medisalud

8
LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014 MONOGRÁFICO ESPECIAL LA VANGUARDIA 1 NÚMERO 28 Revolución CARDÍACA L as enfermedades cardiovascu- lares son la primera causa de muerte en España. Los inves- tigadores buscan remedios que reduzcan el impacto clínico de estas do- lencias y controlen sus factores de riesgo. Dos nuevos fármacos combaten con efica- cia la insuficiencia cardíaca y el colesterol. Las enfermedades cardiovasculares cau- san el 30% de las muertes en España. En Catalunya, poco menos, el 28,5%. Y eso que la investigación en el ámbito de la Cardiología ha dado buenos resultados en los últimos años: si en el Estado espa- ñol se vive ahora una media de 6,4 años más que hace tres décadas, se estima que cuatro de estos años son una consecuen- cia directa de los avances en el diagnós- tico y el tratamiento de las enfermeda- des cardiovasculares. Algunas de ellas, no obstante, constituyen todavía un reto para los profesionales de la especialidad. Es el caso de la muerte súbita –en Es- paña se registran cada año alrededor de 30.000 casos, de los cuales sólo se recu- pera en torno al 5%– o los pacientes con insuficiencia cardíaca, cuyo tratamiento no había experimentado cambios signi- ficativos en los últimos tiempos. Aunque esto podría cambiar en poco tiempo. En el ESC Congress 2014 –el congreso de la Sociedad Europea de Cardiologia que se celebró hace unas semanas en Barcelona–, se presentó un ensayo clí- nico que demuestra por primera vez que un fármaco puede producir una mejora sustancial en el tratamiento de pacien- tes con insuficiencia cardíaca, reducien- do en ellos en un 20% la mortalidad por este trastorno. El LCZ696, de Novartis, se encuentra en la actualidad pendiente de aprobación por parte de las agencias competentes. Su comercialización podría demorarse sólo un año o año y medio. UN MEDICAMENTO ESPERADO Este fármaco marcará, según los exper- tos, un antes y un después en el trata- miento de la insuficiencia cardíaca, una dolencia que se cuenta entre las tres en- fermedades cardiovasculares que más patologías causan entre la población ca- talana –las otras son el ictus y el infarto de miocardio–. “La insuficiencia cardía- ca se debe a dos problemas: a un infarto de miocardio previo o a la hipertensión. Dos prometedores fármacos contra la insuficiencia cardíaca y el colesterol, presentados en Barcelona, esperan su aprobación para ser comercializados Meritxell Verdaguer ›› ›› ›› LOS AVANCES EN FARMACOLOGÍA, TRATAMIENTOS, DISPOSITIVOS Y MAQUINARIA MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE SIEMENS “Dar el pecho protege al bebé y a la madre de enfermedades graves”, destaca la experta en lactancia materna Ana María Morales Profesionales de la salud y servicios sociales crean una red para analizar casos de riesgo social en el Baix Llobregat DÍA D. PÁGINA 8 ACTUALIDAD. PÁGINA 04

Upload: edicions-clariana

Post on 04-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento comercial publicado en 'La Vanguardia'

TRANSCRIPT

Page 1: Medisalud

LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 1

NÚMERO 28

RevoluciónCARDÍACA

Las enfermedades cardiovascu-lares son la primera causa demuerte en España. Los inves-tigadores buscan remedios que

reduzcan el impacto clínico de estas do-lencias y controlen sus factores de riesgo.Dos nuevos fármacos combaten con efica-cia la insuficiencia cardíaca y el colesterol.

Las enfermedades cardiovasculares cau-san el 30% de las muertes en España. EnCatalunya, poco menos, el 28,5%. Y esoque la investigación en el ámbito de laCardiología ha dado buenos resultadosen los últimos años: si en el Estado espa-ñol se vive ahora una media de 6,4 añosmás que hace tres décadas, se estima quecuatro de estos años son una consecuen-cia directa de los avances en el diagnós-tico y el tratamiento de las enfermeda-

des cardiovasculares. Algunas de ellas,no obstante, constituyen todavía un retopara los profesionales de la especialidad.Es el caso de la muerte súbita –en Es-paña se registran cada año alrededor de30.000 casos, de los cuales sólo se recu-pera en torno al 5%– o los pacientes coninsuficiencia cardíaca, cuyo tratamientono había experimentado cambios signi-ficativos en los últimos tiempos. Aunqueesto podría cambiar en poco tiempo.

En el ESC Congress 2014 –el congresode la Sociedad Europea de Cardiologiaque se celebró hace unas semanas enBarcelona–, se presentó un ensayo clí-nico que demuestra por primera vez queun fármaco puede producir una mejorasustancial en el tratamiento de pacien-tes con insuficiencia cardíaca, reducien-do en ellos en un 20% la mortalidad poreste trastorno. El LCZ696, de Novartis,se encuentra en la actualidad pendientede aprobación por parte de las agenciascompetentes. Su comercialización podríademorarse sólo un año o año y medio.

