memoria 2017 - educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales...

23
1 MEMORIA 2017 M a l lo r c a

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

1

MEMORIA 2017

Mallorca

Page 2: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

2

1. Presentación Educaclown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Organización entidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4. Metodología de implantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5. Programa de actividades 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. 1 Talleres en los centros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. 2 Actividades realizadas fuera de los centros . . . . . . 18

5.3 Otras intervenciones realizadas . . . . . . . . . . . . . . . 20

5.4 Coach Clown (Píldoras de humor) . . . . . . . . . . . . . 24

6. Patrocinadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7. Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

8. Eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9. Difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

10.Sistema de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

11. Cuentas claras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

12. Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

ÍNDICE

Page 3: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

PRESENTACIÓN

Educaclown nace del sueño de un grupo de artistas, que fundaron la ONG cuya idea original era utilizar las artes escénicas como herramienta terapéutica para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y colectivos marginados y facilitar su integración social.

Educaclown es una entidad joven sin ánimo de lucro creada a finales de 2015 con personas de amplia experiencia en el ámbito de lo social que colabora con el Consell de Mallorca, a través del IMAS (Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales) en la aplicación de las políticas sociales, de solidaridad, de cooperación para el desarrollo y de igualdad de oportunidades.

Gracias al convenio firmado entre Educaclown y el Consell de Mallorca, el proyecto se está llevando a cabo en lugares tan necesarios como son los centros de primera acogida y residenciales de menores de Mallorca.

Queremos una sociedad que ofrezca a nuestros menores una educación integral, para que se formen no sólo como personas, sino también como ciudadanos. En este sentido, promovemos la participación en acciones de voluntariado, servicio a la comunidad y actividades formativas orientadas a fomentar la capacidad de análisis y reflexión sobre las situaciones de desigualdad. Trabajamos para todos los colectivos en riesgo de exclusión, aunque centramos nuestros esfuerzos en un colectivo en especial, los menores.

Nuestra actuación se basa en unos valores cívicos que inspiran el compromiso, la responsabilidad, la igualdad de todas las personas, sus derechos, la acción ante las situaciones de injusticia y queremos hacerlo de manera eficiente, con calidad, transparencia y equidad.

Los beneficiarios de este proyecto son los colectivos más vulnerables y sin duda, los menores son nuestros destinatarios prioritarios. El proyecto está dirigido a los menores que viven en los centros de la isla.

Estos centros de protección acogen a niños, niñas y adolescentes que están bajo una medida jurídica de protección y que por circunstancias diversas no pueden convivir en un contexto familiar confortable y/o seguro.

5

Page 4: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

Cada uno de los menores que están en estos centros ha vivido y vive situaciones emocionales muy estresantes que es necesario abordar

Por otro lado, a finales del 2017 empezamos a trabajar con el IBSalut mediante un acuerdo de colaboración con el que trabajamos la salud mental de los niños y adolescentes ingresados en el Hospital de Dia del IBSMIA. Intervenimos semanalmente mediante el juego y el humor con los menores ingresados y durante ese tiempo, intentamos que mejore su salud emocional mediante la risa.

2. ORGANIZACIÓN

Junta Directiva Educaclown es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesionales que con ilusión y profesionalidad llevamos a cabo los proyectos de la entidad. A la cabeza de la asociación tenemos a la Junta Directiva quienes aprueban todas las decisiones de la entidad y marcan las líneas prioritarias de trabajo. Está formada por:

Departamentos de soporte

Tenemos la suerte de contar con servicios de soporte profesionales que nos ayudan en cuestiones específicas como las siguientes empresas: - Salvà i Associats se encarga de todo lo referente con las relaciones

laborales de la entidad como contratos, altas, bajas, etc.

- Vidal Asesores se encarga de supervisar la parte contable de la entidad.

- Dos Puntos se encarga de apoyarnos en todo lo que tiene que ver con la comunicación de Educaclown tanto en redes como en material que distribuimos entre socios y Merchandising.

- Impresarapid es una empresa especializada en todo lo relacionado con la edición de material de la entidad y publicidad de la entidad.

76

Aitana Tomás

Presidenta

Directora Comunicación Rafa Nadal Academy

Javier SolàSecretario

Abogado Cuatrecasas

Fanny GuerreroVicepresidenta

Francisca RotgerTresorera

Contable Vidal Asesores

Dani AdroverVocal

Doctor en Psicología. Profesor UIB

Dto. Recursos humanos y nóminasSalvà & Associats

Dto. ComunicaciónDos Puntos

Dto. ImprentaImpresrapid

Dto. ContabilidadVidal Asesores

Page 5: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

98

Equipo de gestión

La asociación cuenta con un equipo de gestión quienes además de intervención directa con los colectivos que tratamos se dedican a gestionar todo aquello referente a la entidad, los profesionales, los socios y el sistema de calidad de la entidad.

