membrana plasmatica

37

Upload: karen-calabro

Post on 09-Jul-2015

5.611 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Membrana plasmatica
Page 2: Membrana plasmatica

Es una estructura continua que rodea a la célula.

Delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.

Por un lado está en contacto con el citoplasma (medio interno) y, por el otro, con el medio extracelular que representa el medio externo.

Es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones.

Page 3: Membrana plasmatica
Page 4: Membrana plasmatica

La membrana plasmática no es una estructura estática,

Sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez.

Page 5: Membrana plasmatica

Lípidos 40% Proteínas 50% Glúcidos 10%

Page 6: Membrana plasmatica

En la membrana de la célula eucariota encontramos tres tipos de lípidos:

Fosfolípidos,

Glucolípidos y

Colesterol.

Page 7: Membrana plasmatica

Tienen un doble comportamiento

parte de la molécula es hidrófila y parte de la molécula es hidrófoba

cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa lipídica

Page 8: Membrana plasmatica

LÍPIDOSCABEZA:

HIDRÓFÍLICA

COLA: HIDROFÓBICA

Page 9: Membrana plasmatica
Page 10: Membrana plasmatica

Son los componentes de la membrana que desempeñan las funciones específicas (transporte, comunicación, etc).

Al igual que en el caso de los lípidos , las proteínas pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusión lateral) por la membrana.

Page 11: Membrana plasmatica

Proteínas integrales:

Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la bicapa lipídica una o varias veces, por esta razón se les llama

proteínas de transmembrana.

Page 12: Membrana plasmatica

Proteínas periféricas:

Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteínas integrales por enlaces de hidrógeno.

Page 13: Membrana plasmatica

PROTEÍNA INTEGRAL

PROTEÍNA PERIFÉRICA

Page 14: Membrana plasmatica

Sección Hidrofílica

SecciónHidrofóbica

b

a

Líquido

Líquido

Capa de lípidos

Capa de lípidos

Corte TransversalBicapa de fosfolípidos

Fig. 5.3, pg. 76

Page 15: Membrana plasmatica

Se sitúan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana

Estos glúcidos son oligosacáridos

Unidos a los lípidos forman------ glucolípidos

Unidos a las proteínas forman --- glucoproteínas

Page 16: Membrana plasmatica

Esta cubierta de glúcidos representan el carne de identidad de las células, a la que se atribuyen funciones fundamentales:

Page 17: Membrana plasmatica

Protege la superficie de las células de posibles lesiones

Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células en movimiento, como , por ejemplo, las sanguíneas .

Presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan los antígenos propios de los grupos sanguíneos del sistema sanguíneo ABO.

Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular, particularmente importantes durante el desarrollo embrionario.

En los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide.

Page 18: Membrana plasmatica

En la actualidad el modelo más aceptado de membrana es el propuesto por : Singer y Nicholson (1972)

Page 19: Membrana plasmatica

Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cementante y las proteínas embebidas en ella, interaccionan unas con otras y con los lípidos.

Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.

Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.

Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.

Page 20: Membrana plasmatica
Page 21: Membrana plasmatica

TRANSPORTE:

El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo.

RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN

Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.

PERMEABILIDAD SELECTIVA:

Ya que permite el paso de pequeñas moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no lipófilas.

Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.

Page 22: Membrana plasmatica
Page 23: Membrana plasmatica
Page 24: Membrana plasmatica

Transporte a través de la membrana.

TRANSPORTE ACTIVO

TRANSPORTE PASIVO

DIFUSIÓN SIMPLE DIFUSIÓN FACILITADA

Tipos de transporte:

Page 25: Membrana plasmatica

Consiste en el traslado de una sustancia desde la zona más concentrada a la menos concentrada sin gasto de energía.

Este tipo de transporte está representado por: Difusión simple

Difusión facilitada

Page 26: Membrana plasmatica

Difusión simple: ocurre a través de la doble capa lipídica por diferencia de concentraciones, produciéndose el desplazamiento desde la zona de mayor concentración a la de menor concentración.

Un caso especial de difusión es la osmosis.

Page 27: Membrana plasmatica

Fig. 5.7a, p.80

Page 28: Membrana plasmatica

Difusión facilitada: ocurre a través de proteínas especializadas o transportadoras ,o a través de canales proteicos.

Page 29: Membrana plasmatica

Difusión neta de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable

moléculas agua proteínas

membrana semipermeableentre dos compartimentos

• La dirección del flujo está determinada por el gradiente de concentración del agua

• El lado con mayor concentración de solutos, tiene la menor cantidad de agua

Page 30: Membrana plasmatica

moléculas agua proteínas

membrana semipermeableentre dos compartimentos

Page 31: Membrana plasmatica

La célula es incapaz de incorporar, por los métodos que ya conoces, macromoléculas como las proteínas o los hidratos de carbono.

Hay células cuya función es secretar jugos digestivos, hormonas o liberar anticuerpos contra una enfermedad. Todas estas son macromoléculas.

Exocitosis Endocitosis

Page 32: Membrana plasmatica

La membrana se proyecta hacia fuera rodeando la macromolécula para hacerla entrar a la célula. Este proceso se conoce como endocitosis y es un mecanismo muy usado por los unicelulares para alimentarse y por aquellas células que actúan como defensa del organismo.

Page 33: Membrana plasmatica

Es el mecanismo por el cual son incorporadas ciertas macromoléculas al interior del citoplasma celular.

La endocitosis tiene dos formas bastante frecuentes: la pinocitosis, que consiste en la incorporación de fluido intracelular y pequeños solutos disueltos,

y la fagocitosis, que es la incorporación de grandes partículas ( sólidas) como microorganismos o macromoléculas de gran tamaño.

Page 34: Membrana plasmatica

La membrana celular se fusiona con vesículas membranosas, que se forman al interior de la célula con los productos de secreción, y transportarlas fuera de la célula. Este proceso de transporte se conoce como exocitosis.

Page 35: Membrana plasmatica

LIC LEC

Page 36: Membrana plasmatica

Fig. 5-9, p.81

Endocitosis (Vesículas entran)

Exocitosis (vesículas salen)

Page 37: Membrana plasmatica

endocitosis exocitosisa

b

d c

ef

Fig. 5-15, p.86

Endocitosis Endocitosis y exocitosisy exocitosis