mem-et-jct

70
1.1.1.1.1.1.1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION EXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Upload: jose-diaz-fuentes

Post on 05-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEM-ET-JCT

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION

EXPEDIENTE TÉCNICO

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1°

ETAPA)”

Noviembre -2006

Page 2: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

I N D I C E

I. INTRODUCCIÓN

I.1. AntecedentesI.2. Situación ActualI.3. Descripción del ProyectoI.4. Objetivos y Metas

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

II.1. UbicaciónII.2. Vías de AccesoII.3. Modalidad de EjecuciónII.4. Personal y EquipoII.5. Seguridad en ObraII.6. Planos y EspecificacionesII.7. Cuaderno de ObraII.8. Plazo de ejecución

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

01.00.00 PARQUE LOT. JULIO C. TELLO01.01.00 Obras Provisionales01.01.01 Cartel De Identificación De Obra De 3.66x2.44m01.01.02 Movilización Y Desmovilización01.01.03 Cercos Prov. De Seguridad De Obra

01.02.00 Trabajos Preliminares01.02.01 Trazo Y Replanteo (Inicio De Obra)

01.03.00 Movimiento De Tierras01.03.01 Corte A Nivel De Sub Rasante Con Maquinaria01.03.02 Corte A Nivel De Sub Rasante Manual01.03.03 Eliminacion De Material Excedente Con Maquinaria01.03.04 Nivelacion Y Compactacion De Sub Rasante Con Maquinaria01.03.05 Mejoramiento De Sub Rasante (E=0.30m)01.03.06 Conformacion De Base Granular (E=0.25m)01.03.07 Reparacion De Redes E Instalac. De Servicio Existente

01.04.00 Pisos Y Pavimentos01.04.01 Colocacion De Bloquetas Sobre Cama De Arena (E=6cm)01.04.02 Nivelacion Y Limpieza De Superficie Embloquetada

01.05.00 Cunetas01.05.01 Conformacion De Base Granular (E=0.10m)01.05.02 Losa De Concreto F'c=140kg/Cm2, E=10cm

01.06.00 Sardineles01.06.01 Encofrado Y Desencofrado Sardineles01.06.02 Concreto F'c=140 Kg/Cm2 En Sardineles01.06.03 Juntas En Cunetas Y Sardineles Con Material Elastomerico

01.08.00 Varios01.08.01 Curado Con Aditivos01.08.03 Limpieza General Y Entrega De Obra

Page 3: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.09.00 Veredas01.09.01 Nivelacion Y Compactacion De Sub Rasante Manual01.09.02 Conformacion De Base Granular (E=0.10m)01.09.03 Colocacion De Bloqueta O Adoquin Sobre Cama De Arena (E=4cm)01.09.04 Nivelacion Y Limpieza De Superficie Embloquetada01.09.05 Adecuacion De Tapas De Desague

02.00.00 Parque02.01.00 Movimiento De Tierras02.01.02 Corte A Nivel De Sub Rasante Con Maquinaria02.01.03 Corte A Nivel De Sub Rasante Manual02.01.04 Relleno Con Material Propio02.01.05 Eliminacion De Material Exced. Con Volquete Carguio A Mano02.01.06 Nivelacion Y Compactacion De Sub Rasante Manual02.01.07 Conformacion De Base Granular (E=0.20m)

02.02.00 Pisos Y Pavimentos02.02.01 Colocacion De Bloqueta O Adoquin Sobre Cama De Arena (E=4cm)02.02.02 Nivelacion Y Limpieza De Superficie Embloquetada02.02.03 Concreto F'c=175kg/Cm2

02.03.00 Sardineles02.03.01 Encofrado Y Desencofrado Sardineles02.03.02 Concreto F'c=140 Kg/Cm2 En Sardineles02.03.03 Juntas En Cunetas Y Sardineles Con Material Elastomerico

02.04.00 Pileta02.04.01 Concreto F'c=175kg/Cm2 02.04.02 Acero fy=4200 Kg/cm202.04.03 Encofrado Y Desencofrado02.04.04 Tarrajeo En Interiores Acabado Con Cemento-Arena02.04.05 Sum. E Inst. De Pileta De Granito

02.05.00 Varios02.05.01 Sum. Y Colocacion De Bancas De Granito02.05.02 Enrejado Para Jardines De 0.90m De Alto (Inc. Sum. Y Colocación)02.05.03 Colocacion De Rejas Para Jardines (Rejas Prefabricadas)02.05.04 Suministro Y Colocacion De Kikuyo Sobre Tierra Vegetal02.05.05 Macizo De Flores (Geranios Y Perlagonios)02.05.06 Suministro E Instalacion De Plantones Edad 01 Año02.05.07 Riego Y Mantenimiento De Jardineria02.05.08 Tuberia Pvc Sap Ø 1/2"02.05.09 Llave De Riego Con Grifo De 1/2"02.05.10 Caja De Registro De Desague 12"X24"02.05.11 Tubería PVC SAL Ø 4”02.05.12 Suministro e Instalación de Juegos02.05.13 Concreto 1:10 en Dados

02.06.00 Instalaciones Electricas02.06.01 Cable Electrico Nyy 2x4 Mm202.06.02 Tablero De Distribucion Y Llaves Termomagneticas02.06.03 Poste De Fierro Para Farolas02.06.04 Farolas De Fierro Modelo Colonial02.06.05 Sum. E Inst. De Luminaria De Vapor De Sodio Para Farola02.06.06 Pozo A Tierra

03.00.00 Canal03.01.00 Conformacion De Base Granular (E=0.10m)03.02.00 Encofrado Y Desencofrado De Canales

Page 4: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

03.03.00 Concreto F'c=175kg/Cm2 03.04.00 Acero Fy=4200kg/Cm203.05.00 Juntas De Contraccion Con Material Elastomerito03.06.00 Curado con Aditivos

IV. COSTO DE OBRA

4.1. Metrados Generales4.2. Costos Unitarios4.3. Valor Referencial de Obra

V. DISPOSICIONES FINALES.

C U A D R O S

CUADRO N° 1 : Presupuesto (Valor Referencial de Obra )CUADRO N° 2 : Cronograma de EjecuciónCUADRO N° 3 : Cronograma de DesembolsosCUADRO N° 4 : Valor Referencial por Recursos.CUADRO N° 5 : Fórmula Polinómica.CUADRO N° 6 . Propuesta de Gastos Generales

A N E X O S

ANEXO N° 01 : MetradosANEXO N° 02 : Análisis de Costos UnitariosANEXO N° 03 : Diseño de Pavimentos

P L A N O SLAMINA N° U-01 : Ubicación.LAMINA Nº P-01 : Planta Y DetallesLAMINA N° T-01 : TopográficoLAMINA Nº PL-01 : Perfil Longitudinal LAMINA Nº ST-01 : Secciones transversalesLAMINA Nº I-01 : Instalaciones eléctricas y sanitariasLAMINA Nº J-01 : Detalle de Tobogán.LAMINA Nº J-02 : Detalles de Pasamanos.LAMINA Nº J-03 : Detalles de ColumpioLAMINA Nº J-04 : Detalle Silla Giratoria.LAMINA N° J-05 : Detalle Sube y baja

O T R O SESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSFOTOS

Cajamarca, Julio del 2,006.

Page 5: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

I.- INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

El crecimiento urbano de la ciudad de Cajamarca se ha hecho evidente en los

últimos tiempos. Este crecimiento de tipo residencial principalmente y donde

mayormente no se a contemplado áreas libres destinadas a la recreación y el deporte

de la población, en especial de la niñez y la juventud. En diferentes estudios

relacionados con el equipamiento de la ciudad dentro del cual el equipamiento

recreativo se encuentra inmerso, tenemos que la deficiencia de estas áreas en la

ciudad de Cajamarca son considerables en relación a la población demandante, así por

ejemplo en el Plan de Desarrollo Periurbano de la ciudad de Cajamarca contempla al

respecto que el equipamiento recreativo ocupa un área total de 16.97 Has. Que

representa el 1.5% del total de la superficie urbana de Cajamarca. En la ciudad de

Cajamarca se cuenta con pocas áreas destinadas a parques y plazas.

En tal sentido en los últimos tiempos se ha incrementado la necesidad de

infraestructura recreativa destinadas tanto a la recreación pasiva como a la recreación

activa. Esta necesidad se ha hecho evidente cuando observamos a menores jugando

en las vías públicas o en el descontento de la gente joven y adulta por no contar con un

espacio de encuentro con sus vecinos y amigos.

Considerando que actualmente que la Lot. Julio C. Tello (1ra Etapa) cuenta con área

destinada para el uso recreativo y el cual se encuentra a nivel de terreno sin ningún

tipo de infraestructura.

1.2 SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente el área en estudio la cual comprende una vía de acceso vehicular y un

parque, se encuentra en pésimo estado de conservación por la falta de cunetas y un

sistema de drenaje pluvial lo que conlleva a la formación de lodos, generando un

malestar en los vecinos y moradores.

