memoria 2014 - ministerio de economía y finanzas de panamá · la memoria 2014 del mef es un...

118

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado
Page 2: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

MEMORIA 2014

Page 3: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado
Page 4: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Excelentísimo SeñorJUAN CARLOS VARELA RODRÍGUEZ

Presidente de la República de Panamá

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 3

Page 5: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá4

PrólogoEl Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene como misión formular la política económica y social, administrando y consiguiendo recursos para la ejecución de los planes y programas del Gobierno, con el objetivo de propiciar el mayor bienestar para la población. Y a lo largo de sus 16 años de historia, esa tarea se ha ido desarrollando cada vez mejor. Los servidores públicos del MEF trabajan día a día para salvaguardar los intereses del Estado y posicionar a la economía de Panamá como una de las más dinámicas de América Latina, con un crecimiento promedio anual de 8.2% en los últimos 10 años. No obstante, vale la pena destacar que el crecimiento económico no es un fin en sí mismo. La meta es el progreso social y el desarrollo humano. Y en esa dirección hay que seguir avanzando. La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado la institución para beneficio de todos los panameños, en especial de los sectores más humildes y vulnerables. El trabajo que se está realizando actualmente en el Ministerio de Economía y Finanzas, está enfocado en un modelo de crecimiento con equidad social, transparencia en las acciones y disciplina fiscal en el manejo de las finanzas públicas. Panamá merece un crecimiento balanceado y sostenible, que logre sacar el máximo provecho a las ventajas competitivas del país, como pivote del libre comercio internacional, y diversificar aún más la economía. La diversificación económica multiplica las oportunidades de negocios e inversión, en un ambiente donde el desempleo es bajo y la inflación se ha controlado. Por eso seguimos trabajando en ampliar la base y robustecer los pilares del crecimiento de Panamá, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se expandió por encima de 6% en 2014, casi seis veces más de lo que creció el PIB promedio de América Latina y el Caribe, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esto no lo lograríamos si no mantuviéramos una prudencia macroeconómica y macrofiscal a fin de continuar reduciendo nuestra dependencia en instrumentos de deuda pública, pero conservando las inversiones en capital físico y humano como estrategia de desarrollo social y económico, a corto y mediano plazo.

Memoria 2014

En este quinquenio el Gobierno ejecutará un plan de inversiones públicas valorado en cerca de 20 mil millones de balboas, que si bien tiene un componente importante en infraestructura, no está enfocado en megaproyectos sino en proyectos de carácter social, que tendrán un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de todos los panameños y panameñas. Esa inversión incluye importantes proyectos de educación, sanidad básica, agua potable, vivienda, transporte, salud, obras públicas, agricultura, energía y seguridad. Desde el 1 de julio de 2014, se está ejecutando una nueva estrategia nacional de desarrollo, que permitirá avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, mientras que en lo económico busca sentar las condiciones para el pleno aprovechamiento del potencial productivo del país, identificando más oportunidades y facilitando la inversión. Seguimos trabajando en robustecer sectores productivos claves, como la logística y el transporte, la agricultura y el turismo, e impulsamos otros como la industria y la minería responsable, para que sigan aportando al país. La economía también enfrenta retos importantes, como los relativos a las finanzas de la Caja de Seguro Social o los compromisos asumidos por el Estado panameño ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para que Panamá preserve su imagen de país cooperador en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Todos estos son también temas prioritarios en la agenda de trabajo del MEF. Se estima que la economía de Panamá crecerá en promedio un 6.5% anual en los próximos cinco años, y el Fondo Monetario Internacional proyecta que si mantiene ese ritmo de expansión pasará de ser la décimo tercera economía de Latinoamérica y el Caribe a ser la novena en el año 2026. Sin duda, seguiremos creciendo, pero nuestra labor se enfocará ahora en que ese crecimiento llegue también a los lugares más apartados de nuestro país, a la gente más humilde y vulnerable. ¡Que el Panamá que crece, crezca para todos!

Dulcidio De La Guardia

Ministro de Economía y Finanzas.

Page 6: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

DULCIDIO DE LA GUARDIAMinistro de Economía y Finanzas

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 5

Page 7: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá6

IVÁN ZARAKViceministro de Economía

Page 8: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 7

EYDA VARELA DE CHINCHILLAViceministro de Finanzas

Page 9: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

8

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

ÍNDICE

Despacho Superior• Secretaría General• Dirección de Administración y Finanzas• Dirección de Tecnología e Informática• Oficina de Asesoría Legal• Oficina de Auditoría y Fiscalización Interna• Oficina de Información y Relaciones Públicas• Oficina Institucional de Recursos Humanos Viceministro de Economía• Dirección de Análisis Económico y Social• Dirección de Cooperación Técnica Internacional • Dirección de Crédito Público• Dirección de Gestión Administrativa de Proyectos• Dirección de Planificación Regional• Dirección de Políticas Públicas • Dirección de Presupuesto de la Nación• Dirección de Programación de Inversiones• Programa Nacional de Desarrollo Local• Secretaría Ejecutiva del Fondo de Preinversión• Secretaría Técnica del Consejo Económico Nacional• Unidad Coordinadora para Centroamérica

Viceministro de Finanzas• Comisión Arancelaria• Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado• Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado• Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado• Dirección General de Ingresos• Dirección General de Tesorería• Dirección Nacional de Contabilidad• Secretaría Ejecutiva de la Junta de Control de Juegos • Unidad Administrativa de Bienes Revertidos

Page 10: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

9

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

Page 11: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

DESPACHO SUPERIOR

Secretaría GeneralSecretaría General tiene como propósito facilitar la labor del Despacho Superior en el seguimiento y evaluación de los programas realizados por el Ministerio. Entre sus funciones se encuentra la de coordinar el suministro oportuno de la información requerida por el Despacho Superior. Procedemos a presentar un resumen de las actividades realizadas en el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2014.

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá10

gestión por resultados. Por esta razón, se realizó la consultoría “Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas”, con la finalidad de adoptar un enfoque basado en procesos, con el que se busca determinar y gestionar las actividades más importantes y que las mismas estén relacionadas.

Entre los resultados de esta consultoría se puede mencionar:

• Estructura formal de un direccionamiento estratégico (de la Secretaría General articulada al MEF).

• Estructura de un modelo de gestión por procesos con enfoque de sector público.

• Documentación del modelo de gestión por procesos.

• Consolidación de una cultura de calidad.

• Fortalecimiento del mejoramiento continuo.

I. Informe de la documentación tramitada

Del 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2014, Secretaría General confeccionó un total de 295 memorandos y 569 notas.A continuación, se detallan datos mensuales de la documentación recibida y digitalizada en el Sistema de Correspondencia:

II. Comisión de Ética y Transparencia (CET)

Proyecto de Consultoría de Gestión de Calidad en la Secretaría General.En la actualidad, la administración pública se ha transformado más dinámica, proactiva y comprometida en brindar servicios más eficientes y de calidad; todo esto como parte de un enfoque de

HOJAS DE CONTROL PROCESADAS

DE 1 NOVIEMBRE 2013 A 31 DE OCTUBRE DE 2014

Mes Total Noviembre 991 Diciembre 967 Enero 938 Febrero 1,030 Marzo 962 Abril 965 Mayo 920 Junio 880 Julio 1,035 Agosto 1,196 Septiembre 1,321 Octubre 1,210

TOTAL 12,415

Martha Patricia de GonzálezSecretaria General

Page 12: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

el Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y en el XVIII Congreso Internacional sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2013, en Montevideo, Uruguay.

• Participación en representación de Panamá en la XLIV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), 11 de noviembre en Quito, Ecuador.• Participación en el XIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Del 11 al 15 de noviembre en Quito, Ecuador.

Participación en la Ira. Asamblea General Extraordinaria de la Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (REDEPLAN), celebrada en Quito, Ecuador, los días 14 y 15 de noviembre de 2013.

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador, presentó invitación formal al Ministerio de Economía y Finanzas, para su participación en representación de Panamá en la Asamblea Extraordinaria de la Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (REDEPLAN). Para este evento se delegó la representación en el Secretario General.

La misión de la REDEPLAN, es fortalecer la planificación en todas sus dimensiones y facilitar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, a través de espacios de intercambio y discusiones de enfoques, de métodos y herramientas para responder adecuadamente a los cambios en los paradigmas en el mundo actual.

Reunión del Consejo de Ministros de Planificación de los Países del SICA – CONPLAN, realizada en la ciudad de Panamá el 19 de noviembre de 2013.

El Ministerio de Economía y Finanzas, en representación de la República de Panamá forma parte del Consejo de Ministros de Planificación de los Países del SICA – CONPLAN. Por tanto, en la última Reunión de Ministros de Planificación y Ministros de Desarrollo Social de los países del SICA y II Reunión del Consejo de Ministros de Planificación de los Países del SICA – CONPLAN,

Programa de Becas para Hijos de Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se coordinó junto con la Oficina Institucional de Recursos Humanos, la propuesta del “Programa de Becas para Hijos de Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas”, con el objetivo de apoyar y mejorar las condiciones socioeconómicas de los funcionarios de la institución que devengan salarios hasta quinientos balboas mensuales, brindando becas para la realización de estudios en Educación Básica General (Primaria y Pre-Media) y Educación Media.

Transparencia y acceso a la información.

El Ministerio de Economía y Finanzas, ha mantenido la máxima calificación (100% de efectividad), en cuanto a las evaluaciones que realiza la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 6 de 22 de enero de 2002, manteniendo actualizada toda información que es pública y de libre acceso a la ciudadanía.

Participación como Representante Alterno del Ministerio de Economía y Finanzas ante el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

El Ministerio de Economía y Finanzas, en representación de Panamá, forma parte del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), cuya misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública, mediante la organización de reuniones internacionales especializadas, la publicación de obras, la prestación de servicios de documentación e información, la realización de estudios e investigaciones y la ejecución de actividades de cooperación técnica entre sus países miembros y provenientes de otras regiones.

Durante el año 2014, se realizaron diversas actividades que a continuación se detallan:

• Participación en representación de Panamá ante

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Miniterio de Economía y Finanzas. República de Panamá 11

Page 13: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá12

se comisionó a Panamá la realización de la III Reunión del Consejo de Ministros de Planificación de los Países del SICA – CONPLAN.

Es por ello, que la Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas, coordinó y organizó la III Reunión de CONPLAN. Esta actividad contó con la participación de países como Guatemala, Costa Rica, Honduras e invitados especiales como la KDI School de Corea del Sur. CONPLAN es un órgano técnico especializado en asesoría, apoyo y elaboración de propuestas en materia de planificación para el desarrollo democrático e integral de la ciudadanía regional, en el fortalecimiento de los procesos de integración del istmo, sus instituciones y órganos, así como de acompañamiento, desarrollo y seguimiento en coordinación con las instancias responsables a los mandatos generados por la reunión de Presidentes que sean de su competencia.

Programa de Capacitación del Personal de la Comisión de Ética y Transparencia

Durante el año 2014 la Comisión de Ética y Transparencia, ha participado en diversas capacitaciones a nivel interinstitucional, nacional e internacional, con la finalidad de adquirir conocimientos y estar acorde a las nuevas tendencias en temas como: Administración Pública, Reforma del Estado, Planificación Estratégica, Transparencia, Rendición de Cuentas, Ética en la Gestión Pública, entre otros.

Dentro de las actividades de formación podemos mencionar las siguientes:

• Participación en el II Seminario Internacional “Experiencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva”, realizado en Ciudad de Panamá, el 13 y 14 de marzo de 2014. Auspiciado por la Organización de los Estados Americanos y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.

• Participación en representación de la República de Panamá en el Coloquio Iberoamericano sobre Gobierno Abierto: Lecciones y Desafíos para la Región, del 4 al 5 de septiembre de 2014, Asunción, Paraguay.

• Participación en el Taller Iberoamericano sobre “Sistemas de Gestión de Calidad, Modelos de Excelencia y Premios de Calidad”, del 1 al 3 de octubre de 2014, efectuado en Santo Domingo, República Dominicana.

III. Asamblea Nacional

La Secretaría General, cumpliendo con su función de coordinación, organizó durante los meses de agosto y septiembre de 2014, la presentación por parte del ministro de Economía y Finanzas, de dos (2) proyectos de Ley, los cuales fueron aprobados por la Asamblea Nacional y sancionados por el Excelentísimo Señor Presidente de la República.

Los Proyectos de Ley en mención, dieron como resultado el nacimiento de las siguientes leyes:

1.Ley 19 de 30 de septiembre de 2014 “Que modifica y adiciona artículos de la Ley 56 de 2013, Que crea el Sistema Nacional de Tesorería y la Cuenta Única del Tesoro Nacional”.

2.Ley 25 de 28 de octubre de 2014 “Que concede moratoria para el pago de tributos administrados por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas y dicta otras disposiciones”.

Page 14: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 13

DESPACHO SUPERIOR

Dirección de Administración y Finanzas

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

El objetivo primordial de la Dirección de Administración y Finanzas (DAyF), es contribuir al desarrollo eficiente y eficaz de la administración del Ministerio a través de una adecuada ejecución y coordinación de las labores concernientes a los procedimientos establecidos para la prestación de los servicios de apoyo, manteniendo las siguientes funciones:

Organización, supervisión, control y evaluación de las actividades presupuestarias y financieras de funcionamiento y de inversión.

• Óptimo nivel de ejecución de los presupuestos de funcionamiento e inversión:

• La ejecución acumulada del presupuesto de funcionamiento fue de 84.83% y la del presupuesto de inversión, fue de 33.47%.

• Conocimiento de los saldos reales de las partidas y las reservas solicitadas por las distintas direcciones:

• Se mantiene una base de datos para el control presupuestario por objeto de gasto y por Unidad Administrativa.

• Se realizó la vista interna del presupuesto ante DIPRENA, y se sustentó en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, luego DIPRENA los envía para que se hagan las mensualizaciones de ambos Presupuestos (Inversiones y Funcionamiento)

Restructuración de los procesos de cada departamento de la DAyF, siguiendo los parámetros de mejores prácticas y visión tecnológica vanguardista.

• Normativa para el pago de viáticos nacionales publicada en Intranet:

• Se crea el “Formulario de Viáticos” en el que se registrarán todas las solicitudes para los tres (3) tipos de viáticos nacionales. Este formulario puede ser completado y/o descargado de la Intranet de la Dirección de Administración y Finanzas.

• Tipos de Viáticos: Por Misión Oficial dentro del territorio nacional, viáticos por jornada extraordinaria de labores y Viáticos por días libres y especiales. • Se capacitan a 113 colaboradores incluyendo a los Coordinadores Administrativos en provincias.

• Implementación de un cronograma de control y seguimiento por áreas de trabajo en el Departamento de Tesorería.

Víctor MedinaDirector

Page 15: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

• Para un mejor traslado de la documentación se implementó el uso de la valija de cuero con cierre de seguridad.

• El departamento de Contabilidad está interactuando con la nueva herramientas en la conversión del plan de cuentas de SIAFPA a ISTMO.

• En el almacén Central se establecerá un plan maestro de adquisiciones, analizando todas las áreas de consumo.

Evaluación de servicios y suministros del MEF

• Contratos de arrendamientos.

• Disminución en canon de arrendamiento en B/1.00 el metro cuadrado en las instalaciones de la DGI.

• Negociaciones con Publicar que permitió la disminución de B/.68,492.33 en la renovación del contrato para el 2015.

Optimización del recurso humano mediante capacitación dirigida por competencia, funciones, especialización y actualización.

• Plan de capacitación por competencia, funciones, especialización y actualización.

• Capacitación mediante el programa de “Inglés para el éxito profesional” a dos colaboradoras de la DAyF.

• Entrenamiento en las plataformas de Gestión de Procesos de Negocios (Oracle Busines Process Management Suite) a diez colaboradores de la institución, con el fin de preparar el personal para el proceso de evolución hacia una arquitectura empresarial y contar con una plataforma que garantice los

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá14

beneficios obtenidos por esta tecnología como lo son la trazabilidad de los procesos, medición, control de flujo, entre otros.

• Capacitación en la Norma NFPA 101 a tres colaboradores de la DAyF para brindarle el conocimiento sobre el Código de Seguridad Humana.

• Programa de Becas de Licenciaturas para colaboradores de la Dirección:

• Diez colaboradores están cursando el último cuatrimestre del programa de becas de licenciaturas de 2014.

Política de gerenciamiento de los servicios operativos

• Se realizan remodelaciones en las siguientes unidades administrativas:

• Viceministerio de Economía: Adecuación de las oficinas de los Asesores del Ministro, Secretaría General, Subdirectora de Recursos Humanos y Subdirectora de Contabilidad.

• Viceministerio de Finanzas: Suministro e instalación de pasamanos, barandales y balcones.

• Oficinas Regionales:

• Instalación de cortinas en la oficinas de Planificación Regional en Darién, Chiriquí, Herrera, Coclé, Los Santos.

• Instalación de medidores con Gas Natural Fenosa en la Coordinación Administrativa en Chiriquí.

• Mantenimientos varios: Como pintura en edificio Ogawa, COIF, Torre Banistmo y PH. Miramar, cambio de focos, transformadores, instalación de cielo razo en Bienes Patrimoniales, Seguridad y Crédito Público, reemplazo de puertas en el COIF, cambio de sistema eléctrico en Almacén.

Page 16: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 15

Control, revisión y mantenimiento de la flota vehicular

• Se cumplió con la renovación e instalación de placas a la flota vehicular 2014

• Se continúa con la programación de mantenimiento preventivo de la flota vehicular del MEF.

• Se confecciona el pliego de cargo de la Licitación Pública para el Servicio de Mantenimiento y Reparación de la Flota Vehicular del MEF para el 2015.

• Adquisición de cuatro vehículos nuevos para uso del MEF y diez para uso de PRONADEL.

Page 17: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

DESPACHO SUPERIOR

Dirección de Tecnología e Informática

La Dirección de Tecnología e Informática (DTI) mantiene la infraestructura tecnológica del MEF para dar soporte a las operaciones y servicios que las diferentes unidades administrativas realizan y brinda apoyo a usuarios finales suministrando equipos, soluciones de escritorio, servicio de correo electrónico, acceso a Internet y otros servicios que han mejorado los niveles de eficiencia y efectividad de la gestión institucional.

Implementación de herramienta de análisis de tráfico de la red

La toma de decisiones y gestión de las operaciones contables, financieras y presupuestarias del Estado, se basa en la información generada en los diferentes sistemas críticos del Ministerio de Economía y Finanzas. Para esto se refuerza la infraestructura con herramientas que permitan tener comunicación estable entre las diferentes localidades que conforman el parque informático del MEF.

Actualizaciones de software y base de datos

Impulsar la actualización de los aplicativos y la migración a nuevas plataformas más robustas, dinámicas y seguras, ha sido una de las tareas que la DTI ha llevado adelante, como ha sido el caso de la Intranet Institucional y el Sistema de Administración de Correspondencia, entre otras.

16

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Monitoreo y prevención

Procurando alta disponibilidad de los servicios y buenos niveles de seguridad, la DTI utiliza herramientas para monitorear y resguardar el perímetro de la infraestructura tecnológica, además de la utilización de mecanismos para protección de los dispositivos individuales (endpoints) y equipos móviles.

Ibero Fernández Director

Page 18: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Provisión de servicios y soporte

La acción proactiva para mantener actualizados los recursos físicos y los sistemas de los ordenadores, así como la revisión periódica de vulnerabilidades internas, han reducido de forma significativa los incidentes atendidos por fallas o mal funcionamiento. Las solicitudes de provisión de servicios recibidas a través de la mesa de ayuda y atendidas en este período fueron 8,726 reportes de los cuales 300 fueron atendidos por el personal técnico en las oficinas regionales.

Seguridad informática

Como parte de la gestión de la seguridad se realizan revisiones periódicas de cumplimiento de políticas a nivel de hardware, software y de los usuarios; se hace concientización de los usuarios en la aplicación de las mejores prácticas para la protección de los datos y recursos informáticos; se elaboran boletines mensuales con temas de seguridad informática que son enviados electrónicamente y se realizan jornadas de inducción revisando las políticas de seguridad y mejores prácticas.

Actualización continua

Para mantener un buen nivel de servicio, el personal de la DTI ha participado en cursos y seminarios especializados de certificación para cada área.

Mejoramiento del parque informático del ministerio

Se han incrementado las capacidades en cuanto a los equipos computacionales de los usuarios de las unidades administrativas.

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá17

Page 19: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá18

DESPACHO SUPERIOR

O�cina de Asesoría Legal

La Oficina de Asesoría Legal, cumple con la misión, la visión y todos los objetivos institucionales, por lo cual tiene como labor fundamental realizar tareas, gestionar y proveer pronta respuesta a cada una de las solicitudes que llegan al despacho, toda vez que la mayoría de estos proceden de otras direcciones, departamentos, oficinas y unidades de esta Institución, como también de otras instituciones.

La Oficina desempeña la función de estudio, investigación, observación y análisis correspondientes y oportunos, de los aspectos legales, como son los diferentes proyectos y políticas que tienen origen en esta Institución, contribuyendo, asistiendo, apoyando el buen desempeño o las prácticas de las funciones públicas asignadas de conformidad a la Ley No.97 de 21 de diciembre de 1998 y demás normas que le atribuyan funciones a este Ministerio.

A la vez se expresan opiniones legales respecto a los diversos temas programados por el señor Ministro, y los viceministros de Economía y Finanzas, como también de las diferentes Direcciones del Ministerio, de entidades públicas o privadas u organismos internacionales.

Contamos con un equipo de profesionales del derecho que asisten a las distintas Comisiones a nivel interinstitucional. Igualmente concurren y participan en la elaboración de contratos y proyectos de gran importancia que permiten el cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio, el Gobierno Nacional, y por tanto, en el progreso económico y social de nuestra República.

A continuación especificamos parte de las actividades efectuadas por esta oficina en este periodo:

A. Análisis y revisión de contratos de la Institución, como también las líneas de crédito, las consultorías, los servicios, arrendamientos, entre otros.

B. Revisión, estudio y análisis de expedientes, resoluciones y escrituras de venta de viviendas

que realiza la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (U.A.B.R.).

C. Atención a consultas públicas que realizan a través de vía telefónica y medios tecnológicos, personal de las distintas Direcciones del Ministerio y de funcionarios públicos, asì como también particulares.

