memoria 2015 mupiti · ejercicios anteriores, y un 23,46% superior al del ejercicio anterior....

70
memoria 2015

Upload: dohuong

Post on 13-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

memoria2015

C/ Orense, 16 1º planta - 28020 Madrid - Teléfonos: 913 993 155 / 913 994 690 - Fax: 913 994 683 - e-mail: [email protected]

memoria2015

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

3

MEM

ORIA

2015

Querido compañero,

Un año más, a través de las páginas de la Memoria Anual, tengo el placer de ponerme en contacto contigo para presentarte la gestión llevada a cabo y la evolución de la Mutualidad durante el ejercicio 2015, así como las cuentas anuales, auditadas, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2015.

Si tuviera que resumir el ejercicio en una sola frase, diría: “Un año de crecimiento en primas y resultado positivo que compensan el esfuerzo realizado durante el ejercicio”.

Crecimiento en primas de un 23,20% respecto al ejercicio 2014, lo que significa que una vez más se ha superado la cifra máxima de ingresos de la Mutualidad, alcanzándose la cifra de 15,9 millones de euros. Y resultado positivo después de impuestos de 122.083 euros, en línea con ejercicios anteriores, y un 23,46% superior al del ejercicio anterior. Cifras que avalan una notable mejoría de la confianza de los ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería en su Mutualidad.

En lo que respecta a la gestión y rentabilidad de las inversiones, destacar que los ingresos obtenidos, tanto derivados de intereses como de plusvalías generadas por enajenación de fondos de inversión, han ascendido a 3,43 millones de euros, netos de gastos y pérdidas financieras. Esto ha permitido que en los seguros de ahorro con tipo de interés garantizado del 1%, la rentabilidad para el mutualista haya sido del 2,67%. Un buen año en términos de rentabilidad si tenemos en cuenta el escenario de caídas generalizadas de los tipos de interés.

La cartera de inversiones con la que cierra Mupiti el ejercicio 2015 tiene un valor a efectos de cobertura de las provisiones técnicas de 103,5 millones de euros, presentando superávit de cobertura y superávit en el margen de solvencia, aunque ambos inferiores al ejercicio 2014 por el aumento de las provisiones técnicas.

Os animo a que leáis con detenimiento las cifras relativas a la rentabilidad de las inversiones de Mupiti y a la solvencia de la entidad, que se detallan en la Memoria de las cuentas anuales.

El número total de mutualistas a cierre del ejercicio ha ascendido a 29.183, cifra que representa un 38,05% del número de colegiados. Un ratio ligeramente inferior al del ejercicio 2014.

Pero el elemento diferenciador del ejercicio 2015 ha sido sin duda la adaptación de los órganos de gobierno de la Mutualidad para facilitar la adaptación e implantación de la nueva normativa de Solvencia II, en vigor desde el 1 de enero de 2016. Adaptación que fue aprobada en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de junio de 2015, y que ha consistido fundamentalmente en reducir el órgano de administración de la Mutualidad a un máximo de once miembros, para dotarle de más agilidad y dinamismo, y en adaptar el Reglamento de Prestaciones de la Mutualidad.

CARTA DEL PRESIDENTE

4

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

Posteriormente, el 4 de septiembre de 2015, se celebró una nueva Asamblea General Extraordinaria en la que se eligieron los miembros de la nueva Junta Directiva de Mupiti y, en el mes de noviembre, se designó a los Delegados propuestos por los Colegios para formar parte del Comité de Delegados.

Como cada año, las cuentas anuales que se contienen en esta Memoria 2016, se someterán a la aprobación de los mutualistas en las Asambleas Locales que se celebrarán en los distintos Colegios. Pero este año, os animo especialmente a que asistáis y apoyéis la propuesta de adaptación de los seguros de jubilación, al objeto de unificar el tipo de interés garantizado al 1% a partir del 1 de julio de 2016.

Esta adaptación ya se llevó a cabo en el ejercicio 2013 para los nuevos seguros de Mupiti Profesional y para los seguros de ahorro contratados a partir del 1 de enero de 2013. La propuesta permitirá garantizar un tipo de interés acorde con el escenario actual de tipos de interés y cumplir con los nuevos requerimientos de capital que exige Solvencia II, vinculados al tipo de interés existente en los mercados financieros. No obstante, se mantiene el sistema de rentabilidad, que contempla el interés garantizado y además la participación en beneficios.

Os invito a que leáis la información relativa a la Fundación Mupiti y a que contribuyáis, en la medida de vuestras posibilidades, a impulsar la participación de vuestros Colegios en esta labor solidaria tan indispensable para ayudar a nuestros compañeros más necesitados. En el ejercicio 2015, las ayudas han sido de menor cuantía porque los donativos se han reducido respecto de ejercicios anteriores.

Y me váis a permitir que concluya estas palabras con una expresión de agradecimiento sincero y de emotivo recuerdo para nuestro querido amigo y Vicepresidente de Mupiti, D. Antonio Serrano Fernández, fallecido el pasado 13 de marzo. Su trabajo, su vitalidad y su entusiasmo en la defensa de Mupiti, permanecerá siempre en nuestra Memoria.

Un cordial saludo,

José Carlos Pardo GarcíaPresidente

JUNT

A DE

GOB

IERN

O

5

MEM

ORIA

2015

• A Coruña............................................................................... D. José Luis Ayestarán Velaz• Albacete ............................................................................... D. Jesús Jonás Jiménez Sánchez• Alicante ................................................................................ D. Juan Vicente Pascual Asensi• Almería ................................................................................. D.FranciscoCastilloLópez• Aragón .................................................................................. D. Enrique Zaro Giménez• Asturias ................................................................................ D. Luis Blanco Lorenzo• Baleares (Illes) ...................................................................... D.SebastiánFrongia• Barcelona ............................................................................. D.JuanGraciaAgis• Burgos .................................................................................. D.AdriánGutiérrezGonzález• Cáceres ................................................................................. D. Francisco Javier Cortés Cordero• Cádiz ..................................................................................... D.ÁngelCasadoFlores• Castellón ............................................................................... D. Guillermo Rubert Fauli• Ciudad Real........................................................................... D. Alfredo Arcos Jiménez• Córdoba ................................................................................ D.JesúsdeMiguelGómez• Girona .................................................................................. D. Jordi Fabrellas Payret• Granada ................................................................................ D.MiguelOrtegaCastilla• Guadalajara .......................................................................... D.MiguelJesúsdelCastilloBorda• Gipuzkoa .............................................................................. D.JoséMiguelGallegoValverde• Jaén ...................................................................................... D. José Luis Carrillo García• La Rioja ................................................................................. D. Juan Manuel Navas Gordo

• Las Palmas de Gran Canaria .................................................. D.LuisSantiagoAguiarGonzález• Lleida .................................................................................... Dª. María José García Pasadas• Lugo ..................................................................................... D.NicanorPiñeiroSampedro• Madrid ................................................................................. D. José González Palmou• Málaga ................................................................................. D.JoséZayasLópez• Manresa ............................................................................... D.FrancescJosepArchsLozano• Murcia .................................................................................. D.CésarNicolásMartínez• Navarra ................................................................................. D.EnriqueDominguezPeralta• Ourense ................................................................................ D.SantiagoGómez-RandulfeÁlvarez• Salamanca ............................................................................ D.JoséLuisMartínSánchez• Santa Cruz de Tenerife .......................................................... D.JoséEnriqueTamajónHernández• Segovia ................................................................................. D. Alberto García Albuixech• Sevilla ................................................................................... D.FranciscoJoséReynaMartín• Soria ..................................................................................... D. Nicolás Tejedor Molina• Tarragona ............................................................................. D.JosepPujolsRamón• Toledo .................................................................................. D.PedroMayoralasValentín• Valencia ................................................................................ D.AlejandroAmadorLópezCano• Valladolid ............................................................................. D.JorgeAlbertoBustosEstébanez• Vigo ...................................................................................... D.DavidFerreirósRodríguez• Vilanova I La Geltru ............................................................... D.LuisSantiagoSánchezGamarra

• PRESIDENTE: D. José Carlos Pardo García • VICEPRESIDENTE: D. Antonio Serrano Fernández • SECRETARIO: D. José Luis Jorrín Casas • VICESECRETARIO: D. José Luis Ginés Porcar• TESORERO: D. Joan Monyarch Callizo• INTERVENTOR: D.AntonioCampoBarrabés

• VOCAL: D. Andrés Berlinches Cerezo• VOCAL: D.JoséLuisHerreroToranzo• VOCAL: D. Narciso Jesús Noha Boreku• VOCAL: D.FranciscoMiguelAndrésRío• VOCAL: D.AgustínLópezMartínez

JUNTA DIRECTIVA

COMITÉDEDELEGADOS

ÓRGANOS SOCIALES

6

JUNG

A DE

GOB

IERN

O

• INTERLOCUTORES DE LOS COLEGIOS ......................................D. Carlos Bores García .................................................... Ávila D. David Muñoz de la Villa ........................................... Huelva D. Francisco Miguel Andrés Río .......................................León

• COORDINADORA COMERCIAL DE MUPITI ..............................Dª. Dolors Arderiú Sabaté

• COMISIÓN DE INVERSIONES ................................................... D. José Carlos Pardo García D. Antonio Serrano Fernández D. José Luis Jorrín Casas D. José Luis Ginés Porcar D. Joan Monyarch Callizo D. Antonio Campo Barrabés D. Andrés Berlinches Cerezo D. José Luis Herrero Toranzo D. Narciso Jesús Noha Boreku D. Francisco Miguel Andrés Río D.AgustínLópezMartínez

OTROS

• COMISIÓN DE CONTROL FINANCIERO .................................... D. Alejandro Marrodán Madera D. Ángel Pérez de las Peñas D. Juan José Cruz García

• COMISIÓN DE CONTROL INTERNO ......................................... D. Eugenio Dueñas Núñez D. Juan Carlos Guirado Pérez D. José Manuel Caballero Gómez

COMISIONES DE CONTROL

Asambleas Generales ............................................................. 3ReunionesJuntaDirectiva ...................................................... 7Reuniones Consejo Rector ...................................................... 3Reuniones Comité de Delegados ............................................ 1

Reuniones Comisión de Inversiones ....................................... 3 Comisión de Control Financiero ............................................. 1Comisión de Control Interno .................................................. 1

RESUMEN DE LAS REUNIONES DE LOS ÓRGANOS SOCIALES

• PRESIDENTES DE HONOR ....................................................... D. Ulpiano Rodríguez-del Valle García † D. Pedro Francés Ecenarro †

• MUTUALISTAS DE HONOR ...................................................... D. Gregorio Tierraseca Palomo † ..............................Socio Nº 0 D. José Antonio Presedo Vázquez † ........................Socio Nº 00 D. Pedro Francés Ecenarro † .....................................Socio Nº 1 D. José Campos Lora † ..............................................Socio Nº 2 D. Efrén Crispín Casado ............................................Socio Nº 3 D. Guillermo de la Viña Herrera † .............................Socio Nº 4 D. Rafael Espinar López ............................................Socio Nº 5 D. Julio César Paniagua Calvo ...................................Socio Nº 6 D. Antonio Merino Utrilla † ......................................Socio Nº 7 D. Juan Ignacio Larraz Pló .........................................Socio Nº 8

• MUTUALISTAS HONORARIOS ................................................. Consejo General de Colegios de Peritos e Ingenieros Técnicos

Industriales Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de

Tenerife Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de

Murcia Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de

Asturias Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Granada Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas de

Gran Canaria Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña

DISTINCIONES HONORÍFICAS

Entradas de correspondencia ............................................5.138Salidas de correspondencia ...............................................4.686

Convocatorias de Órganos Sociales ........................................16Circularesinformativas ...........................................................45

DOCUMENTACIÓN DE SECRETARÍA

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

7

MEM

ORIA

2015

MUTUALISTA COLEGIOD. Emilio Alonso Álvarez CantabriaD. Antonio Alonso Pena A CoruñaD.RafaelÁlvarezRubio NoColegiadoD. Arsenio Álvarez Tuya AsturiasD.FlorencioAparicioTorres ToledoD.MiguelJoséArnaudaBotella NoColegiadoD.SantosBañónLópez MadridD.GabrielBautistadeHaro NoColegiadoD. Maximino Bernal Fernández MadridD.FélixBielsaLatorre AragónD.FlorentinoBuelgaGonzález AsturiasD.AlfredoCabezaCabeza AragónD.AntonioCaleroPaniagua CiudadRealDª. M. Genara Camblor Melendreras AsturiasD.MiguelCamposSanz SevillaD.JoséCañeteCotta MálagaD.JuanAntonioCarmonaFernández CórdobaD.JaimeCastellsMartín NoColegiadoD.VicenteJavierCatedianoSacristán NoColegiadoD. Antonio Cerdán Sánchez BalearesD. Emilio Cicuendez Lasen CantabriaD.MarioCilimingrasCalafat BalearesD.JoséCorbalánMartínez MurciaD.LuisDelgadoDíaz SevillaD.JoséManuelDíazLópez NoColegiadoD.LuisAlfonsoDiezHernández ToledoD.VicenteDonderisRoig NoColegiadoDª. M. del Carmen Encinar Núñez ValladolidD.JoaquínFanegoValle AsturiasD. Tomás Fernández Cabrera CádizD.ManuelFernándezMartínez GipuzkoaD.FernandoFerroLópez ACoruñaD.JoséFontanaGoria MálagaD.FranciscoForriolAguilar ValenciaD.JesúsEnriqueFríasPantoja AragónDª.RosaGallSubirana NoColegiadoD. María Carmen García Belderraín AsturiasD. Luis Arturo García Fernández AsturiasD.RosendoGarcíaMartínez AsturiasD. Victoriano J. García Pérez AsturiasD.ÁngelManuelGarcíaQuevedo AsturiasD.CarlosGarridoGarcía AragónD.JoséAntonioGómezCalleja SevillaD.RamónAnt.GómezFernández MálagaD.ReginoGómezFernández MadridD. Antonio González Brizuela CádizD. Ricardo Luis González Sánchez SevillaD. Lorenzo Gracia Soler MadridD. Luis José Guerrero Muñoz BalearesD.RogelioGuillénCantín BarcelonaD.RaimundoGutiérrezIglesias AsturiasD.RafaelHernándezGonzález Asturias

MUTUALISTA COLEGIOD.JesúsAntonioHernandoRodríguez ToledoD.ManuelHuertosRedondo CádizD.FélixFranciscoIrúndelCastillo CantabriaD.IgnacioIrustaDorronsoro GipuzkoaD. Víctor Itza Acurio VizcayaD. José Antonio Jiménez Fernández CuencaD.ÁngelJiménezTubio SevillaD.DanielLópezCazorla GironaD.VicenteLópezMartínez ACoruñaD.JuanRamónLópezMartínez NoColegiadoD.JoséLópezPena ACoruñaD. Manuel Luján Naveros SevillaD.JoséMagdalenaRodríguez VigoD.IgnacioMansoMarín BurgosD.AlfonsoMantilladelosRíos MálagaD.EstebanMartínMeana NoColegiadoD.EzequielMoralesMartinón LasPalmasDª.LauradelosÁngelesMorenoGarcía MadridD.FranciscoMuñozCantero CórdobaD. Francisco M. Muñoz Chica JaénD.RafaelNavarroEspín LeónD.LuisOlabarriaErauzquin MadridD.AntonioOlozabalGutiérrez CádizD.AntonioOrdóñezGuerrero SevillaD.JavierPeciñaSacristán AragónD. José Luis Pérez Tudela MurciaD.SalvadorPerisGil NoColegiadoD.JoséLeónPiquerasJarabo ACoruñaD.IsidoroPrietoGarcía LeónDª.EricaQueroMorlanes AragónD.JoséAntonioRasoCantillo MálagaD. José María Riol Castro AsturiasD.LeandroRodrigálvarezPalacios NoColegiadoD.ManuelRodríguezPérez MadridD.RamónÁlvaroRodríguez AsturiasD.JoséRamónRomeoRamírez BarcelonaD. Rafael Romero Marcos JaénD.VicenteRuizOrtega SevillaD. Manuel Ruiz Pascual NavarraD.MiguelRuizUlecia GipuzkoaD. Julián Saiz Fernández CádizD.MiguelSalasPineda AlmeríaD. Emilio Sierra Navarro BarcelonaD.AntonioTelladoOliva MálagaD.GregorioTierrasecaPalomo MadridD.JuandelaCruzTorresVigil MálagaD.IsaacUgarteburuAldanondo GipuzkoaDª.MaríaEstherVeigaMartínez NoColegiadoD.HeribertoVidalHerrero LeónD.ManuelVillarroyaMarco NoColegiadoD.PedroMiguelYenesArtime NoColegiadoD.BernardoYustaSánchez Córdoba

RELACIÓNDEMUTUALISTASFALLECIDOSENELAÑO2015

8

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

VALENCIA,27DEJUNIODE2015

Asambleas Generales Ordinaria y ExtraordinariaEl día 27 de junio, en Valencia, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia, sito en la calle Guillem de Castro Nº 9, se celebraron la Asamblea General Ordinaria de Mupiti y, a continuación de ésta, la Asamblea General Extraordinaria de modificación de Estatutos y Reglamentos de Mupiti.

Ambas Asambleas fueron presididas por D. José Carlos Pardo García, siendo sus primeras palabras de bienvenida y de agradecimiento a los asambleístas por su asistencia.

Estuvo acompañado en la Mesa de Presidencia por el Secretario de Mupiti, D. Pedro Sánchez Ollero, el Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de España, D. José Antonio Galdón Ruíz, y el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia, D. José Luis Jorrín Casas, quien, antes de comenzar la Asamblea, expresó su satisfacción por acoger la celebración de las Asambleas Generales de Mupiti y dirigió unas calurosas palabras de bienvenida a todos los asambleístas.

A las Asambleas asistieron los Decanos de 15 Colegios Profesionales, a los que el Presidente agradeció su asistencia. Así mismo, manifestó su agradecimiento al Presidente del Consejo General de Colegios y al Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia por aceptar su invitación para compartir la mesa de Presidencia de las Asambleas Generales de Mupiti 2015.

Las Asambleas quedaron válidamente constituidas, en segunda convocatoria, con la asistencia de 51 mutualistas, que firmaron la lista de asistentes. Los compromisarios en número de 36, representaron un total de 414 mutualistas en la Asamblea General Ordinaria y de 408 en la Asamblea General Extraordinaria. Acto seguido, y antes de empezar con el orden del día, se guardó un minuto de silencio en memoria de los mutualistas fallecidos durante el año anterior.

Acuerdos Adoptados en las Asambleas GeneralesACUERDOSADOPTADOSENLAASAMBLEAGENERALORDINARIA

Elección de Cargos

Se aprueba prorrogar interinamente en sus cargos a los miembros de Junta Directiva, a los Vocales-Delegados y a los miembros de las Comisiones de Control, a los que correspondería renovar sus mandatos en este mes de junio. Esta prórroga de mandato se extiende hasta la celebración de las nuevas elecciones -conforme a la nueva estructura del órgano de gobierno de la Mutualidad-, mediante una Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar en el cuarto trimestre de 2015.

Los cargos que se han prorrogado según lo establecido en el acuerdo aprobado por la Asamblea General son:

• Miembros de la Junta Directiva: D. Pedro Sánchez Ollero, como Secretario de la Junta Directiva D. Joan Monyarch Callizo, como Tesorero de la Junta Directiva

• Los Vocales-Delegados de los Colegios del Grupo C:Prorrogan su mandato todos los Vocales-Delegados que desempeñan en la actualidad este cargo en los Colegios pertenecientes al Grupo C. Los Colegios pertenecientes al grupo C son: Girona, LLeida, Manresa, Navarra, Principado de Asturias, Región de Murcia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilanova y La Geltrú, Vizcaya y Zamora.No se produce la prorroga de mandato en el caso del Colegio de Manresa por haber comunicado la Vocal-Delegada de dicho Colegio, con anterioridad a la celebración de la Asamblea General, su cese en el puesto por motivos personales.

• Los miembros de la Comisión de Control Financiero:D. Antonio Miguel Rodríguez HernándezD. Juan José Cruz García

El mutualista D. Victoriano Burrueco Franco, que formaba parte de la Comisión de Control Financiero, no prorroga su mandato por haber comunicado a la Mutualidad, por escrito, y antes de la celebración de la Asamblea General, su cese voluntario como miembro de dicha Comisión.

• Los miembros de la Comisión de Control Interno:D. Eugenio Dueñas Núñez, D. José Manuel Caballero Gómez,D. Salvador Beltrán Talamantes

Propuestas sometidas a la Asamblea

• Aprobación de la gestión, de las cuentas anuales del ejercicio 2014, del Informe de Gestión y de la aplicación de resultados

ASAMBLEAS GENERALES DE MUPITI 2015

Discurso de bienvenida del Decano del Colegio de Valencia.

Discurso del Decano del Colegio de Valencia, D. José Luis Jorrín Casa, en la cena de bienvenida ofrecida por el Colegio a los asambleístas.

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

9

MEM

ORIA

2015

del ejercicio a incrementar las reservas voluntarias; previa elevación a la Asamblea General para su conocimiento, del Informe de la Comisión de Control Interno y del Informe de la Comisión de Control Financiero.

• Aprobación del “Presupuesto de Ingresos y Gastos” y del “Presupuesto de Inversiones” para el ejercicio 2015.

• Aprobación de la renovación del contrato con “Gescontrol Auditores” para la realización de los servicios de auditoría externa de las Cuentas Anuales de Mupiti correspondientes al ejercicio 2015.

• Aprobación de la propuesta para celebrar la Asamblea General de la Mutualidad de 2015 en lugar distinto del domicilio social, al objeto de conseguir una mayor difusión de la Mutualidad.

ACUERDOSADOPTADOSENLAASAMBLEAGENERALEXTRAORDINARIA

Modificación de Estatutos

Se aprueba la modificación de los Estatutos Generales de la Mutualidad, que tiene por objeto su adaptación a la legislación vigente y a las actuales exigencias de funcionamiento de la Mutualidad y, en particular, modificar la estructura, composición y funcionamiento de los órganos de gobierno de la Mutualidad al objeto de facilitar la implementación y requerimientos derivados de la nueva normativa de Solvencia II, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016.

Los cambios más relevantes de la nueva composición de los órganos de gobierno son los siguientes:

• La Junta Directiva pasa a estar constituida por 11 miembros (actualmente la componen seis miembros): Presidente, Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Tesorero, Interventor y 5 Vocales.

• El Consejo Rector deja de ser un órgano de gobierno y se constituye como un órgano consultivo con la denominación de “comité de delegados”. Estará integrado por 1 Delegado de cada Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales cuya designación será propuesta por la Junta de Gobierno de cada Colegio. Dicha propuesta debe ser aprobada por la Junta Directiva de la Mutualidad.

• Los Delegados mantienen las mismas funciones que venían desempeñando hasta la fecha, con la única diferencia de que ya no tendrán derecho a voto en las decisiones de gobierno, ya que pasan a formar parte de un órgano consultivo.

• En lo que respecta a la Asamblea General y a las Asambleas Locales no se produce ningún cambio, ya que la Asamblea General permanece como el órgano soberano de formación y expresión de la voluntad social de la Mutualidad.

Para dicha aprobación ha sido preciso que se cumpla el requisito que establecen los propios Estatutos para su modificación, consistente en que los votos a favor superen los dos tercios de los votos emitidos.

El resultado de las votaciones celebradas en las Asambleas Locales ha sido de 318 votos a favor; siendo 261 los dos tercios de los votos emitidos.

Celebración de Elecciones

Se aprueba la celebración de elecciones a los nuevos órganos de gobierno de la Mutualidad (los establecidos en la modificación de Estatutos que se ha aprobado) mediante la celebración de una Asamblea General Extraordinaria, en el cuarto trimestre de 2015.

Modificación de Reglamentos

Se aprueba la modificación de los Reglamentos de la Mutualidad, tanto del Reglamento de Cuotas y Prestaciones como de los Reglamentos de Régimen Interno, por varias razones:

• Los cambios que se han introducido en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en particular, los nuevos plazo establecidos para beneficiarse del beneficio fiscal de la reducción del 40% en la determinación de los rendimientos íntegros de las aportaciones realizadas con anterioridad a 2007.

Esto obliga a una nueva definición del hecho causante de la cobertura de jubilación en aquellos seguros que actualmente vinculan esta contingencia a los 65 años de edad.

• Los cambios en los órganos de gobierno de la Mutualidad que acaban de ser aprobados, lo que implica la necesidad de adaptar los reglamentos de elecciones a la nueva estructura y composición de los mismos.

• Los requisitos que el proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras,

Panorámica de los asistentes a la Asamblea General.

Mesa de Presidencia de la Asamblea.

De izquierda a derecha: D. José Antonio Galdón Ruiz, Presidente del COGITI; D. José Luis Jorrín Casas, Decano del Colegio de Valencia; D. José Carlos Pardo García, Presidente de Mupiti, y D. Pedro Sánchez Ollero, Secretario de Mupiti.

10

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

establece para permitir el acceso al Régimen Especial de Solvencia (aplicable a las entidades de dimensión reducida y a las mutualidades de previsión social que cumplan determinados requisitos).

Informe de D. José Carlos Pardo García, Presidente de Mupiti

En el Punto 2º del orden del día de la Asamblea General Ordinaria, el Presidente de la Mutualidad, D. José Carlos Pardo García, tomó la palabra y se dirigió a los asambleistas para rendir cuentas de la gestión y de los resultados de la Mutualidad.

Expresó su satisfacción por los resultados alcanzados en el ejercicio 2014, que definió como “un año de duro trabajo para conseguir un resultado muy satisfactorio”. Destacó la consolidación de dos objetivos que ya se cumplieron en el 2013:

• La confianza de nuestros compañeros en Mupiti para instrumentar su ahorro (el volumen de primas se ha incrementado en 3 millones de euros (un 36%) respecto al ejercicio 2013 y,

• La “profesionalización de la Mutualidad”, no sólo en el ámbito comercial sino también en la áreas técnicas, que se verá completado en el 2015 con la incorporación de profesionales especializados en materia de inversiones financieras y control de riesgos (áreas claves y estratégicas en el marco de Solvencia II)

Se refirió brevemente a las cifras más significativas del ejercicio, que se resumen a continuación:

• Ingresos totales por primas de 12,3 millones de euros. Nuevo hito histórico de la cifra de negocio, que por primera vez supera los 12 millones de euros.

• Ingresos por primas de nueva producción de 6,8 millones de euros, que representa una consecución de un 130% de los objetivos mínimos anuales del Plan Comercial y de un 86% sobre el objetivo máximo establecido en 8 millones de euros.

• El Volumen de ahorro gestionado supera la cifra de 87 millones de euros, lo que supone un incremento de 10 millones respecto del ejercicio 2013 (un 13,4%).

• Rentabilidad de la cartera total de inversiones de Mupiti del 4,05%.

• La rentabilidad que han obtenido los mutualistas en los seguros de jubilación y en el PPA, mediante la suma del interés garantizado del 1% y la participación en beneficios, ha sido un 3,75%.

• Cumplimiento con los indicadores de Solvencia: superávit de 8,32 millones de euros en la cobertura de los compromisos con los mutualistas y superávit de 0,74 millones de euros en el margen de solvencia.

• El número total de mutualistas a 31 de diciembre era de 31.631; lo que representa un 40% del número de colegiados.

• 1.713 mutualistas utilizaban el Seguro Mupiti Profesional como alternativa al RETA al cierre del ejercicio 2014.

• Resultado positivo del ejercicio de 98.884 euros, que se aplican a incrementar las reservas de la Mutualidad.

• Constitución de la Sociedad Limitada a través de la cual Mupiti y la correduría de seguros Montymarq canalizarán la gestión activa de todos aquellos seguros colectivos que puedan aportar valor a los mutualistas.

Trasladó su felicitación a todos los Vocales-Delegados por su esfuerzo y contribución. También tuvo palabras de agradecimiento sincero al equipo humano de la Mutualidad, por el esfuerzo tan importante que han realizado para irse adaptando a todos los cambios que se han introducido, principalmente en el área de recursos humanos pero también en el ámbito técnico, sin que el servicio principal al mutualista se haya visto comprometido.

Una gran parte de sus palabras estuvieron dirigidas a hablar de “EL RETO” que tenemos por delante para los próximos años, y que tiene nombre y apellidos: Solvencia II.