Estos motivos ha conllevado a tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto que

coadyuve a mejorar las condiciones de vida de los vecinos y moradores de la Lot.

Cachi Villanueva.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El expediente Técnico se ha elaborado, teniendo en cuenta la aprobación de la

Viabilidad, por la Oficina de Gestión de Proyectos de la MPC.

Está obra, comprende la ejecución del la Pavimentación con bloquetas de los

Parques 1 y 02 en la Lot. Julio C. Tello, considerando en el Parque 01 un área de

Page 6: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

descanso, y en el Parque No. 02 un área con juegos recreativos para niños., en

ambos con accesos peatonales de bloquetas de color y natural, así como un

tratamiento de drenaje.

OBJETIVOS Y METAS

Buena imagen del ornato de la ciudad y de la Lot. Julio C. Tello

Población sin riesgo de enfermedades infecciosas

Alta calidad de vida del vecindario

Participación Socio Cultural en el vecindario

Integrar el proyecto al entorno urbano de la ciudad de Cajamarca, mejorando y

embellecimiento la imagen de la misma.

Incrementar de más áreas de recreación (pasiva) en el entorno urbano.

Población de la Lot. Julio C. Tello Villanueva adecuadamente atendida con zonas

de esparcimiento

Como metas, se ha fijado cumplir principalmente con lo siguiente:

- Colocación de Bloquetas e=6cm. : 129.40 m2.- Colocación de Bloquetas e=4cm. : 722.46 m2.- Instalación de Juegos : 05 Juegos.- Jardinería : 301m2

Page 7: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

II.- MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 UBICACIÓN

Departamento : CajamarcaProvincia : CajamarcaDistrito : Cajamarca

Localidad / Urbanización : Lot Julio C. Tello (1° Etapa)

2.2 VÍAS DE ACCESO

Las vías en estudio, se hallan en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca,

teniendo acceso directo a través de la Av. Tahuantinsuyo entre la Av. Nuevo

Cajamarca y la Av. La Paz

2.3 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La obra se ejecutará por Contrata por el Sistema de Adjudicación Directa, a Precios

Unitarios y de allí la entidad o firma contratista que resulte responsable de la

ejecución, cumplirá con los requerimientos, normas y procedimientos que la

Inspección exija en los planos y las Especificaciones Técnicas de obra.

El Contratista o un Ingeniero Residente que lo represente, deberá estar presente en

la obra en todas las etapas del presente proceso constructivo, y ejecutará las

diversas etapas de acuerdo con lo indicado en los planos y especificaciones de obra.

Además llevará un registro diario de toda la información existente y referente a la

calidad del proceso constructivo; este se llevará en forma de un libro de obra, que

formará parte de los documentos entregados al propietario, en este caso la

Municipalidad Provincial de Cajamarca, conjuntamente con el Acta de Recepción de

Obra.

La Municipalidad como ente ejecutor nombrará un inspector, el cual velará por el fiel

cumplimiento de los planos y las Especificaciones Técnicas de obra y normas

respectivas.

Cualquier modificación de los planos o especificaciones de obra por parte del

contratista, requiere de autorización escrita de la Inspección, quien puede solicitar

aprobación del Proyectista cuando ella lo considere necesario; así mismo, el

contratista debe brindar a la inspección todas las facilidades que ella requiera para el

cabal cumplimiento de sus funciones.

2.4 PERSONAL Y EQUIPO

Todo el personal profesional, técnico y obrero que participa en las diversas etapas

del proceso, deberá ser presentado por el Ingeniero Residente al Ingeniero Inspector.

Page 8: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

El Inspector se reservara el caso de cambio de personal, incluyendo el de Residente

de Obra, que a su juicio o en el transcurso de los trabajos demuestren ineptitud e

ineficiencia.

Debe contarse en obra con todas las facilidades, equipo; materiales e instalaciones,

que permitan una ejecución eficiente y ordenada de los trabajos.

2.5 SEGURIDAD EN OBRA

El Ingeniero Residente, Ingeniero Inspector y el personal técnico y obrero que

participe en el proceso constructivo de la obra deberá utilizar sus implementos

respectivos como son: botas punta de acero, casco, guantes y uniforme según

corresponda.

También se deberá tener en cuenta la debida seguridad del tránsito vehicular y/o

peatonal colocando señales y cercos provisionales de seguridad alrededor del área

de trabajo, para bloquear el acceso y evitar así cualquier tipo de accidentes.

2.6 PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Las obras se ejecutaran en estricto cumplimiento de los planos y detalles

especificados. Las dimensiones deben estar claramente indicadas y deben contener

toda la información necesaria para la correcta ejecución de los diferentes elementos

constructivos.

Si se modifica un plano, las correspondientes correcciones deben ser efectuadas en

todos los planos correlacionados, precisando los datos complementarios.

2.7 CUADERNO DE OBRA

El libro o Cuaderno de Obra contendrá todas las anotaciones referente al desarrollo

del trabajo, el uso y control de los materiales, el avance físico, consultas,

absoluciones y modificaciones; este permanecerá en obra y a disposición de la

Inspección cuando lo requiera.

En el caso de requerir autorización previa para ejecutar determinado aspecto de la

obra, el Contratista solicitará de la Inspección la autorización respectiva con 48 horas

de anticipación.

2.8 PLAZO DE EJECUCIÓN

La obra se ejecutará en plazo de 60 días calendarios.

Page 9: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

III.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3.1 GENERALIDADES:

Las Especificaciones Técnicas tienen como finalidad establecer los lineamientos básicos,

los mismos que permitirán al Ingeniero Residente y/o contratista la correcta ejecución de

la obra y a la Inspección velar por su cumplimiento.

A continuación se detallaran las Especificaciones Técnicas de todas y cada una de las

partidas que serán ejecutadas en el proyecto, ciñéndose a las recomendaciones y

consideraciones de las Normas Técnicas vigentes.

PARQUE 1 y 2 LOT. JULIO C. TELLO (1° ETAPA)

OBRAS PROVISIONALES

01.01.01–CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA (3.66X2.44m) e=8mm

Descripción :

Comprende la confección e instalación de dos carteles de obra de Triplay de

8mm de espesor cuya dimensiones son 3.66x2.44m El cartel, será colocada al

inicio de ejecución de la Obra o ubicados en lugares visibles

Método de Construcción :

Las dimensiones del Cartel de Obra será de 3.66x2.44 m. el diseño de esta

será con el logotipo de la Municipalidad, y los datos respectivos de

identificación de Obra, previa coordinación con la oficina de Imagen

Institucional de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

Método de Medición :

El trabajo se medirá por Unidad de Cartel de identificación de obra

debidamente colocada en Obra.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida por Unidad, de acuerdo a la

partida:, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios

para su ejecución.

01.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

Descripción :

Esta partida consiste en el traslado de maquinaria personal, equipo, materiales,

campamentos y otros, que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra

antes de iniciar y finalizar los trabajos.

Método de Medición :

Page 10: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

El trabajo se medirá en forma global.

Base de Pago :

El pago se efectuará en función del equipo movilizado a obra, como un

porcentaje del precio unitario global de la partida movilización y

desmovilización, 50% del monto global será pagado cuando haya sido

concluida la movilización a obra, el 50% restante será pagado cuando haya

sido retirado todo el equipo de la obra con la autorización del Inspector.

01.01.03 CERCOS PROVISIONALES DE SEGURIDAD DE OBRA

Descripción:

Se refiere a la colocación cercos provisionales de seguridad alrededor del área

de trabajo de la obra y guardianes, para impedir el ingreso del tránsito

vehicular y/o peatonal y evitar de esta manera accidentes.

Métodos de Construcción:

Estos cercos serán construidos con cinta de peligro fijadas en bastones de

madera con base de dados de concreto y conos PVC.

Método de Medición:

El trabajo se medirá en forma global.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida por Unidad, de acuerdo a la

partida: Cercos Provisionales de Seguridad de Obra, entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra,

equipo, herramientas e imprevistos necesarios para su ejecución.

TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01TRAZO Y REPLANTEO

Descripción:

Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra,

con el personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo

de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además,

realizar algunos reajustes y controlar los resultados.

Métodos de Construcción:

Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas

o puntos auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los

planos y que representen fielmente la topografía del terreno, a fin de que la

obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas

y estipuladas.

Page 11: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Como la vía se halla definida el trazo de la calzada, se hará teniendo en

consideración las nuevas medidas de la Plaza de Armas, para su ejecución se

utilizarán Equipo Topográfico.

Método de Medición:

El trabajo se medirá por m2.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida por Unidad, de acuerdo a la

partida: Trazo y Replanteo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e

imprevistos necesarios para su ejecución.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE CON MAQUINARIA

Descripción: Se refiere al corte y extracción de material existente a lo ancho

de la vía que comprende la calzada y de acuerdo a lo establecido en los

alineamientos, rasante y sub-rasante, así como secciones indicadas en los

planos y detalles respectivos.

