mejora continua

3
DALIA M. PORTILLO PÉREZ Ensayo MEJORA CONTINUA Hoy, lo nuevo es cambiar para mejorar. Vivimos en un mundo influenciado por una sociedad que le gusta y busca permanentemente lo nuevo o lo novedoso. Si se enciende la televisión se ve el anuncio de un programa nuevo, de una serie nueva que saldrá pronto y de los nuevos productos en sus nuevas presentaciones. Si se prende la computadora aparecen invitaciones para unirse a las nuevas redes sociales, se encuentra lo último en tendencias de moda o los más recientes programas informáticos que facilitan nuestro trabajo. Sin embargo, muchas de las organizaciones hoy en día, se enfrentan a un problema de estancamiento en la gestión y formas de realizar las cosas y por si esto fuera poco, las maneras en como lo hacen no son las mejores, por lo que si no buscan una solución rápidamente éste puede significar el fracaso total para dichas organizaciones. En la actualidad se pueden presenciar cambios en todos los órdenes y niveles. Evidentemente el mundo empresarial no ha sido ajeno a estas transformaciones, por lo que se encuentra inmerso en un proceso de cambio continuo. Referente a lo mencionado se puede figurar a la Mejora Continua como una estrategia progresiva que busca auxiliar a las organizaciones a mejorar la calidad de lo que ofrece, satisfacer las exigencias del entorno y principalmente de sus clientes, ayudarlas a que sean mayormente productivas

Upload: dhaliap

Post on 15-Jul-2015

4.025 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejora Continua

DALIA M. PORTILLO PÉREZ

Ensayo

MEJORA CONTINUA

Hoy, lo nuevo es cambiar para mejorar.

Vivimos en un mundo influenciado por una sociedad que le gusta y busca

permanentemente lo nuevo o lo novedoso. Si se enciende la televisión se ve el

anuncio de un programa nuevo, de una serie nueva que saldrá pronto y de los

nuevos productos en sus nuevas presentaciones. Si se prende la computadora

aparecen invitaciones para unirse a las nuevas redes sociales, se encuentra lo

último en tendencias de moda o los más recientes programas informáticos que

facilitan nuestro trabajo.

Sin embargo, muchas de las organizaciones hoy en día, se enfrentan a un

problema de estancamiento en la gestión y formas de realizar las cosas y por

si esto fuera poco, las maneras en como lo hacen no son las mejores, por lo

que si no buscan una solución rápidamente éste puede significar el fracaso

total para dichas organizaciones.

En la actualidad se pueden presenciar cambios en todos los órdenes y niveles.

Evidentemente el mundo empresarial no ha sido ajeno a estas

transformaciones, por lo que se encuentra inmerso en un proceso de cambio

continuo.

Referente a lo mencionado se puede figurar a la Mejora Continua como una

estrategia progresiva que busca auxiliar a las organizaciones a mejorar la

calidad de lo que ofrece, satisfacer las exigencias del entorno y

principalmente de sus clientes, ayudarlas a que sean mayormente productivas

Page 2: Mejora Continua

DALIA M. PORTILLO PÉREZ

y eficientes, así como a mantener dichas empresas dentro del mercado y en el

radar de la competencia.

Como definición, se puede decir que la Mejora Continua son pequeños

cambios incrementales en los procesos productivos o en las prácticas de

trabajo que permiten mejorar algún indicador de rendimiento, que no

necesitan grandes inversiones para realizarse y cuentan con la implicación de

todos los componentes de la empresa.

Como aspecto importante tenemos que la Mejora Continua está basada en el

Ciclo de Deming, compuesto por cuatro fases: estudiar la situación actual y

recoger los datos necesarios para proponer las sugerencias de mejora; poner

en marcha las propuestas seleccionadas a modo de prueba; comprobar que

está ensayada la propuesta proporcionando los resultados esperados; y la

estandarización e implantación de la propuesta con las modificaciones

necesarias.

En relación con lo anterior considero que la Mejora Continua no depende de

una persona o un grupo en especifico sino de la organización en general así

como de los que intervienen en el funcionamiento de la misma, de igual

manera para que exista la Mejora Continua se requiere apoyo en la gestión,

una constante retroalimentación y revisión de los pasos en cada proceso para

que se establezcan y se cumpla con claridad la responsabilidad de cada acto

realizado, y que exista una forma tangible de medir los resultados de cada

proceso.

Es importante que la Mejora Continua sea vista como una actividad realizada

con frecuencia y no como una alternativa correctiva frente a un problema.

De una u otra forma, en todos los tipos de empresas se ha experimentado

cambios y novedades tales como: nuevas actividades, nuevos métodos,

nuevas técnicas, nuevos modos de administrar y liderar, en general, en la

forma en como marchan las organizaciones.

Aun que la Mejora Continua surge en Japón como una filosofía de trabajo

para mejorar los procesos de producción a través de la eliminación de las

causas del desperdicio (sobreproducción, inventario, transporte, defectos,

Page 3: Mejora Continua

DALIA M. PORTILLO PÉREZ

sobreprocesos, esperas y movimientos innecesarios) pienso que hoy en día, la

Mejora Continua va más allá de los procesos y la administración eficiente de

recursos ya que el valor de una organización no reside en sus bienes tangibles

solamente, si no es los conocimientos técnicos y especializados de sus

miembros, en su experiencia, en la propiedad intelectual y la fidelidad de los

clientes. Por lo que la Mejora Continua debería ser aplicada y ajustada

también a este aspecto.

Finalmente considero que el cambio es tan universal, que toda aquella

organización que quiera sobrevivir debe prepararse para afrontarlo.

Todas las empresas necesitan ajustarse a su entorno y sobre todo a sus clientes,

se debe ver el cambio y la búsqueda de la mejora constante como algo

natural, y más que advertirlo como una propuesta para el desarrollo de la

organización se debe entender como una necesidad primordial si desea

mantenerse en pie frente a un mercado que no soporta lo obsoleto y que

exige mayores beneficios para sí mismo.

Bibliografías

http://es.wikipedia.org/wiki/Mejora_continua

http://tendenciainnovadora.wikispaces.com/4.+ADMINISTRACI%C3%93N+DE+P

ROGRAMAS+DE+MEJORA+CONT%C3%8DNUA

Revista. Nacional Financiera. Proceso de Mejoramiento Continuo.