megadeportivo 09-02-15

16
Para el ‘Monito’, primero está la familia » 4 El ciclismo se alegra con el Rally de ‘Altura’ de Evo Morales » 11 Español salvador Lunes 9 de febrero de 2015 AFKA SELECCIÓN » DT SORIA LE SACA EL JUGO A TODO Y SIN QUEJARSE » 2 ÁRBITROS » ORTUBÉ DICE QUE LA CRÍTICA ALEJA A NUEVOS » 5 TIGRE » SOLIZ SERÁ TITULAR MAÑANA FRENTE AL MORELIA » 7 Miguel Callejón festeja su gol, el de la victoria de Bolívar, líder solitario e invicto del torneo. Se lo dedicó a su hijo. » 8 - 9

Upload: cambio20

Post on 07-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Para el Monito, primero est la familia 4

    El ciclismo se alegra con el Rally de Altura de Evo Morales 11

    Espaolsalvador

    Lunes 9 de febrero de 2015

    AFK

    A

    SELECCIN DT SORIA LE SACA EL JUGO A TODO Y SIN QUEJARSE 2

    RBITROS ORTUB DICE QUE LA CRTICA ALEJA A NUEVOS 5

    TIGRE SOLIZ SER TITULAR MAANA FRENTE AL MORELIA 7

    Miguel Callejn festeja su gol, el de la victoria de Bolvar, lder solitario e invicto del torneo. Se lo dedic a su hijo. 8 - 9

  • lunes 9 de febrero de 20152

    LA PAZ / CAMBIO

    El tcnico de la Seleccin Boli-viana, Mauricio Soria, recibi con beneplcito el pensamien-to del vicepresidente lvaro Garca Linera, de trabajar todos unidos, bajo una misma bande-ra para ir al Mundial.

    Remarc que ese tipo de motivaciones le hacen bien al ftbol boliviano, sobre todo al seleccionado. Estoy agradecido por la fe que tiene el Vicepresi-dente y comprometido a travs de ese pensamiento en mi tra-bajo, en lo que podamos hacer como cuerpo tcnico, como Federacin, en poder lograr esta satisfaccin para que nues-tro pas y nuestras autoridades puedan sentirse realizadas con lo que hagamos todos.

    Subray que el compromiso es muy importante. Tenemos que ser gente comprometida con nuestro pas, trabajar todos los das y con todo esfuerzo, porque el sentimiento de nues-tro Vicepresidente seguro es tambin es el pensamiento de nuestro presidente Evo Morales y de todo nuestro pueblo.

    Cont que cuando en la calle ve el entusiasmo de la gente, te saluda, te desea xito en esta tarea, as que el compro-miso de nosotros es responder a lo que todos quieren.

    HAY QUE SER POSITIVOSPidi que ms all de bus-

    car peros al trabajo, hay que ser positivos, sin pensar en lo negativo como mucha prensa y gente a veces lo hace. Tenemos que trabajar con lo que tenga-mos en tiempo y espacio.

    Subray que para encarar el prximo reto la Copa Amri-ca tiene dos tipos de tiempo de trabajo. Uno es el tiempo efectivo, que es cuando tienes a los jugadores concentrados y trabajando todos los das. Otro, es el tiempo que me he tomado desde que asum, de ir y hablar con los jugadores y entrenado-

    Sin quejas, hay que trabajar los das disponibles

    El entrenador destaca la tarea que realiza estos das en que no se puede trabajar con el equipo: la visita a los clubes y la charla con los jugadores.

    Y MAURICIO SORIA, DT DE LA SELECCIN NACIONAL

    APG

    Mauricio Soria en Tembladerani. El tcnico nacional realiza una visita a los clubes y hace seguimiento de los jugadores.

    Mauricio Soria / Tcnico de la Seleccin

    El mensaje del Vicepresidente Garca Linera es sinnimo de trabajar por el pas, y nosotros estamos com-prometidos con ello.

    res de los clubes de la Liga para consensuar qu tipo de futbo-lista quiero para la Seleccin.

    Resalt que no podemos seguir quejndonos que me dieron 5, 10 100 das, lo que nosotros queremos es trabajar los das que tengamos.

    LAS VISITAS AYUDANSoria destac que las visitas

    a los clubes y entrenadores ayu-dan en su plan de trabajo. Ten-go que agradecer la voluntad y apoyo de los equipos, tcnicos y preparadores fsicos por llevar adelante este proyecto, porque de ah salen los jugadores pre-parados a la Seleccin.

    Anunci que el 23 de febrero los preparadores fsicos de los clubes del pas tendrn un sim-posio en Cochabamba con Mau-ricio Gonzlez, de la Seleccin, para intercambiar ideas.

    Asimismo, dijo que a la con-clusin de la primera rueda del torneo de la Liga, tratar de reunirse con los tcnicos de la Liga, para hacer lo mismo, no podemos hacerlo antes porque algunos clubes han cambiado entrenadores y muchos estn por primera vez en Bolivia. A partir de eso buscaremos me-jorar el ftbol boliviano en lo fsico, tcnico y tctico.

    Coment que no todos sus requerimientos se pueden cum-plir, porque el calendario de la Liga est apretado, queramos entrenar en carnavales a travs de un microciclo, pero hay par-tidos y no hay anda que hacer.

    Para la Copa Amrica dijo que se trabajar en Argentina.

    45 SELECCIONABLESEl tcnico dijo que despus

    de un trabajo de un mes de se-

    guimiento del rendimiento de los jugadores, se tiene una lista de 45 jugadores seleccionables.

    Hemos elegido a 45 que pueden ser convocados, de ellos no sabemos quin va mantener el ritmo y nivel, y por eso no sabemos si sern ms experi-mentados o jvenes. La tarea va seguir en febrero y marzo.

    De los naturalizados opi-n que todos los que tengan sus papeles como bolivianos y principalmente tengan mucho amor a este pas, tienen el de-recho de ser convocados. Pablo Escobar es un jugador que le ha dado mucho a The Strongest el pas y si mantiene su nivel de seguro que ser convocado.

    Del caso Nelson Cabrera y Juan Miguel Callejn, manifes-t: Son dos jugadores extranje-ros que hoy no tienen nada que ver con el pas.

    La Copa Amrica en la miraMauricio Soria dice que los rivales en la Copa Amrica son difciles, pero buscar ganarles y avanzar ms all de lo que queremos.

    Bolivia integra el grupo A junto a Mxico, Ecuador y Chile. Tenemos que traba-jar mucho en conocer todos los defectos y virtudes de esas selecciones.

    Frente a Ecuador vamos a jugar ante un amigo, Gus-tavo Quinteros. l jug por el pas y conoce bien lo que tenemos. Un partido espe-cial, luchar para ganarlo.

    Con Chile hay una ri-validad no slo deportiva, sino tambin poltica que no est tan al margen.

    Y lo especial del partido con Mxico es que va ser el primero de la Copa.

    Finalmente descart que haya una mala relacin entre Gobierno y Federa-cin, como mucha gente, incluida la prensa, lo enfo-ca. Hace poco estaba con el ministro de Deportes, Tito Montao, trabajando juntos en pos de mejorar el ftbol nacional, l representa al Gobierno y yo a la Federa-cin, entonces cul sera la mala relacin, pregunt.

  • lunes 9 de febrero de 2015 3

    Quin lo recomend?De Ecuador lleg una noticia que Gustavo Quinteros, que deja Eme-lec, recomend a Eduardo Villegas para que lo suceda en la direccin tcnica de ese equipo porque l se ir en marzo a la Seleccin. Villegas le agradeci. Despus el mismo Quinteros lo desminti.

    Est hecho el lindo?Villegas dej Oriente Petrolero en forma sorpresiva. Se enoj porque el equipo no quera concentrar en la pretemporada. Pero pese a que algunos jugadores le pidieron dis-culpas, como Ronald Raldes, el DT se fue. Hoy est sin club.

    Junto al PresidenteDespus de haber logrado una hazaa en el Rally Dakar, Wlter Nosiglia ya no se separa del presidente Evo Morales. Se volvi parte del grupo de deportistas que apoya la actividad que realiza el primer Mandatario.

    La disculpa de WlterEl domingo 1 la Asociacin de Motociclismo de Cochabamba prepar una recepcin a Nosi-glia, pero ste no pudo asistir porque acompa al Presidente Evo en la inauguracin de la Do-ble Va a Oruro. Pidi disculpas.

    Atigrado ocurrenteJair Torrico, jugador de The Stron-gest, sabe que jugar en la Copa Libertadores es una vitrina. Por eso en su casaca en lugar de Jair pidi que el club le ponga Jairzinho, como el exjugador brasileo. As apareci el martes anterior en el partido de Mxico con Morelia.

    Cuide la lengua NstorA Nstor Craviotto le est costan-do entrar en el ambiente boliviano, que se maneja con ms respeto y cuida ms la expresin de algu-nas palabras en pblico. No jodan ms les dijo a los periodistas y el trmino choca en nuestra sociedad.

    Queremos cambiar muchas cosas en el ftbol boliviano, y empec mi trabajo con los jugadores da a da, y la respuesta es positiva.Mauricio Soria / DT de la Seleccin Nacional

    LABERINTO

    Gustavo Cortez Calla

    Nos alegra mucho el cambio de directorio en el Crculo de Pe-riodistas de La Paz. Vctor Hugo Mendoza hizo una aceptable gestin y quienes hacemos pe-riodismo deportivo esperamos que la labor del colega Fernan-do Berdeja sea igual o mejor.

    Sin embargo, el otro da me encontr con la queja y recla-mos de varios colegas, entre ellos camargrafos y reporte-ros grficos, que tienen pocos ingresos en el trabajo, pero igual tuvieron que pagar el cos-to alto (Bs 150) segn ellos de las credenciales de 2015.

    Ellos consideran que, siendo el Crculo una entidad de servi-cio a sus socios o afiliados, en lugar de aprovecharse de stos, debera brindarles facilidades.

    Antes el costo tena relacin con el costo del material de la credencial (cerca de Bs 40), pero en los ltimos aos se in-crement tanto, que un repor-tero que no tiene cinco aos de antigedad paga Bs 210.

    Segn el nuevo directorio del Crculo ese dinero se inver-tir en computadoras que servi-rn a los socios y afiliados, y en el cambio de inmueble.

    Est bien, nadie est en des-acuerdo con los planes que hay, pero si algo tienen los periodis-tas es imaginacin e inventiva para dar solucin a las necesi-dades. El Crculo debera em-pezar por cuidar la economa de sus afiliados y para generar ingresos ver otros mecanismos de recaudacin, como hacan antes nuestros mismos colegas.

    ESCOBAR RETORNAEl capitn de The Stron-gest, Pablo Escobar,

    acept la invitacin de Mauricio Soria para volver a la Seleccin Na-cional, a la que haba renunciado en agosto de 2012. A sus 35 aos si-gue jugando bien y dice que quiere ser aporte en el equipo en la Copa Amrica y las Eliminatorias.

    LA DIRIGENCIA DE LA FBF ACEPTA HABLAR DEL ANTEPROYECTOHasta que la dirigencia de la Federacin Boliviana de Ftbol cam-bi de actitud y ahora acept dialogar e intercambiar ideas con el

    Ministerio de Deportes sobre el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte que propone el Gobierno. Deja atrs su posicin defensiva y temerosa.

    ECUADOR PRESENTA A QUINTEROS COMO SU NUEVO TCNICOEl argentino-boliviano Gustavo Quinteros fue elegido nuevo entrenador de la Seleccin de Ecuador. Fue presentado y empe-

    zar a trabajar en marzo. Quinteros fue jugador de la Seleccin boliviana y luego su entrenador. Dejar Emelec para ir a la escuadra amarilla.

    THE STRONGEST DA UN GRAN GOLPE EN EL PARTIDO DE IDAEl equipo atigrado empat 1-1 con Monarcas Morelia de Mxico en el partido de ida jugado en Morelia el martes 3. La revancha

    se jugar maana y el cuadro boliviano tiene chances de clasificar a la fase de grupo de la Copa Libertadores, el torneo ms importante de la regin.

    BOLVAR, AL QUIRFANO Y UN RECLAMO CONTRA EL ARBITRAJEEl espaol Jos Luis Snchez Capdevila fue operado de su cla-vcula derecha y Carlos Tenorio por suerte no tiene fracturadas

    tres costillas, slo fue un golpe fuerte. Los dos salieron lesionados del par-tido con Universitario de Sucre que tuvo un mal arbitraje. El club protest.

    TOP 5

    1

    2

    3

    4

    5

    Fred

    dy Z

    arco

    El Presidente y Wlter Nosiglia en la inauguracin de la Doble Va a Oruro.

    LA FRASE

    http

    ://a3

    .esp

    ncdn

    .com

    Anna es un rayo cuando se pone los esquesLa esquiadora austriaca Anna Fenninger dej una grata impresin en su de-but olmpico en los Juegos Olmpicos de Invierno el ao pasado en Sochi al ganar una medalla de oro en el evento Super G, pero tambin lo hizo con su deslumbrante belleza. Desde entonces ha seguido cosechando xitos.

    LA FOTO DEL DA

    EST FALTANDO IMAGINACIN

    HUMOR

  • lunes 9 de febrero de 20154

    SERGIO GALARZACuando se trata de la familia, no hay mucho que pensar

    Uno de los mejores arqueros del ftbol boliviano de los ltimos aos, Sergio Galarza, deja la prcti-ca del ftbol. En su caso no fue una decisin deportiva, sino por un pro-blema de salud de uno de sus hijos. Pero Sergio est tranquilo porque est a punto de emprender otra fa-ceta en el ftbol, la de entrenador, aunque ser en Argentina.

    Cmo se dio la situacin de de-jar la prctica activa del ftbol?Fue algo muy rpido, prcticamen-te impensado, uno a veces se en-cuentra con obstculos en la vida que tiene que superarlos, y cuando se trata de la familia no haba mu-cho que pensar.

    Es indispensable que mi hijo viva en el exterior para realizar el tratamiento que necesita, entonces decidimos con mi esposa que toda la familia tiene que mantenerse junta y estar con el nio y mis otros dos hijos. En el momento de tomar la decisin lo ltimo que pens fue

    en el ftbol, porque lo primordial es la salud de mi hijo Esteban, que tiene nueve aos.

    Qu tiene su hijo y qu trata-miento va a seguir?Prefiero mantenerlo en reserva, porque es algo personal, aunque se supo al ser hombre pblico y tuve que dejar mi carrera deportiva de manera abrupta.

    El tratamiento va a ser en San-tiago de Chile, que es una ciudad muy cara, por lo que con mi familia vamos a radicar en Mendoza, Ar-gentina, que es una ciudad fronteri-za, que est a cinco horas en auto y media hora en avin, eso facilita el traslado mo y de mi familia sema-nalmente a Santiago.

    En Mendoza voy a tener la po-sibilidad de trabajar con amigos que nos ha dejado el ftbol como Wlter Maladot. Es un trabajo en las divisiones menores, formacin de talentos y perfeccionamiento de todo aspecto.

    Qu entidad es en la que va a trabajar en Mendoza?Es un campus deportivo de perfec-

    IniciosSergio Galarza naci el 25 de agosto de 1975 en La Paz. Co-menz su carrera futbolstica en 1994 en Metalsan, de Cocha-bamba.

    Ficha Trayectoria

    Jug en Metalsam, Real Santa Cruz, Blooming, Bolvar, Wilster-mann, Oriente Petrolero, Guabir, y Sport Boys. Integr la Seleccin Nacional ms de 10 aos.

    cionamiento, se llama La Cofrada, donde se trata de darle lo mejor a los chicos, cuenta con buenas can-chas, material deportivo y todo lo que necesita un nio, un joven para aprender el oficio que es el ftbol.

    Cmo fue su formacin como entrenador?Tuve la posibilidad de estudiar en la Universidad del Ftbol en Santa Cruz, hice el curso de un ao para divisiones inferiores y otro ao para entrenador de ftbol profesional.

    Dada la cercana con Santiago voy a hacer el curso a distancia de entrenador de ftbol y gerente de-portivo, que es algo que tambin me interesa mucho, porque desde ah se puede generar un cambio, darles las condiciones necesarias a los jugadores y cuerpos tcnicos y respetar procesos, porque ya basta de despedir tcnicos en los clubes y en las selecciones tras dos o tres partidos perdidos.

    Qu le deja el ftbol en sus 20 aos de trayectoria?El ftbol prcticamente me ha dado todo, ha sido mi manera de

    subsistir, gracias a Dios tuve la posi-bilidad de manejar los recursos que me toc ganar de buena manera y me deja la satisfaccin de haberme dedicado a algo que me gust toda la vida. Ahora me voy con la cabeza en alto, porque cuando me puse cualquier camiseta dej todo, di lo que tena que dar, tanto en los en-trenamientos como en los partidos.

    Cul es su mayor satisfaccin?Haber llegado a la Seleccin Nacio-nal fue lo ms lindo, porque desde el inicio de mi carrera me pusieron muchos peros, pero con mucho trabajo y dedicacin termin impo-niendo mis condiciones y pude es-tar entre los mejores. Tambin tuve la posibilidad de enfrentarme a los mejores jugadores del mundo.

    Cules son sus mejores recuer-dos a nivel de clubes?El cario de las hinchadas sobre todo, siempre donde me toc estar me trataron muy bien y me llevo tambin el respeto del pblico fut-bolero en general, porque ms all de que uno se pueda equivocar o no la gente se da cuenta de todo lo

    que uno hace para defender los co-lores de los diferentes equipos.

    Los momentos ms difciles?Siempre que me hacan un gol era difcil, imaginate; mi funcin era evitarlos, muchas veces lo logr con xito, otras veces no tanto, enton-ces siempre que te hacen un gol eso para un arquero es un momen-to difcil.

    Qu le falt hacer en el ftbol?Llegu hasta donde tena que lle-gar de acuerdo a mis condiciones, no tengo nada para reprocharme.

    Qu le falt a la Seleccin Nacio-nal para llegar a un mundial?Trabajo, organizacin a nivel di-rigencial, siempre que nos toc competir, entrbamos en inferio-ridad de condiciones porque la-mentablemente no contamos con la infraestructura para poder com-petir a ese nivel; y lo seguiremos haciendo porque no ha cambiado nada y un claro ejemplo es la ltima Seleccin Sub-20, porque mientras no se haga un trabajo serio y como corresponde en divisiones menores los resultados no van a cambiar.

    Cmo est el ftbol nacional?Es triste porque cada vez se debe ms a los jugadores, cada vez los di-rigentes incumplen ms su palabra y compromisos, los clubes estn ms quebrados y siempre los juga-dores pagamos los platos rotos.

    Cules deben ser los elementos para el cambio?Primero hacer una planificacin seria, un trabajo a largo plazo en divisiones menores y se debe tener un plan de gobierno de fomento al deporte, de generar ms infraes-tructura, no solamente en el ftbol, sino en todos los deportes.

    CortitasEl ftbol?Es mi vida.El baln?Un amigo caprichoso.El arco?Un lugar donde me sent cmo-do y feliz.Bolivia?Mi pas, mi orgullo de alguna vez haberlo representado.La Paz?Mi ciudad de nacimiento, donde tengo mis recuerdos de niez, de infancia y de The Strongest.Un dolo?El colombiano Carlos Fernando Navarro Montoya y Oliver Kahn.Un sueo en el ftbol?Ver a Bolivia nuevamente en un Mundial.La familia?Lo principal, lo ms importante.Dios?Lo primero, l gua mi camino.

    Dejaelftbolporproblemasdesaluddeunodesushijos.TrabajarcomoentrenadorenArgentina.Deseadedicarsemsadelantealagerenciadeportiva.

    Jorg

    e M

    aman

    i

    Sergio Galarza con la indumentaria de la Seleccin. Ya es pasado.

    JULIO CSPEDES INDAPERIODISTA

  • lunes 9 de febrero de 2015 5

    El arbitraje boliviano sigue en el ojo de la tormenta porque pasa por un mal momento. El presidente de la Comisin de rbitros de la Federacin Boli-viana de Ftbol, Marcelo Ortu-b, da la cara para analizar lo que est pasando.

    Por qu tanta crtica?Este torneo se ha empezado con dificultades. De repente es el hecho de iniciar una nueva gestin y ha habido actuaciones que no se han resuelto de la mejor manera y eso ha genera-do algunas crticas.

    No todos los reclamos tienen justificativo, aunque hay otros que s. No todos son de rbitros centrales, sino de asistentes, eso origin reclamos.

    Dnde se est fallando?Hay que trabajar mucho con los rbitros ms jvenes, en las asociaciones de ftbol; hay que darle ms fuerza al tema arbi-tral. Hoy no hay mucho apego a esta actividad. Las remunera-ciones en las divisiones infe-riores son muy bajas, y como se escucha mucho ataque a los rbitros de manera pblica, eso hace que no haya personas que quieran acercarse a la actividad arbitral. As que tenemos que fortalecer el arbitraje en las asociaciones para de all poder rescatar los valores que puedan dirigir a nivel profesional.

    Por qu no hay promocin de nuevos valores?Estamos trabajando en eso, des-de el ao pasado damos oportu-nidad a varios rbitros jvenes, es el caso de lvaro Campos de Oruro, David Miranda y Pablo Gemio de La Paz, Ivo Mndez de Santa Cruz, Vctor Hugo Hurtado de Cochabamba, nge-lo Gutirrez de Beni, ellos han

    Los ataques a los rbitros alejan a los nuevos

    Afirma que es difcil dar la oportunidad a gente nueva, porque el rbitro no es como el futbolista, necesita de experiencia.

    Y MARCELO ORTUB, DIRIGENTE DE LOS RBITROS

    Jorg

    e M

    aman

    i

    Marcelo Ortub en su oficina. Analiz la situacin actual del arbitraje y anticip sobre algunas tareas que se realizarn.

    Marcelo Ortub / Dirigente de rbitros

    A los rbitros no slo hay que exigirles, sino tambin apoyarles, porque son parte del grupo del ftbol.

    car la sancin a rbitros porque maana todos los clubes pedi-ran sanciones por cualquier cosa y eso no corresponde.

    Nosotros hacemos un an-lisis tcnico y en base a las re-glas de juego tomamos una de-cisin. No lo hacemos a pedido ni por congraciarnos con nadie. Al rbitro sancionado se le hace conocer el dictamen.

    Cmo ha tomado su Comisin las declaraciones del exrbitro Jorge Antequera?S que los rbitros estn to-mando las acciones legales respecto a este tema. Para no-sotros como Comisin, si don Jorge Antequera o alguna otra persona tiene la certeza o las pruebas de que algn rbitro ha recibido o recibe algn tipo de incentivo que no corres-ponde, que nos hagan llegar, eso sera de ayuda al arbitraje, porque no necesitamos rbitros que reciban dineros para favo-recer o perjudicar equipos.

    Si no las tienen, tendrn que saber responder al proceso que los rbitros estn iniciando.

    Cmo toma el arbitraje boli-viano la actuacin de Alejandro Mancilla en el Sub-20?En el arbitraje todos vemos el error, las equivocaciones, casi nadie pondera los aciertos que pudo tener. Siempre comparo el puesto del rbitro con el del arquero: ste puede tapar 90, 91 minutos bien y en el 92 co-meter un error infantil y reci-bir un gol en su portera; pasa los mismo con el rbitro, puede dirigir 90, 91 minutos bien y en el 92 toma una decisin equivo-cada y todos nos acordamos de ese momento fatdico.

    A nivel internacional, el ar-bitraje boliviano no est mal conceptuado, afuera de ponde-ra ms que en el pas. Lo siento por Alejandro, no s en qu medida podra afectar al arbi-traje boliviano, pero tenemos buenos rbitros en Bolivia.

    Marcelo Ortub (50 aos) es exrbitro del ftbol. Actual presidente la Comisin de rbitros de la FBF y Viceministro de Deportes.

    Trayectoriadirigido partidos en el Nacional B y ahora lo estn haciendo en la Liga. Esto es un proceso.

    Es difcil dar oportunidad a nuevos porque la mayora de los clubes quiere a rbitros in-ternacionales porque se piensa que garantizan los partidos.

    Hay coordinacin con las aso-ciaciones en este tema?S, tenemos comunicacin con todos los Comits de rbitros de las asociaciones, los Colegios Departamentales, con quienes coordinamos para hacer cur-sos anuales en la perspectiva de captar nuevos valores, pero promocionar gente joven no es tan fcil como parece, es un proceso largo. No es como un jugador que tiene condiciones y puede inmediatamente jugar en primera, el arbitraje se basa en experiencia y con muchos partidos encima.

    Qu respaldo econmico tienen de la FBF, Conmebol, FIFA para formar rbitros?

    La Federacin nos da recursos para hacer cursos, el ao pa-sado hicimos dos con la FIFA, est programado hacer otros este ao; es ms, en abril se har un curso de instructores de la Conmebol en el pas.

    No solamente todos tenemos que esperar de los rbitros re-sultados positivos, tambin hay que apoyar, tener mejor actitud desde los equipos, jugadores, cuerpo tcnico; a veces les exi-gimos mucho a los rbitros con actitudes muy negativas, pero en nada les apoyamos y eso es contra del arbitraje.

    Influyen las declaraciones pe-yorativas de jugadores, tcni-cos, dirigentes...?Pienso que tenemos que hacer cumplir un cdigo de tica en el pas, donde se pueda sancio-nar a aquellas personas que emiten criterios duros, ofensi-vos, provocadores, previo o pos-terior a un partido de ftbol en contra de los rbitros, porque eso genera un mal ambiente y

    predisponen no solamente a los equipos sino al mismo pblico, ese mal ambiente tienen que sopesar los rbitros porque es una carga adicional.

    Tenemos que pensar que los rbitros son humanos y pueden cometer algn error. Tenemos que saber convivir con el error humano, nadie es perfecto.

    Cmo se sancionan los malos arbitrajes?Es una recomendacin de FIFA, que determina un nmero de fechas o tiempo no incluir-los en las nominaciones, pero siempre despus de un anlisis. Tambin recomienda no publi-

    REYNALDO GUTIRREZPERIODISTA

  • lunes 9 de febrero de 20156

    Los stronguis-tas nos crece-mos en la adversidad, cuanto ms nos atacan, ms unidos estamos.Pablo Escobar / Capitn del equipo

    Los futbolistas juegan cartas, se entretienen con sus celulares, ven pelculas en sus computa-doras, se toman fotos y sel-fies y escuchan reggaetn. El capitn Pablo Escobar lee la biografa de Pep Guardiola es-crita por el periodista cataln Guillem Balagu. El ayudante tcnico, Arturo Norambuena, no descansa y repasa estadsti-cas de los jugadores. Es el vuelo que lleva a The Strongest a M-xico para jugar contra Atltico Moreira (un empresario multi-millonario meditico compr el club y le cambi el nombre a Monarcas hace unos aos). De los siete dirigentes que acompaan al presidente Csar Salinas uno es Jhonny Tola, an-troplogo de la UMSA, nacido en Caquiaviri, el pueblo natal del presidente stronguista, y autor de libros sobre indige-nismo y katarismo. Charlamos de prestes, del carnaval y de Felipe Quispe, el Mallku. Y del ltimo 17 de enero cuando Caquiaviri la cuna del chuta paceo celebra a San Antonio Abad. Tola recuerda cmo hace dos aos los Kjarkas fueron hasta la provincia Pacajes para esas fechas.

    En el Aeropuerto Jorge Chvez de Lima, primera esca-la del viaje La Paz-Morelia del pasado domingo primero de febrero, el arquero Daniel Vaca avisa: no vamos a meternos debajo del arco. La consigna es clara, el Tigre va a salir con una obsesin entre ceja y ceja: meter un gol, atacar al rival. As fue. As se trajo un empa-te que ilusiona a toda la patria stronguista para el partido de vuelta de maana en el Siles.

    La delegacin es presidida por Juan Pablo Revilla, herma-no del exalcalde. Es uno de los ms optimistas para pasar a la fase de grupos porque confa en la cbala de los partidos decisivos: un calzn amarillo que nunca falla. Pero si algo preside la comitiva stronguista (25 jugadores y tcnicos, siete dirigentes y cinco periodistas) es la buena onda y la unin del

    Escala en el aeropuerto. El largo viaje obliga a ello. Pero el momento es aprovechado por los periodistas para algunas tomas de los jugadores.

    FOTO

    S: R

    ICA

    RDO

    BA

    JO

    plantel a prueba de balas.En la zona mixta tras el em-

    pate, Pablo Escobar lo resume as en los micrfonos del pro-grama radial El Derribador (por Radio Mar, 100.3 FM): los stronguistas nos crecemos en la adversidad, cuanto ms nos atacan a cualquiera de noso-tros, ms unidos estamos, tene-mos que estar juntos y unidos, cuando los stronguistas esta-mos as, no nos para nadie. El capitn bate rcords y ocupa ya el lugar de las glorias junto a Gerardo El Indio Pelez, don Max Ramrez, Serapio Vega, Or-lando Vargas, Ovidio, Galarza, Fontana, el recordado Cabe-zn Snchez, Eligio, Cho-colatn Castillo, Cristaldo o Antonio Vidal Gonzlez con su Tigre tatuado en el hombro...

    Tras 12 horas de viaje, llega-mos a Mxico Distrito Federal y un autobs conduce a The Strongest por una peligrosa carretera (niebla de por me-dio y carril de ida y vuelta con

    trfico de transporte pesado). Cinco horas ms para un viaje agotador, de ida y vuelta. Total, 20 horas con el Tigre. Los juga-dores se sientan atrs y el tcni-co Craviotto, en la primera fila. Son las cinco mejores horas que he pasado en un bus en los ltimos aos. Todo gracias a las habilidades del entre-nador argentino del Tigre que comienza a pinchar msica desde su celular conectado a los parlantes del bus: tangos, cuar-tetos, Garganta con Arena con Cacho Castaa, Lerner, Los Rodrguez, Charly, Silvio Rodrguez, Seru Giran, Lebn, Los Gatos, Pappo Blues, Sui G-neris, Los Abuelos e incluso la banda uruguaya No te va a gustar. Algunos tararean.

    En un control policial tras uno de los innumerables pea-jes, sube una patrulla de la Polica Federal. Es madrugada y preguntan: algn colado, son todos del equipo? Busca polizones sin xito y se despi-

    den con otra interrogante y un pronstico: van a ganar? Son bien malos los del Morelia.

    En el estadio europeo Morelos, la noche anterior del partido, durante el reconoci-miento, Alejandro Chumacero bromea irnicamente con el re-lator Gonzalo Cobo: La cancha est igualita que el Siles, subilo al Facebook. Tras la prctica, Craviotto habla con el periodis-mo deportivo boliviano y lanza una frase enigmtica y premo-nitoria: Estamos en crecimien-to, sabemos lo que vamos a hacer ac en Mxico, ojal que el rival tarde un poco en darse cuenta y saquemos una venta-ja. Tal cual.

    Morelia parece Sucre, ciudad universitaria clida con mucha poblacin estudiantil en una de las universidades ms antigua de Mxico. La banda del Cana-rio es la hinchada del Atlti-co Moreira. El club no permite que cuelguen sus trapos en el estadio as que lo hacen en

    Veinte horas con el TigreEscobar se come la biografa de Guardiola. Llevar calzn amarillo no falla, da suerte. Los tangos y cuartetos del celular de Craviotto. Salinas se fue a la tribuna, no al palco.

    Y LA INTIMIDAD DEL VIAJE A MXICO Y EL VALIOSO EMPATE LOGRADO FRENTE AL MORELIA

    RICARDO BAJO H.ENVIADO ESPECIAL

  • lunes 9 de febrero de 2015 7

    APG

    una plaza aledaa antes del partido. La seccin antifascista tiene una pancarta en recuerdo a los estudiantes de Ayotzinapa (al igual que la Brigada Aurine-gra de Resistencia Antifascista, BARA, de la Gloriosa Ultra Sur 34). Estamos en resistencia pero la chispa ya prendi, ac todos estn adormecidos con el consumismo y las telenovelas, vimos por las redes sociales el trapo de ustedes sobre Ayotzi, buena onda, los latinoamerica-nos tenemos que estar siempre juntos, dice Oscar, hincha ca-nario que se despide con una esperanzadora frase: Ah te va, Mxico despert y punto.

    El himno de Bolivia es cor-tado abruptamente al inicio del partido pero los mexicanos ni siquiera respetan luego el suyo. No parecen darle mucha importancia pues muchos ha-blan, no se paran, comen y no le tiran pelota a las sagradas notas. Es raro para nosotros. La cultura futbolstica es otra.

    Pareciera que estn presen-ciando un juego de ftbol ame-ricano o beisbol.

    En las gradas el medio cen-tenar de hinchas stronguistas bebe cerveza (Corona auspicia a Morelia) y grita Mar para Bo-livia. Hay aficionados que han llegado desde La Paz como Ri-char y Javi Snchez del Gigante Kurmi de la calle Murillo; otros como el Dani Millares que vive en Bogot ha viajado con su chica colombiana; y algunos han arribado por tierra desde el Distrito Federal, Aguasca-lientes, Guadalajara

    El presidente Csar Salinas enarbola una bandera boliviana. Como los soldados aurinegros en la Caada Strongest durante la Guerra del Chaco. Ha preferido dejar el palco VIP de lujo de su par millonario del Morelia para estar de pie junto a la hincha-da. Vengo de cuna humilde y el ftbol se disfruta ms ac en las gradas junto a los aficionados. Somos diferentes.

    Compatriotas bolivianos en la tribuna, junto a ellos Csar Salinas.

    Entrenamiento liviano en Achumani. El equipo trabaj ayer y hoy cerrar sus prcticas.

    Un Morelia optimista ya se encuentra en La PazLA PAZ / CAMBIO

    El Monarcas Morelia, de M-xico, ya se encuentra en La Paz a la espera del partido de vuelta de la Copa Libertado-res ante The Strongest.

    El equipo mexicano lleg en la madrugada de hoy a la sede de gobierno y se hospe-da en el Hotel Radisson.

    Por la maana el equipo descansar y por la tarde rea-lizar el reconocimiento del campo de juego del estadio Hernando Siles, escenario del compromiso copero.

    Hay que buscar el pase, tenemos que hacer un gol s o s y vamos a regresar con el boleto, sostuvo el jugador Carlos Guzmn.

    Monarcas aguarda mejo-rar su funcionamiento para lograr el pase en la Copa Li-

    bertadores, hasta el momen-to el equipo no alcanza su mejor nivel y eso preocupa al tcnico Alfredo Tena.

    Monarcas Morelia llega al partido de la Copa tras empa-tar 2-2 con el Amrica por la quinta fecha del campeonato mexicano de ftbol.

    El equipo rojiamarillo lle-va seis partidos oficiales ju-gados este ao en los que no pudo ganar, porque perdi dos cotejos y empat cuatro.

    Tenemos figuras desequi-librantes y esperamos que puedan aparecer cuando ms se los necesita, comen-ta Tena, quien si bien tiene como prioridad a la Liga de Mxico porque est en la zona del descenso, aguarda avanzar en la Copa libertado-res de Amrica.

    Soliz, la variante en The Strongest

    Y PARA EL PARTIDO ANTE MONARCAS MORELIA

    THE

    STRO

    NG

    EST

    HORA DEL PARTIDO20.45

    NSTOR CRAVIOTTODirector tcnico

    POSIBLE EQUIPO

    JairTorrico Ernesto

    Cristaldo

    PabloEscobar

    RodrigoRamallo

    NelvinSoliz

    AlejandroChumacero

    RalCastro

    GermnCenturin

    DanielVaca

    FernandoMartelli

    DiegoWayar

    36 MILboletos se vendern para el partido de maana con la siguiente escala de precios.

    Curvas Bs 50General Bs 80Preferencia Bs 120Butacas Bs 200

    EL TARIJEO JUGARA EN VEZ DEL URUGUAYO MAXI-MILIANO BAJTER, QUE ES MUY CRITICADO.

    LA PAZ / CAMBIO

    La inclusin del volante Nlvin Soliz sera la principal variante en The Strongest en el partido de vuelta de la llave 4 de la pri-mera fase de la Copa Libertado-res ante el Monarcas Morelia de Mxico, que se jugar maana en la ciudad de La Paz.

    Soliz altern en la segunda etapa del partido de ida que se jug hace una semana en M-xico y ahora tendra la oportu-nidad de actuar desde el inicio del compromiso.

    El tarijeo sera incluido en lugar del uruguayo Maximilia-no Bajter, muy criticado por los aficionados y la misma prensa por sus actuaciones en el equi-po. Si bien el tcnico Nstor Craviotto defiende a Bajter y considera que tiene adecuadas presentaciones, prefiere no ha-cerse problemas y coloca a So-liz en vez del uruguayo.