Resaltó que la adaptación de Mupiti a Solvencia II constituye su reto prioritario e inmediato, en el cual se concentrarán todos los esfuerzos y recursos. Ese reto contiene el objetivo de alcanzar dicha adaptación de forma independiente, sin la necesidad del concurso de otras entidades de naturaleza y características similares a la nuestra. Por ello, todo el trabajo realizado hasta la fecha, los cambios propuestos y las adaptaciones que, a buen seguro, será preciso ir realizando en el futuro, parten de esta premisa básica.

Bajo dicha premisa, que evidentemente no podía soslayar el marco de acuerdos con otras entidades en caso de que fuera imprescindible, explicó los pasos dados:

1. Elaboración y presentación ante la DGS de un calendario de adaptación.

2. Contratación de la firma de consultoría “Pricewaterhouse Coopers” (PWC) como entidad asesora de la Mutualidad en el proceso de adaptación a Solvencia II.

3. Elaboración, diseño y aprobación del sistema de gobierno que establece el Pilar II, de requerimientos cualitativos.

4. Elaboración del estudio de los requerimientos cuantitativos para Mupiti que establece el Pilar I, y aprobación de la hoja de ruta para conseguir el cumplimiento del Capital de Solvencia Requerido.

5. Reuniones, a lo largo del proceso normativo, con la DGSFP para mantener informado al órgano de supervisión de las actuaciones y estudios que se están llevando a cabo por Mupiti, y recabar su criterio respecto de los mismos.

6. Adaptación de la estructura y reducción del tamaño del órgano de gobierno de la Mutualidad para facilitar la implementación del nuevo sistema de gestión que deriva de Solvencia II.

A continuación, trasladó a los presentes un mensaje de tranquilidad y de optimismo: de tranquilidad porque la normativa contempla

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

11

MEM

ORIA

2015

un período transitorio de adaptación para entidades que puedan acogerse a un régimen simplificado (entre las que se incluye Mupiti), y de optimismo, porque aunque el reto es alto y requerirá del máximo esfuerzo en todos los ámbitos de actuación de la entidad, no menos cierto es que ya, a lo largo de nuestra historia como Mutualidad, hemos logrado superar retos de enorme calado y dificultad, como fue la transformación del sistema de capitalización colectiva al sistema de capitalización individual, que se llevó a cabo de una forma modélica.

Explicó los siguientes pasos a dar, que requieren avanzar en función de la hoja de ruta diseñada pero agotando la duración de los plazos legales de que disponemos para realizar dicha adaptación. Recordó a los presentes que somos una entidad de previsión social y, por consiguiente, una entidad con una misión a cumplir en un horizonte temporal a muy largo plazo; por tanto, nuestras decisiones y actuaciones deben mantener, como ha sido siempre, una coherencia con la duración y garantía de nuestros compromisos.

Definió como nuestro gran reto a futuro: “ser capaces de garantizar a las generaciones futuras, que podrán disponer de las mismas oportunidades e instrumentos, de la misma Mutualidad, aunque evolucionada y mejorada, de la que hemos dispuesto nosotros para acceder a una previsión social, propia, privada y sin ánimo de lucro”.

Se refirió a la Fundación Mupiti, que el próximo mes cumplirá 10 años de actividad desde su constitución el 29 de julio de 2004; y apeló a la generosidad de los Colegios en sus donativos, para intentar mantener, hasta donde se pueda, esta magnífica y loable labor solidaria.

Expresó su convicción de que la mejor receta para avanzar en nuestros retos como Institución debe seguir manteniendo los siguientes ingredientes: El convencimiento de que lo que queríamos hacer era lo mejor para la Mutualidad, la unidad de criterio, la unanimidad en la toma de decisiones, y la perseverancia, aún cuando los resultados no sean favorables, en mantener y apoyar, sin fisuras, la gestión realizada.

Concluyó su informe reiterando su agradecimiento a todos los presentes y apelando a la colaboración, al espíritu corporativo y al apoyo incondicional de los Colegios, para que Mupiti siga siendo la entidad modelo y de referencia de todo lo que, juntos y con objetivos comunes, podemos conseguir.

Palabras del Presidente del COGITI

El Presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de España, D, José Antonio Galdón Ruiz, clausuró las Asambleas Generales de la Mutualidad dirigiendo unas palabras a todos los asambleistas.

Agradeció al Presidente de Mupiti su invitación a formar parte de la Mesa de Presidencia, invitación que siempre acepta gustosamente, y le felicitó por todo el trabajo realizado desde la Mutualidad, manifestando que los éxitos de Mupiti son éxitos de la profesión y del COGITI.

También tuvo palabras de felicitación para los Vocales-Delegados por la consecución de los objetivos y para el equipo humano

de Mupiti, en particular para el Gerente, F. Javier Sanz, por la dedicación que siempre tiene con él personalmente y con el Consejo General y para el Responsable Comercial, Israel del Castillo, por su colaboración en potenciar las redes sociales.

En sus palabras resaltó que todos, cada uno desde nuestras Instituciones, tenemos un fin común de servicio a la sociedad.

Aprovechó su intervención para, de forma muy somera, hacer una revisión de los temas principales que afectan a la situación de nuestra profesión y que, por tanto, también serán relevantes para Mupiti:

• El Decreto en el que esperamos que se regule la equiparación del ingeniero técnico con el actual graduado en ingeniería, lo que supondría un salto cualitativo muy importante para la profesión.

• La futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

• Nuevo proyecto de Decreto Europeo que define la tarjeta profesional europea, que será el elemento que nos ayudará a realizar a la movilidad con los diferentes países europeos.

Señaló que estamos viviendo tiempos difíciles, en los que se está trabajando mucho, y por tanto, debemos hacerlo de forma unida y unánime.

Concluyó su intervención refiriéndose al cambio que aborda Mupiti, un reto importante y necesario para la profesión que requiere de la unidad de todos, y manifestó el apoyo total del COGITI a la Mutualidad, resaltando que la Institución que preside quiere estar con y para Mupiti.

Actos Institucionales

CENADEBIENVENIDAOFRECIDAPORELCOLEGIOOFICIALDEINGENIEROSTÉCNICOSINDUSTRIALESYDEGRADODEVALENCIA

A la conclusión de la Misa que cada año se celebra en memoria de los mutualistas fallecidos, con la cual comienzan los actos institucionales de la Asamblea General, tuvo lugar la Cena de bienvenida ofrecida por el Colegio de Valencia a los asambleístas.

Palabras del Presidente del COGITI, en la clausura de la Asamblea.

El Presidente del COGITI, D. José Antonio Galdón Ruiz, dirige unas palabras a los asambleístas en la comida ofrecida por Mupiti, con la que se dan por terminados los actos de las Asambleas Generales 2015.

12

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

El Decano del Colegio, D. José Luis Jorrín Casas, dirigió unas cálidas palabras de bienvenida a los asistentes, en las que manifestó su satisfacción y agradecimiento, en nombre propio y en nombre de los miembros de la Junta de Gobierno, por el hecho de que Mupiti hubiera aceptado el ofrecimiento del Colegio de Valencia para ser anfitriones de las Asambleas de 2015

Agradeció a todos los presentes su asistencia, y se refirió a Mupiti como “nuestra Institución por excelencia”, explicando que si bien tenemos Instituciones muy importantes como el COGITI y la UAITIE, en todas ellas, salvo en la Mutualidad, hay que estar de forma obligatoria.

Subrayó que en Mupiti estamos “porque queremos estar y porque es nuestra”, y además resaltó su condición de alternativa al RETA, e hizo referencia al reto de la adaptación a Solvencia II

Concluyó su intervención con las siguientes palabras dedicadas a “las personas”:

• A José Antonio Galdón, Presidente del COGITI y la UAITIE, le manifestó su agradecimiento, aunque no fuera el foro, por la gestión al frente del COGITI y la UAITIE, especialmente con la situación que se está viviendo.

• A Juan Ignacio Larraz, exPresidente de Mupiti, reconociendo su labor al frente de Mupiti y preparando la pista de despegue de la Mutualidad.

• A José Carlos Pardo, Presidente de Mupiti, destacando la gran labor realizada junto con el Gerente de la Mutualidad, Javier Sanz, en la modernización de la Mutualidad; poniéndose a sus órdenes y manifestando que con él como Presidente de Mupiti, el éxito está garantizado.

• A todos los asistentes, reiterándoles de nuevo su agradecimiento por acompañarnos.

AGRADECIMIENTOINSTITUCIONALALCOLEGIODE VALENCIA

A la conclusión de las palabras de bienvenida del Decano del Colegio de Valencia, el Presidente de Mupiti le hizo entrega de una placa conmemorativa en la que se reconoce el agradecimiento de la Mutualidad al Colegio y a los miembros de su Junta de Gobierno por su colaboración en la organización de los actos celebrados con motivo de las Asambleas Generales de Mupiti 2015.

Manifestó, sin demérito de todas y cada una de las Asambleas que se han celebrado en los años anteriores, que se ha sentido especialmente feliz por esta celebración en Valencia, por el sentimiento y vinculación personal, que trasciende lo estrictamente profesional, que tiene con los Colegios de Levante y, en particular, con este Colegio de Valencia y los miembros de su Junta de Gobierno, a los que conoce y ha tratado desde hace muchos años y con los que siempre se ha sentido como en casa. Tuvo una mención especial para Raquel Rogelio, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Valencia, que ha sido la gran responsable, junto con el Decano, José Luis Jorrín, de la buena organización de los actos que acompañan la celebración de estas Asambleas.

Finalizó su intervención dando las gracias a todos los asambleístas por su asistencia, un año más, a la gran cita de la Mutualidad y por su contribución y esfuerzo en la consecución de los objetivos marcados.

ENTREGADEPLACASYDISTINCIONES

Es tradición en Mupiti que, en la comida que se celebra a la conclusión de la Asamblea General, se haga entrega de una placa a los Vocales-Delegados que cesan en sus cargos, reconociendo y agradeciendo la labor desarrollada durante su mandato.

El Presidente de la Mutualidad, D. José Carlos Pardo García, se dirigió a los Vocales-Delegados de la Mutualidad y a los Decanos de los Colegios asistentes a la comida ofrecida por Mupiti en el Hotel Valencia Palace, explicando que en esta ocasión, en virtud de los acuerdos aprobados en la Asamblea General, todos los Vocales-Delegados a los que correspondía finalizar en sus cargos, han quedado prorrogados en sus mandatos hasta la celebración de una Asamblea General Extraordinaria, en el cuarto trimestre del año, en la que saldrán a elección todos los cargos de la nueva Junta Directiva de Mupiti.

Por esta razón, este año, no se ha realizado entrega de placas a los Vocales a los que correspondía finalizar su mandato, y se ha pospuesto al momento en que, de manera efectiva, se produzca dicha finalización.

Entrega de Placa a Dª. Judit Bosch Malagarriga, Vocal-Delegada de Manresa.

El Presidente de Mupiti hace entrega de una placa de reconocimiento por la labor desarrollada como Vocal-Delegada de Manresa a Dª Judit Bosch Malagarriga.

Agradecimiento Institucional al Colegio de Valencia

El Presidente de Mupiti, D. José Carlos Pardo García, entrega una placa de agradecimiento Institucional a D. José Luis Jorrín Casas, Decano del Colegio de Valencia.

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

13

MEM

ORIA

2015

Señaló que existe una excepción, el caso de aquellos Vocales-Delegados que, por diversas razones, hayan cesado en sus cargos con anterioridad a la celebración de las Asambleas, circunstancia que únicamente se ha producido en el Colegio de Manresa.

El Presidente, dirigió unas emotivas y cariñosas palabras de agradecimiento a Dª. Judit Bosch Malagarriga, Vocal-Delegada de Manresa, en las que resaltó su generosa decisión de cesar en el cargo de Vocal antes de la conclusión de su mandato, motivada por su salida de la Junta de Gobierno del Colegio de Manresa y con la finalidad de favorecer la mejor atención de los mutualistas de su Colegio.

A continuación, solicitó la presencia de Dª. Judit Bosch Malagarriga, Vocal-Delegada de Manresa, junto con su esposo D. Luis Piqué, y le hizo entrega de una placa conmemorativa del agradecimiento y el reconocimiento de la Mutualidad a la labor desarrollada como Vocal-Delegada de Mupiti en el Colegio de Manresa, desde su nombramiento en el año 2012.

La entrega de la placa fue secundada por un cariñoso aplauso de todos los presentes.

MADRID,31DEOCTUBREDE2015

Asamblea General Extraordinaria de Elecciones

ELECCIONESEl día 31 de octubre, en Madrid, en la Sede Social de Mupiti, en la calle Orense Nº 16, se celebró la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones Mupiti, para los cargos de la Junta Directiva y los integrantes de las Comisiones de Control Financiero y de Control Interno.

Nueva Junta Directiva de Mupiti

Fueron proclamados miembros de la Junta Directiva de Mupiti, jurando sus respectivos cargos por un período de cuatro años, los siguientes mutualistas:Presidente: D. José Carlos Pardo GarcíaVicepresidente: D. Antonio Serrano Fernández Secretario: D. José Luis Jorrín CasasVicesecretario: D. José Luis Ginés PorcarTesorero: D. Joan Monyarch CallizoInterventor: D. Antonio Campo BarrabésVocal: D. Andrés Berlinches CerezoVocal: D. José Luis Herrero ToranzoVocal: D. Narciso Jesús Noha BorekuVocal: D. Francisco Miguel Andrés RíoVocal: D. Agustín López Martínez

Comisión de Control Financiero

Fueron proclamados miembros de la Comisión de Control Financiero, por un período de un año, los siguientes mutualistas:D. Alejandro Javier Marrodán MaderaD. Ángel Pérez de las PeñasD. Juan José Cruz García

Comisión de Control Interno

Fueron proclamados miembros de la Comisión de Control Interno, por un período de un año, los siguientes mutualistas:D. Eugenio Dueñas NúñezD. Juan Carlos Guirado PérezD. José Manuel Caballero Gómez

AGRADECIMIENTOAD.PEDROSÁNCHEZOLLERO

Antes de la conclusión de la Asamblea, el Presidente, haciendo suya y de todos los presentes la propuesta de reconocimiento expresada en la Asamblea Local del Colegio de Toledo, dirigió unas emotivas palabras de elogio y agradecimiento a D. Pedro Sánchez Ollero, quien ha decidido voluntariamente finalizar su etapa en la Junta Directiva de Mupiti.

Destacó la labor que ha desarrollado en la Mutualidad, aportando siempre lo mejor de sí mismo, desde su incorporación como Vocal-Delegado en el año 1995, en los distintos puestos que ha ocupado de la Junta Directiva, hasta el presente año.

El Presidente solicitó que constara en acta el agradecimiento personal e Institucional a D. Pedro Sánchez Ollero. Sus palabras fueron respaldadas con el aplauso de los presentes.

D. Pedro Sánchez Ollero, expresó su agradecimiento al Presidente por sus generosas palabras y destacó la extraordinaria evolución de Mupiti desde su incorporación, hace 20 años, hasta la fecha. Sus palabras recibieron un caluroso aplauso de todos los asambleístas.

Nueva Junta Directiva.

Mesa de Presidencia

D. José Carlos Pardo García, Presidente de Mupiti y D. Pedro Sánchez Ollero, Secretario de Mupiti.

14

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

12 años de SolidaridadLa Fundación Mupiti, desde su constitución en el año 2004, se ha consolidado como el referente de la Solidaridad en el colectivo de los peritos e ingenieros técnicos industriales, habiendo contribuido a ayudar a más de 1.600 compañeros y sus familias, con prestaciones dinerarias que superan la cuantía de 1,4 millones de euros desde sus inicios.

Durante todos estos años, aún en los períodos de crisis financiera, hemos contado con la ayuda de la gran mayoría de los Colegios, en forma de donativos. Vaya por delante nuestro agradecimiento por su generosidad.

A pesar de ello, en los últimos ejercicios se ha puesto de manifiesto una disminución tanto del número de donativos como de la cuantía de los mismos; lo que ha obligado a reducir las modalidades de ayuda y su importe individual. Por tanto, desde estas líneas, hacemos un llamamiento a todos los Colegios, tanto a los que habitualmente vienen colaborando con la Fundación, para que continúen haciéndolo, como a aquellos Colegios que hasta la fecha no lo han hecho, para que hagan un esfuerzo especial y contribuyan, en la medida de sus posibilidades, a mantener y promover esta acción social. La finalidad que se persigue justifica el esfuerzo y cientos de compañeros que atraviesan por momentos de extrema dificultad agradecen que les escuchemos y, aun con modestas prestaciones, contribuyamos a paliar sus necesidades.

FUNDACIÓN MUPITI

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

15

MEM

ORIA

2015

Ejercicio 2015El resultado de la acción social realizada por la Fundación en el ejercicio 2015, se ha concretado en 126 ayudas, sobre un total de 139 solicitudes.

Los beneficiarios de las ayudas concedidas han sido mutualistas, colegiados y familiares de éstos, pertenecientes a: A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Aragón, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Girona, Granada, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Málaga, Manresa, Navarra, Región de Murcia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zamora.

El importe de las ayudas concedidas, agrupadas por categorías, se resume a continuación:

PRESTACIONES SOCIALES 2015 Nº IMPORTEBecas/Ayudas al Estudio para huérfanos 2 2.000 €

Tratamientos Médicos Especiales 25 10.900 €

Situaciones de Dependencia 25 18.450 €

Situaciones Extraordinarias de Necesidad 12 8.500 €

Desempleo de Larga Duración 14 11.875 €

Discapacitados Físicos o Psíquicos 48 18.025 €

IMPORTE TOTAL 126 69.750 €

Para el desarrollo de su actividad la Fundación Mupiti ha contado con los siguientes recursos:• Donativos aportados por 31 Colegios: 46.286,79 €• Aportaciones de Mupiti: 20.000,00 €• Aportaciones de otras entidades: 31.512,39 €

Ejercicio 2016El Plan de Actuación previsto para el ejercicio 2016, fue aprobado por el Patronato de la Fundación Mupiti el 11 de diciembre de 2015. La disminución de los ingresos, ha motivado que el presupuesto previsto para ayudas en el ejercicio 2016 disminuya respecto al del ejercicio 2015, siendo su importe total de 60.000 euros.

En el mes de junio de 2016, el Patronato de la Fundación elaborará y aprobará la distribución de fondos entre las distintas categorías de ayudas, que se plasmará en el Reglamento de Prestaciones Sociales 2016.

Está previsto que se mantengan las ayudas de: Becas, Tratamientos Médicos Especiales, Dependencia, Situaciones Extraordinarias de Necesidad, Desempleo de Larga Duración y Ayudas para Discapacitados Físicos o Psíquicos.

El plazo para la presentación de solicitudes de ayuda se iniciará el día 15 de julio de 2016 y concluirá el 31 de octubre de 2016.

Toda la información, relativa a la normativa que regulará la solicitud de ayudas así como su tramitación y concesión, se publicará en la página Web de la Fundación Mupiti (www.fundacionmupiti.com), a partir del 15 de julio de 2016, como viene siendo habitual. A pesar de ello, tal y como hemos informado en años precedentes, queremos evitar que siga habiendo compañeros que, por falta de información, no tengan la posibilidad de solicitar ayudas. En consecuencia, y aunque la difusión de la convocatoria de ayudas se realizará a través de la página web de la Fundación www.fundacionmupiti.com y de la revista de Mupiti “Actualidad Mupiti”, sería aconsejable contar con la colaboración de los Colegios para su divulgación a través de sus propias webs.

Para cualquier aclaración o información adicional puedes contactar con la Fundación Mupiti de cualquiera de las siguientes formas:

Domicilio: C/ Orense, 16 1º planta, 28020 MadridTeléfonos: 91 3993155/91 3994690 Fax: 91 3994683e-mail: [email protected] web: www.fundacionmupiti.com

16

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

BLOQUES ANTIGUOS NUEVOS PLANES SEGUROS DE AHORRO

NUEVOS PLANES SEGUROS DE RIESGO

DETALLE DE MUTUALISTAS POR EDAD A 31/12/2015

EDADModalidad

A Activos Pasivos

Modalidad B

Activos Pasivos

Bloque I

Pasivos

Bloque II

PasivosBloque

III

Bloque V

Activos Pasivos

Prima Única de Jubilación

en Traspaso

Total por edades

Aportación Ext.

Jubilación Cuenta Ajena

Aportación Ext.

Jubilación

Pensión de Jubilación

Cuenta Ajena

Jubilación Mayores 65

Pensión de Jubilación

Plan Previsión

AseguradoMupiti

ProfesionalMupiti Bambú

Total por edades

18-24 - - - - - - - 0 - - - - - - 3 3 6

25-29 - - - - - - - 0 - - - - 13 5 80 9 107

30-34 - - - - - - - 0 - 3 4 - 163 13 153 13 349

35-39 - - - - - - 1 1 2 15 16 - 571 42 284 30 960

40-44 - - - - - - 219 219 6 25 19 - 1074 72 344 30 1570

45-49 - - - - - 6 942 948 17 50 22 - 1259 102 286 36 1772

50-54 - - - - 1 11 801 813 17 30 21 - 834 99 158 34 1193

55-59 13 - - - 29 13 230 272 22 37 5 - 282 100 96 45 587

60-64 69 - - - 66 7 166 252 17 47 5 - 174 63 63 47 416

65-69 122 - - - 248 23 - 340 6 14 1 7 61 48 121 64 322

70-74 75 - - - 2 16 - 140 2 9 - 18 23 6 74 50 182

75-79 68 - 62 22 - 11 - 170 - - - 3 - 2 22 17 44

80-84 78 - 145 51 - 9 - 273 - - - - - - 1 2 3

85-89 56 - 110 27 - - - 215 - - - - - - - 1 1

90-94 10 7 44 14 - - - 121 - - - - - - - 0

>94 8 30 2 - - - - 42 - - - - - - - 0

TOTALES 491 37 363 114 346 96 2.359 3.806 89 230 93 28 4.454 552 1.685 381 7.512

EDAD Complemento enfermedad

Mupiti Accidentes Reducido

Mupiti Accidentes

Mupiti Accidentes +

Mupiti Accidentes ++

Mupiti Protección

Mupiti Vida Flexible

Mupiti Vida Préstamo Mupiti Vida Orfandad Orfandad

Disminuidos Viudedad Total por edades

18-24 1 21 90 1 3 116

25-29 12 318 739 1 42 2 8 1122

30-34 74 754 1463 2 68 2 1 41 2405

35-39 151 1224 2704 2 89 1 5 111 4287

40-44 184 1297 3759 2 103 14 11 218 2 1 3 5594

45-49 150 937 3056 3 67 11 2 186 3 2 4417

50-54 106 562 2038 5 45 6 1 94 2 1 5 2865

55-59 84 401 1540 6 36 1 3 50 1 6 2128

60-64 15 254 994 2 25 2 22 1 2 1317

65-69 248 1293 2 24 1 15 1583

70-74 42 258 10 25 335

75-79 4 4

80-84 121 121

85-89 63 63

90-94 19 19

>94 0

TOTALES 777 6.058 18.137 23 1 480 39 23 764 9 3 62 26.376

DATOS ESTADÍSTICOS DEL EJERCICIO 2015

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

17

MEM

ORIA

2015

TIPO DE PRESTACIÓN NÚMERO DE PRESTACIONES PAGADAS EUROSFALLECIMIENTO 58 293.917,17 Modalidad A 6 2.703,04 Bloque I 12 21.636,48 Bloque IV 1 450,00 Modalidad B 4 1.352,28 Mupiti Accidente 15 6.751,52 Pension de Jubilación 7 43.307,74 Prima Única 5 8.222,12 Mupiti Vida 1 100.000,00 Aportación Extraordinaria 1 10.000,00 Mupiti Profesional 3 19.604,00 Mupiti Bambu 2 46.490,21 PPA 1 33.399,78 PENSIÓN DE ORFANDAD 7 6.832,77 Bloque II 4 3.515,25 Modalidad B 2 2.596,32 Pensión de Orfandad 1 721,20 PENSIÓN DE VIUDEDAD 147 90.141,32 Bloque II 100 76.438,53 Modalidad B 36 6.184,28 Pensión Viudedad 11 7.518,51 PENSIÓN DE JUBILACIÓN 570 2.407.679,04CAPITAL (pago único)Prima Única de jubilación en traspaso 48 372.513,32 PPA 4 44.242,80 Pensión de Jubilación 63 578.343,46 Aportación Extraordinaria de Jubilación 7 127.790,61 Aportación extraordinaria cuenta ajena 4 48.640,26 Jubilación para Mayores de 65 4 22.387,43 Mupiti Profesional 24 234.616,11 PENSIÓN VITALICIARenta Jubilación Bloque I 147 185.373,38 Renta Jubilación Modalidad B 5 1.298,16 Aportación ext. cuenta ajena 3 64.428,84 Renta Jubilación Pensión de Jubilac 41 38.026,05 Renta Jubilación Prima Única 42 28.728,66 Renta Jubilación Aport.Extraordinar 5 7.460,61 Renta Jubilación Mayores de 65 11 5.815,83 Renta MUP Profesional 2 46.170,94 Renta jubilación PPA 1 21.636,63 RENTA TEMPORAL Renta Jubil,Aportac.Extraord.Tempor 10 55.390,50 Jubilación Mayores 65 años 4 9.690,44 Rta.Jubi.Pension Jubila.Temporal 59 138.417,69 Mupiti Profesional 15 145.423,44 Renta PPA temporal 10 22.439,89 Aportación extraord. cuenta ajena 13 56.670,74 Rta.Jubi.Prima Única Temporal 48 152.173,25 INVALIDEZ PERMANENTE 7 198.000,00 I. P. TOTAL POR ACCIDENTE Invalidez Permanente Mupiti Vida 1 30.000,00 Incapacidad total accidente MUP.Red 1 6.000,00 I. P. ABSOLUTA POR ACCIDENTEInvalidez Absoluta Mupiti Accidente 1 12.000,00 Invalidez Absoluta Mupiti Accidente 1 30.000,00 Invalidez Absoluta Mupiti Vida 3 120.000,00 RESCATES 201 4.238.305,64 €Pensión de Jubilación 38 266.284,39 Mupiti Bambú 160 3.964.386,01 PPA 3 7.635,24 INCAPACIDAD TEMPORAL 51 53.170,50 Mupiti Profesional 51 53.170,50 MATERNIDAD/PATERNIDAD 41 48.998,34 Mupiti Profesional 41 48.998,34 RIESGO DE EMBARAZO 1 600,00 Mupiti Profesional 1 600,00

TOTAL PRESTACIONES 1.083 7.337.644,78

PRESTACIONES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2015

18

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

COMUNIDADES NÚMERO DE COLEGIADOS

NÚMERO DE MUTUALISTAS

% MUTUALISTAS COLEGIADOS

NÚMERO CONTRATOS

% CONTRATOS COLEGIADOS

GALICIA 4.610 1.915 41,54 2.554 55,40

LA RIOJA 1.095 146 13,33 221 20,18

ANDALUCÍA 12.103 5.661 46,77 7.682 63,47

CATALUÑA 10.302 2.796 27,14 3.721 36,12

CASTILLA LA MANCHA 2.868 1.200 41,84 1.855 64,68

CASTILLA LEÓN 5.120 1.750 34,18 2.225 43,46

EXTREMADURA 1.277 213 16,68 353 27,64

VALENCIANA 7.156 1.753 24,50 2.749 38,42

MADRID 8.057 1.150 14,27 1.533 19,03

PAÍS VASCO 5.595 232 4,15 255 4,56

BALEARES 973 582 59,82 724 74,41

CANARIAS 2.462 1.399 56,82 1.933 78,51

ARAGÓN 4.868 4.709 96,73 5.335 109,59

PRINCIPADO DE ASTURIAS 3.602 1.783 49,50 2.463 68,38

CANTABRIA 1.458 1.088 74,62 1.221 83,74

NAVARRA 1.998 878 43,94 1.315 65,82

REGIÓN DE MURCIA 3.161 183 5,79 290 9,17

NO COLEGIADOS - 1.745 - 2.249 -

TOTALES 76.705 29.183 38,05 38.678 50,42

COMPARATIVA ENTRE COLEGIADOS Y MUTUALISTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS A 31-12-2015

DETALLE DE PRESTACIONES POR MODALIDADES DE SEGURO DE 2015

MODALIDAD DE SEGURO EUROS

Modalidad A 2.703,04

Modalidad B 11.431,04

Bloque I 207.009,86

Bloque II 79.953,78

Bloque IV 450,00

Orfandad Disminuidos 721,20

Prima Única de Jubilación en Traspaso 561.637,35

Pensión de Jubilación Cuenta Ajena 17.011,15

Pensión de Jubilación 1.064.379,33

Jubilación para Mayores de 65 años 37.893,70

Aportación Extraordinaria de Jubilación Cuenta Ajena 152.728,69

Aportación Extraordinaria de Jubilación 200.641,72

Pensión de Viudedad 7.518,51

Mupiti Vida 250.000,00

Mupiti Accidentes 48.751,52

Mupiti Accidentes Reducido 6.000,00

Plan Previsión Asegurado 129.354,34

Mupiti Bambú 4.010.876,22

Mupiti Profesional 548.583,33

SUMA TOTAL 7.337.644,78

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

19

MEM

ORIA

2015

COMPARATIVA ENTRE COLEGIADOS Y MUTUALISTAS A 31-12-2015

COLEGIOS NÚMERO COLEGIADOS

NÚMERO MUTUALISTAS

% MUTUALISTAS COLEGIADOS

Nº CONTRATOS TOTALES

% CONTRATOS COLEGIADOS

A CORUÑA 2.218 953 42,97 1.428 64,38ALAVA 940 20 2,13 26 2,77ALBACETE 848 689 81,25 877 103,42ALICANTE 1.849 450 24,34 742 40,13ALMERÍA 664 165 24,85 296 44,58ARAGÓN 4.868 4.709 96,73 5.335 109,59ÁVILA 223 3 1,35 5 2,24BADAJOZ 915 119 13,01 215 23,50BALEARES 973 582 59,82 724 74,41BARCELONA 6.121 800 13,07 1.171 19,13BURGOS 918 913 99,46 999 108,82CÁCERES 362 94 25,97 138 38,12CÁDIZ 1.766 418 23,67 607 34,37CANTABRIA 1.458 1.088 74,62 1.221 83,74CASTELLÓN 599 180 30,05 285 47,58CIUDAD REAL 839 172 20,50 267 31,82CÓRDOBA 1.125 253 22,49 384 34,13CUENCA 132 8 6,06 22 16,67GIPUZKOA 1.722 182 10,57 197 11,44GIRONA 977 913 93,45 1.079 110,44GRANADA 771 190 24,64 350 45,40GUADALAJARA 325 91 28,00 141 43,38HUELVA 550 70 12,73 100 18,18JAÉN 1.061 189 17,81 250 23,56LA RIOJA 1.095 146 13,33 221 20,18LAS PALMAS DE G. C. 1.458 381 26,13 585 40,12LEÓN 1.180 100 8,47 192 16,27LLEIDA 720 700 97,22 936 130,00LUGO 569 474 83,30 539 94,73MADRID 8.057 1.150 14,27 1.533 19,03MÁLAGA 2.806 2.644 94,23 3.390 120,81MANRESA 1.029 155 15,06 219 21,28NAVARRA 1.998 878 43,94 1.315 65,82ORENSE 331 287 86,71 314 94,86PALENCIA 227 6 2,64 2 0,88PRINCIPADO DE ASTURIAS 3.602 1.783 49,50 2.463 68,38REGIÓN DE MURCIA 3.161 183 5,79 290 9,17SALAMANCA 457 107 23,41 188 41,14STA. CRUZ TENERIFE 1.004 1.018 101,39 1.348 134,26SEGOVIA 185 155 83,78 202 109,19SEVILLA 3.360 1.732 51,55 2.305 68,60SORIA 163 17 10,43 31 19,02TARRAGONA 1.138 166 14,59 212 18,63TOLEDO 724 240 33,15 548 75,69VALENCIA 4.708 1.123 23,85 1.722 36,58VALLADOLID 1.373 174 12,67 307 22,36VIGO 1.492 201 13,47 273 18,30VILANOVA I LA GELTRU 317 62 19,56 104 32,81VIZCAYA 2.933 30 1,02 32 1,09ZAMORA 394 275 69,80 299 75,89NO COLEGIADO - 1.745 - 2.249 - TOTALES 76.705 29.183 38,05 38.678 50,42

20

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

COLEGIOSAportación

ext. Cta.Aj.