D. Revisión y remisión de proyectos de Ley, Decretos Ejecutivos, Resoluciones Ministeriales, Memorandos de Entendimiento, a manera de enlace con las distintas instituciones del Estado, ante el Órgano Ejecutivo.

E. Se atienden a los notificadores del Centro de Comunicaciones Judiciales de la Corte Suprema de Justicia (CCJ).

F. Se examinan documentos, remiten consultas de organismos internacionales y de numerosas instituciones que lo soliciten.

Michelle MastellariJefa

Page 20: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 19

G. Participación de debates de proyectos de leyes remitidos por las Comisiones de la Asamblea Nacional de Diputados y el Ministerio de la Presidencia.

H. Revisión y elaboración de resoluciones solicitadas por los distintos Departamentos del Ministerio.

I. Se da también el seguimiento de casos y se participa en audiencias de anulación y reposición de títulos en representación del Estado, y en distintas diligencias judiciales.

J. Se participa en sesiones de distintos cuerpos colegiados (Juntas Directivas, Comités, Comisiones y Consejos), representando al Ministerio de Economía y Finanzas.

a) Junta Directiva del Registro Público.

b) Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI).

c) Comisión de Apelaciones del Fondo Complementario de Prestaciones Sociales de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social.

d) Comisión Nacional de Registro Nacional de Oferentes.

e). Comisión de seguimiento a las víctimas del dietilenglicol.

f). Consejo Directivo del Hospital San Miguel Arcángel.

g). Comisión de Inversiones y Riesgos del Seguro Social, Caja de Seguro Social.

h). Comisión de Auditoria de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social.

i). Comisión Nacional de Salario Mínimo, (MITRADEL).

K. Atender la plataforma de gabinete por parte del Ministerio.

L. Seguimiento de los procesos judiciales.

M. Resolución de consultas legales.

N.. Se elaboran y coordinan las actas para la toma de posesión de los funcionarios del Gobierno Central y Entidades Autónomas, que guarden relación con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Resumen de las documentaciones que se elaboran de noviembre, 2013 a octubre, 2014.

1. Memorandos2. Notas3. Resoluciones4. Consultas Telefónicas5. Reuniones6. Representaciones

78913757S/NS/NS/N

Page 21: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá20

DESPACHO SUPERIOR

O�cina de Auditoría y Fiscalización Interna

En el período comprendido de noviembre de 2013 a julio de 2014, se elaboraron 120 documentos, de los cuales 83 son informes de auditoría y 37 son nota-informes, detallados por Departamento:

Auditorías por áreas

Unidad Administrativa Auditada Cantidad de

Informes Cantidad de

Nota - Informes

Total

Autoridad Nacional de Ingresos Públicos 1 1

Dirección de Administración y Finanzas 13 16 29

Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado 6 1 7

Dirección de Crédito Público 20 20

Dirección de Planificación Regional 8 2 10

Dirección de Políticas Públicas 1 1 2

Dirección de Presupuesto de la Nación 1 1

Dirección de Tecnología e Informática 1 1

Dirección General de Tesorería 3 4 7

Dirección Nacional de Contabilidad 1 1

Dirección Superior 2 1 3

Junta de Control de Juegos 2 1 3

Oficina de Auditoría y Fiscalización Interna 1 1

Oficina de Información y Relaciones Públicas 2 2

Oficina Institucional de Recursos Humanos 4

4

Secretaría General 1 1 2

Secretaría Ejecutiva / Fondo de Pre-Inversión 2 2

Unidad Adm. de Bienes Revertidos (UABR) 13 3 16

Unidad deAdquisiciones y Contrat. del Estado 2 1 3

Unidad de Coop. Técnica Internacional 1 1

Viceministerio de Finanzas 1 1

Viceministerio de Economía 3 3

Total de Informes y Notas Informes 83 37 120

Departamento Cantidad de Informes

Cantidad de Notas Informes TOTAL

Asesoría Legal 1 1

Auditoría de Sistemas 2

2

Auditoría Interna 8 1 9

Auditoría Regional - Chiriquí 7 7

Control Interno 19 5 24

Dirección OAyFI 1 1

Fiscalización Interna 45 31 76

TOTAL 83 37 120

Efraín GarridoJefe

AUDITORÍAS UNIDAD ADMINISTRATIVA NOVIEMBRE DE 2013 A JULIO DE 2014

Arqueos de caja menuda

Adicionalmente, se han realizado 44 arqueos y/o traspasos a los fondos de cajas menudas y de viáticos asignados a las diferentes Direcciones y Unidades Administrativas del MEF.

Cerrados a satisfacción 172 Cancelados 6 Actualmente activos 13 Total de casos 191

Page 22: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 21

Atención ciudadana 3-1-1

En cuanto a la ejecución del Centro de Atención Ciudadana (311) podemos mencionar que durante este período se recibieron un total de 191 solicitudes de atención por parte de contribuyentes, cuyos casos se manejaron de la siguiente manera:

Autoridad Nacional de Ingresos Públicos

Dirección de Administración y Finanzas

Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado

Dirección de Crédito Público

Dirección de Planificación Regional

Dirección de Políticas Públicas

Dirección de Presupuesto de la Nación

Dirección de Tecnología e Informática

Dirección General de Tesorería

Dirección Nacional de Contabilidad

Dirección Superior

Junta de Control de Juegos

Oficina de Auditoría y Fiscalización Interna

Oficina de Información y Relaciones Públicas

Oficina Institucional de Recursos Humanos

Secretaría General

Secretaría Ejecutiva / Fondo de Preinversión

Unidad Adm. de Bienes Revertidos (UABR)

Unidad de Adquisiciones y Contrat del Estado

Unidad de Coop. Técnica Internacional

Viceministerio de Finanzas

Viceministerio de Economía

AUDITORÍAS POR UNIDAD ADMINISTRATIVA NOVIEMBRE DE 2013 A JULIO DE 2014

Page 23: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá22

DESPACHO SUPERIOR

O�cina de Información y Relaciones PúblicasLa Oficina de Información y Relaciones Públicas, tiene como función informar, divulgar y promover los programas, actividades y proyectos que desarrolla la institución, utilizando para ello las tecnologías y medios de comunicación internos y externos que permiten dar a conocer los temas económicos y financieros que sean de interés general. Para desarrollar su labor cuenta con los siguientes componentes: Administración, Publicidad, Prensa, Relaciones Públicas, Medios Audiovisuales, Monitoreo, Diseño y Medios Digitales.

Prensa Como parte del rol de la comunicación, la sección de prensa de la Oficina de Información y Relaciones Públicas, cumplió con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, generando noticias, positivas y actualizadas, sobre el desempeño de la economía y las finanzas públicas. Durante el año se publicaron en la página web, más de 343 notas de prensa, se tramitaron alrededor de 256 solicitudes de información y entrevistas recibidas por parte de periodistas, economistas, estudiantes y contribuyentes, entre otros. Estas solicitudes fueron atendidas por el Ministro, Viceministros, Directores y Asesores del Despacho Superior.

Se continuó con la elaboración e impresión del boletín especializado en temas económicos y dirigido a un público específico, NOTIMEF (uno cada mes), el cual circula a nivel nacional, así como la edición digital cada semana. El programa radial “Economía Para Todos”, se transmitió cada jueves por la emisora Radio Ancón y desde el mes de septiembre hasta la fecha, a través de Nacional FM. Se inició la producción televisiva y para la web de “Economía Para Todos”. Este programa de televisión se transmite por SERTV mensualmente y también se produce una versión semanal a través del portal WEB del MEF, en inglés y español.

Relaciones Públicas La sección de Relaciones Públicas se encargó durante todo el año de gestionar y apoyar las

actividades institucionales que buscaban lograr la aceptación de nuestro público interno y externo.

Se realizaron las siguientes actividades:

• Organización de las ferias regionales y locales (Ocú, Soná en Veraguas, Expo Parita, David, Colón, Azuero, del Mar en Bocas del Toro, Expocomer, Feria de Seguridad, Expo Habitat, Feria de Artesanías, de la Naranja, en Churuquita Grande-Penonomé, de Santa Fe-Darién, Festival de la Naranja-Penonomé y ferias Interinstitucionales). • Organización de la segunda versión del Premio Nacional de Prensa “Economía y Finanzas 2013”, Panamá Crece “Yo” Progreso.

• Fiesta del Día del Niño en la comunidad de Mata Ahogado, distrito de San Carlos y de Navidad en Darién.

• Apoyo a actividades de las diversas direcciones (Cinta Rosada, Campaña de Autismo, Campaña de Valores de la Comisión de Ética y Transparencia, contra el SIDA, concurso de fiestas patrias, Jumbo Ferias).

• Protocolo en aeropuertos, seminarios, reunión

Pedro MuñozJefe encargado

Page 24: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 23

de ministros de la región Iberoamericana, reunión del CLAD y conferencias de prensa.

• Acto de inicio de las Efemérides Patrias “Izada del Pabellón Nacional”.

• El colaborador Estrella. • Fiesta a los hijos de los colaboradores en Veraguas, Chiriquí y Panamá.

Administración

La sección de Administración se encargó de presentar informes y cuadros administrativos, control y organización de las actividades con el presupuesto asignado, tramitar las acciones y proyectos de las diferentes actividades internas, como ferias locales y en el interior, actividades del mes de la Patria, Encendido de Luces, entrega de bolsas navideñas para los colaboradores del MEF a nivel nacional, XVI aniversario de la institución, concurso Colaborador Estrella, premios, trofeos y artículos para los participantes de Colaborador Estrella, homenaje a los periodistas en su día, entre otras, a través del programa de COMPRASMEF.

Del 1 de octubre de 2013 a noviembre de 2014 se tramitaron un total de 1.246 documentos, se confeccionaron 1.059 memorandos, 187 notas y 229 resoluciones de duelo. Se ingresaron 670 documentos. Se realizaron 10 auditorías de caja menuda y se tramitaron 225 solicitudes de bienes y servicios. Se confeccionaron 209 salvoconductos para la metrópoli y giras al interior del país.

Además, se elaboraron un promedio de 350 viáticos, diarios y de giras al interior del país, como también las acciones de Recursos Humanos de control de asistencia, vacaciones, tiempo compensatorio y registro extraordinario.

En el rubro de acción de capacitación y estudio se dio trámite y seguimiento al programa de becas de maestría MEF-IFHARU, para los colaboradores de Prensa, Diseño y Relaciones Públicas; un colaborador de diseño, programa de beca de maestría en Gerencia de Proyectos y estudio de licenciatura tramitado a través de OIRH.

Se realizó la mudanza de las siguientes secciones: Monitoreo y Relaciones Públicas a la sede de la Torre 2. Se reincorporó la oficina de Prensa de la DGI, y sus colaboradores son trasladados a la oficina de Relaciones Públicas del MEF. Se realizaron solicitudes y trámites de pagos y contrataciones con los medios de comunicación social y verificaciones de presentación de las gestiones de cobro. Se formuló y elaboró el anteproyecto de Presupuesto de Rentas y Gastos 2015, y se efectuó auditoría en puestos de cargos reales por parte de Recursos Humanos.

Publicidad

La sección de Publicidad es la encargada de llevar adelante las campañas y publicaciones en los medios nacionales de comunicación.

Se elaboró la campaña “Ponte al día con tus impuestos, aprovecha la moratoria fiscal” para radio, internet y periódicos. Mientras que se publicaron en medios escritos 75 anuncios publicitarios.

Monitoreo

El trabajo del grupo de monitoreo de prensa escrita, radio y televisión, se realiza en línea, lo que nos permite grabar los programas para luego extraer las noticias que servirán en la preparación de los informes.

Durante este año, se le dio seguimiento a cerca de 4,350 noticias impresas, relacionadas con la economía y las finanzas nacionales. De las cuales, aproximadamente 3,700 tenían relación directa con el Ministerio.

Televisivamente se obtuvieron cerca de 3,300 noticias relacionadas con la economía y las finanzas nacionales, como también aproximadamente 2,240 del Ministerio. Las páginas web reflejaron cantidades similares.

Page 25: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá24

En el ranking de noticias impresas, predominaron los diarios estándares: La Estrella, La Prena y Panamá América. En la televisión fueron: TVN-2, Telemetro Canal 13 y Nextv. En páginas web, La Prensa, Panamá América, La Estrella, TVN-2 y Telemetro Canal 13. Capital se mantuvo como página especializada.

Entre los temas más sobresalientes, estuvieron: Retomar la nueva Dirección General de Ingresos, La rebaja de 58 balboas en 22 productos de la Canasta Básica, Aumento de 120 a los 65, Incremento de Becas Estudiantiles, Proyecto Llave en Mano en Colón.

Medios digitales

Con la finalidad de mantener al Ministerio de Economía y Finanzas a la vanguardia, continuamos brindando información a través de nuestra página electrónica y redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube) a todos los públicos objetivos.

En la red social Twitter, a la fecha contamos con 7,353 seguidores. Mientras que en la cuenta de Facebook son 940. Además de utilizarla como plataforma informativa, nos sirve para impulsar los programas de responsabilidad social y actividades varias dentro de la institución. Como innovación del 2014 creamos una cuenta en la red social Twitter de la Dirección General de Ingresos; por medio de ella, enviamos información importante acerca de los tributos y períodos en que los contribuyentes deben apersonarse a efectuar el pago de sus respectivos impuestos y damos un servicio personalizado respecto a las dudas e inquietudes que se les presentan.

Nuestro canal en YouTube, ha aumentado a la fecha su cantidad de videos (236), permitiéndonos divulgar nuestros programas digitales “Economía para Todos” en español e inglés.

Seguimos realizando constantes mejoras al portal digital, para así facilitarle al usuario navegar y buscar información que sea de su interés. Además continuamos publicando información actualizada para que los ciudadanos estén informados de las últimas noticias, informes, proyectos y servicios que se ejecuta el MEF.

Diseño

La sección de diseño tiene la responsabilidad de velar por la comunicación gráfica e imagen institucional del MEF, de todas sus direcciones y dependencias. Por tanto, se ha contribuido en el levantamiento y diagramación de los documentos, avisos de prensa, afiches y toda la comunicación impresa requerida por nuestra oficina, así como también en la organización, diseño y confección de pabellones para actividades y eventos feriales. De igual forma se colaboró en las solicitudes de todas las direcciones del MEF como: diagramación de documentos (panfletos, hojas volantes, etc.), afiches, banners para actividades, letreros para rotulación de pisos, pabellones y presentaciones públicas de las autoridades del Ministerio, entre otros artes gráficos. Entre las actividades en las cuales se colaboró, se pueden mencionar las siguientes: • Publicaciones en diarios (bonos y letras del Tesoro, campañas institucionales, programa de televisión Economía para Todos, entre otros.)

• Conceptos y diseños originales para el mes de la cinta celeste y rosada, Día del VHI y SIDA, mes de la Patria y Navidad. • Diseños de pabellones para Ferias Internacionales y Nacionales.

• Diseños para las actividades de recolección de fondos.

• Diseño para periódicos Internos y página web NOTIMEF (Impresos y digital).

• Día del Niño y la Niña en Darién, Provincias Centrales, Chiriquí y Panamá.

Medios Audiovisuales

La sección de Medios Audiovisuales es la encargada de captar fotográficamente y mediante videos, los eventos que organizan lasdirecciones, unidades especializadas y comisiones de la institución, manteniendo un archivo completo de grabaciones en fotos, audio y video.

Page 26: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 25

Este año se atendieron más de 501 actividades con los servicios de fotografías y videos, que luego sirvieron para publicaciones, documentales y noticias que se proyectan en los monitores ubicados en las recepciones de las diversas sedes.

También el área de audiovisual se encargó de la producción del departamento de Prensa como: 10 programas de televisión y electrónico, NOTIMEF).

El programa “Economía para Todos” versión electrónica, en español e inglés, es grabado, editado y publicado en nuestra página electrónica. Es un programa semanal y desde su inicio, en febrero de 2013 hasta el cierre de esta Memoria en octubre, se produjeron 85 programas.

Se organizó el premio al Colaborador Estrella, resaltando a los funcionarios que se destacaron por sus labores dentro y fuera de la institución.

Page 27: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá26

DESPACHO SUPERIOR

O�cina Institucional de Recursos Humanos

La Oficina Institucional de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas, destaca las labores y actividades realizadas en cada una de las áreas que la conforman, las cuales contribuyen al logro de la realización de los planes operativos.

A. Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público.

En esta área se desarrollaron algunos programas de capacitación y adiestramiento al servidor público, según necesidades y prioridades de la institución, dentro de los cuales podemos enunciar: Programa de Educación Continua para el Desarrollo del Capital Humano, Programa para el Fortalecimiento de Competencias Administrativas, Programas Humanísticos, de Salud e Higiene y Legal. También se ofrecieron inducciones al personal recién ingresado con la finalidad de que conozca el funcionamiento, ventajas y compromisos al ser parte activa de este ministerio.

B. Área de Administración y Planificación del Recurso Humano

Para este período se realizaron las siguientes actividades relevantes: • Se culminó la Auditoría de Puestos en todas las áreas del personal de PRONADEL.

• Se depuró el listado en sistema SIGURH del personal que pertenece a PRONADEL.

• Se levantó, entregó y dio seguimiento al listado de clases nuevas para revisión de DIGECA.

• Se colaboró en la elaboración de la Guía para Levantamiento del Plan Operativo Anual de la OIRH.

• Se colaboró con la inducción al personal nuevo del Ministerio en temas del área de administración y planificación de recursos humanos. • Elaboración, revisión, consolidación y entrega del Plan Operativo Anual 2014 de la OIRH.

• Elaboración y entrega del primero, segundo, tercer y cuarto Informe Trimestral de Transparencia de 2014.

• Participación en reunión de DIGECA sobre la

Resolución de Gabinete No. 13 del 4 de febrero de 2014 sobre las modificaciones de las partes del Manual General de Clases Ocupacionales del Sector Público.

• Participación en la capacitación y modificación del nuevo sistema informático para las capturas de las auditorias de puestos.

• Actualización de cuadros de auditoria de puestos y en el sistema de todas las direcciones del Ministerio de Economía y Finanzas.

C. Área de Bienestar del Servidor Público

Se dieron atenciones en la Clínica de Salud del Empleado, en medicina preventiva, atenciones en general y de urgencias principalmente, en el mes de octubre en que se conmemora la Campaña de la Cinta Rosada y Celeste a nivel institucional. El cuerpo de trabajadoras sociales y psicólogas ofrecieron a los colaboradores que así lo solicitaron atención, orientación y seguimiento de situaciones, con el fin de garantizar la salud mental y emocional, como también las constantes solicitudes y atenciones a los colaboradores y familiares con discapacidad.

En el Centro de Orientación Infantil se trabajó con los programas integrando las diferentes áreas como la socio

Carmen Loxandra Zorita Directora Nacional con funciones de Jefa

Page 28: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 27

afectiva, cognitiva, lingüística y esquemas corporales, estimulando de esta manera la participación grupal de los niños y niñas en el desarrollo de actividades que los llevan a las competencias educativas y preparándolos para desenvolverse satisfactoriamente en el mundo exterior.

D. Área de Registro y Control de Trámites

En esta área de Registro y Control se realizaron mensualmente trámites a las diferentes solicitudes o necesidades de todas las direcciones a nivel nacional de este ministerio, correspondiente a: solicitud de vacaciones, registro, solicitud de tiempo compensatorio, certificaciones, proformas, trámites de licencias con y sin sueldo, renuncias, consultas y archivo de expedientes, entre otras actividades necesarias para el buen desempeño del personal y por consiguiente de la Dirección.

E. Programa de Igualdad de Oportunidades

Durante este período se realizaron las siguientes actividades relevantes: participación en reuniones de la Comisión de Derechos Humanos de CONADIS, INAMU, SENADIS; se dio coordinación y seguimiento junto al personal de enlaces de Recursos Humanos a nivel nacional en las conmemoraciones de diferentes actividades en las cuales este ministerio participa, tales como: Curso de Lenguaje de Señas, las Relaciones de Poder y la Violencia Doméstica, Misa, Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Organización y Lanzamiento de la Campaña Saca Tarjeta Roja contra el Trabajo Infantil; conmemoración del Día Nacional de la Etnia Negra; atenciones a visitas domiciliarias a colaboradores (as) con el objetivo de corroborar el grado de dependencia de familiares con discapacidad y en la distribución de materiales informativos, como ejemplares de la Ley 42 sobre Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y artículos promocionales relacionados al tema de discapacidad a colaboradores(as) a nivel nacional.

F. Programa de Responsabilidad Social Institucional

El Programa organizó las siguientes actividades relevantes: • Concurso de decoración con motivo de las Fiestas Patrias.

• Con la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC), se festejaron los 4 años de la niña Jesica Jiménez, ahijada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La niña recibió una libreta de ahorros por B/.2,123.00, juguets y dos camas que fueron trasladadas hacia la comunidad donde reside la pequeña Jesica, en Chiriquí.

• En la provincia de Los Santos, comunidad El Jobero – Guánico, distrito de Tonosí, se llevó a cabo la celebración de la Navidad 2013 para los niños del sector, en donde hubo juegos y sorpresas para los presentes y también recibieron bolsas de comida para la cena de navidad. . El Programa también participó en las ferias de Gobierno Móvil, dando apoyo en las diferentes provincias: Panamá Centro (Villa Lucre), Panamá Oeste (distrito de Chame, Bejuco), Bocas del Toro, Los Santos (Feria de Azuero), Darién (Santa Fe).

• Participación en Convivencia con adultos mayores del “Hogar Bolívar de Ancianos”.

• Se realizaron charlas de orientación dirigidas a jóvenes entre las edades de 12 a 18 años.

• Se efectuó volanteo y concurso de pintura alusiva a la conservación del medio ambiente, dirigida a los niños del COIF.

“Celebración del Día del Niño”, en Curundú.

• Celebración del aniversario de Responsabilidad Social Institucional (RSI), donde se hizo entrega de canastillas en el hospital del Niño, para esta celebración.

Page 29: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá28

Memoria 2014 | DESPACHO SUPERIOR

Entrega de regalos y aportes a ahijada de FANLYC.

. Conmemoración del Día Mundial del Reciclaje.

. Promocionó anuncios de concienciación sobre el reciclaje entre los colaboradores del Ministerio de Economía y Finanzas.