    En la Liga el tarijeo cumple buenas actuaciones, por lo que se gana el puesto en la compe-tencia internacional.

    Sera la nica variante en el once titular del Tigre, que trata-r de ganar en casa para lograr

    su clasificacin a la segunda fase de la Copa Libertadores.

    En el partido de ida se pro-dujo un empate 1-1, por lo que el que gane en el segundo cote-jo avanzar en el torneo.

    El plantel titular estara con-formado por Daniel Vaca; Die-go Wayar, Germn Centurin, Fernando Martelli, Jair Torri-co; Nelvin Soliz, Ral Castro, Alejandro Chumacero, Ernesto Cristaldo; Pablo Escobar, y Ro-drigo Ramallo.

    De esta manera el Tigre mantendra el sistema de juego 4-4-1-1 que present en el par-tido de ida. Pese a que ahora juega como local el atigrado prefiere ser cauto a la hora de atacar, porque tendr a un slo delantero, Rodrigo Ramallo.

    Estoy preparado para jugar, depender del tcnico si juego pero estoy listo y con muchas ganas de aportar al equipo, manifest Soliz.

    El Tigre se entren ayer en el estadio de Achumani, donde hoy concluir su preparacin para el cotejo de maama.

    El equipo concentrar desde esta noche en el Complejo De-portivo de Achumani.

    Es la primera vez que The Strongest juega la primera fase por llaves de la Copa y espera sortearlo con xito.

  • lunes 9 de febrero de 2015 lunes 9 de febrero de 20158 9

    LA PAZ / CAMBIO

    Bolvar logr una sufrida y ag-nica victoria al imponerse a Wilstermann por 1 a 0 en parti-do de la quinta fecha del torneo Clausura de la Liga jugado ayer en el estadio Hernando Siles.

    Con los tres puntos ganados, la Academia se mantiene en la cima del certamen liguero con 13 puntos, seguida por Petrolero con nueve unidades.

    Fue un partido desordenado, a momentos rspido, con poco ft-bol exquisito y creativo, como el que est acostumbrado a ofrecer el cuadro celeste.

    Por falta de definicin, Wils-termann se qued con las manos vacas porque fue el equipo que mayores y mejores opciones de gol gener en el encuentro.

    La Academia comenz nervio-sa, porque antes de iniciarse el juego fue expulsado el tcnico Xabier Azkargorta, por demorar el ingreso del equipo al campo de juego y eso provoc una aira-da reaccin del Bigotn, que se resisti a abandonar la cancha con el consiguiente perjuicio para el inicio del compromiso.

    Al equipo local le hicieron falta sus principales delanteros, como Juan Carlos Arce (expulsa-do), Carlos Tenorio y Jos Sn-chez Capdevila (lesionados).

    En la primera parte, la visita tuvo tres claras opciones de gol, que scar Daz, Mariano Trrez y Antonio Thomaz Santos las des-perdiciaron, incluso el rbitro Joaqun Antequera a sugeren-cia del asistente anul un gol legtimo a scar Daz; en cambio

    El goleador de Bolvar, Juan Miguel Callejn (15) dedica el gol a su esposa. Detrs suyo est Erwin Saavedra. El espaol fue decisivo en el triunfo de la Academia.

    Gol agnico salva otra vez a BolvarDe nuevo el espaol Callejn convirti sobre el filo del cotejo. Wilstermann desperdici goles y eso le cost caro. Azkargorta fue expulsado y se enoj.

    Y DERROT AYER 1-0 A WILSTERMANN

    GO

    NZA

    LO JA

    LLA

    SI

    APG

    Wlter Flores (capitn) trata de superar la marca de Augusto Andaveris.

    APG

    De taquitoBarra irrespetuosaAntes de iniciarse el partido se guard un minuto de silencio en memoria del abogado Mario Mon-terrey, expresidente del Tribunal Superior de Disciplina de la Fe-deracin Boliviana de Ftbol. Sin embargo, la barra de Bolvar se mostr irrespetuosa al seguir con sus cnticos de apoyo al equipo y protesta contra el rbitro.

    Azkargorta, enfurecidoXabier Azkargorta se sali de sus casillas tras ser expulsado por el rbitro Joaqun Antequera, por la demora del equipo en el ingreso al campo de juego, se pas un minuto y 50 segundos de lo permitido. El vasco perdi los estribos y protest con adjetivos en contra del rferi. En la tribuna tambin se enoj con hinchas que le hacan reclamos.

    16 partidos invictoBolvar no pierde en condicin de local desde hace 16 partidos. El ltimo cotejo que cay en esa condicin fue en abril de 2014, frente a su tradicional adversario, The Strongest. Una buena marca.

    1 - 011. Rmel Quinez4. Lorgio lvarez(26. Erwin Saavedra)21. Ronald Eguino19. Nelson Cabrera5. Luis Gutirrez16. Wlter Flores18. Vctor Crdoba(20. Leandro Maygua)25. Damir Miranda10. Jhasmany Campos(3. Francisco Rodrguez)15. Juan Miguel Callejn11. Gerardo YecerotteDT: Xabier Azkargorta

    1. Matas Dituro17. Juan Carlos Zampiery22. Edward Zenteno27. Enrique David Daz4. Juan Pablo Aponte13. Ivn Huayhuata(20. Jos Barba)8. Amlcar Snchez10. Antonio Thomaz Santos31. Mariano Trrez(16. Roly Sejas)11. Rodrigo Vargas(9. Augusto Andaveris)19. scar DazDT: Juan Manuel Llop

    Gol: Callejn 42 ST.

    Bolvar Wilstermann

    Regular

    Ciudad: La Paz. Estadio: Hernando Silesrbitro: Joaqun Antequera (Santa Cruz)Asistentes: Arol Valda y Juan Pablo MontaoPblico: 10.140 espectadoresRecaudacin: 395.120 bolivianosExpulsado: JP Aponte (Wilstermann)

    No se jug un buen partido, pero lo importante es que ganamos tres puntos que nos permiten seguir como el puntero. Luis Gutirrez / Jugador de Bolvar Jos Barba / Jugador de Wilstermann

    Bolvar, a travs de Juan Miguel Callejn, lleg una vez a los 22 al arco de Matas Dituro.

    En el complemento la figura vari. Bolvar fue ms agresivo y generoso en la traslacin de la pelota, lo que le permiti llegar con ms peligrosidad sobre la portera contraria.

    Esa progresin se plasm a los 6, cuando Erwin Saavedra estre-ll la pelota en el travesao y se salv Wilstermann, que baj el ritmo y comenz a defenderse tras sufrir la expulsin del late-ral Juan Pablo Aponte.

    Bolvar comenz a presionar ms pero el arquero Matas Ditu-ro se encarg de conjurar al des-pejar remates con sello de gol de Saavedra, Miranda y Callejn.

    Pero fue otra vez el volante espaol quien a los 42 minutos marc el gol del triunfo a travs de un tiro penal bien ejecutado, tras una mano de Jos Carlo Bar-ba dentro del rea.

    Fue una victoria lograda con mucho amor y garra.

    Tener fe en que podamos ganar fue determinante

    Delantero de Bolvar

    Juan Miguel Callejn

    Qu balance puede hacer del encuentro?Fue un partido difcil, en el que no podamos hacer pie en el primer tiempo, pero en el segundo tiempo cambiaron las cosas, hemos hecho un buen trabajo y merecamos no solamente ganar por la mnima di-ferencia, sino por ms goles, por-que llegamos varias veces al arco de Wilstermann. Ya est, hemos ganado el partido y tres puntos importantes que nos permiten seguir ah arriba.

    Se sufri bastante, no?Sufrimos mucho, pero lo que interesa y cuenta es que sumamos tres puntos que nos permiten seguir en la cima de la tabla y a seguir adelante.

    En qu medida afect la expul-sin del DT Xabier Azkargorta?Claro que afect, ms an cuando se produce antes de que comience un partido y por la forma cmo pas todo. No nos gust y el profe no qui-so aceptar, tena su razn, pero haba que aceptar la decisin del rferi, no s si estaba o no en lo correcto.

    Esa situacin indispuso a algunos de mis compaeros, que les cost agarrar el ritmo.

    Qu fue determinante?Tener mucha fe en que podamos

    ganar, qued sentado en la cancha. Lo que sobresale despus de todo lo que pas antes y durante el compro-miso es que se logr el objetivo.

    El rival?Wilstermann es un buen equipo. Todos sabemos que cuando viene a La Paz juega bien, marca y tambin ataca; entonces no hay que quitarle mrito a lo que hizo para buscar un resultado positivo.

    Cmo sern los partidos en adelante? Creo que sern ms difciles por-que todos los rivales se arman para jugar y ganar. Nosotros seguiremos trabajando para mejorar y buscar los puntos que nos permitan alcanzar el objetivo final. En lo personal feliz de aportar con goles al equipo.

    Una de las tantas acciones ofensivas que gener Bolvar en el segundo tiempo. Callejn (15) trata de cabecear una pelota al arco de Matas Dituro atento.

    22 MINUTOSWilstermann sufri la expulsin del jugador Juan Pablo Aponte. El rbitro Joaqun Antequera le mos-tr doble amarilla.

    El tcnico de Bolvar, Xabier Azkargorta, dirige desde la tribuna.

    GO

    NZA

    LO JA

    LLA

    SI

    Gol:

    Nos vamos tristes y con las manos vacas. Hemos jugado bien, pero a veces los rbitros hacen su propio partido y perjudican.

    RIVALESEn la sexta fecha del Cam-peonato Clausura de la Liga, Bolvar visitar a Na-cional en Potos; mientras que Wilstermann ser local frente a la U de Sucre.

    GOLES SON AMORES

    Ricardo Bajo H.

    La tarde comenz mal: Azkar-gorta no entr con los diez minutos de anticipacin y el gremio arbitral aprovech para cobrarse sus crticas hacia los seores de negro y lo sac del terreno a regaadientes, entre muchos reclamos del tcnico vasco. A ratos creo que Azkar-gorta debera calmarse y rene-gar menos, especialmente ante decisiones (equivocadas o no) ya tomadas. Vivir de esa manera no es bueno para la salud de na-die. En la segunda parte, cuan-do Bolvar luca atascado y baja-ban las crticas desde la bandeja baja de Preferencia, Azkargorta se dio la vuelta y comenz a pe-learse verbalmente con algunos hinchas celestes para terminar viendo el partido desde la can-cha junto a la puerta cinco de Administracin.

    No obstante, el carcter del tcnico bolivarista no es el ma-yor problema de la Academia. Volvi a ganar y es puntero pero su juego deja mucho que desear. Durante la primera media hora, Wilstermann perdon media docena de ocasiones gracias al dibujo 4-2-3-1 de su tcnico Llop que cop la mitad de cancha con cinco hombres y tuvo posesin y llegada con tres talentosos (Vargas, Santos y especialmente Mauricio Torres).

    A la media hora, Azkargor-ta hizo un cambio decisivo no para ganar el partido sino para equilibrarlo en el medio, o dicho de otra manera, para no perder-lo. Dej la doble lnea de cuatro para volver a su habitual 3-5-2. A partir de ese momento se firm el armisticio y el aburrimiento: Wilster no quera ganar y Bol-var no poda. Sobre el final (otra vez) un penal salvador logr ta-par el desbarajuste tctico celes-te y su escaso volumen ofensivo.

    Se extra mucho a Snchez Capdevila, se equivoc Azkar-gorta con Crdoba en el doble cinco; se mare a Maygua, que entr de la banca para jugar de carrilero y luego de enganche; no apareci (otra vez) Campos; Jos Luis Chvez ni entr; se sufri por la falta de delante-ros en la plantilla... y el tcni-co vive dentro de una pelcula de Almodvar, al borde de un ataque de nervios. Bolvar gana pero no carbura.

    AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

  • lunes 9 de febrero de 2015 lunes 9 de febrero de 20158 9

    LA PAZ / CAMBIO

    Bolvar logr una sufrida y ag-nica victoria al imponerse a Wilstermann por 1 a 0 en parti-do de la quinta fecha del torneo Clausura de la Liga jugado ayer en el estadio Hernando Siles.

    Con los tres puntos ganados, la Academia se mantiene en la cima del certamen liguero con 13 puntos, seguida por Petrolero con nueve unidades.

    Fue un partido desordenado, a momentos rspido, con poco ft-bol exquisito y creativo, como el que est acostumbrado a ofrecer el cuadro celeste.

    Por falta de definicin, Wils-termann se qued con las manos vacas porque fue el equipo que mayores y mejores opciones de gol gener en el encuentro.

    La Academia comenz nervio-sa, porque antes de iniciarse el juego fue expulsado el tcnico Xabier Azkargorta, por demorar el ingreso del equipo al campo de juego y eso provoc una aira-da reaccin del Bigotn, que se resisti a abandonar la cancha con el consiguiente perjuicio para el inicio del compromiso.

    Al equipo local le hicieron falta sus principales delanteros, como Juan Carlos Arce (expulsa-do), Carlos Tenorio y Jos Sn-chez Capdevila (lesionados).

    En la primera parte, la visita tuvo tres claras opciones de gol, que scar Daz, Mariano Trrez y Antonio Thomaz Santos las des-perdiciaron, incluso el rbitro Joaqun Antequera a sugeren-cia del asistente anul un gol legtimo a scar Daz; en cambio

    El goleador de Bolvar, Juan Miguel Callejn (15) dedica el gol a su esposa. Detrs suyo est Erwin Saavedra. El espaol fue decisivo en el triunfo de la Academia.

    Gol agnico salva otra vez a BolvarDe nuevo el espaol Callejn convirti sobre el filo del cotejo. Wilstermann desperdici goles y eso le cost caro. Azkargorta fue expulsado y se enoj.

    Y DERROT AYER 1-0 A WILSTERMANN

    GO

    NZA

    LO JA

    LLA

    SI

    APG

    Wlter Flores (capitn) trata de superar la marca de Augusto Andaveris.

    APG

    De taquitoBarra irrespetuosaAntes de iniciarse el partido se guard un minuto de silencio en memoria del abogado Mario Mon-terrey, expresidente del Tribunal Superior de Disciplina de la Fe-deracin Boliviana de Ftbol. Sin embargo, la barra de Bolvar se mostr irrespetuosa al seguir con sus cnticos de apoyo al equipo y protesta contra el rbitro.

    Azkargorta, enfurecidoXabier Azkargorta se sali de sus casillas tras ser expulsado por el rbitro Joaqun Antequera, por la demora del equipo en el ingreso al campo de juego, se pas un minuto y 50 segundos de lo permitido. El vasco perdi los estribos y protest con adjetivos en contra del rferi. En la tribuna tambin se enoj con hinchas que le hacan reclamos.

    16 partidos invictoBolvar no pierde en condicin de local desde hace 16 partidos. El ltimo cotejo que cay en esa condicin fue en abril de 2014, frente a su tradicional adversario, The Strongest. Una buena marca.

    1 - 011. Rmel Quinez4. Lorgio lvarez(26. Erwin Saavedra)21. Ronald Eguino19. Nelson Cabrera5. Luis Gutirrez16. Wlter Flores18. Vctor Crdoba(20. Leandro Maygua)25. Damir Miranda10. Jhasmany Campos(3. Francisco Rodrguez)15. Juan Miguel Callejn11. Gerardo YecerotteDT: Xabier Azkargorta

    1. Matas Dituro17. Juan Carlos Zampiery22. Edward Zenteno27. Enrique David Daz4. Juan Pablo Aponte13. Ivn Huayhuata(20. Jos Barba)8. Amlcar Snchez10. Antonio Thomaz Santos31. Mariano Trrez(16. Roly Sejas)11. Rodrigo Vargas(9. Augusto Andaveris)19. scar DazDT: Juan Manuel Llop

    Gol: Callejn 42 ST.

    Bolvar Wilstermann

    Regular

    Ciudad: La Paz. Estadio: Hernando Silesrbitro: Joaqun Antequera (Santa Cruz)Asistentes: Arol Valda y Juan Pablo MontaoPblico: 10.140 espectadoresRecaudacin: 395.120 bolivianosExpulsado: JP Aponte (Wilstermann)

    No se jug un buen partido, pero lo importante es que ganamos tres puntos que nos permiten seguir como el puntero. Luis Gutirrez / Jugador de Bolvar Jos Barba / Jugador de Wilstermann

    Bolvar, a travs de Juan Miguel Callejn, lleg una vez a los 22 al arco de Matas Dituro.

    En el complemento la figura vari. Bolvar fue ms agresivo y generoso en la traslacin de la pelota, lo que le permiti llegar con ms peligrosidad sobre la portera contraria.

    Esa progresin se plasm a los 6, cuando Erwin Saavedra estre-ll la pelota en el travesao y se salv Wilstermann, que baj el ritmo y comenz a defenderse tras sufrir la expulsin del late-ral Juan Pablo Aponte.

    Bolvar comenz a presionar ms pero el arquero Matas Ditu-ro se encarg de conjurar al des-pejar remates con sello de gol de Saavedra, Miranda y Callejn.

    Pero fue otra vez el volante espaol quien a los 42 minutos marc el gol del triunfo a travs de un tiro penal bien ejecutado, tras una mano de Jos Carlo Bar-ba dentro del rea.

    Fue una victoria lograda con mucho amor y garra.

    Tener fe en que podamos ganar fue determinante

    Delantero de Bolvar

    Juan Miguel Callejn

    Qu balance puede hacer del encuentro?Fue un partido difcil, en el que no podamos hacer pie en el primer tiempo, pero en el segundo tiempo cambiaron las cosas, hemos hecho un buen trabajo y merecamos no solamente ganar por la mnima di-ferencia, sino por ms goles, por-que llegamos varias veces al arco de Wilstermann. Ya est, hemos ganado el partido y tres puntos importantes que nos permiten seguir ah arriba.

    Se sufri bastante, no?Sufrimos mucho, pero lo que interesa y cuenta es que sumamos tres puntos que nos permiten seguir en la cima de la tabla y a seguir adelante.

    En qu medida afect la expul-sin del DT Xabier Azkargorta?Claro que afect, ms an cuando se produce antes de que comience un partido y por la forma cmo pas todo. No nos gust y el profe no qui-so aceptar, tena su razn, pero haba que aceptar la decisin del rferi, no s si estaba o no en lo correcto.

    Esa situacin indispuso a algunos de mis compaeros, que les cost agarrar el ritmo.

    Qu fue determinante?Tener mucha fe en que podamos

    ganar, qued sentado en la cancha. Lo que sobresale despus de todo lo que pas antes y durante el compro-miso es que se logr el objetivo.

    El rival?Wilstermann es un buen equipo. Todos sabemos que cuando viene a La Paz juega bien, marca y tambin ataca; entonces no hay que quitarle mrito a lo que hizo para buscar un resultado positivo.

    Cmo sern los partidos en adelante? Creo que sern ms difciles por-que todos los rivales se arman para jugar y ganar. Nosotros seguiremos trabajando para mejorar y buscar los puntos que nos permitan alcanzar el objetivo final. En lo personal feliz de aportar con goles al equipo.

    Una de las tantas acciones ofensivas que gener Bolvar en el segundo tiempo. Callejn (15) trata de cabecear una pelota al arco de Matas Dituro atento.

    22 MINUTOSWilstermann sufri la expulsin del jugador Juan Pablo Aponte. El rbitro Joaqun Antequera le mos-tr doble amarilla.

    El tcnico de Bolvar, Xabier Azkargorta, dirige desde la tribuna.

    GO

    NZA

    LO JA

    LLA

    SI

    Gol:

    Nos vamos tristes y con las manos vacas. Hemos jugado bien, pero a veces los rbitros hacen su propio partido y perjudican.

    RIVALESEn la sexta fecha del Cam-peonato Clausura de la Liga, Bolvar visitar a Na-cional en Potos; mientras que Wilstermann ser local frente a la U de Sucre.

    GOLES SON AMORES

    Ricardo Bajo H.

    La tarde comenz mal: Azkar-gorta no entr con los diez minutos de anticipacin y el gremio arbitral aprovech para cobrarse sus crticas hacia los seores de negro y lo sac del terreno a regaadientes, entre muchos reclamos del tcnico vasco. A ratos creo que Azkar-gorta debera calmarse y rene-gar menos, especialmente ante decisiones (equivocadas o no) ya tomadas. Vivir de esa manera no es bueno para la salud de na-die. En la segunda parte, cuan-do Bolvar luca atascado y baja-ban las crticas desde la bandeja baja de Preferencia, Azkargorta se dio la vuelta y comenz a pe-learse verbalmente con algunos hinchas celestes para terminar viendo el partido desde la can-cha junto a la puerta cinco de Administracin.

    No obstante, el carcter del tcnico bolivarista no es el ma-yor problema de la Academia. Volvi a ganar y es puntero pero su juego deja mucho que desear. Durante la primera media hora, Wilstermann perdon media docena de ocasiones gracias al dibujo 4-2-3-1 de su tcnico Llop que cop la mitad de cancha con cinco hombres y tuvo posesin y llegada con tres talentosos (Vargas, Santos y especialmente Mauricio Torres).

    A la media hora, Azkargor-ta hizo un cambio decisivo no para ganar el partido sino para equilibrarlo en el medio, o dicho de otra manera, para no perder-lo. Dej la doble lnea de cuatro para volver a su habitual 3-5-2. A partir de ese momento se firm el armisticio y el aburrimiento: Wilster no quera ganar y Bol-var no poda. Sobre el final (otra vez) un penal salvador logr ta-par el desbarajuste tctico celes-te y su escaso volumen ofensivo.

    Se extra mucho a Snchez Capdevila, se equivoc Azkar-gorta con Crdoba en el doble cinco; se mare a Maygua, que entr de la banca para jugar de carrilero y luego de enganche; no apareci (otra vez) Campos; Jos Luis Chvez ni entr; se sufri por la falta de delante-ros en la plantilla... y el tcni-co vive dentro de una pelcula de Almodvar, al borde de un ataque de nervios. Bolvar gana pero no carbura.

    AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

  • lunes 9 de febrero de 201510

    Un nervioso Petrolero slo empata en Yacuiba

    El arquero de Blooming, Hugo Surez, conjura el peligro generado por la ofensiva de Petrolero, ayer en Yacuiba.

    Y NO PUDO GANARLE A BLOOMING, QUE TERMIN CON NUEVE

    AFK

    A

    AFK

    A

    Rogerio Inacio (izq.), de la U de Pando, es uno de los goleadores de la Liga

    EL CUADRO TARIJEO SE MANTIENE EN EL SEGUNDO LUGAR CON 9 PUNTOS.

    YACUIBA / CAMBIO Y APG

    Petrolero empat con Blooming 0 a 0 en partido de la quinta fecha del torneo Clausura de la Liga jugado ayer en el estadio Federico Ibarra de Yacuiba.

    El cuadro yacuibeo des-perdici la mejor oportunidad para aproximarse al lder, Bo-lvar que tiene 13 puntos y el elenco local que con el punto lleg a sumar nueve unidades.

    El cuadro local busc el gol del desnivel de entrada, pero se top con un equipo fuerte en la marca que cerr los caminos al arco de Hugo Surez, que res-pondi cuando fue exigido.

    Ni la superioridad numrica fue aprovechada por el local, porque adoleci de fuerza y

    contundencia para superar la barrera defensiva.

    En tanto, el cuadro de Erwin Snchez fue disciplinado en la marca, con algunas salidas de contragolpe que fueron genera-das por Joselito Vaca, que des-pus de su expulsin por doble amonestacin, la visita se me-ti en su zona. Despus vino la expulsin de Leonel Morales.

    Con dos jugadores menos, Blooming aguant la presin y luch por la posesin de la pe-lota en el mediocampo.

    El cuadro local, no tuvo la serenidad para manejar los tiempos y los espacios, porque la mayora de los jugadores fueron presa del nerviosismo y la desesperacin, lo que le hizo cometer gruesos errores que al final le cost un empate.

    En la prxima fecha, Petrole-ro visitar a The Strongest.

    0 - 013. Jos Pearrieta2. Omar Flores5. Santos Amador25. Paul Burton17. Juan Camilo Ros14. Gerson Garca(8. Ronald Gallegos)28. Omar Morales27. Jaime Duran(10. Alex Pontons)18. Edwin Alpire(7. Ignacio Martnez)11. Jorge Cspedes9. Juan Eduardo Fierro

    DT. David de la Torre

    1. Hugo Surez22. Miguel Hurtado4. Cristhian Coimbra6. Federico Pereyra14. Cristian Arano(11. Martn Minadevino)16. Leonel Morales23. Mauro Marrone24. Moiss Villarroel10. Joselito Vaca20. Matas Manzano(7. Pablo Salinas)27. Hugo Bargas(8. Helmuth Gutirrez)

    DT. Erwin Snchez

    Goles:

    Petrolero Blooming

    Regular

    Ciudad: Yacuiba. Estadio: Federico IBarrarbitro: lvaro Campos (Oruro)Asistentes: Marco Palma y Jos LimachiPblico: 7 mil espectadores aproximadamenteExpulsados: Joselito Vaca y Leonel Morales de Blooming.

    Tesorero de FBF pedir suspender aportes LA PAZ / CAMBIO

    El tesorero de la Federacin Boliviana de Ftbol (FBF), Walter Zuleta, que representa a la Liga en esa instancia, dijo que plantear a los clubes en la reunin de Consejo Supe-rior que se realizar hoy en Oruro, suspender los aportes a la FBF (3%) y a la ANF (3%) de

    los partidos ligueros mientras no se haga conocer los esta-dos financieros de la entidad.

    Zuleta inform que hasta ahora no recibi el balance econmico de la FBF, no s si es casualidad o con intencio-nalidad, pese a que ya dirig cartas a quienes corresponde mostrando la extraeza.

    Cont que no tiene la in-formacin requerida porque siempre hay una excusa.

    Dijo que su responsabi-lidad es conocer la planilla de salarios, gastos de viaje y otros, si eso no ocurre pedir suspender a los clubes la en-trega de los aportes a la FBF y ANF de los partidos de Liga.

    Goles:

    GOLEADORES Nombre Club Goles

    Miguel Callejn Bolvar 3Gualberto Mojica Oriente Petrolero 3Hugo Bargas Blooming 2Anderson Da Silva Nacional 2 Nicols Bubas Nacional Potos 2Yasmani Duk Oriente Petrolero 2Jeison Quiones Petrolero 2Omar Morales Petrolero 2Gilbert lvarez Real Potos 2Luis Torrico San Jos 2Mauro Bustamante San Jos 2 Pablo Escobar The Strongest 2Rogerio Inacio U de Pando 2

    EL DESCENSO Club PTS PJ Promedio

    Martes 10 de febreroOruro: 20.00 San Jos vs. Universitario (Pando)

    Mircoles 11 de febrero Santa Cruz: 20.30Blooming vs. Real Potos

    Warnes: 15.30Sport Boys vs. Oriente Petrolero

    Jueves 12 de febrero Potos: 20.00Nacional Potos vs. Bolvar

    Cochabamba: 20.00Wilstermann vs. U de Sucre

    PRXIMA FECHA

    Bolvar 135 71 1.9014The Strongest 130 70 1.8571San Jos 122 70 1.7428O. Petrolero 106 71 1.4929Universitario (Sucre) 105 71 1.4788Real Potos 102 71 1.4366Wilstermann 99 71 1.3943Petrolero 35 27 1.2962Nal. Potos 82 71 1.1549Blooming 81 71 1.1408Sport Boys 70 71 0.9859Universitario (Pando) 16 27 0.5925

    POSICIONES EN EL TORNEO CLAUSURA 2014-2015 Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS

    123456789101112

    Bolvar 5 4 1 0 9 4 +5 13Petrolero 5 2 3 0 5 1 +4 9The Strongest 4 2 2 0 10 4 +6 8San Jos 4 2 2 0 8 6 +2 8Blooming 5 1 4 0 6 4 +2 7Oriente Petrolero 5 1 3 1 12 8 +4 6Real Potos 5 1 2 2 5 6 -1 5U de Sucre 5 1 2 2 5 8 -3 5Nacional Potos 5 0 4 1 8 9 -1 4Wilstermann 5 0 4 1 3 4 -1 4U de Pando 5 1 1 3 4 14 -10 4Sport Boys 5 0 0 5 3 10 -7 0

    TABLA NICA Club PJ PTS

    123456789101112

    Bolvar 27 59Oriente Petrolero 27 48The Strongest 26 45San Jos 26 42Wilstermann 27 38Blooming 24 38Real Potos 27 35Petrolero 27 35U de Sucre 27 34Nacional Potos 27 30Sport Boys 247 20U de Pando 27 16

  • lunes 9 de febrero de 2015 11

    Le tienen fe al Tigre en la CopaLos aficionados al ftbol en La Paz y, por supuesto, los hinchas de The Strongest esperan con la ilusin de clasificar a la segunda fase de la Copa Libertadores el partido de maana con Morelia.

    Qu le pareci el empate del Ti-gre en Mxico?Rodrigo Sotil (RS): El equipo bo-liviano aprovech una desconcen-tracin del rival.Andrea Lpez (AL): Jugaron bien, la suerte estuvo de su lado.Sergio Rodrguez (SR): Es un em-pate con sabor a derrota, porque bamos ganando y nos empataron, la victoria era nuestra.Sergio Montao (SM): Nos deja con muchas ganas, lograron un punto afuera y eso da esperanzas.

    Cree que el martes 10 puede cla-sificarse en La Paz?

    RS: Si es que se mantiene la lnea de defensa bien planteada atrs y hay una ofensiva puntual. Con algo de suerte se puede clasificar.AL: S, esperemos que tenga suerte, toda La Paz apoya al Tigre. SR: Espero que s.SM: S, si lograron un buen resulta-do en una cancha mexicana con to-das las desventajas que eso implica, aqu tiene ms chances.

    Qu futbolistas estn jugando bien en el equipo?RS: (David) Checa, que ascendi re-cientemente, y tambin Alejandro Chumacero.AL: Para m, Castro es uno de los que est jugando bien.SR: Pablo Escobar y Chumacero.SM: Escobar, l como todo capitn es el que est armando al equipo.Est ahorrando dinero para ir al estadio Hernando Siles?

    RS: Es un hecho que ir, tengo pase libre cuando juegan ellos.AL: Lastimosamente no ir. SR: No lo creo posible.SM: S, adems ya tengo mi entra-da, voy a ir s o s.

    Si pasa, mejorar la campaa de Bolvar?RS: Los bolivaristas se creen bue-nos, pero nosotros estamos en la Libertadores 2015, ellos no.AL: No tiene mucha relacin con el desempeo de The Strongest. SR: Bolvar tiene mucha ventaja porque invierte en jugadores caros del extranjero, eso lo diferencia de otros equipos.SM: Todo xito del contrario es un aliciente para que el otro se ponga las pilas, ojal al ao Bolvar tam-bin participe del torneo. Ms all del color de la camiseta est el co-lor de un pas.

    La gente de la calle cree que maana en el estadio Siles The Strongest puede asegurar su clasificacin.

    El Tigre igual en el cotejo de ida.

    APG

    Con ojos de mujer

    ALEJANDRA ILLANESPERIODISTA

    LA CARRERA ES IDEA DEL PRESIDENTE EVO, QUIEN HASTA DISE LA RUTA.

    LA PAZ / CAMBIO

    El ciclismo recibi con alegra la iniciativa del presidente Evo Morales, de hacer en Bolivia cada ao un rally internacio-nal de ciclismo de altura.

    Me alegra que el Presiden-te est entusiasmado con esta carrera que va a favorecer mu-cho al ciclismo boliviano, dijo por ejemplo Oscar Soliz, uno de los mejores ciclistas de ruta que tiene el pas.

    Este rally va a ayudar mu-cho para que mejore el nivel de nuestro ciclismo. Se nece-sita este tipo de competencias para tener roce internacional, dijo el ganador de la carrera Clsico RCN en Colombia con su equipo, Movistar.

    Elogi tambin que la com-petencia pase por ciudades de altitud, algo que no ocurre en otros pases porque no tienen la misma geografa de Bolivia.

    Que la carrera pase por rutas que estn a 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar es bueno, porque de esa manera la altura beneficia-r a los ciclistas en el tema de la oxigenacin, opin.

    Segn Ortiz, ser importan-te elegir la fecha y que sta no

    sea en poca fra, porque ade-ms se piensa invitar a ciclis-tas del exterior.

    Para esta carrera andina es importante la definicin de la fecha, hay que evitar la tem-porada de fro porque se va a invitar a equipos de Europa, puntualiz el deportista.

    La idea de hacer un rally internacional surgi cuando el presidente Morales volvi a vivir la experiencia del Rally Dakar en enero pasado.

    Y hace poco confirm que la competencia se realizar por ciudades altas del pas. Hasta defini la ruta, la que l diseo. Cont que cuando se la mostr al motociclista Wlter Nosiglia, ste no estaba total-mente convencido de ser la ideal, pero despus la aprob.

    Se correr a 4.000 metros y eso no habr en el mundo, ser nico en Bolivia, dijo Morales.

    Segn el Mandatario, en Europa se corre el Rally de Ci-clismo, por lo que propuso al gabinete ministerial organizar una carrera similar en el pas con la caracterstica de la al-tura. Indic que se otorgarn buenos premios para atraer a corredores de los cinco conti-nentes, como el Dakar.

    La carrera saldr de La Paz y luego por Sucre, Potos y Ta-rija, terminar en Oruro.

    Rally de Altura alegra al ciclismo Y OSCAR SOLIZ OPINA QUE AYUDAR A LOS PEDALISTAS BOLIVIANOS A MEJORAR SU NIVEL

    Bolivia tiene la experiencia de haber organizado carreras internacional, como la Vuelta a Bolivia.

    CA

    MBI

    O A

    RCH

    IVO

    Se necesita este tipo de competencias para tener roce internacional.Oscar Soliz / Ciclista boliviano

    LA RUTALa competencia transi-tar por cinco departa-mentos: La Paz, Oruro, Tarija, Chuquisaca y Potos. Ya entusiasma la carrera ciclstica.

  • lunes 9 de febrero de 201512

    EN SU LTIMO PARTIDO PUDO GANAR, DERROT AL URUGUAYO BOHEMIOS. EL TTULO FUE PARA EL BRASILEO REXONA.

    LA PAZ / APG

    El elenco boliviano de Universi-tario de Sucre se ubic sptimo en el Campeonato Sudameri-cano de Clubes de voleibol, de la rama femenina, tras derro-tar por tres sets contra uno a Bohemios, de Uruguay, ayer en la ciudad de Osasco, San Pablo, Brasil, sede del evento.

    El campen boliviano se en-contr con el triunfo en la lti-ma jornada de la competencia internacional, despus de que fue vencido en sus anteriores compromisos y slo accedi a jugar ayer por la definicin del sptimo y octavo puestos.

    La U perdi en sus prime-ros cuatro partidos, los cuales correspondieron a la primera fase del campeonato, cay ante Villa Dora de Argentina por 0-3, con marcadores de 15-25, 19-25 y 15-25; Rexona de Bra-sil por 0-3 (5-25, 12-25 y 5-25); Aragua de Venezuela por 1-3 (25-22, 15-25, 12-15 y 17-25); y Boston College de Chile por 0-3 (17-25, 17-25 y 18-25).

    El triunfo apareci frente a Bohemios (Uruguay) por 3-1

    Universitario, sptimo en Sudamericano de voleibol

    Y EL CAMPEONATO SE DESARROLL EN BRASIL

    con matcadores de 22-25, 25-17, 25-19 y 25-20.

    REXONA, CAMPENLa final del campeonato fue

    jugada por dos clubes brasi-leos, luego de una hora y 49 minutos de juego, Rexona se coron campen con su triunfo sobre Molico/Osasco por 3 sets contra 1, con marcadores de 15-25, 25-21, 25-22 y 25-14.

    TORNEO MASCULINOEste mircoles comenzar

    el Campeonato Sudamericano de la rama masculina en San Juan, Argentina. Representar a Bolivia el campen nacional San Martn, de Cochabamba, que en la primera fase forma parte del grupo B junto con Sada Cruzeiro (Brasil), Taubat/Funvic (Brasil) y Club Atltico Bohemios (Uruguay).

    El equipo de Rexona, de Brasil, festeja la obtencin del ttulo sudamericano de clubes, que concluy ayer.

    Bolivia es ltima en torneo de ftbol playa

    Escena del partido de Bolivia con Uruguay. Le fue mal a la Seleccin.

    Y PERDI LOS SEIS PARTIDOS QUE JUG. LE FALT EXPERIENCIA

    CSV

    FACETASD

    EPORT

    IVAS.CO

    M

    CURSOEl fin de semana se realiz en la ciudad de Cochabamba un curso de capacitacin para entre-nadores de voleibol. Se tuvo la participacin de 60 tcnicos.

    EL CERTAMEN SE SIRVI DE PREPARACIN PARA LAS ELIMINATORIAS.

    LA PAZ / CAMBIO

    Sin conocer el triunfo y ubicado en el ltimo puesto, el seleccio-nado boliviano de ftbol de pla-ya concluy su participacin en la Copa Sudamericana, que se jug en la ciudad de Recife, Bra-sil, y que es el prembulo para las clasificatorias mundialistas a celebrarse en Manta, Ecuador, desde el 12 de abril.

    Bolivia pag caro su falta de roce en esta competencia tras sufrir cinco derrotas en la pri-mera ronda frente a Uruguay (3-5), Brasil (3-11), Argentina (1-

    3), Chile (2-6) y Paraguay (2-4), y perder el sbado en la defini-cin por el quinto y sexto pues-tos ante Uruguay (6-10).

    Esta fue la primera versin de la Copa Sudamericana, un certamen que sirvi como par-te de la preparacin para las Eliminatorias en Manta, donde saldrn las selecciones que ju-garn la Copa Mundial Portugal 2015, que comenzar el 18 de septiembre prximo.

    Para Bolivia se trata de su segunda participacin interna-cional en el ftbol de playa; en noviembre del ao pasado estu-vo en los Juegos Bolivarianos de Playa en Huanchaco (Per), que-dando penltimo.

    Monroy y Aguilar vencen en ajedrezLa crucea Nataly Monroy y el pa-ceo Miguel Aguilar ganaron ayer el torneo nacional de ajedrez de la categora Sub-16 que se jug en Santa Cruz. Con este ttulo son los primeros clasificados para partici-par en el Festival Panamericano de la Juventud, cuya sede es la ciudad de Bogot, Colombia, se disputar a partir del 27 de junio.Monroy (Maestra Internacional) alcanz el primer puesto con 6,5 puntos, tras seis victorias y un en-cuentro; y Aguilar gan con 6,0 uni-dades, resultado de cinco victorias y dos empates.

    cortos

    Proyecto de torneo Sub-19 de ftbol

    Con la conformacin de una comisin integrada por dirigen-tes de la Liga y de la Asociacin Nacional de Ftbol (ANF), el pro-yecto de un torneo Sub-19 de ftbol que se pondra en prctica paralelo al siguiente campeonato de la Liga comenz a madurar y existe optimismo en el titular la Liga, Fernando Humrez. El objetivo es difcil por el tema econmico; la implementacin del campeonato paralelo Sub-19 permitir contar con ms jugado-res, destac Humrez.Este viernes se terminar de ela-borar el proyecto.

    Copa Libertadores de futsal, en SucreLa ciudad de Sucre albergar la Copa Libertadores de ftbol sala zona Norte que se realizar en abril y ser controlado por la Confede-racin Sudamericana de Ftbol, cuyos directivos ratificaron el desa-rrollo del certamen con la participa-cin de ms de 8 equipos. La Copa Merconorte se realizar del 19 al 26 de abril y la Federacin ace-lera los preparativos para recibir la visita de equipos de Per, Venezue-la, Colombia y Ecuador.Los equipos participantes sern di-vididos en dos grupos en la primera fase del torneo internacional.

  • lunes 9 de febrero de 2015 13

    LA PAZ / CAMBIO

    El hipismo nacional tuvo entre sus grandes dirigentes a Mara Luisa Doria Medina, una perso-na apasionada y dedicada a su trabajo en esta disciplina y que hace unos das dej la presiden-cia de la Federacin Boliviana de Deportes Ecuestres (FBDE). Deja 20 aos de labor dirigen-cial, en los que puso al hipismo en el contexto internacional y llev a cabo una gran gestin.

    Fue una excelente diri-gente, empez su labor en la Asociacin de La Paz, donde se tuvo un buen funcionamiento y eso la llev a la Federacin, entidad en la que hizo impor-tantes adelantos, comenta Luca Garca Meza, quien fue vicepresidente de la FBDE en la

    gestin de Doria Medina y aho-ra asumi la presidencia de la institucin en su ausencia.

    Empez en la dirigencia a travs de sus hijos, quienes eran jinetes, se fue involucran-do ms y luego se convirti en su pas, pese a que despus sus hijos dejaron de competir, seala Oswaldo Gumucio, ex-presidente de la Asociacin de Deportes Ecuestres de La Paz.

    Entre las actividades que realiz Doria Medina est la realizacin de cursos de capaci-tacin para jinetes y amazonas, para entrenadores, veterina-rios, herreros y armadores de pista, puntualiza Garca Meza.

    Aunque lo principal de su gestin fue el relacionamien-to con la Federacin Ecuestre

    Internacional (FEI), lo que segn Gumucio posibilit la asistencia a varios eventos, y la obtencin de beneficios en dife-rentes mbitos.

    Sobre su personalidad Gar-ca Meza afirma que Mara lui-sa es una persona de carcter fuerte, pero justa, correcta, tra-taba de actuar en consenso con su directorio, es una excelente lder; mientras que Gumucio indica que es organizada, las cosas las manejan de manera prolija, llegaba a las reuniones con todo preparado, listo, con contratos elaborados, eran reu-niones ejecutivas.

    Ambos dirigentes destacan que Doria Medina buscaba un buen relacionamiento con las diferentes asociaciones depar-

    Deja un legado de trabajo y esfuerzoEmpez de abajo y termin dirigiendo el hipismo. Posesion a Bolivia en el contexto internacional. Destac por su personalidad.

    Y MARA LUIS DORIA MEDINA SE ALEJA DE LA DIRIGENCIA DESPUS DE 20 AOS

    Arc

    hivo

    Cam

    bio

    Mara Luisa Doria Medi-na decidi alejarse de la dirigencia del hipismo, deporte con el que se en-cari y por el que trabaj dos dcadas. Hoy cuida su salud y espe-ra reponerse bien. Agradeci al

    periodismoMara Luisa Doria Medina no se olvid del periodismo deportivo, al que agradeci con una carta enviada a to-dos los medios.

    Deseo expresar mi agra-decimiento a todos y cada uno de ustedes por el apoyo incondicional que le dieron al deporte ecuestre, difun-diendo todas las actividades organizadas durante este tiempo, pues fue la base fundamental para el cre-cimiento y difusin de los logros de nuestros deportis-tas, escribi.

    Mara Luisa deja una Federacin bien dirigida y ordenada.

    Luca Garca Meza / Presidenta de la FBDE

    Gracias a ella en el hipismo internacional nos toman en cuenta.

    Oswaldo Gumucio / Exdirigente del hipismo

    tamentales y que las diferen-cias o problemas con algunos dirigentes lo saba sobrellevar hasta encontrar coincidencias.

    Cuando haba torneos tena algo de nervios porque aguar-daba que las cosas salieran bien, pero a la vez mantena tranquilidad, adems de ser amable y cariosa con todos, recuerda Gumucio.

    Doria Medina cumpla con el calendario de competencias, como tambin en lo adminis-trativo. Segn Garca Meza, el buen manejo de la FBDE es un legado para las nuevas genera-ciones de dirigentes.

    No lo menciona, pero una enfermedad la aleja del depor-te. Doria Medina sigue un tra-tamiento en Estados Unidos.

    TrayectoriaMara Luisa Doria Medina co-menz su actividad dirigencial como encargada de la comisin de prensa de la Asociacin de Deportes Ecuestres de La Paz, entidad que luego la presidi durante siete aos (1994-2000) y luego fue presidenta de la FBDE desde 2000 hasta 2014.

    OficinasA falta de infraestructura, la FBDE funcionaba en oficinas de Doria Medina, ahora la nueva directiva de la Federacin se encuentra a la bsqueda de ofi-cinas para la entidad, porque la Casa de las Federaciones en La Paz est siendo refaccionada.

    Datos

  • lunes 9 de febrero de 201514Cuando tom aquella decisin, fue una mala decisin y en un momento inoportuno.Lance Armstrong / Exciclista profesional

    Armstrong no tiene remedio, dice que volvera a doparse

    MADRID / EUROSPORT

    Si tuviera que competir en 2015, no, no lo hara otra vez, porque no creo que sea necesa-rio. Si volvemos a 1995, cuando el dopaje estaba completamen-te generalizado, probablemente volvera a hacerlo, afirm Lan-ce Armstrong, de 43 aos.

    En su primera entrevista en Tv desde que confes el uso de sustancias prohibidas ante la periodista estadounidense Oprah Winfrey, hace un ao, el exciclista relat que su cada desde entonces ha sido dura.

    Querra cambiar al hombre que hizo aquellas cosas. Quizs no su decisin, pero s el modo como actu, sostuvo.

    Cuando tom aquella deci-sin, cuando mi equipo tom esa decisin, cuando el pelo-tn al completo tom aquella decisin, fue una mala decisin y en un momento inoportuno. Pero ocurri, se lament.

    En 2012, la Unin Ciclista Internacional (UCI) consider probado que Armstrong con-sumi y distribuy sustancias dopantes y le despoj de los siete Tours de Francia que gan entre 1999 y 2005.

    El informe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), en el que se bas la UCI para la sancin, describa un programa sistemtico de do-paje junto con sus compaeros del equipo US Postal Service, algunos de los cuales denuncia-ron que eran obligados a consu-mir esas sustancias.

    La USADA describi aquel programa, en el que los corre-dores utilizaban anabolizan-tes, hormona del crecimiento, transfusiones de sangre y otros mtodos, como el ms sofisti-cado, profesionalizado y exito-so que ha visto el deporte.

    El exciclista estadounidense, que admiti que se dopaba para correr, fue despojado de sus ttulos. Cuenta que pasa por un mal momento. Pide le reduzcan la suspensin (de por vida) para volver al deporte.

    Lance Arm-strong gan siete veces el Tour de Francia, pero des-pus dijo que se do-paba. Fue castigado y ahora dice que espera que la socie-dad lo per-done.MO

    DER

    NLEGALM

    ARK

    ETING.COM

    Cuestionado sobre cundo llegar el momento en el que se pueda reincorporar con nor-malidad a la vida pblica, Arm-strong seal: De forma egos-ta, dira que se est acercando ese momento.

    Pero eso lo digo yo, y mi pa-labra ya no cuenta. Lo que im-porta es lo que la gente piense colectivamente, ya sea la comu-nidad ciclista o la comunidad del cncer, dijo.

    Armstrong, que se recupe-r de un cncer testicular que le fue diagnosticado a los 25 aos, admiti que su comporta-miento hacia algunas personas

    durante su carrera fue inacep-table e inexcusable.

    Acerca de la decisin de la UCI de no conceder a los se-gundos clasificados la victoria de los siete Tours que le fueron retirados, Armstrong consider que debera haber un gana-dor en esas ediciones.

    El estadounidense reiter su postura de que corri sin doparse en su reaparicin en 2009 y 2010, al contrario de lo que sugiere el informe de la USADA, y asegur que l sera el primero en hacer analizar sus muestras de sangre si se desarrolla un test que permi-

    ta determinar si se han hecho transfusiones.

    Armstrong revel que ha contactado en dos ocasiones con la Comisin Independiente para la Reforma del Ciclismo, creada por la UCI para investi-gar casos de dopaje, para tratar de reducir la pena que le proh-be participar en eventos depor-tivos de por vida.

    Si se levantara esa sancin, el exciclista aspira a competir en algn deporte a un nivel algo elevado, as como parti-cipar en competiciones para recaudar dinero para organiza-ciones caritativas.

    FICHALance Armstrong naci el 18 de septiembre de 1971 en Plano, Texas, Estados Unidos. Exciclista profe-sional. Se retir defini-tivamente al inicio de la temporada 2011.

    El exciclista estadouniden-se Lance Armstrong vuelve a ser foco meditico por una actitud poco apropiada. Se-gn inform AP, el que fuera campen del Tour de Fran-cia en siete ocasiones antes de confesar su dopaje, choc contra dos coches despus de una fiesta en la localidad de Aspen, Colorado (EEUU).

    La fecha del incidente fue el pasado 28 de diciembre. No atrajo la atencin meditica ya que su novia, Anna Han-sen, asumi toda la culpa del accidente. Poco despus, con-fes que minti por l dada la repercusin que tiene Lance Armstrong en los medios de comunicacin.

    El detective que se encarg del accidente, Rick Magnu-son, asegur en el informe policial que Anna Hansen y Lance Armstrong llegaron a un acuerdo para culpar a la mujer, ya que no sera lo mismo porque se convertira en una noticia nacional si se acusara al exdeportista.

    El polica saba que ambos estaban mintiendo porque algunas cmaras mostraron que era Armstrong el conduc-tor en el accidente.

    No hace mucho tiempo, el exciclista confes que vol-vera a doparse, unas decla-raciones polmicas en la que recibi un aluvin de crticas.

    Choca su auto y culpa a su novia

  • lunes 9 de febrero de 2015 15

    EL ARQUERO BOUBACAR FUE LA FIGURA DEL COM-PROMISO QUE SE JUG EN GUINEA ECUATORIAL.

    BATA / AFP

    Costa de Marfil conquist el t-tulo de la Copa de frica de Na-ciones al imponerse en la final a Ghana en la tanda de penales (9-8), despus de que el tiem-po reglamentado acabase con el empate inicial, esto ayer en Bata, Guinea Ecuatorial.

    En un partido sin grandes ocasiones de gol, el veterano arquero marfileo Boubacar Barry, que jug por la lesin a ltima hora del titular Sylvain Gbohouo, se convirti en el h-roe de su pas, al detener un pe-nal decisivo e inmediatamente despus marcar el lanzamiento

    La copa africana es para Costa de Marfil

    Y VENCI EN LA FINAL A GHANA EN LA TANDA DE PENALES

    que dio el ttulo a la seleccin de Costa de Marfil.

    Como suele pasar en las fi-nales de grandes campeonatos, el juego no fue vistoso entre dos equipos que tenan ms miedo a perder que ganas por buscar la victoria.

    Los jugadores marfileos co-menzaron dominando el juego, pero sin traducir ese dominio del baln en ocasiones, mien-tras que los ghaneses se dedica-ron a aguantar al rival.

    No obstante, los Black Stars fueron los primeros en disfru-tar de una clara chance ante la portera adversa.

    Tras una combinacin entre Andr Ayew y Christian Atsu, el jugador del Everton ingls dis-par al palo de la portera de-fendida por Boubacar Barry (26).

    AHORA EST A SOLAMEN-TE UN PUNTO DEL EQUIPO BLANCO. SU TRIDENTE OFEN-SIVO ANOT LOS GOLES.

    BARCELONA / AFP

    El Barcelona gan ayer en cam-po del Athletic Bilbao (5-2), con goles de sus estrellas sudameri-canas Leo Messi, Luis Surez y Neymar, y se coloc a un punto del lder Real Madrid, que el sbado fue humillado por el Atltico Madrid (4-0), en la 22 jornada de la liga espaola.

    El Barcelona encauz el resul-tado en la primera media hora del partido, gracias a los goles del argentino Leo Messi (16) y del uruguayo Luis Surez (26).

    El Athletic descont en el minuto 59 con un gol de Mikel Rico, pero Barcelona aumenta-ra el marcador con un tanto en propia meta de Oscar de Marcos

    Barcelona est slo a un punto de Real

    (61) y Neymar (65), antes de que Aritz Aduriz maquillara el resul-tado para el equipo vasco (66).

    El Barcelona cerr la cuenta por medio de Pedro Rodrguez (86), quien haba sustituido seis minutos antes a Surez.

    Esta jornada, con un Real Ma-drid en cada libre desde el ini-cio de 2015, puso la liga al rojo vivo, ya que el lder saca ahora un punto al Barcelona y cuatro al Atltico, que se mete de lleno en la lucha por el ttulo.

    El Athltic Bilbao jug los ltimos 15 minutos de partido con 10 hombres, por la expul-sin de Xabier Etxeita, que pro-pin una patada a Luis Surez en la disputa de un baln.

    El argentino Messi lleva 23 goles en el torneo, con lo que se acerca al liderato de Cristiano Ronaldo en la tabla de realiza-dores, que tiene 28.

    Y GAN AL ATHLETIC BILBAO 5-2 CON GOLES DE MESSI, NEYMAR Y SUREZ

    AFP

    El brasileo Neymar (der.) maneja el baln frente a un rival, ayer.

    Los marfileos celebran el ttulo ganado en el continente africano. El equipo lleg a la gloria en los penales.

    AFP

    Tras esa ocasin, a los Ele-fantes marfileos les entr el miedo y desaparecieron del partido, dejando el control a los ghaneses, que no pudieron marcar antes del descanso.

    El partido no cambi tras la pausa y las defensas siguieron imponindose a los ataques.

    Poco juego y menos ocasio-nes de peligro en los segundos 45 minutos, por lo que el parti-do se fue a la prrroga.

    La situacin no cambi en la prolongacin y los penales se hicieron inevitables.

    QUINTA VEZPor quinta vez en las ltimas

    nueve finales continentales (to-das las celebradas en el nuevo siglo, ao 2000), el ttulo se de-cidi desde los once metros.

    Hinchas mueren en estadio de EgiptoEL CAIRO / AFP

    El campeonato de primera divisin de ftbol en Egip-to qued aplazado sin fecha, despus de los enfrentamien-tos entre la polica e hinchas de un equipo que dejaron 22 muertos, inform ayer la ofi-cina del primer ministro del pas africano.

    Se decidi aplazar el cam-peonato a una fecha, que se decidir posteriormente, seala un comunicado de la oficina del primer ministro, Ibrahim Mahlab, quien acus ayer a los aficionados de asal-tar un estadio de la ciudad de El Cairo y de atacar a los agentes de la polica.

    Los disturbios, que tam-bin dejaron ms de 25 he-ridos, estallaron cuando los seguidores del club Zamalek intentaron entrar por la fuer-za en el estadio. El partido ante el Enbi, se llevaba a cabo con espectadores y no a puer-ta cerrada como ocurre con la mayora de los partidos.

    cortosFallece Vsquez Raa, de OdepaEl empresario mexicano Mario Vzquez Raa, presidente de la Organizacin Deportiva Pana-mericana (Odepa) y dueo de medios de comunicacin, muri ayer a los 82 aos, inform el Co-mit Olmpico Mexicano (COM).Mario Vzquez Raa lder moral y gua del olimpismo en nuestro pas falleci hoy, lamentamos profundamente su partida, dijo a travs de Twitter Carlos Padilla Becerra, presidente del COM.Form parte del Comit Olmpi-co Internacional de 2000 a 2012.

    Repblica Checa avanza en tenisRepblica Checa, campeona de-fensora de la Copa Federacin de tenis femenino, firm ayer su presencia en las semifinales del Grupo Mundial con un inobjeta-ble 4-0 sobre Canad.Las checas, que han ganado tres ttulos en los ltimos cuatro aos (2011, 2012, 2014), enfrenta-rn a Francia en abril por un lu-gar en la final. Rusia y Alemania son los otros semifinalistas.Mientras que Estados Unidos gan a Argentina, por la primera ronda del Grupo Mundial II.

  • lunes 9 de febrero de 201516

    Ronaldo vale ms que el estadio Allianz Arena

    Jorge Mendes, representante de Cristiano Ronaldo, ha valorado al portugus en 400 millones de eu-ros. Pocas cosas valen ese precio y, justamente, el estadio del Bayern de Mnich, el Allianz Arena, uno de los ms lujosos en el mundo, cuesta menos que la estimacin que ha puesto el representante del actual futbolista del Real Ma-drid. Concretamente, uno de los ms lujosos de Europa, el estadio alemn mencionado, lleg a cos-tar 340 millones de euros. Si vale o no, la comparacin est hecha.

    Sharapova es sensual hasta cuando entrena

    La tenista rusa Maria Sharapova finalista del Abierto de Aus-tralia, donde cay ante Sere-na Williams, no dej de pasar desapercibida como ocurre a donde va por su belleza. Antes de enfrentar a Serena se pudo apreciar el sensual calentamien-to de la rusa previo para salir a jugar la final. Sus fans no le pier-den pisada, menos los reporte-ros grficos que dan cobertura a los torneos. Sharapova es lin-da, pero tambin juega bien. Es la nmero 2 del mundo.

    Se come su zapatilla en seal de apoyo a su dolo

    El jugador de Portland Trail Blazers, Damian Lillard, sigue siendo pro-tagonista. Es uno de los mejores basquetbolistas de la NBA. Sin em-bargo, ha sido excluido de la final del Este y Oeste y l lo tom como una falta de respeto a su trayec-toria. No solo l. Innumerables afi-cionados expresaron su protesta. De todos ellos, el que ha ido ms lejos es un aficionado que grab un vdeo en el que muestra su soli-daridad con su dolo de una forma grotesca: comindose una zapati-lla en seal de apoyo a Lillard.

    CURIOSIDADES DEL DEPORTE

    NEREA PALACIOS QUIE-RE CAMBIAR EL ESTILO DE VESTIR CON SUS MODELOS INNOVADORES.

    MADRID / EUROSPORT

    La genialidad de George Lucas lo cambi todo en 1977, cuando comenz la saga de su creacin Star Wars, que desde entonces sigue dando de qu hablar

    La diseadora espaola de moda deportiva Nerea Pala-cios quiere cambiar el estilo de vestir en el ftbol, inspirada en La guerra de las galaxias, El Imperio contraataca, El retorno del Jedi, La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La ven-ganza de los Sith.

    Ella radica en la ciudad de Barcelona, segn sus perfiles online, y busca realizar su pe-ra espacial desde una galaxia muy lejana, bueno, en reali-

    Star Wars en el ftbol?

    Y UNA DISEADORA HACE MODELOS INTERGALCTICOS EN CAMISETAS

    dad no tan lejana, pues en su Tumblr se lee: I want to work for Nike o, lo que es lo mismo, Quiero trabajar para Nike.

    Los uniformes de ftbol di-seados por Nerea recrean los vestuarios de personajes de la Alianza Rebelde como Luke Skywalker, la Princesa Leia, Han Solo, Obi-Wan Kenobi, C-3PO, R2-D2 y Chewbacca. Desde luego que no poda faltar el lado oscuro con la camiseta de Darth Vader.

    ste no es el nico proyec-to de la novedosa diseadora, pues ya antes ha hecho pbli-cos sus conceptos de moda de-portiva, y si la fuerza la acom-paa, Nike har realidad su sueo creativo-laboral, o tal vez una de esas otras marcas a las que tambin les guia el ojo.

    Lo cierto es que algn equi-po ya vestir sus prendas.

    El beso que provoc polmica despus del Super Bowl

    La sociedad estadounidense est consternada por un gesto carioso visto tras el desenlace del Super Bowl.

    El entrenador de los New England Patriots, Bill Belichick, celebr la victoria con su hija de una forma que ha escandalizado a todo Estados Unidos.

    Belichick bes a su hija en los labios. El beso se trataba de un

    inocente gesto pero tuvo mucha intensidad, como si fuese un beso a una esposa o una novia.

    En cuanto el beso trascendi a las redes sociales los seguido-res enloquecieron y comenza-ron a criticar lo ocurrido.

    La foto que trascendi ha comenzado una conversacin en la sociedad sobre si el beso fue adecuado o no. Ser capaz

    de mostrar afecto entre padres adultos y sus hijos adultos es muy hermoso, y es genial que Bill Belichick tenga una relacin tan positiva con su hija asegur a Yahoo la experta en psicologa familiar Deborah Gilboa.

    Era un momento de jbilo y alegra y l estaba mostrando su afecto por alguien que es impor-tante, coment otra terapeuta.

    Pablo Iglesias es el gran pro-tagonista de la actualidad en Espaa desde la irrupcin de su partido Podemos en el pa-norama poltico del pas.

    Hasta la fecha, de Iglesias se conoca su historial acad-mico, sus dotes como comu-nicador e incluso sus refe-rentes polticos pero poco o nada se habl de su aficin por el ftbol. Es un fiel se-guidor de la Liga, pero no es hincha de ningn equipo de la Primera Divisin.

    Pablo es seguidor del Nu-mancia de Soria. No es extra-a su relacin con el conjun-to numantino ya que, pese a que naci en Madrid, vivi entre los dos y los 13 aos en Soria, cuando comenz a simpatizar con el conjunto de Los Pajaritos.

    Hincha de un equipo chico

    Un modelo de camisetas de ftbol de Nerea Palacios, tipo Star Wars.

    www.goo

    gle.co

    m.bo

    www.re

    vistan

    os3.co

    m

    El poltico espaol Iglesias.

    El beso de Bill a su hija.