Aportación ext. Bloque III Bloque V Comp.

enfermedad

Jubilación Cuenta Ajena

Jubilación Mayores 65 Pensión de Jubilacion

Modalidad A

MUP Accidentes

Reduc

MUP AccidentesJub.

Cta. Ajena

Jubilación Cta. Ajena Reducido

Jubilación Mayores

65

Jubilación Mayores 65

ReducidoJubilación Jubilación

Reducido

A CORUÑA 4 17 29 3 64 4 - 1 - 133 66 1 - 851ALAVA - 1 - - 2 - - - 1 3 - - - 14ALBACETE 9 3 - 2 5 3 - - - 15 44 - 703 37ALICANTE 3 5 4 1 3 6 - - - 54 157 - 218 80ALMERÍA - 2 3 1 21 - - - - 24 66 - 89 24ARAGÓN 7 48 9 2 9 4 - 1 - 73 87 - 4626 148ASTURIAS 4 9 31 3 13 2 - - - 202 55 - - 1810ÁVILA - - 1 - - - - - - 1 1 - - 1BADAJOZ 7 13 - - 3 - - - - 19 57 - - 62BALEARES 7 - 3 - 6 - - - - 39 25 - - 564BARCELONA 2 22 3 1 31 6 - - 13 42 231 - - 353BURGOS 1 - 1 1 1 1 - - - 23 6 - - 907CÁCERES - - - - 3 1 - - - 13 3 - - 85CÁDIZ - 1 3 - 11 2 - - - 55 114 - - 252CANTABRIA 9 10 9 2 2 4 1 - - 27 36 1 - 1052CASTELLÓN - 2 - - 6 1 1 - - 11 27 - - 168CIUDAD REAL - - - - - - - - - 18 22 - - 163CÓRDOBA 8 5 6 - 10 1 - - - 55 67 - - 74CUENCA - 8 - - - - - - - 1 1 - - 1GIPUZKOA 10 - 30 - 6 - - - - 34 4 1 - 66GIRONA 1 7 - - 17 - - - - 1 44 - - 920GRANADA 4 - 12 1 7 1 1 - - 54 20 - - 166GUADALAJARA - - 1 - 22 - - - - 1 16 - - 81HUELVA - 1 2 - - - - - - 7 36 - - 15JAÉN - - 1 - 5 1 - - 1 19 89 - - 64LA RIOJA - 3 3 - 4 - - - 20 11 - - 127LAS PALMAS - 2 36 1 3 5 - - 1 29 119 - - 251LEÓN 4 1 3 1 10 - - - - 30 10 - - 90LLEIDA 19 39 - - 7 - 1 - - 3 42 - 1 708LUGO - - 2 - 5 - - - - 8 11 - 472MADRID 26 15 32 4 26 6 3 - 5 103 74 1 1 811MÁLAGA 7 21 5 - 99 - 2 2 1 87 193 2 - 2629MANRESA 2 - - - 2 2 1 - - 3 28 - - 116MURCIA 1 2 12 - 21 - - - - 32 21 - - 99NAVARRA - 91 13 - 18 - - - - 102 26 5 1 868NO COLEGIADO 37 15 26 4 49 7 6 - - 173 228 1 70 994ORENSE 1 5 - 1 2 - - - - 1 4 - - 294PALENCIA - - 2 - - - - - - 0 0 - -S. CRUZ TENERIFE 16 16 28 1 2 1 - - - 45 75 - - 1009SALAMANCA 7 5 1 - 1 - - - - 31 8 - - 76SEGOVIA - - 1 - - 1 - - - 2 11 - - 161SEVILLA 3 10 11 3 144 4 - - - 113 168 3 - 1439SORIA - 10 1 - - - - - - 3 1 - - 7TARRAGONA - 3 - - - 2 - - - 1 66 - - 52TOLEDO 28 42 2 - 97 3 - - - 21 74 - 101 67VALENCIA 14 5 8 4 42 7 2 - - 137 221 - - 821VALLADOLID 10 2 5 - 3 - - - - 92 17 1 - 36VIGO 2 1 5 1 5 - 1 1 1 12 13 - - 189VILANOVA - 6 - - 1 2 - - - 2 24 - - 43VIZCAYA - - 1 - - - - - 1 2 - - 17ZAMORA - 2 1 - 1 - - - 1 5 11 - 253 6TOTALES 253 450 346 37 789 77 19 5 25 1.981 2.730 16 6.063 19.340

DETALLE DE CONTRATOS POR MODALIDADES DE SEGURO AL 31-12-2015

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

21

MEM

ORIA

2015

DETALLE DE CONTRATOS POR MODALIDADES DE SEGURO AL 31-12-2015

COLEGIOS MUPITI Profesional

MUPITI Protecc

MUPITI Vida Flex

MUPITI Acc +

MUPITI Acc ++

MUPITI Bambú

MUPITI Préstamo

MUPITI Vida Orfandad Orfandad

Dism. PPA Prima única Viudedad Total

general

A CORUÑA 30 12 2 - - 8 1 25 - - 11 162 4 1.428ALAVA 2 - - - - - - 1 - - - 2 - 26ALBACETE 10 6 1 - - 6 - 12 - - 8 13 - 877ALICANTE 95 5 1 - - 6 - 40 - - 10 54 - 742ALMERÍA 12 1 - - - 1 17 - - 2 33 - 296ARAGÓN 65 85 1 - - 25 2 40 - - 24 76 3 5.335ASTURIAS 27 6 - 2 - 24 - 22 2 - 16 230 5 2.463ÁVILA - - - - - - - 1 - - - - - 5BADAJOZ 15 4 1 - - - - 13 - 1 2 18 - 215BALEARES 18 1 2 - - 1 - 3 - - 3 51 1 724BARCELONA 289 11 3 - - 24 - 76 - - 29 35 - 1.171BURGOS 5 1 1 - - 8 - 6 2 - 11 23 1 999CÁCERES 8 1 - - - 1 - 4 2 - 4 13 - 138CÁDIZ 58 3 1 - - 2 - 26 - - 8 69 - 607CANTABRIA 18 - 1 - - - - 9 2 - 4 30 4 1.221CASTELLÓN 17 16 - 1 - 4 - 8 - - 10 13 - 285CIUDAD REAL 7 2 - - - 5 - 17 - - 9 24 - 267CÓRDOBA 34 8 - - - 14 2 8 1 - 5 85 1 384CUENCA 3 - - - - 2 - 2 - - 2 2 - 22GIPUZKOA 1 - 1 - - 8 - 2 - - - 31 3 197GIRONA 54 4 - - - 7 - 16 - - 7 - 1 1.079GRANADA 9 2 - - - 2 - 4 - - 3 63 1 350GUADALAJARA 10 - - - - 2 - 5 - - - 2 1 141HUELVA 17 1 - - - 2 - 4 - - 3 12 - 100JAÉN 20 - 1 - - 1 - 11 - 1 5 31 - 250LA RIOJA 11 1 - 1 - 2 - 9 - - 7 20 2 221LAS PALMAS 63 1 - - - 9 - 22 - - 11 30 1 585LEÓN 3 - - - - - - 5 - - 4 30 1 192LLEIDA 39 6 1 4 - 17 - 20 - - 29 - - 936LUGO 19 - - - - - - 5 - - 7 10 - 539MADRID 111 56 3 - - 61 2 34 - - 56 94 9 1.533MÁLAGA 121 15 2 - 29 - 49 - - 19 105 2 3.390MANRESA 29 1 - 3 - 11 - 9 - - 10 2 - 219MURCIA 21 26 3 - 3 1 15 - - 4 27 2 290NAVARRA 21 7 1 2 5 - 14 - - 8 133 - 1.315NO COLEGIADO 10 63 7 9 1 143 6 53 - - 114 231 2 2.249ORENSE 3 1 - - - - - - - - 1 1 - 314PALENCIA - - - - - - - - - - - - - 2S. CRUZ TENERIFE 64 1 - - - 2 1 21 - - 10 53 3 1.348SALAMANCA 10 - - - - 5 - 4 - - 3 37 188SEGOVIA 3 - - - - 12 - 1 - - 5 4 1 202SEVILLA 69 98 1 - - 8 2 30 - - 18 176 5 2.305SORIA 1 - - - - 2 - 1 - - 4 1 - 31TARRAGONA 57 1 1 - - 5 - 15 - - 8 - 1 212TOLEDO 31 4 - - - 15 2 20 - - 7 33 1 548VALENCIA 126 22 2 1 - 19 1 71 5 - 35 172 7 1.722VALLADOLID 6 1 1 - - 12 - 7 - 1 3 110 - 307VIGO 13 5 - - - 1 - 5 - - 8 9 1 273VILANOVA 17 - - - - - - 5 - - 3 1 - 104VIZCAYA 6 1 1 - - - - 1 - - - 2 - 32ZAMORA 6 1 - - - - - 4 - - 2 6 - 299

TOTALES 1.684 480 39 23 1 514 23 792 14 3 552 2.359 63 38.678

22

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

MUTUALISTAS POR MODALIDAD DE CONTRATO

GASTOS DEL EJERCICIO 2015 (€) DETALLE DE GASTOS POR PRESTACIONES 2015 (€)

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 >950

3.000

2.000

1.000

4.000

5.000

6.000Seguros de Ahorro

Bloques Antiguos

Seguros de Riesgo

EVOLUCIÓN DE MUTUALISTAS Y COLEGIADOS

50.000

%10.000

20.000

30.000

40.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Colegiados

Mutualistas

35,67% 36,81% 37,93% 36,09% 38,50% 37,14% 39,93% 39,44% 37,52% 37,17% 39,92% 38,05%

Relación Mutualistas entre Colegiados%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009- 2010 2011 20132012

10.286.743,14

361.250,49

453.835,00

443.777,92

293.241,52

148.012,94

179.210,00

29.276,10

12.020,72

7.182.867,22

2.500.000 5.000.000 7.500.000 10.000.0000

Plan comercial

VariaciónProvisiones

Pérdidas inversiones e inmovilizado

Gastosextraordinarios

Amortización

Gastos financieros

Gastos de personal

Tributos

Servicios exteriores

Prestaciones

TOTAL gastos: 19.390.235,05

6.832,77

6.751,52

258.768,84

90.141,32

287.165,65

42.000,00

4.238.305,64

2.407.679,04

1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000

Rescate

MuerteAccidente

Jubilación

Viudedad

InvalidezAccidente

InvalidezEnfermedad

Fallecimiento

Orfandad

TOTAL gastos: 7.337.644,78

INFO

RME

DEL

EJER

CICI

O

23

MEM

ORIA

2015

DETALLE DE INGRESOS POR CUOTAS 2015 (€)

TOTAL ingresos: 15.937.401,53

4.135.545,39

1.726.780,72

8.695.600,13

686.415,67

426.560,91

210.825,89

5.840,32

33.597,69

9.419,8

Mupiti Profesional

Productos Jubilación

Mupiti Bambú

Plan Previsión Asegurado

Productos de Accidentes

Mupiti Vida

Mupiti Protección

Orfandad y Viudedad

Bloques Antiguos

0

INGRESOS DEL EJERCICIO 2015 (€)

TOTAL ingresos: 19.492.234,33

0

Por cuotas 15.333.118,15

2.072.435,05

44.185,63

148.754,53

1.893.740,97De las inversiones

Otros ingresosDel reaseguro

Beneficios Inversiones

EVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE LAS PROVISIONES TÉCNICAS Y DE LOS BIENES AFECTOS A SU COBERTURA (€)

EVOLUCIÓN DE CUOTAS COBRADAS Y DE PRESTACIONES PAGADAS (€)

Cuotas cobradasPrestaciones pagadas

Relación prestaciones/cuotas%

5.000.000

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

6.000.000

8.695.600,13

Bloques Antiguos

Prima Única Productos Jubilación

Mupiti Profesional

Mupiti Bambú

Plan PrevisiónAsegurado

Seguros de Riesgo

CUOTAS Y PRESTACIONES DEL EJERCICIO 2015Cuotas

4.000.000

1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 8.000.000

8.000.000 12.000.000 16.000.000

Prestaciones

0

20.000.000

0

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

2014 20152002 2004 2006 2008 2010 2012

Bienes afectos a cobertura

Provisiones técnicas a cubrir

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

4.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

39,60 82,28 39,38 39,86 32,08 56,14 36,81 46,03%

2.000.000

6.000.000

24

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

BALANCE DE SITUACIÓN (Activo) Pág.25

BALANCE DE SITUACIÓN (Pasivo) Pág.26

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Pág.27

ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO Pág.28

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Pág.29

MEMORIA Pág.30

INFORME DE GESTIÓN 2015 Pág.60

INFORME DE AUDITORÍA Pág.62

INFORME DE COMISIÓN DE CONTROL FINANCIERO Pág.63

INFORME ANUAL SOBRE EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Pág.65

DOCUMENTACIÓN LEGAL

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

25

MEM

ORIA

2015

ACTIVO 2015 2014

EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES (Nota 8) 26.850.517,73 9.652.643,35

ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA (Nota 8):

Instrumentos de patrimonio 27.482.580,70 32.344.906,32

PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR (Nota 8)

Valores representativos de deuda 39.843.404,66 41.211.034,38

Préstamos a entidades del grupo y asociadas 25.777,54 -

Créditos por operaciones de seguro

- Tomadores de seguro 3.021,71 13.345,01

Otros créditos

- Créditos con las Administraciones Públicas 199,61 2.192,94

- Resto de créditos 25.154,87 23.246,42

39.897.558,39 41.249.818,75

INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO (Nota 8) 300.379,78 1.301.678,86

INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS (Nota 6)

Inmovilizado material 2.566.543,38 2.579.016,69

Inversiones inmobiliarias 4.023.521,55 4.146.870,43

6.590.064,93 6.725.887,12

INMOVILIZADO INTANGIBLE

Otro inmovilizado intangible (Nota 5) 18.373,28 29.645,18

PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DEL GRUPO Y ASOCIADAS

Participaciones en empresas del grupo (Nota 8) 2.970,00 -

ACTIVOS FISCALES

Activos por impuesto corriente 530.864,39 325.392,29

Activos por impuesto diferido (Nota 14) 208.781,07 350.860,84

739.645,46 676.253,13

OTROS ACTIVOS

Periodificaciones 1.066.810,28 1.285.452,87

Resto de activos - 425,30

1.066.810,28 1.285.878,17

TOTAL ACTIVO 102.948.900,55 93.266.710,88

BALANCES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (NOTAS 1, 2, 3 Y 4)

26

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

BALANCES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (NOTAS 1, 2, 3 Y 4)

PASIVO 2015 2014

DÉBITOS Y PARTIDAS A PAGAR (Nota 8)

Deudas por operaciones de reaseguro 38.061,46 76.115,89

Otras deudas

- Deudas con las Administraciones Públicas 66.669,72 64.490,42

- Resto de otras deudas 35.487,90 76.775,29

140.219,08 217.381,60

PROVISIONES TÉCNICAS (Nota 9)

Provisión de seguros de vida

- Provisión para primas no consumidas 8.579,72 8.174,79

- Provisión matemática 97.641.463,67 87.371.236,31

Provisión para prestaciones 485.767,92 465.823,98

98.135.811,31 87.845.235,08

PASIVOS FISCALES

Pasivos por impuesto corriente - 50.422,09

Pasivos por impuesto diferido (Nota 14) 425.236,33 700.747,18

425.236,33 751.169,27

TOTAL PASIVO 98.701.266,72 88.813.785,95

PASIVO Y PATRIMONIO NETO

PATRIMONIO NETO 2015 2014

FONDOS PROPIOS (Nota 10)

Fondo mutual 550.000,00 550.000,00

Reservas

- Reserva de estabilización 147.775,59 147.775,59

- Otras reservas 3.447.707,26 3.338.396,73

3.595.482,85 3.486.172,32

Resultado del ejercicio 122.083,80 98.884,74

AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR

Activos financieros disponibles para la venta -19.932,82 317.867,87

TOTAL PATRIMONIO NETO 4.247.633,83 4.452.924,93

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 102.948.900,55 93.266.710,88

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

27

MEM

ORIA

2015

CUENTA TÉCNICA - SEGURO DE VIDA 2015 2014PRIMAS IMPUTADAS AL PERIODO, NETAS DE REASEGUROPrimas devengadas

- Seguro directo 15.937.401,53 12.935.706,26- Variación de la corrección por deterioro de las primas pendientes de cobro 3.833,09 -603,81

Primas del reaseguro cedido -604.283,38 -592.429,90Variación de la provisión para primas no consumidas y riesgos en curso -404,93 -1.493,56

15.336.546,31 12.341.178,99

INGRESOS DE LAS INVERSIONESIngresos procedentes de inversiones inmobiliarias 120.095,03 45.715,78Ingresos procedentes de inversiones financieras 1.956.286,51 2.331.269,85Aplicaciones de correcciones de valor por deterioro del inmovilizado material y de las inversiones

- Del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias 31.565,82 -Beneficios en realización del inmovilizado material y de las inversiones -

- De inversiones financieras 1.893.740,97 1.670.247,334.001.688,33 4.047.232,96

SINIESTRALIDAD DEL EJERCICIO, NETA DE REASEGUROPrestaciones y gastos pagados

- Seguro directo -7.337.644,78 -4.543.104,37- Reaseguro cedido 258.574,17 202.695,00

Variación de la provisión para prestaciones - Seguro directo -19.943,94 -108.037,45

Gastos imputables a prestaciones -34.292,81 -34.140,30-7.133.307,36 -4.482.587,12

VARIACIÓN DE OTRAS PROVISIONES TÉCNICASProvisiones para seguros de vida -10.730.124,47 -10.130.640,38

PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS Y EXTORNOSPrestaciones y gastos por participación en beneficios y extornos -103.796,61 -85.475,94Variación de la provisión para participación en beneficios y extornos 459.897,11 -157.620,63

356.100,50 -243.096,57

GASTOS DE EXPLOTACIÓN NETOSGastos de adquisición -470.146,95 -418.854,06Gastos de administración -482.626,82 -463.743,58Comisiones y participaciones del reaseguro cedido 148.754,53 100.087,19

-804.019,24 -782.510,45

OTROS GASTOS TÉCNICOS -129.577,18 -107.900,12

GASTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL Y DE LAS INVERSIONESGastos de gestión del inmovilizado material y de las inversiones

- Gastos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias -88.383,42 -102.973,29- Gastos de inversiones y cuentas financieras -158.687,37 -151.862,13

Correcciones de valor del inmovilizado material y de las inversiones- Amortización del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias -122.295,33 -125.239,54- Deterioro del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias -41.703,15 -

Pérdidas procedentes del inmovilizado material y de las inversiones- De las inversiones financieras -355.059,65 -151.539,23

-766.128,92 -531.614,19

RESULTADO DE LA CUENTA TÉCNICA - SEGURO DE VIDA 131.177,97 110.063,12

CUENTA NO TÉCNICA 2015 2014OTROS INGRESOS (Resto de ingresos) 44.185,63 56.712,74OTROS GASTOS (Resto de gastos) -73.364,32 -48.596,85RESULTADO DE LA CUENTA NO TÉCNICA -29.178,69 8.115,89RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 101.999,28 118.179,01IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 20.084,52 -19.294,27

RESULTADO DEL EJERCICIO 122.083,80 98.884,74

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (NOTAS 1, 2, 3 Y 4)

Las Notas 1 a 18 y sus Anexos I y II descritos en la Memoria adjunta forman parte integrante de las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2015 y 2014.

28

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS 2015 2014

RESULTADO DEL EJERCICIO 122.083,80 98.884,74

OTROS INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS

Activos financieros disponibles para la venta

- Ganancias y pérdidas por valoración -26.577,09 423.824,28Impuesto sobre beneficios -6.644,27 105.956,41

-19.932,82 317.867,87

TOTAL INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS 102.150,98 416.752,61

B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

FONDO MUTUAL

RESERVAS VOLUNTARIAS

RESERVA DE REVALORIZACIÓN

DE INMUEBLES

RESERVA DE ESTABILIZACIÓN

SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2014 550.000,00 1.983.628,08 652.916,69 147.775,59Total de ingresos y gastos reconocidos - - - -Otras variaciones del patrimonio neto - - - -Traspasos entre partidas del patrimonio neto - 719.406,25 -17.554,29 -SALDO, FINAL DEL AÑO 2014 550.000,00 2.703.034,33 635.362,40 147.775,59

SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2014 550.000,00 1.983.628,08 652.916,69 147.775,59Total de ingresos y gastos reconocidos - - - -Otras variaciones del patrimonio neto - - - -Traspasos entre partidas del patrimonio neto - 140.587,89 -31.277,36 -SALDO, FINAL DEL AÑO 2015 550.000,00 2.843.622,22 604.085,04 147.775,59

B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

AJUSTES POR CAMBIO

DE VALOR

RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL

SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2014 921.930,14 696.000,53 4.952.251,03Total de ingresos y gastos reconocidos 317.867,87 98.884,74 416.752,61Otras variaciones del patrimonio neto -921.930,14 - -921.930,14Traspasos entre partidas del patrimonio neto - -696.000,53 5.851,43SALDO, FINAL DEL AÑO 2014 317.867,87 98.884,74 4.452.924,93

SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2014 921.930,14 696.000,53 4.952.251,03Total de ingresos y gastos reconocidos -19.932,82 122.083,80 102.150,98Otras variaciones del patrimonio neto -317.867,87 - -317.867,87Traspasos entre partidas del patrimonio neto - -98.884,74 10.425,79SALDO, FINAL DEL AÑO 2015 -19.932,82 122.083,80 4.247.633,83

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (NOTAS 1, 2, 3 Y 4)

Las Notas 1 a 18 y sus Anexos I y II descritos en la Memoria adjunta forman parte integrante de los estados de cambios en el patrimonio neto de los ejercicios 2015 y 2014.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

29

MEM

ORIA

2015

2015 2014

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN ACTIVIDAD ASEGURADORA

Cobros por primas seguro directo, coaseguro y reaseguro aceptado 16.186.629,09 13.083.822,18Pagos de prestaciones seguro directo, coaseguro y reaseguro aceptado 7.402.772,45 4.469.370,36Cobros reaseguro cedido 74.231,75 81.865,46Pagos reaseguro cedido 184.812,62 144.320,64Otros cobros de explotación 113.770,05 165.334,84Otros pagos de explotación 1.793.548,87 1.482.010,76Total cobros de efectivo de la actividad aseguradora 16.374.630,89 13.331.022,48Total pagos de efectivo de la actividad aseguradora 9.381.133,94 6.095.701,76

OTRAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Cobros de otras actividades 53.653,10 55.990,50Pagos de otras actividades 50.892,08 56.542,36Total cobros de efectivo de otras actividades de explotación 53.653,10 55.990,50Total pagos de efectivo de otras actividades de explotación 50.892,08 56.542,36

TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 6.996.257,97 7.234.768,86

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓNCOBROS DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Inversiones inmobiliarias 152.468,27 46.590,05Instrumentos financieros 28.949.911,52 56.580.083,14Intereses cobrados 2.551.732,13 2.220.917,19Dividendos cobrados 1.824,48 82.493,26Total cobros de efectivo de las actividades de inversión 31.655.936,40 58.930.083,64

PAGOS DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Inversiones inmobiliarias 35.590,42 32.910,86Instrumentos financieros 21.418.729,57 59.105.999,63Total pagos de efectivo de las actividades de inversión 21.454.319,99 59.138.910,49

TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 10.201.616,41 -208.826,85

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN - -

TOTAL AUMENTO / DISMINUCIONES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES 17.197.874,38 7.025.942,01Efectivo y equivalentes al inicio del período 9.652.643,35 2.626.701,34Efectivo y equivalentes al final del período 26.850.517,73 9.652.643,35

COMPONENTES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODOCaja y bancos 26.850.517,73 9.652.643,35

Otros activos financieros - -TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODO 26.850.517,73 9.652.643,35

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (NOTAS 1, 2, 3 Y 4)

Las Notas 1 a 18 y sus Anexos I y II descritos en la Memoria adjunta forman parte integrante de los estados de flujo de efectivo de los ejercicios 2015 y 2014.