Método de Construcción:

El corte se efectuará hasta la cota indicada del nivel de sub rasante, teniendo

especial cuidado en no dañar, destruir u obstruir el funcionamiento de las

instalaciones de agua y desagüe: de suceder o producir algún daño por este

concepto, el Inspector obligará al Residente y/o contratista a efectuar las

coordinaciones respectivas para que se hagan las reparaciones en el menor

tiempo posible.

El material proveniente del corte deberá ser retirado de obra y conforme a las

indicaciones del Ingeniero Inspector se desechará todo material suelto o

inestable que no se compacte fácilmente; además se eliminarán raíces,

hierbas, material orgánico y elementos extraños que conformen huecos o

desniveles considerables. Estas serán reemplazadas por material proveniente

de esta operación.

El corte se hará con tractor de características D7 o similares.

Método de Medición :

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material excavado,

medido en su posición original y computado por el método promedio de áreas

extremas.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida por metros cúbicos, de

acuerdo a la partida: “Corte a Nivel de Sub rasante con Maquinaria”,

Page 12: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los

rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para

la ejecución de la Obra.

01.03.02 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE MANUAL

Descripción:

Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del terreno

en forma manual, los mismos que son necesarios específicamente en las

zonas inaccesibles al tractor como en las áreas adyacentes a los buzones,

redes de agua, desagüe, y otras con la finalidad de evitar daños y perfilar

adecuadamente el nivel de sub rasante.

Método de Construcción :

El corte manual que corresponde al 30% del volumen total a excavar, se

efectuara con pico y pala, en las zonas correspondientes a las veredas y otras

necesarias hasta la cota indicada del nivel de sub rasante, el material

proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de obra y conforme a las

indicaciones del Ingeniero Inspector se desechará todo material suelto o

inestable que no se compacte fácilmente.

Método de Medición :

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material excavado,

medido en su posición original y computado por el método promedio de áreas

extremas.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos, de acuerdo a la

partida: “Corte a Nivel de Sub rasante Manual”, entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

01.03.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA

Descripción :

Se refiere al retiro del material proveniente del corte a nivel de sub rasante con

maquinaria y/o por otros conceptos.

Método de Construcción :

Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes para

no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así como

molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.

Para el caso de la calzada la eliminación del material excedente, se hará con

maquinaria, es decir empleando cargador frontal y volquetes; en cambio para

Page 13: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

las obras de arte, el cargado del material será manual para luego ser

trasladado en volquetes.

Método de Medición :

El material excedente de corte, será medido en metros cúbicos, cuyo control y

aceptación, será responsabilidad del Ingeniero Inspector.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos, de acuerdo a la

partida: “Eliminación de Material Excedente”, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

01.03.04 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB-RASANTE CON

MAQUINARIA

Descripción :

Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel

de la rasante; esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto,

mediante los cortes, escarificados o rellenos considerados en los planos.

Método de Construcción :

Concluidas los trabajos de explanación y después de completar las conexiones

domiciliarias de agua y desagüe, se procederá a la nivelación respectiva

mediante una motoniveladora y el riego repetido y alternativo de camiones

cisternas que garanticen un riego uniforme antes y después del mismo.

Finalmente la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente

compactada; esta operación se efectuará con rodillo liso vibratorio de 8 tn.

como mínimo para la calzada, y plancha compactadora en las cunetas y

demás obras de arte.

Parámetros de Control de Sub-Rasante:

Se tolerará como máximo +/- 2cm por encima o debajo del nivel de sub-

rasante indicado.

La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, a cada 50 m. de

pista, el método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero

Inspector.

Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95%

de la máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.

Método de Medición :

Para efectos de medición, se considera la superficie explanada, cuantificada

en metros cuadrados.

Base de Pago :

El pago se efectuará por metros cuadrados con el precio unitario de la partida

“Nivelación y Compactación de Subrasante” entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Page 14: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.03.05 MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE e=30CM

Descripción :

Esta partida comprende la colocación de una capa de agregados no

mayor de 3”, añadiéndose material que cumpla con las características para

ser utilizado y en las cantidades necesarias para cumplir con las cotas

indicadas en los planos. Cuando el terreno de fundación, lo requiera, se

utilizará piedra de río no mayor de 4” como capa anticontaminante, la misma

que será verificada y aprobada por la inspección.

Método de Construcción :

Concluidos los trabajos de nivelación y compactación de la subrasante con

maquinaria se procede a ejecutar esta partida , una vez el material granular en

la obra ,se procederá a la nivelación respectiva mediante una motoniveladora,

según los niveles de los planos y luego se procede a compactar con rodillo

vibratorio de 10-12tn

Método de Medición :

Para efectos de medición, se considera la superficie explanada, cuantificada

en metros cúbicos.

Base de Pago :

El pago se efectuará por metros cúbicos con el precio unitario de la partida

“Mejoramiento de subrasante e=30 cm.” entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Page 15: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.03.06 CONFORMACIÓN DE LA BASE GRANULAR (e=0.25)

Descripción :

Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en

forma natural o artificial y finos, construida sobre la sub-base o de la capa de

mejoramiento del terreno de fundación, teniendo en cuenta las

especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, rasantes y

secciones transversales indicados en los planos.

Material :

El Residente de Obra y/o contratista está obligada a emplear en obra un

material adecuado y de calidad igual a la exigida por las especificaciones, que

certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados;

cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de

la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá

ser determinada por la Inspección, debiendo rechazar los agregados

inadecuados para esta tarea. Se deberá realizar el estudio de Cantera para

poder utilizar el material extraído.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la

ascensión capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios

volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con

sus respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una

suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y

capacidad de drenaje.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.

Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material

proveniente de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de

una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de material

vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

Page 16: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

TAMAÑO DE LA

MALLA

TIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASA

GRADACIÓN

A B C D

2 plg. 100 100 - -

1 plg. - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100

Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85

Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70

Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2 – 8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría

requerida, los porcentajes serán requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

CBR : de 60 a 75%

Límite Líquido : 25% máx.

Índice de plasticidad : 4-9%

Equivalencia de arena : 50% mín.

Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción :

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, con el óptimo

contenido de humedad, el material será esparcido con la motoniveladora hasta

el nivel indicado en los planos; luego el material será compactado hasta por lo

menos el 100% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO T-

180.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la

compactación, debe ser corregida, removiendo el material en esos lugares y

añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y uniforme.

Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante

una motoniveladora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones

establecidas en los planos.

Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá efectuar

ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.

Parámetros de Control de La Base

El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en

los planos.

Page 17: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Se comprobará la compactación cada 200 m2, exigiéndose un grado del

100% según el proctor modificado, con un mínimo del 98% en los puntos

aislados.

Método de Medición :

La unidad de medida será por metro cuadrado de capa de base, obtenido del

ancho por su longitud o por el método de áreas triangulares, según como la

inspección crea conveniente.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de Base

Granular e=0.25m. Dicho precio y pago comprende la compensación completa

por el suministro, transporte, riego, conformación y compactación de los

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

01.03.07 REPARACIÓN DE REDES E INSTALACIONES DE SERVICIO

EXISTENTE

Descripción :

Se consideran aquellos trabajos accidentales, los mismos que serán reparados

adecuadamente en coordinación con la empresa prestadora de servicio. El

Residente y/o contratista verá que los trabajos de movimiento de tierras se

realicen en forma manual en las zonas donde se encuentran las instalaciones

antes mencionadas. De tener la necesidad de profundizar conexiones

domiciliarias, tanto de agua como desagüe, se tendrán que realizar por

necesidad de Obra, cuyo costo se involucra en el análisis unitario, estimado

para la partida.

Método de Construcción :

Se instalará la tubería y accesorios necesarios para la reposición de Redes e

Instalaciones que fuesen afectados durante el proceso constructivo, para lo

cual se tendrá en consideración las buenas prácticas del constructor para este

tipo de trabajo.

Método de Medición :

El costo en el presupuesto ha sido estimado, es por ello que el Inspector

cuantificará los insumos y mano de obra en las reparaciones necesarias y/o

accidentales.

Base de Pago :

El pago se efectuará de acuerdo a la valuación de los trabajos necesarios, en

el que se compensara mano de obra, materiales, herramientas equipos e

imprevistos necesarios, los mismos que serán previamente coordinados y

autorizados por la inspección y verificados por la oficina de supervisión.

Page 18: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.04.00 PISOS Y PAVIMENTOS

01.04.01 COLOCACION DE BLOQUETAS DE CONCRETO SOBRE CAMA

DE ARENA (20x10x6 Cm. (M2)

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la colocación de las bloquetas de concreto con las dimensiones

antes descritas, de color natural las cuales serán colocadas en las zonas de

circulación, vehicular

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.-

El asentado deberá ser uniforme sin tener vacíos debajo de estos y el modelo

de asentado se representa en los planos de detalles del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el metro cuadrado.

BASE DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario de la partida del

expediente técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

01.04.01 NIVELACION Y LIMPIEZA DE SUPERFICIE EMBLOQUETADA)

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la nivelación de la superficie empleando herramientas manuales y

la limpieza de las mismas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.-

Luego de colocadas las bloquetas se procede a nivelar esta con un regla de

madera o de aluminio de tal manera que la superficie quede totalmente

nivelada finalmente se procede a realizar la limpieza de la superficie.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el metro cuadrado.

BASE DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario de la partida del

expediente técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

Page 19: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.05.00 CUNETAS

01.05.01 CONFORMACIÓN DE BASE GRANULAR (e=0.10m.):

Descripción:

Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en

forma natural o artificial y finos, construida sobre el terreno debidamente

compactado.

Material:

La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y

de calidad igual a la exigida por las especificaciones, que certificará los

resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados; cumpliendo con

las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o

canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser

determinada por la Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados

para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión

capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios

volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con

sus respectivos finos; los materiales será selectos y provistos de una suficiente

Page 20: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de

drenaje.

La Base para las Veredas será de 0.10m.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.

Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material

proveniente de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de

una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de material

vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA MALLA

TIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASA

Gradación

A B C D

2 plg. 100 100 - . - - . -

1 plg. - . - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 - 85 60 – 100

Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 - 65 50 – 85

Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 - 50 40 – 70

Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 - 30 25 – 45

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2 – 8 5 – 20 5 - 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría

requerida, los porcentajes serán requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

CBR : de 60 a 75%

Límite Líquido : 25% máx.

Índice de plasticidad : 4-9%

Equivalencia de arena : 50% mín.

Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será

esparcido, y se procederá al perfilado hasta los niveles considerados.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la

compactación, debe ser corregida, removiendo el material en esos lugares y

añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y uniforme.

Al término de la operación de compactación el Inspector determinará su

aprobación.

Método de Medición:

La unidad de medida será por metro cuadrado de capa de base, obtenido del

ancho por su longitud.

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base

granular e0.10m. Dicho precio y pago comprende la compensación completa

Page 21: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

por el suministro, transporte, riego, conformación y compactación de los

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

01.05.02 LOSA DE CONCRETO F’c=140 KG/CM2 e=10 cm.

Descripción:

Comprende la construcción de una losa de concreto para cunetas

f’c=140Kg/cm2, de 0.10m de espesor con dosificación en volumen C:A:P:1:2:4

Proceso Constructivo:

La losa más pasta se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena

adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con

Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.

Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin cuyo

requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:

La unidad de medida será por metros cuadrados, obtenido del ancho por

longitud o mediante áreas triangulares.

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Losa de Concreto

f’c=140Kg/cm2, e=0.10m. Dicho precio y pago comprende la compensación

completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

01.06.00 SARDINELES

01.06.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SARDINELES

Descripción :

Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o

metal necesarias para el vaciado de concreto de los diferentes elementos que

conforman la estructura.

Materiales : Para el caso de las pistas se utilizará madera tornillo seca y

habilitada.

Método de Construcción :

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan

plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el

peso de la estructura mientras ésta no sea auto parte.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada

de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la

formación de rebabas.

Page 22: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el

concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la

adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto el Inspector verificará los

encofrados con el fin de aprobarlos.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni

deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado

nuevamente.

Método de Medición :

La unidad de medida será el área en metros cuadrados, cubierta por los

encofrados.

Forma de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Encofrado y Desencofrado

en cuyo precio y pago comprende la compensación completa por materiales,

mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la

partida.

01.06.02 CONCRETO f´c=140Kg/cm2 EN SARDINELES :

Descripción: Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland,

agregados y agua, dosificados de acuerdo con las especificaciones en los

sitios y construido según formas y dimensiones y clases indicados en los

planos. Para el caso de sardineles se ha considerado f'c = 140 Kg./cm2, cuya

dosificación en volumen será de cemento: aren gruesa: gravilla de rió (1/2” –

¾”) = 1:2:4

MATERIALES Y CONCRETO:

GENERALIDADES:

MATERIALES Y CONCRETO:

El concreto requerido resultara de las proporciones indicadas en los ítems

posteriores.

El concreto deberá ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin

segregación y desarrollar durante los procesos de fraguado y endurecimiento,

todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y

especificaciones de obra.

CEMENTO PORTLAND:

Será de tipo 1 con las especificaciones de la Norma ASTM (-150,

considerándose oficialmente por pie cúbico de volumen un peso de 42,5 Kg.

El cemento utilizado en obra debe de ser el mismo tipo y marca que el

empleado para la selección de las proporciones de la mezcla de concreto;

además, está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación

sea mayor de 3%.

Page 23: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de

concreto, colocado sobre tablas o en un nivel algo más elevado que el del

terreno natural, debe apilarse en rumas de no mas de 10 bolsas

decepcionándose tan solo aquellas con coberturas sanas y que no presenten

roturas o endurecimiento es su superficie.

AGREGADOS: (TODO AGREGADO DEBE SER DE RIÓ)

Los agregados seleccionados deben ser proveniente de rió, limpios de buena

calidad y aprobados por la inspección, antes de ser utilizados en la preparación

del concreto. Los agregados finos y gruesos deberán ser manejados como

materiales independientes.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados,

manipulados, almacenados de manera tal que se garantice que la pérdida sea

mínima.

El agregado fino y grueso no deberá contener sales solubles totales en no más

del 0.015% en peso de cemento.

AGREGADO FINO: (TODO AGREGADO DEBE SER DE RIÓ)

Esto puede consistir de arena natural o manufacturada o una combinación de

ambas, estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas, resistentes

y libres de partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras

sustancias dañinas.

El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de

3.1 y se mantendrá dentro de mas o menos el 20% del valor asumido para la

selección de las proporciones del concreto.

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los

siguientes límites:

Lentes de arcilla y partículas desmenuzables 3.0%

Materiales mas finos que malla de 200 1.0%

Lutitas 1.0%

TOTAL DE MATERIAL DELETEREOS 5.0%

AGREGADO GRUESO: (TODO AGREGADO DEBE SER DE RIO)

Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por

fragmentación cuyo perfil sea preferentemente angular o semi - angular,

limpios, duros, compactos, resistentes, de textura preferentemente rugosa y

libres de partículas escamosas o de partículas blandas.

La resistencias a la compresión del agregado grueso no será menor de 600

Kg./ cm2.

Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la

trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son tales que

el concreto pueden ser colocados sin que se forme cangrejeras o vacíos.

Page 24: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberá

exceder los siguientes valores:

Arcilla 0.25%

Partículas blandas 5.00%

Mat. Mas fino que malla 1.00%

El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente

extenso, para evitar que se produzcan mezclas entre ellos; de modo preferente

debe ser una losa de concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se tendrá en cuenta lo indicado en el item

03.01.00 Materiales y Concreto.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuara al precio unitario de la partida Concreto f'c = 140 Kg/cm2,

en sardineles, cuyo precio y pago comprende la compensación completa por

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

01.06.03 JUNTAS EN CUNETAS Y SARDINELES CON MATERIAL

ELASTOMERICO

Descripción:

Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de

concreto, dejando un espacio entre las placas para permitir su libre movimiento

por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la Junta. El

distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de espesor. Las

Juntas serán conformadas de una capa superior de ½” x 1” con elastomérico y

otra inferior de 7.75c, x1” Tecknoport.

Método de Medición:

La unidad de medida será por metro lineal.

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago

comprende la compensación completa por el suministro, transporte,

preparación, colocación de los materiales, mano de obra, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

01.08.00. VARIOS

01.08.01 CURADO DE OBRAS CON ADITIVOS

Descripción :

Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciado, por lo que

tendrá que protegerse de la pérdida de humedad y daños mecánicos

Page 25: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

inmediatamente después de que el concreto haya adquirido la resistencia

apropiada.

Se empleará un producto químico de calidad certificada que, aplicando

mediante aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el corrector

curado de éste. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las

especificaciones de calidad que indique el fabricante.

Distribuidor de productos de curado.

Para un adecuado curado del pavimento, se va ha curar con un producto

químico que forme membrana, se debe disponer del equipo adecuado para

que la aspersión sea homogénea en toda la superficie por curar y sin que se

produzcan pérdidas por la acción del viento.

Almacenamiento de Aditivos

Los aditivos se protegerán convenientemente de la intemperie y de toda la

contaminación. Los sacos de productos en polvo se almacenarán bajo cubierta

y observando las mismas precauciones que en el caso del almacenamiento del

cemento.

Los aditivos suministrados en forma líquida se almacenarán en recipientes

estancos. Estas recomendaciones no son excluyentes de las especificadas por

los fabricantes.

Curado con productos Químicos que forman película impermeable.

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo ellos se deberán

aplican inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado

del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido y acabado del

concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin

embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa,

altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias el producto deberá aplicarse antes

de cumplirse dicho plazo.

