meditacion

4
Definiciones[editar ] En la cultura occidental la palabra meditación viene del latín meditatĭo que originalmente indicaba un tipo de ejercicio intelectual; mientras que la palabracontemplación se reservaba para un uso más religioso o espiritual. Aparte de su uso histórico, la palabra meditación es empleada en la traducción de conceptos provenientes de prácticas espirituales asiáticas como el dhyana . De esa manera, la palabra meditación adquirió una nueva definición que la hace similar a la contemplación. En el siglo XIX, los teósofos adoptaron la palabra «meditación» para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo , budismo y otras religiones orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de práctica no es ajena a la historia de Occidente, como muestran descubrimientos de vasijas celtas con figuras en postura yóguica. 1 Para Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía , la meditación es el camino para el conocimiento del mundo espiritual y requiere ejercicios especiales, según lo explicado y descrito en Wie erlangt man Erkenntnisse des hoheren Welten? 2 Características[editar ] La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos: Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en Dios (propio de las religiones teístas) Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos. Meditación religiosa o espiritual[editar ] Budismo[editar ]

Upload: lolitagraterolpaz

Post on 18-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

meditacion

TRANSCRIPT

Definiciones[editar]En lacultura occidentalla palabra meditacin viene del latnmeditatoque originalmente indicaba un tipo de ejercicio intelectual; mientras que la palabracontemplacinse reservaba para un uso ms religioso o espiritual. Aparte de su uso histrico, la palabra meditacin es empleada en la traduccin de conceptos provenientes de prcticas espirituales asiticas como eldhyana. De esa manera, la palabra meditacin adquiri una nueva definicin que la hace similar a la contemplacin.En el siglo XIX, lostesofosadoptaron la palabra meditacin para referirse a las diversas prcticas de recogimiento interior o contemplacin propias delhinduismo,budismoy otras religiones orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de prctica no es ajena a la historia de Occidente, como muestran descubrimientos de vasijasceltascon figuras en postura yguica.1Para Rudolf Steiner, fundador de laantroposofa, la meditacin es el camino para el conocimiento del mundo espiritual y requiere ejercicios especiales, segn lo explicado y descrito enWie erlangt man Erkenntnisse des hoheren Welten?2Caractersticas[editar]La meditacin se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos: Un estado de concentracin sobre la realidad del momento presente Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos Una concentracin en la cual la atencin es liberada de su actividad comn y es focalizada enDios(propio de las religiones testas) Una focalizacin de la mente en un nico objeto de percepcin, como por ejemplo la respiracin o la recitacin constante de un vocablo o de una sucesin de ellos.Meditacin religiosa o espiritual[editar]Budismo[editar]Artculo principal:Meditacin budistaLa meditacin es importante dentro del budismo. Cada escuela tiene diferentes maneras y tcnicas especficas. Para algunas es la forma mediante la cual la mente logra alcanzar un plano de realidad y entendimiento que va ms all de lo aprendido y, tiene que ver ms con lo sensorial. Tambin se puede ampliar o controlar el espectro de motivaciones de la personalidad.Segn elzen, meditar es la condicin natural de la conciencia humana, capaz de comprender por s sola el significado de su existencia, aun si esto ocurre a nivel del inconsciente. Esta percepcin se interrumpe por la agitacin o el inters en los asuntos particulares que absorben nuestra atencin. La prctica de un sistema o rutina de meditacin devolvera a la mente a ese estado bsico y primordial. Algunos maestros zen dicen que meditar es tocar el corazn del ser humano.3En elTheravda, la meditacin involucra tanto tcnicas comosamdhi,mettyvipassana, como el desarrollo de la