30

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

1. Información General sobre la Mutualidad y su ActividadLa Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales a Prima Fija (MUPITI) (en adelante, la Mutualidad), es una institución mutual de previsión social a prima fija, benéfica y sin ánimo de lucro, encontrándose inscrita en el Registro Administrativo de Entidades Aseguradoras de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con la clave P-1.703, y desde el 24 de mayo de 1993 en el Registro Mercantil de Madrid. El domicilio social de la Mutualidad se encuentra situado en Madrid, c/ Orense, 16-1ª planta.

Las actividades de la Mutualidad se rigen por el Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados; por el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre; por el Reglamento de Mutualidades de Previsión Social, aprobado por Real Decreto 1430/2002, de 27 de diciembre; por la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, y sus disposiciones legislativas complementarias posteriores, por sus propios Estatutos y Reglamentos.

La Mutualidad tiene por objeto la práctica de la previsión social encaminada a proporcionar a sus Mutualistas ayudas y prestaciones para cumplir cuanto determinan los Estatutos del

Consejo General de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales, la Ley de Colegios Profesionales y todas las Asociaciones y demás Organismos creados, o que en el futuro puedan crearse, que agrupen a estos profesionales. Con fecha 23 de febrero de 1999, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social consideró a la Mutualidad como alternativa a la incorporación al sistema de la Seguridad Social, con respecto a los integrantes de los Colegios Oficiales en los que se estableció la obligatoriedad de ésta. De conformidad con la Resolución de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social de 24 de julio de 2007, la Mutualidad puede extender su actuación como entidad alternativa al RETA, con efectos desde el 1 de septiembre, con respecto a los demás colegiados de la misma profesión, en el resto del ámbito territorial del Estado Español. En lo que respecta a la actividad aseguradora como sistema alternativo al RETA se rige por la Disposición Adicional decimoquinta de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, las resoluciones de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social de fechas 23 de febrero de 1999 y 24 de julio de 2007, y la Disposición Adicional cuadragésima sexta de la Ley 27/2011. En relación con el cumplimiento de su objeto social, las prestaciones que otorga la Mutualidad, agrupadas en Productos Indivisibles, presentan el detalle siguiente:

MEMORIACORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Productos PrestacionesBloque I Fallecimiento y jubilación.Bloque II Viudedad, orfandad.

Bloques III y IV Incapacidad permanente total o parcial por enfermedad o accidente, y muerte por accidente.

Bloque V Fallecimiento por accidente o muerte natural.Modalidad A Fallecimiento y orfandad.Modalidad B Rentas vitalicias por fallecimiento.Pensión de Jubilación Jubilación y muerte.Pensión de Viudedad Viudedad.Pensión de Orfandad Orfandad.Prima Única Jubilación y muerte.Aportación Extraordinaria de Jubilación Jubilación y muerte.Pensión de Jubilación Mayores de 65 años Jubilación y muerte.

Mupiti Vida Fallecimiento e incapacidad permanente absoluta.Fallecimiento por accidente y por accidente de circulación.

Mupiti Accidentes Invalidez por accidente total, parcial y absoluta, muerte por accidente, con cobertura adicional de muerte por cualquier causa y seguro complementario por enfermedad.

Pensión de Jubilación para trabajadores por cuenta ajena Jubilación y muerte.Aportación Extraordinaria para trabajadores por cuenta ajena Jubilación y muerte.Plan de Previsión Asegurado de Mupiti Jubilación, invalidez permanente absoluta y fallecimiento.Mupiti Dependencia Gran dependencia y dependencia severa.Mupiti Accidentes Plus Fallecimiento e invalidez derivados de accidente.Mupiti Protección Incapacidad permanente absoluta por accidente de circulación.Aportación Extraordinaria de Jubilación Mayores de 65 años Jubilación y muerte.Mupiti Accidentes Reducido Invalidez por accidente total, parcial y absoluta y muerte por accidente.

Mupiti ProfesionalJubilación, fallecimiento del que pueden derivar la viudedad y la orfandad, invalidez permanente, que incluye la incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo y la incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad temporal, maternidad o paternidad y riesgo durante el embarazo.

Seguro de Ahorro Bambú Supervivencia y fallecimiento.

Mupiti Vida Flexible Fallecimiento e incapacidad permanente absoluta.Fallecimiento por accidente y por accidente de circulación.

Mupiti Vida Préstamo Fallecimiento.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

31

MEM

ORIA

2015

La Mutualidad tiene suspendidas las afiliaciones a los Bloques I, II, III, V y modalidades A y B. Asimismo, existe un Fondo de Socorro y Auxilio de Previsión Social Solidaria, creado de acuerdo con el artículo 64.2 de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, que comenzó a aplicarse en el ejercicio 1999. A través del seguro “Mupiti Profesional”, se articula el sistema de previsión profesional para los peritos e ingenieros técnicos industriales y para los graduados en ingeniería que realizan el ejercicio de la actividad profesional por cuenta propia y que para ello optan por Mupiti como sistema alternativo al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA). Dicho seguro puede suscribirse a partir del 1 de enero de 2013. A partir del 1 de abril de 2014, se crearon dos nuevas modalidades del seguro Mupiti Vida, “Mupiti Vida Flexible” y “Mupiti Vida Préstamo”. Las cuotas y prestaciones tienen el correspondiente desarrollo reglamentario, aprobado por la Asamblea General Extraordinaria. Asimismo, podrán establecerse aquellas prestaciones y formas de previsión complementaria que se crean convenientes para el beneficio del colectivo al que se dirigen, y que estén contempladas por Ley.

Serán Mutualistas aquellas personas físicas o jurídicas que, previa solicitud de ingreso y aceptación del mismo por parte de la Mutualidad, se afilien a algunos de los Bloques o Modalidades de prestaciones, quedando sujetos a los derechos, obligaciones y responsabilidades que se determinen en los Estatutos y en el Reglamento de Cuotas y Prestaciones. Pueden ser Mutualistas

• Los Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales y los Graduados en Ingeniería incorporados a un Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, así como sus cónyuges o excónyuges, parejas o ex-parejas de hecho, y sus familiares cualquiera que sea el grado de parentesco, tanto por consanguinidad como por afinidad. A los no colegiados se les adscribirá a la demarcación territorial de su lugar de residencia.

• Los empleados de las Corporaciones, Instituciones y Entidades que se relacionan a continuación, así como sus cónyuges o excónyuges, parejas o ex-parejas de hecho, y sus familiares cualquiera que sea el grado de parentesco, tanto por consanguinidad como por afinidad:1. El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros

Técnicos Industriales y los Colegios Oficiales de España.2. Los Consejos de los Colegios de Ingenieros Técnicos

Industriales de las distintas Comunidades Autónomas. 3. La Mutualidad de Previsión Social de los Peritos e Ingenieros

Técnicos Industriales a prima fija.4. Asociaciones y Entidades vinculadas a los Peritos e

Ingenieros Técnicos Industriales.

• Quiénes se encuentren integrados en despachos profesionales, empresas, sociedades o entidades, o personas físicas o

jurídicas relacionadas con las profesiones o actividades de Ingeniería, y quiénes acrediten la existencia de alguna relación con las mismas o quiénes las ejerzan o hayan ejercido.

• Cualquier persona, física o jurídica, que suscriba alguna de las prestaciones o coberturas establecidas en el Reglamento de Cuotas y Prestaciones de la Mutualidad, conforme a las condiciones y requisitos de suscripción establecidos en el mismo.

La Mutualidad es regida y administrada por la Asamblea General y la Junta Directiva. Existe, además, un Comité de Delegados y Comisiones de Control que en ningún caso ostentan funciones de administración ni de representación de la Mutualidad. Los principales canales de distribución de los productos de la Mutualidad son los Colegios Profesionales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales, desarrollando su actividad íntegramente en el territorio nacional.

2. Bases de Presentación de las Cuentas Anuales

a) MarcoNormativodeInformaciónFinancieraAplicablealaMutualidad

Las cuentas anuales de los ejercicios 2015 y 2014, han sido formuladas por la Junta Directiva de la Mutualidad de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la misma, que es el establecido en:

• Código de Comercio y la restante legislación mercantil.• Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio, por el que se aprueba

el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, modificado posteriormente por el Real Decreto 1736/2010, de 23 de diciembre, de la normativa general relativa a dichas entidades.

• Disposiciones reguladoras establecidas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

• Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

• El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.

b) ImagenFiel

Las cuentas anuales de los ejercicios 2015 y 2014, han sido obtenidas de los registros contables de la Mutualidad y se presentan de acuerdo con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación y en particular, los principios y criterios contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de la Mutualidad y de los flujos de efectivo que se han generado durante los ejercicios 2015 y 2014.

Las cuentas anuales, así como la propuesta de distribución de los resultados (véase Nota 3) correspondientes al ejercicio 2015, se someterán, dentro del plazo legal, a la aprobación de la Asamblea General de la Mutualidad. La Junta Directiva considera que serán ratificadas sin cambios, en su caso, significativos.

32

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

Las cuentas anuales de la Mutualidad correspondientes al ejercicio 2014 fueron aprobadas por la Asamblea General celebrada el 27 de junio de 2015.

c) PrincipiosContables

Para la elaboración de las cuentas anuales se han seguido los principios contables y criterios de valoración descritos en la Nota 4. No existe ningún principio contable o norma de valoración de carácter obligatorio que, teniendo un efecto significativo en las cuentas anuales, se haya dejado de aplicar en su elaboración. d) AspectosCríticosdelaValoraciónyEstimación

delaIncertidumbre

En las cuentas anuales se han utilizado ocasionalmente estimaciones realizadas por los Administradores de la Mutualidad, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones se refieren a:

• Las pérdidas por deterioro de determinados activos.• El cálculo actuarial de los pasivos.• La vida útil de los activos intangibles y de los elementos del

inmovilizado material.• El valor razonable de determinados activos no cotizados. • El cálculo de provisiones de facturas pendientes de recibir.

A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del ejercicio 2015, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva, de acuerdo con la normativa contable en vigor.

En todo caso, las inversiones de la Mutualidad, cualquiera que sea su política de inversión, están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, lo que puede provocar que la participación en beneficios de los Mutualistas fluctúe tanto al alza como a la baja.

Las estimaciones e hipótesis utilizadas son revisadas de forma periódica y están basadas en la experiencia histórica y en otros factores que hayan podido considerarse más razonables en cada momento. Si como consecuencia de estas revisiones se produjese un cambio de estimación en un período determinado, su efecto se aplicaría en ese período y en su caso en los sucesivos.

e) ComparacióndelaInformación

De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1317/2008 por el que se aprueba el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, además de las cifras del ejercicio 2015, las correspondientes al ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece que no es necesario.

En el ejercicio 2015 resulta de aplicación la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre

la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el período medio de pago a proveedores en operaciones comerciales. En virtud de lo dispuesto en su Disposición Adicional Única, en el primer ejercicio de aplicación de esta Resolución, no se presenta información comparativa correspondiente a esta nueva obligación, calificándose las cuentas anuales como iniciales, a estos exclusivos efectos, en lo que se refiere a la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad (véase Nota 15.e).

Aparte de lo anterior, no existen causas que impiden la comparación de las cuentas del ejercicio con las del precedente.

f) AgrupacióndePartidas

Determinadas partidas de los balances, de las cuentas de pérdidas y ganancias, de los estados de cambios en el patrimonio neto y de los estados de flujos de efectivo, se presentan de forma agrupada para facilitar su comprensión, si bien, en la medida en que sea significativa, se ha incluido la información desagregada en las correspondientes Notas de la Memoria.

g) CorreccióndeErrores

En la elaboración de las cuentas anuales, no se ha detectado ningún error significativo que haya supuesto la reexpresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio 2014.

3. Distribución de Resultados

La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2015, que la Junta Directiva someterá a la aprobación de la Asamblea General Ordinaria de la Mutualidad, presenta el detalle siguiente:

BASE DE REPARTOBeneficio del ejercicio 122.083,80

DISTRIBUCIÓNA reservas voluntarias 122.083,80

La distribución del resultado del ejercicio 2014 fue aprobado por la Asamblea General de la Mutualidad celebrada el 27 de junio de 2015.

4. Normas de Registro y Valoración

Las normas de registro y valoración más significativas, aplicadas en la elaboración de las cuentas anuales correspondientes a los ejercicios 2015 y 2014, han sido las siguientes:

a) InmovilizadoIntangible En este epígrafe se incluye la adquisición de los programas informáticos, incluyéndose en este epígrafe los gastos de desarrollo de las páginas web (véase Nota 5). Se encuentran valorados a su coste de adquisición, presentándose en los balances adjuntos neto de su amortización acumulada. Se amortizan linealmente aplicando un coeficiente anual del 25%.

Los gastos de desarrollo del ejercicio se activan desde el momento en que se cumplen todas las siguientes condiciones:

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

33

MEM

ORIA

2015

a) Existencia de un proyecto específico e individualizado que permita valorar de forma fiable el desembolso atribuible a la realización del proyecto.

b) La asignación, imputación y distribución temporal de los costes de cada proyecto están claramente establecidas.

c) En todo momento existen motivos fundados de éxito técnico en la realización del proyecto, tanto para el caso en que la intención sea la de la explotación directa, como para el de la venta a un tercero del resultado del proyecto una vez concluido, si existe mercado.

d) La rentabilidad económico - comercial del proyecto está razonablemente asegurada.

e) La financiación de los distintos proyectos está razonablemente asegurada para completar la realización de los mismos. Además de estar aseguradas la disponibilidad de los adecuados recursos técnicos o de otro tipo para completar el proyecto y para utilizar o vender el activo intangible.

f) Existe una intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo.

El cumplimiento de todas las condiciones anteriores se verifica durante todos los ejercicios en los que se realiza el proyecto, siendo el importe a activar el que se produce a partir del momento en que se cumplen dichas condiciones.

En ningún caso se activan los desembolsos reconocidos inicialmente como gastos del ejercicio y que posteriormente han cumplido las condiciones mencionadas para su activación.

Los gastos de desarrollo que figuran en el activo se amortizan durante su vida útil, comenzando la amortización a partir de la fecha de terminación del proyecto.

b) InmovilizadoMaterialeInversionesInmobiliarias

b.1)InmovilizadoMaterial

Estos activos incluyen mobiliario, instalaciones y equipos para proceso informático, así como los inmuebles propiedad de la Mutualidad que son para uso propio. Figuran valorados a su precio de adquisición, presentándose en los balances netos de su amortización acumulada y, en su caso, las pérdidas acumuladas por deterioro.

La amortización se calcula linealmente en función de la vida útil de los bienes, aplicando coeficientes anuales del 4% sobre el valor de la construcción para los inmuebles de uso propio, y entre el 10% y el 25%, según la naturaleza de los bienes, para el resto de los activos de este epígrafe (véase Nota 6). b.2)InversionesInmobiliarias Se han clasificado dentro de este epígrafe las inversiones inmobiliarias, compuestas de terrenos y construcciones, cuya finalidad es la obtención de rentas y plusvalías.

Las amortizaciones se calculan individualmente por el método lineal, mediante la aplicación de un coeficiente anual del 4% únicamente sobre el valor de la construcción, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.3.a) del Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto

sobre Sociedades, en lo referente a elementos patrimoniales del inmovilizado material que se adquieren usados, así como de la provisión por depreciación aplicable.

De acuerdo con lo establecido en la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio, por el que se aprobó el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, la Mutualidad procedió a valorar al 31 de diciembre de 2008 sus inmuebles por su valor razonable, siendo éste el valor de tasación otorgado a cada elemento por una entidad tasadora autorizada, valorado con arreglo a las normas específicas para la valoración de inmuebles aptos para la cobertura de las provisiones técnicas.

El valor de dicha revalorización se considera como el coste atribuido al 31 de diciembre de 2008. Los ajustes resultantes de la revalorización, que ascendieron a un importe total de 1.338.155,16 euros, se abonaron al epígrafe “Otras reservas” del patrimonio neto de la Mutualidad.

Durante los ejercicios 2015 y 2014, los importes de las mencionadas reservas han disminuido en unas cuantías de respectivamente 41.703,15 y 23.405,72 euros, netos del registro del efecto fiscal por impuesto de sociedades diferido por importes de respectivamente 10.425,79 y 5.851,43 euros (véanse Notas 10 y 14).

b.3)DeteriorodeActivosNoFinancieros

Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado y de las inversiones inmobiliarias cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso. Se entiende por valor en uso de un activo el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados actualizados a un tipo de interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros. Las proyecciones de flujos de efectivo se basarán en hipótesis razonables y fundamentadas.

Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos del inmovilizado material o inversiones inmobiliarias, así como su reversión cuando las circunstancias que las motivaron hubieran dejado de existir, se reconocerán como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tendrá como límite el valor contable del inmovilizado que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.

Las pérdidas por deterioro se reconocen para todos aquellos activos o, en su caso, para las unidades generadoras de efectivo que los incorporan, y se revierten si ha habido cambios en las estimaciones utilizadas para la determinación del importe recuperable.

Al 31 de diciembre de 2015, se ha reconocido una pérdida por deterioro por importe de 853.571,46 euros (véase Nota 6). c) InstrumentosFinancieros

c.1)ClasificaciónyValoracióndeActivosFinancieros

La valoración inicial de los activos financieros se realiza por su valor razonable. El valor razonable es, salvo evidencia en contrario, el

34

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le sean directamente atribuibles, con la excepción de los activos financieros mantenidos para negociar y los otros activos financieros a valor razonable con cambio en la cuenta de pérdidas y ganancias, para los cuales los costes de transacción que le sean directamente atribuibles son imputados directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el cual se produce la adquisición del activo financiero. Adicionalmente, para los activos financieros mantenidos para negociar y para los disponibles para la venta, formarán parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que, en su caso, se hayan adquirido.

Los activos financieros se desglosan, a efectos de presentación y valoración, en las siguientes categorías:

Préstamos y partidas a cobrar

En esta categoría se incluyen los créditos por operaciones comerciales, no comerciales, los valores representativos de deuda y las permutas de flujos ciertos o predeterminados que no hayan sido clasificados en el momento de su reconocimiento inicial en la categoría de activos financieros disponibles para la venta.

Los créditos por operaciones no comerciales son definidos como aquellos activos financieros que, no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial, cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable y que no se negocian en un mercado activo. No se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros para los cuales la Mutualidad pueda no recuperar sustancialmente toda la inversión inicial, por circunstancias diferentes al deterioro crediticio.

Tras el reconocimiento inicial por su valor razonable, los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.

No obstante, para aquellos créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, tanto en la valoración inicial como en la valoración posterior, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.

Las correcciones valorativas por deterioro, y en su caso su reversión, se realizan al cierre del ejercicio reconociendo un gasto o ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas

Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas, tras su reconocimiento inicial se valoran al coste deducido, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.

El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como

el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión.

Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones, en la estimación del deterioro de esta clase de activos se ha tomado en consideración el patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración.

Las correcciones valorativas por deterioro y, en su caso, su reversión, se registran como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.

Activosfinancierosdisponiblesparalaventa

En esta categoría se incluyen los valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio de otras empresas que no se hayan clasificado en ninguna de las categorías anteriores.

Después del reconocimiento inicial se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se registran directamente en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause baja del balance o se deteriore, momento en que el importe así reconocido se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, lo anterior, las correcciones valorativas por deterioro del valor y las diferencias de cambio producidas por la variación del tipo de cambio sobre el coste amortizado en moneda extranjera, se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias. También se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias el importe de los intereses, calculados según el método del tipo de interés efectivo, y de los dividendos devengados.

Las inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no se puede determinar con fiabilidad se valoran por su coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro del valor. Cuando deba asignarse valor a estos activos, por baja del balance u otro motivo, se aplica el método del valor medio ponderado por grupos homogéneos. En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares, o segregación de los mismos para ejercitarlos, el importe de los derechos disminuye el valor contable de los respectivos activos. Dicho importe corresponde al valor razonable o al coste de los derechos, de forma consistente con la valoración de los activos financieros asociados.

Al menos al cierre del ejercicio se efectúan las correcciones valorativas necesarias, cuyo importe se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión de la corrección valorativa se abona a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Son aquellos activos financieros tales como los valores representativos de deuda, con una fecha de vencimiento fijada, cobros de cuantía determinada o determinable, que se negocian en un mercado activo sobre los que se tiene la intención efectiva y la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

35

MEM

ORIA

2015

Después del reconocimiento inicial, los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.

c.2)BajadeActivosFinancieros

La Mutualidad da de baja un activo financiero, o parte del mismo, cuando expiran o se ceden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, siendo necesario que se transfieran de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, en circunstancias que se evalúan comparando la exposición de la Mutualidad, antes y después de la cesión, a la variación en los importes y en el calendario de los flujos de efectivo netos del activo transferido.

c.3)ClasificaciónyValoracióndePasivosFinancieros

La Mutualidad ha clasificado todos sus pasivos financieros a efectos de valoración como “Débitos y partidas a pagar”, que se valoran inicialmente por su valor razonable (precio de la transacción incluidos los costes de transacción que sean directamente atribuibles). En valoración posterior los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.

No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran, tanto en la valoración inicial como en la valoración posterior, por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.

c.4)BajadePasivosFinancieros

La Mutualidad procede a dar de baja un pasivo financiero cuando se ha extinguido la obligación inherente a los mismos. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero, o de la parte del mismo que se haya dado de baja, y la contraprestación pagada incluidos los costes de transacción atribuibles y en la que se recoge asimismo cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar. d) CréditosporOperacionesdeSeguro Los créditos por operaciones de seguro que presenta la Mutualidad, en su caso, se valoran por el importe nominal pendiente de cobro, registrándose, en su caso, las oportunas correcciones valorativas para los créditos de cobro dudoso. Las correcciones valorativas que corresponden a los recibos pendientes de cobro son determinadas en función del deterioro de los créditos con tomadores. Este deterioro se calcula separadamente para cada ramo o riesgo en que la eventual pérdida derivada del impago del recibo no sea recuperable, en función de los derechos económicos reconocidos a favor del tomador y se realiza con la información disponible sobre la situación de

los recibos pendientes de cobro a la fecha. Esta corrección por deterioro se determina minorando los recibos en el importe de la provisión para primas no consumidas constituidas sobre ellos, teniendo en cuenta, si procede, la incidencia del reaseguro.

e) Arrendamientos

Arrendamientooperativo

Todos los arrendamientos firmados por la Mutualidad se corresponden con arrendamientos operativos.

El arrendamiento operativo supone un acuerdo mediante el cual el arrendador conviene con el arrendatario el derecho de usar un activo durante un período de tiempo determinado a cambio de percibir una serie de cuotas mensuales. Los cobros y pagos en concepto de arrendamiento operativo se registran como ingresos o gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan.

f) ProvisionesTécnicas DeSegurosdeVida Representan el valor de las obligaciones de la Mutualidad, neto de las obligaciones de los Mutualistas, a la fecha de cierre del ejercicio. ProvisiónparaPrimasnoConsumidas Para aquellas modalidades cuyo período de cobertura sea igual o inferior al año, su determinación se realiza póliza a póliza, sobre la base de las primas de tarifa devengadas en el ejercicio, deducido en su caso el recargo de seguridad, en función de los días por transcurrir desde la fecha de cierre del ejercicio actual hasta el vencimiento del contrato al que se refiere la prima. Provisión Matemática Las provisiones matemáticas representan el exceso del valor actual de las obligaciones futuras de la Mutualidad, sobre el valor actual de las cuotas que deban satisfacer los Mutualistas, sin que pueda resultar negativo en ningún caso. Estas provisiones han sido determinadas por la Mutualidad para cada modalidad de prestación individualmente, mediante cálculos actuariales adecuados, de acuerdo con las Notas Técnicas de cada modalidad. Esta provisión se determina aplicando las tablas de mortalidad de general aplicación en el sector y utilizando los tipos de interés acordes con la legislación en vigor. Para Prestaciones Representa la valoración estimada de las obligaciones pendientes de pago al cierre del ejercicio, como consecuencia de los siniestros pendientes de liquidación o pago, que hubieran sido declarados hasta el cierre del ejercicio.

Las causas que originan que al cierre de los ejercicios 2015 y 2014 existan prestaciones pendientes de liquidación y pago, son básicamente las siguientes:

36

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

• Prestaciones pendientes de solicitar o de completar la documentación necesaria por parte de los beneficiarios.

• Prestaciones suspendidas temporalmente, al no remitir los beneficiarios a la Mutualidad la fe de vida exigida en el Reglamento de Prestaciones.

La valoración de estas provisiones al 31 de diciembre de 2015 y 2014 ha sido efectuada teniendo en cuenta individualmente las cuantías previstas o definitivas de cada siniestro, aplicándose criterios de máxima prudencia valorativa y considerándose cualquier tipo de responsabilidad con origen en los siniestros pendientes de liquidación o pago a dichas fechas. ParaParticipaciónenBeneficiosyparaExtornos La provisión para participación en beneficios y para extornos recoge el importe de los beneficios devengados a favor de los tomadores, asegurados o beneficiarios, en virtud de las condiciones establecidas en las pólizas. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se encuentra incluida dentro de la provisión matemática.

ReservadeEstabilización

La reserva de estabilización al 31 de diciembre de 2015 y 2014, por importe de 147.775,59 euros, tiene la finalidad de alcanzar la estabilidad técnica de cada ramo o riesgo. Su aplicación se realiza para compensar el exceso de siniestralidad que se produzca en el ejercicio sobre las primas de riesgo de propia retención. Mientras que sea exigible su importe será indisponible. g) ProvisionesparaPensionesyObligacionesSimilares Según las disposiciones contenidas en el Convenio Colectivo del Sector, con vigencia para los ejercicios 2015 y 2014, la jubilación del empleado tendrá lugar al cumplir éste 65 años de edad, en cuyo caso percibirá una compensación económica vitalicia a cargo de la Mutualidad, consistente en la diferencia entre la pensión que perciba el empleado del Régimen General de la Seguridad Social y el total de la retribución mínima reglamentaria que tenga asignada en el momento de tal decisión, tomando como base los sueldos y conceptos complementarios asimismo establecidos por dicho Convenio Colectivo. Dicha compensación no será aplicable al personal de nuevo ingreso contratado a partir del 9 de junio de 1986, que se regirá por lo dispuesto en el Convenio Colectivo vigente para el sector. Por otra parte, si la jubilación se solicitara por el empleado en el mes que cumpla los 65 años, la Mutualidad abonará además, de una sola vez, una mensualidad por cada cinco años de servicio, con un máximo de diez mensualidades, y con sujeción a ciertas condiciones. El importe de dichos compromisos está externalizado desde el 1 de enero de 2011, a la entidad AXA Aurora Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, a través de una póliza en la Modalidad de Vida Ahorro. h) ImpuestosobreBeneficios

El gasto por el impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula como la suma del impuesto corriente, que resulta de la aplicación del correspondiente tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio tras aplicar las bonificaciones y deducciones existentes,

y de la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos contabilizados. Se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto en aquellos casos en los que este impuesto está directamente relacionado con partidas directamente reflejadas en el patrimonio neto, en cuyo caso el impuesto se reconoce, asimismo, en este epígrafe.

Los activos y pasivos por impuestos corrientes son los importes estimados a pagar o a cobrar de la Administración Pública, conforme a los tipos impositivos en vigor a la fecha del balance, e incluyendo cualquier otro ajuste por impuestos correspondiente a ejercicios anteriores.

El impuesto sobre beneficios diferido se contabiliza siguiendo el método de registro de los pasivos, para todas las diferencias temporarias entre la base fiscal de los activos y pasivos y sus valores en libros en las cuentas anuales.

La Mutualidad reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias, y reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas no aplicadas, en la medida en que resulte probable que la Mutualidad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos activos.

A la fecha de cierre de cada ejercicio la Mutualidad procede a evaluar los activos por impuesto diferido reconocido y aquéllos que no se han reconocido anteriormente. En base a tal evaluación, la Mutualidad procede a dar de baja un activo reconocido anteriormente si ya no resulta probable su recuperación, o procede a registrar cualquier activo por impuesto diferido no reconocido anteriormente siempre que resulte probable que la Mutualidad disponga de ganancias fiscales que permitan su aplicación.