UN MEDICAMENTO ESPERADOEste fármaco marcará, según los exper-tos, un antes y un después en el trata-miento de la insuficiencia cardíaca, unadolencia que se cuenta entre las tres en-fermedades cardiovasculares que máspatologías causan entre la población ca-talana –las otras son el ictus y el infartode miocardio–. “La insuficiencia cardía-ca se debe a dos problemas: a un infartode miocardio previo o a la hipertensión.

Dos prometedores fármacos contra la insuficiencia cardíaca y el colesterol,presentados en Barcelona, esperan su aprobación para ser comercializados

Meritxell Verdaguer

›› ›› ››

LOS AVANCES EN FARMACOLOGÍA, TRATAMIENTOS, DISPOSITIVOS YMAQUINARIA MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE SIEMENS

“Dar el pecho protegeal bebé y a la madre deenfermedades graves”,destaca la experta enlactancia maternaAna María Morales

Profesionales dela salud y serviciossociales crean unared para analizarcasos de riesgo socialen el Baix Llobregat

DÍA D. PÁGINA 8 ACTUALIDAD. PÁGINA 04

Page 2: Medisalud

2 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014

Todos los avances que nos ayuden a pre-venir el infarto y a reducir los factoresde riesgo cardiovascular son claves paradisminuir el impacto de la insuficienciacardíaca, pero hasta ahora no disponía-mos de fármacos para cuando el pacien-te ya la padecía. Por eso esta novedad vaa suponer un cambio importante”, expli-ca la Dra. Lina Badimón, vicepresidentade la Sociedad Española de Cardiologíay directora del Institut Català de Cièn-

cies Cardiovasculars del Hospital de laSanta Creu i Sant Pau de Barcelona.El nuevo fármaco no sólo bloquea un

mecanismo de la insuficiencia cardíacaque condiciona la progresión de la en-fermedad y aumenta el riesgo de muerte,sino que estimula un sistema hormonalnatural de defensa frente a las enferme-dades cardiovasculares ya conocido, lospéptidos natriuréticos. Los resultadosque ofrece, según los expertos, son muysólidos: además de disminuir la morta-lidad, reduce la necesidad de ingresoshospitalarios –y, por tanto, el gasto sani-tario–, las complicaciones asociadas a la

EN PORTADA

Colesterol einsuficienciacardíaca, a tiro

LA TECNOLOGÍAMEJORA EL SEGUIMIENTO Y EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE CLÍNICA CORACHAN

›› ›› ››

insuficiencia cardíaca y tiene un perfil deseguridad o tolerabilidad muy positivo.Otraáreaenlaquesehanregistradoavan-

ces es la de la lucha contra el colesterol,que constituye otro factor de riesgo car-diovascular. Las estatinas supusieron en sudía una mejora importante para el controlde los pacientes, pero éstas tenían un lími-te por debajo del cual el nivel de colesterolno se podía reducir. En el pasado congresode Barcelona, sin embargo, se presentó unnuevo fármaco que sí es capaz de hacerlo.Trasmostrarse efectivo en tres ensayos clí-nicosdiferentes–Odyssey–, realizados condistintos grupos de pacientes, se halla en lamisma fase que el fármaco para la insufi-ciencia cardíaca. “Si se aprueban estas dosnovedades –asegura la Dra. Badimón–, lapráctica clínica cambiará. Si el congreso de2009 se recuerda porque en él se presenta-ron los nuevos anticoagulantes orales, estese recordará por estos estudios”.

CONTRA LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAREl fármaco contra el colesterol –que seaplicamediante inyección subcutánea unao dos veces al mes– reduce hasta un 60%los niveles de colesterol asociados a esta-tinas. Este avance resulta esperanzador so-

INSUFICIENCIA CARDÍACA

El nuevo fármaco reducela mortalidad, la necesidadde ingreso hospitalarioy las complicaciones

CONTRA LOS LÍPIDOS

Asociado a estatinas,el medicamento presentadodisminuye hasta un 60%los niveles de colesterol

LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL CONGRESO DE LA ESC REUNIÓ A 30.000 CARDIÓLOGOS SEC

Hasta que no existieron datos epidemiológicos quedemostraban que ellas también morían a causade enfermedades cardiovasculares, la mujer fue lagran olvidada de los ensayos clínicos. Entonces se laconsideraba protegida; ahora se sabe que presentauna evolución diferencial de este tipo de patologías. Laenfermedad cardiovascular se manifiesta en ellas deforma rápida –a partir de los 50 años es ya la primeracausa de muerte entre las mujeres–. La enfermedadcoronaria también evoluciona en ellas de forma dis-tinta a como lo hace en los hombres. El tamaño de lasarterias es distinto; en muchos casos son pequeñas,

de difícil acceso con catéteres. Los últimos estudios,presentados en el congreso de Barcelona, indicanque las embarazadas que padecen obesidad durantela gestación sufren enfermedades cardiovascularesantes de lo habitual. Las razones concretas todavía nose conoceen, aunque se sabe que la obesidad en laadolescencia y en edades jóvenes implica un desordenmetabólico importante, con inflamación, que participaen el desarrollo de lesiones vasculares. Los expertoscreen que es preciso estudiar cómo situaciones meta-bólicas concretas de la mujer hacen que la presenta-ción de la enfermedad tenga una evolución diferenteMUJER ATENDIDA POR UNA CARDIÓLOGA DURANTE EL EMBARAZO SIEMENS

INVESTIGACIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR DE LA MUJER

MÁS INVESTIGACIÓN

Hay causas genéticas dedolencias cardiovascularesque no se controlan con ladieta ni los hábitos de vida

BEBIDAS Y CORAZÓN

Ingerirlas en abundancia puede ocasionar–según un estudio realizado en Francia–síndrome hiperadrenérgico –taquicardias,palpitaciones, subidas de tensión–...,que en personas predispuestas o conproblemas cardíacos desconocidos puedeocasionar arrítmias o hasta la muerte

BEBIDAS ENERGÉTICAS

Las personas que toman té presentan unmejor perfil de riesgo cardiovascular quelos no consumidores, según un estudiofrancés presentado en el ESC Congress2014. El informe, además, no asocia elconsumo de café a un mayor riesgo demuerte cardiovascular o por otras causas

TÉ (¿Y CAFÉ?)

Page 3: Medisalud

LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 3

bre todopara aquellospacientes queadole-cen de hipercolesterolemia familiar –genteque nace con un defecto genético que con-diciona niveles muy elevados de colesterolen sangre y que tiene un riesgomuy alto depresentar infarto de miocardio y morir enedades jóvenes–. Hasta ahora –y a pesardel tratamiento–, mantenían niveles muyaltos de colesterol –suelen tenerlo por en-cima de 500–. En un año, podrían empezara beneficiarse del nuevomedicamento. Losexpertos pidenque ya se puedautilizar conestos pacientes en la práctica clínica.La investigación en las causas genéticas

de los males cardiovasculares es tambiénprioritaria. “Son muchas y algunas no secontrolan con la dieta ni los hábitos. Ne-cesitamos investigación para identificarprontoaquienesvana teneruna transiciónrápida de un factor de riesgo a la presenta-ción de la enfermedad”, avisa Badimón.

“La muerte súbita es un reto alque no hemos dado respuesta”

M antiene que el pasadoESC Congress marcaráun hito. “Algunas delas contribuciones que

se presentaron en él cambiarán elrumbo de la Cardiología”, asegura,y explica esperanzado las novedadesestrella de la cita: el fármaco parala insuficiencia cardíaca y el que in-troduce a la especialidad en la “nue-va era” del manejo del colesterol.

Fármacos aparte, también hay novedadesen otras áreas, como la de los dispositivos.Ahora podemos cambiar válvulasdel corazón sin necesidad de abrir eltórax del paciente, mediante próte-sis que se implantan a través de lafemoral. Son muy eficaces. Tienenuna mortalidad baja en los pacientes,permiten su incorporación a la vidanormal y duran. El mundo de las vál-vulas y sus enfermedades cambiará deforma rápida. En Alemania, la mitadde las estenosis aórticas no se tratancon cirugía convencional, sino me-diante el uso de estas válvulas. Por ahíva a ir el desarrollo de la Cardiología.

Los médicos hacen hincapié en laprevención. ¿Ha habido novedades ahí?Ha habido importantes avances. Laprevención funciona –y mucho– confactores de riesgo y hábitos de vidaque ya conocíamos y que son relati-vamente fáciles de identificar. La pre-vención del infarto de miocardio, porejemplo, funciona muy bien si los há-bitos de vida son saludables: una dietacon alto contenido en fruta, en ver-

dura y legumbres –que protegen másincluso que la fruta–. Y, en pacientesde riesgo –que hayan tenido un infartoo con enfermedades cardiovascula-res–, es preciso vacunarse frente a lagripe: los datos indican que, probable-mente, limitando los episodios viralesse pueda reducir el impacto de lasenfermedades cardiovasculares.

¿La muerte súbita sigue siendo laprincipal asignatura pendiente?En Cardiología ofrecemos buenassoluciones a casi todas las enfermeda-des cardíacas. Si te diagnostican bien,hay alternativas. Pero la muerte sú-bita es un reto al que no hemos dadorespuesta. Barcelona ha iniciado unproyecto de ciudad cardiosaludable,

con la instalación de desfibriladoressemiautomáticos en las farmacias, yojalá lo copien muchas otras ciudadesen España. Además, hay que enseñara la gente a utilizarlos frente a unamuerte súbita, porque salvan vidas.