. Con la Fundación Amigos de Niños con Leucemia y Cáncer (FANLYC), se realizó la escogencia de nuestra ahijada de la institución, la niña Ariadna Bravo.

. Se organizó la participación de la institución en apoyo de Relevo por la Vida de FANLYC en Chitré, Panamá y Chiriquí.

. Se visitó la casa de la ahijada Ariadna Bravo, en el corregimiento de San Miguelito, para entregarle toda la donación recaudada por parte de los colaboradores de la institución.

G. Programa de Becas MEF-IFARHU

Durante este período se realizaron las siguientes actividades relevantes:

Se trabajó en el reglamento del programa de becas y en el manual de procedimientos del

programa de becas MEF-IFARHU. Además, se procede con la revisión de expedientes de becarios.

Se recibieron visitas de varias universidades para dar a conocer sus programas de estudios, entre ellas, la Universidad de Chile, la Escuela de Negocios CESTE en España, la Universidad de Panamá y la USMA.

Se le ha dado seguimiento constante a los compromisos adquiridos por estos becarios en las diferentes licenciaturas y maestrías otorgadas, como también la reubicación de cada uno de estos becarios con la finalidad de continuar con lo establecido en los diferentes convenios.

Se participó en la reunión organizada por la embajada de los Estados Unidos donde se presentan universidades de ese país y sus correspondientes programas.

También se trabaja en un diagnóstico sobre la necesidad de formación profesional del servidor del MEF en las áreas afines a sus funciones.

Page 30: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

29

Page 31: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

30

Page 32: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 31

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

La Dirección de Análisis Económico y Social, fue creada con el objetivo de evaluar, recomendar y dar seguimiento a los diversos aspectos que se desarrollen en materia de la política económica, fiscal y social en el ámbito nacional e internacional, que contribuyan a la instrumentación y cumplimiento de los objetivos de estrategias y planes de desarrollo nacional.

A continuación se resumen las principales actividades realizadas.

Informes y documentos de apoyo

Se han elaborado y publicado los informes Económico y Social. En ellos se incluyen las cifras de crecimiento económico e inflación que estima y adelanta el Ministerio, así como análisis de las estadísticas pertinentes que producen tanto el Instituto Nacional de Estadística y Censo y demás entidades, para dar seguimiento a la situación de las actividades económicas, financieras, fiscales, de comercio exterior y sociales relacionados con el mercado laboral, bienestar y pobreza, salud pública, capacitación profesional, gasto social y programas sociales, entre otros.

El informe del costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos, calculado con base en los precios suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, se elaboró y publicó mensualmente. Este informe enfatiza en el análisis de la tendencia y volatilidad del costo de los productos alimenticios, y además, incorpora información del Instituto de Mercadeo Agropecuario y la Autoridad para la Protección del Consumidor y Defensa de la Competencia, entre otras fuentes.

Se publicaron dos informes basados en los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral de agosto de 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Censo: Distribución del ingreso de los hogares y Programa 100 a los 70, y se finalizan los reportes sobre desempleo juvenil y programa de beca universal. Con los datos de la Encuesta de Propósitos Múltiples de marzo de 2014, están por concluirse y publicarse los informes sobre los

ingresos no monetarios, actualización de los niveles de bienestar, trabajo informal, trabajadores por cuenta propia, características de las viviendas, acceso al suministro de agua, programa Red de Oportunidades y el mapa de niveles de bienestar hasta los corregimientos.

Se apoyó al Despacho Superior y otras autoridades del Ministerio con la preparación de presentaciones ilustradas para exponer en foros, reuniones y otros eventos y con informes especiales como el de los efectos de inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales de Colombia, entre otros.

También, se prosiguió con la redacción de notas informativas sobre temas económicos y sociales en apoyo a la Oficina de Información y Relaciones Públicas, para mantener al público informado con estadísticas oficiales y fidedignas.

.

Dirección de Análisis Económico y Social

Rogelio AlvaradoDirector

Page 33: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

32

Se colaboró en la elaboración de dos documentos nacionales: el IV Informe de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio coordinado en el Ministerio de Desarrollo Social y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Informe de Gobierno en el Marco del Segundo Examen de las Políticas Comerciales ante la Organización Mundial de Comercio, coordinado en el Ministerio de Comercio e Industrias y presentado en Ginebra por la delegación oficial de la cual se formó parte.

Comisiones y reuniones de trabajo

Se mantuvo la coordinación regular con el Instituto Nacional de Estadística y Censo sobre la revisión del año base del Producto Interno Bruto, el Índice Mensual de Actividad Económica, estadísticas macroeconómicas y encuestas de hogares, entre otros. También se participó en la evaluación de buenas prácticas estadísticas que realizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Se presidió el Consejo Técnico de Sociología y se expidieron certificados de idoneidad. Se participó en la Comisión de Salario Mínimo, mesas temáticas de seguimiento de los acuerdos de la Concertación Nacional, gestión del Plan Estratégico del Gobierno 2014-2019, Comité de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora, Observatorio Panameño contra la Violencia de Género, Red de

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo.

También se proporcionaron estadísticas macroeconómicas y sociales a autoridades y direcciones de este Ministerio y de otras entidades, destacando la información para los preparativos de la VII Cumbre de las Américas.

Capacitaciones

Se participó en cursos, talleres, foros y seminarios sobre: Análisis y modelos macroeconómicos de política fiscal, del Fondo Monetario Internacional en Guatemala; Liderazgo para actores sociales para la formación de proyectos de prevención y erradicación del trabajo infantil; Política fiscal y finanzas públicas, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Chile; Planificación participativa en el Plan Integral de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de Panamá; Presente y Futuro del Sistema Tributario Panameño; Gestión de la Participación Ciudadana en las políticas públicas del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo mediante modalidad virtual; Instrumentos económicos para el manejo sostenible de los recursos marinos costeros de la Universidad Marítima Internacional de Panamá y Políticas Públicas para la inclusión de la agricultura familiar en los sistemas de cadenas de valor, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano.

Page 34: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Cooperación Técnica Internacional

La Dirección de Cooperación Técnica Internacional, adelanta procesos de fortalecimiento de las capacidades de clasificación de la información, seguimiento y evaluación de los proyectos y programas gestionados por esta dirección. En complemento a estas acciones se trabaja en paralelo el diseño de una propuesta de modernización y armonización del sistema nacional de cooperación que permita la eficiente gestión de nuevas modalidades de la cooperación internacional al desarrollo.

Igualmente, se dio inicio a la revisión y actualización del Catálogo de Capacidades Nacionales de Cooperación Técnica.

Cooperación Sur – Sur y Triangular

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), suscribieron un Acuerdo de Cooperación para la implementación del Curso de Capacitación para tercer país en materia de Gestión Integrada y Participativa en Cuencas Hidrográficas.

Esta iniciativa de cooperación sur-sur, cuenta con el apoyo del Gobierno de Japón, producto de las experiencias acumuladas entre colaboradores de la JICA y de la ANAM, durante aproximadamente 17 años, en la ejecución de proyectos de cooperación no reembolsable tales como: conservación de bosques, manejo de los recursos naturales y conservación de cuencas hidrográficas en Panamá.

Cooperación técnica y científica

En el marco de las Comisiones Mixtas Técnico-Científicas, gestionadas con la república de El Salvador, del 27 de octubre al 1 de noviembre, se expuso ante las autoridades y empresarios de turismo de El Salvador, la experiencia de Panamá en el fomento de las inversiones en esta industria, con el tema “Escenarios de Éxito para la Atracción de Inversiones Turísticas: el caso de Panamá".

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

La Dirección de Cooperación Técnica Internacional y el Gobierno de Corea realizan el Seminario “Growth Dialogue for Countries”, dirigido a autoridades activas del Consejo de Ministros de Planificación de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA-CONPLAN). El objetivo principal de esta capacitación era profundizar en temas de políticas públicas y cooperación técnica, además de transferir experiencias entre los países de la región.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), ha destinado recursos de cooperación técnica no reembolsable para impulsar la estrategia de desarrollo del Gobierno, priorizando temas en áreas de agua y saneamiento, salud, educación, renovación urbana, fortalecimiento institucional, entre otras.

Desde el año de 1991, Panamá ha recibido el apoyo de la JICA a través del Programa de Voluntarios Japoneses, formalizado mediante Acuerdo entre ambos países. Desde entonces,

Aida AriasDirectora

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá33

Page 35: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá34

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

han llegado al país 334 voluntarios de distintas especialidades, tales como enfermería, nutrición, educación, desarrollo de la comunidad rural, entre otros. En octubre de 2014, tres (3) nuevos Voluntarios Japoneses brindarán su apoyo en el campo de ciencia y educación.

Se realizó la convocatoria con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a fin de presentar proyectos nacionales para el período 2016-2017, en los cuales las instituciones presentaron sus propuestas en las áreas de salud, seguridad alimentaria, agropecuaria, medio ambiente y seguridad radiológica.

Por otro lado, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han destinado recursos para desarrollar programas y proyectos dirigidos a fortalecer sectores como: agua y saneamiento, transporte, energía, ambiente, educación y administración pública.

En el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), agencias que forman parte del Sistema de Naciones Unidas, se realizó un trabajo en conjunto con las autoridades de gobierno, con miras a apoyar los esfuerzos nacionales, como el fortalecimiento institucional.

Actuaciones generales

A través de la Dirección de Cooperación Técnica Internacional, se han gestionado becas de corta, mediana y larga duración para beneficiar al personal técnico y administrativo de diferentes instituciones del Estado. Igualmente, se gestionaron cursos, seminarios y talleres para el fortalecimiento institucional.

Se ha coordinado conjuntamente con las diferentes instituciones gubernamentales, la formulación y presentación de proyectos requeridos, a través de las convocatorias con los organismos de cooperación.

Participantes del seminario “Growth Dialogue for SICA Countries”

Page 36: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 35

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Movimientos de la deuda pública

Los desembolsos recibidos durante el período en estudio, ascienden a US$4,879.1 millones, de los cuales el 59.9% (US$2,922.8 millones) corresponden a desembolsos de deuda pública externa, destacándose: US$1,250.0 millones provenientes de la emisión del Bono Global 2024, emitido el 15 de septiembre, con cupón fijo de 4.0% anual, el cual sobresale como la emisión con cupón más bajo en la historia de Panamá a un plazo de diez años; US$500 millones producto de la reapertura del Bono Global 2020-5.2% en noviembre de 2013, como parte de una operación de manejo de pasivos para reducir el riesgo de refinanciamiento asociado al vencimiento del Bono Global 2015; US$500 millones de préstamos asociados a facilidades crediticias de apoyo al presupuesto; US$449.2 millones, préstamos destinados a financiar la construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá provenientes de la Banca Comercial y la CAF.

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Crédito PúblicoA. Deuda Pública

Al 31 de octubre de 2014, el saldo total de la deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF) asciende a U$18,384.9 millones. Ello representa en términos absolutos un incremento neto de US$2,432.5 millones (15.2%), en comparación con el saldo registrado en noviembre de 2013.

El saldo de la deuda pública externa al 31 de octubre de 2014 fue de US$14,393.0 millones representando el 78.3% de la deuda pública total, mientras que el saldo de la deuda pública interna fue de US$3,991.9 millones correspondiente al 21.7% restante.

Por su parte, el servicio de la deuda pública, acumulado de noviembre de 2013 a octubre de 2014, correspondiente al pago de capital, intereses y comisiones del SPNF alcanzó US$3,286.7 millones, destacándose el pago de la línea de crédito con el BNP a septiembre de 2014, por un monto de US$500 millones.

La variación cambiaria originó un ajuste favorable en el saldo total de la deuda, disminuyéndola durante el período en estudio en US$78.9 millones. Esta variación fue producto de una considerable pérdida de valor del yen japonés respecto al dólar estadounidense, variando de 102.31 ¥ a 111.97 ¥ desde noviembre de 2013 hasta octubre de 2014.

1,464.0 1,688.0

511.2

316.0

12.7

Saldo de la Deuda Pública a Octubre 2014 (en US$ millones)

Bonos del Tesoro

Notas del Tesoro

Bancos Oficiales

Letras del Tesoro

FinanciamientoPrivado

Deuda Externa, 78.3%

Deuda Interna, 21.7%

Katyuska CorreaDirectora

Page 37: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá36

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

DEUDA TOTAL 15,952.4 4,867.1 2,367.7 919.0 3,286.7 -78.9 12.0 18,384.9

DEUDA PUBLICA EXTERNA 12,337.7 2,913.8 788.6 744.6 1,533.2 -78.9 9.1 14,393.0

DEUDA PUBLICA INTERNA 3,614.7 1,953.3 1,579.1 174.4 1,753.5 0.0 2.9 3,991.9

AcreedorSaldo

31/10/2013

Noviembre 2013 a Octubre 2014Variación Cambiaria

Ajustes y descuento en precio

Saldo 31/10/2014

Desembolsos y Capitalización

Capital

Deuda Pública TotalMovimientos del Período

Intereses Comisiones

Total

Noviembre 2013 a Octubre de 2014(en millones de dólares)

Indicador oct-13 oct-14

Riesgo de Refinanciamiento

Vencimiento promedio de la Deuda Externa 12.79 11.84Vencimiento promedio de la Deuda Interna 5.09 5.44Vencimiento promedio de la Deuda Total 11.04 10.45

Riesgo de Mercado

Tiempo promedio de refijación de la Deuda Externa 11.50 10.89Tiempo promedio de refijación de la Deuda Interna 5.07 5.12Tiempo promedio de refijación Total 10.04 9.64% de la deuda a tasa fija 85.8% 87.4%

Riesgo Cambiario

% de la deuda en B/. 95.8% 96.9%

Deuda Pública TotalPrincipales Indicadores de Riesgo

Octubre 2013 y Octubre 2014(Años)

Por otro lado, el 40.1% de los desembolsos recibidos obedecen, en su mayoría, a las reaperturas de la Nota del Tesoro 2021 y las emisiones de Letras del Tesoro en el mercado doméstico de capitales.

Riesgos

El portafolio de la República de Panamá continúa presentando indicadores robustos de exposición a los riesgos de mercado y refinanciamiento.

Al cierre de octubre de 2014, la deuda a tasa fija representa un 87.4% de la deuda total, mientras que el 96.9% de la deuda pública total está pactada en dólares estadounidenses. Por otro lado, y dado la incorporación de instrumentos emitidos a plazos menores de 10 años, el vencimiento promedio de la deuda total disminuyó de 11.04 años a 10.45 años al cierre de octubre de 2014 en comparación con el mismo período del año anterior.

Page 38: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 37

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Mercado doméstico de capitales

Plaz o

(m e s e s ) C orteProm e dio

Ponde radoC orte

Prom e dio Ponde rado

15-ene 6 66,000,000.00 99.71% 99.72% 0.575% 0.555%

29-ene 12 43,000,000.00 99.17% 99.19% 0.828% 0.808%

12-feb 9 54,000,000.00 99.47% 99.50% 0.703% 0.663%

26-mar 12 30,000,000.00 99.24% 99.24% 0.757% 0.757%

15-jul 12 56,000,000.00 99.20% 99.24% 0.798% 0.757%

12-ago 12 68,000,000.00 99.22% 99.24% 0.778% 0.757%

16-s ep 9 20,000,000.00 99.51% 99.52% 0.649% 0.636%

14-oc t 12 45,000,000.00 99.22% 99.25% 0.778% 0.747%

T otal 189,000,000.00 99.27% 0.742%

Fe c ha de S ubas ta

Monto A djudic adoRe ndim ie ntoPre c ios

Resultado de las Subastas de Letras del Tesoro

AÑO 2014 (En dólares de los Estados Unidos de América)

A djudic ado C orteProm e dio

Ponde radoC orte

Prom e dio Ponde rado

04-feb 17,219,000.00 102.00% 102.56% 4.538% 4.445%

25-feb 105,100,000.00 102.50% 102.89% 4.452% 4.387%

18-mar 148,500,000.00 103.10% 103.39% 4.347% 4.299%

08-abr 51,380,000.00 103.25% 103.50% 4.318% 4.277%

22-abr 34,000,000.00 103.55% 103.63% 4.265% 4.252%

13-may 30,000,000.00 105.01% 105.20% 4.016% 3.980%

20-may 40,000,000.00 105.39% 105.47% 3.951% 3.937%

27-may 30,000,000.00 105.49% 105.55% 3.932% 3.922%

03-jun 20,000,000.00 105.34% 105.40% 3.955% 3.945%

10-jun 22,000,000.00 105.46% 105.49% 3.932% 3.927%

17-jun 35,000,000.00 105.66% 105.69% 3.897% 3.892%

24-jun 23,000,000.00 105.69% 105.71% 3.889% 3.886%

22-jul 29,000,000.00 105.96% 105.60% 3.830% 3.830%

05-ago 34,000,000.00 106.00% 106.00% 3.820% 3.820%

19-ago 16,000,000.00 106.05% 106.10% 3.808% 3.800%

02-s ep 20,000,000.00 106.07% 106.07% 3.800% 3.800%

07-oc t 10,000,000.00 105.86% 105.93% 3.821% 3.809%

T otal 665,199,000.00 104.359% 4.121%

Fecha de Subasta

Nota del Tesoro, vencimiento Febrero 05, 2021Plazo 7 años

Re ndim ie nto

Cupón 4.875% anual pagaderos semestralmente

Pre c ios Montos

(En dólares de los Estados Unidos de América)

La ejecución de subasta de títulos de deuda doméstica a corto plazo (Letras del Tesoro) permitió

adjudicar US$189.0 millones a diferentes plazos y con excelentes precios.

El MEF, en el marco del Programa de Creadores de Mercado continua con el desarrollo del mercado local a través de la reapertura de la Nota del Tesoro con vencimiento en febrero de 2021 adjudicando un

monto de US$665.1 millones con un rendimiento promedio ponderado de 4.121% y un precio promedio ponderado de 104.359%.

Page 39: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá38

Memoria 2013 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Gestión Administrativa de Proyectos

La Dirección de Gestión Administrativa de Proyectos (DGAP) se crea mediante el decreto ejecutivo No.9 de 24 de enero de 2011 con el objetivo principal de apoyar a las Unidades Ejecutoras de Programas (UCP) en la administración de los recursos financieros propios o de fuentes externas provenientes de préstamos otorgados por las instituciones financieras internacionales, brindando asistencia para la contratación de los bienes y servicios, y la gestión de pagos necesarios para el logro de los objetivos de los proyectos.

Dentro de la DGAP se encuentran cuatro grandes unidades en apoyo a las UCP:

Área de Adquisiciones: apoya a las unidades ejecutoras de los programas y proyectos, en la realización de los procesos de adquisiciones de bienes y servicios y la contratación de consultorías, cuando así lo soliciten las entidades del Estado, cumpliendo con los procedimientos establecidos por los organismos multilaterales y leyes nacionales.

Área de Contrataciones: elabora contratos y órdenes de compra, así como las enmiendas o adendas cuando así se amerite, tramita las gestiones de cobro debidamente aprobadas por las autoridades administrativas.

Área Financiera/Contable: realiza la gestión presupuestaria y financiera de todas las actividades que se desarrollan dentro de los programas y proyectos, así como los registros contables.

Área de Monitoreo y Evaluación: realiza la planeación, seguimiento y evaluación de los programas a su cargo financiados por los organismos multilaterales.

La DGAP ha realizado procesos de adquisiciones de los Proyectos de Fortalecimiento de la Gestión

Fiscal (Préstamo No. 2568 OC-PN del Banco Interamericano de Desarrollo) y de Asistencia Técnica para la Mejora de la Eficiencia del Sector Público (Préstamo No. 8016-PA del Banco Mundial).

Las Instituciones y direcciones beneficiadas por estos préstamos, cuyos procesos de adquisiciones fueron llevadas a cabo por la DGAP, apoyándolos en la selección y contratación de consultorías y fortalecimiento de recursos y equipos tecnológicos:

. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección de Programación de Inversiones. Dirección de Tecnología e Informática. Dirección Nacional de Contabilidad. Dirección de Políticas Públicas. Dirección de Presupuesto de la Nación. Dirección General de Ingresos

Israel BarreraDirector

Page 40: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

. Tribunal Administrativo Tributario

. Contraloría General de la República . Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

DGAP realizó el proceso de contratación y pagos del Diseño e Implementación del proyecto Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa (ISTMO) que incluye las funcionalidades estratégicas y operativas de Gestión Financiera y Contable para reemplazar el Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (SIAFPA) cuyo alcance beneficiará a Instituciones de Gobierno Central, Entidades Descentralizadas y el resto del sector Público. (BIRF)

El proceso de selección de la firma consultora que apoya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la elaboración del Plan Estratégico de Gobierno (PEG), cuya adopción por parte del Gobierno de la República de Panamá en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (Ley No. 34 de 5 de junio de 2008) enmarcado dentro de los objetivos y metas de la Concertación Nacional para el Desarrollo de 2009 y de la propuesta del gobierno electo para el período 2014-2019. El PEG incluirá una estrategia económica y social; la programación financiera y un plan quinquenal de inversiones públicas, que servirá para establecer los criterios para la canalización del gasto público hacia sectores, programas y proyectos prioritarios a nivel nacional. (BID)

La DGAP ha apoyado en los procesos de contratación de la Contraloría General de la República (CGR) para la mejora de la estimación de las nuevas series de Cuentas Nacionales con año base 2007. Hemos apoyado en la modernización informática de la herramienta SICOTRIM que consolidara y generara las cuentas trimestrales desde las perspectivas de la oferta y demanda y sectores institucionales. De igual forma, existe un componente dentro de la CGR, que conectará con nueva herramienta de Gestión Financiera Contable del Estado, ISTMO. (BIRF)

Se ha apoyado a la Dirección General de Tesorería

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 39

Memoria 2013 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

(DGT), en la implementación de la Cuenta Única del Tesoro que depurará más de 5,800 cuentas del Estado a través del financiamiento del Core Bancario con el Banco Nacional. (BID)

La DGAP ha apoyado a la Dirección General de Ingresos en el diseño y desarrollo de la nueva herramienta ETAX 2.0 así como todo el proceso de modernización en temas tecnológicos y de dotación de recursos. (BID)

Page 41: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá40

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Plani�cación Regional

La Dirección de Planificación Regional (DPR) tiene entre sus actividades las siguientes:

• Realización en Panamá de la XII Conferencia Centroamericana por la Descentralización del Estado y el Desarrollo Local (CONFEDELCCA), la misma se efectuó del 27 al 29 de marzo del presente año; organizada por la Diputación de Barcelona, la Fundación Promoción y Gestión Local, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En la actividad se analizó el tema del turismo como desarrollo local, considerado prioritario y congregó a representantes de los países de Centroamérica y República Dominicana.