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran a los tipos de gravamen esperados en el momento de su reversión, según la normativa vigente aprobada, y de acuerdo con la forma en que racionalmente se prevea recuperar o pagar el activo o pasivo por impuesto diferido. Los ajustes de los valores de los activos y pasivos por impuesto diferido se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto en la medida en que los activos o pasivos por impuesto diferido afectados hubieran sido cargados o abonados directamente a patrimonio neto.

Los activos y pasivos por impuesto diferido están valorados sin tener en cuenta el efecto del descuento financiero.

i) IngresosyGastos

Seguidamente, se resumen los criterios más significativos utilizados, en su caso, por la Mutualidad, para el reconocimiento de sus ingresos y gastos:

IngresosporInteresesyDividendos

Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición, se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos cuando se declare el derecho a recibirlos.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

37

MEM

ORIA

2015

A estos efectos, en la valoración inicial de los activos financieros, se registran de forma independiente, atendiendo a su vencimiento, el importe de los intereses explícitos devengados y no vencidos en dicho momento, así como el importe de los dividendos acordados por el órgano competente en el momento de la adquisición. A estos efectos, se entiende por «intereses explícitos» aquéllos que se obtienen de aplicar el tipo de interés contractual del instrumento financiero.

Asimismo, cuando los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición, porque se hayan distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisición, no se reconocen como ingresos, y minoran el valor contable de la inversión.

OtrosIngresosyGastos

Se reconocen contablemente de acuerdo con el criterio de devengo.

j) CriteriosdeReclasificacióndeGastosporDestino La Mutualidad ha procedido a reclasificar por destino los gastos por naturaleza, teniendo en cuenta su propia estructura interna de costes de organización y distribución. Los criterios seguidos por la Mutualidad para dicha reclasificación han sido los siguientes: • Los gastos imputables a las prestaciones incluyen

fundamentalmente los gastos de personal dedicado a la gestión de siniestros y las amortizaciones del inmovilizado afectado a esta actividad, así como los gastos incurridos por servicios necesarios para su tramitación y la proporción de honorarios de profesionales independientes imputados al cálculo de provisiones técnicas.

• Los gastos de adquisición incluyen fundamentalmente los del personal dedicado a la producción y las amortizaciones del inmovilizado afectado a esta actividad, así como los gastos de publicidad y actividades comerciales vinculadas directamente

a la adquisición de los contratos de seguro, y la proporción de honorarios de profesionales independientes imputados a la elaboración de las Notas Técnicas de los nuevos planes.

• Los gastos de administración incluyen fundamentalmente los gastos de personal por la gestión de la cartera y cobro de cuotas, y las amortizaciones del inmovilizado afectado al mismo, así como los servicios correspondientes a comisiones y correo del cobro de las cuotas.

• Los gastos imputables a las inversiones incluyen fundamentalmente los gastos de su gestión, que incluyen comisiones y corretajes devengados, los gastos de personal y profesionales dedicados a dichas funciones, así como las dotaciones a las amortizaciones de las inversiones materiales y los honorarios por tasaciones y primas de seguros sobre las mismas.

• Otros gastos técnicos son aquéllos que formando parte de la cuenta técnica, no se han podido aplicar en función de uno de los destinos anteriormente señalados, incluyéndose dentro de este epígrafe principalmente servicios de profesionales independientes y servicios generales por gastos menores, así como tributos relacionados con la actividad del seguro.

Los criterios utilizados por la Mutualidad han sido razonables, objetivos y comprobables.

Para la reclasificación de los gastos de personal se ha utilizado un criterio de asignación de tareas, que objetivamente puede ser aplicado para los ejercicios 2015 y 2014. Asimismo, la afectación del inmovilizado a los destinos relacionados se ha efectuado atendiendo a la distribución del tiempo de personal, utilizando medidas ponderadas de porcentajes de distribución.

5. Inmovilizado Intangible

Los saldos de este capítulo de los balances adjuntos al 31 de diciembre de 2015 y 2014 corresponden a la adquisición de aplicaciones informáticas, y a los gastos de investigación y desarrollo que se estaban realizando para la puesta en funcionamiento de una nueva aplicación informática, siendo su movimiento durante los ejercicios 2015 y 2014 como sigue:

APLICACIONES INFORMÁTICAS

GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TOTAL

COSTESSaldos al 31 de diciembre de 2013 131.291,26 225.067,73 356.358,99

- Adiciones 14.119,89 - 14.119,89Saldos al 31 de diciembre de 2014 145.411,15 225.067,73 370.478,88

- Adiciones 4.537,50 - 4.537,50Saldos al 31 de diciembre de 2015 149.948,65 225.067,73 375.016,38AMORTIZACIONES ACUMULADASSaldos al 31 de diciembre de 2013 -96.151,24 -225.067,73 -321.218,97- Dotaciones -19.614,73 - -19.614,73

Saldos al 31 de diciembre de 2014 -115.765,97 -225.067,73 -340.833,70- Dotaciones -15.809,40 - -15.809,40

Saldos al 31 de diciembre de 2015 -131.575,37 -225.067,73 -356.643,10VALORES NETOSAl 31 de diciembre de 2014 29.645,18 - 29.645,18Al 31 de diciembre de 2015 18.373,28 - 18.373,28

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, hay elementos del inmovilizado intangible totalmente amortizados por importes de respectivamente 348.498,83 y 291.738,79 euros.

38

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

La Mutualidad ha clasificado los terrenos y construcciones de su propiedad, en inmovilizado material aquéllos que son utilizados para uso propio, y como inversiones inmobiliarias aquéllos cuya finalidad es obtener rentas y plusvalías.

a) InversionesInmobiliarias Su detalle y movimiento durante los ejercicios 2015 y 2014 es como sigue:

6. Inversiones Inmobiliarias e Inmovilizado Material

TERRENOS CONSTRUCCIONES TOTALCOSTES

Saldos al 31 de diciembre de 2013 3.405.739,19 1.772.080,48 5.177.819,67- Adiciones - 9.662,68 9.662,68Saldos al 31 de diciembre de 2015 y 2014 3.405.739,19 1.781.743,16 5.187.482,35AMORTIZACIONES ACUMULADASSaldos al 31 de diciembre de 2013 - -362.038,74 -362.038,74- Dotaciones - -77.570,40 -77.570,40Saldos al 31 de diciembre de 2014 - -439.609,14 -439.609,14- Dotaciones - -77.699,24 -77.699,24Saldos al 31 de diciembre de 2015 - -517.308,38 -517.308,38DETERIOROSSaldos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 - -601.002,78 -601.002,78- Dotaciones - -45.649,64 -45.649,64Saldos al 31 de diciembre de 2015 - -646.652,42 -646.652,42VALORES NETOSAl 31 de diciembre de 2014 3.405.739,19 741.131,24 4.146.870,43Al 31 de diciembre de 2015 3.405.739,19 617.782,36 4.023.521,55

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los elementos del inmovilizado material totalmente amortizados ascienden a importes de

respectivamente 68.144,91 y 63.446,47 euros. No existen construcciones totalmente amortizadas.

b) InmovilizadoMaterial Su detalle y movimiento durante los ejercicios 2015 y 2014 es como sigue:

TERRENOS CONSTRUCC. MOBILIARIO E INSTALAC.

EQUIPOSINFORMÁTIC. TOTAL

COSTES

Saldos al 31 de diciembre de 2013 1.986.922,74 1.058.704,76 92.538,09 61.987,53 3.200.153,12- Adiciones - - 2.138,31 14.020,09 16.158,40Saldos al 31 de diciembre de 2014 1.986.922,74 1.058.704,76 94.676,40 76.007,62 3.216.311,52- Adiciones - - - 8.478,31 8.478,31Saldos al 31 de diciembre de 2015 1.986.922,74 1.058.704,76 94.676,40 84.485,93 3.224.789,83AMORTIZACIONES ACUMULADASSaldos al 31 de diciembre de 2013 - -218.838,36 -65.258,90 -54.843,29 -338.940,55- Dotaciones - -42.635,76 -8.367,43 -4.919,74 -55.922,93Saldos al 31 de diciembre de 2014 - -261.474,12 -73.626,33 -59.763,03 -394.863,48- Dotaciones - -42.635,76 -7.869,58 -5.958,59 -56.463,93Saldos al 31 de diciembre de 2015 - -304.109,88 -81.495,91 -65.721,62 -451.327,41DETERIOROSSaldos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 - -242.431,35 - - -242.431,35- Dotaciones - 35.512,31 - - 35.512,31Saldos al 31 de diciembre de 2015 - -206.919,04 - - -206.919,04VALORES NETOSAl 31 de diciembre de 2014 1.986.922,74 554.799,29 21.050,07 16.244,59 2.579.016,69Al 31 de diciembre de 2015 1.986.922,74 547.675,84 13.180,49 18.764,31 2.566.543,38

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

39

MEM

ORIA

2015

Al 31 de diciembre de 2015, la Mutualidad tiene registrado deterioros por importe total de 853.571,46 euros, de acuerdo

con los valores de tasación realizados por una entidad tasadora autorizada, siendo el detalle el siguiente:

INMUEBLE VALOR NETO CONTABLE VALOR DE TASACIÓN DETERIORO

Madrid, Bravo Murillo, 50, 1º C 613.153,55 518.872,61 94.280,94

Madrid Bravo Murillo, 50, 1º D 272.844,09 283.761,00 -10.916,91

Madrid, Orense, 16, 1º.4 1.617.369,68 1.322.324,99 295.044,69

Madrid, Orense, 16, 1º.5 1.541.736,03 1.273.492,33 268.243,70

Madrid, Orense, 16, 1º.6 1.512.317,10 1.324.012,83 188.304,27

Madrid, Orense, 16, 1º.7 1.229.200,53 1.210.585,76 18.614,77

Madrid, Orense, 16, 16 plazas de garaje 634.854,31 634.854,31 -

TOTALES 7.421.475,29 6.567.903,83 853.571,46

VALOR DE COBERTURA

SITUACIÓN 2015 2014

Madrid, Bravo Murillo, 50, 1º C 518.872,61 537.686,87

Madrid, Bravo Murillo, 50, 1º D 283.761,00 282.272,23

Madrid, Orense, 16, 1º.4 1.322.324,99 1.356.836,86

Madrid, Orense, 16, 1º.5 1.273.492,33 1.347.428,98

Madrid, Orense, 16, 1º.6 1.324.012,83 1.326.575,04

Madrid, Orense, 16, 1º.7 1.210.585,76 1.215.146,99

Madrid, Orense, 16, 16 plazas de garaje 634.854,31 612.982,93

TOTALES 6.567.903,83 6.678.929,90

INMUEBLE DIRECCIÓN CONDICIONES COBROS MÍNIMOS A 1 AÑO

Oficinas Bravo Murillo, 50-1ºD6 meses desde el 1 de noviembre de 2012 más 6 meses prorrogables. Rescisión del contrato el 16 de abril de 2015

1.950,00

Oficinas Orense, 16 4 años desde el 24 de junio de 2014 45.584,16

Oficinas Orense, 16 5 años desde el 1 de febrero de 2015 37.789,92

Oficinas Orense, 16 5 años desde el 1 de septiembre de 2015 12.000,00

16 plazas de garaje Orense, 16 Indefinido, con preaviso de dos meses 23.040,00

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el valor neto de los inmuebles afectos a la materialización de las provisiones técnicas de la Mutualidad, según la tasación realizada, asciende a importes de respectivamente 6.558.120,65 y 6.678.929,90 euros (véase Nota 17).

El detalle de los inmuebles de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente:

7. Arrendamientos y Otras Operaciones de Naturaleza Similar

La Mutualidad dispone de diversos arrendamientos operativos. Las cuotas de arrendamiento mínimas, de acuerdo con los actuales contratos en vigor, sin tener en cuenta la repercusión de gastos

comunes, incrementos futuros por IPC, ni actualizaciones futuras de rentas pactadas contractualmente, son las que se describen a continuación:

Contratos en los que la Mutualidad actúa como arrendador.En el ejercicio 2015:

40

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

No existen cobros garantizados a un plazo mayor a un año, ni existen cuotas contingentes reconocidas como ingresos.

Contratos en los que la Mutualidad actúa como arrendatario, en los ejercicios 2015 y 2014:

En el ejercicio 2014:

INMUEBLE DIRECCIÓN CONDICIONES COBROS MÍNIMOS A 1 AÑO

Oficinas Bravo Murillo, 50-1ºC1 año desde el 1 de marzo de 2010 más 2 años prorrogables ampliado hasta el 31 de mayo de 2013. Finalizado el contrato el 1 de marzo de 2014

3.905,22

Oficinas Bravo Murillo, 50-1ºD 6 meses desde el 1 de noviembre de 2012 más 6 meses prorrogables 8.850,00

Oficinas Orense, 16 4 años desde el 24 de junio de 2014 45.584,16

16 plazas de garaje Orense, 16 Indefinido, con preaviso de dos meses 23.040,00

BIENES CONDICIONES PAGOS MÍNIMOS A 1 AÑO

Licencia de software informático 1 año desde el 10 de febrero de 2009 9.600,00

8. Instrumentos Financieros 8.1)Activosfinancieros:

Al 31 de diciembre de 2015, la composición y clasificación de los activos financieros de la Mutualidad es la siguiente:

EFECTIVO Y OTROS

MEDIOS LÍQUIDOS

EQUIVALENTES

ACTIVOS FINANCIEROSDISPONIBLES PARA LA VENTA PRÉSTAMOS

Y PARTIDAS A COBRAR

CARTERA DE INVERSIÓN AL VENCIMIENTO

TOTAL

VALOR RAZONABLE COSTE

Instrumentos de patrimonio - 27.482.580,70 27.508.970,32 - - 27.482.580,70

Valores representativos de deuda - - - 39.843.404,66 300.379,78 40.143.784,44

Préstamos a entidades del grupo - - - 25.777,54 25.777,54

Créditos por operaciones de seguro. Tomadores de seguro - - - 3.021,71 - 3.021,71

Otros créditos - - - 25.154,87 - 25.154,87

Efectivos y otros activos líquidos 26.850.517,73 - - - - 26.850.517,73

TOTALES 26.850.517,73 27.482.580,70 27.508.970,32 39.897.358,78 300.379,78 94.530.836,99

AÑO MILES DE EUROS2016 7.098,392017 5.357,472018 5.400,432019 2.932,022020 2.976,822021 3.689,882022 591,532023 289,97Resto 11.807,27

TOTALES 40.143,78

El desglose por años de vencimiento de los valores representativos de deuda, clasificados como préstamos y partidas a cobrar y como

inversiones mantenidas hasta el vencimiento, propiedad de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

41

MEM

ORIA

2015

EFECTIVO Y OTROS

MEDIOS LÍQUIDOS

EQUIVALENTES

ACTIVOS FINANCIEROSDISPONIBLES PARA LA VENTA PRÉSTAMOS

Y PARTIDAS A COBRAR

CARTERA DE INVERSIÓN AL VENCIMIENTO

TOTAL

VALOR RAZONABLE COSTE

Instrumentos de patrimonio - 32.344.906,32 31.970.894,50 - - 32.344.906,32

Valores representativos de deuda - - - 41.211.034,38 1.301.678,86 42.512.713,24

Créditos por operaciones de seguro. Tomadores de seguro - - - 13.345,01 - 13.345,01

Otros créditos - - - 23.246,42 - 23.246,42

Efectivos y otros activos líquidos 9.652.643,35 - - - - 9.652.643,35

TOTALES 9.652.643,35 32.344.906,32 31.970.894,50 41.247.625,81 1.301.678,86 84.546.854,34

AÑO MILES DE EUROS2015 5.343,272016 6.663,312017 5.348,052018 5.576,322019 2.812,222020 2.574,382021 3.846,662022 1.114,632023 342,01Resto 8.891,86

TOTALES 42.512,71

El desglose por años de vencimiento de los valores representativos de deuda, clasificados como préstamos y partidas a cobrar y como

inversiones mantenidas hasta el vencimiento, propiedad de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2014, era el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2014, la composición y clasificación de los activos financieros de la Mutualidad era la siguiente:

El resto de los activos financieros tienen vencimiento inferior a un año.

El detalle, título a título, de los valores de renta fija al 31 de diciembre de 2015 y 2014, con indicación de sus precios de adquisición y valor de mercado, se incluye como Anexo I y II, respectivamente a la Memoria.

La tasa media de rentabilidad obtenida por la Mutualidad durante los ejercicios 2015 y 2014 ha ascendido al 2,86% y 4,72%, respectivamente.

8.2)Pasivosfinancieros

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la composición de los pasivos financieros de la Mutualidad, clasificados todos ellos como “Débitos y partidas a pagar”, es la siguiente:

SITUACIÓN 2015 2014

Colegios 3.599,87 9.371,03

Fianzas y depósitos recibidos 15.262,51 5.321,54

Acreedores varios 13.564,91 50.971,83

Otros 3.060,61 11.110,89

TOTALES 35.487,90 76.775,29

Todos los pasivos financieros tienen vencimientos inferiores al año.

42

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

8.3)Informaciónrelacionadaconlacuentadepérdidasygananciasyelpatrimonioneto

En el siguiente detalle se indica información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias por naturaleza y el patrimonio neto de los instrumentos financieros, en el ejercicio 2015:

En el siguiente detalle se indica información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias por naturaleza y el patrimonio neto de los instrumentos financieros, en el ejercicio 2014:

GANANCIAS O PÉRDIDAS NETAS INGRESOS O GASTOS FINANCIEROSActivos financieros

- Renta fija - 1.950.373,81- Fondos de inversión 1.320.332,29 -- Renta variable 218.349,03 5.889,56- Otros activos - 23,14

Gastos reclasificados - -247.070,79TOTALES 1.538.681,32 1.709.215,72

GANANCIAS O PÉRDIDAS NETAS INGRESOS O GASTOS FINANCIEROSActivos financieros

- Renta fija 1.691,68 2.202.975,76- Fondos de inversión 1.462.406,49 -- Renta variable 54.609,93 120.475,10- Otros activos - 7.818,99

Gastos reclasificados - -254.835,42TOTALES 1.518.708,10 2.076.434,43

8.4)Entidadesdelgrupoyasociadas Al 31 de diciembre de 2015, la Mutualidad tiene una participación de 2.970 euros en una sociedad, cuya información es la siguiente:• Denominación:SegurosColectivosMupitiByMontymarq,

Sociedad Limitada.• Actividad: Realización exclusivamente de las funciones propias

del auxiliar externo de mediador de seguros, tales como la colaboración con mediadores de seguros en la distribución de seguros actuando por cuenta de dichos mediadores, la realización de trabajos de captación de clientela así como funciones auxiliares de tramitación administrativa, sin que dichas operaciones impliquen la asunción de obligaciones.

• Porcentajedecapitalqueseposee: 99%• Capital: 3.000 euros, dividido en 3.000 participaciones sociales. Al 31 de diciembre de 2015, la Mutualidad ha concedido un préstamo por importe de 25.777,54 euros a dicha sociedad. Dicho préstamo, ha sido cancelado en los primeros días del ejercicio 2016.

Están pendientes de formulación las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2015 de la la Entidad del Grupo.

8.5)Informaciónsobrelanaturalezayelnivelderiesgoprocedentedeinstrumentosfinancieros

La gestión de los riesgos financieros de la Mutualidad está dirigida al establecimiento de mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones en los tipos de interés y tipos de cambio, así como a los riesgos de crédito y liquidez. En todo momento, las inversiones de la Mutualidad estarán suficientemente diversificadas, de forma que se evite la dependencia excesiva de una de ellas, de un emisor o determinado grupo de empresas y las acumulaciones de riesgo en el conjunto de la cartera, debiéndose cumplir, en todo momento, las condiciones establecidas en el artículo 53 del Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.

Riesgodecrédito:

El riesgo de crédito representa las pérdidas que sufriría la Mutualidad en el caso de que alguna contraparte incumpliese sus obligaciones contractuales de pago. Su gestión se centra, principalmente, en el seguimiento periódico de las primas de riesgo de la cartera de inversiones financieras.

Riesgodeliquidez:

En el caso de que la Mutualidad invirtiese en valores de baja capitalización o en mercados con una reducida dimensión y limitado volumen de contratación, o en instituciones de inversión colectiva con liquidez inferior a la de la Mutualidad, las inversiones podrían quedar privadas de liquidez. Por ello, la Mutualidad gestiona el riesgo de liquidez inherente a la actividad para asegurar el cumplimiento de los coeficientes de liquidez, garantizando su capacidad para responder a los requerimientos de sus Mutualistas.

Riesgodemercado:

El riesgo de mercado representa la pérdida en el valor de las inversiones de la Mutualidad como consecuencia de movimientos adversos en los precios de mercado. Los factores de riesgo más significativos podrían agruparse en los siguientes:

• Riesgo de tipo de interés: La inversión en activos de renta fija conlleva un riesgo de tipo de interés, cuya fluctuación de tipos es reducida para activos a corto plazo y elevada para activos a largo plazo.

• Riesgo de tipo de cambio: La inversión en activos denominados en divisas distintas del euro conlleva un riesgo por las fluctuaciones de los tipos de cambio. La Mutualidad tiene establecido que, como máximo, podrá invertir un 10% de su patrimonio en activos no denominados en euros. Al cierre de los ejercicios 2015 y 2014 todos sus activos estaban invertidos en euros.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

43

MEM

ORIA

2015

• Riesgo de precio de acciones o índices bursátiles: La inversión en instrumentos de patrimonio conlleva que la rentabilidad de la Mutualidad se vea afectada por la volatilidad de los mercados en los que invierte. La política de inversiones de la Mutualidad históricamente ha consistido en inversiones en estos activos muy poco representativos.

• Riesgo de valor de las inversiones inmobiliarias: Las inversiones inmobiliarias conllevan el riesgo derivado de la dificultad de su diversificación y del conjunto tan variado de factores de índole económico - jurídico que les afectan. A estos efectos, cada operación es sometida a diversas valoraciones por métodos

distintos y a análisis urbanísticos específicos. Se establece con carácter general, previo a la realización de las inversiones, la necesidad de informes realizados por terceros independientes que contemplen el valor de mercado de la inversión, así como sus expectativas de revalorización. En este sentido, la Mutualidad solicita tasaciones de acuerdo con lo establecido en la Orden ECO 805/2003, modificada por la Orden ECC/371/2013, de 4 de marzo, que permiten obtener una valoración correcta, aplicándose al menos dos métodos de valoración.

La calificación crediticia de los emisores de valores representativos de deuda al 31 de diciembre de 2015, es la siguiente:

VALOR CONTABLE

CALIFICACIÓN CREDITICIA DE LOS EMISORES

CARTERA DE INVERSIÓNAL VENCIMIENTO

PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR

AAA - 857.032,85

AA - 2.552.700,57A - 4.635.292,90BBB - 22.495.773,64BB o inferior - 4.473.560,94Sin Calificación 300.379,78 4.829.043,76

TOTAL 300.379,78 39.843.404,66

VALOR CONTABLE

CALIFICACIÓN CREDITICIA DE LOS EMISORES

CARTERA DE INVERSIÓNAL VENCIMIENTO

PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR

AAA - 1.064.136,45

AA - 4.174.881,65A - 6.401.558,44BBB 1.301.678,86 24.020.501,64BB o inferior - 2.447.739,59Sin Calificación - 3.102.216,61

TOTAL 1.301.678,86 41.211.034,38

La calificación crediticia de los emisores de valores representativos de deuda al 31 de diciembre de 2014, era la siguiente:

9. Provisiones TécnicasEl detalle de las provisiones técnicas de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente:

2015 2014De seguros de vida

- Para primas no consumidas 8.579,72 8.174,79

- Matemáticas 97.641.463,67 87.371.236,31

Para prestaciones 485.767,92 465.823,98

TOTAL 98.135.811,31 87.845.235,08

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, dentro de las provisiones matemáticas se ha incluido la provisión para participación en beneficios y para extornos, por importes de respectivamente 660.287,58 y 1.120.184,69 euros. La Mutualidad cuenta con un informe actuarial acerca de las provisiones matemáticas a constituir al 31 de diciembre

de 2015 y 2014, destacándose las particularidades técnicas siguientes: • Las tablas que aplica la Mutualidad para las garantías de

supervivencia son las PERM/F-2000C en los contratos emitidos hasta el 15 de octubre de 2000 y, a partir de dicha fecha, se aplican las tablas generacionales de supervivencia PERM/F-2000P, así como las tablas de fallecimiento PASEM 2010.

44

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

• Se modificaron con fecha 1 de enero de 2013, las bases técnicas, correspondientes a los productos:

– Pensión de Jubilación – Pensión de Viudedad – Pensión de Orfandad – Aportación extraordinaria de Jubilación – Jubilación Mayores de 65 años – Aportación extraordinaria para Mayores de 65 años – Pensión de Jubilación para trabajadores por cuenta ajena – Aportación extraordinaria para trabajadores por cuenta ajena

El tipo de interés técnico aplicado a estos productos en los que no se ha devengado la prestación de supervivencia, es en función de la fecha de contratación, siendo desde el 1 de enero de 2013 el 1%.

Para estos productos se devenga la participación en beneficios durante la anualidad, siempre que la rentabilidad de las inversiones supere el tipo de interés y se acredita al 31 de diciembre de cada año.

• Para la “Prima Única de Jubilación en Traspaso”, se modificó la base técnica con fecha 1 de enero de 2013.

Los tipos de interés garantizados son, hasta el 30 de junio de 2007 el 6,50%, desde el 1 de julio de 2007 hasta el 30 de junio de 2008 el 5,50%, desde el 1 de julio de 2008 hasta el 30 de junio de 2009 el 3,34%, desde el 1 de julio de 2009 hasta el 30 de junio de 2012 el 4,75%, desde el 1 de julio de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012 el 5,70%, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 el 4,16%, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 el 6,50% y desde el 1 de enero de 2015 el 5,40%.

• Con fecha 1 de enero de 2014 se modificaron las bases técnicas, correspondientes a los productos:

– Plan de Previsión Asegurado – Pensión de viudedad – Pensión de jubilación – Mupiti Profesional – Aportación extraordinaria – Jubilación para mayores de 65 años – Pensión de Orfandad

• Adicionalmente, se modificó la base técnica del producto Mupiti Vida en abril de 2014, para la incorporación de Mupiti Vida Flexible y Mupiti Vida Préstamo.

• Otros productos vinculados a la jubilación durante el período de pago de primas son:

– Plan de Previsión Asegurado de Mupiti – Mupiti Profesional

El tipo de interés aplicado a estos productos es el 1%.

Para estos productos se devenga la participación en beneficios durante la anualidad, siempre que la rentabilidad de las inversiones supere el tipo de interés y se acredita al 31 de diciembre de cada año.

Excepcionalmente, para las movilizaciones y aportaciones extraordinarias efectuadas al Plan de Previsión Asegurado de

Mupiti, siempre que cumplan unos requisitos determinados, se ha garantizado un tipo superior. En concreto, para las contrataciones comprendidas entre:

– 15 de octubre de 2013 y 31 de enero de 2014, se garantiza un tipo de interés del 3,25% durante el primer año.

– 1 de octubre de 2014 y 31 de enero de 2015, se garantiza un tipo de interés del 2,60% durante el primer año.

– 1 de octubre de 2015 y 31 de enero de 2016, se garantiza un tipo de interés del 2,50% durante el primer año.

En ambos supuestos, durante el período en el que se garantiza el tipo de interés superior, no devengan participación en beneficios.

• Para el producto “Seguro de Ahorro Bambú”, el tipo de interés técnico aplicado es el 1%. La base técnica se modificó en julio de 2014.

Para este producto se devenga la participación en beneficios durante la anualidad, siempre que la rentabilidad de las inversiones supere el tipo de interés, y se acredita a 31 de diciembre de cada año.

Excepcionalmente, se ha garantizado un tipo superior para las contrataciones que cumplan determinados requisitos. En concreto para las contrataciones comprendidas entre:

– 15 de octubre de 2013 y 31 de enero de 2014, se garantiza un tipo de interés del 3,25% durante el primer año.

– 1 de octubre de 2014 y 31 de enero de 2015, se garantiza un tipo de interés del 2,60% durante el primer año.

– 1 de octubre de 2015 y 31 de enero de 2016, se garantiza un tipo de interés del 2,50% durante el primer año.

En ambos supuestos, durante el período en el que se garantiza el tipo de interés superior, no devengan participación en beneficios.

• Para los productos Bloque I, Bloque II, Bloque V, Modalidad A y Modalidad B, el tipo de interés técnico aplicado ha sido el 1,91 % y 2,37%, respectivamente en los años 2015 y 2014.