bondad y el conocimiento superior. En elMahynalas prcticas meditativas son las visualizaciones, rezos y cantos.Cristianismo[editar]Artculo principal:Meditacin cristianaEn el cristianismo, la meditacin tiene un enfoquecristolgico. El cristiano trata de dirigir su pensamiento a Dios, a Su palabra y a Su obra.45La meditacin es una expresin de laoracin cristiana.4Se hace con ayuda de algn libro o escrito como laBiblia, los textos litrgicos del da, escritos de lospadres de la Iglesiao de lossantos, etc.45Hinduismo[editar]En el hinduismo, en las escuelas deyogayvednta, la meditacin es parte de dos de las seis ramas de lafilosofa hind.Islamismo[editar]En elsufismose emplean diversa tcnicas meditativas.Paganismo[editar]En la mayora de las religiones basadas en elpaganismoy elneopaganismo, como son laWiccay eldruidismo, la meditacin es un pilar fundamental para mantener una conexin con ladivinidad.[citarequerida]Tcnicas de meditacin[editar]De acuerdo con Jeremy Holmes y Alberto Prez Albniz (2000), las diferentes tcnicas de meditacin pueden ser clasificadas de acuerdo a su enfoque. Algunas se enfocan en el campo de la percepcin y la experiencia, tambin llamada deconciencia plena(mindfulnessen ingls). Otras se enfocan en un objeto determinado, y son llamadas de concentracin. Hay tambin tcnicas que intercambian el campo y el objeto de la meditacin.Las tcnicas de aproximacin a la meditacin varan desde las que se basan en observar la respiracin, en visualizar algn pensamiento positivo o imagen inspiradora, enfocar algn objeto o imagen (como unmndala), las invocaciones, hasta las que se basan en tipos de compleja alquimia espiritual. Tambin existen las meditaciones sin objeto, desenfocando la tensin mental. Adems de lo descrito antes sobre el pensamiento en la meditacin, durante sta se puede dejar fluir libremente las imgenes mentales, sean claras o confusas, como cuando se est a punto de conciliar el sueo. Tambin se puede dejar fluir las sensaciones, emociones, impulsos y energas corporales, normalmente sin intervenir en ellas, pero tampoco dejndose llevar o enredar, de manera que muestran finalmente una tendencia a reordenarse por s solas; aunque existen mtodos de reflexin y tcnicas de concentracin en que laconciencialas puede manejar.Salud y efectos fisiolgicos[editar]La meditacin no solo puede tener propsitos religiosos sino estar tambin enfocada en el mantenimiento de la salud fsica o mental. Estudios cientficos han demostrado que algunas tcnicas de meditacin pueden ayudar a mejorar laconcentracin, lamemoriay mejorar elsistema inmunitarioy la salud en general.678Actualmente al menos un estilo de meditacin se ha probado efectivo para aumentar elcociente intelectual, mejorar lamemoriae incluso cambiar partes del cerebro.910Otros estilos de meditacin otorgan igualmente distintos beneficios a lasalud mentalyfsicade sus practicantes, especialmente un mejoramiento de lainteligencia emocionaly delsistema inmunitario. Entre los ms comunes se encuentran el alivio delestrsy la reduccin de lapresin sangunea.11Algunos estudios cientficos acerca de la meditacin zen registraron diferencias significativas entre el funcionamiento delsistema nerviosoy cerebral de personas que meditaban regularmente y el de las que no.12Al analizar la actividad cerebral durante la meditacin, usando unelectroencefalograma, se puede apreciar que se pasa de lasondas beta(actividad normal, consciente y alerta, de 15-30Hz) aondas alfa(relajacin, calma, creatividad, 9-14Hz). En la meditacin ms profunda se pueden registrarondas theta(relajacin profunda, solucin de problemas, 4-8Hz) y en meditaciones avanzadas se puede detectar la presencia deondas delta(sueo profundo sin dormir, 1-3Hz).[citarequerida]Un estudio realizado en la Universidad de Melbourne en Australia en 2011 sugiere que el silencio mental obtenido en la meditacin pueden reducir el estrs laboral y ser una terapia contra la depresin.13Otro estudio realizado por Richard Davidson de la Universidad de Wisconsin, revel que la disciplina de la meditacin puede cambiar el funcionamiento del cerebro y permitir alcanzar distintos niveles de conciencia.14