El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones

dadas por el fabricante y la dosificación de estos productos ser hará siguiendo

las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a cabo con equipos que

aseguren su aspersión como un rocío fino de forma continua y uniforme. El

equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en

suspensión y tendrán un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada

de la membrana.

Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado

sobre las paredes de ellas. También se aplicará sobre áreas en la que por

cualquier circunstancia la película se haya estropeado durante el periodo de

curado, excepto en las proximidades de la juntas cuando ellas ya hayan sido

selladas con un producto bituminosos.

No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea

negro.

Page 26: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Método de Medición :

La unidad de medida será por metro cuadrado de superficie curada.

Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago

comprende la compensación completa por el suministro, transporte y

colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e

imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

01.08.02 LIMPIEZA GENERAL Y ENTREGA DE OBRA

Descripción :

Comprende los trabajos de retiro final de todos los excedentes dentro del área

y en las áreas adyacentes del proyecto, así como la limpieza de las superficies

visibles de las obras de concreto.

Proceso de Construcción :

Se utilizará Equipo como Volquete y Cargador Frontal para retirar todos los

excedentes de materiales al final de todos los trabajos dentro del área y en las

áreas adyacentes del proyecto, así como efectuar la limpieza de las superficies

visibles de las obras de concreto, también incluye la colocación de Una Placa

Recordatoria de Cantería, la cual será colocada en un lugar visible y cuyo

Formato deberá ser coordinado con la Oficina de Imagen Institucional.

Método de Medición :

La unidad de medida será en forma global.

Forma de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago

comprende la compensación completa por el suministro, transporte,

preparación, colocación de los materiales, mano de obra, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

01.09.00 VEREDAS

01.09.01 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE

MANUAL

Descripción :

Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel

de la rasante; esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto,

mediante los cortes, escarificados o rellenos considerados en los planos.

Método de Construcción

Concluidas los trabajos de explanación, se procederá a la nivelación respectiva

con un riego repetido y permanente.

Finalmente la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente

compactada; esta operación se efectuará con plancha compactadota.

Page 27: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Parámetros de Control de Sub-rasante

Se tolerará como máximo +/- 2cm por encima o debajo del nivel de sub-

rasante indicado.

La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, a cada 50 ml

de muro, el método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero

Inspector.

Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de

95% de la máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.

Método de Medición :

Para efectos de medición, se considera la superficie explanada, cuantificada

en metros cuadrados.

Base de Pago :

El pago se efectuará por metros cuadrados con el precio unitario de la partida

“Nivelación y Compactación de Subrasante Manual”.

01.09.02 CONFORMACIÓN DE BASE GRANULAR (e=0.10m.):

Descripción:

Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en

forma natural o artificial y finos, construida sobre el terreno debidamente

compactado.

Material:

La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y

de calidad igual a la exigida por las especificaciones, que certificará los

resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados; cumpliendo con

las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o

canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser

determinada por la Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados

para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión

capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios

volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con

sus respectivos finos; los materiales será selectos y provistos de una suficiente

cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de

drenaje.

La Base para las Veredas será de 0.10m.

Características Técnicas:

Page 28: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Requerimientos de Granulometría.

Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material

proveniente de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de

una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de material

vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA MALLA

TIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASA

Gradación

A B C D

2 plg. 100 100 - . - - . -

1 plg. - . - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 - 85 60 – 100

Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 - 65 50 – 85

Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 - 50 40 – 70

Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 - 30 25 – 45

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2 – 8 5 – 20 5 - 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría

requerida, los porcentajes serán requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

CBR : de 60 a 75%

Límite Líquido : 25% máx.

Índice de plasticidad : 4-9%

Equivalencia de arena : 50% mín.

Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será

esparcido, y se procederá al perfilado hasta los niveles considerados.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la

compactación, debe ser corregida, removiendo el material en esos lugares y

añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y uniforme.

Al término de la operación de compactación el Inspector determinará su

aprobación.

Método de Medición:

La unidad de medida será por metro cuadrado de capa de base, obtenido del

ancho por su longitud.

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base

granular e0.10m. Dicho precio y pago comprende la compensación completa

por el suministro, transporte, riego, conformación y compactación de los

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

Page 29: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.09.03 COLOCACION DE BLOQUETA O ADOQUIN SOBRE CAMA DE

ARENA ( 20x10x4 Cm. -color(M2)

DESCRIPCIÓN: Consiste en la colocación de las bloquetas de concreto con

las dimensiones antes descritas, de color, las cuales serán colocadas en las

zonas de circulación en parque y veredas

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.- El asentado deberá ser uniforme sin tener

vacíos debajo de estos y el modelo de asentado se representa en los planos

de detalles del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el metro cuadrado.

Bases de Pago: El pago se efectuará al precio unitario de la partida del

expediente técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

Page 30: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

01.09.04 NIVELACION Y LIMPIEZA DE SUPERFICIE EMBLOQUETADA)

idem 01.04.01

01.09.05 ADECUACION DE TAPAS DE DESAGUE:

Descripción:

Comprende el acondicionamiento de las cajas existentes a los nuevos niveles

de Rasante, para lo cual se efectuará una evaluación previa. Se ha estimado

que se requieren subir a una altura de 0.25m.

Método de Construcción:

El trabajo se realizará empleando ladrillo corriente y mortero de cemento. Para

limitar la Caja, de la losa se usará un molde metálico, mediante el cual se

mantendrá el espesor de la losa de concreto en el perímetro de la caja.

Método de Medición:

La unidad de medida será por Unidad de caja terminada y aprobada por la

inspección de la Obra.

Base de Pago:

Se pagarán al precio unitario por Unidad, señalada en el Expediente Técnico

constituyendo dicho pago, compensación total por los materiales, mano de obra

y equipo usado.

02.00.00 PARQUE

02.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.- CORTE A NIVEL DE SUB RASANTE CON MAQUINARIA

Descripción:

Se refiere al corte y extracción de material existente en el área de parque, de

acuerdo a lo establecido en los alineamientos, indicadas en los planos y

detalles respectivos.

Método de Construcción:

El corte manual que corresponde al 20% del volumen total a excavar, se

efectuará hasta la cota indicada del nivel de sub rasante, teniendo especial

cuidado en no dañar, destruir u obstruir el funcionamiento de las instalaciones

de agua y desagüe: de suceder o producir algún daño por este concepto, el

Inspector obligará al Residente y/o contratista a efectuar las coordinaciones

respectivas para que se hagan las reparaciones en el menor tiempo posible.

Page 31: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

El material proveniente del corte deberá ser retirado de obra y conforme a las

indicaciones del Ingeniero Inspector se desechará todo material suelto o

inestable que no se compacte fácilmente; además se eliminarán raíces,

hierbas, material orgánico y elementos extraños que conformen huecos o

desniveles considerables. Estas serán reemplazadas por material proveniente

de esta operación.

El corte se hará con tractor de características D7 o similares.

Método de Medición :

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material excavado,

medido en su posición original y computado por el método promedio de áreas

extremas.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida por metros cúbicos, de

acuerdo a la partida: “Corte a Nivel de Sub rasante con Maquinaria”,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los

rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para

la ejecución de la Obra.

02.01.03 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE MANUAL

Descripción:

Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del terreno

en el área del parque en forma manual, los mismos que son necesarios

específicamente en las zonas inaccesibles al tractor como en las áreas

adyacentes a los buzones, redes de agua, desagüe, y otras con la finalidad

de evitar daños y perfilar adecuadamente el nivel de sub rasante.

Método de Construcción :

El corte manual que corresponde al 80% del volumen total a excavar, se

efectuara con pico y pala, en las zonas correspondientes a las veredas y otras

necesarias hasta la cota indicada del nivel de sub rasante, el material

proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de obra y conforme a las

indicaciones del Ingeniero Inspector se desechará todo material suelto o

inestable que no se compacte fácilmente.

Método de Medición :

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material excavado,

medido en su posición original y computado por el método promedio de áreas

extremas.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos, de acuerdo a la

partida: “Corte a Nivel de Sub rasante Manual”, entendiéndose que dicho

Page 32: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

02.01.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO PARA JARDINES (M3)

Descripción: Este rubro comprende los trabajos de relleno utilizando el

material proveniente de los trabajos de excavación, ya que este material es

apropiado para el cultivo de las diferentes especies de plantas consideradas en

el expediente.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.- El relleno no será compactando hasta

alcanzar el nivel requerido.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el metro cúbico.

BASE DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario de la partida del

expediente técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

02.01.05.- ELIM. DE MAT. EXCED. CON VOLQ. CARGUIO A MANO.

DESCRIPCION

Corresponde está partida al destino final de los materiales excedentes, el cual

será elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales.

La eliminación se hará utilizando peones para el carguío y volquetes para el

transporte, hasta colocarlo en un lugar distante y permitido

Comprende además la eliminación del material excedente luego de haber

realizado el relleno necesario. Asimismo incluye la eliminación de material de

desechos producidos durante el desarrollo de la construcción de la obra.

METODO DE MEDICION

Unidad de Medida.- Metro Cúbico (M3)

Norma de Medición.- Se medirá en función al volumen de material a eliminar,

es decir por metro cúbico (M3) .

Bases de Pago.- El pago se hará tomando como base el número de M3

eliminados por el precio unitario de esta partida.

02.01.06 NIVELACION Y COMP. DE SUB RASANTE MANUAL:

Idem. 01.09.01

02.01.07 CONFORMACIÓN DE BASE GRANULAR (e=0.20m.):

Descripción :

Page 33: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en

forma natural o artificial y finos, construida sobre la sub-base o de la capa de

mejoramiento del terreno de fundación, teniendo en cuenta las

especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, rasantes y

secciones transversales indicados en los planos.

Material :

El Residente de Obra y/o contratista está obligada a emplear en obra un

material adecuado y de calidad igual a la exigida por las especificaciones, que

certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados;

cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de

la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá

ser determinada por la Inspección, debiendo rechazar los agregados

inadecuados para esta tarea. Se deberá realizar el estudio de Cantera para

poder utilizar el material extraído.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la

ascensión capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios

volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con

sus respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una

suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y

capacidad de drenaje.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.

Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material

proveniente de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de

una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de material

vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA

MALLA

TIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASA

GRADACIÓN

A B C D

2 plg. 100 100 - -

1 plg. - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 - 85 60 – 100

Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 - 65 50 – 85

Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 - 50 40 – 70

Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 - 30 25 – 45

Page 34: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2 – 8 5 – 20 5 - 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría

requerida, los porcentajes serán requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

CBR : de 60 a 75%

Límite Líquido : 25% máx.

Índice de plasticidad : 4-9%

Equivalencia de arena : 50% mín.

Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, con el óptimo

contenido de humedad, el material será esparcido con la motoniveladora hasta

el nivel indicado en los planos; luego el material será compactado hasta por lo

menos el 100% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO T-

180.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la

compactación, debe ser corregida, removiendo el material en esos lugares y

añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y uniforme.

Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante

una motoniveladora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones

establecidas en los planos.

Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá efectuar

ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.

Parámetros de Control de La Base

El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en

los planos.

Se comprobará la compactación cada 200 m2, exigiéndose un grado del

100% según el proctor modificado, con un mínimo del 98% en los puntos

aislados.

Método de Medición :

La unidad de medida será por metro cuadrado de capa de base, obtenido del

ancho por su longitud o por el método de áreas triangulares, según como la

inspección crea conveniente.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de Base

Granular e=0.20m. Dicho precio y pago comprende la compensación completa

por el suministro, transporte, riego, conformación y compactación de los

Page 35: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

02.02.00 PISOS Y PAVIMENTOS

02.02.01 BLOQUETAS DE CONCRETO 20x10x4 Cm. -color(M2)

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la colocación de las bloquetas de concreto con las dimensiones

antes descritas, de color, las cuales serán colocadas en las zonas de

circulación en parque y veredas

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.-

El asentado deberá ser uniforme sin tener vacíos debajo de estos y el modelo

de asentado se representa en los planos de detalles del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será el metro cuadrado.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida del expediente técnico,

cuyo precio y pago comprende la compensación completa por materiales,

mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la

partida.

02.02.02 NIVELACION Y LIMPIEZA DE SUPERFICIE EMBLOQUETADA)

idem 01.04.01

02.02.03 CONCRETO F'C = 175KG/CM2 (M3)

DESCRIPCIÓN:

Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y

agua, dosificados de acuerdo con las especificaciones en los lugares donde se

colocarán las bancas y construidos según forma y dimensiones y clases

indicados en los planos. Para el caso bancas, se ha considerado f´c = 175

kg/cm2, cuya dosificación en volumen será de cemento: arena gruesa: gravilla

de rió (1/2" - 3/4") = 1:2.5:2.5

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por metro cúbico.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida o

Concreto f'c = 175 kg/cm2, en cunetas, cuyo precio y pago comprende la

Page 36: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas

e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

02.03.00 SARDINELES

02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES(M2)

DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro, ejecución y colocación de las

formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado de concreto de los

diferentes elementos que conforman las estructuras y/o obras de arte.

MATERIALES: Para el caso de encofrado de bancas madera de eucalipto seca

y habilitada.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El contratista realizará el diseño de los

encofrados, tanto en su espesor como en su apuntalamiento de la madera de

tal manera que no existan deflexiones ni cause desalineamiento y desnivelado

en el momento del vaciado del concreto.

El desencofrado se hará gradualmente quedando totalmente prohibido, forzar o

causar trepidación y contando con la aprobación de la supervisión. La

superficie de madera que estará en contacto con el concreto será previamente

protegida a fin de no ocasionar adherencias al momento del desencofrado.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el área en metros

cuadrados, cubierta por los encofrados.

BASE DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario de la partida del

Expediente Técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

02.03.02 CONCRETO F'C = 140KG/CM2 EN SARDINELES (M3)

DESCRIPCIÓN: Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland,

agregados y agua, dosificados de acuerdo con las especificaciones en los

sitios y construido según formas y dimensiones y clases indicados en los

planos. Para el caso de sardineles se ha considerado f'c = 140 kg/cm2, cuya

dosificación en volumen será de cemento: aren gruesa: gravilla de rió (1/2” –

¾”) = 1:2:4

MATERIALES Y CONCRETO:

GENERALIDADES:

MATERIALES Y CONCRETO:

Page 37: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

El concreto requerido resultara de las proporciones indicadas en los ítems

posteriores.

El concreto deberá ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin

segregación y desarrollar durante los procesos de fraguado y endurecimiento,

todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y

especificaciones de obra.

CEMENTO PORTLAND:

Será de tipo 1 con las especificaciones de la Norma ASTM (-150,

considerándose oficialmente por pie cúbico de volumen un peso de 42,5 Kg.

El cemento utilizado en obra debe de ser el mismo tipo y marca que el

empleado para la selección de las proporciones de la mezcla de concreto;

además, está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación

sea mayor de 3%.

El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de

concreto, colocado sobre tablas o en un nivel algo más elevado que el del

terreno natural, debe apilarse en rumas de no mas de 10 bolsas

decepcionándose tan solo aquellas con coberturas sanas y que no presenten

roturas o endurecimiento es su superficie.

AGREGADOS: (TODO AGREGADO DEBE SER DE RIÓ)

Los agregados seleccionados deben ser proveniente de rió, limpios de buena

calidad y aprobados por la inspección, antes de ser utilizados en la preparación

del concreto. Los agregados finos y gruesos deberán ser manejados como

materiales independientes.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados,

manipulados, almacenados de manera tal que se garantice que la pérdida sea

mínima.

El agregado fino y grueso no deberá contener sales solubles totales en no más

del 0.015% en peso de cemento.

AGREGADO FINO: (TODO AGREGADO DEBE SER DE RIÓ)

Esto puede consistir de arena natural o manufacturada o una combinación de

ambas, estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas, resistentes

y libres de partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras

sustancias dañinas.

El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de

3.1 y se mantendrá dentro de mas o menos el 20% del valor asumido para la

selección de las proporciones del concreto.

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los

siguientes límites:

Lentes de arcilla y partículas desmenuzables 3.0%

Materiales mas finos que malla de 200 1.0%

Lutitas 1.0%

Page 38: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

TOTAL DE MATERIAL DELETEREOS 5.0%

AGREGADO GRUESO: (TODO AGREGADO DEBE SER DE RIO)

Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por

fragmentación cuyo perfil sea preferentemente angular o semi - angular,

limpios, duros, compactos, resistentes, de textura preferentemente rugosa y

libres de partículas escamosas o de partículas blandas.

La resistencias a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kgl

cm2.

Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la

trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son tales que

el concreto pueden ser colocados sin que se forme cangrejeras o vacíos.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberá

exceder los siguientes valores:

Arcilla 0.25%

Partículas blandas 5.00%

Mat. Mas fino que malla 1.00%

El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente

extenso, para evitar que se produzcan mezclas entre ellos; de modo preferente

debe ser una losa de concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se tendrá en cuenta lo indicado en el item

03.01.00 Materiales y Concreto.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuara al precio unitario de la partida Concreto f'c = 140 Kg/cm2,

en sardineles, cuyo precio y pago comprende la compensación completa por

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios

para ejecutar la partida.

02.03.03 JUNTAS EN SARDINELES PROFUNDIDAD = 0.20 M e= 0.50” (ML)

DESCRIPCIÓN: Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los

sardineles dejando un espacio de 3/8", para permitir su libre movimiento, por

efecto del aumento de temperatura de los bordes de la junta.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: Se construirán cada 3.00m de longitud

respectivamente y tendrán 0.20m de profundidad con un espesor de 3/8".