Equipo artístico

Nuestro equipo de profesionales está formado por personas muy vinculadas al mundo social y con formación en clown. Maestras, profesores, trabajadoras sociales, enfermeras….etc. Cuya motivación es usar las herramientas del clown para educar en valores.

Judit Prats (Pizpireta)Maestra educación infantil. Formada en educación alternativa y discapaci-dad. Animadora sociocultural, psico-motricista y formada en clown desde el 2012. Apasionada de la naturaleza y la educación emocional.

Fanny GuerreroGerente

Edu MaianteDirector Artístico

Carol CanalDirectora Calidad

Raquel López Comercial

Juanxo (Bombotín)Formado en educación para el tiempo libre, ocio, animación y artes escéni-cas. Desde el 2002 el arte del payaso le atrapa. Formado con profesionales como Eric de Bont y Jesus Jara. Actual-mente trabaja como payaso de hospi-tal y desde el 2016 en Educaclown.

Carol Canal (Kako)Trabajadora social. Formada en Psico-geriatría y en Arteterapia. Descubre el clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta la lectura y hacer manua-lidades.

Cristina Palacios (Pantuflas)Diplomada en enfermería (salud men-tal). Auxiliar educativa en salud mental. Formada en clown desde hace años. Posgrado clown gestáltico y Programa SAT. Posgrado Arteterapia. Movimien-to Expresivo. Le encanta moverse y sonreír.

Page 6: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

1110

Eduardo Maiante (Toto)Payaso formado con diferentes profe-sionales entre España y Argentina. Ha participado de diversos espectáculos de creación propia como “Reciclown” y “Duo Cósmico” y en eventos y fes-tivales de calle. Amplia experiencia profesional en lo social, habiendo tra-bajado en diversos proyectos y asocia-ciones.

Lluis Colom (Toribio)Alumno de Phillippe Gaulier. Licen-ciado en filología inglesa, profesor de instituto durante varios años. Se dedi-ca al mundo de la interpretación y al teatro. Amplia experiencia profesional como actor y clown, también ha escri-to varios textos que han sido llevados a escena y ha dirigido varias piezas teatrales.

Cecile Viel (Zizzi DuDuWa)Licenciada en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Toulousse. Formada en clown desde hace más de 10 años con Andreu Segura, Luis Regalia y Ga-briel Chamé…Ha participado en varios espectáculos en diversos escenarios de la isla)

Fanny Guerrero (Flip)Payasa desde hace más de 20 años. Fue directora de Eventos, Proyectos y Sensibilización en Sonrisa Médica. Profesora de circo y de clown para ni-ños. Máster de Coach de la Universi-dad de Camilo José Cela y Gestión y Dirección de entidades sin ánimo de lucro (UOC). Miembro de la compañía “Endorfinas”; “Flip y Flop” y “Trenca-closques”. Actualmente es gerente de Educaclown.

Xisco OrtizEconomista. Colaborador de la asocia-ción en intervenciones puntuales con adolescentes. Gran improvisador tea-tral formado en Trampa Teatre y Teatre Sans. Ganador del gran torneo de las artes marciales de la impro.

Voluntariado

En Educaclown ofrecemos la posibilidad de realizar acciones de voluntariado a todas aquellas personas con motivación por la educación en valores y la ense-ñanza y de gran responsabilidad y sensibilidad ante los colectivos que atende-mos, especialmente, la infancia, así como colaboramos con los departamentos de Responsabilidad Social Cooperativa de diferentes empresas y/o entidades.

Al largo del año los voluntarios de la entidad, han realizado diferentes acciones en los centros y nos han prestado apoyo en mesas informativas y/o stands.

Todos nuestros voluntarios cuentan con el certificado de no antecedentes pe-nales. Se han realizado 20 acciones de voluntariado a lo largo del 2017.

Page 7: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

1312

MESAS INFORMATIVAS

A lo largo del año hemos contado con diferentes voluntarios que han cola-borado en mesas informativas y /o en acciones de sensibilización sobre qué es Educaclown y a qué nos dedicamos. En esas mesas ofrecemos informa-ción, ponemos a la venta material de merchandising de la entidad y acercamos nuestra labor a la sociedad.

Hemos participado en mesas informativas en la Fira de entidades de Cruz Roja, en supermercados Alcampo y Porto Pi, en “Sa Rueta 2017”, Magic Line Sant Joan de Déu y en la CAEB.

TALLERES RESPONSABLES

Por otro lado, nuestros volun-tarios nos ofrecen diferentes talleres que encantan a los me-nores de los centros de acogi-da. En este 2017 hemos reali-zado talleres de yoga, cocina, magia, manualidades, pinta caras, etc. Además de nuestros voluntarios particulares, hemos contado con la participación de voluntarios de diferentes em-presas.

3. OBJETIVOS

Educaclown es un proyecto que tiene como misión potenciar las habilidades sociales de los colectivos en riesgo de exclusión, especialmente, los menores. Para ello nos planteamos los siguientes objetivos generales:

- Utilizar las artes escénicas y el clown como herramienta terapéutica y de formación, para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes en un alto riesgo de exclusión social.