• Participación en la Sesión Ordinaria de Junta Directiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) en donde se trataron diversos temas de interés.

• Participación en las sesiones de trabajo convocadas para la revisión de la Ley No.37 del 29 de junio de 2009 “Que descentraliza la Administración Pública”.

• Participación en reunión como representante del MEF, ante la Red Interinstitucional para el Gobierno Móvil a través del Programa de Participación Ciudadana de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Presidencia de la República.

• Participación en la presentación de la herramienta para la administración de los Municipios; por parte de la empresa SILICE.

• A nivel de los gobiernos locales, se emprendió la tarea de fortalecer y acercar a los Consejos Municipales, Provinciales, Comarcales y las Juntas Técnicas de todo el país a través de reuniones y talleres organizados para tal fin. • Elaboración de los diagnósticos físicos y socioeconómicos a nivel de las diferentes provincias y comarcas con el fin de mantener un banco de datos actualizado e información inherente a todos los Distritos y poder dar solución

a las comunidades de acuerdo a los distintos proyectos; aparte de contar con información municipal para evaluar el comportamiento de los presupuestos municipales, entre otros aspectos; solo quedan pendientes algunos Distritos de la provincia de Chiriquí.

• Gira destinada a mantener reuniones con autoridades locales, funcionarios de las Oficinas Provinciales y Comarcales, visitas a Municipios y a proyectos del Programa de Desarrollo Municipal (PRODEM) para poder constatar su grado de avance.

• Coordinar con las diferentes instituciones públicas de las distintas provincias información sobre el avance físico de los proyectos del Presupuesto de Inversiones de cada una de ellas.

• Analizar y dar a conocer situaciones relevantes que inciden en el normal desenvolvimiento de las provincias y comarcas mediante el levantamiento de la problemática en las distintas áreas.

Marisín HerreraDirectora

Page 42: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 41

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

• Participación en reuniones de trabajo en el Instituto Nacional de Estadística y Censo, con la presencia del consultor internacional Marco Tulio Mahecha, especialista en cuentas regionales y con el equipo de Cuentas Nacionales encargados de la estimación del Producto Interno Bruto Provincial.

• Culminar con los cálculos del Producto Interno Bruto Provincial 2007-2012 con el nuevo año base 2007, concerniente a las ramas de actividad que le corresponden al MEF y las cuales se mantienen con la misma metodología de cálculo del año base 1996.

• Participación en el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, específicamente en el componente de estándares de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE), en donde se tradujo, elaboró y adaptó un borrador de la norma ISO-19110 modelo de datos.

• Intervención en los seminarios-taller Metadados, ArcGIS inicial y avanzado.

• Trabajar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) como base para la planificación local y regional. La propuesta de implementar este sistema, parte de la necesidad de fortalecer el contexto local, integrándolo al ámbito provincial y nacional, sobre la base de un ente como la DPR del MEF, el cual fungiría como enlace institucional. • Seguimiento al proceso de implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en el Gatt Sur Bajo Costa Rica y Barú-Panamá, en la Escuela Básica de Paso Canoas; en donde el objetivo es abordar el proceso de construcción del plan Estratégico del Territorio Transfronterizo.

• Asistir a las Juntas Técnicas Provinciales y Comarcales e igualmente a las sesiones ordinarias de los Consejos Provinciales y Comarcales.

Inauguración del palacio municipal de Chepigana

Page 43: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá42

• Participación de distintos funcionarios a nivel de la sede central y de las oficinas provinciales a los cursos canalizados por la Dirección de Programación de Inversiones a través del Instituto IDEA International.

Programa de Desarrollo Municipal (PRODEM)

• Construcción de cancha sintética de fulbito en el distrito de Penonomé, Coclé; por un valor de B/.299,880.00.

• Diseño, desarrollo de planos constructivos y construcción de nuevo techo metálico y reposición de concreto para la cancha del Roble, distrito de Aguadulce, Coclé; por un monto de B/.297,249.08.

• Realización por parte de la Contraloría de auditoría interna a los expedientes de los proyectos realizados desde el 2009 a la fecha, lo cual involucró cooperación del todo el personal técnico del Programa.

Programas dirigidos a las Comarcas Indígenas y en los cuales se participa

• Coordinación con el Ministerio de Gobierno para elaborar la propuesta de la nueva estructura del Viceministerio de Asuntos Indígenas con el objetivo de desarrollar: misión, visión, objetivos, organigrama, funciones y políticas públicas.

• Realización de gira a las comunidades comarcales, en especial a las oficinas regionales de Planificación Regional y a los Congresos Generales en las Comarcas, con el fin de orientar y presentar los planes de trabajo en las regiones.

• Presentación ante los Diputados de las Comarcas del anteproyecto Ley No.18 en donde se establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Indígenas.

• Participación en reunión convocada por PNUD, así como del Viceministerio de Asuntos Indígenas con el fin de evaluar los avances de los proyectos en las Comarcas.

Page 44: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 43

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Políticas Públicas

La Dirección de Políticas Públicas funge como el ente responsable de dar cumplimiento a la estrategia de desarrollo adoptada por el gobierno, así como de apoyar la formulación, promoción y evaluación de políticas públicas y reformas institucionales claves para su implementación.

Mediante el Decreto Ejecutivo N°.10 de 18 de septiembre de 2014, fue redefinida esta importante unidad técnico-especializada, delegándole entre sus principales funciones, las siguientes:

• Diseñar, apoyar la implantación y dar seguimiento a las políticas del Gobierno de la República de Panamá en materia de clima de inversiones y negocios, entorno económico y regulación de mercados.

• Prestar seguimiento y evaluar las políticas, planes y programas de gobierno en materia fiscal.

• Apoyar los procesos de Reforma del Estado implementados mediante la ejecución de programas con financiamiento externo o local.

• Brindar asistencia legal en aspectos relacionados al desarrollo del marco legal que guarda relación con la implementación de políticas públicas.

• Recomendar el diseño y administración de iniciativas de inversión bajo esquemas de participación público privada.

• Darle seguimiento a los proyectos establecidos en el Plan Estratégico de Gobierno.

• Emisión de informes de asistencia técnica y acompañamiento de las jornadas de trabajo contempladas en la visita anual de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A partir del inicio de la presente administración, esta dependencia ha concentrado sus esfuerzos en la generación de información relativa al desempeño fiscal del Sector Público Financiero y No Financiero, a fin de brindar soporte a la toma de decisiones en materia de inversiones y del gasto público. Entre sus principales productos, podemos señalar:

• Informes Trimestrales del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero y del Gobierno Central.

Gustavo ValderramaDirector

Page 45: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá44

• La definición del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015-2019 para su presentación ante el Consejo de Gabinete.

De igual manera, ha participado activamente en la medición del desempeño fiscal, con respecto a la meta del año y de las cuales han surgido medidas de contención del gasto público.

Como parte de las acciones desarrolladas por esta dirección, está la evaluación del impacto económico y social del marco legal que sustentará la implementación de acciones contempladas en el Plan de Gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

Proyecto de Ley Descripción

No. 25

Crea el Ministerio de Ambiente, modifica la Ley 41de 1998, General de Ambiente y la Ley 44 de 2006,Que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos dePanamá, y adopta otras disposiciones.

No. 5

Regula la responsabilidad del Estado por la malaprestación de los servicios públicos y por laviolación a los derechos humanos, así como laacción de repetición contra los servidores públicosresponsables.

No. 19

Inclusión de la asignatura de formación delcarácter y liderazgo para la vida en sociedaddirigido a los jóvenes de educación primaria en losCentros de Educación Básica General

No. 55 Crea el Programa Vale de Transporte

No. 17Declara como sitio histórico y turístico el polígonode la Iglesia y la Estatua del Cristo Redentor en elDistrito de San Miguelito.

No. 22

Crea el Programa de Asistencia neonatal ymaternal para madres no beneficiarias delPrograma de Maternidad de la Caja de SeguroSocial y familias de bajos ingresos.

No. 74 Regula un Programa de subsidio económico paralos estudiantes del subsistema no regular.

No. 76Promulga subsidios para los artistas, intérpretes oejecutantes del canto de la décima panameña ydicta otras disposiciones.

No. 30Declara de interés nacional y garantiza laprotección social a la población que padece deenfermedades raras.

No. 40Regula el pago por los servicios ambientales en laRepública de Panamá y se dictan otrasdisposiciones.

No. 75 Crea el Programa Beca Científica

Page 46: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 45

Atendiendo las disposiciones dictadas por la Ley 34 de 2008 sobre Responsabilidad Social Fiscal, esta dirección coordina la elaboración del Plan Estratégico de Gobierno (PEG), instrumento rector del desarrollo económico y social del país, que pretende dictar una programación financiera y un plan indicativo de inversiones públicas quinquenal, estableciendo los criterios para la canalización del gasto público hacia sectores, programas y proyectos prioritarios a nivel nacional.

A la Dirección de Políticas Públicas le corresponde ejercer la representación del Ministerio de Economía y Finanzas dentro del marco de comisiones interinstitucionales relacionadas con la implementación de políticas públicas, entre los cuales podemos mencionar:

• Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

• Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá (CONACCP).

• Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional (CONAPHI).

• Consejo Asesor de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).

• Comisión Nacional de Bolsa de Productos.

• Consejo Nacional de Política Industrial (CONAPI). • Consejo Nacional de Desarrollo Indígena. • Comisión para las Negociaciones Comerciales Internacionales.

• Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).

Page 47: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá46

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Presupuesto de la Nación

A. Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2014 y Proyecto de Ley 2015

La Dirección de Presupuesto de la Nación, cumple con los objetivos y desarrollo de las diferentes tareas inherentes y relevantes, en materia de Formulación, Programación, Ejecución, Control, Seguimiento, Evaluación, Cierre y Liquidación anual de los presupuestos del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas, Empresas Públicas e Intermediarios Financieros que integran el Presupuesto General del Estado. Este propósito fue posible a través de las diferentes funciones:

• Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2014, vía traslados, redistribuciones de partidas, créditos adicionales y modificaciones a la estructura de personal.

• Seguimiento y asesoría a las entidades en la fase de ejecución y manejo del presupuesto de la vigencia fiscal 2014.

• Consolidación de la Ejecución de la Situación Financiera del Sector Público.

• Estimación de montos a ser complementados en la contención del Gasto, autorizado mediante Resolución de Gabinete No.152 del 2 de septiembre de 2014, modificada por la Resolución de Gabinete No.159 del 16 de septiembre de 2014.

• Se efectuó la estimación del cierre del período fiscal 2014.

• Estimación y revisión de las Cifras Preliminares de las entidades para el año 2015, revisión, análisis y recomendaciones del Proyecto de Presupuesto para el 2015 y su sustentación ante los niveles superiores del Ejecutivo y de la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

• Revisión y Actualización de las Normas Generales de Administración Presupuestaria para la vigencia fiscal 2015.

• Coordinación con las entidades de las estructuras de personal y mensualización de gastos para el presupuesto 2015.

• Se elabora la estimación presupuestaria del quinquenio 2015-2019 (Plurianual).

• Priorización en la atención del pormenorizado y la mensualización de los presupuestos institucionales de funcionamiento e inversiones en el Balance de las Estructuras de Cargos a implementarse para la vigencia 2015.

• Captura en el Sistema del Servicio de la Deuda Pública 2015 y el Sistema de los Ingresos del Gobierno Central.

• Análisis de variables económicas para elaborar los supuestos base del proyecto de presupuesto 2015.

Horacio MontenegroDirector

Page 48: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 47

B. Elaboración de informes

• Modificaciones al Presupuesto General del Estado del I Trimestre 2014. • Ejecución física y financiera de las inversiones del Gobierno Central.

• Registro mensual por entidad de saldos bancarios y el Gasto Público Sectorial.

• Registro de número de empleados y monto de salarios por entidad.

• Estimación de las cifras preliminares 2015 y actualización de la Proyección Plurianual en su primera versión.

• Ejecuciones Presupuestarias de Ingresos y Egresos de los Municipios a nivel de todo el país correspondiente a la vigencia fiscal.

• Recomendaciones y opinión técnica sobre la propuesta del Anteproyecto de Ley para crear el Ministerio de Ambiente y al proyecto de Ley S/N que crea la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura.

• Evaluación de documentos aprobados en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, realizada en México, DF y que serán presentados para la aprobación en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

• Valoración técnica del Documento de Modernización del Estado en Panamá propuesta legislativa para el Ministerio de Economía y Finanzas, producto del Informe de la consultoría internacional y el documento referente al proyecto Panamá-Coopera, que busca promover la rendición de cuentas y facilitar la focalización de los recursos técnicos y económicos logrados a

través de los diferentes Programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

• Actividades del Consejo Técnico de Sociología, durante el período 2011-2014 para presentar a las nuevas autoridades del MEF.

C. Capacitación y reuniones de trabajo

• Talleres de capacitación, mesa de trabajo, para el uso de la herramienta SAP del Proyecto ISTMO.

• Taller Latinoamericano sobre Inversión en la Infancia y al foro “Familia y Adopción”.

• Participación de ocho funcionarios en videoconferencias de la “Red de Planificación de América Latina y del Caribe” (REDEPLAN), con participación de países de la región: Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Perú y Bolivia, organizada y liderada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la República de Ecuador.

• Participación de un funcionario en el Curso Internacional de Dirección Media en Administración Pública, auspiciado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), en modalidad virtual.

• Participación de un funcionario en el Taller de Relanzamiento por parte del BID, del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal.

• Participación de un funcionario en el Curso Internacional sobre Innovación para el Cumplimiento de los objetivos de la Gestión Pública, en Bogotá, Colombia.

• Participación de un funcionario en la Reunión Extraordinaria de la Junta General del Instituto Centroamericano de Administración Pública

Page 49: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá48

(ICAP), bajo la normativa del SICA, realizado en San José, Costa Rica.

• Celebración de 37 reuniones de trabajo con instituciones del sector Público en materia de presupuesto, organización administrativa e Implementación de la calidad de la gestión pública.

D. Asesoría y asistencia técnica

• Asistencia Técnica a la Dirección de Crédito Público, Dirección General de Ingresos y Dirección de Políticas Públicas en materia financiera y presupuestaria.

• Asistencia Técnica a la Dirección de Relaciones Públicas en publicación de información presupuestaria.

• Asesoría continúa en materia de formulación, ejecución y aprobación presupuestaria a nivel nacional a todos los Municipios de la República de Panamá. Igualmente, en el área financiera.

• Evaluación de propuestas de modificación de la estructura orgánica presentada por 3 instituciones, entregándose recomendaciones para ajustes.

• Recomendaciones a 5 Informes del Primer y Segundo Trimestre-2014, referente a acciones desarrolladas en las instituciones del Sector Público para la implementación de la Calidad en la Gestión Pública.

• Recomendaciones de evaluación de borradores de Portafolios de Servicios de 19 unidades administrativas.

• Jornadas de Inducción a 154 funcionarios de 68 instituciones del sector Público, para actualizar la XIV edición del Manual de Organización del Sector Público.

• Realización de 67 consultas y solicitud de información a entidades del Sector Público en

organización; Recursos Humanos y Calidad en la Gestión Pública.

• Atención y entrega de 12 solicitudes de Certificados de Idoneidad a egresados de la escuela de Sociología.

• Asesoramiento en materia de sistemas, mantenimiento y seguridad de información; apoyo técnico, soporte y mantenimiento de equipo en el área de sistematización de datos e Informática a los funcionarios de la Dirección de Presupuesto de la Nación.

Page 50: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 49

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Dirección de Programación de Inversiones

I. Departamento de Análisis de Proyectos

Actualización del Plan Quinquenal de Inversiones 2014 – 2018.

Se realizó la actualización del Plan Quinquenal de Inversiones Públicas 2014 – 2018 de las 83 entidades del Estado, distribuidas entre Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas, Intermediarios Financieros y Empresas Públicas.

Presupuesto de Inversiones: Vigencia Fiscal 2015

Durante el período del 27 de enero al 28 de febrero 2014, las instituciones llevaron a cabo la Formulación de Proyectos y registro en el Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP), para la vigencia 2015 y se dio el Dictamen Técnico y de Elegibilidad. Informes para el Consejo Económico Nacional (CENA).

Se prepararon 122 informes técnicos al Consejo Económico Nacional, para la ejecución de proyectos de inversión, por un monto de B/.2,085.8 millones, como se observa en la siguiente tabla.

Monitoreo y Seguimiento de la Ejecución de Proyectos de Inversión.

Se realizaron visitas de campo a 21 proyectos que ejecutan las diferentes instituciones, como parte de las tareas de seguimiento y actualización física de los mismos.

Categoría Procedimientos Excepcionales Empréstitos Adendas Créditos

Adicionales Cooperación

Técnica Total

Cantidad de Temas

48 8 4 59 3 122

Monto (en B/.) 62,525,597 1,237,771,000 52,566,749 729,580,536 3,375,000 2,085,818,881

Aurelio MejíaDirector

Page 51: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá50

Organismo BID BANCO MUNDIAL Cantidad de misiones 13 18

Proyectos

• Programa de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal.

• Programa Iniciativa Mesoamérica 2015.

• Programa de Inversiones de Agua Potable y Saneamiento en Panamá.

• Préstamo Contingente para Desastres Naturales.

• Programa de Mejora de la Equidad y Fortalecimiento de los Servicios de Salud.

• Revisión del Desempeño de la Cartera de Proyectos.

• Proyecto de Sistemas Productivos Sostenibles y Conservación de la Biodiversidad (Evaluación).

• Proyecto de Productividad Rural - PRORURAL

• Proyecto de Mejora de la Equidad en la Salud.

• Programa de Mejora de la Eficiencia del Sector Público.

• Programa de Agua y Saneamiento en Panamá.

• Proyecto de Mejoramiento de Agua y Saneamiento en la Zona Metropolitana de Panamá y Colón.

Informes y otras actividades:

• Informe de Ejecución Semestral y Anual de las Inversiones Públicas No Financieras. vigencia 2013 y Primer Semestre de la vigencia 2014.

• Informe sobre las Tendencias de las Inversiones por Sector Institucional e Inversión Ejecutada del 2010-2013.

• Informe de proyectos de inversión en el distrito de Barú (vigencia 2014 y nuevos para el 2015), para la reunión del Consejo de Gabinete celebrada en Puerto Armuelles (octubre de 2014).

• Cuadro de las inversiones proyectadas 2015–2018.

II. Departamento de Programación de Inversiones.

Proyectos de Inversión con Financiamiento Internacional.

De noviembre 2013 a octubre 2014 se han realizado tareas de planeamiento y coordinación de 31 misiones para la preparación y seguimiento de treinta (30) proyectos financiados por organismos internacionales.

Otras actividades:

• Reuniones de Alto Nivel con las Representaciones en nuestro País del Banco Mundial, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de iniciar la preparación de las nuevas Estrategias de Alianza con el País y los avances de Implementación de los Programa en ejecución.

• Intercambio en una Mesa Redonda sobre resultados y lecciones aprendidas y nuevas oportunidades en proyectos de Agua y Saneamiento Rural, organizado por el MINSA y con el apoyo del Banco Mundial, para construir el Plan Estratégico Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PEN-ASR).

• Taller de Lanzamiento de Programa de Electrificación Rural.

Page 52: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 51

III. Departamento de Desarrollo del Sistema Nacional de Inversiones Públicas-SINIP • Capacitación a 397 funcionarios en el Uso de la Herramienta del Banco de Proyectos – SINIP. • Ejecución del seminario internacional “La Gestión para Resultados desde la Perspectiva de los Tomadores de Decisión”, realizado del 12 al 16 de mayo de 2014, en la ciudad de Cancún, México.

• Elaboración del Manual de Descripción de Puestos, según clase ocupacional.

• Actualización del Clasificador Sectorial de Proyectos.

IV. Departamento de Banco de Proyectos

• Se continúa con la preparación del archivo que contiene la ejecución histórica de las inversiones públicas entre los años 2002 y 2013.

• Análisis, revisión y exportación de la Base de Datos Geográfica del SIG-SINIP.

• Reuniones e informe con SIAFPA para el procedimiento Formulación 2016 (DPI-DIPRENA-SIAFPA) para la implementación del nuevo SAP a poner en funcionamiento.

• Lanzamiento del Proyecto: VISOR SIG y GEOPORTAL, 15 de abril 2014.

Jornada de capacitación del SINIP

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Page 53: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá52

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Programa Nacional de Desarrollo Local

El Gobierno de la República de Panamá, concentra sus esfuerzos para responder a las necesidades socioeconómicas de la comunidad ejecutando de manera expedita obras que fortalezcan a las autoridades locales a través del Programa Nacional para el Desarrollo Local (PRONADEL).

PRONADEL desembolsó fondos a través de los Consejos Municipales, por el orden de B/.70,780.000.00 en concepto de proyectos de inversión, correspondientes a la vigencia 2013.

Durante la gestión de este programa, las comunidades recibieron obras de infraestructura que impactaron sobre el fortalecimiento del desarrollo local.

Las obras de carácter social ejecutadas en su mayoría al 98%, beneficiaron a los ciudadanos de manera directa al recibir subsidios que permiten mejorar su calidad de vida o satisfacen sus necesidades en determinados momentos. Entre ellos, se encuentran los subsidios educativos, subsidios funerarios, suministro de uniformes e implementos deportivos y otras asistencias sociales

La Coordinación Nacional de PRONADEL en conjunto con los Consejos Municipales, formalizaron el período de recepción de proyectos para la vigencia 2014, los cuales ascienden a la suma de B/.73,590.000.00, distribuidos en B/. 30,000.00 para cada Alcaldía y B/.104,500.00 para cada corregimiento a nivel nacional.

Para el último trimestre del período fiscal 2014, el coordinador del Programa Nacional para el Desarrollo Local, PRONADEL, acompañado del personal técnico y administrativo de cada provincia y comarca, ha recorrido las provincias de Herrera, Los Santos, Veraguas, Darién, Bocas del Toro, Colón, Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé, Comarca Emberá Wounan y Panamá.

La finalidad de estas mesas de trabajo ha sido conocer las inquietudes y necesidades de los ediles y alcaldes a nivel nacional, con respecto a la administración y ejecución de los proyectos que este programa ejecuta en cada una de las provincias, como también disipar dudas y sugerencias en cuanto a las anomalías administrativas que el programa posee.

Javier GalialiCoordinador Nacional

Page 54: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 53

Para esta nueva administración, una de sus prioridades ha sido realizar, en consenso, las modificaciones al Manual de Procedimientos Administrativos y Fiscales para el Manejo del Fondo Especial del Programa. Para ello, se han establecido mesas de trabajo con diferentes sectores de los gobiernos locales, como lo son la Autoridad de Municipios de Panamá (AMUPA), la Asociación de Alcaldes de Panamá (ADALPA), la Coordinadora de Representantes de Corregimiento (CONARE) y Asesores Legales de PRONADEL.

Cabe señalar que estas modificaciones estarán sujetas a recomendaciones establecidas por los 648 ediles y 77 alcaldes a nivel nacional, una vez sean presentadas por los 77 Presidentes de Consejos Municipales, al coordinador nacional de PRONADEL

Con el apoyo del ministro de Economía y Finanzas y el aval del presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, se ha logrado un aumento a las partidas de inversión de manera equitativa por un monto de B/.110,000.00 destinadas a las Juntas Comunales y Municipales.

A su vez, estas giras de trabajo han ayudado a establecer una hoja de ruta con base a la administración de los recursos que destina el Gobierno Central, en beneficio de las comunidades que conforman el territorio nacional.

Es por ello, que se han entregado fondos alrededor de 10 mil balboas a cada una de las 648 Juntas Comunales y 20 mil a cada uno de los 77 Municipios que conforman el territorio nacional, con el objetivo de fortalecer los gastos de funcionamiento que tengan para fin de año.

Grá�ca N°1MONTOS ASIGNADOS A PROYECTOS DE INVERSIÓN POR SECTOR AÑO 2014

Clasificación de proyectos por sector e inversión, luego de la formulación y solicitud de proyectos, a través de los ediles y alcaldes.

Page 55: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

54

A continuación detallamos algunos logros significativos obtenidos de julio a noviembre de 2014:

• Modificaciones al Manual de Procedimiento.

• Incremento a las partidas presupuestarias para la vigencia 2015.

Para el período fiscal 2015, se planea realizar consultas públicas en cada una de las

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

comunidades para llegar a un consenso de los proyectos que se estarán ejecutando y lograr que los recursos del Estado se inviertan en obras productivas, sociales, viales y ambientalmente sostenibles, que contribuyan al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades para bienestar de sus miembros, como lo establece la Ley N°84 del 9 de noviembre de 2012, que crea PRONADEL y reglamentado por el Decreto Ejecutivo No.133 del 6 de marzo de 2013.

Conversatorio con representantes de corregimiento y alcaldes de la comarca Ngäbe Buglé, sobre proyectos pendientes y en ejecución de PRONADEL.

Page 56: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

55

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Secretaría Ejecutiva del Fondo de Preinversión

El Fondo de Pre inversión (FPI) desarrolló el plan de acción de cumplimiento orientado a:

• Seguimiento y Finalización de Estudios.

• Estudios en Ejecución de noviembre 2013 a octubre 2014.

Estudios Finalizados en el 2014:

• Plan de Ordenamiento Territorial para el distrito de Pinogana, provincia de Darién.

• Diseño y planos finales para la ampliación y mejoras al sistema de alcantarillado sanitario para la comunidad de Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí.

• Investigación sobre la población juvenil del área metropolitana de los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón, y el área urbana de los distritos de Arraiján y La Chorrera, con miras a la redefinición de las políticas públicas de la juventud.

• Plan de Ordenamiento Territorial para los distritos de David y Bugaba, provincia de Chiriquí, Republica de Panamá.

• Plan de Ordenamiento Territorial para el corregimiento de Chilibre, distrito de Panamá, provincia de Panamá.Estudios en Ejecución de noviembre 2013 a

octubre 2014.

• Estudio para la construcción y estrategia de comercialización de una Planta de Hielo para Productos de Pesca y Consumo Humano, en el distrito de Chimán y áreas aledañas mediante Programas de Autogestión Asociativa.

• Estudio y diseño para un laboratorio metrológico institucional de investigación, verificación, calibración y su correspondiente acreditación bajo la norma internacional ISO IEC 17025:2005.

Aurelio MejíaDirector

Page 57: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

56

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

• Diagnóstico e implementación de modelo de Gestión Administrativa y Financiera del Municipio de Bugaba, provincia de Chiriquí. • Estudio preliminar para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Acuerdo a la Norma ISO 9001:2008. • Estudio para la creación de la Oficina para la Restauración del Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de Colón y normativa de la misma. • Factibilidad, diseño y planos finales del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Ocú, provincia de Herrera.

• Factibilidad y diseño para la puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico y Tecnológico (CIDECYT), en el distrito de Chame, provincia de Panamá.

Page 58: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

57

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Secretaría Técnica del Consejo Económico Nacional

Cristina GrimaldoSecretaria Técnica

Esta Secretaría durante el período correspondiente al mes de noviembre de 2013 hasta el mes de octubre de 2014, coordinó 28 sesiones, en las cuales se consideraron un total de 178 temas que representan alrededor de US$.5,113 millones presentados de la siguiente manera:

De los temas recibidos, podemos señalar que 138 recibieron concepto favorable, por un monto total de US$.122.5 millones que representan el 83% en la gráfica y 29 opinión favorable, por un monto total de US$.5.2 millones que representan el 17% en la gráfica; 1 opinión no favorable, 6 devueltos, 3 informativos y 1 en tramite.

El Consejo Económico Nacional en el período antes señalado, tramitó 116 solicitudes para contratar mediante procedimiento excepcional, por la suma total de US$.107.7 millones, en su mayoría fueron para adquisiciones por motivos de beneficio e interés local y por arrendamientos para funcionamiento de oficinas públicas.

Page 59: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

58

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO ECONÓMICO NACIONAL

PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL DE CONTRATACIÓN APROBADAS POR LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO ECONÓMICO NACIONAL

DESDE EL 01 DE NOVIEMBRE DE 2013 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014 TIPO DE CONTRATACIÓN CANTIDAD MONTO

Adquisiciones por motivos de beneficio e interés local (AUS) 56 58,990,349.74 Arrendamiento para funcionamiento de oficinas (AFO) 34 29,735,438.17 Servicios de Mantenimiento (SM) 15 13,247,937.53 Adquisiciones por Urgencia Evidente (AUE) 0 0.00 Adquisiciones de Servicios Especializados o Proveedor Exclusivo (ASEE) 8 4,449,730.99

Renovaciones en la Prestación de Servicios (RPS) 1 1,312,048.75 Contrataciones por Motivo de Permutas (CMP) 2 0.00

TOTAL 116 107,735,505.18

Cabe señalar que durante este período se tramitaron a través de esta Secretaría Técnicatemas relevantes dentro de los cuales podemos mencionar:

Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable a suscribirse entre el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) como Administrador de una Contribución de la Unión Europea (UE), a través de la Comisión Europea (CE) y el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF), con el propósito de continuar contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana (SC) en los municipios con mayor incidencia de violencia: Colón, David, Panamá y San Miguelito, mediante el mejoramiento de la capacidad de gestión de las instituciones nacionales y locales involucradas en el Programa, para planificar y responder eficientemente a su papel institucional en materia de Seguridad Ciudadana y la disminución del índice de participación de jóvenes de 12 a 29 años en actos violentos o delictivos en los municipios beneficiados. El mismo será ejecutado por el Ministerio de Seguridad (MINSEG), a través de la Oficina de Seguridad Integral (OSEGI), responsable de la implementación de la Estrategia País Seguridad Ciudadana (EPSC).

B/.21,700,000.00

B/.2,000,000.00

Descripción Monto Proyecto de Contrato de Préstamo a suscribirse entre la República de Panamá, a través del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS y la CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF), para incrementar el acceso, la equidad y la calidad de la educación preescolar, básica y media, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura escolar y equipamiento de establecimientos educativos de gestión pública en las diferentes provincias del país.

B/.100,000,000.00

Proyecto de Addenda al Primer Convenio Individual de Financiamiento No Reembolsable del Fondo Mesoamericano de Salud a suscribirse con el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), para la implementación del Proyecto “Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 – Panamá”, que será ejecutado por el MINISTERIO DE SALUD (MINSA), y que tiene por objetivo mejorar el acceso, cobertura, uso y calidad de los servicios de salud materna reproductiva, neonatal e infantil en las Comarcas Indígenas de Guna Yala y Emberá Wounaan, incrementando el monto total del convenio a US$4,266,531.48.

B/.552,245.48

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (MIDA): Contratación mediante procedimiento excepcional a suscribirse con la ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CEBÚ EN PANAMÁ (CRICEPA), para la adquisición de 1,000 sementales cebuinos nacionales registrados con edad de 24 – 40 meses, peso mínimo de 1,000 libras, de las Razas Cebuinas: Brahman Gris, Brahman Blanco, Sardo Negro, Gyr, Nelore mocho o con cuernos entre otras, libres de enfermedades como brucelosis, tuberculosis, leucosis, parásitos externos e internos.

Page 60: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Solicitudes de Créditos Adicionales

En cuanto a la aprobación de los Créditos Adicionales, podemos señalar que la Dirección de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas, encargada de la elaboración y ejecución de las normas y acciones relacionadas a las solicitudes de créditos adicionales, enviaron para el trámite correspondiente, 75 solicitudes a la consideración del CENA, que representan alrededor de US$ 917.9 millones, durante este período.

Reunión semanal del Consejo Económico Nacional

59

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

Page 61: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá60

VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Unidad Coordinadora para Centroamérica

A. Convenio sobre Cooperación Fronteriza entre Panamá y Costa Rica

La Secretaría Ejecutiva del Convenio Fronterizo Panamá – Costa Rica, adscrita a la UCCA, tiene como función realizar y coordinar todas las acciones necesarias para que las decisiones de la Comisión Binacional Permanente se cumplan. Las actividades del Convenio se realizan a través de Comisiones Técnicas Sectoriales Binacionales, las cuales deben plani�car, coordinar, supervisar y dar seguimiento a los programas, proyectos y acciones tales como:

Comisión Técnica Sectorial Binacional de Seguridad y Asuntos Migratorios

A �nales del 2013 y en continuidad hasta la fecha, se solicitó apoyo y coordinación mancomunada al Servicio Nacional de Migración facilitando el acceso a los puestos fronterizos para los participantes provenientes de Costa Rica, para las Asambleas Generales de la Comisión Binacional para la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS).

Comisión Técnica Sectorial Binacional de Recursos Naturales Se realizaron las asambleas ordinarias y extraordinarias de la Comisión Binacional para la Cuenca del río Sixaola (CBCRS). Se establecieron los integrantes de la Unidad Coordinadora de la CBCRS, sumados los de la Corporación Bananera Nacional y Chiquita Brands y de la Oficina Provincial de Bocas del Toro. Se trabajó en lo siguiente:

• Presentación de resultados de la finalización del Proyecto Binacional Sixaola (PBS).

• Matriz que representa Hoja de Ruta.

• El desarrollo del diseño de Matriz que representa “la Hoja de Ruta” para la Comisión Binacional para

la cuenca del Río Sixaola. • Reuniones de trabajo relacionadas con los temas de Turismo y Fortalecimiento Institucional.

Comisión Técnica Sectorial Binacional de Infraestructura

En coordinación con la Dirección de Cooperación Técnica Internacional del MEF y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se realizaron los trámites para cumplir con los requisitos necesarios para el análisis del contrato de donación de recursos por parte del gobierno de los Estados Unidos Mexica-nos, que a través del “Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y el Caribe” donará cinco millones de dólares para la realización del proyecto “Estudios, Diseño y Construcción del Puente Binacional sobre el Río Sixaola y sus accesos”, el cual será administrado por la Oficina de la Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Omar Oriel Gómez Jefe

Page 62: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 61

Se realizó teleconferencia y reuniones con: Ministerios de Obras Públicas, Las Secretarías Ejecutivas del Convenio Fronterizo Panamá- Costa Rica y representaciones de las Dirección de Cooperación Técnica Internacional de ambos países con relación a la realización de un Acuerdo para la Gestión, Administración, Supervisión y Ejecución del Proyecto en mención, el cual se tramitó su oficialización mediante la modalidad de Canje de Notas. Actualmente se encuentra en éste proceso en la Cancillería de Costa Rica.

Comisión Técnica Sectorial Binacional de Salud

Se recibió la solicitud de la Cruz Roja Panameña y Costarricense a través de la Cancillería, para introducir cambios en el Artículo IV del Acuerdo para el Fortalecimiento de las acciones de Salud en las Comunidades Fronterizas y así, facilitar las operaciones humanitarias transfronterizas, relacionadas con el traslado de funcionarios, medios de transporte, equipos y materiales.

B. Actividades relacionadas con la Integración de Panamá a Centroamérica

Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) Se participó del IV Foro Centroamericano de Ordenamiento Territorial 2014 en El Salvador, el cual es una iniciativa que se realiza para contribuir a la discusión y al entendimiento de la relación entre ordenamiento territorial y el desarrollo económico en la región centroamericana. Al evento asistieron representantes de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales de los países centroamericanos con el apoyo de la Cooperación Alemana, la República de Taiwán, el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos.

Se participó del “Acto de Rendición de Cuentas Mutua: Feria del Conocimiento”, realizado en Antigua, Guatemala, en donde se dio a conocer los resultados de la primera fase de la ejecución de la ECADERT, resaltando el apoyo recibido por el Fondo España SICA.

Se desarrolló “Curso Conceptual e Instrumental para Gestores de Desarrollo Rural con enfoque Territorial” con la participación de 6 colaboradores de la Dirección de Planificación Regional del MEF, actividad apoyada por la Comisión Agropecuaria Centroamericana (CAC) con el propósito de capacitar e incorporar facilitadores en el proceso de implementación de la ECADERT y acompañamiento a las tareas en los 3 territorios transfronterizos. Durante el mes de octubre se desarrolló el “Segundo Curso de Actualización Conceptual e Instrumental para Gestores de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial” el cual, se realizó del 27 al 31 de octubre de 2014.

Se participa mensualmente en reuniones para la conformación del Territorio Transfronterizo Sur Alto Renacimiento – Coto Brus y Sur Bajo – Barú, principalmente en la elaboración del Plan Estratégico Del Territorio En El Marco De La ECADERT.

Proceso de incorporación al Subsistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA)

La UCCA, participa periódicamente en reuniones interinstitucionales para el proceso de incorporación de Panamá en el SIECA, Subsistema del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Participa, junto con los funcionarios de la Comisión Arancelaria, en reuniones del Grupo Técnico Arancelario (GRUTECA), que corresponden a la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas, en el proceso de incorporación de Panamá al SIECA.

Page 63: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá62

Rondas de Negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana de 2014, en la cual participa el Grupo Técnico Arancelario Centroamericano (GRUTECA.), del cual la Unidad Coordinadora para Centroamérica, en cooperación con la Secretaría de la Comisión Arancelaria y departamento de Análisis Económicos del Ministerio de Economía y Finanzas, participa en mesas de trabajo de análisis económicos, estadísticos del comercio de productos con la región Centroamericana y Arancel Nacional de la República de Panamá así:

• Estableciendo estudios económicos y estadísticos del comercio de productos con la región Centroamericana que identifica principales rubros comercializados entre el bloque Centroafricano y su aporte a nuestra economía rindiendo comparativos de las tazas aplicables.

• Ello establece las diferencias existentes entre el arancel unificado para Centroamérica y el arancel aplicable por la República de Panamá.

• Se documentan las fracciones arancelarias

que se aplican en la Unión Aduanera Centroamericana frente a las fracciones arancelarias contenidas en el arancel Nacional de la República de Panamá. Matriz de correlación que servirá, para establecer los términos y condiciones necesarios para la adopción del Arancel Común Centroamericano.

Participación en otras actividades relacionada con las funciones de la UCCA

• Se coordina con las Direcciones de Crédito Público y Programación de Inversiones, el análisis y posterior suscripción del documento “Memorándum de Entendimiento” sobre la Unidad Gestora del Corredor Mesoamericano de Integración, en el marco del proyecto Mesoamérica.

• Se participó del Foro Regional de Alto Nivel sobre Integración, denominado “Posicionando a Centroamérica en el Siglo XXI: Tendencias y Perspectivas”, celebrado el 3 de diciembre de 2013 en Panamá.

Participación en reunión del Plan Estratégico Fronterizo Costa Rica-Panamá.

Page 64: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá63

Memoria 2014

Page 65: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá64

Memoria 2014

Page 66: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 65

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Comisión Arancelaria

La Comisión Arancelaria, creada mediante la Ley No. 69 de 28 de diciembre de 1934, conforme a lo estipulado en el artículo No. 657 del Código Fiscal y como Tribunal Administrativo, ha desarrollado las siguientes actividades:

• La Comisión Arancelaria, en el marco del • proceso de integración económica centroamericana, participó en la formulación del mecanismo de reembolso que se aplicará sobre las mercancías originarias de la Unión Europea, importadas definitivamente al amparo del Acuerdo de Asociación a una república de la Parte Centroamericana (en lo sucesivo CA), en la que se hubieren pagado los Derechos Arancelarios a la Importación (en adelante DAI) y posteriormente exportadas a otra república de la Parte CA.

• Se realizó la correlación de las listas arancelarias a la 5ª Enmienda de los Tratados de Libre Comercio suscritos entre la República de Panamá y Canadá, Unión Europea, Perú, Chile, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Taiwán y los Estados Unidos de América, ya que las mismas fueron negociadas en la Tercera Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA).

• De igual forma, la Secretaría de la Comisión Arancelaria, participó en las Rondas de la Unión Aduanera Centroamericana, en la que se discutieron temas relacionados con el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA). Así mismo, se revisaron los compromisos suscritos por nuestro país entre los que se encuentra la adopción del Sistema Arancelario Centroamericano, de acuerdo a los anexos siguientes:

• El Anexo 5.1 del Protocolo, el cual contiene las excepciones que presentó nuestro país para adoptar los Códigos y Descripciones del SAC; y

• El Anexo 5.2, el cual está conformado por los Derechos Arancelarios a la Importación del SAC, que nuestro país no armonizará a la entrada en vigencia del Protocolo en referencia.

• La Secretaría de la Comisión Arancelaria, en atención al proceso de integración de nuestro país al bloque Centroamericano, participó en las reuniones que se realizaron en Honduras y Nicaragua, del Grupo Técnico Arancelario Centroamericano (GRUTECA) y los temas normativos, en las que se abordaron las propuestas de aperturas arancelarias presentadas por los miembros de la Unión Aduanera Centroamericana y los temas relacionados con el proceso de adopción del Arancel Centroamericano por parte de la República de Panamá.

Tito GonzálezSecretario Técnico

Page 67: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá66

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

• Durante este período, la Secretaría de la Comisión Arancelaria, realizó los trabajos de implementación de los compromisos suscritos por nuestro país al momento de negociar el Protocolo de Adhesión de Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana, por ello, se realizaron reuniones con el Grupo Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, responsable del proceso de adopción del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA) y al Sistema Arancelario Centroamericano. Foros internacionales de nomenclatura arancelaria en las que participa la Comisión Arancelaria:

La República de Panamá, como miembro de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), participó en la ciudad de Bruselas, de la 53era. Sesión Técnica del Comité de Nomenclatura del Sistema Armonizado. El encuentro de técnicos en materia arancelaria tiene como propósito, adecuar las estructuras arancelarias de los distintos países miembros a las normativas generales emanadas del organismo gestor (OMA); también resolver consultas de clasificación arancelaria y corregir los textos de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado.

Por disposición del artículo 657 del Código Fiscal, la Comisión Arancelaria del Ministerio de Economía y Finanzas, es el organismo responsable de realizar las reformas o adiciones al Arancel Nacional de Importación, que proponga la Organización Mundial de Comercio (OMC). De allí, que los miembros del referido cuerpo colegiado participaron de la 11ª y 12ª Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura donde se obtuvieron la actualización de la Versión Única en el idioma español de la Nomenclatura de Sistema Armonizado VUESA, así como la reproducción y distribución de los Criterios Internacionales de Clasificación y las Notas Explicativas para la interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Apelaciones y consultas:

La Comisión Arancelaria como tribunal de segunda instancia en materia de aforo, adscrito al despacho del ministro de Economía y Finanzas, resolvió en el período fiscal 2014 un total de 15 expedientes interpuestos en contra de los aforos realizados en las distintas Administraciones Regionales de la Autoridad Nacional de Aduanas. Asimismo, resolvió un total de 10 consultas en materia de clasificación arancelaria.

Page 68: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 67

La Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado del Ministerio de Economía y Finanzas, es una dependencia del viceministerio de Finanzas, que presenta para su conocimiento las actividades funcionales de las diferentes unidades administrativas que la conforman, enmarcándose dentro del Decreto Ejecutivo Nº 34 de 3 de mayo de 1985. Concebida con la visión de “Contar con un registro de los bienes patrimoniales del Estado, debidamente actualizados y administrándolos adecuadamente, en forma eficiente y eficaz, asegurando o propugnando la continuidad y desarrollo de los registros de cada dependencia gubernamental, identificando los valores de respeto, confiabilidad, honestidad, responsabilidad, perseverancia, compromiso, lealtad y solidaridad”. El trabajo realizado se enmarca dentro de los objetivos y metas prescritas por las normas jurídicas vigentes en materia de administración, control, clasificación y avalúo, para generar políticas de conservación, mantenimiento y el uso adecuado de los Bienes Patrimoniales, así como centralizar los registros y controles de los activos fijos del Estado de manera que le permita al Ejecutivo el acceso a una información consolidada del monto, situación, valor y destino de los Bienes Patrimoniales del Estado. A. LineamientoFortalecer la capacidad de la Dirección General de Bienes Patrimoniales del Estado (D.G.B.P.E.) para el ejercicio de sus funciones de rectoría en materia de activos patrimoniales y bienes aprehendidos y nuevas áreas para los bienes comisados. B. Objetivo Mejorar la gestión Institucional de la Dirección General de Bienes Patrimoniales del Estado, por ende del Ministerio de Economía y Finanzas.

Hacemos referencia que dentro de la gestión que desarrolla esta dirección están: los avalúos

efectuados a solicitud de distintas entidades estatales y municipales, a fin de que éstas destinen los bienes a procesos de subastas, permutas, según lo previsto en la Ley 22 de 2006.

Se incluyen, además, avalúos realizados a bienes aprehendidos en cumplimiento a lo señalado por la Ley 34 de 2010. Las solicitudes de avalúos y descartes de bienes muebles realizadas a nivel nacional, del mes de noviembre del año 2013 al 21 de noviembre del 2014, suman la cantidad de: 307 Avalúos y 408 Descartes. Las solicitudes de avalúos de inmuebles institucionales que han llegado a esta unidad y que guardan relación con los trámites administrativos, tales como compra-venta, arrendamientos, donaciones, traspasos, entre otros, todos relacionados a la Ley 22 de Contrataciones Públicas, correspondiente en su mayor parte al traspaso de calles y donaciones para continuar con el trámite legal a ello se realizan en un promedio anual aproximado de 1,296 avalúos.

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado

Amelia de SuárezDirectora

Page 69: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá68

TIPO DE TRÁMITE PROMEDIO DIARIO

PROMEDIO SEMANAL

OBSERVACIÓN

DONACIONES, PERMUTAS, TRASPASOS

4-6 20-30

CONSULTAS PRESENCIALES, TELEFÓNICAS Y CORREO ELECTRÓNICO

5-8 30-40 SE ATIENDEN CONTRIBUYENTES Y REPRESENTANTES DE OTRAS INSTITUCIONES

CONFECCIÓN DE RESOLUCIONES DE DONACIONES, TRASPASOS, PERMUTAS.

14-16 70-80 HAY RESOLUCIONES QUE TOMAN HASTA DOS DÍAS CONFECCIONARLAS POR EL VOLUMEN DE LOS CUADRO

Todos los procesos de avalúos corresponden a peritajes para la valorización de las propiedades y estructuras afectadas por estos proyectos y que forman parte de las instituciones encargadas de los mismos para los trámites del Estado en relación con las indemnizaciones propias de cada caso. Es obligación del Gobierno Central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros, hacer entrega oportuna del Informe de Inventario, el cual debe contener información veraz, avalada por el director administrativo de la institución, lo que nos permitirá emitir actos jurídicos relacionados con disposición de bienes y actos en cuanto a entrada y salida de bienes productos de descarte, chatarreo, permuta, donación, traspaso, reposición, venta, avalúo, reevalúo, robo o hurto, pérdida u obsolescencia, nacimiento y muerte de semoviente y cualquier otro proceso a nivel patrimonial.

ENTIDAD CANTIDAD DE INSTITUCIONES

CANTIDAD QUE HAN

ENTREGADO

FALTA POR ENTREGAR

GOBIERNO CENTRAL 31 12 20

DESCENTRALIZADA 40 21 19

EMPRESA PUBLICAS 13 7 6

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

8 6 2

CANTIDAD 92 45 47

Además de coordinar a través de las oficinas regionales los informes de inventario de los Gobiernos Locales y planificar mecanismos tendientes a crear políticas de conservación, actualización, uso adecuado y recuperación útil de los Bienes del Estado. Los trámites realizados de Auditoría Patrimonial como las permutas, traspasos, donaciones, a diario se atienden:

En lo que respecta a Bienes Aprendidos se confeccionan resoluciones de providencias que sustentan las asignaciones respectivas.

Por otro lado, existe la coordinación directa con el departamento de Ventas y Subastas en la preparación de los expedientes para dicho trámite.

Actualmente tenemos más de 761 expedientes y estamos confeccionando resoluciones, con un promedio diario de 1 a 3 dentro de los cuales están: asignaciones, dejar sin efectos y devoluciones.

Durante el año 2014 se atendió 174 trámites en el departamento de Bienes Aprehendidos.

Estado de Entrega de los informes de inventarios del Gobierno Central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros con corte de noviembre 2014

Page 70: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

69

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado

La Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE), tiene como misión lograr una administración eficiente de los bienes del Estado a través del desarrollo de análisis financieros y económicos sobre las inversiones en empresas mixtas y concesiones en la República de Panamá y de la implementación de políticas de administración de riesgos.

A continuación, se muestran algunos de los avances que ha tenido la DICRE sobre sus responsabilidades durante los meses de noviembre de 2013 a octubre de 2014.

I. Empresas mixtas

Bahía Las Minas, Corp. (BLM) Con el objetivo de asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico y mitigar las alzas en las tarifas eléctricas de los usuarios finales, asociado a limitaciones de producción de energía eléctrica del parque de generación, el Gobierno Nacional, a través de DICRE ha suscrito Acuerdos de Cooperación entre socios, con Suez Energy International Luxembourg, S.A., cuya finalidad es la de garantizar la permanencia, confiabilidad y continuidad operativa de la planta de carbón y del ciclo combinado de BLM, garantizando la puesta en marcha de las turbinas a vapor, un incremento en la generación de energía eléctrica.

Empresas AES Panamá, S.A. y Enel Fortuna, S.A.

El Ministerio de Economía y Finanzas y las empresas AES Panamá, S.A. y Enel Fortuna, S.A., suscribieron los Acuerdos No.001-2014 y No.002-2014, respectivamente, mediante el cual se autorizó al pago mensual por las pérdidas que han sufrido estas empresas, como consecuencia a las limitaciones en la capacidad de transmisión y alto nivel de contratación, que afecta al mercado eléctrico nacional, a través del Fondo de Compensación Energético (FACE).

Jorge Dawson Director

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Page 71: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

70

II. Políticas de administración de riesgo del Estado

Con miras a estructurar una Estrategia Nacional de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres, definiendo a través de la misma aquellos instrumentos financieros (provisiones presupuestarias, líneas de créditos contingentes con organismos multilaterales e instrumentos de transferencia de riesgos como lo son la contratación de un seguro catastrófico) que se utilizarán para financiar los costos asociados a eventos por amenazas naturales, se ha presentado un proyecto de Decreto Ejecutivo que dicta el Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgo de Desastres.

Se ha gestionado el apoyo de una asesoría para el diseño e implementación de la Política de Administración de Riesgos para el Gobierno Central, Entidades Autónomas y Descentralizadas, con el fin de alcanzar un ordenamiento institucional al respecto y establecer los lineamientos a seguir para definir las directrices y procedimientos de una gestión efectiva de la administración de riesgo.

III. Fideicomisos

De Energía y Electricidad:

Fondo de Compensación Energética (FACE)Creado con el objetivo de compensar a las distribuidoras de electricidad por los montos que dejen de percibir como resultado del congelamiento de las tarifas implementada por el Gobierno, a fin de mitigar los incrementos drásticos en la tarifa aplicada al cliente final, por lo que se han realizado pagos a las distribuidoras por la suma de US$100 millones, para cubrir parte de los sobrecostos del primer semestre de 2014.

En conjunto con la ASEP, se evalúa el ajuste de esquema tarifario para brindar mayor sostenibilidad al fondo en el mediano plazo.

Fondo de Estabilización Tarifaria (FET)Creado con el objetivo de estabilizar los precios de la energía producto de los sobrecostos de suministro pre-identificados, a fin de que dicho beneficio sea traspasado en su totalidad a los clientes finales con consumo hasta 400 kWh.

Se ha gestionado la transferencia de US$32.5 millones como parte del compromiso del primer semestre del 2014, y se ha gestionado aprobación para los aportes del segundo semestre. Ecológico: FIDECO, Fondo Chagres y Fondo DariénAlineados al desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales del país, se continúa con la labor de seguimiento y fortalecimiento de los fideicomisos ecológicos con una valoración de mercado de US$39 millones. La DICRE ha gestionado el aporte por US$1,5 millones Fondo Darién y Chagres, y se realizaron giras de inspección en áreas beneficiadas, y así como la participación activa en talleres en conjunto con la ANAM, Fundación Natura, The Nature Conservancy y otras organizaciones; con el objetivo de alinear propuestas que brinden continuidad a los fideicomisos y fortalezcan la sostenibilidad de las inversiones a favor de la conservación del ambiente.

IV. Fondo de Ahorro de Panamá

El Fondo de Ahorro de Panamá,(FAP) se creó con el objetivo de establecer un mecanismo de ahorro a largo plazo para el Estado panameño, así como una herramienta de estabilización para casos de estado de emergencia y desaceleración económica.

En conjunto con el Banco Nacional de Panamá (BNP), se realizaron los cambios de titularidad de las cuentas administradas por Morgan Stanley y Goldman Sachs, así como el custodio Bank of New York, en línea con la normativa de administración de fideicomiso.

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Page 72: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

71

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

El 29 de septiembre de 2014, se llevó a cabo un acuerdo entre la República de Panamá (fideicomitente), el BNP (fiduciario), y el banco administrador BlackRock Financial Management, Inc., mediante el cual el BNP acepta y asume todos los derechos, obligaciones y responsabilidades que corresponden a la República de Panamá.

En concordancia con los lineamientos generales de inversión, se realizó la modificación de las directrices de Inversión, para establecer el nuevo marco de referencia de Políticas de Inversión del FAP, el cual se promulgó en Gaceta Oficial el 24 de octubre de 2014.

Page 73: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá72

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

La dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, creada al amparo del Decreto Ejecutivo N° 189 de 5 de octubre de 2007 y que fue denominada como la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, ha realizado el siguiente compendio de actividades, programas y proyectos durante la vigencia fiscal de enero a agosto de 2014, los cuales se detallan a continuación:

En cumplimiento del Contrato Nº 087 de 2010 (PROCESO DE ACUÑACIÓN Y ENTREGA DE 3 MILLONES DE MONEDAS DE CIRCULACIÓN Y 2 MIL MONEDAS DE PLATA DE 50 CENTÉSIMOS DE BALBOA (B/.0.50) SERIE PANAMÁ VIEJO, AÑO 2014) y mediante MEMORANDO Nº301-02-040-2014-UACE de 31 de marzo de 2014, se designa al Licdo. Diógenes de la Rosa C. para que represente a la Unidad, en el proceso de inspección y acuñación de monedas de 2014, la cual se realizó en la Casa Real de la Moneda de Canadá, durante los días 26 al 30 de mayo de 2014.

Con fecha 23 de abril de 2014, se remite Nota No. 301-01-133-2014-UACE, la cual hace referencia al Acto Público No. 2013-0-16-0-08-SB-006196 concerniente a la Subasta Pública de 94,635 litros de JP-1 combustible contaminado, ubicado en la base Capitán Juan Delgado, de Tocumen, en la provincia de Panamá, por requerimiento del Servicio Nacional Aeronaval. Dicho Acto Público fue declarado como desierto y le corresponderá al Ministerio de Seguridad Pública sustentar la venta mediante Procedimiento Excepcional.

En cumplimiento de la Cláusula Sexta: (Plazo, Orden y Forma de Entrega), del Contrato Nº 087 de 2010, celebrado por el Estado y ROYAL CANADIAN MINT (CASA REAL DE LA MONEDA),

el día 25 de julio de 2014, en el Puerto de Balboa, se procedió al retiro de Tres Millones (3.000.000.00) de monedas de circulación corriente, con denominación de 0.50 del contenedor identificado, TEMU 2897979, TRLU; en el retiro participaron las siguientes partes: Ministerio de Economía y Finanzas, de la Oficina de Auditoría y Fiscalización Interna, la Licda. Osiris de Sánchez; de la Contraloría General de la República, el Licdo. Manuel Cerón y por la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, el Licdo. Eduardo Silvestre, además que participa el Representante del contratista, Miguel Estrella.

Funcionarios de la UACE, participaron de la Jornada de Actualización al personal de la institución como realimentación de los procedimientos de la Contratación Pública, de la semana del 8 al 12 de septiembre, la cual es realizada por el Tribunal Electoral, mediante Nota No.046N-MVP/14 del 27 de agosto de 2014.

José Ramón Fernández Jefe

Page 74: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 73

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Dirección General de Ingresos

La Dirección General de Ingresos (DGI), tiene entre sus funciones la responsabilidad de planificar, dirigir y administrar la gestión tributaria y fiscal, en concordancia con las políticas y pautas trazadas por el Órgano Ejecutivo.

Además, administra los impuestos, tasas, contribuciones y rentas, en lo correspondiente a recaudación, cobranzas, investigación, fiscalización, determinación, aplicación de sanciones y resolución de recursos.

A continuación se presenta un resumen de las actividades más relevantes desarrolladas por la Dirección General de Ingresos, durante el período en referencia.

A. Estudios Tributarios

La oficina de Estudios Tributarios es la encargada de recopilar, elaborar y analizar la información estadística y económica, necesaria para facilitar la toma de decisiones ajustadas a las políticas de desarrollo económico y social del Estado. En tal sentido, ha realizado las siguientes actividades.

Elaborar trabajos de naturaleza Estadística Tributaria.

• Proyección y estimación anual de los Ingresos Tributarios para el cierre de la vigencia fiscal 2014, y el anteproyecto de Presupuesto General del Estado 2015. • Preparar las asignaciones mensuales del Presupuesto 2014, con las cifras aprobadas por la Dirección de Presupuesto de la Nación, conforme a los vencimientos de los impuestos y supervisar la ejecución de los mismos. • Distribución del Presupuesto de Ingresos 2014

aprobado entre las Oficinas Provinciales de Ingresos, con el propósito de dar seguimiento a la recaudación.

• Informes resumidos 2014 de la recaudación mensual y acumulada de los Ingresos Corrientes del Gobierno Central, comparativa con el presupuesto y mes del año 2013.

• Informes estadísticos provinciales 2014 de las recaudaciones mensuales y acumuladas de los ingresos tributarios, comparativa con el presupuesto y mes del año anterior. • Informes estadísticos mensuales de la Recaudación del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles Corporales y Servicios, según actividad económica.

Publio CortésDirector

Page 75: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTRO DE FINANZASMemoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá74

Informes estadísticos de la recaudación con documentos fiscales 2014, mensual, por impuesto y detallados por incentivos fiscales (CAT, CPC, Intereses Preferenciales, Cheques Fiscales, Subsidio Gas Licuado, Cesión Compensación, Exoneración e Importación y otros).

Informe 2014 de créditos otorgados y utilizados y sus saldos a la fecha, mensual y anual.

• Cuadros Estadísticos especiales por solicitud específica:

• Rendimientos de las concesiones administrativas y las privatizaciones: casinos nacionales, hipódromo, empresas portuarias, ferrocarril, corredores, empresas eléctricas y de telecomunicación.

Informes que afectan las normas tributarias: Salario mínimo, impuesto de inmueble, impuesto sobre la renta-CAIR, informes sobre las diferentes actividades económicas (Zona Libre de Colón, centro de llamadas, colegios particulares, transporte y otros).

• Recopilación de las cifras (ingresos, utilidades e impuestos) de algunas actividades: bancos, financieras, empresas de seguros, derivados del petróleo, bebidas, cigarrillos y expendio de licores, que sirve como guía para llevar a cabo estudios que causan impacto en la administración tributaria.

Informes de Recaudación Tributaria

Mantener actualizadas las estadísticas mensuales, que sirven como guía para proyecciones de trabajos:

• Publicación en la WEB de los Informes de los ingresos de septiembre y octubre 2014 del efectivo (sin documentos fiscales) e informe que incluye los documentos fiscales.

• Rendimiento del Fondo de Gestión 2014.

• Informe sobre la cartera morosa hasta septiembre 2014.

• Recaudación de la Recuperación de Morosidad con Ley 25 de octubre 2014.

• Ingresos por el tránsito de naves por el Canal (peajes).

• Retención del Impuesto sobre la Renta, Planillas y Gastos de Representación (Sector Gobierno, Empresas Privadas, y la ACP). • Informe de crecimiento de los Ingresos Tributarios con Documentos Fiscales vs el crecimiento de la economía con PIB a precio constante con base en 2007.

Otros:

• Apoyo técnico en la Comisión Legislativa de Economía y Finanzas y la Asamblea Nacional, para la aprobación de la Ley de Moratoria de octubre 2014 y para el Presupuesto Ley 2015.

• Apoyo técnico como parte del equipo del Ministerio de Economía y Finanzas para analizar cambios normativos al Impuesto de Inmueble en octubre 2014.

• Apoyo técnico con parte del equipo del Ministerio de Economía y Finanzas en reuniones con las empresas calificadores de riesgo en noviembre de 2014.

• Reuniones de trabajo para discutir las proyecciones de cierre de 2014.

• Se ha participado conjuntamente con los Consultores del CIAT y la Empresa ARGOS en la elaboración del Plan Operativo 2015 de Estudios Tributarios.

Page 76: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

75Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

B. Cálculo Alterno del Impuesto Sobre la Renta (CAIR)

La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, recibe las solicitudes de No Aplicación del CAIR, siempre que cumplan con todos los requisitos a los que se refiere el Artículo 133e del Decreto Ejecutivo 170 de 1993. Con la Solicitud de No Aplicación del CAIR, de conformidad con el numeral 2 del párrafo sexto del artículo 699 del Código Fiscal, el contribuyente está obligado a incluir la siguiente información:

Copia de la Declaración Jurada de Renta.

• Estados Financieros No Auditados con sus notas.

• Explicación detallada de las razones por las que solicita el No CAIR.

• Detalle de donaciones.

• Prueba del gasto de depreciación.

• Conciliación de Ingresos en renta vs ITBMS y/o Timbres.

• Análisis de las variaciones más significativas.

• Nota de conciliación de los resultados financieros y fiscales.

C. Normativas legales que rigen la aplicación del Cálculo Alterno del Impuesto Sobre la Renta (CAIR)

• Código Fiscal.

• Ley 6 de 2 de febrero 2005, “Que implementa un programa de equidad fiscal”.

• Ley 8 de 2010 de 15 de marzo de 2010, “Que

reforma el Código Fiscal, adopta medidas fiscales y crea el Tribunal Administrativo Tributario”.

• Decreto 170 de 27 de noviembre de 1993, “Por medio del cual se reglamentan las disposiciones del Impuesto sobre la Renta, contenidas en el Código Fiscal y se deroga el Decreto 60 de 28 de junio de 1965”.

• Decreto 98 de 27 de septiembre de 2010, “Por el cual se modifica el Decreto Ejecutivo 170 de 27 de noviembre de 1993, que reglamenta las disposiciones del Impuesto sobre la Renta”.

• Resolución 201-16145 de 21 de noviembre de 2013, “Mediante la cual se deja sin efecto la resolución 201-1348 de 28 de mayo de 2007 y se adopta el formulario para la presentación de las solicitudes de No Aplicación del Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR)”.

Toda persona jurídica, con ingresos superiores a B/.1,500,000.00, puede solicitar la No aplicación del Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta del CAIR, según los Artículos 133-D, 133-E y 133-F del Decreto Ejecutivo 170 de 1993 y demás normas citadas en líneas anteriores.

D. Contabilización tributaria

En cumplimiento a las funciones asignadas a la sección de Contabilidad Tributaria se ha trabajado en llevar la correcta contabilización de los ingresos y la producción de reportes exigidos por las normas vigentes.

Además, se han realizado o participado de las siguientes actividades:

• Suministramos capacitación a los colaboradores de entidades bancarias (Caja de Ahorro a nivel de Panamá y provincias).

Page 77: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá76

• Se da cumplimiento por mora de los convenios bancarios haciendo efectivas las penalizaciones.

• La incorporación de una entidad bancaria más para la gestión de recaudos.

• Se logra el 100% de los aportes por Instituciones.

• De acuerdo a lo establecido y dando cumplimiento a la Ley de Presupuesto Anual se logra el 100% de los aportes.

E. Exoneraciones de Impuesto de Inmuebles

La sección de Exoneraciones de Impuesto de Inmuebles recibe más de 200 solicitudes mensuales de exoneraciones automáticas. Las mismas se trabajan en un término de 60 días.

De la Administración anterior (período 2009 a 2014) se acumuló una morosidad de 1,400 expedientes. Para terminar con dicha mora, antes del final del año 2014, se está trabajando a razón de 50 exoneraciones automáticas diarias.

Para el año 2015, se espera reducir el término de 60 días para las resoluciones automáticas a 30 días calendario.

En la sección de Exoneraciones de Impuesto de Inmuebles también se reciben exoneraciones especiales, como las contempladas en los numerales del artículo 764 del Código Fiscal y leyes especiales (las del Estado y Municipios, Iglesias, Colegios Privados, Asociaciones sin fines de lucro, Tratados o Convenios Internacionales, Patrimonio Familiar, Área Revertida, Casco Antiguo, Panamá Pacífico, Sedes de Embajadas, Leyes Especiales, Agropecuarias, Reforestación, etc.). Todas estas exoneraciones programamos atenderlas y resolverlas en un término de 60 días.

F. Incentivos Tributarios

El departamento de Incentivos Tributarios se encarga del reconocimiento, control y utilización de los incentivos fiscales solicitados y otorgados a los contribuyentes conforme a la normativa legal y a los distintos regímenes de Incentivos Fiscales.

Entre los diferentes incentivos que se manejan se mencionan: Certificado de Fomento Industrial (CFI), Certificado de Fomento a las Agro exportaciones (CEFA), Préstamos Hipotecarios con interés Preferencial, Certificado con Poder Cancelatorio (CPC), Subsidio de Gas Licuado, Devolución de Impuesto (Acreditamiento), Crédito-Inmuebles Colegios y Hospitales Privados, Eurocertificados, Generación Eléctrica, Equipos Fiscales y el crédito por Inversión e Infraestructura.

Resumen de la gestión institucional 2014EXPEDIENTES ANALIZADOS Y TRAMITADOS

Solicitudes de CAIR período normal 2013 233 Solicitudes de CAIR período especial 2013 21 Solicitudes de CAIR período especial 2014 2 Recursos de reconsideración 2012 56

SOLICITUDES ATENDIDAS Solicitud de copias de expedientes para contribuyentes 41 Solicitud de copias de expedientes para Asesoría Jurídica 60 Solicitud de copias de expedientes para el TAT 69 Solicitud de copias de expedientes para la CSJ 28 Relación exacta y detallada solicitadas por los contribuyentes 7

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS Expedientes enviados para notificación 305 Expedientes avanzados en el sistema e-Tax 403 Solicitud de materiales y útiles de oficina 15 Memorándum interno 435 Preparación de la asistencia semanal 41

Page 78: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 77

Actualmente, Incentivos Tributarios atiende las resoluciones de incentivos (de CIP, Emisión de CEFAS, CPC.,) con un promedio de 30 resoluciones diarias.