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por metro lineal

BASE DE PAGO: El pago se efectuara por metro lineal de junta al precio

unitario de la partida señalado en el expediente técnico, constituyendo dicho

pago compensación completa por suministro, transporte, preparación,

colocación de materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos

necesarios para ejecutar la partida.

Page 39: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

02.04.00 PILETA

02.04.01 CONCRETO F'C = 175KG/CM2 (M3)

DESCRIPCIÓN: Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland,

agregados y agua, dosificados de acuerdo con las especificaciones en los

sitios y construidos según forma y dimensiones y clases indicados en los

planos. Para el caso bancas, se ha considerado f´c = 175 kg/cm2, cuya

dosificación en volumen será de cemento: arena gruesa: gravilla de rió (1/2" -

3/4") = 1:2.5:2.5

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se tendrá en cuenta lo indicado en los ítems

02.02.03 Materiales y Concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por metro cúbico.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida o

Concreto f'c = 175 kg/cm2, en cunetas, cuyo precio y pago comprende la

compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas

e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

02.04.02 ACERO CORRUGADO (Kg)

DESCRIPCION.- El acero a emplearse deberá tener como esfuerzo de fluencia

fy= 4200 Kg/cm2 y deberá supeditarse a las Normas establecidas por la

AASHO en lo que respecta a barras corrugadas: M 1376 o ASTM a 615 - 68 (A-

60).

Todas las varillas antes de emplearse, deberán estar libres de oxido, polvo,

grasas o cualquier otra materia que altere su adherencia y resistencia. Además,

deberá evitarse el redoblado y enderezamiento del acero, por cuando estas

maniobras alteran su resistencia y esfuerzos de trabajo a desarrollar.

La habilitación y colocación de la armadura, se hará en estricto cumplimiento

de lo indicado en los planos, teniendo en consideración su forma, dobles,

diámetros y recubrimientos principalmente.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se tendrá en cuenta que el fierro será cortado

según las medidas indicadas en el estudio.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por KG.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida DE

ACERO CORRUGADO, cuyo precio y pago comprende la compensación

completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos

necesarios para ejecutar la partida.

02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idem. 02.03.01

02.04.04 TARRAJEO EN INTERIORES PULIDO acabado con cemento

ARENA.

Page 40: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

DESCRIPCIÓN: Se empleara mortero de cemento y de arena en proporción

1:5, la arena será uniforme, libre de arcilla, materias orgánicas y salitres.

PROCESO DE CONSTRUCCÓN: Se limpiaran y humedecerán las superficies,

según el caso antes de proceder el tarrajeo, la superficie deberá tener

suficiente aspereza para que exista buena adherencia. El acabado será pulido

con un espesor de 2 cm.

MÉTODO DE MEDICIÓN: la unidad de medida será el metro cuadrado.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida del

expediente técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e improvistos necesarios

para ejecutar la partida.

02.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE

PILETA DE GRANITO

DESCRIPCIÓN: Esta parida se refiere al suministro e instalación de la pileta.

PROCESO DE CONSTRUCCÓN: Suministrada la pileta de granito se procede

a su instalación según ubicación de planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN: la unidad de medida será Global

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida del

expediente técnico, cuyo precio y pago comprende la compensación completa

por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e improvistos necesarios

para ejecutar la partida considerada en forma Global

02.05.00 VARIOS

02.05.01 Sum. Y Colocacion De Bancas De Granito

Corresponde al Suministro e instalación de Bancas de acuerdo a diseño.

El pago se ejecutará por unidad de banca instalada.

02.05.02-02.05.03 REJAS PARA JARDINES

DESCRIPCIÓN: Se refiere a la habilitación colocado de las rejas metálicas

para jardines para el cerco perimétrico del área destinada a jardines, las cuales

serán pintados de color negro y su estructura contarán con dos tubos de fierro

negro, un marco metálico, sujetadores a los costados de esta y una malla de

acero galvanizado, los detalles de esta serán representadas en el plano de

detalles.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:

Page 41: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Los refuerzos verticales serán cimentados para darle una mejor estabilidad a la

malla, los cuales contarán con refuerzos en la parte inferior, los cuales

quedarán anclados en los cimientos.

MÉTODO DE MEDICIÓN: El costo en el presupuesto ha sido estimado, es por

ello que el Inspector cuantificará los insumos y mano de obra en la colocación

de la mallas.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida señalado

en el expediente técnico, constituyendo dicho pago compensación completa

por suministro, transporte, preparación, colocación de materiales, mano de

obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

02.05.04 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE KIKUYO SOBRE TIERRA

VEGETAL E = 0.10M (M2)

DESCRIPCIÓN: La tierra de chacra o tierra vegetal contara con todos los

nutrientes necesarios para la siembra y crecimiento normal garantizado de los

vegetales a sembrarse en ella.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: La calidad de la tierra deberá ser

garantizada por el contratista por escrito, los vegetales deberán estar en buen

estado, no seco sino verdes y aptos para ser sembrados siendo

responsabilidad del contratista que se entregue la obra con la jardinería tupida

y que haya pegad en el terreno.

La especia a sembrar que es el KlKUYO, el contratista respetara todas las

especificaciones y sugerencias que existan para cada especie.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el metro cuadrado

BASE DE PAGO: El pago se efectuara por metro CUADRADO al precio unitario

de la partida d señalado en el expediente técnico, constituyendo dicho pago

compensación completa por suministro, transporte, preparación, colocación de

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

02.05.05 MACIZOS DE FLORES (GERANIOS O PELARGONIOS) (M2)

DESCRIPCIÓN: La tierra de chacra o vegetal contara con todos los nutrientes

necesarios para la siembra y crecimiento normal garantizado de los vegetales

al sembrarse en ella (flores, geranios o pelargonios)

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: La calidad de la tierra deberá ser

garantizada por el contratista por escrito, los vegetales deberán estar en buen

estado, no seco sino verdes y aptos para ser sembrados siendo

responsabilidad del contratista que se entregue la obra con la jardinería tupida

y que haya pegado en el terreno.

Page 42: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

La especia a sembrar como son los Geranios o los pelargonios, el contratista

respetara todas las especificaciones y sugerencias que existan para cada

especie.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será el metro cuadrado

BASE DE PAGO: El pago se efectuara por metro cuadrado al precio unitario de

la partida señalado en el expediente técnico, constituyendo dicho pago

compensación completa por suministro, transporte, preparación, colocación de

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

02.05.06SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLANTONES EDAD 01 AÑO

Descripción:La tierra de chacra o tierra vegetal contará con todos los nutrientes necesarios para la siembra y crecimiento normal garantizado de los plantones a sembrarse en ella.

Método de Construcción:

La calidad de la tierra deberá ser garantizada por el contratista por escrito, los

plantones deberán estar en buen estado y cumplir con la edad mínima

solicitada, además se debe comprobar que no estén secos ni verdes y aptos

para ser sembrados siendo responsabilidad del contratista que se entregue la

obra habiendo pegado en el terreno, los plantones..

Método de Medición:

La unidad de medida será por unidad.

Forma de Pago:

La forma de pago será según Costos Unitarios, representados en el expediente

técnico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios

para la ejecución de la obra.

02.05.07 RIEGO Y MANTENIMIENTO DE JARDINERÍA (MES)

DESCRIPCIÓN: El riego será diario y de acuerdo a la necesidad que se tenga.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por mes.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara por el mes y medio presupuestado

según al precio unitario de la partida señalada en el expediente técnico,

constituyendo dicho pago compensación completa por suministro, transporte,

preparación, colocación de materiales, mano de obra, equipos, herramientas e

imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

02.05.08-09-10 SALIDAS PARA AGUA DE RIEGO 1/2" DE DIÁMETRO

(INCLUYE CAJA VÁLVULA Y TUBERÍA)

Page 43: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

DESCRIPCIÓN: Constituye salida de agua, la instalación de tuberías y

accesorios desde la conexión de los puntos planteados hasta el encuentro con

la tubería de alimentación principal (medidor).

Los materiales y accesorios para agua potable serán de cloruro de vinilo (PVC)

rígido, con una presión mínima de trabajo 10 Kg/cm2 y con uniones de rosca,

fabricadas de acuerdo a la norma INTINTEC.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: Se instalara la tubería PVC Φ 1/2" según

como se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias, a una profundidad no

menor de 0.30 cm, del nivel del terreno de cultivo, esta tubería estará dotada

de accesorios tales como codos de 90° y tees según como se indica en el

plano y detalles respectivos.

Los puntos de agua se instalaran dentro de cajas de concreto prefabricadas

provistas de tapas de registro de hierro fundido de 12"x24"; se consideran

puntos de agua a las salidas y válvulas de control general de la red.

Las tapas de registro de fierro fundido de 12"x24" quedaran al nivel de las

áreas verdes o de superficie de veredas y/o pisos en caso de plantearlo en

estos lugares.

Las válvulas de control se colocaran también en cada salida o toma de agua,

las que se instalaran entre uniones universales de fierro galvanizado que

faciliten su remoción en caso necesario tal como se indica en el detalle

respectivo que aparece en los planos.

