLÓGICO

COMUNITARIO

Capacitación a docentes, acompañamiento en aula, realización de ac�vidades fuera del horario escolar.

de los facilitadores pedagógicos a las 35 escuelas para realizar capacitación en servicios y seguimiento.

Asistencia técnica y soporte, actualización de sistemas y coordinación proveedores de tecnología.

Voluntariado comunitario de soporte, mesa mul�sectorial y coordinación con las asociaciones de padres.

187docentes

par�ciparon en capacitaciones de 100 horas anuales.

15líderes

comunitarios par�cipan de la Mesa Mul�sectorial del Programa.

3102servicios

de asistencia técnica y soporte durante 116 visitas del equipo de tecnología a las 35 escuelas.

91 docentes

y 157 niños dinamizadores par�ciparon de 11 jornadas liderazgo y empoderamiento.

EN EL 2018:

Consultoría para la Incorporación de Tecnología en la Educación (Modelo 1 a 1) en el Distrito de Caacupé

Page 12: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Conexión a Internet Entrega de Nuevas Computadoras

Data Lab fue adjudicada por el MEC con la licitación para la provisión y mantenimiento por 2 años de 4.335 computadoras portá�les para nuevos beneficiarios del programa. Las netbooks entregadas, marca Houston Computers, �enen caracterís�cas similares a las u�lizadas anteriormente dentro del proyecto. Las mismas cuentan con una plataforma educa�va de so�ware libre denominada Sugar. Una netbook es una computadora portá�l de bajo costo y dimensiones reducidas, ideal para uso educa�vo en niños y escuelas. El equipo de implementación de Paraguay Educa coordinó el proceso de entrega de las mismas y realizó talleres para padres sobre el uso y cuidado de las mismas.

El 21 de Marzo en la Escuela N° 201 Tte. Aquino se realizó el acto de firma de convenio entre Paraguay Educa y la firma Personal, renovando el Acuerdo de Cooperación vigente desde el 2009 para dar con�nuidad al servicio de conec�vidad a Internet a las escuelas de Caacupé hasta diciembre del 2019. A través de este servicio, los estudiantes y docentes de las 35 escuelas de Caacupé �enen una herramienta fundamental de información y conexión al mundo que sigue mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje y profundiza los mecanismos tendientes a lograr un mayor acceso a las tecnologías de la información.Personal Paraguay ha desarrollado y sigue poniendo a disposición de Paraguay Educa y las escuelas del distrito una señal de internet con un ancho de banda de hasta 4MB garan�zados y soporte técnico, disponible en cada colegio cubierto bajo el programa Modelo 1 a 1.

Page 13: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

El 30 de Julio en la Escuela N° 201 Tte. Aquino se realizó un acto de presentación del programa con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias Raúl Aguilera, la Ministra de Hacienda Lea Giménez, el Intendente de Caacupé Diego Riveros y el Gobernador electo de Cordillera Hugo Fleitas.

El 25 de Octubre en la Escuela N° 254 Herminia Machado se realizó un acto

de provisión de computadoras para el programa con la presencia del

Ministro de Educación y Ciencias Eduardo Pe�a, el Intendente de

Caacupé Diego Riveros y el Gobernador de Cordillera Hugo Fleitas.

ACTOS OFICIALES

Page 14: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Durante los primeros años de implementación del programa se realizaron 4 evaluaciones externas con resultados posi�vos en varias áreas como la inclusión digital, desarrollo de competencias tecnológicas, construcción de ciudadanía y mejora de desempeño en las áreas de comunicación y matemá�ca de 1er ciclo y comunicación de 2do ciclo.

de los docentes consideran a las TIC un recurso ú�l.

de los beneficiarios u�lizan la plataforma Sugar en sus casas.

de los niños posee conocimientos y/o habilidades sobre el uso de las TIC a par�r del acceso a la computadora

PhD – 2011/13Estudiantes que formaron parte del programa UCPN (experimiental) en relación a estudiantes de escuelas públicas similares (control).

Grupo Experimental Grupo Control

Tercer Grado2010

55%49%50%

42%

56%

49%

Desempeño en Pruebas de Rendimiento SNEPE – Escuelas que implementan el programa desde el 2009.

Tercer Grado

Sexto Grado

Evaluaciones Externas Modelo 1 a 1 / Una Computadora por Niño

Accedé a los informes completos en paraguayeduca.org

MARZO2010

NOVIEMBRE2010

NOVIEMBRE2011

22%

50%

34%

56%49%

Com

unic

ació

n

Mat

emát

ica

38%

Com

unic

ació

n

Mat

emát

ica

Com

unic

ació

n

Mat

emát

ica

MARZO2010

NOVIEMBRE2010

NOVIEMBRE2011

33%21%

44% 44% 41%31%

Com

unic

ació

n

Mat

emát

ica

Com

unic

ació

n

Mat

emát

ica

Com

unic

ació

n

Mat

emát

ica

Ins�tuto de Desarrollo – 2010/11

Standford University – Morgan Ames

Fundación Alda – 2009

Ins�tuto Superior de Educación (ISE) – 2010

96%

70%

84%

de los beneficiarios acceden a si�os web informa�vos.

74%

Lect

ura

Com

pre

nsiv

a

Razo

nam

ient

o ló

gico

mat

emát

ico

Lect

ura

Com

pre

nsiv

a

Razo

nam

ient

o ló

gico

mat

emát

ico

Grupo Experimental Grupo Control

Sexto Grado2010

51%49%

Lect

ura

Com

pre

nsiv

a

Razo

nam

ient

o ló

gico

mat

emát

ico

Lect

ura

Com

pre

nsiv

a

Razo

nam

ient

o ló

gico

mat

emát

ico

Page 15: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

CENTRO TECNOLÓGICO SERRANÍA

El Centro Tecnológico Serranía, ubicado en el centro de la ciudad de Caacupé, es un centro de tecnología e innovación educa�va que ofrece talleres y eventos a niños, jóvenes y adultos del distrito y sus alrededores para contribuir a la inclusión digital y al desarrollo comunitario.