Por otro lado, no ha sido necesaria la dotación de una provisión complementaria por insuficiencia de rentabilidad, dado que la rentabilidad obtenida por las inversiones afectas a la cobertura de las provisiones de seguros de vida ha sido, en los años 2015 y 2014, superior al tipo de interés técnico medio utilizado.

No es posible la comparación entre la provisión para prestaciones constituida al comienzo del ejercicio por los siniestros pendientes a esa fecha, con la suma de los importes pagados durante el ejercicio y la provisión constituida al cierre del ejercicio por dichos siniestros, ya que las causas que originan la provisión para prestaciones implican una elevada rotación en la tramitación y cierre de los expedientes.

Las dotaciones a las provisiones técnicas realizadas por las entidades aseguradoras hasta el importe de las cuantías mínimas establecidas por las normas aplicables, tendrán la consideración de partida deducible, en la determinación de las bases imponibles, de conformidad con la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

45

MEM

ORIA

2015

La información relativa a las duraciones financieras de los activos y pasivos de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2015 es la siguiente:

La información relativa a las duraciones financieras de los activos y pasivos de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2014 era la siguiente:

CARTERA DGS*

VALOR CONTABLE RACC DURACIÓN % EXCLUIDO DE

LA DURACIÓN IMPM PROVISION MATEMÁTICA DURACIÓN

Art. 33.1.a) 1º 54.720.386,01 2,86 4,41 - 1,10 53.352.932,89 13,67

Art. 33.1.a) 2º 41.218.954,82 3,14 8,74 - 3,09 39.759.993,92 18,04Art. 33.2.a) 5.098.633,08 5,40 19,17 - 5,40 3.868.249,28 11,84

* Clasificación de carteras según instrucción interna de inspección 9/2009 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

CARTERA DGS*

VALOR CONTABLE RACC DURACIÓN % EXCLUIDO DE

LA DURACIÓN IMPM PROVISION MATEMÁTICA DURACIÓN

Art. 33.1.a) 1º 38.620.590,03 - 16,08 - 1,15 43.769.434,67 14,80

Art. 33.1.a) 2º 35.612.657,72 - 13,60 - 2,97 38.751.004,91 17,87Art. 33.2.a) 7.303.301,71 - 16,06 - 5,98 4.850.823,85 11,04

(*) Clasificación de carteras según instrucción interna de inspección 9/2009 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

10. Fondos Propios

Fondo Mutual

El Fondo Mutual al 31 de diciembre de 2011 ascendía a 30.050,61 euros, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 67 del Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.

En Asamblea General Extraordinaria de fecha 24 de noviembre de 2012, se aprobó el aumento del Fondo Mutual con cargo a reservas voluntarias hasta un importe de 550.000 euros. Dicho acuerdo se elevó a escritura pública con fecha 14 de diciembre de 2012.

Reservas

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los saldos de este epígrafe de los balances adjuntos presentan el detalle siguiente:

2015 2014Reserva de estabilización 147.775,59 147.775,59

Reserva de revalorización de inmuebles (Nota 14) 604.085,04 635.362,40

Reservas voluntarias 2.843.622,22 2.703.034,33TOTAL 3.595.482,85 3.486.172,32

Al 31 de diciembre de 2015, se ha producido el traspaso de la reserva de revalorización de inmuebles a reservas voluntarias, en función del deterioro de los mismos, por importe de 31.277,36 euros, neto del efecto impositivo (véase Nota 4 b).

Al 31 de diciembre de 2014, se produjo el traspaso de la reserva de revalorización de inmuebles a reservas voluntarias, en función de la amortización de los mismos, por importe de 17.554,29 euros, neto del efecto impositivo (véase Nota 4.b).

11. Gastos de PersonalLa Mutualidad ha registrado en los ejercicios 2015 y 2014 gastos de personal según el detalle siguiente:

2015 2014Sueldos y salarios 485.285,20 442.580,60Indemnizaciones 80.000,00 50.714,02Seguridad Social a cargo de la empresa 112.200,53 116.424,53Aportación a sistemas complementarios de pensiones 2.268,83 9.301,93Otros gastos sociales 21.005,69 19.370,49TOTAL 700.760,25 638.391,57

CATEGORÍA PROFESIONAL 2015 2014Grupo I 1 1Grupo II 7 4Grupo III 6 7TOTAL 14 12

El número medio de personas empleadas en el curso de los ejercicios 2015 y 2014, distribuido por categorías, es como sigue:

46

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

Los pagos de las prestaciones se han realizado de conformidad con el Reglamento de Cuotas y Prestaciones de la Mutualidad.

Durante los ejercicios 2015 y 2014, el detalle de las cuotas netas de anulaciones y la cesión al reaseguro es como sigue:

CATEGORÍA PROFESIONAL 2015 2014Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Grupo I 1 - 1 -Grupo II 3 2 2 2

Grupo III 1 7 - 7TOTAL 5 9 3 9

12. Información Segmentada

La Mutualidad opera exclusivamente en el ramo de vida.

Durante los ejercicios 2015 y 2014, las prestaciones pagadas netas del reaseguro presentan el siguiente detalle:

2015 2014Rescate Jubilación 4.238.305,64 1.743.060,48

Rentas de Jubilación 979.145,05 637.375,55Incapacidad 300.768,84 94.973,99Rentas de Viudedad 90.141,32 89.555,28Fallecimiento 293.917,17 345.669,91Rentas de Orfandad 6.832,77 7.584,62

Vencimiento (Supervivencia) 1.428.533,99 1.624.884,54TOTAL 7.337.644,78 4.543.104,37Reaseguro cedido -258.574,17 -202.695,00TOTAL 7.079.070,61 4.340.409,37

CUOTAS ORDINARIAS NETAS DE ANULACIONES, CORRESPONDIENTES A: 2015 2014

Bloque III 4.116,84 5.096,91

Bloque V 5.089,98 5.731,21Modalidad A 205,58 346,24Bloque II 7,40 -Pensión de Jubilación 1.513.214,17 1.554.965,64Pensión de Viudedad 29.826,93 26.657,83Pensión de Orfandad 3.770,76 5.111,60Aportación Extraordinaria de Jubilación 48.332,50 67.944,00Pensión de Jubilación mayores de 65 años 6.235,56 12.447,81Mupiti Vida 210.825,89 205.619,17Mupiti Accidentes 367.606,30 409.411,28Jubilación Cuenta Ajena 158.998,49 171.791,96Plan Previsión Asegurado 686.415,67 366.420,78Mupiti Protección 5.840,32 9.477,54Mupiti Accidentes Reducido 56.685,37 61.348,18Mupiti Profesional 4.135.545,39 4.081.485,12Mupiti Bambu 8.695.600,13 5.949.874,35Mupiti Accidentes Plus 2.269,24 1.976,64Mupiti Préstamo 2.921,74 -

Mupiti Vida Flexible 3.893,27 -TOTAL 15.937.401,53 12.935.706,26Cuotas cedidas al reaseguro -604.283,38 -592.429,90TOTAL 15.333.118,15 12.343.276,36

La distribución por categorías y sexos del personal de la Mutualidad es como sigue:

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

47

MEM

ORIA

2015

Las cuotas cedidas al reaseguro corresponden parcialmente a la prima fija pagada por la Mutualidad a la reaseguradora Münchener Rückversicherungs-Gesellschaft, debido al contrato de cúmulos en el que se ceden los riesgos de accidentes personales. Con fecha 8 de abril de 2013, se firmó un anexo al contrato referido anteriormente, con entrada en vigor desde el 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2013. Dicho contrato fue renovado con fecha 2 de septiembre de 2014, con entrada en vigor desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014. Durante el ejercicio 2015, se ha procedido a su renovación, con entrada en vigor desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

La Mutualidad tiene, adicionalmente, un contrato de reaseguro con Münchener Rückversicherungs-Gesellschaft, anual, prorrogable tácitamente, si no fuera rescindido en las condiciones acordadas. Serán objeto del contrato todos los seguros de vida y los seguros complementarios correspondientes, suscritos por la Mutualidad pertenecientes al producto “Mupiti Vida” y “Mupiti Profesional”. Con fecha 8 de abril de 2013, y entrada en vigor el 1 de enero de 2013, se modificó el contrato anterior, aplicable a los productos “Mupiti Vida” y “Mupiti Profesional”, quedando la participación de la reaseguradora en los siguientes términos: • Producto Mupiti Vida: participación del 100% de los excedentes.

• Producto Mupiti Profesional: participación del 50% de la cuota parte.

Adicionalmente, con fecha 2 de septiembre de 2014 y entrada en vigor el 1 de enero de 2014, se modificó el contrato anterior, aplicable a los productos “Mupiti Vida”, donde se incluyen las nuevas modalidades de “Mupiti Vida Préstamo” y “Mupiti Vida Flexible”, y se ha incrementado al capital a 265.000 euros, permaneciendo inalterable el resto de las condiciones establecidas en el contrato inicial. Dicho contrato ha sido renovado con fecha 1 de enero de 2015, manteniéndose las mismas condiciones.

Por otra parte, con fecha 31 de mayo de 2013, se formalizó contrato de reaseguro cuota parte, siendo objeto el “Seguro de Incapacidad Laboral Baremada”. Dicho contrato fue renovado con fecha 1 de enero de 2014, manteniéndose las mismas condiciones. Adicionalmente, se ha producido la renovación con fecha 1 de enero de 2015, manteniéndose las mismas condiciones.

13. Información Técnica

a) ComposicióndelNegocioDirectodeVidaporVolumendeCuotas

La composición del negocio de vida, por volumen de cuotas netas de reaseguro, para los ejercicios 2015 y 2014 es como sigue:

2015 2014Cuotas por contratos individuales 15.927,98 12.924,53

Cuotas por contratos de seguros colectivos 9,42 11,17 15.937,40 12.935,70

Cuotas periódicas 15.353,98 12.617,13

Cuotas únicas 583,42 318,57 15.937,40 12.935,70

Cuotas de contratos sin participación en beneficios 379,87 6.680,65

Cuotas de contratos con participación en beneficios 15.557,53 6.255,05 15.937,40 12.935,70

b) CondicionesTécnicasdelasPrincipalesModalidadesdelSegurodeVida

Las principales modalidades del seguro de vida en vigor al 31 de diciembre de 2015 y 2014, que representan más del 5% de las primas y/o provisiones matemáticas del ramo, son las siguientes: – MUPITI ACCIDENTES – PENSION DE JUBILACIÓN – PLAN PREVISIÓN ASEGURADO – MUPITI PROFESIONAL – MUPITI BAMBÚ

El tipo de cobertura de cada modalidad se indica en la Nota 1.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se encuentran suspendidas las afiliaciones a los Bloques I, II, III, V y a las Modalidades A y B (véase Nota 1).

14. Situación Fiscal

El detalle de los saldos de los balances adjuntos al 31 de diciembre de 2015 y 2014 de Administraciones Públicas es como sigue:

2015 2014ACTIVOCréditos con las Administraciones Públicas:- Impuesto sobre primas de seguros - 1.517,19- Consorcio compensación de seguros 199,61 675,75

Activos por impuesto corriente 530.864,39 325.392,29Activos por impuesto diferido 208.781,07 350.860,84TOTAL 739.845,07 678.446,07

48

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

La concil iación entre el resultado contable antes de impuestos, la base imponible (resultado fiscal) y el gasto

por impuesto sobre sociedades de los ejercicios 2015 y 2014, es la siguiente:

Se han recogido en los balances adjuntos, activos y pasivos fiscales por impuestos diferidos, según el detalle siguiente:

Activosfiscales:En los ejercicios 2015 y 2014, la Mutualidad ha reconocido activos por impuestos diferidos por importes de respectivamente 208.781,07 y 350.860,84 euros, según el detalle siguiente:

2015 2014Resultado contable 122.083,80 118.179,01

Diferencias permanentes 10.668,94 18.926,30Diferencias temporarias: - Con origen en el ejercicio 24.268,50 8.682,03- Con origen en ejercicios anteriores -603,81 -2.129,00Base imponible (resultado fiscal) 156.417,43 143.658,34Cuota íntegra (25%) 39.104,36 35.914,59Deducciones - 12.811,54Impuesto corriente -9.679,46 21.464,78Impuestos diferidos netos -10.405,06 -2.170,51Impuesto sobre sociedades -20.084,52 19.294,27

Pasivosfiscales:Se relacionan a continuación los pasivos por impuestos diferidos recogidos en el pasivo de los balances adjuntos al 31 de diciembre

de 2015 y 2014, por importes de respectivamente 425.236,33 y 700.747,18 euros:

ACTIVOS FISCALES 2015 2014

Impuesto diferido por minusvalías de la cartera de inversiones financieras de activos disponibles para la venta 195.673,25 348.690,33

Impuesto diferido por diferencias temporarias en el cálculo del impuesto sobre sociedades 13.107,82 2.170,51

TOTAL 208.781,07 350.860,84

PASIVOS FISCALES 2015 2014

Impuesto diferido por la reclasificación como reserva de estabilización de la provisión de estabilización al 31 de diciembre de 2008 49.258,53 49.258,53

Impuesto diferido de la reserva de revalorización de inmuebles (véanse Notas 4.b. y 10) 201.361,69 211.787,48

Impuesto diferido por plusvalías de la cartera de inversiones financieras de activos disponibles para la venta 174.616,11 439.701,17

TOTAL 425.236,33 700.747,18

2015 2014PASIVO

Deudas con las Administraciones Públicas:

- Impuesto sobre el valor añadido 2.056,06 1.768,22

- Impuesto sobre la renta de las personas físicas 33.430,68 41.066,81

Seguridad Social 19.445,95 11.641,16

Resto de impuestos 1.737,03 14,23

Otras deudas 10.000,00 10.000,00

Pasivos por impuesto corriente - 50.422,09

Pasivos por impuesto diferido 425.236,33 700.747,18

TOTAL 491.906,05 815.659,69

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

49

MEM

ORIA

2015

La Mutualidad no ha presentado todavía la declaración del impuesto sobre sociedades del ejercicio 2015, si bien en su cálculo se han tenido en consideración las disposiciones legislativas de aplicación. De conformidad con la Ley 27/2014, de 27 de noviembre del Impuesto sobre Sociedades, las Mutualidades de Previsión Social tributarán a un tipo de gravamen del 25%.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los ejercicios abiertos a inspección fiscal son los años no prescritos legalmente. La Junta Directiva de la Mutualidad estima que no existe contingencia alguna de significación con incidencia en las cuentas anuales de los ejercicios 2015 y 2014, tomadas en su conjunto, y que pudieran derivarse de la revisión de los años abiertos a inspección, debido a posibles diferentes interpretaciones, en su caso, acerca de la normativa fiscal aplicable a sus operaciones.

15. Otra Información

a) RetribucionesyOtrasPrestacionesalÓrgano deAdministración

Los miembros de la Junta Directiva y del Consejo Rector de la Mutualidad no perciben sueldos. No existen obligaciones contraídas en materia de pensiones con los miembros que pertenecen o han pertenecido a dichos Órganos de la Mutualidad, al margen de las propias de su condición de mutualista.

Los miembros de la Junta Directiva están incluidos en la póliza de responsabilidad civil de la Mutualidad, conforme disponen los Estatutos de la misma. Las compensaciones en concepto de gastos de asistencia, alojamiento y manutención, satisfechas en los ejercicios 2015 y 2014 a los miembros de la Junta Directiva, han ascendido a importes de respectivamente 42.955,08 y 11.250,00 euros.

b) GarantíasComprometidasconTercerosyContingencias

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Mutualidad tiene un aval recibido por la Sociedad Flexiplan S.A., E.T.T., por importe de 22.793 euros, en garantía de las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento del local para uso distinto de la vivienda en Madrid, C/ Orense, 16, 1ª planta, oficina nº 4. El aval tiene una duración de dos años, hasta el 24 de junio de 2016. Avala a la mencionada empresa el Banco Espirito Santo, S.A., Sucursal en España.

Adicionalmente, con fecha 21 de enero de 2015, la Mutualidad ha recibido un aval por la Sociedad Cambridge House, S.L., por importe de 21.240 euros, en garantía de las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento del local/oficina en Madrid, C/ Orense, 16, 1ª planta, oficina nº 6. El aval tiene una duración de tres años, hasta el 21 de enero de 2018. Avala a la mencionada empresa Bankinter, S.A.

Asimismo, la Junta Directiva de la Mutualidad considera que no existen al 31 de diciembre de 2015 y 2014 contingencias significativas no registradas, que pudieran afectar al patrimonio o a los resultados de la Mutualidad.

c) HonorariosdeAuditoría

Los honorarios acordados por los servicios de auditoría de cuentas para los ejercicios 2015 y 2014 ascienden a importes de respectivamente 9.226 y 9.126 euros, sin incluir el impuesto sobre el valor añadido correspondiente.

d) OperacionesconPartesVinculadas

Durante el ejercicio 2015 la Mutua tiene las siguientes operaciones vinculadas con su sociedad participada Seguros Colectivos Mupiti by Montymarq, Sociedad Limitada.:

Ingresos por arrendamientos: 6.000 euros

Préstamo concedido: 25.777,54 euros. Dicho préstamo, ha sido cancelado en los primeros días del ejercicio 2016.

e) InformaciónsobrelosAplazamientosdePago aProveedoresenOperacionesComerciales

Según la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, en relación con el período medio de pago a proveedores, en el ejercicio 2015 presenta el detalle siguiente:

CONCEPTO DÍAS

Período medio de pago a proveedores 7,25

Ratio de operaciones pagadas 7,23

Ratio de operaciones pendientes de pago 8,00

Total pagos realizados 598.984,84 €

Total pagos pendientes 13.564,91 €

f) DepartamentodeAtenciónalMutualista

En cumplimiento del artículo 17 de la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los Departamentos y Servicios de Atención al Cliente y el Defensor del Cliente de las Entidades Financieras, y del artículo 23 del Reglamento del Departamento de Atención al Mutualista de la Mutualidad, se presenta el siguiente resumen del Informe Anual del Departamento de Atención al Mutualista:

En el ejercicio 2015:

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Número de quejas atendidas 3

Número de quejas admitidas a trámite 3

Número de quejas no admitidas 0

Decisiones favorables al Mutualista 0

Decisiones desfavorables al Mutualista 2

Pendientes de resolución 1

Total importes afectados 172.300,00 €

Total importes afectados 9.157,76 €

50

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

En el ejercicio 2014:

INFORMACIÓN ESTADÍSTICANúmero de quejas atendidas 8

Número de quejas admitidas a trámite 8

Número de quejas no admitidas 0

Decisiones favorables al Mutualista 2

Decisiones desfavorables al Mutualista 6

Pendientes de resolución 0

Total importes afectados 164.003,65 €

Total importes afectados 132.700,00 €

g) InformaciónsobreMedioAmbiente

Las actividades de la Mutualidad no generan impactos medioambientales negativos, cumpliendo todas las normativas aplicables, por lo que no se estima necesaria la dotación de ninguna provisión ni gasto adicional para posibles contingencias por este motivo. Asimismo, tampoco existen equipos, instalaciones u otros sistemas significativos incorporados al inmovilizado material destinados a la protección y mejora del medio ambiente.

h) HechosPosterioresalCierredelasCuentasAnuales

Con fecha 1 de enero de 2016 entra en vigor la Ley 20/2015, de 14 de julio y el Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras que constituyen la legislación básica que regula los requerimientos del nuevo régimen de Solvencia II, que deroga la legislación vigente hasta el 31 de diciembre de 2015.

Desde la publicación de la Directiva 2009/138/CE del Parlamento y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio, en adelante Directiva de Solvencia II, se han venido publicando medidas temporales para facilitar la progresiva adaptación de las entidades aseguradoras y reaseguradoras al nuevo régimen establecido en la Directiva, básicamente, a través de la Orden del Ministerio de Economía y Competitividad 730/2014, de 29 de abril y de la Resolución de 16 de junio de 2014, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

La normativa citada anteriormente contempla, entre otros aspectos, el establecimiento a 1 de enero de 2016 de cifras de capital de solvencia estándar o requerimiento estándar de capital (SCR) y de capital mínimo obligatorio (MCR) y fondos para su cobertura que son resultado de la consideración, a efectos del denominado en dicha normativa como balance económico, de criterios en relación con el reconocimiento y valoración de activos y pasivos, que son sustancialmente distintos de los utilizados para reflejar la posición financiera y patrimonial de la entidad en sus cuentas anuales adjuntas formuladas de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la Mutualidad (véase Nota 2).

El objetivo principal perseguido por la regulación de Solvencia II es proteger al asegurado mediante una mejora del control y de la medición de los riesgos de mercado, operacionales de crédito y

de liquidez a los que están expuestos las entidades aseguradoras a través de tres pilares o principios:

• Pilar I: Requerimientos cuantitativos cuyo objetivo es establecer el capital de solvencia obligatorio a través de la determinación previa de un “balance económico” enfocado al riesgo y valorado a valores de mercado.

• Pilar II: Requerimientos cualitativos con exigencias en materia de gobernanza de las entidades (procesos de supervisión) que afectan a la organización y dirección de las entidades obligadas a afrontar procesos de identificación, medición y gestión activa del riesgo, así como la evaluación prospectiva de los riesgos y del capital de solvencia.

• Pilar III: Requerimientos de transparencia que desarrolla la comunicación de la información que precisan, por un lado el supervisor (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones) y por otro el mercado y cuyo objetivo es favorecer la disciplina de mercado y contribuir a la transparencia y estabilidad financiera.

Desde el 31 de diciembre de 2015, y hasta la formulación de las cuentas anuales de la Mutualidad, no se ha producido ningún hecho que pudiera afectar a la imagen fiel de las mismas a dicha fecha.

16. Otros Ingresos y Otros Gastos No TécnicosLa Mutualidad ha registrado en los epígrafes “Otros ingresos” y “Otros gastos”, de las cuentas no técnicas, de las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas, los movimientos del Fondo de Socorro y Auxilio de Previsión Social Solidaria. Dicho Fondo fue creado para conceder prestaciones sociales denominadas: Auxilio para mejora de prestaciones de jubilación, viudedad y orfandad; Auxilio para ayudas familiares como consecuencia de accidentes en los que concurran circunstancias especiales; Auxilio por fallecimiento en los que concurran circunstancias especiales; Auxilio para ayudas en tratamientos médicos especiales; Auxilio para concesión de becas; Auxilio para otras prestaciones de carácter social; Auxilio de orfandad a disminuidos y Auxilio transitorio por carencia laboral, todo ello al amparo de lo establecido en el artículo 64.2 de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. Con fecha 14 de enero de 2003, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones autorizó a la Mutualidad para que otorgase dichas prestaciones sociales, debiendo mantener la actividad de otorgamiento de prestaciones sociales con absoluta separación económico-financiera y contable de las operaciones de seguro. En la actualidad, únicamente se otorgan a través de dicho Fondo de Socorro, el Auxilio de orfandad a disminuidos y el Auxilio transitorio por carencia laboral, canalizándose el resto de ayudas y auxilios a través de la Fundación MUPITI, cuya constitución fue aprobada en la Asamblea General de la Mutualidad celebrada el 26 de junio de 2004.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

51

MEM

ORIA

2015

El movimiento de este Fondo durante los ejercicios 2015 y 2014, ha sido el siguiente:

GASTOS 2015 2014Auxilio de orfandad a disminuidos 4.567,75 3.946,29

Auxilio transitorio de carencia laboral 2.135,39 2.038,18TOTAL GASTOS 6.703,14 5.984,47

17. Estado de Cobertura de Provisiones TécnicasLa legislación de aplicación vigente establece que las provisiones técnicas deberán estar invertidas en activos aptos definidos

reglamentariamente, con arreglo a los principios de congruencia, seguridad, liquidez, rentabilidad, dispersión y diversificación.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los estados de cobertura de las provisiones técnicas de la Mutualidad son los siguientes:

2015 2014I. PROVISIONES TÉCNICAS A CUBRIR:De seguros de vida:

- Matemáticas 97.641.463,67 87.371.236,31- Primas no consumidas 8.579,72 8.174,79

Para prestaciones 485.767,92 465.823,98 98.135.811,31 87.845.235,08

II. BIENES AFECTOS A COBERTURA:Valores de renta variable 3.158.489,77 2.734.029,56Valores representativos de deuda 39.798.493,54 47.493.408,59Participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva 27.188.280,81 29.610.876,78Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 26.850.517,73 9.652.643,35Inversiones materiales 6.567.903,83 6.678.929,90

103.563.685,68 96.169.888,18III. SUPERAVIT 5.427.874,37 8.324.653,10

2015 2014Fondo mutual 550.000,00 550.000,00Reservas patrimoniales 2.843.622,22 2.703.034,33Reserva revalorización inmuebles 604.085,04 635.362,40Saldo acreedor de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 122.083,80 98.884,74Ajustes por cambios de valor -19.932,82 317.867,87Plusvalías de Valores mobiliarios 82.316,72 246.672,74Minusvalías de Valores mobiliarios -15.775,43 -33.843,75TOTAL 4.166.399,53 4.517.978,33CUANTÍA MÍNIMA DEL MARGEN DE SOLVENCIA 3.348.088,00 3.776.730,66SUPERÁVIT DEL MARGEN DE SOLVENCIA 818.311,53 741.247,67

Los bienes aptos para su cobertura se han valorado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 52 del Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, teniendo en cuenta los cambios introducidos en la valoración de los activos de deuda pública, a efectos de los estados de cobertura de provisiones técnicas y margen de solvencia por la Orden ECC/2150/2012, de

28 de septiembre, por la que se modifica la Orden EHA/339/2007, de 16 de febrero.

Asimismo, se ha procedido a la aplicación de los límites de diversificación y disper sión establecidos en el artículo 53 del referido Reglamento.

Las partidas integrantes del margen de solvencia han sido elaboradas de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, teniendo en cuenta los cambios introducidos en la valoración de los activos de deuda pública a efectos de los estados de cobertura de provisiones técnicas y margen de solvencia por la Orden ECC/2150/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la Orden EHA/339/2007, de 16 de febrero.

La cuantía mínima del margen de solvencia al 31 de diciembre de 2015 y 2014 ha sido calculada de acuerdo con el Reglamento de Entidades de Previsión Social, aprobado por el Real Decreto 1430/2002.

La Mutualidad ha de disponer de un fondo de garantía que no podrá ser inferior a 2.081.250 euros para los ejercicios 2015 y 2014, de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre.

18. Margen de Solvencia y Fondo de GarantíaEl detalle del margen de solvencia de la Mutualidad al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es como sigue:

52

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

CARTERA PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR

Valores Representativos de Deuda

ABERTIS BONO 4,63% 14/10/2016 313.360,97 304.300,30 301.343,33 6.795,50

ABERTIS INFRAESTRUCTURAS BONO 5,13% 12/06/2017 1.097.465,52 1.023.922,58 995.637,06 55.157,21

AREVA SA BONO 3,88% 23/09/2016 357.574,55 353.544,01 349.875,46 3.022,90

ATLANTIA SPA BONO 5,63% 06/05/2016 316.494,47 312.644,66 301.625,19 2.887,36

BANK OF AMERICA 4,75% 03/04/2017 436.656,22 413.999,16 399.878,94 16.992,80

BANK OF AMERICA 7,00% 15/06/2016 267.195,03 261.596,11 252.081,08 4.199,19

BBVA SENIOR FINANCE SA 4,88% 15/04/2016 209.604,23 208.179,02 201.252,79 1.068,91

BELGIUM KINGDOM 4,00% 28/03/2022 153.301,33 153.301,33 148.743,95 0,00

BONO Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,00% 30/04/2020 293.600,85 293.600,85 285.568,06 0,00

BONO Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,60% 30/07/2019 258.326,74 258.326,74 253.487,94 0,00

BONO ITALIA 4,50% 01/03/2024 786.563,61 786.563,61 775.405,82 0,00

BONO ITALIA 4,75% 01/09/2044 1.022.117,63 1.022.117,63 1.010.670,00 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,10% 30/07/2018 604.182,97 604.182,97 593.832,15 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,80% 31/01/2024 1.316.869,44 1.316.869,44 1.262.404,56 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES ESTADO 5,50% 30/04/2021 480.090,37 480.090,37 464.811,34 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES ESTADO 5,50% 30/07/2017 509.438,59 509.438,59 497.867,55 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES ESTADO 5,15% 31/10/2044 1.720.528,81 1.720.528,81 1.710.100,06 0,00

BUNDESREPUB. DEUTSCHLAND 6,25% 04/01/2024 183.178,99 145.571,24 138.153,45 28.205,81

BUOINI POLIENNALI DEL TESORO 3,75% 01/08/2021 588.831,97 588.831,97 579.538,49 0,00

CAIXA ESTALVIS CATALUNYA INDEXADO 0,00% 13/10/2026 382.458,33 502.458,33 500.000,00 -90.000,00

CARREFOUR SA 5,25% 24/10/2018 286.828,52 261.609,56 259.171,04 18.914,22

CEDULAS CAJA MADRID 3,63% 05/10/2016 517.008,40 495.740,91 491.432,51 15.950,62

CEDULAS HIPOTECARIAS LA CAIXA 5,00% 22/02/2016 262.293,18 260.597,26 249.946,58 1.271,94

CITIGROUP 4,38% 02/11/2018 279.605,65 245.953,89 244.190,74 25.238,82

COMMERZBANK 3,88% 22/03/2017 376.217,91 357.502,50 346.978,59 14.036,56

DEUTSCHE BANK 5,13% 31/08/2017 1.098.533,33 1.022.645,71 1.005.562,38 56.915,72

DEUTSCHE TELEKOM 6,63% 29/03/2018 357.867,01 334.709,63 319.667,62 17.368,04

E.ON BONO 5,75% 07/05/2020 617.530,36 532.330,48 513.635,12 63.899,91

EDF 6,25% 25/01/2021 532.999,67 442.437,47 419.149,80 67.921,65

EDP FINANCE BV 4,63% 13/06/2016 782.534,69 767.590,94 748.541,25 11.207,81

ENEL FINANCE INTL 5,00% 12/07/2021 681.327,50 551.731,22 538.807,72 97.197,21

ENEL GMTN 4,75% 12/06/2018 226.601,17 216.979,02 211.735,85 7.216,61

ENI 3,63% 28/01/2029 1.145.666,87 1.033.169,54 1.000.800,77 84.373,00

ENI SPA 4,75% 14/11/2017 272.099,93 256.759,20 255.234,27 11.505,55

EUROPEAN INVESTMENT BANK 3,50% 15/04/2016 724.775,37 716.951,82 699.547,45 5.867,66

EUROPEAN INVESTMENT BANK 4,13% 15/04/2024 162.173,92 162.173,92 157.485,40 0,00

F.A.D.E 5,60% 17/09/2018 925.772,46 816.751,19 803.898,73 81.765,95

FADE 5,90% 17/03/2021 388.331,23 318.004,38 304.028,15 52.745,14

FERIA INTRNL DE VALENCIA 6,04% 10/06/2027 259.508,59 210.426,08 200.821,49 36.811,88

FIDELITY INTERNATIONAL 6,88% 24/02/2017 565.180,21 542.518,60 513.323,39 16.996,21

FRANCE GOVERMENT 4,25% 25/10/2023 152.161,85 152.161,85 150.994,84 0,00

FRANCE TELECOM 8,13% 28/01/2033 478.144,46 506.402,40 485.772,69 -21.193,46

FROB 5,50% 12/07/2016 309.894,66 309.894,66 302.140,56 0,00

GAS NATURAL 5,13% 02/11/2021 551.246,23 450.386,10 446.668,37 75.645,10

GAS NATURAL 4,50% 27/01/2020 475.060,49 412.755,84 396.087,35 46.728,49

GAS NATURAL 5,38% 24/05/2019 238.219,12 208.215,84 201.724,72 22.502,46

Anexo 1. Detalle de Inversiones Financieras (a 31 de diciembre de 2015)

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

53

MEM

ORIA

2015

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

GE CAPITAL EURO FUNDING 5,38% 23/01/2020 620.906,51 530.173,58 504.992,07 68.049,70

GENERALITAT DE CATALUNYA 4,95% 11/02/2020 209.388,48 209.388,48 200.627,66 0,00

GIE SUEZ ALLIANCE 7,75% 24/06/2023 180.277,47 142.940,77 138.970,76 28.002,53

GLENCORE FIN. 1,75% 17/03/2025 744.278,05 1.023.439,15 1.007.548,10 -209.370,83

GLENCORE FINANCE EUROPE 4,63% 03/04/2018 117.186,19 123.945,94 119.821,35 -5.069,81

GOBIERNO DE ITALIA 4,00% 01/09/2020 490.798,78 490.798,78 484.715,72 0,00

IBERDROLA FINANZAS 5,63% 09/05/2018 349.047,15 321.601,62 310.720,47 20.584,15

IBERDROLA INTERNACIONAL 4,25% 11/10/2018 335.176,72 301.558,37 298.736,65 25.213,76

ICO 4,38% 20/05/2019 289.756,37 255.765,32 249.041,45 25.493,29

ICO 4,88% 01/02/2018 524.177,85 524.177,85 501.939,84 0,00

ICO 5,13% 25/01/2016 262.672,43 261.987,59 250.052,66 513,63

INTESA GMTN 4,00% 08/11/2018 220.234,47 208.191,14 207.032,67 9.032,50

JPMORGAN CHASE & CO 3,88% 23/03/2020 345.876,47 295.087,21 291.942,74 38.091,95

K S AKTIENGESELLSCHAFT 3,00% 20/06/2022 214.690,33 196.595,17 193.414,84 13.571,37

KPN NV. 7,50% 04/02/2019 318.672,05 290.906,08 273.954,03 20.824,48

MERRIL LYNCH 4,63% 14/09/2018 277.921,89 264.273,75 260.861,86 10.236,11

MORGAN STANLEY 6,50% 28/12/2018 294.680,70 257.760,16 257.626,96 27.690,41

PETROBRAS GLOB. FIN. 4,75% 14/01/2025 339.559,04 527.582,64 504.743,60 -141.017,70

PETROBRAS GLOB.FIN. 3,25% 01/04/2019 378.170,40 504.904,88 492.861,23 -95.050,86

PROCTER&GAMBLE 5,13% 24/10/2017 385.679,65 357.319,80 353.987,15 21.269,89

RABOBANK 4,13% 14/01/2020 354.422,34 311.151,83 299.251,49 32.452,88

RED ELECTRICA FINANCE 3,50% 07/10/2016 310.175,52 301.110,61 298.672,09 6.798,68

REPSOL INT FIN. 4,88% 19/02/2019 572.985,96 528.177,40 507.141,44 33.606,42

REPUBLICA GRIEGA (1) INDEXADO 15/10/2042 67.969,06 67.969,06 67.969,06 0,00

REPUBLICA GRIEGA (21) INDEXADO 24/02/2042 583,18 583,18 583,18 0,00

REPUBLICA GRIEGA (6) INDEXADO 24/02/2027 569,29 569,29 569,29 0,00

REPUBLICA GRIEGA (9) INDEXADO 24/02/2030 593,92 593,92 593,92 0,00

RESEAU FERRE DE FRANCE 4,38% 02/06/2022 190.575,23 153.350,66 149.549,43 27.918,43

RWE FINANCE 6,25% 20/04/2016 318.385,52 313.129,75 300.066,23 3.941,83

RWE FINANCE 6,50% 10/08/2021 481.457,32 423.543,86 414.020,29 43.435,10

SANOFI-AVENTIS 4,50% 18/05/2016 365.550,44 360.030,59 350.262,15 4.139,89

SANTANDER INTL DEBT EURO MEDI UM TERM NOTES 4,63% 21/03/2016 209.102,87 208.090,33 200.887,46 759,40

SHELL INTERNATIONAL FIN 4,50% 09/02/2016 835.510,79 832.051,13 799.996,34 2.594,75

TELECOM ITALIA 5,38% 29/01/2019 703.349,67 636.883,96 607.196,29 49.849,28

TELEFONICA 4,38% 02/02/2016 208.646,90 207.977,88 200.018,98 501,76

TELEFONICA EMISIONES 3,96% 26/03/2021 579.391,37 538.006,79 522.855,42 31.038,44

TELEFONICA EMISIONES 4,80% 21/02/2018 566.187,96 522.678,47 502.110,51 32.632,12

TELEFONICA EMISIONES SAU 4,69% 11/11/2019 402.209,92 348.857,40 346.613,48 40.014,39

TELIASONERA AB BONO 4,75% 07/03/2017 1.091.794,64 1.027.809,12 989.004,48 47.989,14

TOTAL CAPITAL 5,13% 23/06/2024 185.354,07 149.140,06 143.650,99 27.160,51

TOYOTA 6,63% 03/02/2016 266.324,69 265.282,14 250.262,45 781,91

VALE SA 4,68% 24/03/2018 289.673,70 310.707,60 300.594,90 -15.775,43

VODAFONE GROUP 4,65% 20/01/2022 123.921,21 104.213,21 99.818,00 14.781,00

VODAFONE GROUP PLC 6,25% 15/01/2016 265.400,38 264.993,03 250.010,15 305,51

WOLTERS KLUWER 6,37% 10/04/2018 235.909,56 217.721,79 208.490,23 13.640,78

39.490.619,91 38.029.489,07 37.003.404,66 1.095.848,09

54

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

Acciones Preferentes

AREAL BANK CAPITAL FUNDING 514.109,88 504.994,88 500.000,00 6.836,25

BNP PARIBAS 4,875% 850.080,00 840.000,00 840.000,00 7.560,00

ROYAL BANK OF SCOTLAND 1.500.000,00 1.500.000,00 1.500.000,00 0,00

2.864.189,88 2.844.994,88 2.840.000,00 14.396,25

CARTERA DE INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO

Valores Representativos de Deuda Pública Estatal

REPUBLIC OF ITALY 5,75% 25/7/16 307.873,63 307.873,63 300.379,78 0,00

307.873,63 307.873,63 300.379,78 0,00

CARTERA DISPONIBLE PARA LA VENTA

Acciones

NCG BANCO ACCION (ES0165936008) 294.299,89 294.299,89 294.299,89

294.299,89 294.299,89 294.299,89

Fondos de Inversión

ROBECO US SELECT OPPORTUNITIES 251.867,65 251.867,65 251.867,65

JB MULTIBOND-AB.RET 978.298,49 978.298,49 978.298,49

PICTET TR-DIVERSIFIED ALPHA-P EUR 685.000,00 685.000,00 685.000,00

PICTET ABS.RET.FIX INCOME 751.868,43 751.868,43 751.868,43

LEGG MASON WEST ASS. 1.013.111,80 1.013.111,80 1.013.111,80

UBS LUX BD CONV GLOBAL 574.582,09 574.582,09 574.582,09

BLACKROCK GFS-EUR SHORT DURATION A2 769.915,81 769.915,81 769.915,81

UBS CORTO PLAZO EURO FI 255.595,02 255.595,02 255.595,02

SCHRODER QEP GLOBAL 520.882,43 520.882,43 520.882,43

NATIXIS-LOOMIS S.MULT.INC.H-R/A EUR 715.773,81 715.773,81 715.773,81

UNI-GLOBAL MIN VARIANCE EUROPE 502.446,96 502.446,96 502.446,96

AMUNDI INTERNATIONAL SICAV 468.029,62 468.029,62 468.029,62

JPM EMERGING MARKETS EQUITY 380.491,86 380.491,86 380.491,86

PICTET EM CORP BDS-HP EUR 585.609,54 585.609,54 585.609,54

AXA EURO CREDIT SHORT DURATION 504.793,03 504.793,03 504.793,03

E.I.STURDZA-STRATEGIC EUROP.VAL.EUR 1.306.098,23 1.306.098,23 1.306.098,23

HENDERSON SIF-CREDIT ALPHA A 730.558,33 730.558,33 730.558,33

IGNIS GF-ABS.RET.GOV.BD A EUR HED. 1.148.271,00 1.148.271,00 1.148.271,00

FIDELITY FNDS-IBERIA A EUR -CAP- 1.067.739,25 1.067.739,25 1.067.739,25

JPMF HIGHBRID.US STE 727.089,63 727.089,63 727.089,63

ROBECO US PREMIUM EQUITIES 471.393,66 471.393,66 471.393,66

JPM EUROPE STRATEGIC DIVIDEND 221.681,46 221.681,46 221.681,46

DWS INVEST CONVERTIBLES LC-CAP- 810.225,96 810.225,96 810.225,96

BLUEBAY FS-INV.ABSOLUTE RETURN 981.874,82 981.874,82 981.874,82

JPM EUROPE EQ.PLUS A 1.080.077,00 1.080.077,00 1.080.077,00

TEMPLETON GLOBAL TOTAL RETURN 145.493,23 145.493,23 145.493,23

PIMCO GIS Emerging Markets Bond E 214.802,52 214.802,52 214.802,52

MUZINICH-ENHANCEDY. S/T R EUR-CAP.- 958.189,49 958.189,49 958.189,49

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

55

MEM

ORIA

2015

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

JPM INCOME OPPORTUNITY 1.059.411,66 1.059.411,66 1.059.411,66

STANDARD LIFE-GL.AB.RET.STRAT.A EUR 372.986,20 372.986,20 372.986,20

SALAR FUND E2 EUR -ACC- 519.437,05 519.437,05 519.437,05

MSIF-GLOBAL QUALITY FUND AH USD-ACC 832.532,21 832.532,21 832.532,21

FRANKLIN TIF-EUROP.GROWTH A EUR-CAP 687.914,17 687.914,17 687.914,17

SISF-GLOBAL CONV.A EUR HEDGED 769.669,98 769.669,98 769.669,98

BGF US BASIC VALUE A2C 395.669,04 395.669,04 395.669,04

CARMIGNAC CAPITAL PLUS A EUR 1.001.438,34 1.001.438,34 1.001.438,34

BGF EURO SHORT DURATION 604.611,88 604.611,88 604.611,88

BLUEBAY FS-EM. MK 710.592,25 710.592,25 710.592,25

FR TI ASIA GR AC 268.797,27 268.797,27 268.797,27

PIMCO GLOBAL TOTAL BOND 619.433,56 619.433,56 619.433,56

PIMCO-GIS-GIG CREDIT HEDGE EUR-CAP- 524.026,12 524.026,08 524.026,08

27.188.280,81 27.188.280,81 27.188.280,81

EMPRESAS DEL GRUPO

Acciones

SEGUROS COLECTIVOS MUPITI BY MONTIMARQ, S.L. 2.970,00

2.970,00

TOTAL CARTERA DE INVERSIONES FINANCIERAS 70.145.264,12 68.664.938,28 67.629.335,14 1.110.244,34

56

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

CARTERA PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR

Valores Representativos de Deuda

ABERTIS BONO 4,625% 14/10/2016 4,63% 14/10/2016 321.147,59 303.072,31 303.072,31 11.332,66

ABERTIS INFRAESTRUCTURAS 5,13% 12/06/2017 1.122.450,85 993.002,32 993.002,32 75.814,14

AREVA SA 3,88% 23/09/2016 369.752,90 349.805,02 349.805,02 12.201,96

ATLANTIA SPA 5,63% 06/05/2016 331.742,56 306.400,21 306.400,21 10.719,52

BANK OF AMERICA 4,75% 03/04/2017 452.294,69 399.825,30 399.825,30 28.732,87

BANK OF AMERICA 7,00% 15/06/2016 283.149,98 256.717,03 256.717,03 12.668,89

BBVA 3,25% 23/04/2015 618.731,97 597.538,62 597.538,62 5.797,76

BBVA SENIOR FINANCE SA 4,88% 15/04/2016 218.233,98 205.591,44 205.591,44 4.273,00

BELGIUM KINGDOM 4,00% 28/03/2022 153.134,96 148.565,10 148.565,10 0,00

BONO DEL ESTADO 4,00% 30/04/2020 290.726,66 282.671,87 282.671,87 0,00

BONO ESTADO 4,60% 30/07/2019 259.233,58 254.381,53 254.381,53 0,00

BONO ITALIA 4,50% 01/03/2024 789.126,71 777.938,35 777.938,35 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,10% 30/07/2018 602.040,12 591.660,94 591.660,94 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,80% 31/01/2024 1.319.174,75 1.264.709,87 1.264.709,87 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 5,50% 30/04/2021 488.608,80 473.287,91 473.287,91 0,00

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 5,50% 30/07/2017 508.323,78 496.721,04 496.721,04 0,00

BUNDESREPUB. DEUTSCHLAND 6,25% 04/01/2024 185.081,97 140.048,65 140.048,65 28.211,65

BUOINI POLIENNALI DEL TESORO 3,75% 01/08/2021 585.685,21 576.391,73 576.391,73 0,00

CAIXA ESTALVIS CATALUNYA INDEXADO 13/10/2026 584.190,15 500.000,00 500.000,00 60.864,59

CARREFOUR SA 5,25% 24/10/2018 289.219,85 262.216,59 262.216,59 18.418,54

CEDULAS CAJA MADRID 3,63% 05/10/2016 531.900,14 480.935,15 480.935,15 34.983,59

CEDULAS HIPOTECARIAS LA CAIXA 5,00% 22/02/2016 273.986,72 249.844,53 249.844,53 10.144,31

CITIGROUP 4,38% 02/11/2018 287.739,74 242.355,96 242.355,96 32.711,85

COMMERZBANK 3,88% 22/03/2017 386.699,99 344.652,68 344.652,68 23.620,93

DEUTSCHE BANK 5,13% 31/08/2017 1.143.426,59 1.008.855,83 1.008.855,83 88.080,48

DEUTSCHE TELEKOM 6,63% 29/03/2018 373.611,01 327.945,51 327.945,51 22.936,71

E.ON 5,75% 07/05/2020 655.710,45 516.383,80 516.383,80 90.435,05

EDF 6,25% 25/01/2021 561.910,17 422.415,31 422.415,31 87.155,39

EDP 3,25% 16/03/2015 206.283,60 199.167,43 199.167,43 1.463,84

EDP FINANCE BV 4,63% 13/06/2016 812.295,26 745.917,44 745.917,44 35.456,96

ELECTRICITE DE FRANCE 5,13% 23/01/2015 473.060,56 450.108,04 450.108,04 1.007,45

ENEL FINANCE INTL 5,00% 12/07/2021 709.784,23 537.126,04 537.126,04 119.774,47

ENEL GMTN 4,75% 12/06/2018 233.859,09 216.347,34 216.347,34 9.190,67

ENI 3,63% 28/01/2029 1.298.526,99 1.002.687,86 1.002.687,86 197.530,52

ENI SPA 4,75% 14/11/2017 282.782,26 257.912,88 257.912,88 17.505,20

EUROPEAN INVESTMENT BANK 3,50% 15/04/2016 747.444,87 698.352,09 698.352,09 23.730,55

EUROPEAN INVESTMENT BANK 4,13% 15/04/2024 161.934,60 157.233,23 157.233,23 0,00

F.A.D.E 5,6% 17/09/2018 BONO 5,60% 17/09/2018 5,60% 17/09/2018 960.399,69 805.280,26 805.280,26 106.673,82

FADE 5,00% 17/06/2015 209.559,06 200.473,35 200.473,35 2.766,34

FADE 5,90% 17/03/2021 407.152,89 304.666,06 304.666,06 66.354,23

FERIA INTRNL DE VALENCIA 6,04% 10/06/2027 322.187,67 200.852,23 200.852,23 83.778,41

FIDELITY INTERNATIONAL 6,88% 24/02/2017 597.407,63 524.507,37 524.507,37 32.778,79

FRANCE GOVERMENT 4,25% 25/10/2023 196.486,80 151.103,91 151.103,91 33.159,51

FROB 5,50% 12/07/2016 313.995,85 306.220,51 306.220,51 0,00

GAS NATURAL 5,13% 02/11/2021 582.217,00 446.213,35 446.213,35 99.206,81

GAS NATURAL 4,50% 27/01/2020 492.919,92 395.254,66 395.254,66 60.747,58

GAS NATURAL CAPITAL MKRS 5,38% 24/05/2019 208.691,98 202.183,08 202.183,08 0,00

Anexo 2. Detalle de Inversiones Financieras (a 31 de diciembre de 2014)

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

57

MEM

ORIA

2015

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

GE CAPITAL EURO FUNDING 5,38% 23/01/2020 646.298,20 506.100,64 506.100,64 86.262,04

GENERALITAT DE CATALUNYA 4,95% 11/02/2020 209.535,32 200.774,50 200.774,50 0,00

GIE SUEZ ALLIANCE 7,75% 24/06/2023 143.595,42 139.614,53 139.614,53 0,00

GLENCORE FINANCE EUROPE 4,63% 03/04/2018 139.919,34 119.748,94 119.748,94 12.025,88

GOBIERNO DE ITALIA 4,00% 01/09/2020 495.678,00 489.578,27 489.578,27 0,00

IBERDROLA FINANZAS 5,63% 09/05/2018 361.426,62 314.988,58 314.988,58 26.645,31

IBERDROLA FINANZAS SAU 3,50% 22/06/2015 1.032.737,28 998.798,64 998.798,64 11.645,76

IBERDROLA INTERNACIONAL 4,25% 11/10/2018 343.972,47 298.336,36 298.336,36 32.105,00

ICO 4,38% 20/05/2019 297.287,46 248.785,85 248.785,85 31.319,49

ICO 4,88% 01/02/2018 525.094,24 502.856,23 502.856,23 0,00

ICO 5,13% 25/01/2016 274.328,59 251.071,97 251.071,97 8.491,27

INTESA GMTN 4,00% 08/11/2018 227.201,70 209.377,98 209.377,98 12.496,56

JPMORGAN CHASE & CO 3,88% 23/03/2020 354.760,21 290.249,11 290.249,11 46.018,52

K S AKTIENGESELLSCHAFT 3,00% 20/06/2022 231.461,55 192.523,52 192.523,52 26.811,74

KPN 7,50% 04/02/2019 336.637,98 281.091,70 281.091,70 28.945,67

KUTXA 5,13% 08/04/2015 525.292,19 499.736,55 499.736,55 5.108,09

LA CAIXA 3,25% 05/10/2015 411.775,97 397.836,16 397.836,16 8.130,89

MERRIL LYNCH 4,63% 14/09/2018 290.514,33 264.676,50 264.676,50 16.812,45

MORGAN STANLEY 4,00% 17/11/2015 155.315,31 149.405,79 149.405,79 3.889,67

MORGAN STANLEY 6,50% 28/12/2018 308.284,21 259.949,61 259.949,61 36.150,78

PETROBRAS GLOB.FIN. 4,75% 14/01/2025 694.460,95 505.181,68 505.181,68 124.830,17

PETROBRAS GLOB.FIN. 3,25% 01/04/2019 561.875,31 492.234,96 492.234,96 43.172,78

PROCTER & GAMBLE CO 5,13% 24/10/2017 401.525,38 356.095,25 356.095,25 31.566,26

RABOBANK 4,13% 14/01/2020 368.138,79 299.095,47 299.095,47 42.857,24

RABOBANK NEDERLAND INDEXADO 23/03/2035 1.048.116,96 1.000.000,00 1.000.000,00 8.012,57

RED ELECTRICA FINANCE 3,50% 07/10/2016 318.385,91 297.075,48 297.075,48 14.148,92

REPSOL INT FIN. 4,88% 19/02/2019 608.302,15 509.240,22 509.240,22 58.519,48

REPUBLICA GRIEGA (1) INDEXADO 15/10/2042 66.757,22 66.757,22 66.757,22 0,00

REPUBLICA GRIEGA (21) INDEXADO 24/02/2042 582,88 582,88 582,88 0,00

REPUBLICA GRIEGA (6) INDEXADO 24/02/2027 568,89 568,89 568,89 0,00

REPUBLICA GRIEGA (9) INDEXADO 24/02/2030 593,49 593,49 593,49 0,00

RESEAU FERRE DE FRANCE 4,38% 02/06/2022 195.170,76 149.488,47 149.488,47 31.402,99

RWE FINANCE 6,25% 20/04/2016 335.548,70 300.661,13 300.661,13 16.341,19

RWE FINANCE 6,50% 10/08/2021 521.722,45 420.055,67 420.055,67 69.087,84

RWE FINANCE BV 5,00% 10/02/2015 419.845,87 400.130,84 400.130,84 1.471,21

SANOFI-AVENTIS 4,50% 18/05/2016 379.888,13 351.144,43 351.144,43 14.211,37

SANTANDER 3,50% 10/03/2015 620.584,15 599.040,45 599.040,45 3.385,17

SANTANDER INTL DEBT EURO MEDI UM TERM NOTES 4,63% 21/03/2016 217.309,07 204.920,64 204.920,64 3.874,37

SHELL INTERNATIONAL FIN 4,50% 09/02/2016 870.484,38 800.643,58 800.643,58 28.339,51

TELECOM ITALIA 5,38% 29/01/2019 741.025,58 609.356,70 609.356,70 76.485,91

TELEFONICA 4,38% 02/02/2016 216.448,16 200.384,66 200.384,66 6.078,45

TELEFONICA EMISIONES 3,96% 26/03/2021 612.159,49 526.811,73 526.811,73 52.616,16

TELEFONICA EMISIONES 4,80% 21/02/2018 586.877,90 503.086,39 503.086,39 47.417,66

TELEFONICA EMISIONES SAU 4,69% 11/11/2019 419.767,67 345.851,39 345.851,39 53.749,66

TELIASONERA AB 4,75% 07/03/2017 1.134.703,59 980.339,91 980.339,91 86.589,54

TOTAL CAPITAL 5,13% 23/06/2024 201.095,33 143.984,72 143.984,72 38.704,88

TOYOTA 6,63% 03/02/2016 282.649,04 253.381,80 253.381,80 10.685,66

VALE SA 4,68% 24/03/2018 346.895,05 300.841,85 300.841,85 26.934,59

VODAFONE GROUP 4,65% 20/01/2022 130.434,07 99.797,51 99.797,51 19.681,01

58

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

VODAFONE GROUP PLC 6,25% 15/01/2016 279.975,27 250.674,82 250.674,82 10.738,18

WOLTERS KLUWER 6,38% 15/01/2016 247.033,99 211.968,99 211.968,99 19.356,11

43.344.068,78 38.371.034,38 38.371.034,38 2.883.346,97

Acciones Preferentes

AREAL BANK CAPITAL FUNDING 840.000,00 840.000,00 840.000,00 0,00

BNP PARIBAS 4,875% 459.883,56 505.008,56 500.000,00 0,00

ROYAL BANK OF SCOTLAND 1.500.000,00 1.500.000,00 1.500.000,00 0,00

2.799.883,56 2.845.008,56 2.840.000,00 0,00

CARTERA DE INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO

Valores Representativos de Deuda Pública Estatal

BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 4,40% 31/01/2015 1.040.703,20 1.000.440,19 1.000.440,19 0,00

REPUBLIC OF ITALY 5,75% 25/07/2016 308.753,05 301.238,67 301.238,67 0,00

1.349.456,25 1.301.678,86 1.301.678,86 0,00

CARTERA DISPONIBLE PARA LA VENTA

Acciones

AXA ACCIONES 103.073,23 103.073,23 103.073,23

BBVA 173.793,31 173.793,31 173.793,31

BSCH 1.035,41 1.035,41 1.035,41

BSCH 130.608,32 130.608,32 130.608,32

DAIMLER 65.176,65 65.176,65 65.176,65

DEUTSCHE POST AG 210.951,00 210.951,00 210.951,00

ENAGAS 250.459,53 250.459,53 250.459,53

GAS NATURAL SDG 118.929,15 118.929,15 118.929,15

KONINKLIJKE KPN NV 33.491,23 33.491,23 33.491,23

NCG BANCO 294.299,89 294.299,89 294.299,89

SANOFI 103.048,92 103.048,92 103.048,92

SIEMENS 154.406,25 154.406,25 154.406,25

TELEFONICA SA 409.821,52 409.821,52 409.821,52

TOTAL Paris NYSE Euronext 287.860,40 287.860,40 287.860,40

VINCI 397.074,75 397.074,75 397.074,75

2.734.029,56 2.734.029,56 2.734.029,56

Fondos de Inversión

AMUNDI INTERNATIONAL SICAV 484.250,08 484.250,08 484.250,08

AXA EURO CREDIT SHORT DURATION 504.870,96 504.870,96 504.870,96

BGF EURO SHORT DURATION 849.940,01 849.940,01 849.940,01

BGF US BASIC VALUE A2C 432.803,81 432.803,81 432.803,81

BGF-GBL ALLOCATION HED-=A2 944.558,02 944.558,02 944.558,02

BLACKROCK GFS-EUR SHORT DURATION A2 514.572,74 514.572,74 514.572,74

BLUEBAY FS-EM. MK 740.325,38 740.325,38 740.325,38

BLUEBAY FS-INV.ABSOLUTE RETURN 999.274,06 999.274,06 999.274,06

CARMIGNAC CAPITAL PLUS A EUR 1.008.631,44 1.008.631,44 1.008.631,44

DWS INVEST CONVERTIBLES LC-CAP- 246.120,38 246.120,38 246.120,38

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

59

MEM

ORIA

2015

DENOMINACIÓNTIPO

DE INTERÉS NOMINAL

FECHA VENCIMIENTO

VALOR DE COBERTURA

VALOR PARA CÁLCULO

PLUSVALÍA

VALOR CONTABLE

PLUSVALÍA/MINUSVALÍA

FIDELITY FNDS-IBERIA A EUR -CAP- 962.746,61 962.746,61 962.746,61

FR T INV GL BOND 288.040,41 288.040,41 288.040,41

FR TI ASIA GR AC 329.866,72 329.866,72 329.866,72

FRANKLIN TIF-EUROP.GROWTH A EUR-CAP 644.948,11 644.948,11 644.948,11

HENDERSON GLOBAL TECHNOLOGY 193.981,08 193.981,08 193.981,08

HENDERSON HORIZ.-PAN EUR.EQ.A2-CAP 641.281,65 641.281,65 641.281,65

HENDERSON SIF-CREDIT ALPHA A 742.370,12 742.370,12 742.370,12

IGNIS GF-ABS.RET.GOV.BD A EUR HED. 1.172.082,83 1.172.082,83 1.172.082,83

INVESCO EUR CORPORATE BOND 389.609,72 389.609,72 389.609,72

INVESTEC GSF-GLOBAL DYNAMIC A-ACC.- 578.987,38 578.987,38 578.987,38

JB MULTIBOND-AB.RET 997.769,44 997.769,44 997.769,44

JPM EMERGING MARKETS EQUITY 408.169,29 408.169,29 408.169,29

JPM EUROPE EQ.PLUS A 1.001.556,83 1.001.556,83 1.001.556,83

JPM EUROPE STRATEGIC DIVIDEND 200.613,87 200.613,87 200.613,87

JPM INCOME OPPORTUNITY 1.098.248,48 1.098.248,48 1.098.248,48

JPMF HIGHBRID.US STE 807.250,76 807.250,76 807.250,76

LEGG MASON WEST ASS. 1.004.440,51 1.004.440,51 1.004.440,51

M G CORPORATE BOND 211.899,33 211.899,33 211.899,33

M&G OPTIMAL INC.A-H GROSS EUR-CAP 491.587,24 491.587,24 491.587,24

MSIF DIVERSIFIED ALPHA PLUS 730.177,15 730.177,15 730.177,15

MUZINICH-ENHANCEDY. S/T R EUR-CAP.- 957.905,64 957.905,64 957.905,64

NATIXIS-LOOMIS S.MULT.INC.H-R/A EUR 776.041,67 776.041,67 776.041,67

PICTET ABS.RET.FIX INCOME 758.165,73 758.165,73 758.165,73

PICTET EM CORP BDS-HP EUR 587.175,35 587.175,35 587.175,35

PIMCO GIS Emerging Markets Bond E 223.668,92 223.668,92 223.668,92

PIMCO GIS EURO BD 764.349,36 764.349,36 809.652,48

PIMCO GLOBAL TOTAL BOND 619.742,19 619.742,19 619.742,19

PIMCO-GIS-GIG CREDIT HEDGE EUR-CAP- 525.289,88 525.289,88 525.289,88

ROBECO US PREMIUM EQUITIES 471.886,88 471.886,88 471.886,88

ROBECO US SELECT OPPORTUNITIES 223.050,46 223.050,46 223.050,46

SALAR FUND E2 EUR -ACC- 507.378,02 507.378,02 507.378,02

SCHRODER QEP GLOBAL 562.124,88 562.124,88 562.124,88

SISF-GLOBAL CONV.A EUR HEDGED 758.841,25 758.841,25 758.841,25

TEMPLETON GLOBAL TOTAL RETURN 154.215,50 154.215,50 154.215,50

UBS CORTO PLAZO EURO FI 250.474,48 250.474,48 250.474,48

UBS LUX BD CONV GLOBAL 564.954,66 564.954,66 564.954,66

UBS(LU)EF-MC USA P 526.593,74 526.593,74 526.593,74

UBS(LUX) EQ FD - MID CAPS 314.493,80 314.493,80 314.493,80

UNI-GLOBAL MIN VARIANCE EUROPE 443.549,96 443.549,96 443.549,96

29.610.876,78 29.610.876,78 29.610.876,78

TOTAL CARTERA DE INVERSIONES FINANCIERAS 79.838.314,93 74.862.628,14 74.857.619,58 2.883.346,97

60

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

La recuperación económica, experimentada de forma ligera en 2014, ha proseguido en el año 2015, como parecen confirmar los datos de la actividad económica española registrados en el ejercicio.

Esta recuperación se ha puesto de manifiesto también en el sector asegurador, cuyo volumen de primas en el ejercicio 2015 ha incrementado un 2,06%, frente a la caída del 0,85% del ejercicio 2014.

Del incremento experimentado en 2015 un 1,65% corresponde al ramo de Vida.

Según datos facilitados por ICEA -obtenidos de una encuesta realizada a 167 entidades que representan una cuota de mercado del 96,9% de las primas del sector-, el volumen de primas del Ramo de Vida, a cierre del ejercicio 2015, alcanzó la cifra de 25.521 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,57% respecto del volumen de primas alcanzado en el año 2014. Por su parte, el ahorro gestionado en el Ramo de Vida, alcanzó a cierre de 2015 la cifra de 167.594 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,07%, superior al 1,58% de 2014.

En cuanto a la rentabilidad, el año 2015 ha continuado con la tendencia a la baja que ya se inició en el año anterior.

Así se desprende de los datos publicados a cierre del ejercicio 2015 por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). La rentabilidad media anual de los fondos de pensiones se ha situado en el 1,78%, una rentabilidad inferior respecto a la alcanzada en el ejercicio 2014 que se situó en el 6,9% y la de los fondos de pensiones de Renta Fija Mixta, que son los equiparables por composición a la cartera de inversiones de Mupiti, ha sido del 0,78%.

Por tanto en lo que se refiera a rentabilidades futuras, tendremos que convivir, tanto en los mercados de renta variable como en los de renta fija, con rentabilidades muy reducidas para el mismo nivel de riesgo.

En este sentido la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha recortado el tipo de interés de las operaciones de seguro de vida para el ejercicio 2016 al 1,39%.

1. Crecimiento en primas y resultado positivo que compensan el esfuerzo realizado durante el ejercicio

Si tomamos como referencia el volumen de ingresos por primas y el ahorro gestionado durante el ejercicio, podemos decir que la mejora en el comportamiento de la economía española se ha visto reflejada en la actividad económica de la Mutualidad.

Los ingresos por primas en el ejercicio 2015 han sido superiores a los 15,9 millones de euros, lo que representa un incremento 3 millones de euros respecto del ejercicio 2014 (un incremento del 23,20%).

El incremento en primas que se ha producido en los seguros de ahorro ha derivado fundamentalmente del seguro de ahorro bambú que, por sus características particulares de alta rentabilidad garantizada y no penalización en el rescate, ha concentrado un porcentaje superior al 54,56% de las mismas, alcanzando la cifra de 8,69 millones de euros, lo que supone un total de 2,74 millones de euros más de seguro de ahorro bambú con respecto a 2014.

Cabe destacar que se ha alcanzado el ambicioso objetivo inicial de primas de 15,8 millones de euros, de los cuales 10 millones corresponden a primas de nueva producción. Cifras que ha sido posible alcanzar gracias al esfuerzo comercial, que se ha concentrado en ofrecer alternativas de ahorro a los mutualistas.

Así mismo, si tomamos como referencia el nivel de inversión del colectivo en Mupiti –como expresión de una menor incertidumbre y una mayor confianza en Mupiti para la gestión del ahorro-, las cifras alcanzadas en el ejercicio 2015 avalan una notable mejoría de la confianza de los ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería en su Mutualidad.

En lo que respecta a la evolución del seguro Mupiti Profesional, que mide el número de colegiados ejercientes libres de la profesión que optan por Mupiti como entidad alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, durante el ejercicio 2015 el balance neto de este seguro ha sido ligeramente negativo. Las nuevas altas y reincorporaciones han sido en número absoluto menores que las bajas, cerrándose el número de mutualistas que mantienen activa la opción por Mupiti como alternativa al RETA en 1.684, lo que representa una disminución del 1,64% respecto al ejercicio 2014.

En cuanto a las prestaciones, el importe satisfecho en el ejercicio ha sido de 7,44 millones de euros, superior en 2,81 millones de euros al del ejercicio 2014, y motivado por el gran peso que tienen los rescates del seguro de ahorro bambú en dicha partida de la cuenta de pérdidas y ganancias.

En relación con la gestión y rentabilidad de las inversiones, destacar que los ingresos, netos de gastos financieros, han ascendido a 1,90 millones de euros. A esta cuantía hay que añadir unos ingresos de 1,53 millones de euros que se han obtenido con la enajenación de algunos fondos de inversión y participaciones de capital de la cartera de inversiones de la Mutualidad, netos de pérdidas.

El total de ingresos ha permitido obtener, en los seguros de ahorro con tipo de interés garantizado al 1%, una rentabilidad del 2,86%, lo que ha representado un 2,67% de rentabilidad para el mutualista. Un magnífico año en términos de rentabilidad si tenemos en cuenta el escenario de tipos de interés.

La cartera de inversiones con la que cierra Mupiti el ejercicio 2015 tiene un valor a efectos de cobertura de las provisiones técnicas de 103,5 millones de euros, presentando un superávit de cobertura de 5,4 millones de euros. La cuantía del superávit se ha reducido respecto a 2014 en 2,9 millones de euros, debido sobre todo al aumento de las provisiones técnicas.

INFORME DE GESTIÓN 2015

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

61

MEM

ORIA

2015

El resultado del ejercicio después de impuestos ha sido positivo, por un importe de 122.083 euros, en línea con el resultado del ejercicio 2014 de 98.884 euros (siendo un 23,46% superior).

El número total de mutualistas a cierre del ejercicio asciende a 29.183, lo que supone una reducción de 2.448 mutualistas (7,74%) respecto del ejercicio 2014.

El número estimado de colegiados a 31 de diciembre de 2015 es de 76.705. Si evaluamos el índice de penetración de Mupiti en el Colectivo mediante el ratio resultante de dividir el número de mutualistas entre el número de colegiados, resulta un 38,05%; un ratio en línea, aunque ligeramente inferior, al del 2014 (39,92%). Por otra parte, el ratio derivado de dividir el número de contratos entre el número de colegiados asciende al 50,42%, también inferior al del ejercicio 2014 (52,12%).

En lo que respecta al número de contratos, la cifra total al cierre del ejercicio es de 38.678, lo que supone un descenso de 2.622 contratos (6,35%) respecto al número de contratos del ejercicio 2014.

Los descensos producidos, tanto en el número de mutualistas como en el número de contratos y en el ratio entre mutualistas y colegiados, se derivan de la no renovación del seguro colectivo de accidentes de un Colegio Profesional. La explicación es tan sencilla como evidente: resulta extremadamente difícil compensar mediante altas individuales las bajas que se producen como consecuencia de la no renovación de una póliza colectiva.

2. Adaptación de los órganos de gobierno de la Mutualidad

El ejercicio 2015 ha sido el año en que se ha llevado a cabo la propuesta de adaptación de los órganos de gobierno de la Mutualidad para facilitar la adaptación e implantación de la nueva normativa de Solvencia II, en vigor desde el 1 de enero de 2016.

La propuesta, consistente fundamentalmente en reducir el órgano de administración de la Mutualidad a un máximo de once miembros (para dotarle de más agilidad y dinamismo) y en adaptar

el Reglamento de Prestaciones de la Mutualidad, fue articulada a través de una propuesta de modificación de los Estatutos de la Mutualidad y de una propuesta de modificación del Reglamento de Prestaciones de la Mutualidad. Ambas propuestas fueron aprobadas en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de Junio de 2015.

Con posterioridad, el 4 de septiembre de 2015, se celebró una Asamblea General Extraordinaria en la que se eligieron los miembros de los nuevos órganos sociales de la Mutualidad, quedando constituida la nueva Junta Directiva de Mupiti, que designó, en noviembre de 2015 a los Delegados propuestos por los Colegios para formar parte del Comité de Delegados.

3. Solidaridad: Fundación Mupiti

Como cada año, hacemos mención a la labor social que realiza Mupiti, a través de la Fundación Mupiti, con los colegiados que están en situaciones de dificultad. Esta labor constituye la seña de identidad de la Mutualidad a lo largo de su historia: La Solidaridad.

Este año 2015 se han cumplido once años de funcionamiento efectivo de la Fundación Mupiti y, aunque en menor cuantía, hemos recibido la colaboración, en forma de donativo, de 30 Colegios, por un importe 43.675 euros (un 4,25% menos que en el ejercicio anterior).

Para compensar esta disminución de aportaciones, Mupiti ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Mupiti a través del cual ha efectuado donativos por un importe de 28.000 euros. De la misma manera, se ha firmado un Convenio de Colaboración con la entidad mercantil Seguros Colectivos Mupiti By Montymarq, en la que participa la Mutualidad. El resto de ingresos se han obtenido de colaboraciones de menor cuantía de otras entidades.

En el ejercicio 2015 se han otorgado 126 prestaciones sociales por un importe total de 69.750 euros. La distribución de las ayudas concedidas, agrupadas por categorías, se detalla a continuación:

PRESTACIONES SOCIALES 2015 Nº IMPORTE

Becas/Ayudas al Estudio para huérfanos 2 2.000

Tratamientos Médicos Especiales 25 10.900

Ayudas para situaciones de Dependencia 25 18.450

Situaciones Extraordinarias de Necesidad 12 8.500

Desempleo de larga duración 14 11.875

Discapacitados físicos o psíquicos 48 18.025

TOTAL 126 69.750

Detrás de cada una de estas prestaciones existe una familia, con nombres y apellidos, que convive con situaciones personales, familiares y profesionales de extraordinaria necesidad. Por ello, queremos que estas líneas sean

también un testimonio de agradecimiento a los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales que han contribuido con sus donativos a que se pueda realizar una labor social tan importante en nuestro colectivo.

62

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

63

MEM

ORIA

2015

Informe de la Comisión de Control Financiero de la Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales a prima fija correspondiente al ejercicio 2015

En Madrid, en el domicilio social de MUPITI sito en la calle Orense, nº 16-1ª planta, siendo las 11:00 horas del 18 de abril de 2016, se reúne la COMISIÓN DE CONTROL FINANCIERO de la Mutualidad, integrada por los mutualistas que se citan a continuación y que fueron elegidos en la Asamblea General celebrada el día 31 de octubre de 2015:

• D. Alejandro Javier Marrodán Madera• D. Ángel Pérez de las Peñas• D. Juan José Cruz García

La Comisión en pleno procede al análisis de la gestión financiera de la Mutualidad correspondiente al ejercicio 2015 y, en concordancia con el mismo, emite el siguiente INFORME:

PRIMERO: La Comisión ha tenido acceso a toda la información y documentación que ha requerido para cumplir el objetivo encomendado por la citada Asamblea.

La documentación examinada ha sido:

• BALANCE de SITUACION a 31.12.2015.• CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS a 31.12.2015.• ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO del ejercicio 2015.• ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO del ejercicio 2015.• MEMORIA DE SECRETARIA del ejercicio 2015.• VALORACIÓN ACTUARIAL de las Provisiones Técnicas a 31.12.2015 (pág. 32 de la Memoria).• LISTADO de las Inversiones Financieras a 31.12.2015 (págs. 48 a 51 de la Memoria).• LISTADO de las Inversiones Financieras a 31.12.2014 (págs. 52 a 55 de la Memoria).• INFORME de Auditoria Independiente de las Cuentas Anuales a 31-12-2015.

SEGUNDO: Del examen y estudio detallado de los citados documentos se han formulado consultas diversas sobre los datos contenidos en el Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria del ejercicio 2015, para cuya aclaración y muestreo se han aportado los siguientes datos y documentos:

• Relación de prestaciones pagadas.• Memoria de Secretaría.• Interés promedio de las Inversiones Financieras (Pág. 28 de la Memoria).• Política de Inversiones de la Mutualidad.• Aclaraciones oficiales diversas.

Del estudio de los datos y documentos facilitados, la Comisión de Control ha podido constatar:

• Que la información suministrada es suficiente y contiene con detalle todos los datos necesarios para la verificación de la gestión financiera y para dar respuesta a las aclaraciones solicitadas por esta Comisión.

• Que de conformidad con la normativa de régimen interior de Mupiti, en las decisiones adoptadas para la inversión de las primas en valores mobiliarios se han seguido los procedimientos establecidos en el Manual Interno de Operativa de Inversiones y, previamente se ha contado con la opinión de los asesores financieros y con la autorización de la Junta Directiva y del Consejo Rector de la Mutualidad.

• Que la gestión financiera llevada a cabo por los órganos ejecutivos de la Mutualidad puede calificarse de muy satisfactoria, dado que la rentabilidad media de la cartera de los seguros de ahorro de Mupiti con interés garantizado ha sido del 2,86% -siendo la rentabilidad para el mutualista del 2,67%-, especialmente teniendo en cuenta la volatilidad que ha existido en los mercados financieros y el entorno de bajos tipos de interés durante el ejercicio.

• Que los criterios contables y las normas aplicadas para el registro y valoración de los instrumentos financieros son las establecidas en el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, aprobado por Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio.

• Que para el cumplimiento de la obligación periódica de suministro de información a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, se han valorado las inversiones de conformidad con los criterios establecidos en el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, reflejándose además del precio de adquisición, su valor de realización y el valor determinado a efectos de cobertura de las provisiones técnicas, de conformidad con la normativa aplicable.

64

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

TERCERO: El Informe de auditoria externa, realizado por GESCONTROL AUDITORES, pone de manifiesto que las cuentas anuales de la Mutualidad correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2015 se han formulado aplicando las normas establecidas en el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras aprobado el 24 de julio mediante el Real Decreto 1317/2008 y reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de sus operaciones, y contienen la información necesaria y suficiente para interpretación adecuada.

CUARTO: La Comisión de Control, en el desempeño de las funciones que tiene encomendadas, ha procedido a la verificación de la gestión financiera de la Mutualidad, mereciendo ésta su plena aprobación.

Y para que conste, se expide el presente Informe en el lugar y fecha indicados anteriormente.

Fdo.: D. Alejandro Javier Marrodán Madera Fdo.: Ángel Pérez de las Peñas Fdo.: Juan José Cruz García

Informe Anual sobre la Efectividad del Sistema de Control Interno de la Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales a prima fija correspondiente al ejercicio 2015

En Madrid, en el domicilio social de MUPITI sito en la calle Orense, 16 1ª planta, siendo las 10:00 horas del día 27 de abril de 2016, se reúne la COMISIÓN DE CONTROL INTERNO de la Mutualidad, integrada por los mutualistas que se citan a continuación y que fueron elegidos de conformidad con el Reglamento de Elecciones en la Asamblea General celebrada el día 31 de octubre de 2015.

• D. Eugenio Dueñas Núñez• D. Juan Carlos Guirado Pérez• D. José Manuel Caballero Gómez

La Comisión en pleno procede al análisis de la gestión interna de la Mutualidad correspondiente al ejercicio 2015 y en virtud de las atribuciones del artículo 7 del Reglamento de la Comisión de Control Interno, emite el siguiente INFORME:

PRIMERO: Acreditación del cumplimiento de los requerimientos en materia de control interno.

Se acredita, que MUPITI ha establecido, documentado, implementado y mantenido procedimientos de control interno y en particular se deja constancia de que:

• Se han establecido, documentado y en su caso mejorado por parte de la Junta Directiva que suscribe el presente informe procedimientos de control interno adecuados a la organización de MUPITI, que comprenden sistemas de gestión de riesgos y una función de revisión de los mismos. Asimismo, se han promovido una adecuada cultura de control interno en toda la Mutualidad.

• La Dirección General de MUPITI ha implementado, en línea con las directrices establecidas por la Junta Directiva, procedimientos de control adecuados a su organización que prevén una segregación de tareas y responsabilidades entre el personal al que corresponde las diferentes funciones.

• La Junta Directiva, el Director General de la Mutualidad y todos los responsables que intervienen en los controles que derivan de los sistemas de control interno cuentan con información actualizada y precisa, íntegra, fiable y oportuna a fin de conocer en todo momento los riesgos que se están asumiendo, evaluar su impacto y la capacidad de la Mutualidad para gestionarlos o asumir su impacto.

• Los sistemas de gestión de riesgo establecidos, documentados e implementados permiten identificar, evaluar y medir a tiempo y con regularidad, los riesgos internos y externos a los que está expuesta la Mutualidad y gestionarlos con los límites de tolerancia previamente definidos, habiendo quedado calibrada la eficacia de los mismos.

• La Comisión de Control Interno ha dispuesto de los medios materiales y humanos necesarios para el desarrollo de una adecuada revisión de los sistemas y procedimientos de control interno. Los integrantes de esta Comisión ejercen esta función de revisión con conocimientos, experiencia e independencia en el ejercicio de sus funciones respecto al personal a quien corresponde la gestión de riesgos.

• La Junta Directiva de la Mutualidad ha formulado y aprobado, conforme a lo dispuesto en el artículo 110.bis del ROSSP, la política de inversión habiendo procedido a su implementación. La política de inversión contempla la relación activo-pasivo y la liquidez de las posiciones. Asimismo dispone de normas claras y escritas aprobadas por la Junta Directiva de la Mutualidad sobre la utilización de instrumentos derivados y activos financieros estructurados, que delimitan y dividen las funciones entre el personal de la misma, su delegación y responsabilidades, tipología de instrumentos adquiribles, posiciones máximas permitidas, contrapartes autorizadas y si el propósito de la inversión es la cobertura de riesgos o especulativo, contando en este último caso con modelos internos para estimar su valor en riesgo.

SEGUNDO: Razones que justifican la aplicación del principio de proporcionalidad.

Cumpliendo con el principio de proporcionalidad, teniendo en cuenta la estructura de personal de la Mutualidad y al objeto de evitar posibles desviaciones en la realización de tareas rutinarias o en el desarrollo de procesos de la operativa diaria en cada área, garantizando así su adecuado funcionamiento frente a potenciales impactos de los eventos adversos que pueden poner en peligro la viabilidad de la gestión de riesgos, se han desarrollado:

• El procedimiento del Sistema de Gestión del Riesgo de Mupiti (MP-GR), que incluye sus diferentes tipologías y su clasificación.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

65

MEM

ORIA

2015

66

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

• Los manuales de procedimientos de cada área de gestión (MP-0, MP-1, MP-2, MP-3, MP-4, MP-5, MP-6, MP-7, MP-08, MP-09, MP-10, MP-11, MP-GR, MP-CF y MP-CCI).

• Documento de Seguridad de Mupiti, formado por el manual de protección de datos junto con el protocolo de seguridad, así como la circular creada referente a la LOPD.

TERCERO: Deficiencias.

La Comisión de Control Interno, en el desempeño de las funciones que tiene encomendadas de revisión de los procedimientos de control interno establecidos por MUPITI para garantizar el adecuado funcionamiento y la efectividad de los mismos, ha procedido a la verificación de las deficiencias significativas detectadas en el año anterior con el siguiente resultado:

• Se han corregido las deficiencias puestas de manifiesto en el Informe correspondiente al ejercicio 2015 y se ha comprobado el control de las versiones de los documentos a través del listado de manuales de operativa interna con identificación del documento, versión, fecha de creación, fecha de modificación y descripción de las modificaciones.

Una vez revisados y evaluados todos los procedimientos, se ha detectado:

• Que para potenciar el adecuado nivel de protección de datos de MUPITI, se debe de revisar y actualizar el Manual LOPD e informar a todos los participantes que tengan relación con datos de la Mutualidad (personal de plantilla, proveedores y delegados) del deber de confidencialidad, para lo cual se deberá de coordinar con la empresa contratada Picón y Asociados, el control de dicha información, asumiendo todos los integrantes, la obligación de su cumplimiento.

CUARTO: Recomendaciones y mejoras.

La Comisión de Control Interno, en el desempeño de las funciones que tiene encomendadas de revisión de los procedimientos de control interno establecidos por MUPITI para garantizar el adecuado funcionamiento y la efectividad de los mismos, ha procedido a la verificación de la gestión interna. Con el objetivo de una mejora continua de este sistema a continuación se sugieren las siguientes áreas de mejora:

• Se recomienda simplificar los procedimientos del Sistema de Gestión de Riesgos, para que sean más claros y accesibles.

• Se recomienda la separación de los procedimientos obsoletos archivados en carpetas distintas e identificados con el sello de “anulado”, y la fecha de su fin de vigencia.

• Se recomienda agilizar el soporte digital para la información histórica que está únicamente en papel, que actualmente se encuentra en inicio.

• Estudiar la implementación de un sistema adicional automático para la extinción de incendios en el centro de proceso de datos.

• Se recomienda la posibilidad de contratación de un ciberseguro para cubrir los posibles incidencias sobre los datos creadas por un agente externo o ataque informático.

• Se recomienda aumentar la periodicidad de las revisiones de protección de datos de forma anual.

• Actualizar el procedimiento MP-09 a la realidad del contenido del procedimiento.

• Actualizar el procedimiento MP-10 incluyendo la relativa a la prevención de riesgos laborales.

• Se recomienda el actualizar el contrato notarial del Código Fuente, cuya última fecha data del 09/10/2014 debido a las modificaciones de diciembre del 2015 de la aplicación informática.

QUINTO: Actuaciones adicionales.

• La comisión de control interno quiere dejar constancia expresa de los muchos avances en seguridad informática, control de riesgos, protección contra errores humanos y accesos incontrolados, así como en documentación de procesos, que se han llevado a cabo durante los últimos ejercicios.

SEXTO: El presente informe de control interno será remitido al Presidente de MUPITI antes del 30 de abril, correspondiendo al Presidente su presentación a la Junta Directiva para su suscripción y elevarlo a la Asamblea General para su conocimiento.

DOCU

MEN

TACI

ÓN L

EGAL

67

MEM

ORIA

2015

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 110.7 del ROSSP se suscribe el presente informe sobre la efectividad de los procedimientos de control interno, dejando constancia de la veracidad y realidad de los datos y hechos que en él se constatan.

En Madrid a 28 de abril de 2016.

Firmado: JOSÉ CARLOS PARDO GARCÍA

Presidente

Firmado:ANTONIO CAMPO BARRABÉS

Interventor

Firmado:NARCISO JESÚS NOHA BOREKU

Vocal

Firmado:JOSÉ LUIS HERRERO TORANZO

Vocal

Firmado:AGUSTÍN LÓPEZ MARTÍNEZ

Vocal

Firmado:ANDRÉS BERLINCHES CEREZO

Vocal

Firmado:FRANCISCO MIGUEL ANDRÉS RÍO

Vocal

Firmado:JOSÉ LUIS JORRÍN CASAS

Secretario

Firmado:JOSÉ LUIS GINÉS PORCAR

Vicesecretario

Firmado:JOAN MONYARCH CALLIZO

Tesorero

Firmado:D. EUGENIO DUEÑAS NÚÑEZ

Firmado:D. JUAN CARLOS GUIRADO

Firmado:D. JOSÉ MANUEL CABALLERO GÓMEZ

El presente informe es suscrito por todos los miembros de la Junta Directiva, conforme a las directrices establecidas de implementación de los procedimientos de control interno desarrollados por MUPITI, según lo dispuesto en el artículo 110.1 del ROSSP.

C/ Orense, 16 1º planta - 28020 Madrid - Teléfonos: 913 993 155 / 913 994 690 - Fax: 913 994 683 - e-mail: [email protected]

memoria2015

C/ Orense, 16 1º planta - 28020 Madrid - Teléfonos: 913 993 155 / 913 994 690 - Fax: 913 994 683 - e-mail: [email protected]