Las solicitudes de crédito por la compra de equipo fiscal, tienen una mora de un aproximado de más de 7,000 solicitudes a nivel nacional, por confeccionar resoluciones, el cual requiere de un

plan de trabajo y el apoyo de colaboradores para resolver dicha morosidad.

También el Departamento maneja exoneraciones otorgadas por leyes especiales al sector transporte, reforestación, turismo, combustible, Ciudad del Saber, para los siguientes impuestos: Impuesto de Importación, ISC, ITBM, etc. De acuerdo a lo que le corresponde a cada sector.

TABLA Nº 1 - INCENTIVOS OTORGADOS(De enero a septiembre del 2014)

INCENTIVO CANTIDAD MONTO EN B/. Certificado de Fomento Industrial 2 838.750,71 Certificado de Fomento a las Agro exportaciones

465 5,903,191.64

Certificado de Abono Tributario 0 0.00 Préstamos Hipotecarios con Interés Preferencial

293 29,054,122.39

Certificado con Poder Cancelatorio

5 421,768.15

Subsidio de Gas Licuado 98 67,587,401.24 Devolución de Impuesto 2 194,983.48 Crédito-Inmuebles Colegios y/o Hospitales Privados

3 88,398.00

Generación Eléctrica 4 36,136,754.09 Equipos Fiscales 63 3,270,455.22

Total 935 143,495,824.92

TABLA Nº 2- EXONERACIONES OTORGADAS(De enero a septiembre del 2014)

SECTOR CANTIDAD MONTO EN B/. Transporte 0 0.00 Reforestación 0 0.00 Turismo 767 4,934,955.43 Ciudad del Saber 280 1,448,609.14 Combustible 97 39,345,767.65 Metro de Panamá 460 9,574,837.66 Metro Bus 71 2,802,526.93

Total 1675 58,106,696.81

Page 79: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá78

Se expiden igualmente certificaciones de Exención del ITBMS y otros impuestos mediante leyes especiales a: Fundación Ciudad del Saber, Área Económica Especial Panamá Pacífico, Zonas Francas, Zonas Libres de Petróleo, Sede de Empresas Multinacionales, Metro de Panamá, contratistas del Estado y exenciones basadas en contratos leyes.

G. Recaudación y Cuenta Corriente

La sección de Recaudación y Cuenta Corriente es la encargada de establecer los criterios, acciones y mecanismos de control de todas las operaciones relacionadas con los procesos de recepción y reconocimiento de declaraciones tributarias, emisión de certificados, pagos a terceros, administración de documentos, captación de información y demás documentación relacionada con las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

Cada una de las correcciones, análisis o ajustes que se pueden realizar en la sección de Cuenta Corriente, afectan de forma directa la cuenta del contribuyente y el curso o manejo de la información por parte de los demás Departamentos de la Dirección General de Ingresos.

• Cambios o modificaciones al RUC. • Registro de Fusiones.

• Registro de Disoluciones.

• Aplicación de Resoluciones de Prescripción.

• Aplicación de Resoluciones de Devoluciones.

• Aplicación de Resoluciones de Exoneraciones de Inmueble.

• Ajustes y correcciones a la cuenta de ITBMS.

• Ajustes y correcciones a la cuenta de TIMBRES.

Otro de los casos que se atienden en la sección de Cuenta Corriente son los ajustes o correcciones a las cuentas de inmuebles actualización y revisión de valores del inmueble.

TABLA Nº 3- CERTIFICACIONES EXPEDIDAS(De enero a septiembre del 2014)

SECTOR CANTIDAD IMPUESTO Panamá Pacifico 37 ITBMS, COMBUSTIBLE,

LICENCIA COMERCIAL, TIMBRES, ITBI, ETC

Ciudad del Saber 18 ITBM Zona Franca 16 ITBM, Hidroeléctricas 2 ITBMS Contratos con el Estado 18 ITBMS Casco Antiguo 8 Exoneración del 2% Zona libre de Combustibles

4 ITBMS

Metro Panamá 6 ITBMS Total 109

Las principales correcciones realizadas por la sección de Cuenta Corriente son:

• Correcciones de pagos.

• Corrección y aplicación de declaraciones de renta.

Page 80: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 79

• Aplicación de Ley 6 y Ley 49 por Avalúos Específicos.

• Actualización de la cuenta por Incorporación a PH.

• Igualación de Valores.

• Actualización de la cuenta corriente por Segregaciones.

• Correcciones y actualizaciones a Fincas del Estado.

Dentro de la Sección, se ha logrado:

• Elaborar guías y criterios prácticos de aplicación al proceso de verificación de la consistencia de los datos aportados por los contribuyentes, en forma previa a la presentación de las declaraciones. • Dirigir, orientar, coordinar, supervisar y evaluar los procesos operativos de actualización y depuración de la cuenta corriente tributaria de los contribuyentes.

• Establecer las normas técnicas que regulen el manejo de la cuenta corriente tributaria de los contribuyentes y el registro de débitos y créditos.

• Elaborar, supervisar y controlar la metodología que rige el proceso de archivo de documentos de soporte de los débitos y créditos de la cuenta

corriente, coordinación con la unidad de Control de Documentos y Mensajería.

• Definir la información y manejo de data, en coordinación con las áreas que corresponda, estableciendo las necesidades de procesamiento automáticos de datos.

• Atender las consultas que versen sobre asuntos de trámite tributario y sobre el estado de los expedientes de los contribuyentes y de su situación fiscal.

Durante el primer semestre del año 2014, la sección de Recaudación y Cuenta Corriente, logró atender 15,000 solicitudes de corrección aproximadamente, ingresadas por los contribuyentes la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos a través de la Plataforma de Asistencia al Contribuyente a nivel nacional.

H. Fiscalización

Durante el período de enero a octubre de 2014, se ha ejecutado el programa de inspección, fiscalización y auditoría con el fin de determinar el grado de cumplimiento de las obligaciones fiscales, combatir la evasión y mejorar los procedimientos en materia de fiscalización y auditoría tributaria. Seguidamente, se presenta un resumen de las actividades más importantes:

Áreas de Fiscalización

Solicitudes Recibidas Atendidas

ITBMS omiso 250 193 Omiso e Inexactos en Renta 848 310 Devolución de Impuestos Jurídico 12,053 260 Devolución de Impuestos Natural 12,149 420 Fundaciones sin fines de lucro 32 34 Atención a contribuyentes con expedientes de Declaraciones de Renta Rectificativas: 14,000 aproximadamente.

Page 81: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá80

I. Gestión de cobranzas

Cobranzas Administrativas

El departamento de Cobranza Administrativa se encarga de gestionar la cartera morosa de los contribuyentes en los diferentes impuestos.

La actividad del departamento de Cobranza se ha centrado en la gestión de cobro de la cartera morosa asignada a los gestores de cobro, así como en la reestructuración, análisis y depuración de la cartera para hacer más eficiente la gestión de cobros.

En la sección de Recuperación del 2% y 3% se ha reestructurado y se ha organizado la información para que la recuperación de esos impuestos sea efectiva.

Jurisdicción Coactiva Es la unidad responsable de ejecutar las deudas que tienen los contribuyentes con el fisco, de enero a septiembre de 2014, tiene casos abiertos:

• Panamá: 1,290 casos• Chiriquí: 210 casos• Veraguas: 207 casos• Coclé: 69 casos

Taller de Dirección Estratégica

Page 82: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

81Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

J. Fortalecimiento del sistema informático

Durante el transcurso del año, los colaboradores de la DGI han participado de las acciones de capacitación sobre el nuevo sistema E-Tax 2, tanto en la Sede-Panamá como en las Oficinas Provinciales. También han colaborado en las pruebas en preproducción del sistema e-Tax2.

Actualmente, se trabaja en las modificaciones al e-Tax 2.0, partiendo de las observaciones recibidas por los diferentes representantes de los gremios, tanto en los aspectos contables como en los jurídicos, siempre procurando una mejor recaudación.

K. Coordinación de Oficinas Provinciales de Impuestos

Las funciones de la Coordinación son eminentemente de supervisión, seguimiento y control sobre las dependencias provinciales para apoyar el cumplimiento de las metas que definan las jefaturas del nivel normativo y para que se apliquen adecuadamente las normas y criterios de la entidad.

Para el desarrollo de sus funciones cuenta con las siguientes Oficinas Provinciales de Impuestos: Panamá, Colón, Chiriquí, Coclé, Bocas del Toro, Los Santos, Darién, Herrera y Veraguas, Panamá Oeste y la Seccional de Aguadulce.

Cada una de estas oficinas cuenta con cuatro (4) áreas de trabajo: Asistencia al Contribuyente, Operaciones, Control Fiscal y Cobranza.

Los objetivos de las Oficinas Provinciales es el de dirigir la ejecución, organización y control de las actividades de atención, registro, reconocimiento, recaudación, control fiscal, cobro y determinación de las rentas, servicios, derechos, impuestos y contribuciones fiscales.

Page 83: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá82

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Dirección General de Tesorería

A. Avances de la Cuenta Única del Tesoro

La Dirección General de Tesorería está en proceso de ejecución del Sistema de la Cuenta Única del Tesoro (CUT), el cual tiene como objetivo la maximización de la liquidez del Estado; mejorar el rendimiento de los recursos que se encuentran inactivos en cuentas bancarias gubernamentales y aumentar el control de los ingresos y gastos públicos.

La Cuenta Única del Tesoro será un instrumento operativo que proyecta consolidar de manera más eficiente y eficaz, con transparencia y seguridad el uso de los recursos financieros del Estado, utilizando tecnología avanzada de comunicación de datos, adecuados para la modernización del Sistema Nacional de Tesorería.

Con la Cuenta Única del Tesoro Nacional se hará conforme al principio de “Unidad de Caja”, basado en la administración centralizada, en el Tesoro Nacional, de los fondos públicos. Abarca al Gobierno Central y a las instituciones descentralizadas, con exclusión de las empresas estatales que, por su condición de sociedades anónimas, no corresponde su inclusión en el sistema.

Actualmente, se aprobó la Ley 19 de 30 de septiembre de 2014 “Que modifica y adiciona artículos a la Ley 56 de 2013 que crea el “Sistema Nacional de Tesorería y la Cuenta Única del Tesoro Nacional”. El día 30 de octubre fue sancionada la reglamentación del Sistema Nacional de Tesorería y la Cuenta Única del Tesoro Nacional, lo cual nos permitió proceder con la solicitud de formalización ante la dirección de Métodos y Sistema de la Contraloría General de la República, con la visión de ir enmarcando el manual de procesos al ámbito de la aplicación de la ley en base a su

reglamentación. Dicho proceso se realiza, a través de un organigrama de prioridades de acuerdo a las actividades que se darán con la nueva implementación administrativa en el sistema SICUT, enlazados con los modelos de procesos existentes en la Dirección General de Tesorería.

Dentro de la implementación de la Cuenta Única del Tesoro Nacional, la Dirección General de Tesorería, ha transferido los Fondos del Ministerio de Economía y Finanzas como ministerio piloto, además de las Cuentas del Tesoro Nacional. Se han realizado reuniones de acercamiento con las instituciones del Gobierno Central (24 Ministerios), donde se les ha presentado un análisis de sus cuentas en el Banco Nacional de Panamá y los pasos a seguir para el respectivo traslado de sus cuentas bancarias al sistema CUT.

Noris RamírezDirectora

Page 84: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

83

PAGOS POR CONCEPTO NOVIEMBRE 2013 - OCTUBRE 2014

CONCEPTO

MONTO (en millones de B/.) %

Proveedores 4,066.6 43.8 Servicio de la deuda 2,603.3 28.0 Transferencias Corrientes y otros pagos 1,582.2 17.0 Planillas 873.2 9.4 Otras transferencias (asesoría financiera, devolución de impuestos, etc.) 160.0 1.7

TOTAL GENERAL 9,285.3 100.0

Se ha avanzado con las interfaces del SICUT al ISTMO (Sistema de Contabilidad) con la finalidad de que ambos sistemas se retroalimenten de información, por otro lado se ha analizado y desarrollado una boleta de depósito para las instituciones que se trasladen a la CUT y reciban ingresos de autogestión en sus cuentas de tesorería para facilitar la aplicación en el proceso de cierre diario.

Igualmente, se ha trabajado en conjunto con el Banco Nacional de Panamá, para la adecuación de sus sistemas para el recibo de la boleta de depósitos de la Cuenta Única.

B. Pagos efectuados en la Tesorería por concepto

Durante este período se han efectuado pagos por B/. 9,285.3 millones. De los pagos totales el rubro más significativo corresponde al pago de proveedores, B/. 4,066.6 millones (43.8%), luego el Servicio de la Deuda que representa un total de B/.2,603.3 millones (28.0%) y las Transferencias Corrientes y otros pagos B. / 1,582.2 millones (17.0%).

Page 85: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Miniterio de Economía y Finanzas. República de Panamá84

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Dirección Nacional de Contabilidad

En la Dirección Nacional de Contabilidad (DNC), el año 2013, ha sido un periodo muy significativo, por los preparativos para la implementación del nuevo Modelo de Administración Financiera Gubernamental, MAFG, se han intensificado.

En este año, actualizamos nuestra Misión y Visión, siendo la primera, “Administrar la Información Financiera del Estado, a través de sistemas que garanticen la eficiencia, calidad, oportunidad de la Contabilidad Gubernamental integrada y debidamente reflejada en los Estados Financieros Consolidados”; y la segunda, “Ser el ente rector de la Contabilidad Gubernamental e impulsor de los procesos de gestión financiera, que facilite mantener la integridad de la información para la toma de decisiones y la adecuada presentación de información financiera a nivel interno como externo, fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia”.

Destacamos que una de las funciones más relevantes de la Dirección Nacional de Contabilidad es elaborar anualmente los estados financieros y presupuestarios consolidados del Sector Público y su información complementaria, los cuales una vez auditados por la Contraloría General de la República, constituirán la fuente oficial sobre la situación financiera del Sector.

La consolidación de los estados financieros del sector público, se logra a través de una integración y validación de la información fuente, de las diferentes entidades gubernamentales, con las correspondientes normativas y estándares contables vigentes, con el propósito de lograr registros confiables, oportunos y de calidad, útiles para la toma de decisiones y fomento de la transparencia y rendición de cuentas de la gestión financiera g ubernamental.

El objetivo más importante de los informes financieros de las entidades gubernamentales se

relaciona con la responsabilidad que tienen los administradores públicos de rendir cuenta por susactuaciones. Esto representa una transferencia de responsabilidad por los recursos y actuaciones que hacen los ciudadanos o la comunidad a otra (s) persona (s) tales como el grupo administrativo de una entidad gubernamental. Esta transferencia de responsabilidad hace a los administradores de una entidad responsables de rendir cuentas a la ciudadanía.

En materia de modernización de la Gestión Pública, la Dirección Nacional de Contabilidad ha logrado avances y proyecciones técnicas operativas significativas, las cuales trascenderán positivamente en el fortalecimiento del Sistema Integrado de Administración Financiera y consecuentemente al mejoramiento de la Administración Financiera Gubernamental.

Aracelly Méndez Directora

Page 86: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 85

Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) han nacido como resultado de la importancia que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, la Federación Internacional de Contadores, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo le han asignado al sistema de contabilidad como núcleo integrador de la información financiera de los estados.

La adopción de NICSP por parte de un país, que introduce a la producción de su información financiera en un marco de técnicas modernas contables, es un proceso a mediano plazo que demanda la firme decisión y apoyo de los niveles técnico-políticos y requiere que los profesionales que integran la administración financiera del estado estén permanentemente actualizados en la materia.

Desafíos en la Dirección Nacional de Contabilidad, encaminados a lograr el mejoramiento de la calidad en la gestión pública:

• Procurar la seguridad y oportunidad de la información financiera.

• Permitir el seguimiento y la evaluación del gasto público.

• Optimizar la administración financiera y propiciar la Transparencia del gasto público.

• Reducción de la burocracia.

• Reducción de la evasión fiscal.

• Optimización del proceso de toma de decisiones.

• Evolución de la Responsabilidad Fiscal.

• Gestión pública por resultados con alcance de Gobierno Corporativo.

• Continuar la coordinación con el Fondo Monetario Internacional, quienes han estado evaluando los avances y emitiendo recomendaciones en la implementación de la Cuenta Única del Tesoro, la aplicación de la Contabilidad Gubernamental en nuestro país y sobre el manejo y obtención de información, reflejadas en los Informes de Estadísticas del Estado.

Capacitaciones 2014 Internas: 53 Funcionarios

SHIFT (Aplicación virtual- Nivel Avanzado y Certificación) SAF WEB Módulos de Tesorería, Contabilidad y Presupuesto

Aplicación Industry Print (flujos) Taller Aplicación de las NICSP SIAFPA: • Módulo de Compras • Módulo de Presupuesto • Módulo de Contabilidad

Externas: 237 Funcionarios • SIAFPA:

• Módulo de Compras • Módulo de Presupuesto • Módulo de Contabilidad.

• SAF WEB (Módulos de Contabilidad, Tesorería, Presupuesto)

Page 87: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá86

Proyecto ISTMO (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa)

a. Adjudicación de licitación del PRG

El 04 de Octubre del 2013, luego de un largo y minucioso proceso de evaluación, se procedió con la adjudicación de la Licitación:

“Suministro e Instalación de un Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales (PRG) para el Sector Público de la República de Panamá: Etapa I Gobierno Central” Número: LAL-DGAP/BM-001-2013

La misma fue adjudicada al Consorcio español Corte Inglés - Ayesa Advanced Technologies, por un monto total de US$ 18,910,730.70. Se tiene programado ponerlo en producción en enero del 2015 con todas las 24 Instituciones que conforman el Gobierno Central.

b. Estado actual del proyecto ISTMO

Nov-Dic/2013: Fase de Inicio y Planificación del Proyecto

Se llevaron a cabo sesiones para dar a conocer el modelo base de SAP al personal de la DNC y líderes funcionales de diversas instituciones. El Consorcio también se retroalimentó de cómo funciona el Gobierno Panameño.

Ene-Ago/2014: Fase de Configuración y Adecuación

Se desarrollaron sesiones por módulo con personal de la DNC y de diversas instituciones del estado. Se comienza a modelar el Sistema de acuerdo a las necesidades el Gobierno Panameño. Se establece un modelo base y se definen los diagramas de diseño conceptual de cada uno de los módulos contratados (conocidos como BBP’s).

Jun-Nov/ 2014: Fase de Pruebas

Actualmente el proyecto se encuentra en su Fase de Pruebas en las cuales se realizarán: • Pruebas de Cargas Iniciales.

• Pruebas Funcionales.

• Pruebas Integrales.

• Pruebas de Integración con Otros Sistemas.

• Pruebas de Carga y

• Pruebas de Seguridad

Sep-Dic/ 2014: Fase de Capacitación

Paralelamente se han estado capacitando a los líderes y futuros capacitadores (Train the Trainers)

Mapa de ruta del proyecto ISTMO

Page 88: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 87

para posteriormente capacitar de forma masiva al resto de los funcionarios del Gobierno Central que utilizarán este moderno sistema.

Estas capacitaciones han sido en los módulos de Introducción a SAP, Formulación y Ejecución del Presupuesto, Compras e Inventario, Contabilidad, Acuerdos Interinstitucionales, y Tesorería. Han participado cerca de 700 funcionarios a la fecha y las mismas continuarán en enero y febrero de 2015.

c. Objetivos principales del proyecto ISTMO

• Del registro contable a la gestión económico financiera.

• Integración funcional / operativa y descentralización administrativa.

• Manteniendo la autonomía, funciones y objetivos de cada Dirección.

• Principio de DATO ÚNICO.

• Solución adaptada al Gobierno de Panamá desde las mejores prácticas existentes y posibilidad de adaptación a las NICSP.

• Garantía de integridad, confidencialidad, disponibilidad y trazabilidad de la Información.

• Simplificación y homogeneización de procedimientos.

• Tramitación electrónica de los expedientes.

• Minimizar el uso del papel y mayor agilidad administrativa.

• Disponibilidad del dato y gestión eficaz de la información.

• Modernización del entorno tecnológico.

• Visión global para la toma de decisiones que soportan las iniciativas del Gobierno.

Reunión de preparación para el cierre �scal 2014

Page 89: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá88

Erick Iván RíosSecretario Ejecutivo

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Secretaría Ejecutiva de la Junta de Control de Juegos

Basado en su meta de dirigir, regular y reglamentar la explotación de los juegos de suerte y azar y las actividades que originan apuesta en representación y beneficio exclusivo del Estado, la Secretaría Ejecutiva de la Junta de Control de Juegos presenta su informe anual.

Departamento de Asesoría Legal

Las actividades más relevantes realizadas en el epartamento son las siguientes:

• Fueron tramitadas 5 autoexclusiones y 5 exclusiones de los casinos a nivel nacional. • Se tramitaron 5 Recursos de Reconsideración.

• Se tramitaron 27 multas.

• Se atendieron 35 quejas.

• Se tramitaron 58 Registros de Juego.

Departamento de Auditoria de Salas y Estadísticas de Juego

Las actividades más relevantes realizadas en el departamento de Auditoria de Salas y Estadísticas de Juego son las siguientes:

• Verificación de las Pólizas de Fianza de Cumplimiento y Pólizas de Responsabilidad Civil de todos los administradores/operadores. Algunas vigentes y a otras que han caducado se les está remitiendo nota.

• Revisión de las deducciones de los ingresos brutos de todos los administradores/operadores.

• Auditoría a Buko Millonario en el mes de septiembre.

DESCRIPCIÓN 2014 TOTAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

AUTOEXCLUSIONES - 1 - 4 5 EXCLUSIONES 1 - 1 3 5 RECURSOS DE RECONSIDERACION - 3 - 2 5 MULTAS 1 8 13 5 27 QUEJAS 5 6 12 12 35 REGISTROS DE JUEGOS 6 31 15 6 58

Trámites realizados por el departamento de Asesoria Legal

Page 90: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 89

• Auditoría a Casino Marbella, referente a un hallazgo en la revisión de las deducciones en el departamento de Auditoría.

• Citación a la licenciada Marlene de Bernal, referente a hallazgos en la auditoría realizada en el período de 2005 a 2012.

• Mensualmente se procesa la información estadística remitida de los administradores/operadores.

• Día a día se realizan cobros de los diferentes administradores/operadores, entre otros.

Departamento de Cumplimiento

Las actividades más relevantes realizadas en el departamento de Cumplimiento son las siguientes:

• Jornada de capacitación referente a las normas sobre Prevención de Blanqueo de Capitales y Manual Instructivo para llenar los formularios de Reporte de Transacción en efectivo (RTE), Reportes de Transacciones Múltiples (RTM) y Reportes de Transacción Sospechosa (ROS) al administrador/operador Ocean Sun Casino.

• Organización de la 1ra. Capacitación de Prevención de Blanqueo de Capitales y

Financiamiento del Terrorismo con la Unidad de Análisis Financiero y administradores/operadores de casinos completos y máquinas tragamonedas Tipo “C”.

• Colaboración con la Unidad de Análisis Financiero para efectuar las modificaciones a los formularios de Reporte de Transacción en efectivo (RTE) y Reportes de Transacción Sospechosa (ROS).

• Actualización de base de datos de los administradores/operadores que reporta la Junta de Control de Juegos – Unidad de Análisis Financiero.

• Captura total de los formularios de Reporte de Transacción en Efectivo (RTE) de los administradores/operadores correspondientes a los meses comprendidos entre julio agosto y sebtiembre de 2014.

• Aprobación de Oficial de Cumplimiento de los siguientes Administradores/Operadores: • Random Entertainment Corporation

• Ocean Sun Casino

El siguiente cuadro detalla los trámites realizados por el Departamento:

DESCRIPCIÓN SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE CAPACITACIÓN - NORMAS DE PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y CÓMO LLENAR RTE, RTM Y ROS/OCEAN SUN CASINO

P

ORGANIZACIÓN DE CAPACITACIÓN UAF - ADMINISTRADORES/OPERADORES DE CASINOS Y MAQUINAS TRAGAMONEDAS TIPO "C"

P

COLABORACIÓN CON LA UAF - MODIFICACION A RTE Y ROS P

ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS JCJ - UAF P

CAPTURA TOTAL DE LOS RTE'S DEL MES DE JULIO-AGOSTO 2014 P

APROBACIÓN DE OFICIAL DE CUMPLIMIENTO DE OCEAN SUN CASINO P

APROBACIÓN DE OFICIAL DE CUMPLIMIENTO DE RANDOM ENTERTAINMENT, CORP.

P

CAPTURA TOTAL DE LOS RTE'S DEL MES DE SEPTIEMBRE 2014 P

Page 91: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá90

Departamento de Inspección del Hipódromo

Las actividades más relevantes realizadas en el departamento de Inspección del Hipódromo son las siguientes:

Las giras durante estos meses fueron las siguientes:

• Del 1 al 3 de agosto en provincias Centrales, inspección de juegos de suerte y azar.

• Del 23 al 27 de septiembre en Chiriquí y Bocas del Toro, inventario de club de mercancías y máquinas Tipo C, (Mediciones).

• Del 3 al 5 de octubre en provincias Centrales, inventario de máquinas Tipo C e inventario de club.

• Del 20 al 25 de octubre en Chiriquí y Bocas del Toro, inventario de máquinas y mediciones.

Se han realizado:

• 16 notificaciones• 23 citaciones• 9 decomisos

Operativos ejecutados:

• Los días 2 y 3 de septiembre en Herrera, Los Santos, Coclé y Veraguas, inspección de juegos de suerte y azar.

• Los días 26 y 27 de septiembre en Los Santos, inspección de juegos de suerte y azar.

• El día 21 de octubre en Portobelo – Colón, inspección de juegos de suerte y azar.

Departamento de Inspección de Salas

Las actividades más relevantes realizadas en el departamento de inspección de salas son las

siguientes:

• Fueron presentados informes de los inspectores de salas de juegos, los mismos de ruta y de hallazgos; adicional informes de aduanas.

• Se tramitaron citaciones y notificaciones de autoexclusiones, exclusiones, quejas y multas.

• Se realizaron giras a las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, Coronado y Colón.

• Se realizó operativo a la provincia de Veraguas.

• Se realizó notificación de credenciales de trabajo y toma de fotografía a los diferentes colaboradores de los casinos del área metropolitana y del interior.

Departamento de Promociones Comerciales

Las actividades realizadas en el departamento de Promociones Comerciales y otros juegos de suerte y azar son las siguientes:

• Se confeccionaron 120 resoluciones motivadas que conllevaron la autorización de:

• Promociones con tómbolas electrónicas.

• Promociones comerciales con tómbolas manuales (cupones o boletos) • Promociones Comerciales con premios instantáneos y tómbolas electrónicas o manuales, • Tómbolas (cupones o boletos),

• Rifas,

• Tómbolas menores,

• Modificaciones, y

• Desistimientos.

• Se realizaron 118 auditorías para ejecutar devoluciones de fianza.

Page 92: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTeRiO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 91

• Se tramitaron fianzas devueltas, con previo V°B° y su correspondiente autorización:

• Entre las fianzas consignadas a través de cheques de julio a octubre de 2014, se han confeccionado y notificado 25 resoluciones. • En cuanto a fianzas de cumplimiento, (julio-octubre 2014): 93.

• Trámites relacionados a juegos transitorios.

• Durante los meses de julio-octubre 2014, se confeccionaron y autorizaron 112.

• Realización de donaciones a instituciones benéficas.

• Con las donaciones efectuadas, fueron beneficiadas 36 instituciones sin fines de lucro.

• Se realizaron trámites relacionados a sistema operativo de clubes de mercancía o viajes

• Durante dicho período, se efectuaron 120 trámites aproximados, los cuales conllevan aperturas, ceses, devoluciones, sustituciones de fianzas, aumentos, confección de nuevas diligencias de depósito, unificaciones, otros.

• Otras Actividades

• Depósito de cheques (sellado, fianza, 10%), • Custodia de expedientes, • Comunicación con los contribuyentes a través de correos, • Notificaciones,

• Inventarios,

• Búsqueda de documentos solicitados,

• Auditorias, informes, memos, notas,

• Confección de memo e informe para la Contraloría General de la República, con relación a los 3 cheques emitidos por el Banco Nacional de Panamá, correspondientes al pago de la distribución del 10% a prorrata, entre la Cruz Roja Panameña, Escuela Vocacional de Chapala y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (I.P.H.E.),

• Mantener activada una cantidad de información necesaria para guiar al contribuyente y, que el mismo pueda disponer del estado actual en relación con el trámite solicitado.

Departamento de Stud Book y Comisión Nacional de Carreras

Las actividades realizadas en el departamento de Stud Book son las siguientes:

• Se publicaron un total de 1,152 estadísticas. • Se captaron 16 Programas Oficiales de Carreras.

• Un total de 195 debutantes de caballos importados y nacionales.

• Se tramitaron 125 inscripciones de contratos de Compra y Venta.

• Trámite de cambios de preparadores (45), colores (Stud) total de 31 y preparador y stud 57.

• Registro de seudónimos (nuevos stud) un total de 11.

• Una totalidad de 20 clásicos y 90 campañas enviadas al Jockey Club.

• Nombres solicitados a USA un total de 140.

Page 93: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá92

• Correos recibidos 50 y correos atendidos 50.

• Durante este período se realizaron 16 reuniones ordinarias y extraordinarias.

Las actividades realizadas en el departamento de Comisión Nacional de Carreras son las siguientes:

• Se atendieron conflictos relacionados a los dueños, preparadores, jinetes y autoridades hípicas del Hipódromo Presidente Remón. • Se resolvieron 27 casos de apelaciones. • Se levantaron 2 investigaciones de casos de sustancias ilícitas usadas por ejemplares y remitidas por el laboratorio de drogas.

• Se revisaron y se actualizaron 33 expedientes de propietarios, preparadores y jinetes, los cuales mantienen actividades hípicas en el Hipódromo Presidente Remón. • Se levantaron listados de ambos grupos con el fin de que estos cancelaran sus licencias de años vencidos.

• Se tramitaron cobros de multas impuestas por la Comisión Nacional de Carreras y por el Cuerpo de Comisarios y las solicitudes de órdenes de pago generadas por la oficina de Stud Book de las diferentes actividades relacionadas con la hípica. Se presentaron los informes mensuales de recaudación a la Junta de Control de Juegos, los cuales ascendieron a la suma de B/. 9,400.00.

Pabellón de la Junta de Control de Juegos en Feria SAGSE 2014

Page 94: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá93

VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Unidad Administrativa de Bienes Revertidos

l. Análisis comparativo de ingresos 2013-2014

En nuestro análisis de los meses de noviembre y diciembre de 2013, se refleja un incremento en los ingreso en el mes de noviembre 2013 por venta de activo por un valor de B/.994,815.89 por encima del mes de diciembre 2013 por B/.398.711.00.

De mes de enero al mes de octubre del 2014 muestra un acumulado de los ingresos por un monto de B/.52,725,773.38 como resultado relevante de ventas de activo por monto de B/.44,233,008.57. (Ver cuadro anexo).

Transferencia:

Mientras que en el año 2013 de abril a diciembre del 2013 se le transfiere al Tesoro Nacional del Estado B/.124,618,133.26 y para el año 2014 en el mes de agosto se transfiera al Tesoro Nacional del Estado la suma de B/.24,000,000.00.

II. Perfeccionamiento de asignaciones, venta de bienes inmuebles y aprobación en instancias superiores.

BALANCE PRESUPUESTARIO: (Mes de noviembre de 2013 al 31 octubre 2014)

(Dado en Balboas)

ACUMULADO OCTUBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE

D E T A L L E GLOBAL 2014 2013 2013

TOTAL INGRESOS 55,248,150.45 52,725,773.38 1,048,984.28 1,473,392.79

INGRESOS CORRIENTES 9,424,221.10 8,492,764.81 452,879.39 478,576.90

Arrendamientos de Lotes y Terrenos 517,732.75 433,163.51 49,192.78 35,376.46

Concesiones de Bienes 8,810,076.04 7,967,392.13 402,075.33 440,608.58

Otros 96,412.31 92,209.17 1,611.28 2,591.86

INGRESOS DE CAPITAL 45,823,929.35 44,233,008.57 596,104.89 994,815..89

Ventas de Activos (Tierras y Mejoras) 45,823.929.35 44,233,008.57 596,104.89 994,815.89

En este período mediante el procedimiento de Subasta Pública, establecido en la Ley N°22 de Contrataciones Públicas y sus modificaciones, fueron dispuestos 34 bienes, con un monto de B/.43,421,006.55.

Adicionalmente, se adjudicaron en venta 4 bienes, mediante contratación directa, por la suma de B/.637,985.06.

José Serracín Secretario Ejecutivo

Page 95: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá94

Se concluyó el trámite de 14 proyectos los cuales fueron dispuestos en Uso y Administración, Traspaso a Título Gratuito y Arrendamiento, tanto a entidades gubernamentales, como a organismos no gubernamentales y sociedades comerciales, cuyos bienes tienen un valor promedio total de B/. 96,569,844.30.

En las Instancias Superiores, se aprobaron 39 proyectos, de los cuales 10 fueron aprobados por el Consejo de Gabinete, por un monto total de B/.150,083,637.56 y 29 fueron aprobados por el Consejo Económico Nacional, por un monto total de B/.54,130,139.21.

lII. Administración de contratos

El departamento de Administración de Contratos se encarga de administrar los expedientes de los contratos de arrendamientos, concesiones, arrendamientos con desarrollo e inversión, celebrados con personas naturales o jurídicas; así como las asignaciones en uso y los contratos de arrendamiento otorgados a ONG’s, entidades del Estado, organizaciones religiosas y otras, garantizando el cumplimiento de lo establecido en las asignaciones o los contratos, así como vigilar el uso adecuado de los bienes revertidos, para un mayor aprovechamiento de los mismos.

Dentro del período octubre 2013 a noviembre de 2014, se administraron un total de 444 expedientes entre asignaciones, licencias y contratos comerciales, los cuales detallamos a continuación:

Tipo de Contratos Cantidad N° de Inspecciones

Contratos Comerciales 145 42 Asignaciones 261 87 Licencias Religiosas o Comerciales Vendidas

38 14

Total 444 143

IV. Elaboración de avalúos y planos

Se recibieron de los diferentes Departamentos de la UABR un total de 148 solicitudes de avalúos correspondientes a 375 bienes, de los cuales 135 solicitudes fueron para confección de avalúos de referencia y 13 para confección de avalúos preliminares. Se tramitaron ante la Contraloría General de la República y la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado, 130 solicitudes de avalúos (realización, actualización, revisión, modificación, corrección) correspondientes a 275 bienes.

Se realizaron 93 Valores Promedios, correspondientes a 223 bienes, ubicados en los diferentes sectores de las áreas revertidas, con un valor total de B/. 1,328,050,387.66.

Se realizaron un total de 255 descripciones de bienes y se atendieron un aproximado de 300 consultas en la planoteca.

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos logró la aprobación de 14 planos de bienes ubicados tanto en los sectores Pacífico como Atlántico.

V. Comisión Interinstitucional para la Administración de los Bienes Revertidos

Se han elevado a la consideración de la Comisión Interinstitucional para la Administración de los Bienes Revertidos en los sectores sociales, educativos, comercial, gubernamental 90 proyectos cuya descripción más relevante es la siguiente:

Page 96: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá95

PROYECTOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN + REELEVANTE

Sociales 5 Banco Hipotecario Nacional – Construcción de 5,000 viviendas de interés social en la provincia de Colón.

Deportivos, recreativos y culturales

4 Construcción de la Ciudad Deportiva Irving Saladino en la provincia de Colón.

Marítimo y portuario 8 Construcción de un Puerto Multimodal en el sector pacífico, inversión de cien (100) millones de Balboas y la creación de una zona franca en el sector de Veracruz, provincia de Panamá Oeste.

Educativo 2 Construcción del Centro Educativo el Hijo del Carpintero en el sector de Veracruz, provincia de Panamá Oeste y para las instalaciones del Colegio Alemán “Nikolas Kopernikus” en la provincia de Panamá.

Gubernamental 1 Venta directa a la Autoridad del Canal de Panamá para la creación de un puerto en el sector de Corozal Oeste, provincia de Panamá.

Comercial (Ventas) 66 Venta de Bienes inmuebles a través de Subasta Pública.

ONG’s 4 Asignación de 0.59 hectáreas para la construcción de un monumento a la Virgen Santa María la Antigua en el área de Amador, provincia de Panamá.

TOTAL 90

Es importante mencionar que, los proyectos sometidos a la consideración de la Comisión fueron propuestos y presentados por los departamentos de Proyectos y Trámites, de Administración de Contratos e Ingeniería de la UABR.

VI. Venta de bienes de la Nación (fuera de áreas revertidas)

Producto de las reuniones técnicas celebradas en ANATI, siguiendo directrices del Ministerio de la Presidencia, se creó un Comité Interinstitucional e

Participación en Expologística 2014.

Producto de las reuniones técnicas celebradas en ANATI, siguiendo directrices del Ministerio de la Presidencia, se creó un Comité Interinstitucional para recopilar información relevante sobre los terrenos bajo administración de la UABR ubicados en el sector de Barú, a fin de informar al Ejecutivo sobre el balance de situación, permitiendo con ello que se generaran directrices tendientes a la reactivación económica del sector.

Con la colaboración de las oficinas regionales de ANATI, se concretó la investigación de 4 fincas ubicadas en Veraguas y 17 fincas en Chiriquí,

Page 97: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014 | VICEMINISTERIO DE FINANZAS

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá96

permitiendo que la gira de trabajo realizada en esas provincias, identificara otras propiedades de la Nación que requieren de saneamiento técnico y legal para definir su susceptibilidad de venta y generar mayores aportes a las arcas del Estado. VII. Proyectos especiales

El siguiente cuadro detalla los avances de los diferentes proyectos programados en el trimestre en referencia:

Proyecto Monto Descripción Estado

Construcción de la Infraestructura Básica e Intercambiador en el Campo de Antenas

41,099,770.00

Consiste en el estudio, diseño y construcción de las obras de infraestructura básica y el intercambiador del acceso este del Puente Centenario del área del antiguo Campo de Antenas en Chivo Chivo. Incluye la planta general de lotificación, construcción del sistema vial, sistema de iluminación, energía eléctrica y comunicaciones, terracería, abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, tratamiento y disposición final de las aguas servidas.

La construcción de la infraestructura de servicios se encuentra aproximadamente en un 70% de avance. Pendiente Crédito Extraordinario por saldo restante y órdenes de cambio. Se confeccionó Adenda N°2, la cual fue enviada a refrendo a la Contraloría General, para extender la vigencia del contrato hasta julio de 2015.

Remodelación del Edificio 1006 de Clayton por Ink Tech & Marketing, Corp.

258,940.00

Desarrollo de diseño, especificaciones técnicas, remodelación y construcción de mejoras al Edificio 1006 de Clayton.

100% de avance, en proceso de mudanza de las oficinas de la UABR que serán albergadas en dicha instalación.

Puente de Gamboa 3,678,600.00

Reparación del Puente de Gamboa por la Autoridad del Canal de Panama´.

Subsanando documentación para enviar nuevamente a la Contraloría General de la República de Panamá para el refrendo del Contrato.

Page 98: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 97

Memoria 2014

Page 99: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá98

Memoria 2014

Page 100: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

99

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 99

Premio a la promoción de valores éticos y morales

Fiesta de Navidad de los niños del COIF

Premiación Colaborador Estrella Pabellón en la Feria de Ocú

Entrega de CERDEM

Entrega de bolsas de Navidad a colaboradores Premio de concurso de Fiestas Patrias

ACTIVIDADES 2013 - 2014

Conferencia sobre la violencia contra la mujer

Page 101: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

100

Memoria 2014

Campaña de donación de sangre

Pabellón en la Feria de Santa Fe de Darién

Participación en Feria de Colón

Visita al asilo Bolívar

Jornada de actualización-Comisión contra el VIH

Campaña contra prevención del SIDA en carnavalFeria de participación ciudadana en Villa Lucre

ACTIVIDADES 2013 - 2014

Feria de ACOBIR

Page 102: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

99

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 101

Pabellón del MEF en la feria de Azuero

Reunión de transición

Cadena humana contra el maltrato infantil Celebración del mes de la etnia Negra

Día de la Secretaria

Acciones de volanteoDía del trabajador

ACTIVIDADES 2013 - 2014

Pabellón del MEF en Expocomer

Page 103: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

102

Con directivos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura

Disertación ante la Asociación Bancaria de Panamá

Anuncian el Plan de Energético 2015 Consejo de Gabinete en Tocumen

Reunión ante APEDE

Visita del embajador de los Estados Unidos de AméricaEntrevista con prensa extranjera

ACTIVIDADES 2013 - 2014

Consejo de Gabinete en San Miguelito

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá

Page 104: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 103

Pabellón en la Feria de Artesanías

Actos de licitación pública

Visita de cortesía del embajador del Japón Presentación de Informe Fiscal

Vistas presupuestarias Becarios del MEF

Explicación ante la Asamblea de situación económica del país

Actividades 2013 - 2014

Debate de proyecto de ley sobre aumento de Becas Universales

Page 105: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá104

Participación en los Consejos de Gabinete de cara al pueblo

Visita de cortesía embajador del Reino de Gran Bretaña

Entrevista del Miami Herald Anuncian anteproyecto de presupuesto 2014

Visita de cortesía embajador del Reino de España Participación en el Foro de inversionistas de la Bolsa de Valores

Seminario sobre el sistema ISTMO

Actividades 2013 - 2014

Ley que crea el Ministerio del Ambiente

Page 106: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 105

Conferencia de prensa con medios nacionales

Promoción de la UABR ante la Cámara de Comercio

Visita del decano de la Facultad de Economía-UP Charla de prevención de cáncer de mama y próstata

Visita al Hogar Santa Lucía Cambio de titularidad de cuenta del Fondo Fiduciario

Entrevista a televisoras nacionales

Actividades 2013 - 2014

Presenten anteproyecto de presupuesto en la Asamblea

Page 107: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá106

Feria Compita para los colaboradores

Feria de productos reciclados

Explica dispensa de déficit a PRD y Panameñismo Celebración Día del Mensajero

Coronación de la reina del COIF Feria de la salud para los colaboradores

Conferencia de prensa de la DGI

Actividades 2013 - 2014

Presentación de proyectos de leyes en la Asamblea

Page 108: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 107

Seminario de Ética y Transparencia

Visita de embajador de los Países Bajos

Consejos de Ministros de Planificación del SICA Reunión con directivos de APEDE

Capacitación sobre nuevo sistema ISTMO Caminata Cinta Rosada

Subastas de propiedades en la UABR

Actividades 2013 - 2014

Sustentación ante la Comisión para acuñación de monedas

Page 109: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá108

Entrevista a medios nacionales

Foro organizado por Capital Financiero

Acto de homologación Venta de artículos promocionales Cinta Rosada y Celeste

Reunión en CAPAC sobre áreas revertidas Reunión de Asociación de Mujeres Directoras Corporativas

Segundo debate Ley de Moratoria

Actividades 2013 - 2014

Anuncian salida de Panamá de lista de paraíso fiscal de Colombia

Page 110: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 109

Reconocimiento a Roberto Durán en el inicio de Fiestas Patrias

Actividades 2013 - 2014

Encendido de luces-Cinta Rosada y Celeste

Page 111: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá110

Actividades 2013 - 2014

Page 112: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Publicaciones 2013 - 2014

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 111

Page 113: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Publicaciones 2013 - 2014

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá112

Page 114: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Publicaciones 2013 - 2014

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 113

Page 115: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Publicaciones 2013 - 2014

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá114

Page 116: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Publicaciones 2013 - 2014

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá 115

Page 117: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado

Ministerio de Economía y FinanzasMemoria Institucional 2013-2014

La O�cina de Información y Relaciones Públicas agradece a todas las Direcciones y Unidades Administrativas que colaboraron en el desarrollo y confección de esta

Memoria Institucional, correspondiente al período que va del 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2014.

Memoria 2014

Ministerio de Economía y Finanzas. República de Panamá116

Page 118: MEMORIA 2014 - Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá · La Memoria 2014 del MEF es un documento que resume las actividades, planes y proyectos institucionales que ha desarrollado