En otros países ya se han llevado a caboproyectos educativos de reanimacióncardiopulmonar con buenos resultados.Deberíamos seguir una experienciasueca que ha tenido un éxito extraor-dinario. Han formado a chicos deentre 15 y 19 años –que son los quemás a menudo están en el entorno depersonas que tienen más riesgo de

hacer muerte súbita– y han pasadode recuperar el 5% al 20%. Si esofuese igual aquí, salvaríamos a 3.000pacientes más al año. Por una tonte-ría, muere mucha gente que tiene uncorazón para vivir muchos años conuna excelente calidad de vida.

¿Cuál es el principal reto en España?Preservar la calidad del sistemapúblico de salud, que es el mayorlogro social de este país. Y para ellotendremos que cambiar un poco elchip: la gente no tiene que pensar quetiene que tener el recurso sanitario enla puerta de su casa. Si es posible, sí.Pero a mí me daría igual desplazarmesi sé que ese centro ofrece calidad.

DR. JOSÉ R. GONZÁLEZ-JUANATEY,presidente de la Sociedad Española de Cardiología

“En Suecia recuperan el20% de muertes súbitas.Si eso fuese igual enEspaña, salvaríamos a3.000 pacientes al año”

EL DR. JOSÉ R. GONZÁLEZ-JUANATEY SEC

Néstor Bogajo

Page 4: Medisalud

4 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014

INVESTIGACIÓN

ALTRUISMOEN RED

Profesionales de la salud mental y de servicios socialescrean de forma voluntaria una red para analizar

casos de riesgo social en el Baix Llobregat

U n grupo de profe-sionales de los ám-bitos de la salud,servicios sociales

básicos y especializados, saludmental, atención a la infancia yadolescencia, educación, justiciajuvenil, violencia intrafamiliar,Mossos d’Esquadra y Fiscaliadel Baix Llobregat llevan a cabodesde 2011 una experiencia pio-nera y altruista en la comarca:han constituido una red –XarxaBaix– en la que de forma vo-luntaria se reúnen para expo-ner, analizar y debatir cuál es elmejor tratamiento para los ca-sos complejos y de riesgo en losque intervienen. Ahora, una vezafianzada esta red sus miembrosla presentarán en sociedad.

La iniciativa ejemplifica el tra-bajo en red entre los diferentesservicios que intervienen. Hastael momento, sus integrantes sehan dedicado a poner a pruebael sistema presentando y anali-zando algunos casos e inclusohan creado una aplicación infor-mática para facilitar el contactoa través de internet.La red la componen unos cua-

renta profesionales que intervie-nen según las particularidadesde cada caso. Acuden cada dosmeses a una sesión conjuntade exposición y análisis que secelebra en las instalaciones delConsell Comarcal del Baix Llo-bregat, que impulsó la iniciativajunto con el Observatori de SalutMental Comunitària de Catalun-ya (Osamcat).Todos los participantes ofre-

cen su tiempo y sus conoci-mientos de forma gratuita. Sededican a ello fuera de su hora-rio laboral, no perciben ningunaremuneración y tampoco reci-ben subvenciones públicas deninguna administración.Los casos en los que actúan son

considerados graves y especial-mente complejos: con frecuen-cia no tienen una solución únicay a pesar de las intervencionessu avance se complica por un

sinfín de particularidades pa-tológicas, sociales, familiares oeconómicas. A menudo se tratade malos tratos, abusos sexua-les o violencia, cuando no sedan todas estas circunstanciasal mismo tiempo. Con frecuen-

Joan Ariza

EL TRABAJO EN RED IMPLICA LA PARTICIPACIÓN DEMÁS DE CUARENTA PROFESIONALES DE DIFERENTES ÁMBITOS. JB

cia hay implicados menores. Enel trasfondo de algunas de lassituaciones que tratan aparecenproblemas de saludmental y porsu violencia son noticia en losmedios de comunicación.La institución comarcal y el

Osamcat fueron los promotores

de la iniciativa, movidos por lacolaboración habitual entre losservicios comarcales de aten-ción a la infancia y adolescencia(Seaia) y el Observatori.Josep Moya, psiquiatra y coor-

dinador del Observatorio, expli-ca que el mayor beneficio que

obtienen es el de poder poneren común una situación quegeneralmente sobrepasa suspropios ámbitos de actuaciónclínica y así obtener más luzsobre el tratamiento idóneo, almismo tiempo que se produceun mayor apoyo entre profesio-nales. “Del trabajo en red –su-braya Moya– surgió la idea de

la presentación de casos.Nos hemos dotadode una metodolo-gía para trabajaren cada sesión yllevamos a caboun análisis delos resultados.Hemos anali-zado cómo com-

partir la informa-ción para no vulnerar

ningún precepto legal,de forma que todos tenemos lainformación imprescindible orelevante de cada caso, pero noentramos en el terreno de losdatos personales”. Ésta ha sidouna de las cuestiones en las quese ha puestomayor atención porparte de los miembros de la red,pero también en dar solución alas dificultades que persisten enel traspaso de información en-tre servicios y centros. Tambiénhan procurado que ningún par-ticipantes se sienta amenazadopor su implicación en los casos.