- Implementar dinámicas de estimulación física, sensorial y afectiva.

- Hacer visibles la problemática de estos colectivos y sensibilizar a la sociedad.

- Y nuestros objetivos específicos:

- Desarrollar la expresión oral para mejorar la interrelación social.

- Ayudar a una mejor y más positiva resolución de conflictos.

- Estimular y reforzar el vínculo afectivo entre el beneficiario y su entorno.

- Utilizar el juego como una herramienta educativa.

- Liberar el estrés mediante la expresión oral y corporal.

- Utilizar la motivación y el humor como una llave a la reinserción social.

- Aprender a aceptar, canalizar y entender las emociones.

Page 8: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

1514

4. METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN

La labor que se desarrolla Educa-clown en los centros de protec-ción de menores de Mallorca re-quiere de una formación adecua-da y específica. Los menores con los que trabajamos han sufrido situaciones muy duras y estresan-tes y se merecen la mejor sonrisa. Para introducir un programa de forma regular en un nuevo centro seguimos los siguientes pasos:

- Reunión con el equipo educativo y psicológico del centro: Nos reunimos con el equipo de educadores y psicólogos que llevan los centros para bus-car el horario y el tiempo que mejor se adecúe al centro y a los niños. Es importante para nuestro trabajo, que el taller estén todos los niños, ya que parte de los objetivos son la unión y cohesión de grupo.

- Adaptación de la sesión a la realidad de los menores del centro: Una vez fijado el día semanal para el centro, adaptamos nuestra propuesta de intervención al mismo. No es lo mismo trabajar para niños de 6 a 12 años que para chicos de 16 años. Por ese motivo hemos desarrollado varias líneas de intervención con diferentes programas.

- Implementación de los talleres: con la periodicidad establecida con el centro, el equipo de Educaclown se desplaza para implementar los talleres con los menores, distribuyendo su trabajo en dos fases:

a) Llegada y preparación de la dinámica en el centro: Los artistas llegan antes de la actuación al centro y/o la intervención en el servicio. Se preparan para poner en común dinámicas y recursos que van a utilizar para el taller. Los educadores nos informan si hay una incidencia a tener en cuenta (visitas, salidas, conflictos…etc) eso nos ayuda a preparar mejor el taller.

b) Realización de la dinámica: Se im-plementa con los menores la línea de trabajo más adecuada a su rea-lidad, con dinámicas por franja de edad o problemática social y con du-ración adaptada a sus características (1 hora aprox).

c) Cierre del taller: Al concluir la diná-mica, se comenta con los participan-tes cómo se han sentido, qué valoran más de la sesión y que cambiarían. De esta forma podemos obtener da-tos para mejorar nuestro trabajo en los centros.

- Seguimiento: Mensualmente el director artístico realiza una valoración con los payasos y con los equipos educativos de los centros para valorar cómo van las sesiones. Además de mantener contacto constante con las directo-ras de los centros para mejoras, cambios y cualquier tipo de información que se considera relevante para el taller.

Page 9: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

A lo largo del 2017 hemos realizado diferentes intervenciones en los centros de menores adaptando siempre las sesiones a las edades de estos y a sus características.

5. 1 Talleres en los centros de acogida

JUEGACLOWN: Dinámicas di-rigidas a menores, de 0 a 12 años, enfocadas a jugar, liberar estrés, mejorar la cohesión de grupo, promover la confianza, potenciar la escucha, reír… ha-ciendo siempre que el niño sea el centro de las actuaciones.

En este tipo de intervención se utiliza el juego para educar en valores y vincular con los niños de una forma diferente, median-te el clown.

TALLERES DEL MUNDO (6 a 12 años)

Educaclown selecciona o invita a un profesional (cocinero, bom-bero, dependiente, maquillador, etc...) a realizar un taller sobre su oficio, en el que participan los ni-ños y educadores del centro. To-das las sesiones están dirigidas y guiadas por un payaso de la aso-ciación, que es el vínculo entre los niños y el tallerista. Con este taller queremos llevar el mundo de las profesiones a estos niños, para potenciar su motivación y ayudar-les a descubrir nuevas formas de enfocar su futuro y entender a los adultos desde otro lugar.

1716

IMPROCLOWN (12 a 18 años)

Taller dinamizado y supervisado por un profesional de la asocia-ción, que utiliza la motivación y la improvisación como base de las dinámicas interactivas, de improvisación y expresión cor-poral, buscando potenciar la seguridad y autoestima de los

chicos. Sin ir vestido de clown, sí utiliza sus herramientas como la escucha, la entrega y el buen humor.

A lo largo del año hemos llevado a cabo intervenciones en los diferentes cen-tros de menores de la isla:

- Puig des Bous: Centro de primera acogida, donde llevan al menor cuando es retirado de su entorno familiar. El nivel de estrés que allí se vive es el más elevado de todos y el rango de edad es muy amplio (0 a 16 años). Han recibido la visita de Educaclown los viernes.

- Es Pilarí: Llar de infancia con 10 niños entre 4 y 14 años que no pueden vivir en su entorno familiar. Han recibido la visita de Educaclown los miércoles.

- Es Rafal: Llar de infancia con 5 niños de entre 6 y 9 años, cuyo nivel de estrés sigue siendo alto. Han recibido la visita de Educaclown los lunes.

- Fundación Natzaret: Centro concertado, en que realizamos dos se-siones semanales, adaptadas a dos rangos de edades diferentes. Han recibido la visita de Educaclown los martes.

- Son Bosch: Centro de adolescentes con 6 jóvenes de 15 a 17 años. Han recibido la visita de Educaclown los jueves.

- TRAMUNTANA: Centro de protección de adolescentes donde aten-demos a 15 menores todos los martes.

- Unidad de Madres de la prisión de Palma: donde cumplen condena las madres con sus hijos y donde hemos acudido a potenciar el juego y el humor para favorecer el vínculo entre ellas y entre ellas y sus hijos. Este programa se interrumpió por falta de financiación.

2180Horas de

intervención con menores

Page 10: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

1918

Marineland: Siempre que necesitamos su colabora-ción, nuestros amigos de Marineland nos ofrecen en-tradas para los menores de los centros.

AFICINE: Además de colaborar cediendo entradas a los menores de los centros nos han cedido, además, entradas para ofrecer en nuestras rifas solidarias.

HARD ROCK CAFÉ: Gracias a Hard Rock un grupo de menores acudió al café a hacer una sesión de cócteles sanos para niños y además participaron en una sesión de per-cusión en el mismísimo escenario. Además, nos han cedido una cena para ofrecer en nuestras rifas solidarias.

PALMAQUARIUM: Nuestros amigos de Palmaqua-rium han cedido, entradas para ofrecer en nuestras rifas solidarias.

Rafa Nadal Museum Xperience: Desde el Museo de Rafa Nadal nos han ofrecido entradas para los meno-res con los que intervenimos y estos han visitado sus

instalaciones y han disfrutado del valor del deporte.

Queremos dar las gracias a otros colaboradores que han participado cedién-donos regalos para sortear en nuestras rifas solidarias y/o ayudándonos en la organización de eventos como Catedral de Mallorca, Classic Biposto, Jardines de Alfabia, Jungle Parc, Els Calderes, La Granja, Bonaire, Restaurant Es Viu, Bio Nutrimas, Hotel El Coto, Hotel Vistasol, Peluquería Queens and Kings, Wasabi Restaurante, Café a Tres Bandas, WU Pictures, ProBalear, Wabi- Sabi Escoleta, Soul Housing, Spectrum Fm, Thrum, Dis, Daynes, Inmoegea, Ibez Insurance, Euro Weeldy, Key Currency, Arquitectura 81, STL Mallorca.

5. 2 Salidas y excursiones

Para Educaclown es importante ofrecer a los niños espacios dónde éstos pue-dan disfrutar otras realidades. Gracias a las empresas que nos patrocinan con-seguimos que los niños conozcan lugares de interés para ellos. A lo largo del 2017, hemos realizado las siguientes salidas.

TIRME: En el mes de marzo el equipo TIRME nos brindó la po-sibilidad de que los menores que atendemos en el centro, acudieran a sus instalaciones donde los niños aprendieron de reciclaje. Participaron 20 me-nores y educadores.

Katmandú: Nuestros amigos de Katmandú Park cada año colaboran con nosotros obsequiándonos con en-tradas gratuitas para los menores que de los centros y además nos han cedido entradas para nuestras rifas solidarias.

Aqualand: Ya es un momento del año que los menores esperan con ganas. Remojarse en Aqualand les encan-ta y disfrutan al máximo acudiendo allí de excursión.

Además de colaborar cediendo entradas a los menores de los centros nos han cedido, entradas para ofrecer en nuestras rifas solidarias.

Skipper Sailing Club: En verano, nuestros co-laboradores de Skipper Sailing Club ofrecie-ron a los menores de unos de los centros de acogida una salida en barco que duró todo el día. Los menores navegaron y disfrutaron a pleno sol de un día muy especial. Disfrutaron 12 menores y sus educadores.

Western Park: Este año los menores acudieron al Western como ya viene siendo habitual y disfrutaron mucho en el parque. Además de colaborar cediendo entradas a los menores de los centros nos han cedi-do, entradas para ofrecer en nuestras rifas solidarias.

Page 11: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

2120

5.3 Otras intervenciones realizadas

A lo largo del 2017 Educaclown ha querido llevar el humor y el juego a otros colectivos por lo que ha desarrollado nuevos programas dirigidos a población adolescente y adulta como:

- Improclowns con adoles-centes de Servicios Socials de Ponent y Migjorn: En el mes de julio se desarrollaron 16 sesiones de improvisa-ción, clown y juegos coope-rativos con adolescentes de Servicios Sociales en riesgo de exclusión social y dónde participaron más de 30 ado-lescentes.

- Talleres de improvisación y clown en el Servicio de acompañamiento a perso-nas con problemas de salud mental: en el mes de julio de-sarrollamos un programa de incorporación del humor en el servicio de atención a la Salud Mental de Son Sardina, don-de más de 20 participantes se beneficiaron adultos de los efectos de la risa y el juego.

- Talleres de improvisación y clown con reclusos del Módu-lo 10 del Centro Penitenciario de Palma: En el mes de julio impartimos 4 sesiones de clown e improvisación teatral con los jóvenes de 18 a 21 años que cumplen condena en el Centro Penitenciario de Palma. Se be-neficiaron 25 jóvenes.

- ASPACE: Desde el mes de junio acudimos de forma semanal a ASPACE (asociación de niños con parálisis cerebral). Los payasos alegran ese es-pacio semanal dónde los menores se comunican con gestos, caricias y grandes sonrisas. Constituye un espacio mágico lleno de sensaciones y bien sabemos que lo disfrutan y lo agradecen con sus caras.

- Clown y juego en la Escola Viva (Pollensa): Con el apoyo del Ayuntamiento de Pollensa, empezamos el curso escolar colaborando en un programa novedoso en la Escuela Viva de Pollensa, dónde, hemos acudido todos los miércoles y los jueves para llevar a cabo un programa de clown con los niños que acudían a las Escuela. Han participado en las sesiones realizadas por Educaclown 45 menores.

- Proyecto Improclowns Ayun-tamiento de Palma: En el mes de septiembre desarrollamos un programa pionero en Palma a base de realizar talleres de im-provisación teatral y clown con jóvenes entre 16 y 35 años de diferentes barriadas de Palma y en los cuales participaron más de 50 jóvenes.

-

Page 12: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

2322

- Educar a través del juego en la Unidad de Psiquiatría infantil y adolescente de Son Espases; En el mes de septiem-bre empezamos a intervenir en IBSIMIA donde están hospita-lizados niños y niñas y adoles-centes con algún problema de Salud Mental, especialmente trastornos de Alimentación. En las sesiones semanales que ha-cemos, promovemos la risa y el

juego cooperativo para que pasen un rato divertido. A lo largo del 2017 se han beneficiado de nuestra intervención 25 menores.

- Educar a través del juego en los centros socio educativos Es Pinaret y “Es Fusteret”: En el mes de diciembre iniciamos un programa piloto en “Es Pinaret” y “Es Fusteret” centros donde residen menores infractores. En estas sesiones propusimos juegos y dinámicas a través del clown para fomentar la cohesión, reforzar la autoestima y ofrecer espacios de ocio. En esta iniciativa participaron más de 30 menores.

Otros colectivos:

- Taller de humor y juego realizado con personas que han sufrido accidentes o ictus de la Asociación REHACER con 20 participantes y el equipo que les atiende.

- Sesión realizada de payasos en la residencia Can Carbonell (Palma) y Santo Domingo (Pollensa) con más de 50 beneficiarios.

- Burkina Faso: En el mes de abril viajamos a Bobo-Diuolasso (Bur-kina Faso) para intervenir con los niños y utilizar la figura del paya-so para educar a través del juego y la motivación. Además de ese poblado acudimos al hospital de la ciudad y a las escuelas. Allí utiliza-mos la figura del clown para, a la vez que jugar, sensibilizar y educar a la población sobre aspectos tan vitales como la higiene y la alimen-

tación. En nuestra estancia en Burkina Faso también

visitamos orfanatos. Se beneficiaron más de 60 niños.

2453Horas de

intervención

707Beneficiarios

79Profesionales participantes

Page 13: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

2524

5.4 COACH CLOWN (“Píldoras de humor”):

A lo largo del año 2017, en Educaclown hemos consolidado nuestro programa de humor para empresas y equipos de trabajo realizado diferentes sesiones de coachclown y/o píldoras de humor. Estas son las entidades y/o empresas que se han beneficiado de la formación basada en introducir las herramientas del clown en la sociedad en general (equipos de trabajo, alumnado, educadores sociales, profesorado, etc.).

- Fundación Nazaret- Padre Montalvo- La Caixa- Tast- Fundación Alcampo- CUC- Zinzino- Asesores Vidal- Universitat de les Illes Balears

- CAEB- Forum Carlemany- AVEPA- Od Portals- El Grec- Tramuntana- Naüm- FERYAB- IES Mossen Alcover

“A través del juego y la risa aprendemos que las dificultades del lenguaje

infantil también se pueden mejorar. Ha sido gran

experiencia con nuestros amigos de CoachClown, que

sólo acaba de empezar.” Daniel Adrover Doctor Departamento

de Pedagogía Aplicada y Psicología UIB.

“Una experiencia genial para reírnos de nosotros mismos, sin molestar a

nadie y con cariño. Gracias a Educaclown pudimos

romper el hielo y empezar a conocernos mejor, muy muy buenos.” Mar Félix,

DVM, AVEPA

816Horas realizadas

de formación en empresas

Másde 500

beneficiarios

Page 14: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

2726

CONVENIO CON LA CAEB

En el mes de septiembre EDUCACLOWN y la CAEB llegaron a un acuerdo de colaboración mediante el cual, la asociación ofrecerá píldoras de humor en los networkings y coffebreaks que realizan las empresas asociadas a la CAEB. De esta manera hacemos llegar el humor y el juego a las empresas y sus trabaja-dores, a la vez que potenciamos la relación y redes entre ellas de una forma innovadora y sana.

Hemos colaborado junto con la CAEB en el II Congreso de Res-ponsabilidad Social y Competi-tividad organizado en el mes de noviembre en el Caixa Forum donde la gerente de Educa-clown, explicó los beneficios del humor en las empresas y como estos reducen los riesgos psico-sociales en ellas y dónde, junto con IBEROSTAR, explicamos las ventajas de que empresas como esta, tengan departamentos de Responsabilidad Social Corpo-rativa que apuesten por iniciati-vas sociales.

6. PATROCINADORES

Desde nuestros inicios el equipo de Dos Puntos se encarga de hacernos visi-bles ante la sociedad, gestionando además de todo lo que tiene que ver con nuestra imagen corporativa y las redes sociales que nos permiten dar a cono-cer nuestra labor e informar de todo lo que hacemos a nuestros seguidores.

Siempre que necesitamos material gráfico como trípticos, memorias, documentos o bien lonas publicitarias para los Photocall, el equipo de pro-fesionales de Impresrapit hace honor a su nom-bre y nos lo tiene de forma automática.

Gracias a Logitravel hemo podido realizar nues-tra labor en el centro de menores gestionado por la Fundación Nazaret. Ha sido muy importante para Educaclown poder ampliar nuestros servi-cios y así llegar a más niños.

Gracias a Sóller Hotel Marina & Wellness Spa, Tren de Soller i Fet a Sóller hemos podido mantener nuestra labor en un centro de menores de Palma. Además, Ferrocarril de Sóller nos ha dado entradas para el tren y hemos podi-do rifarlas en rifas solidarias.

Page 15: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

2928

Gracias a Rotary Club Palma Bellver con su apor-tación vamos a poder mantener a lo largo del 2017 parte de nuestra actividad en uno de los centros en los que intervenimos.

Con la aportación de Iberostar podemos afian-zar nuestra labor en un centro de niños y niñas con parálisis cerebral en el cual usamos la figura del payaso para estimularles de forma sensorial mediante la música, el tacto, la vista…y siempre con una sonrisa. Es un momento que los niños esperan con muchas ganas y la alegría se refleja en sus caras.

Gracias a nuestros amigos de Katmandú por su aportación con la que seguiremos contribuyendo a sembrar sonrisas a nuestros niños en un centro de menores de primera acogida.

Gracias a la Obra Social La Caixa hemos conse-guido poder llevar a cabo un evento beneficio en el que los fondos recaudado de la rifa celebrada, se destinaron a mantener nuestra actividad en los centros. El evento se realizó en verano en “S’ Embat” y en él contamos con diversas actuacio-nes, además de la rifa solidaria. Más de 70 per-sonas participaron en la “1º Noche Clowensca”.

DURAN: Gracias a su aportación podemos mantener la intervención en un centro de menores de primera acogida durante todo el año y de forma semanal.

RIU: Gracias a su aportación anual podemos mantener la intervención en un centro ubicado en El Pilari y donde residen 10 menores.

Escola Global: Gracias a su aportación anual podemos mantener la intervención en los centros de menores de la isla.

Air Europa nos ha facilitado lo desplazamientos para realizar formaciones tanto entre islas como a la península y a la vez, nos ha permitido traer a artistas invitados a eventos de la entidad. Hemos realizado viajes a Ibiza (reunión con la Asociación Social Clown), realización del curso “El payaso en el trabajo social” (impartido en Granollers por Verónica Macedo y en la que participó una pro-fesional de Educaclown), han acudido dos artis-tas invitados al evento del Segundo Aniversario de Educaclown y hemos realizado formaciones coachclown en Girona.

NARANJA BIÓNICA: El equipo de profesionales de la Naranja Biónica, colabora con Educaclown en la edición de material audiovisual para la difusión de la entidad. Ellos ponen todos los recursos necesarios para crear un material audiovisual de calidad y profesionalidad.

EURO CARNAVALES: Colabora con nosotros siempre en la obtención del material que necesitamos para realizar sesiones, así como colaborando con proyectos internacionales como el de Burkina Faso.

Page 16: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

3130

7. COLABORADORES

Page 17: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

3332

8. EVENTOS REALIZADOS

A lo largo del año, hemos realizado 8 actuaciones externas;

- Banca March: En el mes de enero se realizó la fiesta de Reyes en la Banca March dónde acudieron nuestros pa-yasos a ayudar en la entrega de rega-los de los hijos de los empleados.

- Liceo Francés: Actuamos en unas jornadas organizadas por el Instituto donde nuestros payasos Toto y Pizpi-reta contaron un cuento muy peculiar a los niños.

- Colegios: Hemos realizado dos acciones en dos colegios donde hemos tratado el tema del acoso escolar mediante el clown y sus herramientas.

- Mesa informativa “Sa Rueta”: De la mano del Circ Bover, aprovechando la Fiesta del Carnaval, Educaclown puso una mesa informativa en la calle don-de se acercaron muchas personas a pedir información y a darnos a conocer y se llevó a cabo una actuación de payasos.

- Campaña emprendimiento Colegio

San Cayetano: Los alumnos de 1º de bachiller, en la asignatura de economía, crearon una empresa de elaboración de sales de sabores, Sal d´aquí. La recauda-ción que generó Sal d’ aquí fue destina-da a Educaclown.

- Es Glop: En el mes de mayo celebramos el Dia de la madre en el Restaurante El Glop, dónde se recaudaron fondos para la Asociación y contamos con la actua-ción de un payaso que entretuvo a los más pequeños mientras los padres co-mían unos deliciosos montaditos.

- Feria Cruz Roja: Educaclown participó durante dos fines de semana en la fe-ria de entidades de cruz roja dónde el teatro y los derechos humanos mar-caron las jornadas. Un espacio dónde compartir con las demás entidades allí presentes y darnos a conocer.

- Mesa Alcampo: Stands informativos en centros comerciales; a lo largo del año, hemos acudido a diferentes cen-tros comerciales (Alcampo y Porto Pi Centro) mediante un stand informati-vo dónde hemos podido informar de nuestro proyecto a quienes quisieran acercarse a éste.

- Magic Line Hospital Sant Joan de Déu: En el mes de mayo participamos dina-mizando un trayecto de la Magic Line organizada por el Hospital Sant Joan de Deu. Nuestras payasas animaron en la llegada a uno de los puntos del recorrido y colaboraron con el lema del 2017 “kilómetros de ilusión”.

- Tambors per la Pau: Participación en el Aniversario de la Asociación Tam-bor per a la Pau donde tres profesio-nales de Educaclown realizaron un ta-ller de juegos dinámicos con los más de 200 participantes al Aniversario.

- Nit clownesca: En pleno verano celebramos un evento cerca del mar. Tuvo lugar en S’ Embat. Contamos con la colaboración de Sambadaki, Dúo Cós-mico y Marino e Marini. A lo largo de la noche dimos información sobre nuestra entidad y llevamos a cabo una rifa solidaria con magníficos premios.

Page 18: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

3534

- 2º Aniversario: Educaclown celebró su segundo año de vida gracias a la colaboración de Real States United que nos ayudaron en la organización del evento y del Hotel OD Portals que nos cedieron su casa. Dj, fantástica cena tipo cocktail, actuación en direc-to de Larrick Ebanks y una rifa con más de 30 premios hicieron que recaudá-semos fondos para continuar con los proyectos de la entidad.

- Barbacoa solidaria: Como final de verano nada mejor que celebrar una barbacoa solidaria en el fantástico hotel de Son Net. Allí tuvimos una noche mágica llena de música, actuaciones, buena comida y rifa solidaria con un montón de premios.

- Actuación Cruz Roja: Nuestro payaso Toto realizó una actuación con las perso-nas del programa de acogimiento de Cruz Roja donde participaron familias.

Page 19: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

3736

9. DIFUSIÓN Y PRENSA

Para Educaclown es importante que la sociedad conozca qué hacemos. Acudimos a programas de radio y/o tele donde damos a conocer también nuestra labor. A lo largo del año 2017 hemos estado presentes en;

Diario de Palma Diario de Sóller

Ultima Hora

- Golf 12 bajo Par: En el mes de noviembre el equipo Arabella Golf Mallorca recaudó fondos para la campaña “Doce bajo Par” de la cual Educaclown ha sido una de las asociaciones beneficiadas y destinará esos fondos a sus proyectos con menores.

- Campaña navideña Porto Pi: En el mes de diciembre partici-pamos en la campaña navideña de los pajes reales en Porto Pi. Además de dinamizar la carpa dónde estaban ubicados los pa-jes realizamos pintacaras a todos los niños que querían y dábamos información de la entidad.

Page 20: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

3938

Diario de Marratxi: A lo largo del 2017 hemos aparecido en 5 ocasiones en el diario digital Diari de Marratxi.

El Mundo

RADIO

- “No venim amb manual” Ib3 radio.- Al dia- Radio Tardes inmediatikas: Entrevista a Fanny Guerrero sobre la labor de

Educaclown y su viaje a Burkina Fasso.

- Ib3 Vitaminas 3: Participamos en el programa Vitamina 3 de IB3 donde Fanny Guerrero y Mar Soler explicaron cómo ayuda Educaclown en muchos ámbitos, desde los talle-res en los centros de acogida a los talleres en empresa.

- Cope: En el mes de noviembre parti-cipamos en una entrevista en la COPE donde dimos a conocer nuestra enti-dad y lo importante que es la figura del payaso para los niños con los que trabajamos. Enlace a la entrevista:

A lo largo del 2017 proyectamos en los Cines Aficine de la isla el Spot “Dibuixant Somriures” que daba a conocer la entidad a los espectadores.

Presencia en las redes

Dos Puntos se ha encargado a lo largo de todo el año de gestionar las

redes sociales, consiguiendo hacernos visibles. Finalizamos el año con 1042 seguidores y el promedio mensual de publicaciones es de 15. También estamos presentes en Youtube dónde colgamos material audiovisual de nuestra entidad.

Page 21: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

4140

10. SISTEMA DE CALIDAD

En Educaclown apostamos por la profesionalidad de nuestra intervención y, para ello, implantamos un sistema de calidad basado en las opiniones de nues-tros beneficiarios, socios y otros profesionales que colaboran con nosotros.

Hemos adquirido un compromiso con los niños, niñas y adolescentes de los centros y queremos hacerlo con la mejor calidad y profesionalidad. Por ello, periódicamente somos auditados por nuestros usuarios: ¡los niños, niñas y adolescentes de los centros! Les preguntamos que nos digan con sus palabras y/o con sus dibujos qué les gusta y qué podemos mejorar en nuestras actuaciones, talleres, proyectos. A través de sus ojos aprendemos y sus gestos nos ayudan a esforzarnos para dar lo mejor de nosotros mismos.

Por otro lado, para nosotros es muy importante aprovechar todos los recursos que tenemos y hacer un buen uso de ellos por lo que es importante disponer de un sistema de gestión de calidad. Con el objetivo de poder certificarnos en sistemas de calidad, hemos empezado a lo largo del 2016, a implantar de forma progresiva nuestro propio sistema de calidad.Actualmente en Educaclown disponemos del Plan de Voluntariado 2016-2017, El Plan de difusión de la entidad y los procedimientos de contratación del personal y como no, el de intervención en los centros.

Apostamos por el uso de cuestionarios de satisfacción tanto para nuestros beneficiarios directos como indirectos.

11. Las cuentas claras

En Educaclown creemos que la transparencia debe ser una condición para poder ejercer nuestra labor. Por ello, contamos con el apoyo de Vidal Asesores que nos ayudan a gestionar de forma adecuada las cuentas de la entidad. A lo largo del 2017 hemos obtenido ingresos de diferentes fuentes, siendo las donaciones y las cuotas de socios, nuestros principales aliados. Los ingresos de la entidad han sido de 67.064,33€. Por otro lado, los gastos de la entidad han sido 66.416, 01€. Los gastos de la entidad se destinan a contratación personal (59.094,30€) y el resto en compra de material (7.970, 03€).

70%

18%

12%

INGRESOS 2017

Donaciones/Patrocinios Socios Recaudación eventos

Page 22: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

4342

12. Agradecimientos

Este año ha sido el año de la consolidación de nuestra intervención en los centros de menores y además el año en el que nos hemos abierto a nuevos colectivos y servicios. Hemos llevado el clown y sus herramientas tan lejos como hemos podido. Un año lleno de trabajo, ilusión y amigos que nos han ayudado a seguir construyendo este proyecto.

No acabaríamos nunca de dar las gracias a todos los que nos habéis ayudado, a todos los que creéis en nosotros, en nuestro proyecto…por eso sólo podemos lanzar un agradecimiento de corazón a todos los que estáis leyendo esta memoria.

GRACIAS…

A nuestro equipo, porque son la base que saca adelante el día a día y sin ellos, Educaclown no se podría concebir. A nuestros patrocinadores porque nos dais la mano para seguir caminando en este sueño.

A nuestros socios, colaboradores, patrocinadores por ayudarnos a hacer este proyecto realidad.

Y a nuestros talleristas, empresas colaboradoras, voluntarios, padrinos y madrinas….por confiar y darnos lo mejor de vosotros.

¡GRACIAS A TODOS DE MANOS Y PIES!

Page 23: MEMORIA 2017 - Educaclown...clown en el 2012 y desde entonces se forma con diversos profesionales Alain Vigneau, Verónica Macedo, Aude Plancke entre Barcelona y Mallorca. Le encanta

Mallorca

[email protected] - educaclown.org - T. 696 757 956

ww

w.d

ospu

ntos

.com

- 9

71 2

20 5

55

Impresión:

Diseño: