médula espinal

29
Profesor: Dr. Jorge Velásquez Guardia C.M.P:I8144 R.N.E:12548 [email protected] Mg. Administración de Servicios de Salud UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Lima, PERÚ

Upload: betania-atoche

Post on 01-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Médula Espinal

Profesor: Dr. Jorge Velásquez Guardia

C.M.P:I8144 R.N.E:12548 [email protected]

Mg. Administración de Servicios de Salud

Profesor: Dr. Jorge Velásquez Guardia

C.M.P:I8144 R.N.E:12548 [email protected]

Mg. Administración de Servicios de Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Lima, PERÚ

Page 2: Médula Espinal

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE PSICOLOGIA

5 º CLASE :MEDULA ESPINAL 5 º CLASE :MEDULA ESPINAL

Dr. Jorge VELASQUEZ G. U.N.F.V. PSICOFISIOLOGIA

Page 3: Médula Espinal

OBJETIVO DE LA CLASEOBJETIVO DE LA CLASE1) Conocer y describir la morfología y la fisiología de la Médula Espinal.2)Conocer y describir las diferentes vías ascendentes y descendentes y su

importancia en la función medular: En los procesos psíquicos superiores: cognitivos-sensación-percepción -memoria –pensamiento-imaginación.

3)Conocer y describir los diferentes síndromes medulares y su implicancia en la

conducta humana.

1.SENSACIÓN: Proceso psíquico mediante el cual el organismo a nivel cerebral capta las distintas

cualidades y atributos aislados de los objetos y fenómenos del medio a través de los receptores sensoriales ;es la fase inicial del conocimiento.

2.PERCEPCIÓN: Proceso psicológico que integra e interpreta-analiza la información sensorial, dándole

un significado y elaborando una imagen o percepto: “ LECTURA CON LOS DEDOS”

Dr. Jorge VELASQUEZ G. U.N.F.V. PSICOFISIOLOGIA

Page 4: Médula Espinal

MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL

ÓRGANO DEL SNC;

cilíndrico aplanado, ubicado en el canal vertebral, donde se extiende desde la decusación piramidal (Articulación occípito-atloidea) hasta la vertebra L2.

La PL se realiza: L3,L4,L5.

Page 5: Médula Espinal

RELACIONES:1.SUPERIOR: C/Bulbo Raquídeo:

Recusación piramidal.

2.Inferior: Finaliza formando el

cono medular (L2)

constituyendo: cono medular

(L2).• Cauda Equina.- • Origina nervios que completan

inervación de M- inferiores.• Se inserta por ligamento

coxígeo a nivel 1era. V.

Coxígea.• Es protegido por duramadre

hasta S2.

SEGMENTOS:• Es la porción (área) medular

constituida x 2NR (D- Izq). C/NR

presenta una raíz motora (Asta

Anterior) y una raíz sensitiva

(Asta Posterior).• Presenta 31 pare de N.R.: • 8 Cervicales - 12 Dorsales o

torácicos *5 lumbares * 5 sacros

* 1 coxígeo.

Page 6: Médula Espinal
Page 7: Médula Espinal

MORFOLOGÍA EXTERNA:

1. Surco medio anterior: divide el cordón anterior en dos.

2. SURCO ANTEROLATERAL: Salidas de las raíces anteriores

3. CORDÓN ANTERIOR: Entre los surcos antero-laterales

4. Surco Medio Posterior: Divide al cordón posterior en dos.

5. Surco Postero lateral: Salida de Raíces posteriores.

6. Surco Intermedio Posterior: Entre los Surcos Medio Posterior y postero

lateral

7. Cordón Posterior: Entre los Surcos Postero laterales

8. Cordón Lateral: Entre los Surcos Antero lateral y Postero lateral.

Page 8: Médula Espinal

ESTRUCTURA INTERNA:ESTRUCTURA INTERNA:1.-SUSTANCIAS GRIS: * Central - * Forma de H * Rodeado por Sust. Blanca.

1. Astas Anteriores (2): Localizan a Neurona Motora (Moto neurona).

2. Astas Posteriores (2): Localizan a Neuronas Sensitivas (2aN).

3. Astas Laterales (2): Localiza neuronas Vegetativas que toman los Núcleos

Pre-ganglionares.

2. SUSTANCIA BLANCA:* Es periférica, forma cordones Anterior, Posterior y

Lateral.

* Localiza a fibras en haces o fascículos(ascendentes=sensitivos y descendentes

= motores).3. EPÉNDIMO: Canal recubierto por células ependimiarias. Recorre toda la médula y se abre al 4to. Ventrículo.

Page 9: Médula Espinal
Page 10: Médula Espinal
Page 11: Médula Espinal
Page 12: Médula Espinal
Page 13: Médula Espinal

DERMATOMAS

AREA DE LA PIEL INERVADA POR UN SOLO NERVIO ESPINAL,

POR LO TANTO POR UN SOLO SEGMENTO DE LA MÉDULA ESPINAL.

Page 14: Médula Espinal
Page 15: Médula Espinal
Page 16: Médula Espinal
Page 17: Médula Espinal
Page 18: Médula Espinal
Page 19: Médula Espinal
Page 20: Médula Espinal

SISTEMATIZACIÓN DE ZONA SISTEMATIZACIÓN DE ZONA INTERMEDIA:INTERMEDIA:

1.ZONA VISCEROSENSITIVA: Encargada de la sensibilidad visceral y reflejo visceral Recibe fibras delgadas. Se localiza en toda la médula. presenta 2 núcleos: N. PERI-EPENDIMARIO, N. COMISURALES.

2. ZONA VISCERO MOTORA:2. ZONA VISCERO MOTORA: Encargada de la actividad motora visceral. Envía fibras pre

ganglionares vegetativas; se localizan en toda la médula. Regula la función de los vasos sanguíneos Vd – Vc ; Control

de vejiga urinaria, colon y órganos sexuales.

SIMPATÍCO:1 .N. Intermedio Lateral: N. Trófico encargado del

tropismo de la piel y anexos, es N Vasoconstrictor.

2. N.N. Simpático: Propiamente dicho => Origina fibras que inervan todas las vísceras de control simpático.

3. N. Irido dilatador: Cilio espinal de Budge: Produce midriasis. (Localizado C8-D2).

4. Centro de Asplácnicos Abdominal y Pelvianos:

D6-L2

PARASIMPÁTICO:1.N. S2 – S3 – S4 : Inerva colon sigmoideo, vejiga, órg.

genitales. Coordinando actos complicados como: micción, defecación y coito. (X)° Par Inerva: El Recto*

Page 21: Médula Espinal

FUNCIONES1. COMUNICACIÓN ESPINAL: CONDUCE Y TRAE IMPULSOS

NERVIOSOS : CEREBRO MÉDULA 2. MOTRICIDAD: CONDUCE DESDE EL ÁREA 4 (1: NEURONA

MOTORA) REQUIERE DE LA 2º N. MOTORA PARA TRANSMITIR LA INFORMACIÓN A NIVEL DE LOS EFECTORES (MÚSCULOS, TENDONES, LIGAMENTOS, ARTICULACIÓNES)..

3. ARCO REFLEJO: PERMITE LA SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE, LA TONICIDAD MUSCULAR,ETC.

4. SENSIBILIDAD: RECEPTORES SENSORIALES --- SENSACIONES ---PERCEPCIÓN.

5. VEGETATIVA – AUTONOMA: ELHIPOTÁLAMO ES EL CENTRO REGULADOR DEL SIST. VEGETATIVO PERO REQUIERE DE LA M.E.PARA CUMPLIR LAS INFORMACIÓN ; LA SEXUALIDAD : LA ERECCIÓN ES PRODUCTO DE CIRCUITOS NEURALES A NIVEL DE LA MÉDULA SACRA.

Page 22: Médula Espinal

MEDULA ESPINAL : ARCO REFLEJOARCO REFLEJO:

Es el patrón de conducta más simple: en el que un estímulo provoca una

respuesta automática Funciones 1.- Conducción motora 2.- Conducción sensorial 3.- Conducción Neuro -vegetativa simpática y parasimpática

Page 23: Médula Espinal

PRÁCTICAPRÁCTICA

Page 24: Médula Espinal

"La vida es un regalo, que la disfrutas como puedas"

PSICOLOGÍA DEL MINÚSVALIDO

Page 25: Médula Espinal
Page 26: Médula Espinal

LESIÓN MEDULAR : NIVEL CERVICAL

• C4 C5 C6 C7• C4.-REQUIERE DE VENTILADOR- TETRAPLEJIA.• C5.- NO CONTROLAN LA MANO,PUÑO.• C6.-NO CONTROLA LA MANO,SI PUÑO.• C7.-NO DESTREZA DE MANO Y DEDOS.

Page 27: Médula Espinal

LESIÓN MEDULAR: NIVEL TORÁXICO

• T1 T6 T12• SON CAUSA DE PARAPLEJIA.• T1.A T8.--DESCONTROL DEL TRONCO Y M.ABDOMINALES.• T9 AT12.- EL CONTROL ES MEJOR.

Page 28: Médula Espinal

LESIÓN MEDULAR : NIVEL LUMBAR Y SACRO

• L4.• Las lesiones lumbares y sacras producen

disminución del control de los flexores de cadera y piernas.

Page 29: Médula Espinal

1.- L.M. COMPLETA A: No existe sensibilidad ni motricidad por debajo del nivel de lesión y se abarcan segmentos sacros, es decir, no existe tampoco sensibilidad ni control para misionar ni defecar.

2.- L,M, Incompleta B: Hay sensibilidad pero no motricidad por debajo del nivel neurológico abarcando segmentos sacros, es decir existe sensibilidad para defecar y misionar, pero no control voluntario.

3.-LM. Incompleta C: Hay sensibilidad y la fuerza por debajo del nivel de lesión pero los músculos, se encuentran débiles y se consideran no funcionales.

4.-L.M,Incompleta D: Los músculos por debajo del nivel neurológico son funcionales un 75% de ellos.

5.-L.M. Incompleta E: La fuerza y la sensibilidad prácticamente esta normal

Las funciones sexuales se ven afectadas y, en el caso de la eyaculación, el hombre normalmente se ve disminuido (IMPOTENCIA ORGÁNICA,)en sus capacidades normales. Esto conlleva problemas en fertilización. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de inseminación artificial y fertilización in vitro.

CLASIFICACIÓN