UNA APLICACIÓN A MEDIDAEn un tiempo en el que el usodel verbo compartir adquieremás sentido que nunca por lasoportunidades que facilitan lastecnologías digitales para la co-municación, estos profesionaleshan creado, también desinte-resadamente, una aplicación

informática que les ofrece unentorno en el que trabajar y po-nerse en contacto de forma per-manente a través de internet.Ésta les facilita una relaciónmultidisciplinar, que es la basede esta experiencia.El software, diseñado por

técnicos del Observatori, de laCorporació Sanitària Parc Tau-lí y del Departament de Ma-temàtica de la Universitat deBarcelona, se ha constituido enuna base de datos –denominadaUnidades de Información So-cial– que, a imagen y semejanzade las populares wikis, ofrece asus participantes informaciónconcreta aplicable a cada casosobre legislación y bibliografíamédica profesional, además-de un fórum virtual. La red sepresentará el mes de noviem-bre en el IV Congrés Català deSalut Mental de la Infància il’Adolescència.

25%de la población sufreun trastorno de saludmental a lo largo de lavida, según datos de

la OMS

LAS MUJERES SON LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. JB

PRESENTACIÓN

Xarxa Baix se explicaráde forma detalladaen noviembre, en elCongrés de Salut Mental

PROBLEMÁTICA SOCIAL

Los casos más gravesestán relacionadoscon malos tratos yabusos sexuales

Page 5: Medisalud

LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 5

Los pacientes de traumatología reciben atención personalizadadurante el diagnóstico, el tratamiento y el proceso de rehabilitación

L os médicos especialistasen Cirugía Ortopédicay Traumatología –espe-cialidad que aborda laslesiones del aparato lo-comotor– en los últimos

tiempos han tendido a especializarse enzonas anatómicas concretas del cuerpo hu-mano. Clínica Corachan, centro hospitalarioconmás de 90 años de historia y que ha des-tacado siempre por el trato atento y humanoque dispensa a los pacientes, dispone de va-rios equipos de Cirugía Ortopédica y Trau-matología integrados por especialistas en

cada zonadel cuerpo. Expertos en cirugía delamano y la extremidad superior, el hombro,la espalda, la cadera, la rodilla, el tobillo-piey la traumatología infantil, garantizan unaatención especializada de alta calidad.

TRATAMIENTO INTEGRAL PARA EL PACIENTELos médicos traumatólogos de Clínica Co-rachan ofrecen una atención personalizadadesde el momento del diagnóstico hasta larehabilitación completa del paciente, tantoen los casos de procesos agudos –debidos afracturas o lesiones de ligamentos por golpes

nos pérdida sanguínea, por lo que algunas deestas técnicas se aplican en régimen ambu-latorio, sin que haya necesidad de un ingre-so hospitalario. Esto permite una rápida in-corporación de los pacientes a su actividaddiaria. EnClínica Corachan se aplican desdehace años en cirugía de la mano, del pie, dela columna y también cuando se precisa unacirugía ligamentosa de rodilla o de hombro.

REHABILITACIÓN, UN TRABAJO EN EQUIPOOtra de las claves del éxito del tratamien-to traumatológico es el centro de rehabi-litación integrado en la clínica, donde serealiza la rehabilitación del paciente enel momento en que el cirujano lo indica.Los rehabilitadores, que trabajan conjun-tamente con los traumatólogos, pautan eltratamiento más adecuado en cada caso,pudiendo empezar durante el ingreso enplanta y seguir de forma ambulatoria en lasmismas instalaciones de la clínica.La especialización por zonas anatómicas

de los profesionales de la traumatologíaha contribuido a mejorar de manera sig-nificativa los resultados de los tratamien-tos quirúrgicos y ha minimizado de forma

sustancial los riesgos y las complicacionesque podían suponer para el paciente.Clínica Corachan, que acaba de inaugurar

un nuevo edificio de 12.000 m2, es un cen-tro de 40.000m2 que dispone de los últimosavances tecnológicos, tiene acuerdo conlas principales compañías aseguradoras ycuenta con profesionales de primer nivelcon una amplia experiencia quirúrgica queaplican protocolos de rápida recuperaciónquemejoran la satisfacción de los pacientes.Asimismo, la unidad de Traumatología y

Ortopedia Infantil de la clínica es un re-ferente de esta especialidad y cuenta conunas instalaciones adecuadas a las necesi-dades de los pacientes más jóvenes y condestacados profesionales.