EQUIPAMIENTO

2014 - 2018

433TALLERES

62EVENTOS

1 E-board

26Notebooks

9Tablets

31Robots Didác�cos Inalámbricos

88Binoculares

5Lentes de Realidad Virtual

5Kits de Arduino5

Drones

Page 16: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

TALLERES

620BENEFICIARIOS

34TALLERES

5EVENTOS

Talleres de Liderazgo y uso de las TIC con Niños

Dinamizadores del Programa Modelo

1 a 1.

Capacitación a Docentes

Dinamizadores en Liderazgo Escolar y uso de las TIC como

herramienta de aprendizaje.

Capacitación a Directores en

Liderazgo Escolar del Programa Modelo 1 a 1.

Capacitación en el uso de Herramientas TIC para Trabajos de

Inves�gación Dirigido a Estudiantes de

Educación Media.

Inglés por Videoconferencia.

Robó�ca Educa�va: Seguidor de Línea.

Dictado por Miembros del Club

de Robó�ca Caacupé.

Capacitación en Seguridad y Operación

de Drones. Taller Dictado por la

Organización Omni Drones de California,

USA.

Taller de Capacitación a Docentes

Dinamizadores de uso de las TIC con los Indicadores ISTE. Dictado por ISTE.

Taller de Introducción a la

Fabricación Digital – FAB LAB Móvil.

Page 17: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Durante el 2018 tuvimos en el CTS

EVENTOS

8PASANTES

1560HORAS

Taller de Realidad Virtual.

KUÑA TIC: Programa de

Tecnología para el Empoderamiento de las Mujeres y

Niñas.

Campamento de Invierno de Trabajo

en Equipo. Dirigido a niños dinamizadores

del programa Modelo 1 a 1.

Presentación Voluntarios Peace

Corp para la comunidad de

Caacupé.

Presentación Becas Chevening.

Dictado por la Embajada Británica.

Presentación Paraguay Educa y el Samsung CTS a

alumnos de Universidad del

Norte.

Page 18: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

ESCUELAS DOCENTES

Solución integral de tecnología e innovación que proporciona un entorno de aprendizaje interac�vo donde los estudiantes se comprometen y par�cipan ac�vamente.Durante el 2018, los talleres y eventos se desarrollaron en el CTS y otras Smart School en diferentes puntos del país.

Talleres

SAMSUNG - SMART SCHOOL

402BENEFICIARIOS

21TALLERES

Programación para Niños

Iniciación en la programación a través de los lenguajes Turtle Blocks y Scratch, que permiten desarrollar los procesos del pensamiento computacional en módulos inicial, intermedio y avanzado.

Robó�ca con RoDI y Arduino

Electrónica y programación con micro-controladores y robots que permiten desarrollar de manera prác�ca y didác�ca habilidades motoras y cogni�vas, además de es�mular el interés hacia las ciencias duras.

Desarrollo de Videojuegos

Creación de videojuegos con el lenguaje de programación Scratch, que permite el desarrollo de habilidades asociadas al razonamiento cogni�vo.

Page 19: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

ESCUELAS DOCENTES

EVENTOS

434BENEFICIARIOS

7EVENTOS

WikiPuentes con Wikimedia Argen�na

Introducir la lógica de la cultura libre y resaltar su estrecha vinculación con la educación y las nuevas tecnologías.

Scratch Day Caacupé y Asunción

Evento anual realizado a nivel mundial para compar�r proyectos y realizar concursos con este lenguaje de programación: historias interac�vas, videojuegos y animaciones.

Talleres de Soluciones para el Futuro

Es�mular a los estudiantes de escuelas secundarias a pensar cómo la matemá�ca, la ciencia y la tecnología pueden mejorar y ayudar al desarrollo de la comunidad a través de proyectos que los mismos jóvenes diseñan.

Día del Tortugarte

Evento anual realizado a nivel mundial para compar�r proyectos y realizar hackathones con este lenguaje en torno a las áreas de arte, música, matemá�cas, ciencias, entre otros.

PrograMate

Jóvenes y educadores comparten tareas, desa�os y propuestas donde concre�zan su conocimiento de matemá�cas a través de lenguajes de programación.

Page 20: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

ESCUELAS DOCENTES

Impulsar el aprendizaje de los jóvenes y brindar herramientas prác�cas para mejorar su preparación profesional y empleabilidad.

SAMSUNG – TECH INSTITUTE ¡Desarrollá tu futuro!

39BENEFICIARIOS

4MESES DE

PROGRAMA

Capacitación Técnica

Capacitación en el ámbito de las TIC vinculados con los productos o servicios de la empresa o empresas donde estarán desarrollando sus pasan�as prác�cas.

Desarrollo Personal y Profesional

Formación para el desarrollo personal y profesional con herramientas concretas para lograr una inserción laboral efec�va. Se busca que los jóvenes puedan planear su vida futura, teniendo en cuenta sus intereses, obje�vos, y posibilidades, para lo cual deberán pensar en un recorrido laboral y forma�vo que les permita alcanzar sus metas.

Page 21: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

ESCUELAS DOCENTES

EVENTOS

88BENEFICIARIOS

2EVENTOS

FLISoLEl FLISoL (Fes�val La�noamericano de Instalación de So�ware Libre) es el evento de difusión de So�ware Libre más grande en La�noamérica y está dirigido a todo �po de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen conocimientos tecnológicos.

Phyton DayDía Internacional de Python que reúne a aficionados e interesados este lenguaje de programación para charlas, hackathones y exposición de proyectos.

¡Desarrollá tu futuro!

Page 22: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

El concepto de Fab Lab nace en el año 2001 en el Center for Bits and Atoms del Ins�tuto Tecnológico de Massachuse�s (MIT). Se denomina FAB LAB a un laboratorio con equipos y herramientas que permiten que cualquier usuario lleve una idea a la realidad. Una plataforma técnica de creación de proto�pos para la innovación y la invención que proporciona es�mulos para el espíritu empresarial local y la educación STEAM prác�ca y basada en proyectos.Es considerado un espacio para el aprendizaje y la innovación: un lugar para jugar, crear, aprender idear e inventar. Ser un FAB LAB significa conectarse a una comunidad global de estudiantes, educadores, tecnólogos, inves�gadores, creadores e innovadores, una red de intercambio de conocimientos que abarca más de 30 países.

Cortadora Láser U�liza un rayo láser para cortar y/o grabar sobre una gran variedad de materiales.Fresadora CNCPermite cortar o grabar cualquier �po de material realizando cortes precisos manejados por computadora.Impresora 3D FDMSu fin es llevar cualquier modelo 3D a un objeto real, u�lizando plás�co biodegradable.Scanner 3DPermite escanear cualquier objeto de la vida real para llevarlo a un modelo 3D, editable en la computadora.

Nuestros facilitadores están capacitados para asesorar proyectos y brindar talleres integrados sobre diseño 3D, electrónica básica, programación y el uso de diversas herramientas que permiten llevar casi cualquier idea a un proto�po.

Además, contamos con computadoras de alta gama, kits de Arduino y herramientas de soldadura y carpintería.

FAB LAB PARAGUAY EDUCA

¿QUÉ ES UN FAB LAB?

EXPERTOS FACILITADORES

EQUIPAMIENTOA finales del 2018 inauguramos el FAB LAB Paraguay Educa, el primer laboratorio de fabricación digital móvil del país. Su componente de movilidad nos permite recorrer el país para democra�zar el acceso a sus herramientas, insumos y experiencias y lograr que sus usuarios pasen de ser consumidores de tecnología a asumir el rol de diseñadores de sus propias ideas, productos y soluciones.

Page 23: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Lanzamiento del Proyecto - 3 de diciembre – Edificio ITAIPU

COLEGIOS PÚBLICOS

Realizamos talleres introductorios a la Fabricación Digital en dis�ntas modalidades para niños, jóvenes y adultos.

- Modelado e Impresión 3D- Robó�ca con Arduino- Fresado en Madera- Diseño y Fabricación de Placas Electrónicas- Corte Láser

ASESORÍA

DIFUSIÓN

CAPACITACIÓN Y ENSEÑANZA

SERVICIOS

Alquiler del FAB LAB Móvil para demostraciones interac�vas, laboratorio abierto al público, charlas y exposiciones.

Asesoría FAB LAB para montaje de laboratorios de fabricación y espacios maker.

El Proyecto fue declarado de interés Educa�vo y Tecnológico por

Gracias al apoyo de ITAIPU BINACIONAL, recorremos colegios públicos en el interior del país con talleres de introducción a la fabricación digital donde asesoramos a los estudiantes en la realización de proyectos integrados.

Primeros Talleres de Fabricación Digital realizados en diciembre del 2018 en el Centro Cultural Melodía y en el Centro Tecnológico Serranía

Page 24: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Para el desarrollo de las clases trabajamos en conjunto con el Bri�sh Council, un ins�tuto cultural público cuya misión es difundir el conocimiento de la lengua inglesa y su cultura mediante la formación y otras ac�vidades educa�vas.

INGLÉS POR VIDEOCONFERENCIA

Es el programa del Plan Ceibal para la enseñanza de Inglés que combina pedagogía y tecnología. Los estudiantes toman clase semanalmente con un docente de la lengua extranjera a través del sistema de videoconferencia instalado en el centro educa�vo. Los docentes remotos trabajan desde Uruguay y desde países como Argen�na, Gran Bretaña, Estados Unidos o Filipinas. En Primaria, el proyecto se apoya en el trabajo de los maestros de clase, que pueden no saber inglés pero que están dispuestos y mo�vados a aprender con sus estudiantes.En Educación Media, donde hay profesores de inglés en las aulas, el trabajo se centra en las destrezas de la oralidad a través del programa Conversa�on Class.

Más info en ingles.ceibal.edu.uy

La tecnología y metodología de Inglés por Videoconferencia brinda la posibilidad de avanzar en el aprendizaje del idioma través de clases dictadas por profesores en forma remota.

Page 25: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

INGLÉS POR VIDEOCONFERENCIA

Esperamos que esta experiencia y sus aprendizajes pueden servir en un futuro próximo para plantear una solución con tecnología a las barreras de aprendizaje de idiomas en las escuelas públicas del país.

En mayo del 2017, el equipo de Paraguay Educa viaja al Foro de Innovación Educa�va en Montevideo - Uruguay por los 10 años de Plan Ceibal y establece los contactos para realizar un piloto del programa Ceibal en Inglés en Paraguay.

En agosto del 2017, un primer piloto del programa Inglés por Videoconferencia se realiza en el Centro Tecnológico Serranía. Se desarrollaron 4 clases de nivel básico a estudiantes de entre 13 y 15 años. Con esta prueba se verifica el correcto funcionamiento del programa, tanto desde lo tecnológico como lo metodológico.

El 16 de agosto del 2018, con la presencia de la Baronesa Gloria Hooper y el Embajador Británico Ma�hew Hedges, en las oficinas de Paraguay Educa, se lanza oficialmente el proyecto. Para el lanzamiento se hace un contacto en vivo entre Asunción, Buenos Aires y Caacupé.

De agosto a octubre del 2018 gracias al apoyo de la Embajada Británica, 6 cursos fueron desarrollados en la Escuela Nº 6715 Sagrada Familia, la Escuela Nº 3430 Presbítero Daniel Escurra y el Centro Tecnológico Serranía en Caacupé.

El 6 de noviembre del 2018, con la presencia de autoridades del MEC y de la comunidad educa�va de Caacupé se realizó un evento de clausura del proyecto en el CTS. Un total de 137 estudiantes de 10 a 15 años fueron reconocidos por culminar las 54 horas del curso de nivel básico.

Page 26: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

KUÑATIC1ra Edición - Caacupé

ETAPAS

Convocatoria / Diagnós�co Par�cipa�vo:

convocatoria amplia e inclusiva a las niñas y mujeres de la comunidad, tanto de zonas urbanas como rurales.

Desarrollo de proyectos:

proyectos que solucionen problemas o situaciones de su comunidad o realidad.

Promoción de pensamiento computacional/fluidez digital:

mediante talleres y charlas que desarrollan habilidades blandas y tecnológicas.

Seminario Final:

evento con charlas y presentación de proyectos.

Con el apoyo de:

Colaboradores:

Aliados:

72niñas y

mujerescompletaron el programa.

22 proyectos

comunitarios

fueron diseñados por niñas y mujeres, donde se contempla la tecnología como herramienta para dar respuesta a problemas de su vida co�diana.

Noviembre 2018 a febrero 2019

Empoderar a niñas y mujeres, a través de talleres y tutorías, para desarrollar habilidades tecnológicas necesarias para compe�r en el mercado tecnológico global.

Existe una brecha importante en el involucramiento de niñas y mujeres en ac�vidades relacionadas a las áreas de STEM (las siglas en español: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemá�ca). Hoy día desarrollar las competencias tecnológicas es imprescindible para que puedan desenvolverse con éxito en diversas facetas de su vida co�diana, entendiendo que las nuevas tecnologías generan oportunidades de acceso a nuevos trabajos, a inicia�vas de aprendizaje interac�vo y a nuevos conocimientos e información para empoderar y mejorar sus vidas.

Page 27: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Facilitar señalé�ca en Braille a personas ciegas o con baja visión de la ciudad de Caacupé. Este proyecto nace de la necesidad de contar con carteles para personas ciegas o de baja visión. En este sen�do se han realizado carteles, a ser u�lizados en espacios públicos, empresas y puntos turís�cos en Braille u�lizando la impresora 3D.

Facilitar la par�cipación al programa KuñaTIC a través de una aplicación móvil. Kuñapp es una aplicación móvil desarrollada por Liliana Vicesar, par�cipante y mentora del programa. Consiste en una aplicación compuesta con información, contactos y módulos del programa de formación donde las par�cipantes podrán realizar un seguimiento virtual de las asignaciones al terminar las clases del día o si no pudo acudir a las clases de forma presencial.

EJEMPLOS DE PROYECTOS DESARROLLADOS

3D Inclusivo KuñApp

En el ámbito personal, dentro de las ac�vidades de los talleres y las charlas temá�cas, desarrollaron habilidades tales como el liderazgo, el trabajo en equipo, la construcción de ideas basadas en problemas sociales o personales, cultura emprendedora, colaboración y criterio en el uso de redes sociales.

En cuanto a las habilidades tecnológicas aprendieron a u�lizar las siguientes herramientas: ofimá�ca, marke�ng digital, redes sociales, desarrollo web, lenguajes de programación y fabricación digital.

Page 28: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Los datos cuan�ta�vos como cualita�vos de la evaluación externa, muestran que las par�cipantes han aumentado el conocimiento de nociones básicas de computación tales como; manejo del correo electrónico, navegación en internet y uso de herramientas de ofimá�ca (procesador de textos y hojas de cálculo) así como que han sido capaces de iniciar el desarrollo del pensamiento computacional al ser capaces de comprender los principios de la programación y aplicar esto la solución de un problema social específico. Esto se afirma considerando los datos relevados al inicio del proyecto y al final del proyecto. En cuanto a los conocimientos sobre emprendimientos también perciben contar con mayores habilidades. Otro aspecto altamente valorado es la inclusión de una unidad que aborde temas vinculados a la mujer, sus caracterís�cas, su desarrollo, su autoes�ma. El trabajar sobre estos temas genera condiciones favorables para el abordaje de otros temas de carácter técnico y aplicado. Las par�cipantes señalaron que la inclusión de esta temá�ca es muy importante porque las mujeres necesitan conocerse y aceptarse y de esta forma están con más herramientas para concretar sus obje�vos personales y profesionales.

Transversal al programa se incluyeron los Viernes Temá�cos que consis�eron en conversatorios con mujeres profesionales del área de la tecnología para servir de inspiración a las par�cipantes. Se trataron temas como: las redes sociales, el internet, el uso de la tecnología en el ámbito laboral y la educación virtual, entre otros. A través de ello se realizó un intercambio de conocimientos y experiencias que favorecieron para el crecimiento personal y profesional de las beneficiarias.

VIERNES TEMÁTICOSEVALUACIÓN

El 25 y 26 de febrero del 2019 se realizó el cierre de ac�vidades del proyecto “KuñaTIC: Mujeres en Tecnología” en Asunción y Caacupé. Se contó con presencia de la especialista en Educación Vera Rexach, responsable del área TIC y Educación en la OEI Argen�na, y coordinadora del área de Formación Docente del Ins�tuto Iber�c (Ins�tuto Iberoamericano de TIC y Educación).

El 25 de febrero se realizó un Diálogo de Tecnología e Innovación Educa�va sobre Educación y Tecnologías con enfoque de Género en las instalaciones de la OEI Asunción a cargo de Vera Rexach. El 26 de febrero se llevó a cabo el Seminario KuñaTIC en la Universidad del Norte en Caacupé. En el seminario, Vera Rexach así como mujeres representantes de Plan Interna�onal y Roshka, conversaron sobre la importancia de la tecnología e innovación en la educación de niñas y mujeres. Por otro lado, las beneficiarias del proyecto KuñaTIC presentaron sus proyectos comunitarios.

Míriam Preckler - Tecnología para el desarrollo

Maricarmen Sequera - Los dueños del Internet

Page 29: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Asesoría y capacitaciones para la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas pedagógicas de apoyo a la enseñanza y aprendizaje al sistema educa�vo con la metodología de pensamiento computacional a través del modelo 1 a 1 (una computadora por niño y docente) o programación desde las aulas de informá�ca.

Pensamiento Computacional

SERVICIOS

es el proceso de resolución de problemas u�lizando el pensamiento crí�co, lateral y las habilidades de la tecnología computacional como la programación.

El pensamiento computacional es un proceso que se u�liza para idear

y ordenar las acciones que se realizarán, a través del uso de una computadora, en el marco de un proyecto. A nivel escolar u�lizamos lenguajes de programación para niños como Scratch y Turtle Blocks.

La programación

Desde el año 2016 como parte de nuestro plan de expansión y sostenibilidad, ofrecemos servicios de asesoría y talleres en temas como pensamiento computacional, programación para niños, espacios maker, modelo 1 a 1, educación e inclusión financiera y robó�ca educa�va.

St. Anne’s School Desde el 2017 venimos trabajado de forma conjunta con el equipo docente, el área técnica y la coordinación para la implementación del programa a través del modelo 1 a 1. Nuestra asesoría contempla capacitación a docentes, direc�vos, alumnos y sus familiares, así como componentes de seguimiento, formación en servicios, monitoreo, soporte técnico y valoración de la experiencia para seguir trabajando sobre lo aprendido e ir mejorando de forma conjunta. Al 2019, el programa es implementado del 1er al 3er grado.

Page 30: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Asesoría técnica y capacitaciones para implementación de espacios Maker en los colegios dentro del currículum educa�vo bajo la materia de trabajo y tecnología o como club fuera del horario escolar. Un espacio maker es un ambiente de co-creación para llevar cualquier idea a un proto�po. El espacio puede ser equipado con impresoras 3D, escaners 3D, fresadoras y otras herramientas.El movimiento Maker dentro de la educación incen�va el aprendizaje colabora�vo e impulsa el desarrollo de disciplinas cien�ficas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Math) con una metodología interdisciplinar.

Espacios MakerLa programación con robots se realiza a través del aprendizaje del lenguaje Turtle Blocks, basado en LOGO, diseñado por especialistas del Ins�tuto Tecnológico de Massachuse�s (MIT). El robot u�lizado es RoDI (Robot Didác�co Inalámbrico) diseñado y creado por ingenieros paraguayos con el fin de brindar a niños y jóvenes herramientas para desarrollar capacidades crea�vas, el auto descubrimiento y el pensamiento crí�co.

Programación con RobotsLos talleres de EduJuegos ofrecen a los hijos de los colaboradores y direc�vos de las empresas jornadas que introducen conceptos básicos de programación a través del juego. Estos espacios desarrollan el pensamiento crí�co y crea�vo, incen�van el trabajo colabora�vo e integran a los niños y, a través de ellos, a sus padres mejorando el clima laboral.

EduJuegos

La propuesta es implementada en el Colegio Japonés Paraguayo y en el Colegio Santa Elena desde el 2018 y 2019 respec�vamente. Nuestra asesoría contempla un facilitador a cargo del desarrollo de las clases supervisado por un especialista en Cultura Maker y una especialista en Educación y Tecnologías. Además, contempla el desarrollo del plan educa�vo, informes periódicos y capacitación a docentes y padres.

En el 2018, Clubes de Programación con Robots fueron desarrollados en el Colegio Japonés Paraguayo con alumnos de primer ciclo y en las oficinas en Itagua de Iris S.A.I.C. dirigido a hijos de funcionarios e invitados de la comunidad.

Durante el 2017 se realizaron EduJuegos en IDESA, Centro del Neumá�co y Nexo.

Page 31: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Una educación del Siglo XXI para aprender, emprender y convivir. Nuevas maneras de pensar, basadas en la crea�vidad y el pensamiento crí�co.

Nuevas maneras de trabajar, mediante la comunicación y la colaboración con nuevas herramientas como el internet de las cosas, la inteligencia ar�ficial y la fabricación digital.

Nuevas maneras de vivir, respetando la diversidad cultural con responsabilidad personal y social.

Inteligencias múl�ples que nos permiten complementarnos y desarrollar una nueva conciencia, una ciudadanía global.

Un nuevo lenguaje universal que conecta a estudiantes, escuelas, familias, empresas, y naciones, mediante el pensamiento computacional.

Paraguay Educa: Aprendizaje exponencial para el Siglo XXI

10 AÑOS

Page 32: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Richard Cula�a

Reconocido líder internacional en innovación y aprendizaje. Su trabajo se ha centrado en la u�lización de tecnología para acelerar la innovación en el ámbito educa�vo, de las empresas y del gobierno. Fue director de la Oficina de Tecnología en la Educación a nivel federal durante el gobierno de Obama. En ese rol se enfocó en expandir la conec�vidad a internet de las escuelas de todo el país, promoviendo la personalización de la educación y desarrollando un plan de plan nacional tecnología educa�va. Actualmente es CEO de la Sociedad Internacional de Tecnología Educa�va (ISTE), una organización sin fines de lucro a nivel mundial que busca transformar la enseñanza y el aprendizaje e innovar mediante la introducción de nuevas tecnologías en el sistema educa�vo.

