medrano antonio - orden

Upload: danipr86

Post on 20-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    1/9

    ORDEN Y DESORDEN

    Los fundamentos de la vida humana

    Antonio Medrano

    1.- El orden, un concepto fundamental.

    Ningn concepto tan importante y bsico para la vida como el de orden. En l secompendia todo cuanto de valioso encierra la existencia toda la ri!ue"a !ue el serhumano pueda atesorar en su alma y en su esp#ritu. En l est la ra#" de los valores y lasvirtudes la garant#a de la salud la pa" la estabilidad y la armon#a. En l descansan ytienen su fundamento a!uellas realidades !ue dan contenido ri!ue"a y sentido a la vidahacindola digna de ser vivida.

    No podemos prescindir en ningn momento de la noci$n de %orden& con todo lo!ue esta palabra lleva consigo de contenido positivo y constructivo' disciplina mtodosistema limpie"a pulcritud claridad (erar!u#a forma medida mesura (usticia rectitudcorrecci$n regularidad normalidad pa" unidad e!uilibrio y armon#a. )racias al ordenconseguiremos con!uistar las metas !ue nos hayamos propuesto encontrar el sentido denuestra vida e ir avan"ando hacia nuestro fin ltimo.

    *ase y condici$n del crecimiento personal es el orden lo !ue nos permite alcan"arla plenitud conseguir una vida lograda plena y feli" henchida de sabor. +odo lo bueno

    para el hombre se basa en el orden. +odo lo !ue le beneficia y le ayuda a vivir se apoyaen el orden. +odo lo verdaderamente humano est inspirado y animado por el orden yhacia el orden tiende de manera ms o menos directa tenindolo como su fundamento sumeta y su fin l$gico y natural.

    +odo esto es importante subrayarlo en unos momentos en !ue la ,umanidad parece

    haber dado la espalda al -rden el Ordosegn se dec#a en la cultura medieval europea.En el mundo actual la idea del orden ha !uedado no s$lo relegada a la penumbra de lairrelevante sino incluso es mirada con desprecio y con una aversi$n visceral. Lacivili"aci$n moderna descansa en una rebeli$n contra el orden yendo enfocada hacia unadestrucci$n y subversi$n del orden. La rebeld#a contra el orden y todo lo !ue el ordenlleva impl#cito constituye una de las notas ms caracter#sticas del ali/0uga %la Eratenebrosa& en la !ue nos encontramos. El ali/0uga se define precisamente por unsocavamiento del orden y un retorno al caos en todos los $rdenes planos niveles yaspectos de la existencia' en el plano intelectual en el plano moral en el plano estticoen el plano emotivo en el plano biol$gico en el plano ecol$gico en el plano espiritualen los planos social pol#tico y econ$mico.

    El desconocimiento y menosprecio del orden el recha"o del orden la huida delorden y la fobia hacia el orden el ale(amiento de todo lo !ue el orden significa sonrasgos distintivos del hombre fustico titnico y prometeico. En ve" de a(ustarse alorden prefiere seguir su capricho imponer su voluntad atenerse a sus ideas y opinionesms o menos arbitrarias adoptando la actitud existencial correspondiente ya sea ba(o elsigno del racionalismo o del irracionalismo del materialismo o de un espiritualismodesviado y ale(ado de la realidad. En la ruptura y distanciamiento del orden del ser delorden sacro del 1niverso est la causa de la grave crisis !ue atravesamos. Es lo !ueocurre con las ideolog#as !ue nos dominan. 2or muy ale(adas !ue estn del orden natural

    por muy contrarias !ue sean el orden del ser los hombres se abra"an a ellas con una fe yun fanatismo irracionales.