1. ELCENTRO

DEREHABILI-

TACIÓNESTÁ

INTEGRADOEN

LACLÍNICA

TECNOLOGÍA, LA MEJOR ALIADA PARA UN BUEN DIAGNÓSTICO

El abordaje multidisciplinar de cada paciente, así como la superespecialización de los facultativos

que le atienden en el centro, permite a Clínica Corachan estar al día en cuanto a los tratamientos

médicos más avanzados y la tecnología más puntera, factores que permiten obtener unos resulta-

dos óptimos. Corachan dispone de la última tecnología en diagnóstico por la imagen, que permite

detectar el alcance de las lesiones con la máxima precisión. En las imágenes de arriba puede

observarse una resonancia magnética del pie y una reconstrucción en 3D de un TAC de una mano

los quirófanos integrados más avanzados, sepractican intervenciones de la más alta com-plejidad con la máxima seguridad y recu-rriéndose, siempre que es posible, a las técni-cas mínimamente invasivas para el paciente.

MENOS DOLOR Y RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDALas técnicasmínimamente invasivas requie-ren un menor abordaje quirúrgico, con me-

CLÍNICA CORACHAN DISPONE DEESPECIALISTAS EN CIRUGÍA DEMANO Y EXTREMIDAD SUPERIOR,HOMBRO, ESPALDA, CADERA,RODILLA Y TOBILLO-PIE

EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍAESTÁ A LA VANGUARDIA DELOS ÚLTIMOS TRATAMIENTOSMÍNIMAMENTE INVASIVOSPARA EL PACIENTE

1 2

3

Clínica Corachan,‘superespecialistas’en traumatología

2. EQUIPODE

TRAUMATOLO-

GÍAREALIZANDO

UNAARTROSCO-

PIADEHOMBRO

3. LAS INSTALA-

CIONES DE LA

CLÍNICA SE HAN

AMPLIADO RE-

CIENTEMENTE

o traumatismos–, como también para quienespadecen alguna lesión degenerativa –comoconsecuencia, por ejemplo, de una artrosis–.En el servicio de urgencias, médicos especia-listas atienden a los pacientes desde el primermomento; el servicio de diagnóstico por laimagen, completo y totalmente integrado enel centro, dispone de la más moderna tecno-logía, y en el bloque quirúrgico, dotado de

www.corachan.comTel. 93 254 58 00

Page 6: Medisalud

6 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014

Los doctores Ayats yOliver realizan la primeraimplantación de un discoartificial lumbar por vía lateral,diseñado para minimizar losriesgos quirúrgicos

P or primera vez en Europa,el Dr. Ayats y el Dr. Oliverhan implantado un discoartificial lumbar hecho depolímero mediante unanovedosa técnica quirúr-

gica que evita las complicaciones derivadasdel tipo de cirugía que se venía llevando acabo hasta el momento, a través del abdo-men. Como destaca el Dr. Ayats, “la ventajade esta nueva técnica quirúrgica, conocidacomo abordaje lateral, consiste fundamen-talmente en la ausencia de riesgo de lesiónvascular de la arteria aorta y vena cava infe-rior, y de las arterias y venas ilíacas, riesgoque sí existe cuando se realiza la interven-ción por vía abdominal. A su vez, con estatécnica no hay riesgo de lesión de las vísce-ras abdominales, y se da una mayor estabili-dad de la prótesis”. El Dr. Ayats añade que:“El resultado es también un menor dolorpostoperatorio, una recuperación segura yuna rápida reincorporación a la vida diaria”.

El Dr. Oliver detalla que “el disco artificialimplantado está hecho de PEEK (Polyetherether ketone), un polímero biocompatibleque presenta como ventaja permitir el co-rrecto seguimiento de la patología me-diante resonancia magnética, puesto queel material con el que ha sido realizada noprovoca artefactos en la misma, al contra-rio de lo que ocurre con el resto de prótesisque encontramos en el mercado”.La prótesis colocada, “InOrbit” de Globus

Medical y comercializada en España porIQGroup, dispone de las certificacionesFDA y CE, “y está indicada para la mayoríade personas de entre 18 y 60 años que pre-senten un cuadro de dolor lumbar, secun-dario a una degeneración discal que hayasido confirmadamediante resonanciamag-nética, y que no presenten una afectaciónartrósica avanzada de las articulacionesposteriores de la columna”.Ambos neurocirujanos, que trabajan en

Barcelona, explican que “hasta ahora losresultados han sido muy satisfactorios, conuna recuperación total del paciente, sinpresentar ninguna complicación, y con tansólo dos días de ingreso hospitalario”.Hasta la fecha, varios departamentos y

grupos especializados en la columna enEspaña han mostrado interés en esta in-novación técnica, y que supone un avan-ce en la cirugía mínimamente invasiva decolumna.

EL DR. OLIVER Y EL DR. AYATS SON ESPECIALISTAS EN NEUROCIRUGÍA

Cirugía de la columna mínimamente invasiva

NEUROINSTITUT OLIVER-AYATS

El Dr. Bartolomé Oliver es doctor en Medicina y Cirugía, y especialista en Neurocirugía desde

1979. Presta una dedicación especial a la neurocirugía funcional y la cirugía mínimamente invasi-

va. Con amplia experiencia en la cirugía de la base del cráneo, de 2003 a 2005 fue presidente de

la European Skull Base Society.