Tomás de Camino

Cien�fico, emprendedor y músico. Es co-fundador y co-director de la Fundación Costa Rica para la Innovación, y co-fundador de Inventoría (laboratorio de fabricación digital). Co-Director de la especialidad en Innovación y emprendimiento de la Universidad Lead. Fue Director y fundador del centro de inves�gación para la innovación (CINNO), y el fundador del primer laboratorio de fabricación digital de Costa Rica, Universidad Veritas.

Para celebrar nuestros 10 años de vida ins�tucional invitamos a Paraguay a expertos internacionales en materia de tecnología e innovación educa�va a que par�ciparan de conferencias abiertas, talleres, entrevistas en prensa y reuniones estratégicas con el gobierno.

Page 33: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Evento 10 años de Proyectos y Desa�os

Recorrido Muestra Fotográfica

12 de Se�embre 2018Centro de Convenciones

del Mariscal Presentación historia, presente y futuro de

Paraguay Educa. Cecilia Rodríguez Alcalá.

Charla Magistral Revolución Digital en el Siglo XXI. Dr. Tomás de Camino Beck.

Charla Magistral La Cuarta Revolución Industrial: nuevas

maneras de aprender. Richard Cula�a.

Presentación del Libro Aprendizaje = Tecnología -

Caacupé y la experiencia de Una Computadora Por Niño de María de la Paz Peña y

Félix Piris Da Mo�a.

Page 34: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

El propósito de la mesa de trabajo realizada el 12 de se�embre fue analizar la agenda de prioridades del Gobierno Nacional para el fortalecimiento del sistema educa�vo en nuestro país en torno al plan de Transformación Educa�va y la Agenda Digital. Estuvieron presentes los Ministros del Poder Ejecu�vo Eduardo Pe�a – Ministro de Educación y Ciencias, Benigno López – Ministro de Hacienda, Alejandro Peralta – Ministro de Información y Comunicación, y Hugo Cáceres, Ministro de la Unidad de Ges�ón.

Con miras a elevar la calidad educa�va en Paraguay a través de la tecnología el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda (MH) firmaron el 13 de sep�embre un acuerdo con ISTE. La suscripción del convenio para un trabajo conjunto se dio en el marco de la sesión del Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Inves�gación (FEEI). El documento se firmó en ocasión de la visita de Richard Cula�a, director ejecu�vo de ISTE, por los 10 años de Paraguay Educa.

Firma de convenio de ISTE con el MEC y MH

Audiencia de ISTE y Paraguay Educa con el Presidente de la República Mario Abdo Benítez

El propósito del encuentro realizado el 12 de se�embre fue intercambiar experiencias con nuestros invitados internacionales con relación a los planes prioritarios de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) en el ámbito educa�vo.

Audiencia con Miguel Mar�n, Ministro de la SENATICs

Page 35: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

PRENSA

Page 36: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

En conjunto con Wikimedia Argen�na realizamos del 7 de mayo al 14 de junio una edición en Paraguay de Wikipuentes. La misma constó de 5 semanas de trabajo online y dos clases presenciales que se realizaron el 29 de mayo y 30 de mayo en Caacupé y Asunción respec�vamente. Wikimedia Argen�na �ene como obje�vo difundir los proyectos Wikimedia a nivel nacional y regional. Wikipuentes busca generar cooperación con otras ins�tuciones, fomentar la par�cipación de nuevos editores de Wikipedia, en nuestro país en Guaraní y en Castellano; y mejorar y apoyar el acceso al conocimiento libre e inclusivo para todos y todas. El programa contó con la par�cipación de más de 75 personas, entre ellas docentes y miembros de la comunidad educa�va.

En el marco de los 10 años de Paraguay Educa, organizamos un diálogo directo de nuestros invitados internacionales de ISTE con educadores del sector privado, sociedad civil y sector público. El encuentro se realizó el 13 de se�embre en las oficinas de Paraguay Educa. Los asistentes pudieron conocer más sobre la organización internacional y sus reconocidos estándares para la integración de la tecnología en la educación para alumnos, docentes y líderes educa�vos.

En el marco de los 10 años de Paraguay Educa, organizamos un taller especial de Cultura Maker y Fabricación Digital dictado por Tomás de Camino. El evento se realizó el 13 de se�embre en las oficinas de Paraguay Educa y estuvo dirigido a educadores, inves�gadores y entusiastas tecnológicos.

Diálogo con Richard Cula�a y Yolanda Ramos

Taller de Cultura Maker y Fabricación Digital

INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Wikipuentes Paraguay

DIÁLOGOS DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Page 37: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Trabajando en conjunto con 10 organizaciones de la sociedad civil y con el apoyo financiero de la Unión Europea, estamos llevando a cabo la instalación del Observatorio Educa�vo Ciudadano que �ene como fecha de lanzamiento los primeros meses de 2019 y cuyo fin es brindar a la ciudadanía una herramienta de seguimiento y contraloría para monitorear la efec�vidad de las polí�cas educa�vas y promover la par�cipación de la ciudadanía en la definición, implementación y seguimiento de las mismas.La inicia�va cuenta con el respaldo de 9 organizaciones de la sociedad civil y un organismo mul�lateral que integran el Consejo.

COMO FUNCIONARÁ EL PROYECTO

MONITOREOConociendo, interiorizándose y par�cipando de manera virtual y en los espacios de reunión, la ciudadanía monitorea la implementación de polí�cas educa�vas.

PROCESAMIENTODE DATOSLos datos serán corroborados a fin de validar su consistencia y construir las matrices de seguimiento de compromisos, proyectos, programas, planes y metas de la educación nacional. PLATAFORMA

La plataforma mul�canal será el gran integrador de

toda la información sobre el estado de la educación. Allí se encontrarán estadís�cas

y no�cias, entre otras informaciones, para proveer

al ciudadano todo lo que necesita saber.

DATOSRespaldados por la ley

de libre acceso a la información pública y

convenios específicos, el equipo del Observatorio

solicitará datos a las ins�tuciones públicas,

productoras de información y estadís�cas: el Ministerio

de Educación y Ciencias y la Dirección General de Estadís�cas, Encuestas y

Censos.

DIFUSIÓNAparte de la plataforma

mul�canal, la información y los datos serán difundidos

a través de redes sociales, periódicos, radios, entre

otros.

1

2

3

4

5

El Observatorio Educa�vo Ciudadano plantea el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas de los avances de la enseñanza en nuestro país apuntando al empoderamiento de la ciudadanía a la que aporta información actual, confiable y veraz como herramienta para exigir a los gobernantes, acciones concretas en relación a los temas educa�vos de interés nacional.

Page 38: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

EN EL 2018

Febrero / Marzo / Abril

FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO DEL OEC• 10 reuniones del Consejo del

OEC para toma de decisiones estratégicas.

• 4 talleres de trabajo colec�vo para la defini ción de la misión, la visión y los valores del OEC.

Mayo / Junio / Julio

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA

• Diseño de la experiencia del usuario: selección

y contratación de desarrolladores.

• Realización de 135 encuestas en 7 ciudades

con el fin de evaluar percepción y preferencias

en el uso de plataformas informa�vas.

• 40 beta-testers

Agosto- Sep�embre- Octubre

ARTICULACIONES Y ALIANZAS • Ar�culación con el Frente por

la Niñez para el monitoreo de los “20 Compromisos”

• Pre-inserción del OEC en el 4to Plan de Gobierno Abierto

• Alianza de cooperación con la DGEEC (Dirección General de Estadís�ca, Encuesta y Censo)

Diseño de interfaz de la plataforma

Page 39: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Es una plataforma de colaboración y consulta permanente promovida por el Grupo BID e integrada por representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de cada país. La selección de cada OSC se basa en el trabajo que cada organización desempeña, en relación con uno o varios de los pilares de la estrategia de desarrollo consensuada con los gobiernos. Paraguay Educa integra el ConSoc en base a su experiencia en el pilar de educación.

CDIAConSoc BID

GRUPOS DE SOCIEDAD CIVIL

Frente por la Niñez y la Adolescencia

Paraguay Educa, en alianza con 17 organizaciones de la sociedad civil y con el acompañamiento de la

Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) y UNICEF, forma parte de esta red de ins�tuciones que busca incluir en la agenda pública y polí�ca el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En el 2018 y en conmemoración del Día del Niño, se logró que el Presidente de la República Marito Abdo ra�fique los 20 Compromisos para mejorar la can�dad y la eficiencia de la inversión en la niñez y la adolescencia. Compromisos a los cuales se habían comprome�do de manera previa los 2 principales candidatos a la presidencia.

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una asociación que nuclea a

ins�tuciones no gubernamentales dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay. Es una organización con un rol protagónico en la promoción, defensa, vigilancia y exigibilidad de derechos de los niños, niñas y adolescentes propiciando además espacios de diseño, ejecución y monitoreo de las polí�cas públicas orientadas al sector de infancia y adolescencia. Está integrada por 34 organizaciones de diversos ámbitos de la sociedad civil organizada, entre ellas Paraguay Educa.

Page 40: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

Paraguay Educa y la Sociedad Internacional de Tecnología Educa�va (ISTE) comparten el obje�vo de promover la u�lización de la tecnología para mejorar la calidad del aprendizaje. Por ello en marzo del 2018 firmamos con ISTE un Convenio General de Cooperación para oficializar nuestro mutuo interés de trabajar de manera colabora�va. El partnership con ISTE nos permi�rá entre otros: co-desarrollar talleres de capacitación en español para toda la región; conver�r a Paraguay Educa en una organización cer�ficada por ISTE para desarrollo de programas de desarrollo profesional; y compar�r los conocimientos y experiencia de ISTE con la comunidad educa�va paraguaya.

Paraguay Educa estuvo presente en el III Simposio Regional “Conectados al Sur: Costa Rica” sobre jóvenes y tecnologías digitales que tuvo lugar en San José de Costa Rica, el 15 y 16 de enero. En esta edición, el simposio se centró par�cularmente en el uso y la adaptación de Internet por parte de los niños, niñas y jóvenes en América La�na y el Caribe, con el fin de promover la inclusión y par�cipación de estos grupos en línea, y con foco en las tres siguientes áreas transversales: inteligencia ar�ficial, ciudadanía y economía digital. Nos representó en este evento Patricia Escauriza quien presentó los resultados de talleres Conectados al Sur sobre Economía Digital.

¿Qué hace ISTE?ISTE es una organización educa�va global con una visión audaz del poder que �ene la tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje, acelerar la innovación y resolver problemas di�ciles en educación. A través de los Estándares ISTE, del aprendizaje profesional basado en la evidencia, las redes virtuales, la orientación prác�ca y los eventos que invitan a la reflexión, ISTE inspira la creación de soluciones y conexiones que mejoran las oportunidades para todos los estudiantes. VisiónLa visión de ISTE es que todos los educadores estén capacitados para aprovechar la tecnología para acelerar la innovación en la enseñanza y el aprendizaje, e inspirar a los estudiantes a alcanzar su mayor potencial.

MisiónISTE inspira a educadores de todo el mundo a u�lizar la tecnología para innovar la enseñanza y el aprendizaje, impulsar buenas prác�cas y resolver problemas di�ciles en la educación al proporcionar la comunidad, el conocimiento y los Estándares ISTE, como un marco para repensar la educación y empoderar a los estudiantes.

RECONOCIMIENTOS, ACUERDOS Y CAPACITACIONES

Convenio de Cooperación con ISTE

III Simposio Regional “Conectados al Sur: Costa Rica”

Page 41: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

La conferencia anual de ISTE es reconocida globalmente como la más grande conferencia mundial de tecnología educa�va. Por más de tres décadas, educadores y líderes educa�vos se reúnen en este espacio para par�cipar de talleres, intercambiar ideas y establecer vínculos con visionarios que buscan transformar el aprendizaje y la enseñanza. La conferencia atrae a más de 16.000 par�cipantes de todo el mundo. En el marco de la firma del acuerdo de colaboración y para planificar los siguientes pasos, Paraguay Educa par�cipó en junio del 2018 del encuentro representado por Cecilia Rodríguez Alcalá, Paz Peña y San�ago García.

En coordinación con Paraguay Educa, el 17 y 18 de se�embre en el PTF Business Center de Asunción se desarrolló el Taller Train the Trainers del curso de ISTE Mentores Capacitados para la Integración Efec�va de la Tecnología en el Aprendizaje © (ECEL por sus siglas en inglés, Empowered Coaching for Empowered Learning). El mismo fue diseñado con el propósito de capacitar al personal de desarrollo profesional de los colaboradores en América La�na de ISTE. Par�ciparon del taller representantes de Paraguay Educa (Paraguay), Aula Ac�va (Chile) y Universidad ICESI (Colombia). La ruta de aprendizaje del programa se divide en tres segmentos dis�ntos que ayudan a los par�cipantes a: asimilar rápidamente los Estándares ISTE para Estudiantes y Docentes; aplicar los estándares al rol de coach o mentor; y reflexionar profundamente sobre el pensamiento computacional como una competencia fundamental a través de todas las áreas del currículo. 13 mentores del equipo de Paraguay Educa completaron la cer�ficación.

ISTE Conference 2018 - Chicago Taller de ISTE para Mentores de América La�na

Page 42: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

El 13 de junio del 2018, Paraguay Educa realizó su Asamblea General donde dio lectura y consideración a su Memoria, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico correspondientes al ejercicio 2017. Par�ciparon, además de los socios, aliados estratégicos, benefactores, prensa y staff.

Al final del encuentro Sergio Britos, joven beneficiario del programa UCPN y hoy facilitador de la organización, compar�ó su experiencia y tes�monios de vida con los asistentes.

Asamblea General Abierta 2018

Soy Sergio Manuel Britos Núñez, actualmente

Facilitador del CTS. Pertenezco a la primera promoción

egresada con el programa UCPN, recibí mi cuando

cursaba el 6to grado, fue ahí que tuve mi primer

contacto con una computadora, en ese momento no

llegué a imaginar el cambio que tal dispositivo

produciría en mí, simplemente la curiosidad y las ganas

de aprender me condujeron al aprendizaje.

Recuerdo la primera implementación de la XO en

nuestro grado se hacía difícil para el profesor ya que

todos sentíamos las mismas ansias de aprender, fue ahí

que el profesor al ver mi avance con la utilización de

Sugar me designó como su ayudante. Luego fui invitado

a formar parte del grupo Niños Dinamizadores, en la

primera y en la segunda fase, esos encuentros me

ayudaron a poder aprender el concepto de "líder" para

su posterior práctica. En el 2010 con un grupo de

compañeros dinamizadores buscamos algo más,

buscábamos explorar y conocer al máximo cómo

funcionaba Sugar, fue ahí que se creó el grupo XO

Evolution, un grupo de niños-adolescentes quienes nos

reuníamos para aprender, explorar y afianzar

RENDICIÓN DE CUENTASconocimientos. Además de eso, lo más importante

de nuestro aprendizaje en Xo Evolution fue conocer

cómo compartir nuestros conocimientos con niños de

nuestra misma edad, mayores y también con

profesores.

Paraguay Educa no solo me ayudó a formarme en el

área tecnológica, desde el año 2012 me ofreció la

oportunidad de estudiar lengua inglesa en el CCPA

(Centro Cultural Paraguayo Americano) a través de

una beca obtenida, la cual en el año 2017 culminé

exitosamente.

En el 2014 participé del concurso internacional

Google Code-In del cual quedé en el puesto 10.

También en el 2016 apoyé el evento Python Day

como uno de los disertantes del evento.

Al transcurrir los años acompañé los eventos

organizados por Paraguay Educa, como talleres,

Scratch Day, Tortugarte, Colonias de Vacaciones, etc.

Así como también participé de los cursos impartidos

por el CTS.

Paraguay Educa brinda a cada niño beneficiario un

mundo de posibilidades, el cual produce muchos

frutos. Sin duda alguna produjo un antes y después

en mi vida, me dio la posibilidad de conocer el

mundo tecnológico y a personas sobresalientes

quienes inspiran a tener un Paraguay mejor

combinando la tecnología con la educación.

Page 43: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

BALANCE

Page 44: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

DICTAMEN DE AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 45: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

ALIADOS

Omni Drones Initiative

Page 46: MEMORIA 2018 final web 20 de junio - Paraguay Educaparaguayeduca.org/wp-content/uploads/2019/06/Memoria... · 2019-06-25 · que seguimos por buen camino. Gracias a la inicia va de

BENEFACTORES 2018Ins�tucionales

IndividualesJorge dos Santos - Julio Ernesto Jiménez - Luis Fretes - Mariza Balbiani -

Patricia dos Santos - Sebas�án Adorno - San�ago Llano - Marcelo Codas