mejoramiento continuo

Upload: j-luis-yax

Post on 07-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento para mostrar la mejora de la calidad en la vida personal y administrativa.

TRANSCRIPT

Modelo de gestin Mejoramiento continuo.El mejoramiento continuo es el conjunto de todas las acciones diarias que permiten que los procesos y las instituciones sean ms competitivos en la satisfaccin del cliente.La mejora continua debe formar parte de la cultura de la organizacin, convirtindose en una filosofa de vida y trabajo. Esto incidir directamente en la velocidad del cambio.Para que se produzca el cambio cultural requerido, es necesario que: Las personas estn convencidas de los beneficios que les brinda la mejora. La Alta Direccin motive a todas las personas, les brinde procedimientos y tcnicas, as como el poder de decidir y actuar para poder realizar los cambios que se requieran.Juran (2001), habla de tres tipos de costos: costos de las fallas internas, costos de las fallas externas y costos de prevencin. Manifiesta que se puede lograr que estos costos disminuyan sobre una base continua. Ciertamente, es una forma de atraer la atencin de la Alta Direccin para que inicie un programa de mejoramiento de la calidad, es decir, para que ste se enfoque en el dinero desperdiciado. En muchas empresas, sta es la nica forma de atraer la atencin de la gente. A consideracin de este autor, los enfoques de mejora estn impulsados por las actuales necesidades de generacin de ventajas competitivas que exigen los rpidos movimientos del mercado actual.Maestros de la calidad como Ishikawa(1985), Deming(1989), Goldratt(1995), y otros autores ms recientes describen diferentes formas de cmo mejorar los procesos de forma gradual, todas enfocadas y relacionadas directamente con la calidad. Por su parte Harrington[1993] explica una metodologa abarcadora e importante sobre cmo mejorar los procesos de la empresa. Este mtodo, para su anlisis, el autor lo divide en las cinco fases siguientes.1.8.1 Fases para el mejoramiento de los procesos segn Harrington (1991).Segn Harrington (1991), el mejoramiento del proceso en la empresa (MPE) es una metodologa sistemtica que se ha desarrollado con el fin de ayudar a una organizacin a realizar avances significativos en la manera de elegir sus procesos. Esta metodologa ataca el corazn del problema de los empleados de oficinas en los Estados Unidos, al centrarse a eliminar el desperdicio y la burocracia. Tambin ofrece un sistema que le ayudar a simplificar y modernizar sus funciones y, al mismo tiempo, asegurar que sus clientes internos y externos reciban productos sorprendentemente buenos.El principal objetivo consiste en garantizar que la organizacin tenga procesos que: Eliminen los errores. Minimicen las demoras. Maximicen el uso de los activos. Promuevan el entendimiento. Sean fciles de emplear. Sean amistosos con el cliente. Sean adaptables a las necesidades cambiantes de los clientes. Proporcionen a la organizacin una ventaja competitiva. Reduzca el exceso de personal.

El proceso de mejoramiento empresarial para Harrington consta de cinco fases, as como una metodologa para manejar los procesos.Las cinco fases de mejoramiento de procesos en la empresa. Harrington(1991).Fase I. Organizacin para el mejoramiento.Objetivo.Actividades. Asegurar el xito mediante el establecimiento de liderazgo, comprensin y compromiso.1. Establecer el equipo de mejora.2. Nombrar el lder del equipo.3. Suministrar el entrenamiento a ejecutivo.4. Desarrollar un modelo de mejoramiento.5. Comunicar las metas a los empleados.6. Revisar la estrategia de la empresa y los requerimientos del cliente.7. Seleccionar los procesos crticos.8. Nombrar responsables del proceso.9. Seleccionar los miembros del EMP.Fase II. Comprensin del proceso.Objetivos.

Actividades. Comprender todas las dimensiones de la actual proceso de la empresa.1. Definir el alcance y misin del proceso.2. Definir los lmites del proceso.3. Proporcionar entrenamiento al proceso.4. Desarrollar una visin general del proceso.5. Definir los medios de evaluacin de clientes y empresas, y las expectativas del proceso.6. Elaborar el diagrama de flujo del proceso.7. Reunir los datos de costo, tiempo y valor.8. Realizar los repasos del proceso.9. Solucionar diferencias.10. Actualizar la documentacin del proceso.Fase III. Modernizacin.Objetivo.

Actividades. Mejorar la eficiencia, la efectividad y adaptabilidad del proceso en la empresa.1. Proporcionar entrenamiento al equipo2. Identificar oportunidades de mejoramiento.3. Eliminar la burocracia.4. Eliminar actividades sin valor agregado.5. Simplificar el proceso.6. Reducir el tiempo del proceso.7. Eliminar los errores del proceso.8. Eficiencia en el uso de los equipos.9. Estandarizacin.10. Automatizacin.11. Documental el proceso.12. Seleccionar a los empleados.13. Entrenar a los empleados.Fase IV. Mediciones y controlesObjetivo.Actividades. Poner en prctica un sistema para controlar el proceso para un mejoramiento progresivo.1. Desarrollar mediciones y objetivos del proceso.2. Establecer un sistema de retroalimentacin.3. Realizar peridicamente la auditoria del proceso.4. Establecer un sistema de costos de mala calidad.Fase V. Mejoramiento continuoObjetivo.Actividades. Poner en prctica un proceso de mejoramiento continuo.1. Calificar el proceso.2. Llevar a cabo revisiones peridicas de calificacin.3. Definir y eliminar los problemas del proceso.4. Evaluar los impactos del cambio sobre la empresa y clientes.5. Benchmark el proceso.6. Suministrar entrenamiento avanzado en el equipo.Fuente: Mejoramientos de los procesos de la empresa. Harrington (1991)En el procedimiento antes analizado no se encuentra esclarecida la importancia que presenta el enfoque por procesos, no establece conexin con las polticas generales de la empresa y la alineacin de los procesos con estas.El Ciclo PDCA es la sistemtica ms usada paraimplantar un sistema de mejora continua. A continuacin vamos a explicar qu es lo que representa, cmo funciona y su estrecha relacin con algunas normas ISO, concretamente con la ISO 9001 Requisitos de los Sistemas de gestin de la calidad, donde aparece mencionado como un principio fundamental para la mejora continua de la calidad.Qu es el Ciclo PDCA?El nombre delCiclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar,en ingls Plan, Do, Check, Act. Tambin es conocido como Ciclo de mejora continua o Crculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor. Esta metodologa describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemtica para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al mejoramiento continuado de la calidad (disminucin de fallos, aumento de la eficacia y eficiencia, solucin de problemas, previsin y eliminacin de riesgos potenciales). El crculo de Deming lo componen4 etapas cclicas, de forma que una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de forma que las actividades son reevaluadas peridicamente para incorporar nuevas mejoras. La aplicacin de esta metodologa est enfocada principalmente para para ser usada en empresas y organizaciones.

Cmo implantar el Ciclo PDCA en una organizacin?Las cuatro etapas que componen el ciclo son las siguientes:1. Planificar (Plan):Se buscan las actividades susceptibles de mejora y se establecen los objetivos a alcanzar. Para buscar posibles mejoras se pueden realizar grupos de trabajo, escuchar las opiniones de los trabajadores, buscar nuevas tecnologas mejores a las que se estn usando ahora, etc. (verHerramientas de Planificacin).2. Hacer (Do):Se realizan los cambios para implantar la mejora propuesta. Generalmente conviene hacer una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a gran escala.3. Controlar o Verificar (Check):Una vez implantada la mejora, se deja un periodo de prueba para verificar su correcto funcionamiento. Si la mejora no cumple las expectativas iniciales habr que modificarla para ajustarla a los objetivos esperados. (verHerramientas de Control).4. Actuar (Act):Por ltimo, una vez finalizado el periodo de prueba se deben estudiar los resultados y compararlos con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantar la mejora de forma definitiva, y si no lo son habr que decidir si realizar cambios para ajustar los resultados o si desecharla. Una vez terminado el paso 4, se debe volver al primer paso peridicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar.Ejemplo de implantacin del Ciclo PDCAVamos a poner un ejemplo sencillo: un colegio quiere implementar el proceso de mejora continua se realiza lo siguiente; 1) Se analizan posibles mejoras, ya sea porque se han detectado problemas, porque los docentes han propuesto formas distintas de realizar alguna tarea, porque en el mercado han salido nuevas metodologas y tcnicas ms eficientes que permiten ahorrar costes, etc.2) Se estudian las posibles mejoras y su impacto. Se eligen las que mejor van a funcionar y se decide implantarlas en una prueba piloto a pequea escala.3) Una realizada la prueba piloto, se verifica que los cambios funcionan correctamente y dan el resultado deseado. Si los cambios realizados no satisfacen las expectativas se modifican para que funcionen conforme a lo esperado.4) Por ltimo, si los resultados son satisfactorios se implantan a gran escala dentro del establecimiento. Una vez finalizadas e implantadas las mejoras, las actividades en la institucin y los docentes tienen una funcin ms eficiente. No obstante, peridicamente habr que volver a buscar posibles nuevas mejoras y volver a aplicar el crculo de Demming de nuevo.