mejorar los colores ajustando la saturación

12
Mejorar los colores ajustando la saturación Son muchos los fotógrafos que se sienten contrariados al comprobar que sus fotografías no plasman con fidelidad los colores que observaban al inmortalizar una escena. A algunos, incluso, les gustaría interpretar los colores de forma que expresen determinadas sensaciones. Photoshop ofrece soluciones para ello, ya que permite retocar los colores para adecuarlos a sus gustos. Sin embargo, es imprescindible tener ciertos conocimientos para obtener unos resultados completamente satisfactorios. A continuación ofrecemos algunas ideas de cómo ajustar las fotografías para conseguir los mejores colores. Primeros pasos Cuando los colores no son los más adecuados, muchos fotógrafos acuden a los ajustes de Tono/saturación, o herramientas similares, y comienzan a experimentar con sus parámetros. En realidad esto es un error. Para conseguir buenos colores primeramente hay que conseguir un buen entorno, y esto se consigue adecuando los blancos, negros y medios tonos. Sin un negro sólido en la imagen, no se pueden conseguir colores vobrantes. 1. Para comenzar a ajustar los blancos y negros usaremos los Niveles y la tecla Alt/Opción. Al pulsar el manejador negro junto con la tecla Alt/Opción, la pantalla se vuelve completamente blanca. A medida que el manejador se desliza hacia la derecha, comienzan a aparecer elementos de la imagen que son negros, en lo que se denomina pantalla de umbral. Un efecto similar tiene lugar cuando se desliza hacia la derecha el manejador blanco, con la tecla Alt/Opción pulsada, solo que, en esta ocasión, la pantalla de umbral se vuelve negra. Para conseguir un ajuste apropiado se deben ajustar ambos deslizadores cuando comiencen a aparecer elementos. Se pueden realizar unos ajustes similares también en Adobe Camera Raw y Photoshop Lightroom, en donde el negro se ve afectado por el deslizador Negros, y el blanco por el de Exposición. Lightroom, sin embargo, sobreajusta los blancos si sólo se usa la tecla Alt/Opción. Un buen método consiste en localizar el punto de umbral, de este modo, y posteriormente ajustar los deslizadores hasta que la imagen tenga un buen aspecto. 2. Usar las curvas para aclarar u oscurecer el aspecto general de la imagen. Para este proceso también se puede utilizar el deslizador de tonos medios de los Niveles, aunque ofrece un menor control. El reto de la saturación 3. El ajuste Tono/saturación, de Photoshop, Lightroom y Camera Raw, así como de otros programas, es la herramienta favorita de los amantes de los colores vivos. Para llegar a él basta desplegar los menús de Photoshop Imagen > Ajustes > Tono/saturación. El principal problama es que Saturación es una herramienta relativamente rudimentaria, y satura todo, incluso los colores ya saturados, por lo que es muy fácil dotar a la imagen de un aspecto poco natural. Este efecto es más notorio, aún, si previamente se han ajustado los blancos y los negros, como es nuestro caso. Por este motivo, esta herramienta se debe usar con moderación. Resulta muy útil para mejorar el aspecto general de los colores apagados, pero nunca superando una intensidad de 10 ó 12 puntos. Independientemente de los controles utilizados, se ha de poner mucho cuidado a la hora de aplicar ajustes globales. Una fotografía puede perder con rapidez la calidad de sus

Upload: vicky-perez-gonzalez

Post on 25-Jan-2015

275 views

Category:

Art & Photos


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mejorar los colores ajustando la saturación

Mejorar los colores ajustando la

saturación

Son muchos los fotógrafos que se sienten contrariados al comprobar que sus fotografías

no plasman con fidelidad los colores que observaban al inmortalizar una escena. A

algunos, incluso, les gustaría interpretar los colores de forma que expresen determinadas

sensaciones. Photoshop ofrece soluciones para ello, ya que permite retocar los colores

para adecuarlos a sus gustos. Sin embargo, es imprescindible tener ciertos

conocimientos para obtener unos resultados completamente satisfactorios. A

continuación ofrecemos algunas ideas de cómo ajustar las fotografías para conseguir los

mejores colores.

Primeros pasos

Cuando los colores no son los más adecuados, muchos fotógrafos acuden a los ajustes

de Tono/saturación, o herramientas similares, y comienzan a experimentar con sus

parámetros. En realidad esto es un error. Para conseguir buenos colores primeramente

hay que conseguir un buen entorno, y esto se consigue adecuando los blancos, negros y

medios tonos. Sin un negro sólido en la imagen, no se pueden conseguir colores

vobrantes.

1. Para comenzar a ajustar los blancos y negros usaremos los Niveles y la tecla

Alt/Opción. Al pulsar el manejador negro junto con la tecla Alt/Opción, la pantalla se

vuelve completamente blanca. A medida que el manejador se desliza hacia la derecha,

comienzan a aparecer elementos de la imagen que son negros, en lo que se denomina

pantalla de umbral. Un efecto similar tiene lugar cuando se desliza hacia la derecha el

manejador blanco, con la tecla Alt/Opción pulsada, solo que, en esta ocasión, la pantalla

de umbral se vuelve negra. Para conseguir un ajuste apropiado se deben ajustar ambos

deslizadores cuando comiencen a aparecer elementos.

Se pueden realizar unos ajustes similares también en Adobe Camera Raw y Photoshop

Lightroom, en donde el negro se ve afectado por el deslizador Negros, y el blanco por el

de Exposición. Lightroom, sin embargo, sobreajusta los blancos si sólo se usa la tecla

Alt/Opción. Un buen método consiste en localizar el punto de umbral, de este modo, y

posteriormente ajustar los deslizadores hasta que la imagen tenga un buen aspecto.

2. Usar las curvas para aclarar u oscurecer el aspecto general de la imagen. Para este

proceso también se puede utilizar el deslizador de tonos medios de los Niveles, aunque

ofrece un menor control.

El reto

de la saturación

3. El ajuste Tono/saturación, de Photoshop, Lightroom y Camera Raw, así como de

otros programas, es la herramienta favorita de los amantes de los colores vivos. Para

llegar a él basta desplegar los menús de Photoshop Imagen > Ajustes > Tono/saturación.

El principal problama es que Saturación es una herramienta relativamente rudimentaria,

y satura todo, incluso los colores ya saturados, por lo que es muy fácil dotar a la imagen

de un aspecto poco natural. Este efecto es más notorio, aún, si previamente se han

ajustado los blancos y los negros, como es nuestro caso.

Por este motivo, esta herramienta se debe usar con moderación. Resulta muy útil para

mejorar el aspecto general de los colores apagados, pero nunca superando una

intensidad de 10 ó 12 puntos.

Independientemente de los controles utilizados, se ha de poner mucho cuidado a la hora

de aplicar ajustes globales. Una fotografía puede perder con rapidez la calidad de sus

Page 2: Mejorar los colores ajustando la saturación

colores, estropeando los resultados. Es importante observar el efecto que tiene un ajuste

sobre todos los colores antes de aplicarlo.

Trabajando con cada color por separado

En muchas ocasiones, los colores de una imagen requieren un tratamiento

individualizado. Las cámaras no capturan todos los colores de igual forma, por lo que es

bastante común descubrir que sólo uno o dos colores necesitan ser ajustados, mientras

que el resto tiene un aspecto adecuado.

En estos casos, se necesita una herramienta que permita trabajar con los colores

individualmente, como, por ejemplo, mejorar los rojos sin modificar los azules. Todos

los programas mencionados ofrecen ajustes que cumplen esta característica.

4. En la ventana de Tono/saturación existe un menú desplegable (Editar: Todos) que

permite seleccionar un color específico. Al elegir un color determinado, los ajustes de

saturación lo modifican a él, así como a todos los otros de los que forme parte. De este

modo, se pueden mejorar los rojos, sin modificar los azules, por ejemplo.

Pero, se puede acotar el ajuste aún más. Con la ventana Tono/saturación abierta, se

puede desplazar el cursor sobre la imagen, y pinchar sobre un punto que contenga el

color en cuestión. La barra de color situada en la parte inferior de la ventana se

desplazará para controlar mejor ese color.

Además, se pueden acotar o expandir el rango de acción, sólo con modificar los límites

de los marcadores que aparecen en la barra de color, reduciéndolos para un control más

específico del color y expandiéndolos para incluir una mayor variedad de tonos. Ha de

tenerse cuidado al realizar esta acción, observando los límites de cambio de color, ya

que si se limita en exceso el rango de colores, los píxeles de ese color pueden destacar

en exceso sobre el entorno.

Una vez seleccionando el rango de color apropiado, es momento de usar el control

Saturación. Ahora, se puede realizar un ajuste más preciso, al estar trabajando con un

solo color.

Este proceso se ha de repetir con otros colores, si fuera necesario, pudiendo modificar

tantos como aparecen en los controles. No se debe olvidar que los colores no son puros

ni están aislados, por lo que al ajustar el amarillo, por ejemplo, se afectará también al

verde y al naranja, al formar parte de ellos. La barra de color de la ventana proporciona

una idea aproximada del rango de colores afectados.

Este mismo proceso, pero utilizando el control Tono, es una buena forma de corregir los

colores que no han sido capturados por la cámara de forma adecuada. No es raro, por

ejemplo, que las flores aparezcan apagadas por culpa de un tono capturado

indebidamente, o que los tonos verdes de las escenas de exterior presenten un aspecto

excesivamente amarillento.

Si se selecciona como se ha descrito antes el color erróneo, y se ajusta el tono, se puede

conseguir un resultado similar al de la escena original. Normalmente, estos ajustes se

limitan a unos pocos puntos.

También se pueden conseguir efectos sorprendentes al modificar los colores originales.

Este proceso puede utilizarse para cambiar el color de un objeto determinado, como por

ejemplo, el color de la camiseta de una persona, o el de un coche que aparezca en la

imagen.

Los fotógrafos de publicidad utilizan constantemente esta técnica para ajustarse a las

nuevas sujerencias de los clientes (¿cómo quedaría el vestido de la modelo en rojo, en

vez de en verde?). Cuando es necesario limitar los cambios a un área específica de la

imagen, probablemente será necesario seleccionar esa parte antes de realizar los ajustes.

Si se hace una selección y se crea una nueva capa de ajuste Tono/saturación,

automáticamente se creará una máscara que limitará las modificaciones a la zona

Page 3: Mejorar los colores ajustando la saturación

específica. Para evitar que aparezca un cambio brusco entre la zona seleccionada y el

resto de la fotografía, se pueden suavizar los límites de la máscara por medio del

desenfoque gaussiano.

Camera Raw y Lightroom van un paso más allá en cuanto a control. Los colores son

más específicos, de tal modo que si se ajustan los verdes, por ejemplo, los amarillos no

se ven afectados, como sí ocurre en la herramienta Tono/saturación.

En Camera Raw, estos ajustes individuales se encuentran en la pestaña HSL (Tono,

Saturación y Luminancia), el mismo grupo en el que se localizan en Lightroom. Adobe

ha desarrollado nuevos algoritmos para ajustar los colores. A diferencia de lo que ocurre

en Photoshop, los tonos mantienen siempre un aspecto natural, pero, aún así, hay que

tener cuidado con sobreajustarlos.

Otro interesante ajuste de color en la sección HSL de ambos programas es Luminancia.

Este control hace que los colores sean más brillantes u oscuros. En Photoshop,

Luminosidad, dentro de la ventana Tono/saturación, cumple la misma función, pero de

una forma muy acentuada. Luminancia, por el contrario, aplica pequeños cambios en el

brillo, sin perder su aspecto natural. Con este comando se puede, por ejemplo, oscurecer

un cielo sin que el resto de elementos se vean afectados.

Lightroom va un paso más allá. En la esquina superior izquierda del panel HSL dispone

de un botón que, al pulsarlo, convierte el cursor en una herramienta de ajuste individual.

Con él, se pueden realizar ajustes específicos con el propio cursor.

Esta es una herramienta muy interesantes. Al desplazar el cursor sobre la imagen, y

situarlo sobre un color específico, se selecciona automáticamente. Para modificarlo

basta con pulsar y desplazar el ratón.

El arte de ajustar

el color

El ajuste de color no es una ciencia exacta. Cada persona interpreta los colores de una

forma diferente, por lo que su ajuste es todo un arte, una habilidad que hay que aprender

y practicar hasta llegar a dominarla. Habrá que probar diferentes ajustes observando con

atención cómo cambian, teniendo presente que corregir la saturación no significa

necesariamente aumentar la intensidad de los colores, sino que, en ocasiones, habrá que

reducirla para equilibar los tonos de una imagen.

Y, sobre todo, no tener ningún tipo de reservas a la hora de experimentar con los

colores. Haciéndolo de todas las formas posibles, se adquiere conocimientos sobre los

controles de ajuste de las imágenes y cómo se deben aplicar.

Digim@g.

Aunque la fotografía en blanco y negro está experimentando un

renacimiento, el mundo es en color y así es como se muestra en la

Page 4: Mejorar los colores ajustando la saturación

mayoría de imágenes. Pero, en ocasiones, la riqueza de color de una

escena no se transmite a la imagen final.

Son muchos los fotógrafos que se sienten contrariados al comprobar que sus fotografías

no plasman con fidelidad los colores que observaban al inmortalizar una escena. A

algunos, incluso, les gustaría interpretar los colores de forma que expresen determinadas

sensaciones. Photoshop ofrece soluciones para ello, ya que permite retocar los colores

para adecuarlos a sus gustos. Sin embargo, es imprescindible tener ciertos

conocimientos para obtener unos resultados completamente satisfactorios. A

continuación ofrecemos algunas ideas de cómo ajustar las fotografías para conseguir los

mejores colores.

En ocasiones, los colores obtenidos en una fotografía no hacen honor a los de la escena

original.

Primeros pasos

Cuando los colores no son los más adecuados, muchos fotógrafos acuden a los ajustes

de Tono/saturación, o herramientas similares, y comienzan a experimentar con sus

parámetros. En realidad esto es un error. Para conseguir buenos colores primeramente

hay que conseguir un buen entorno, y esto se consigue adecuando los blancos, negros y

medios tonos. Sin un negro sólido en la imagen, no se pueden conseguir colores

vobrantes.

1. Para comenzar a ajustar los blancos y negros usaremos los Niveles y la tecla

Alt/Opción. Al pulsar el manejador negro junto con la tecla Alt/Opción, la pantalla se

vuelve completamente blanca. A medida que el manejador se desliza hacia la derecha,

comienzan a aparecer elementos de la imagen que son negros, en lo que se denomina

pantalla de umbral. Un efecto similar tiene lugar cuando se desliza hacia la derecha el

manejador blanco, con la tecla Alt/Opción pulsada, solo que, en esta ocasión, la pantalla

de umbral se vuelve negra. Para conseguir un ajuste apropiado se deben ajustar ambos

deslizadores cuando comiencen a aparecer elementos.

Page 5: Mejorar los colores ajustando la saturación

En la ventana de Niveles, al mantener pulsada la tecla Alt/Opción mientras se deslizan

los manejadores negro o blanco, aparece la pantalla de umbral.

Se pueden realizar unos ajustes similares también en Adobe Camera Raw y Photoshop

Lightroom, en donde el negro se ve afectado por el deslizador Negros, y el blanco por el

de Exposición. Lightroom, sin embargo, sobreajusta los blancos si sólo se usa la tecla

Alt/Opción. Un buen método consiste en localizar el punto de umbral, de este modo, y

posteriormente ajustar los deslizadores hasta que la imagen tenga un buen aspecto.

2. Usar las curvas para aclarar u oscurecer el aspecto general de la imagen. Para este

proceso también se puede utilizar el deslizador de tonos medios de los Niveles, aunque

ofrece un menor control.

En Adobe Camera Raw, los negros se ajustan con el controlador Negros, mientras que

Exposición afecta a los blancos.

El reto de la saturación

3. El ajuste Tono/saturación, de Photoshop, Lightroom y Camera Raw, así como de

otros programas, es la herramienta favorita de los amantes de los colores vivos. Para

llegar a él basta desplegar los menús de Photoshop Imagen > Ajustes > Tono/saturación.

Page 6: Mejorar los colores ajustando la saturación

El principal problama es que Saturación es una herramienta relativamente rudimentaria,

y satura todo, incluso los colores ya saturados, por lo que es muy fácil dotar a la imagen

de un aspecto poco natural. Este efecto es más notorio, aún, si previamente se han

ajustado los blancos y los negros, como es nuestro caso.

Con las curvas se puede aclarar u oscurecer la imagen.

Por este motivo, esta herramienta se debe usar con moderación. Resulta muy útil para

mejorar el aspecto general de los colores apagados, pero nunca superando una

intensidad de 10 ó 12 puntos.

Independientemente de los controles utilizados, se ha de poner mucho cuidado a la hora

de aplicar ajustes globales. Una fotografía puede perder con rapidez la calidad de sus

colores, estropeando los resultados. Es importante observar el efecto que tiene un ajuste

sobre todos los colores antes de aplicarlo.

Tono/saturación posibilita el incremento o la reducción de la saturación de una

imagen.

Trabajando con cada color por separado

Page 7: Mejorar los colores ajustando la saturación

En muchas ocasiones, los colores de una imagen requieren un tratamiento

individualizado. Las cámaras no capturan todos los colores de igual forma, por lo que es

bastante común descubrir que sólo uno o dos colores necesitan ser ajustados, mientras

que el resto tiene un aspecto adecuado.

En estos casos, se necesita una herramienta que permita trabajar con los colores

individualmente, como, por ejemplo, mejorar los rojos sin modificar los azules. Todos

los programas mencionados ofrecen ajustes que cumplen esta característica.

Tono/saturación también permite corregir cada color selectivamente, aunque la

variación de un color específico influirá en todos aquellos de los que forma parte.

4. En la ventana de Tono/saturación existe un menú desplegable (Editar: Todos) que

permite seleccionar un color específico. Al elegir un color determinado, los ajustes de

saturación lo modifican a él, así como a todos los otros de los que forme parte. De este

modo, se pueden mejorar los rojos, sin modificar los azules, por ejemplo.

Pero, se puede acotar el ajuste aún más. Con la ventana Tono/saturación abierta, se

puede desplazar el cursor sobre la imagen, y pinchar sobre un punto que contenga el

color en cuestión. La barra de color situada en la parte inferior de la ventana se

desplazará para controlar mejor ese color.

No se debe aumentar la saturación en exceso, porque la imagen puede adquirir un

aspecto poco natural.

Page 8: Mejorar los colores ajustando la saturación

Además, se pueden acotar o expandir el rango de acción, sólo con modificar los límites

de los marcadores que aparecen en la barra de color, reduciéndolos para un control más

específico del color y expandiéndolos para incluir una mayor variedad de tonos. Ha de

tenerse cuidado al realizar esta acción, observando los límites de cambio de color, ya

que si se limita en exceso el rango de colores, los píxeles de ese color pueden destacar

en exceso sobre el entorno.

Una vez seleccionando el rango de color apropiado, es momento de usar el control

Saturación. Ahora, se puede realizar un ajuste más preciso, al estar trabajando con un

solo color.

Al pinchar con el cursor sobre un punto de la imagen, la barra de color se desplaza

para controlarlo con precisión.

Este proceso se ha de repetir con otros colores, si fuera necesario, pudiendo modificar

tantos como aparecen en los controles. No se debe olvidar que los colores no son puros

ni están aislados, por lo que al ajustar el amarillo, por ejemplo, se afectará también al

verde y al naranja, al formar parte de ellos. La barra de color de la ventana proporciona

una idea aproximada del rango de colores afectados.

Este mismo proceso, pero utilizando el control Tono, es una buena forma de corregir los

colores que no han sido capturados por la cámara de forma adecuada. No es raro, por

ejemplo, que las flores aparezcan apagadas por culpa de un tono capturado

indebidamente, o que los tonos verdes de las escenas de exterior presenten un aspecto

excesivamente amarillento.

Page 9: Mejorar los colores ajustando la saturación

El rango de colores sobre los que tendrá efecto el ajuste puede expandirse o contraerse

por medio de los marcadores que aparecen en la barra de color.

Si se selecciona como se ha descrito antes el color erróneo, y se ajusta el tono, se puede

conseguir un resultado similar al de la escena original. Normalmente, estos ajustes se

limitan a unos pocos puntos.

También se pueden conseguir efectos sorprendentes al modificar los colores originales.

Este proceso puede utilizarse para cambiar el color de un objeto determinado, como por

ejemplo, el color de la camiseta de una persona, o el de un coche que aparezca en la

imagen.

El control Tono puede utilizarse para modificar los colores. Su uso creativo permite

obtener efectos sorprendentes.

Los fotógrafos de publicidad utilizan constantemente esta técnica para ajustarse a las

nuevas sujerencias de los clientes (¿cómo quedaría el vestido de la modelo en rojo, en

vez de en verde?). Cuando es necesario limitar los cambios a un área específica de la

imagen, probablemente será necesario seleccionar esa parte antes de realizar los ajustes.

Si se hace una selección y se crea una nueva capa de ajuste Tono/saturación,

automáticamente se creará una máscara que limitará las modificaciones a la zona

específica. Para evitar que aparezca un cambio brusco entre la zona seleccionada y el

Page 10: Mejorar los colores ajustando la saturación

resto de la fotografía, se pueden suavizar los límites de la máscara por medio del

desenfoque gaussiano.

Adobe Camera Raw, al igual que Lightroom, ofrece un control más natural de los

ajustes de color, dentro del panel HSL.

Camera Raw y Lightroom van un paso más allá en cuanto a control. Los colores son

más específicos, de tal modo que si se ajustan los verdes, por ejemplo, los amarillos no

se ven afectados, como sí ocurre en la herramienta Tono/saturación.

En Camera Raw, estos ajustes individuales se encuentran en la pestaña HSL (Tono,

Saturación y Luminancia), el mismo grupo en el que se localizan en Lightroom. Adobe

ha desarrollado nuevos algoritmos para ajustar los colores. A diferencia de lo que ocurre

en Photoshop, los tonos mantienen siempre un aspecto natural, pero, aún así, hay que

tener cuidado para no sobreajustarlos.

El panel Luminancia, de Camera Raw, permite aclarar u oscurecer los colores

individualmente y de forma natural.

Page 11: Mejorar los colores ajustando la saturación

Otro interesante ajuste de color en la sección HSL de ambos programas es Luminancia.

Este control hace que los colores sean más brillantes u oscuros. En Photoshop,

Luminosidad, dentro de la ventana Tono/saturación, cumple la misma función, pero de

una forma muy acentuada. Luminancia, por el contrario, aplica pequeños cambios en el

brillo, sin perder su aspecto natural. Con este comando se puede, por ejemplo, oscurecer

un cielo sin que el resto de elementos se vean afectados.

El panel HSL, de Lightroom, dispone de un botón que, al pulsarlo, convierte el cursor

en una herramienta de ajuste individual.

Lightroom va un paso más allá. En la esquina superior izquierda del panel HSL dispone

de un botón que, al pulsarlo, convierte el cursor en una herramienta de ajuste individual.

Con él, se pueden realizar ajustes específicos con el propio cursor.

Esta es una herramienta muy interesantes. Al desplazar el cursor sobre la imagen, y

situarlo sobre un color específico, se selecciona automáticamente. Para modificarlo

basta con pulsar y desplazar el ratón.

Al situar el cursor sobre un color específico, se selecciona automáticamente. Para

modificarlo basta con pulsar y desplazar el ratón.

Page 12: Mejorar los colores ajustando la saturación

El arte de ajustar el color

El ajuste de color no es una ciencia exacta. Cada persona interpreta los colores de una

forma diferente, por lo que su ajuste es todo un arte, una habilidad que hay que aprender

y practicar hasta llegar a dominarla. Habrá que probar diferentes ajustes observando con

atención cómo cambian, teniendo presente que corregir la saturación no significa

necesariamente aumentar la intensidad de los colores, sino que, en ocasiones, habrá que

reducirla para equilibar los tonos de una imagen.

Y, sobre todo, no tener ningún tipo de reservas a la hora de experimentar con los

colores. Haciéndolo de todas las formas posibles, se adquiere conocimientos sobre los

controles de ajuste de las imágenes y cómo se deben aplicar.