02.05.12 SUMINISTRO E INSTALACION DE JUEGOS

Consiste en los trabajos de suministro e instalación de juegos recreativos como

son Tobogán, Pasamanos, Trompito, Columbios, Sube y Bajas, de medidas

estándar apropiados.

02.06.00 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DESCRIPCIÓN: Comprende los trabajos de suministro e instalación para instalar

Postes de Fierro y Farolas de modelo colonial.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: La base va embebida en concreto, con la

profundidad y ubicación dada en los planos del expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- Por Unidad de Poste.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara por unidad de poste, al precio unitario de la

partida señalada en el expediente técnico, constituyendo dicho pago compensación

completa por suministro, transporte, preparación, colocación de materiales, mano de

obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.00.00 CANAL

03.01.00 CONFORMACION DE BASE GRANULAR e =0.10m.

Descripción:

Page 44: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en

forma natural o artificial y finos, construida sobre el terreno debidamente

compactado.

Material:

La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y

de calidad igual a la exigida por las especificaciones, que certificará los

resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados; cumpliendo con

las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o

canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser

determinada por la Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados

para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión

capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios

volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con

sus respectivos finos; los materiales será selectos y provistos de una suficiente

cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de

drenaje.

La Base para las Veredas será de 0.10m.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.

Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material

proveniente de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de

una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de material

vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA MALLA

TIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASA

Gradación

A B C D

2 plg. 100 100 - . - - . -

1 plg. - . - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 - 85 60 – 100

Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 - 65 50 – 85

Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 - 50 40 – 70

Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 - 30 25 – 45

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2 – 8 5 – 20 5 - 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría

requerida, los porcentajes serán requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

Page 45: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

CBR : de 60 a 75%

Límite Líquido : 25% máx.

Índice de plasticidad : 4-9%

Equivalencia de arena : 50% mín.

Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será

esparcido, y se procederá al perfilado hasta los niveles considerados.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la

compactación, debe ser corregida, removiendo el material en esos lugares y

añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y uniforme.

Al término de la operación de compactación el Inspector determinará su

aprobación.

Método de Medición:

La unidad de medida será por metro cuadrado de capa de base, obtenido del

ancho por su longitud.

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base

granular e0.10m. Dicho precio y pago comprende la compensación completa

por el suministro, transporte, riego, conformación y compactación de los

materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para

ejecutar la partida.

03.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CANALES.

Descripción :

Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o

metal necesarias para el vaciado de concreto de los diferentes elementos que

conforman la estructura.

Materiales

Para el caso de encofrado de muros y tapas se utilizará madera seca y

habilitada.

Método de Medición :

La unidad de medida será el área en metros cuadrados, cubierta por los

encofrados.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida correspondiente y el pago

comprende la compensación completa por materiales, mano de obra, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.03.00 CONCRETO F'C = 175KG/CM2 (M3)

Page 46: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

DESCRIPCIÓN:

Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y

agua, dosificados de acuerdo con las especificaciones en los lugares donde se

colocarán las bancas y construidos según forma y dimensiones y clases

indicados en los planos. Para el caso del canal, se ha considerado f´c = 175

kg/cm2, cuya dosificación en volumen será de cemento: arena gruesa: gravilla

de rió (1/2" - 3/4") = 1:2.5:2.5

Método de Medición: La unidad de medida será por metro cúbico.

Base de Pago: El pago se efectuara al precio unitario de la partida o Concreto

f'c = 175 kg/cm2, en cunetas, cuyo precio y pago comprende la compensación

completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos

necesarios para ejecutar la partida.

03.04.00 ACERO CORRUGADO (Kg)

DESCRIPCION.-

El acero a emplearse deberá tener como esfuerzo de fluencia fy= 4200 Kg/cm2

y deberá supeditarse a las Normas establecidas por la AASHO en lo que

respecta a barras corrugadas: M 1376 o ASTM a 615 - 68 (A-60).

Todas las varillas antes de emplearse, deberán estar libres de oxido, polvo,

grasas o cualquier otra materia que altere su adherencia y resistencia. Además,

deberá evitarse el redoblado y enderezamiento del acero, por cuando estas

maniobras alteran su resistencia y esfuerzos de trabajo a desarrollar.

La habilitación y colocación de la armadura, se hará en estricto cumplimiento

de lo indicado en los planos, teniendo en consideración su forma, dobles,

diámetros y recubrimientos principalmente.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se tendrá en cuenta que el fierro será cortado

según las medidas indicadas en el estudio,

MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por KG.

BASE DE PAGO: El pago se efectuara al precio unitario de la partida DE

ACERO CORRUGADO, en canal de drenaje. cuyo precio y pago comprende la

compensación completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e

imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.05.00 JUNTAS CON TEKNOPORT

Descripción :

Considerada en los muros de encauzamiento, su finalidad es disminuir lo

esfuerzos de compresión, dejando un espacio entre placas para permitir su

libre movimiento, por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la

junta. El distanciamiento de estas juntas será cada 4.00 mts.

Método de Construcción:

Page 47: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

Para el caso del muro de contención se colocaran las juntas cada 4.00 mts.,

conformadas de tecknoport de 1”.

Método de Medición :

La unidad de medida será por metro cuadrado.

Base de Pago :

El pago se efectuará al precio unitario de la partida indicada, dicho precio y

pago comprende la compensación por el suministro, transporte, preparación,

colocación de los materiales, mano de obra,

03.06.00 CURADO CON ADITIVOS

Descripción :

Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciado, por lo que

tendrá que protegerse de la pérdida de humedad y daños mecánicos

inmediatamente después de que el concreto haya adquirido la resistencia

apropiada.

Se empleará un producto químico de calidad certificada que, aplicando

mediante aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el corrector

curado de éste. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las

esepecificaciones de calidad que indique el fabricante.

Distribuidor de productos de curado.

Para un adecuado curado del pavimento, se va ha curar con un producto

químico que forme membrana, se debe disponer del equipo adecuado para

que la aspersión sea homogénea en toda la superficie por curar y sin que se

produzcan pérdidas por la acción del viento.

Almacenamiento de Aditivos

Los aditivos se protegerán convenientemente de la intemperie y de toda la

contaminación. Los sacos de productos en polvo se almacenarán bajo cubierta

y observando las mismas precauciones que en el caso del almacenamiento del

cemento.

Los aditivos suministrados en forma líquida se almacenarán en recipientes

estancos. Estas recomendaciones no son excluyentes de las especificadas por

los fabricantes.

Curado con productos Químicos que forman película impermeable.

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo ellos se deberán

aplican inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado

del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido y acabado del

concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin

embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa,

altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias el producto deberá aplicarse antes

de cumplirse dicho plazo.

Page 48: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones

dadas por el fabricante y la dosificación de estos productos ser hará siguiendo

las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a cabo con equipos que

aseguren su aspersión como un rocío fino de forma continua y uniforme. El

equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en

suspensión y tendrán un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada

de la membrana.

Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado

sobre las paredes de ellas. También se aplicará sobre áreas en la que por

cualquier circunstancia la película se haya estropeado durante el periodo de

curado, excepto en las proximidades de la juntas cuando ellas ya hayan sido

selladas con un producto bituminosos.

No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea

negro.

Método de Medición :

La unidad de medida será por metro cuadrado de superficie curada.

Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago

comprende la compensación completa por el suministro, transporte y

colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e

imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

Page 49: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”

IV.- COSTO DE OBRA

4.1 METRADOS GENERALES:

Los metrados corresponden al análisis efectuado en base a los planos proyectados,

teniendo en cuenta las diversas especificaciones técnicas indicadas en los ítems

anteriores.

El resultado de este análisis se especifica en el Valor Referencial.

4.2 COSTOS UNITARIOS:

Está conformado por el Análisis de Costos Unitarios de las partidas específicas que

integran el Valor Referencial de Obra.

Los costos son los que se hallan vigentes a la fecha y han sido aprobados por la

Gerencia de Infraestructura.

4.3 VALOR REFERENCIAL DE OBRA:

Corresponde al análisis final del costo total de la obra a ejecutar. Este Presupuesto

constituye el resultado de los metrados obtenidos de los planos y del Análisis de

Costos Unitarios que aparecen en el anexo correspondiente.

V.- DISPOSICIONES FINALES

Todos los aspectos relacionados con la calidad de materiales y procedimientos en la

ejecución de la obra, que no estén expresamente contemplados en las

especificaciones técnicas, deberán ser resueltos en Obra; así como consultados y

coordinados en caso de ser requerida la opinión o determinación de diseño por parte

del Proyectista.

Las especificaciones técnicas deben ser interpretadas correctamente, descartando

cualquier tipo de subjetividad ajena a toda buena ejecución de trabajos de ingeniería.

Page 50: MEM-ET-JCT

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOS PARQUES 1 Y 2 EN LA LOTIZACION JULIO C. TELLO (1° ETAPA)”