El Dr. Emilio Ayats es especialista en Neurocirugía desde 2001. Ejerce su actividad quirúrgica

en el NeuroInstitut Oliver-Ayats, hospital Quirón-Teknon. Su principal interés y dedicación se

centra en el tratamiento de la patología cerebral y columna vertebral. En la columna vertebral

su actividad es exclusiva en cirugía mínimamente invasiva y técnicas de conservación funcional y

biomecánica de la columna cervical y lumbar.

parapublicar

• Durante las últimas décadas se han

producido cambios relevantes en los

patrones de alimentación, consumo de

energía y nutrientes de la población.

Si bien la ingestamedia de energía

diaria de los españoles descendió un

13% en los últimos 40 años, sí que se

observa una tendencia al alza en el

consumo de grasas. Así lo destacó el

profesor y doctor Javier Aranceta, presi-

dente del Comité Científico de la Socie-

dad Española de Nutrición Comunitaria

durante su participación en el Curso de

Verano de la Fundación Iberoamerica-

na de Nutrición. “En la alimentación

de los españoles hay bajos consumos

respecto a las recomendaciones de

ingesta de cereales de grano entero y

derivados, verduras, hortalizas, frutas y

legumbres. Por el contrario, se observa

un elevado consumo de carnes grasas

y embutidos y en el límite de lo reco-

mendado en azúcares sencillos. Esto

implica un perfil calórico desequilibra-

do”, puntualizó Aranceta.

LAS CALORÍAS SON IGUALESSegún el experto, mantener unos

correctos hábitos de alimentación pasa

por valorar la dieta en su conjunto, ya

que numerosos estudios científicos

revelan que el evitar la ingesta de de-

terminados productos concretos no su-

pone una disminución de la obesidad.

“Todos los alimentos suman a la hora

de contar calorías, y todas las calorías

son iguales” por lo que “es importante

ser conscientes del número total de

calorías que consumimos al día para

no ingerir más de las necesarias, equi-

librando lo que comemos y bebemos

con los que gastamos a través de las

actividades físicas diarias”.

“Mantener unos correctos hábitosde alimentación pasa por valorarla dieta en su conjunto” • Para coordinar todas las

funciones vitales del cuerpo es

fundamental que el sistema

nervioso trabaje al ciento por

ciento. Y la columna vertebral,

que es la encargada de prote-

gerlo, debe mantenerse sana.

La quiropráctica puede ser

una buena solución. Daryn

Wiese, quiropráctico y director

del Centro Vida en Barcelona,

destaca que “muchos de los

pacientes –de todas las eda-

des– que atiendo en el centro,

han conseguido mejorar su

calidad de vida gracias a los

chequeos regulares de colum-

na, que les ayudan a prevenir

y mejorar su vida con más energía,

mejor descanso, menos molestias, mejor

humor, menos resfriados, etc.”

Asimismo, añade que hay otros fac-

tores significativos para mejorar el bien-

estar. “Es importante comer productos

integrales y naturales que aportan ener-

gía más estable durante el día, descansar

lo suficiente y preferiblemente dormir en

plena oscuridad y sin aparatos eléctricos,

evitando dormir boca abajo”. Al mismo

tiempo, Wiese destaca que hacer ejercicio

oxigena tejidos y células, elimina toxinas

y funciona como gestor del estrés.

La quiropráctica ayuda amantener sana la columna

LA QUIROPRÁCTICA ES APTA A CUALQUIER EDAD

HAYQUEEQUILIBRARLASCALORÍASQUESEINGIERENCONLASQUESEGASTAN J.B.

Page 7: Medisalud

LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 7

Page 8: Medisalud

8 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LUNES, 22 SEPTIEMBRE 2014

en marcha todo el mecanismohormonal para la producción deleche, y quemadre e hijo ajustenla posición, la cantidad, etc. Porello es tan importante el entornode la madre y los grupos de ayu-da –formados por madres quehemos dado el pecho y tenemos

experiencia–que ayudan a supe-rar obstáculos y romper tópicos,como que amamantar es doloro-so o provoca que el pecho caiga”.Antes de despedirse, Morales

subraya: “Dar demamar es darlelo mejor a un hijo, pero muchasveces las madres no tienen sufi-ciente información y abandonan.Por ello, las familias y los gobier-nos deberíanproteger, promovery apoyar la lactancia materna;ésta ayuda a salvar vidas”.

10Día Mundialpara la Prevencióndel Suicidio

Leche que salva vidas

E l 82% de las madrescatalanas opta porcriar a sus hijos alnacer; a los seis me-

ses casi la mitad continúa ama-mantando y una de cada tres dael pecho después de que el bebécumpla los nueve meses, segúndatos del último estudio elabora-do por el departamento de Salutde la Generalitat. En los paísesescandinavos, donde está prohi-bido publicitar la leche artificialy los hospitales sólo la suminis-tran bajo prescripciónmédica, el98% de las madres amamantan asus hijos durante el primer mesde vida y el 82% a los seis meses.