    Order is Haevens first law %el orden es la primera ley del 3ielo& canta el poetaingls Alexander 2ope. 0 su compatriota y contemporneo Aaron ,ill califica al orden

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    2/9

    de %o(o de la acci$n& 4eye of action5 un o(o !ue alumbra el camino a la acci$n humanapara !ue sta pueda desenvolverse con acierto impidindole as# descarriarse o errar elblanco. 6in el orden a7ade ,ill la sabidur#a acta con perple(idad como si tuviera loso(os vendados la ra"$n se enreda y tropie"a a cada paso y %la verdad mancillada secubre con el rostro del error&.

    El orden es en efecto el primer mandato !ue recibimos del 3ielo lo !ue es tantocomo decir de 8ios. 8ios 3reador del orden nos manda ante todo !ue respetemos el

    orden por 9l creado ese orden sabia y amorosamente establecido desde los or#genes y!ue nos atengamos siempre a l aceptndolo como br(ula !ue nos marca el Norte y nosmuestra el camino a seguir.

    2or eso todas las religiones tradiciones espirituales doctrinas sagradas y v#as dereali"aci$n espiritual a travs de las cuales fluye el mensa(e divino se nos presentancomo una pura expresi$n del -rden' se asientan en el orden ense7an el respeto y amor alorden tienden a la consecuci$n del orden ms perfecto posible en la vida humana.*astar recordar ci7ndonos a la tradici$n (udeocristiana los die" mandamientos' nos$lo prescriben el orden sino !ue van por orden tiene cada uno su propio orden internoguardan un estricto orden entre s# y siguen una secuencia l$gicamente ordenada yendo en

    primer lugar el ms importante el fundante y principial el !ue es principio y fundamento

    de los otros nueve siendo por tanto condici$n de todo orden 4el amor devoci$n yveneraci$n a 8ios5. -tro tanto podr#a decirse por e(emplo del *udismo cuyo %noble$ctuple sendero& o %camino ario de ocho etapas& est tan coherentemente ordenado !ue

    parece dise7ado con escuadra y plomada siguiendo un alto esp#ritu geomtrico.El orden es una exigencia fundamental del vivir humano y personal. No es posible

    una vida autnticamente humana digna libre y creadora sin un m#nimo sentido delorden. El sentido del orden es la condici$nsine qua nonde la (usticia la libertad lacreatividad el bienestar y la felicidad. 2or ello !uien care"ca de sentido del orden padeceuna grave deficiencia y estar abocado a sufrir otras muchas carencias no menos graves!ue lastrarn su vida. El orden es el primer valor !ue hemos de buscar y afirmar: pues esel valor primordial y primario a!ul en el !ue se asientan y crecen el resto de los valoresel pivote !ue los sostiene y sustenta a todos. As# lo reconoce 6an 2ablo cuando tra"andola norma de vida !ue ha de seguir el cristiano aconse(a a los corintios' %+odo se hagadecorosamente y con orden&.

    El orden constituye el fundamento sobre el !ue se asientan tanto la vida de lapersona como la de comunidad. En el orden pueden encontrar los seres humanos la base!ue necesitan para construir con firme"a su propia vida y en l radica asimismo lacondici$n para su pacifica y arm$nica convivencia. )racias al orden se hace posible eldesarrollo de una sana y vigorosa vida humana en su doble vertiente personal ycomunitaria. 6i no fuera por el orden y por todo lo !ue ste lleva consigo no s$lo no

    podr#an existir ninguna de estas dos realidades de lo personal y de lo social o

    comunitario sino !ue se ver#an enfrentadas entre s#. Es precisamente el orden lo !ue lasconcilia al proporcionarles un s$lido fundamento. Ambas formas de vida puedencomplementarse apoyarse rec#procamente y crecer al un#sono en virtud de la ley delorden.

    Nada ms beneficioso para el hombre !ue el orden: nada ms per(udicial y da7ino!ue el desorden. El orden nos permite for(ar nuestro carcter y conseguir as# el plenodesarrollo de nuestra personalidad lo cual exige ordenar los distintos elementos denuestro ser individual poner orden en las facultades y tendencias de nuestra alma.)racias al orden podemos articular y organi"ar con acierto nuestra vida proyectarla demanera inteligente y hacer realidad el proyecto ideado ir alcan"ando poco a poconuestras metas pudiendo de tal modo reali"ar nuestra vocaci$n y cumplir la misi$n !ue la

    2rovidencia divina nos ha asignado en el con(unto del -rden universal.+en#a ra"$n 3harles Maurras al afirmar !ue %el orden es precioso entre todos losbienes&. El pensador francs califica al orden de %una (usticia superior& !ue en su rigor

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    3/9

    aparente economi"a esfuer"os consigue el mximo de eficacia y salva vidas ensituaciones de peligro. En la misma l#nea se expresa Edmund *ur;e cuando con su finaintuici$n pol#tica sostiene !ue %el buen orden es el fundamento de todas las cosas& 4goodorder is the foundation of all things5.

    El hombre no puede vivir en el desorden.

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    4/9

    la incapacita no ya para culminar el proceso personali"ante 4a!uel a travs del cual unindividuo se va haciendo persona5 sino ni tan si!uiera para iniciarlo o emprenderlo conun m#nimo de garant#as. No pasar de ser un simple individuo y !uedar para siemprereducido al nivel de hombre/masa ente fcilmente manipulable y simple engrana(e dealgn partido ideolog#a ma!uinaria tcnica o sistema econ$mico/social. 8onde no hayorden no puede haber madure" prosperidad ni ventura.

    >ivir y actuar con orden significa vivir con sabidur#a. El hacer las cosas con orden

    se traduce en destre"a ese saber hacer o know-howdel !ue resulta la obra bien hecha. Eldesorden en cambio lleva apare(ados inepcia torpe"a inestabilidad desarmon#a ydese!uilibrio: dese!uilibrio ante todo mental y ps#!uico !ue puede degenerar endemencia depresi$n y otras anomal#as an#micas o dolencias psicosomticas. ?uien

    procede con orden en lo !ue piensa dice y hace actuar no s$lo rectamente sino tambincon eficacia y eficiencia: obrar con autntica maestr#a y vivir sabiamente. 0 (usto locontrario ocurrir por ley de vida a !uien vive complacido en el desorden o es incapa"de ordenar su propio caos interno y externo.

    6i piensas hablas y actas de manera desordenada segn se te anto(e y sin atenertea ningn tipo de norma ob(etiva sers un inepto un ignorante o un necio 4tal ve" unnecio muy sabido muy preparado y erudito con varias carreras y ganando mucho dinero

    pero necio al fin y al cabo5 y vivirs en un acusado dese!uilibrio mental. +u caminarvital ser torpe y desma7ado desorientado y des!uiciado. @2odemos aspirar a tener xitoen lo !ue hacemos si en nuestra vida todo est manga por hombro y lo !ue nos

    proponemos llevar a cabo no tiene ni pies ni cabe"a3on orden todo es posible. 6in orden nada puede prosperar ni salir bien. %3on

    orden y mtodo se encuentra el secreto de hacerlo todo y de hacerlo bien& dec#a2itgoras. No hay traba(o por dif#cil !ue sea !ue no salga adelante si se aborda de formamet$dica ordenada y sistemtica. No hay obstculo o dificultad !ue resista a unaestrategia bien ideada a un plan tra"ado con orden y llevado a la prctica con ordenadadisciplina y con la necesaria perseverancia. 6i ves !ue algo no te sale bien te resultaarduo o dif#cil procura encararlo con una mayor dosis de orden: no tardars encomprobar c$mo se te allana el camino o se te abren nuevos caminos !ue antes nisi!uiera habr#as imaginado.

    %El orden constituye siempre la condici$n del progreso& dictaminaba August3omte. Aseveraci$n !ue bien podemos hacer nuestra si la depuramos de la tonalidad

    positivista y progresista con !ue la colorea el fil$sofo francs. El orden en efecto nospermite el progreso el avance y el ascenso en cual!uier dominio de la vida ya sea en lavida personal de cada individuo ya sea en la vida de las sociedades y agrupacioneshumanas. El pensar actuar y vivir con orden nos ayuda a superarnos. 2or medio de uncomportamiento ordenado podremos irnos elevando de nivel y alcan"ar metas cada ve"ms ambiciosas. 6in orden no podemos progresar no avan"aremos nos estancaremos y

    en ve" de ir me(orando y ascendiendo en nuestra carrera profesional personal y vitaliremos retrocediendo y perdiendo altura. En cual!uier esfera de la existencia sea cual seael campo de actividad en !ue nos estemos moviendo la falta de orden resulta nefasta. Eldesorden no puede acarrear sino regresi$n empobrecimiento miseria y ruina. La menor

    bri"na o part#cula de desorden !ue se infiltre en nuestra existencia tendr efectos muynegativos aun!ue a nosotros nos pare"ca inofensiva.

    El orden encau"a y multiplica nuestras fuer"as. Las selecciona educa disciplina yvigori"a haciendo !ue vayan derechas hacia su ob(etivo. El orden es como el arco !uelan"a la flecha la flecha de nuestro ser y la hace ir bien dirigida hacia el blanco. Nuestrasfacultades desde la inteligencia a la memoria y desde la fuer"a f#sica a la fuer"a devoluntad rinden ms si las usamos desarrollamos y cultivamos con orden de manera

    disciplinada paciente y cuidadosamente planificada. B3untas cualidades valiosas sepierden por falta de ordenC B3untos individuos echan a perder su magn#fico potencial porsu desordenada forma de vivir de pensar y de actuarC )racias al orden llegamos a

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    5/9

    descubrir en nosotros fuer"as nuevas insospechadas y en muchas ocasiones el mismovivir ordenado hace !ue sur(an en nosotros fuer"as de fla!ue"a: esto es !ue co(amosnuevos br#os cuando ya estbamos exhaustos desanimados o desmorali"ados y !ueincluso nuestras fla!ue"as o debilidades se conviertan en fuer"a.

    )racias al orden aumentan nuestra creatividad nuestra receptividad a los mensa(es!ue nos vienen del entorno nuestra capacidad de traba(o y nuestra resistencia. )racias alorden nos hacemos me(ores ms inteligentes ms generosos ms fuertes ms decididos

    y valientes. )racias al orden se eleva nuestra moral en el doble sentido de la palabra%moral&' me(ora por un lado nuestra tica y moralidad y se acrisolan por otro ladonuestra alegr#a de vivir nuestro esp#ritu de competici$n y combate nuestra voluntad devictoria. )racias al orden nuestra mirada se vuelve ms ob(etiva e imparcial ms clara y

    penetrante. )racias al orden se afina nuestra sensibilidad captamos me(or la realidadcomprendemos me(or las cosas amamos ms ardientemente todo lo valioso y digno deser amado. )racias al orden nos resulta ms fcil armoni"arnos con todo cuanto nos rodeay con !uienes con nosotros conviven.

    3on gran acierto el escritor cataln Daume avent$s califica al orden de excelenteayudador y guardador del hombre ensal"ando sus virtudes como buen repartidor odistribuidor de las ri!ue"as. Ms an como %el nico repartidor posible& 4o ms bien

    %repartidora& lunica repartidora possible pues no hay !ue olvidar !ue en cataln ordrees vo" femenina5. El orden es %el me(or de los repartidores& asevera avent$s puesreparte de la me(or forma posible todas las cosas' no s$lo los medios y recursosmateriales de !ue se dispone sino tambin las fuer"as de la voluntad y las dotes de lainteligencia. 8e ah# !ue no sea exagerado afirmar !ue %el hombre ordenado vale pordos&. 3omo sentencia un refrn cataln'guarda lordre, que lordre et guardar4%guardael orden !ue el orden te guardar&5. avent$s no de(a de se7alar !ue orden social es iguala civili"aci$n mientras !ue las revoluciones las guerras y las costumbres salva(es sondes$rdenes evidentes.

    +odo ha de hacerse de manera ordenada mesurada y met$dica' el e(ercicio y eldescanso la formaci$n y el estudio el traba(ar y el divertirse el comer y el dormir elrespirar y el caminar el pensar y el escribir el hablar y el escuchar el meditar y el re"arla lectura y la contemplaci$n del arte los negocios y el cultivo de la propia vidaespiritual. Necesitamos el orden en las ideas en las tareas y ocupaciones de cada d#a enlas cosas y ob(etos !ue mane(amos 4ropas utensilios documentos herramientas einstrumentos de traba(o5 en la organi"aci$n del tiempo de !ue disponemos en los actos yactividades !ue llevamos a cabo en la nutrici$n y el rgimen alimenticio en ladistribuci$n del sue7o y la vigilia en nuestro comportamiento en nuestras relacionessociales en nuestra manera de vivir y de pensar. No podemos prescindir del orden ennada. No podemos escapar o negarnos de ningn modo al orden en ninguna de susformas. No podemos ale(arnos en ningn momento del orden so pena de incurrir en

    graves errores excesos y extrav#os de una u otra #ndole. 6i lo hacemos si pretendemosvivir o hacer las cosas sin orden ni concierto nos exponemos a serios peligros y corremosel riesgo de degradarnos de empeorar o desme(orar sensiblemente nuestra vida y caer enniveles de inhumanidad.

    2ara hacer el bien y hacer bien todo a!uello !ue haya !ue hacer es necesario actuarordenadamente hacer con orden. No hay bondad bien ni virtud donde no hay orden. Lavida ordenada se identifica con la vida virtuosa. El 2adre 3rasset (esuita francs del sigloF>GGG lo dir en sentencia tan lcida como contundente' %orden y virtud son casi vocessin$nimas&. 2or ello no duda en aseverar !ue %es el orden lo !ue hace el para#so y eldesorden lo !ue hace el infierno&. +ras apuntar !ue una simple mirada dirigida aluniverso nos muestra !ue %el orden constituye la belle"a la perfecci$n la pa" y la

    libertad de todas las criaturas& se pregunta. %@!u es un e(rcito sin orden sino una tropade v#ctimas !ue marcha a la muerte @!u es un reino sin orden sino una horda debandidos !ue viven del crimen y la rapi7a @!u es un hombre sin orden sino un caos de

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    6/9

    pasiones generador de mort#fera guerra y creador de una absoluta confusi$n& 0 msadelante ensal"ando las virtudes del orden 3rasset agrega' %El orden asigna a cada cosasu puesto: preserva para cada cosa su rango su empleo y funci$n: y esto es lo !ueconstituye su reposo. 6i conversas el orden l te conservar: si perturbas del orden l te

    perturbar: si destruyes el orden l te destruir&.Hray 2edro de -7a poeta chileno del siglo F>G expresaba en lograda estrofa este

    valor moral y vital del orden para lo humano'

    !l fin conviene en todo

    "anto el orden,

    que la bondad es mala

    con desorden#

    3uando la bondad se vuelve desordenada o cuando intenta desarrollarse fuera de loscauces del orden se convierte en maldad. 6i intentamos hacer el bien sin orden niconcierto actuando en contra de toda l$gica y de manera impulsiva sin mtodo nidisciplina acabaremos haciendo lo contrario de lo !ue nos proponemos y en ve" de hacerel bien haremos el mal. Acabaremos haciendo da7o a los dems y a nosotros mismos y

    en nuestro ser se aposentar y echar ra#ces la maldad. Es la idea !ue recoge el adagiopopular' %El infierno est empedrado de buenas intenciones&. La buena intenci$n nobasta' si no va acompa7ada del buen orden ser en realidad una mala intenci$n unaintenci$n poco deseable y poco aprovechable y sus efectos tendrn !ue ser por fuer"adeplorables.

    Es tal la excelencia del orden !ue segn 8ante hace a las cosas y a los sereshumanos seme(antes a 8ios. As# lo expresa en un bello pasa(e de su$ivina %omediaenel !ue recogiendo la doctrina tradicional subraya la funci$n desempa7ada por la ley delorden como ley formadora de todo lo creado' le cose tutte quante/ hanno ordine tra loro,e questo forma & che luniverso a $io fa simigliante4%todas las cosas !ue existenI tienenorden entre s# y ste es una formaI !ue hace !ue el universo sea seme(ante a 8ios&5. 0a6an Agust#n en el breve tratado !ue lleva por t#tulo$e Ordine4%6obre el orden&5 hab#a

    proclamado !ue %el orden lleva a 8ios& 4ordo du' ad $eum5. La ense7an"a del -bispo de,ipona no puede ser ms clara' %El orden es lo !ue guardndolo en nuestra vida nosconduce a 8ios y en caso de no guardarlo no llegaremos a 9l&. El ser humano se acercaa 8ios y se aseme(a a 9l al adecuarse al orden por!ue como veremos 8ios es el -rdenel -rden perfecto y creador.

    El hombre es un ser de orden una creatura nacida del orden y con vocaci$n deorden. ,a sido creado en el orden y para el orden. En s# mismo constituye un ordenrelativamente perfecto 4en el !ue van comprendidas sus imperfecciones las cualessabiamente asumidas pueden ayudarle a alcan"ar la perfecci$n o sea el orden

    consumado y plenamente logrado5. 6u naturale"a la naturale"a humana tiene un ordeninterno sumamente preciso y delicado !ue no puede desconocer ni conculcar sin pagarun alto precio por ello. El atentar contra ese orden congnito supone desnaturali"arse ydesestabili"arse.

    No hay !ue perder nunca de vista !ue el ser humano forma parte del -rdenc$smico o lo !ue es lo mismo el -rden universal. 0 !ue los altos valores en los !ue sereali"a cobra forma y encuentra sentido su vida la >erdad el *ien y le *elle"a no sonsino ingredientes o elementos constitutivos de ese -rden universal.

    La misi$n del hombre es poner orden en el caos ordenar y organi"ar la realidadtransformar en cosmos ordenado la violencia anuladora y ca$tica de la nada crearcosmos all# donde impera el desorden. Es lo !ue expresa la divisa ordo ab chaos4%el

    orden a partir del caos&5 elegida como lema orientador por numerosas organi"acionestradicionales de -ccidente a lo largo de los siglos. 0 esta labor ordenadora y cosmi"adora

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    7/9

    ha de reali"arla el ser humano ante todo en s# mismo para despus proyectarla al mundo!ue le rodea.

    3omo ha puesto de relieve Michele Hederico 6ciacca por la misma multiplicidadde instintos tendencias potencias y aspiraciones !ue pugnan dentro de l el hombre %escaos inicial& una confusi$n de sensaciones sentimientos pensamientos deseos y

    pasiones. 2ero ba(o esa anar!u#a primitiva hay una honda vocaci$n de orden: el magmaca$tico inicial %posee un orden intr#nseco& %lleva en su seno la tendencia al orden&. 1n

    orden !ue se va haciendo realidad al hacer su propia elecci$n vital el su(eto esto es alelegir y decidirse en conformidad con %una norma ordenadora& la cual hace posible !ueel caos se constele en un e!uilibrio normativo de tal forma !ue los elementos antesconfundidos en el caos inicial se integran en una %s#ntesis ordenada&. %El orden profundo!ue se halla deba(o del caos inicial de sentimientos pensamientos y voliciones y !ueremueve y alumbra el caos //escribe 6ciacca// se clarifica paulatinamente como ordende vida espiritual en !ue el hombre se con!uista a s# mismo alumbrado por la concienciade su propio significado y de su propia finalidad de hombre !ue trascienden el ordentemporal&.

    El orden se nos presenta a la ve" como el punto de partida y el hori"onte hacia el!ue hemos de tender. Es el punto de partida por!ue hemos de tomar conciencia de !ue

    hay un -rden !ue nos sostiene nos protege y nos proporciona los medios y la orientaci$n!ue necesitamos para organi"ar nuestra vida. En ese -rden sustentador y orientadortenemos !ue apoyarnos para avan"ar en nuestro caminar de l tenemos !ue partir de lhemos de extraer nuestra energ#a de l tiene !ue nutrirse nuestra fuer"a creadora y sobrel ha de asentarse todo cuanto proyectemos hacer o pretendamos construir. El orden es

    por tanto la base de todo el suelo sobre el !ue han de pisar firme nuestros pies y en elcual hemos de echar ra#ces.

    2ero adems de punto de partida y base de apoyo el orden es tambin hori"ontedestino o punto de llegada pues se trata de algo !ue tenemos ante nosotros como metaincitante dif#cil de alcan"ar pero digna y meritoria. 1na meta de alto valor por la cualmerece la pena esfor"arse y a la cual nicamente llegarn los esfor"ados. El orden es unameta ideal a la !ue estamos llamados un ob(etivo !ue nos llama y nos atrae hacia s#. Algo!ue nos es indispensable pero !ue hay !ue conseguir !ue no nos es dado gratuitamentesino !ue hemos de con!uistar y reali"ar con esfuer"o poniendo en la tarea inteligenciaamor ilusi$n y entusiasmo. +enemos !ue dar orden a nuestra vida y esta labor de dar o

    poner orden en nuestro vivir en nuestro !uehacer en nuestra misma persona ad!uiere elperfil de una gran empresa. 6$lo tras dura lucha despus de un traba(o continuo yperseverante podremos go"ar de las venta(as y bendiciones del orden. ,ay una vo"dentro de cada ser humano !ue parece decirnos' %el orden es tu destino pero s$lo podrsganarlo y reali"arlo con el sudor de tu frente&.

    1na cosa resulta evidente' hay !ue partir del reconocimiento de la existencia del

    orden y de su alto valor para la existencia humana. Es ni ms ni menos la creencia sobrela !ue han descansado todas las culturas tradicionales la convicci$n !ue como antesindicbamos han recogido y ense7ado todas las religiones y escuelas de sabidur#a !uehan guiado la marcha de la humanidad a lo largo de siglos y de milenios.

    %,ay un orden !ue mantiene las cosas fi(as en su lugar& dec#a Edmund *ur;e. 0este orden a7ade el pensador irlands %est creado para nosotros y nosotros estamoscreados para l&. No se podr#a expresar me(or el v#nculo !ue une al orden con lanaturale"a humana. En esta escueta sentencia !ueda magistralmente formulada lanecesidad !ue tenemos los seres humanos de atenernos al orden de someternos a l deamarlo y buscarlo de obedecerlo y respetarlo. ,emos sido creados para el orden por!ueste segn *ur;e no es otra cosa !ue la direcci$n inteligente del 3osmos por la

    2rovidencia divina. >ivir en conformidad con el orden significa adecuar nuestra conductaa los dictados de la Naturale"a lo !ue es tanto como decir obrar de acuerdo a losdesignios de 8ios. Anali"aremos detenidamente este aspecto de la cuesti$n ms adelante

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    8/9

    en el cap#tulo dedicado al -rden c$smico donde espero !ueden aclaradas muchas de lasideas !ue a!u# !uedan tan s$lo esbo"adas.

    Los seres humanos necesitamos el orden en todas sus formas y aspectos.Necesitamos el orden social el orden pol#tico el orden econ$mico el orden (ur#dico elorden moral el orden esttico el orden intelectual el orden sentimental el orden mentalel orden vital. +odos estos $rdenes tienen una enorme importancia para la vida humana.,emos de tenerlos a todos ellos muy en cuenta respetarlos y atenernos a sus leyes

    haciendo !ue estn presentes en nuestra vida cotidiana. No podemos ignorar nimenospreciar ninguno de estos aspectos o dimensiones del orden ya !ue eso supondr#a ircontra el orden y distanciarnos de l. 0 por supuesto tenemos !ue observar y respetartambin el orden natural al !ue est sometida la existencia entera de nuestraindividualidad. No podemos desconocer los condicionamientos y limitaciones !ue nosimpone el orden de la Naturale"a ni podemos ir en contra de sus leyes. 2or ltimo hemosde tener en cuenta el orden sobrenatural en el !ue arraiga nuestra naturale"a como seresespirituales.

    2ara vivir como seres humanos necesitamos del orden: pero necesitamos de todo elorden no de una simple parcela del orden elegida al a"ar o caprichosamente. Nos esindispensable el orden en su integridad. 6er#a un grave error establecer una selecci$n

    arbitraria diciendo para nuestro fuero interno' %este orden s# pero a!ul no&: %!uiero unorden social pero no acepto someterme al orden moral o al intelectual 4prefiero pensar lo!ue me d la gana5&. Esto supondr#a lisa y llanamente renunciar al orden cargrselo odestruirlo. No es posible dar la espalda a ninguno de los $rdenes en !ue el -rden searticula y expresa. El orden es una realidad tan exigente como delicada.

    En una l#nea seme(ante al antes citado *ur;e se expresa el escritor francs 2aul*ourget !uien termina la introducci$n a su libro!l servicio del orden interesanterecopilaci$n de ensayos en los !ue se contienen atinadas reflexiones hist$ricassociol$gicas y pol#ticas con unas certeras palabras !ue bien podemos hacer nuestras.Explicando el por!u del t#tulo de su libro *ourget nos habla de la importancia !ue paratoda sociedad humana tiene la idea de lordre %el orden& y proclama !ue toda su vida ysu obra han estado guiadas por una convicci$n bien clara y sencilla' %!ue existe un ordeny !ue debemos servirle cada uno en nuestro oficio&. Aun!ue la visi$n de *ourget selimita a la esfera social y cultural sin ahondar en las profundidades c$smicas delconcepto de orden su afirmaci$n resulta muy certera y sumamente orientativa.

    En la misma idea insiste el poeta y pensador alemn ,erman ,efele cuando trasafirmar !ue una obligaci$n cualidad o virtud deviene sagrada %por el orden al !ue sirve&sostiene !ue el destino del ser humano es hacer posible el orden sirviendo a %la gran Ley!ue conduce hacia la forma a todo cuanto existe&. Nuestra misi$n como seres humanos escontinuar la obra creadora de 8ios %colaborar a la construcci$n del templo eterno delexistir ordenado& y para ello avan"ar con %la mirada absorta en un total olvido de s#

    mismo y puesta fi(amente en el -rden& superando as# cual!uier tentaci$n ego#sta oveleidad individualista.6ervir al -rden' he a!u# una buena f$rmula para expresar lo !ue debiera ser nuestra

    actitud ante la vida. No puede haber me(or disposici$n para actuar en el mundo en !uenos ha tocado vivir y ms en unos momentos de crisis como los !ue actualmenteatraviesa la humanidad. El servicio al -rden ha de ser nuestra norma y criterio en todocuanto hagamos y proyectemos. 3ada cual ha de servir al -rden a travs del oficio

    profesi$n y vocaci$n !ue es la suya y en la cual se configura su destino.6$lo as# sirviendo al -rden con generosidad y entrega desinteresada rectificando

    a!uellas de nuestras concepciones y actitudes !ue no sean conformes con el -rdenaceptando todos los esfuer"os y sacrificios !ue el -rden de nosotros exi(a seremos

    capaces de contribuir a la construcci$n de un mundo me(or. 0 s$lo de este modocumpliremos la misi$n !ue hemos venido a reali"ar a este mundo y conseguiremosnuestra reali"aci$n integral.

  • 7/24/2019 Medrano Antonio - Orden

    9/9