“Dar de mamar es lo más natu-ral y beneficia al bebé y a la ma-dre. Está demostrado científica-mente que el calostro y la lechematerna aportan inmunidad ytienen efectos positivos a lo lar-go de toda la vida”, explica AnaMaría Morales, consultora cer-tificada en lactancia materna,

consejera familiar y doula.La Organización Mundial de

la Salud recomienda la lactanciamaterna exclusiva durante losprimeros seis meses de vida y,a continuación, la introducciónde alimentos complementariosnutritivos conjuntamente conla leche materna hasta los dosaños o más. “La leche maternaes el mejor alimento para unniño ya que contiene todos losnutrientes que necesita. Ade-

más, la lactancia crea un vín-culo especial, tanto físico comopsicológico, entremadre e hijo ytiene grandes ventajas para am-bos”, destaca Morales.Entre los principales beneficios

para el lactante destacan, a cortoplazo, la protección frente a in-fecciones respiratorias, digesti-vas, etc., y la reducción del riesgode muerte súbita, mientras quea largo plazo la leche maternaprotege de enfermedades comocáncer, diabetes, hipotiroidis-mo, alergias, artritis reumatoi-de, hipertensión, enfermedadde Crohn, obesidad, celiaquía olinfoma de Hodgkin, entre otras.Amamantar, añade la experta,también proporciona beneficiospara la salud de la madre: pro-tege contra el cáncer de mama yla osteoporosis, favorece la recu-

GemmaMartí

ANAMARÍAMORALES EN EL CENTRO DE SALUD FAMILIARMARENOSTRUM FREDERIC CAMALLONGA

Deldía15Día Europeo dela Salud Prostática

21Día Mundialdel Alzheimer

29Día Mundialdel Corazón

ANA MARÍA MORALES, consultora certificada en lactancia materna (IBCLC), consejera familiar y doula

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Octubre 2014 SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

ve suficientemente la lactanciamaterna y tampoco se ayuda alas madres a prolongarla másallá de los tres primeros meses,que son los más duros de todo elpostparto”. La experta destacaque “los primeros días son muyimportantes para que la madreadquiera confianza y se ponga

RELACIÓN AFECTIVA

Dar de mamar creaun vínculo especial,físico y psicológico,entre madre e hijo

EDITA: LA VANGUARDIA EDICIONES SL - DIAGONAL, 477 (08036) BARCELONA - TEL: 93 481 22 00 - WWW.LAVANGUARDIA.ES ; PREIMPRESIÓN: LA VANGUARDIA // PUBLICIDAD: PUBLIPRESS MEDIA - DIAGONAL, 477 (08036) BARCELONA - TEL.: 93344 30 00 - 902 178 585 - WWW.PUBLIPRESSMEDIA.COM // PRODUCCIÓN EDITORIAL: EDICIONS CLARIANA, SL - BALMES, 152 1º 4ª (08008) BARCELONA - TEL.: 93 237 46 88 - WWW.CLARIANA.CAT - DIRECCIÓN: EUGENI MADUEÑO; COORDINA-CIÓN: GEMMA MARTÍ; REDACCIÓN: NÉSTOR BOGAJO, NOELIA CONRADO; DISEÑO: MARTA SAGARRA; MAQUETACIÓN: SÍLVIA VALLS //CONSEJO MÉDICO ASESOR -DRA. MONTSERRAT BARÉ, MÉDICO DE FAMILIA; DR. GAIETÀ PERMANYER, CARDIÓLOGO; DR. JOSEP TERÉS, CATEDRÁTICO DE MEDICINA

La Federación nació en 2002 y se encarga depromover la creación de grupos y asociaciones deapoyo a la lactancia materna en Catalunya, y orga-nizar cursos y talleres de formación específica paraasesoras de lactancia. Actualmente coexisten enCatalunya 23 entidades independientes, represen-tadas por cincuenta grupos en activo. Los gruposde apoyo complementan la asistencia que ofrecenlos servicios de salud, cubriendo todos los aspectos

relacionados con la lactancia que no correspondenal sistema sanitario. Los servicios que ofrecen inclu-yen reuniones periódicas, atención personalizada,teléfono de urgencias, material de consulta escrito yvirtual, préstamo de material específico de lactanciamaterna y organización de iniciativas de sensibiliza-ción social. Todos estos servicios son gratuitos y laasistencia a los grupos es voluntaria.

www.grupslactancia.org

BENEFICIOS PARA EL BEBÉ

El calostro y la lechematerna aportaninmunidad y evitanenfermedades graves

Y PARA LA MADRE

La lactancia protegea la mujer contrael cáncer de mamay la osteoporosis

peración del útero después delparto y disminuye el sangradoen el postparto, ayuda a quemarlas reservas de grasa acumuladasdurante el embarazo.A pesar de los beneficios que

comporta –a los que hay que su-mar los económicos–, Moralesconsidera que “no se promue-

FEDERACIÓN CATALANA DE GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA