medisalud

12
MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 MONOGRÁFICO ESPECIAL LA VANGUARDIA 1 La reconocida enfermera canadiense Doris Grinspun considera necesario dar más poder de decisión a sus colegas españolas “La hepatitis C desaparecerá en 2030”, afirma el Dr. Planas, experto del hospital Germans Trias i Pujol ENTREVISTA. PÁGINA 4 DÍA D. PÁGINA 8 NÚMERO 25 E l verano está a la vuelta de la esquina y, para muchos, la ope- ración bikini ya está en marcha. Llegó el momento de desterrar las grasas de los menús, de no picar entre horas, de evitar las cenas copiosas... Unos cuantos lograrán su objetivo. Pero no po- cos volverán a las andadas a medida que se acerque el otoño. Mantener una dieta sana, no obstante, es fundamental, más allá de consideraciones estéticas: adquirir unos buenos hábitos alimenticios es la mejor forma de prevenir muchas enfermedades. Una dieta equilibrada es aquella que aporta todos y cada uno de los nutrientes que el individuo precisa para mantener un buen estado nutricional, permitir su correcto desarrollo y evitar los problemas de salud. La alimentación, por tanto, debe ser variada y ha de proporcionar tanto la energía como los macronutrientes que cada persona requiere en función de sus características –sexo, edad...– y de su ac- tividad física. “Se recomienda que el 10- 20% del aporte calórico sea en forma de proteínas; un 50-60%, en forma hidratos de carbono, y que los lípidos –las grasas– no superen el 30-35%”, explica la doctora Núria Vilarrasa, especialista en Endocri- do –dos raciones de 100 gramos al día–. En el vértice, están las grasas y la bollería, cuyo consumo debe ser muy esporádico”. EL ERROR DE PASARSE... O DE NO LLEGAR Tanto el exceso como el defecto en la in- gesta de nutrientes pueden conducir a al- teraciones en la salud. Un exceso de calo- rías por el consumo de grasas y azúcares refinados –bollería, pastelería, bebidas azucaradas...– puede dar lugar al desa- rrollo de obesidad, uno de los principales factores de riesgo para la hipertensión arterial, la dislipemia y la diabetes melli- ›› ›› ›› UNA DIETA SANA DEBE INCLUIR CINCO RACIONES DE VERDURA Y FRUTA CADA DÍA, REDUCIR SUSTANCIALMENTE EL CONSUMO DE GRASAS Y RELEGAR LA BOLLERÍA A LA INGESTA ESPORÁDICA JB Salud en la mesa Una alimentación equilibrada es la mejor forma de evitar la aparición de numerosas enfermedades nología y Nutrición del Hospital Universi- tario de Bellvitge y secretaria de la Socie- tat Catalana de Endocrinologia i Nutrició. “La pirámide de los alimentos –añade Vilarrasa– ilustra los diferentes grupos de alimentos y la importancia cuantitati- va que deben tener en nuestra alimenta- ción: en la base, están las féculas –el pan, el arroz, los cereales, la pasta–, de las que se recomiendan de tres a cinco raciones diarias, con 60 gramos por ración; con frecuencia diaria, encontramos las horta- lizas, las frutas y las verduras –que deben sumar, al menos, cinco raciones diarias–, los lácteos –2-3 raciones– y se aconseja el consumo moderado de carne y de pesca- Pablo Calderón

Upload: edicions-clariana

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Suplemento comercial publicado en 'La Vanguardia'

TRANSCRIPT

Page 1: Medisalud

MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 1

La reconocidaenfermera canadienseDoris Grinspunconsidera necesario darmás poder de decisióna sus colegas españolas

“La hepatitis Cdesaparecerá en2030”, afirma elDr. Planas, expertodel hospital GermansTrias i Pujol

ENTREVISTA. PÁGINA 4 DÍA D. PÁGINA 8

NÚMERO 25

El verano está a la vuelta de laesquina y, para muchos, la ope-ración bikini ya está en marcha.Llegó el momento de desterrar

las grasas de los menús, de no picar entrehoras, de evitar las cenas copiosas... Unoscuantos lograrán su objetivo. Pero no po-cos volverán a las andadas amedida que seacerqueelotoño.Mantenerunadieta sana,no obstante, es fundamental, más allá deconsideraciones estéticas: adquirir unosbuenos hábitos alimenticios es la mejorforma de prevenirmuchas enfermedades.

Una dieta equilibrada es aquella queaporta todos y cada uno de los nutrientesque el individuo precisa para mantenerun buen estado nutricional, permitir sucorrecto desarrollo y evitar los problemasde salud. La alimentación, por tanto, debeser variada y ha de proporcionar tanto laenergía como los macronutrientes quecada persona requiere en función de suscaracterísticas –sexo, edad...– y de su ac-tividad física. “Se recomienda que el 10-20% del aporte calórico sea en forma deproteínas; un 50-60%, en forma hidratosde carbono, y que los lípidos –las grasas–no superen el 30-35%”, explica la doctoraNúria Vilarrasa, especialista en Endocri-

do –dos raciones de 100 gramos al día–.En el vértice, están las grasas y la bollería,cuyo consumo debe sermuy esporádico”.

EL ERROR DE PASARSE... O DE NO LLEGARTanto el exceso como el defecto en la in-gesta de nutrientes pueden conducir a al-teraciones en la salud. Un exceso de calo-rías por el consumo de grasas y azúcaresrefinados –bollería, pastelería, bebidasazucaradas...– puede dar lugar al desa-rrollo de obesidad, uno de los principalesfactores de riesgo para la hipertensiónarterial, la dislipemia y la diabetes melli-

›› ›› ››

UNA DIETA SANA DEBE INCLUIR CINCO RACIONES DE VERDURA Y FRUTA CADA DÍA, REDUCIR SUSTANCIALMENTE EL CONSUMO DE GRASAS Y RELEGAR LA BOLLERÍA A LA INGESTA ESPORÁDICA JB

Salud en la mesaUna alimentación equilibrada es la mejor forma de evitar la aparición de numerosas enfermedades

nología yNutrición delHospitalUniversi-tario de Bellvitge y secretaria de la Socie-tat Catalana de Endocrinologia i Nutrició.“La pirámide de los alimentos –añade

Vilarrasa– ilustra los diferentes gruposde alimentos y la importancia cuantitati-va que deben tener en nuestra alimenta-ción: en la base, están las féculas –el pan,el arroz, los cereales, la pasta–, de las quese recomiendan de tres a cinco racionesdiarias, con 60 gramos por ración; confrecuencia diaria, encontramos las horta-lizas, las frutas y las verduras –que debensumar, al menos, cinco raciones diarias–,los lácteos –2-3 raciones– y se aconseja elconsumo moderado de carne y de pesca-

Pablo Calderón

Page 2: Medisalud

2 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014

tus tipo 2. También se asocia a la enfer-medad isquémica coronaria, el accidentevascular cerebral, el síndrome de hipo-ventilación y la apnea del sueño, así comoa la esteatohepatitis, la osteoartrosis y lainfertilidad. El exceso de peso, además,supone un mayor riesgo de desarrollarcáncer de mama, colon o endometrio.En el otro extremo, las carencias en la

ingesta pueden dar lugar a la desnutri-ción, “que es igualmente preocupante y seasocia también a un incremento de mor-talidad”, apunta Vilarrasa. Aunque éste esun trastorno mucho menos frecuente enel ámbito catalán y español, donde lo que

abunda es el exceso. Según la Enquesta deSalut de Catalunya (ESCA), casi la mitadde la población de Catalunya de entre 18y 74 años tenía en 2012 exceso de peso –el49,2%–. El sobrepeso es mucho más habi-tual en hombres que en mujeres –42,6%por 27,9%–, aunque la distancia se reduceen laobesidad–15,2%por 12,5%–.La situa-

EN PORTADA

Comer más sanopara sentirse mejor›› ›› ››

diferentes etapas de la vida. En la infancia,por ejemplo, las necesidades energéticasson muy elevadas: en los primeros mesesde vida, los bebés llegan a duplicar su peso.En el extremoopuesto del ciclo vital, el an-ciano tiene unas necesidades energéticasinferiores: la disminución de masa magra–la musculatura– reduce el metabolismobasal. La composiciónde ladietadel ancia-no, en realidad, no debe ser diferente a la

CUANDO SE ABUSA

El exceso de calorías puedetraducirse en obesidad, elprincipal factor de riesgode muchas enfermedades

LOS NÚMEROS CANTAN

Casi la mitad de loscatalanes de entre 18 y 74años –el 49,2%– pesan másde lo que les conviene

“Una paciente vino en octubre con 83 kilos.Sufre de hipotiroidismo [a la gente con estapatología le cuesta mucho perder peso].En abril, cuando terminó la dieta, pesaba17,5 kilos menos”. Lo explica Jordi Bermejo,propietario y director de Centro Sanitario, enSanta Coloma de Gramenet. Y, en realidad,el mérito del caso no está tanto en los núme-ros, sino en el proceso: “La señora me diceque ha aprendido a comer, que ha compren-dido que hay cosas que son barbaridades –yque ya no come– y otras que sólo come losfines de semana. Y, además, asegura que,si se excede, le cae pesado, porque ya se hahabituado a unas comidas más ligeras”. Laadquisición de esos buenos hábitos es lo quegarantiza que quien se ha propuesto llevar a

cabo una dieta de adelgazamiento no recu-pere lo perdido al poco tiempo. “El pacientesólo suele necesitar una semana de dietapura y dura cada tres meses para compensarlos errores que va cometiendo. Quien nece-sita más tiempo, es porque comete erroresimportantes. Y, quien no lo necesita, esporque ha adquirido una conciencia alimen-taria importante”, comenta Bermejo, que sededica al negocio desde hace 30 años. Porsus manos han pasado ya 21.459 clientes–los contabiliza–. Normalmente son perso-nas con 10 o 15 kilos de más. Más mujeresque hombres: “Ellas valoran mucho el pocosobrepeso que tienen, por estética y salud;ellos, hasta que no tienen algún problemade salud, no lo valoran”, mantiene BermejoJORDI BERMEJO, EN SU CONSULTA DE SANTA COLOMA DE GRAMENET FREDERIC CAMALLONGA

deotrosgruposdeedad,pero los alimentoshan de ser de textura suave, para facilitarlamasticación, y se debe dar importancia alos lácteos –leche, quesos, yogures...–, porel déficit de vitaminaD que suelen presen-tar por la escasa exposición solar.Edadaparte,hayotros factoresque influ-

yen en la definición de la dieta equilibradapara cada individuo. En situaciones comola lactancia o el embarazo, se requiere unplus de energía. Y cualquier situación clí-nica que altere y aumente el metabolismo–por ejemplo, una enfermedad grave, confiebre, infección, traumatismo, cirugía,grandes quemaduras, hipertiroidismo...–,así como el ejercicio físico intenso, debe irasociada a un incremento de las calorías

ción es preocupante entre los pequeños: elestudio Aladino 2010-2011 indicaba que el25,7%de los niños catalanes sufrían sobre-peso y el 16,8%, obesidad; es decir, que el42,5% pesabanmás de lo que les tocaba.

UNA ALIMENTACIÓN PARA CADA ETAPALos requerimientos nutricionales varíanen función de la edad del individuo debidoa los cambios fisiológicos que se dan en las

LEGUMBRES, DOS VECES POR SEMANALas legumbres son bien conocidas, perotambién las grandes olvidadas del carri-to de la compra. Se recomienda consu-mirlas dos veces por semana, variandoentre garbanzos, judías o lentejas

LOS GRANDES OLVIDADOS DEL CARRITO DE LA COMPRA

FRUTOS SECOS PARA EL CORAZÓNNueces, avellanas y almendrasson muy recomendables. Segúnel estudio Predimed, 30 gramosdiarios reducen hasta en un30% el riesgo de sufrir compli-caciones mayores en pacientesde alto riesgo cardiovascular

LA FRUTA, EL POSTRE MÁS SANOLas frutas –que aportan vitaminas, fibray sales minerales– se deben consumirdiariamente, pero muchos niños hanreemplazado su ingesta como postrepor helados o postres ricos en grasas

CÓMO NO RECUPERAR EL PESO QUE SE PIERDE CON LA DIETA

FIRA

BARCELONA

FB

Page 3: Medisalud

MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 3

UNOS NIÑOS PARTICIPAN EN UN TALLER DE CONCIENCIACIÓN ALIMENTARIA FUNDACIÓ ALÍCIA

que proporciona la dieta, aunque la pro-porción de macronutrientes –proteínas,grasas e hidratos– sea la misma.

¿CÓMO ATAJAR EL PROBLEMA?Los consejos para una dieta equilibradalos pueden dar los profesionales sanita-rios a los que el individuo tiene más fácilacceso: el médico de familia y la enferme-ría del CAP. Si se detecta algún trastorno–y en caso de cumplir los criterios de de-

rivación–, el paciente debe ser remitido alespecialista enEndocrinología yNutricióndel ambulatorio. Éste, tras valorar el caso,decide el abordaje terapéutico y si se ne-cesita atenciónhospitalaria. La despropor-ción cada vez mayor entre las solicitudespara el tratamiento de la obesidad y losmedios disponibles son hoy un problema.“Los recortes en sanidad no han hechomás que agravar la situación. La gran defi-ciencia de la Seguridad Social es la falta dedietistas nutricionistas en la asistencia pri-maria. En el ámbito hospitalario, su figura

está siendo reconocida, y su rol es clave enel tratamiento dietético de los pacientes.Pero existe una gran limitación de mediosparapoder atender a toda lapoblación sus-ceptible de tratamiento”, explicaVilarrasa.Acudir a los profesionales de la salud, sin

embargo, no sería necesario si imperasenlos buenos hábitos. Pero, paramuestra, unbotón: sólo el 11,8% de la población adultacome las cinco raciones de fruta y verdurarecomendadas. “Puede que parezca queahora hay más interés sobre la importan-cia y los beneficios de una alimentaciónsana, pero los datos no acompañan a esapercepción: en general, existe un bajocumplimiento de las recomendacionesalimentarias. Se comemenos verdura, fru-ta, legumbres, cereales integrales y pesca-do de lo que sería necesario, mientras seingierenmás alimentos de consumo espo-rádico, con alto contenido en azúcares, saly grasas”, explica Elena Roura, del depar-tamento de Salut i Hàbits Alimentaris dela Fundació Alícia, un centro de investiga-ción dedicado a la innovación tecnológicaen la cocina, la mejora de los hábitos ali-mentarios y la valoración del patrimonioagroalimentario y gastronómico.Roura, en cambio, destaca el interés cre-

ciente por la cocina a través de programasde televisión y la popularidad que han ad-quirido en los últimos tiempos los chefscatalanes. “Cada vez destinamos menostiempo a cocinar, y eso desequilibra la ali-mentación.Poresoes importantecrearesainquietud por la cocina, sobre todo entrelos niños, para que la vean como un espa-cio de aprendizaje y también de diversión.Hay estudios que aseguran que la genteque tiene unas mínimas habilidades culi-narias hace eleccionesmás saludables”.

PARTICULARIDADES

Los niños en edadde crecimiento tienennecesidades energéticaselevadas; los ancianos, no

VENTAJAS CULINARIAS

Según algunos estudios,saber cocinar ayuda a hacerelecciones más saludablesa la hora de comer

“Contamos con losúltimos avancestecnológicos”

L a Clínica Cora-chan, que destacadesde su funda-ción, en 1921, porel trato humanoy atento que dis-

pensa a sus pacientes, ha renovadoy ampliado sus instalaciones parasituarse en la vanguardia en cuantoa equipamientos y nuevas tecno-logías. El servicio de Diagnósticopor la imagen, por ejemplo, cuentaahora con uno de los equiposmásavanzados de resonanciamagnéticadel mercado, que permite realizarcualquier tipo de exploración con losmás altos niveles de calidad diagnós-tica y de confort para los pacientes.

¿Qué permite la nueva resonancia?Con ella podemos valorar as-

pectos funcionales delos tumores y de otraspatologías, ya que incor-pora las últimas nove-dades tecnológicas quemejoran las secuenciasde difusión, los estudiosdinámicos de perfusión ypermeabilidad vascular,la espectroscopia... Lavaloración funcionalsupone un importantevalor añadido para elmejor tratamiento y seguimientode ciertas enfermedades. Estasnuevas secuencias se están usandoen todo tipo de estudios, como laRMprostáticamultiparamétrica, laRM cardíaca, la entero-RM, la RMmamaria, los estudios funcionalesdel cartílago articular, la tractografíadel sistema nervioso central...

¿Qué otras novedades ha registrado elservicio de Diagnóstico por la imagen?Estamos incorporando los últi-

mos avances tecnológicos en cada

modalidad del diagnóstico por laimagen: desde la radiología con-vencional y la mamografía, hasta ladensitometría ósea, pasando por laecografía, el escáner o la medicinanuclear, con instalaciones más am-plias y con nuevos equipamientos.

El servicio de Diagnóstico por la ima-gen está conectado con Urgenciasy con todo el centro.La rapidez en el diagnóstico y el

tratamiento puede ser vital en algu-nas patologías urgentes. La nueva or-ganización nos permite una respues-ta inmediata durante las 24 horasdel día ante cualquier emergenciamédica, ya sea pediátrica, ginecoló-gica, traumatológica o quirúrgica. LaClínica Corachan dispone de unidadde neonatología, cuidados intensi-vos, UCI coronaria, nuevas salas de

parto, hemodinámica... Y el equipode radiólogos estamos en comunica-ción continúa con los especialistasde urgencias y el resto de la clínica.

Hace poco se ha renovado el sistemaPACS central. ¿En qué consiste?Es el sistema informático de

archivo de imágenes digitales.

Nuestro PACS de última generaciónpermite el acceso a los estudios víaweb, lo que facilita enormemente eltrabajo en equipo. Cada vez es másimportante en la medicina la subes-pecialización y que los especialistasde cada área compartamos informa-ción y conocimientos, consensuan-do las decisiones diagnósticas y te-rapéuticas para obtener los mejoresresultados en cada paciente.

ENTREVISTA AL DR. JOAN GIMÉNEZ,jefe de Diagnóstico por la imagen de la Clínica Corachan

“LA VALORACIÓNFUNCIONAL DE LA NUEVA RMMEJORA EL TRATAMIENTOY EL SEGUIMIENTO DEALGUNAS ENFERMEDADES”

EL DR. GIMÉNEZ, JUNTO AL NUEVO EQUIPO DE RM

www.corachan.comTel. 93 254 58 00

UNA IMAGEN DE LA NUEVA RESONANCIA

Page 4: Medisalud

4 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014

ENTREVISTA

“Enfermería será una de lasprofesiones más solicitadas”

D oris Grinspun es enferme-ra “de profesión y alma”,según se define a sí mis-ma. Gran defensora de la

sanidad pública y de su especialidad,considera que la labor de enfermeríaes central en los sistemas sanitariosy clave para preservar la salud de losciudadanos. Grinspun ha visitadoBarcelona invitada por la Associaciód’Infermeria Familiar i Comunitàriade Catalunya (AIFiCC).

En su país, ¿las enfermeras han logradohacer realidad sus reivindicaciones?Estamos avanzando. Hemos logrado quetengan más poder de decisión y opti-mizado y ampliado su rol. Por ejemplo,en 26 clínicas de Ontario la enfermeraasume la responsabilidad de la atenciónprimaria y se encarga de diagnosticar,prescribir y derivar a los enfermos aotros profesionales. Su papel es central.

Les dan más responsabilidades.Sí, les estamos dando muchas másresponsabilidades, pero porque estánpreparadas y formadas para ello. Comolas enfermeras españolas.

¿Cree que aquí podría hacerse lo mismo?En España los ciudadanos podríanbeneficiarse mejor de los conocimien-tos y experiencia de sus enfermeras. Sutrabajo aportaría más a la sociedad.

¿Las enfermeras españolas desean asumiresta mayor responsabilidad?Estoy en contacto con la Associaciód’Infermeria Familiar i Comunitària deCatalunya y lo que me transmiten es que

quieren contribuir a mejorar el sistemade salud e incrementar su calidad gra-cias a sus aportaciones y conocimientos.

¿Esta mayor responsabilidad vaacompañada de un incremento del sueldo?Responsabilidad y sueldo son impor-tantes. En Canadá ampliamos los roles,pero el incremento de sueldo no fueexcesivo porque lo que querían lasenfermeras era poder desarrollar sutrabajo de forma amplia, aplicar todoslos conocimientos y capacidades adqui-ridos. Antes las enfermeras se sentíanpoco valoradas y se frustraban.

Aquí prefieren irse a trabajar fuera.Porque se sienten más valoradas y mejorpagadas. Esto es una tragedia para Es-paña, que pierde a excelentes profesio-nales a las que ha formado. El Gobiernodebería tenerlo presente y actuar.

¿Cómo?Gobiernos, instituciones, hospitales,clínicas, centros de salud, tanto públicoscomo privados, deberían apoyar mása sus enfermeras. Deben verlas comoprofesionales que aportan amor y hu-manidad, pero también conocimientos,y complementan la labor del médico, loque contribuye a mejorar los resultadosde salud de los pacientes y el sistema sa-

nitario. Gracias al trabajo, conocimien-tos y atenciones de las enfermeras, lascomplicaciones e índices de mortalidadhan disminuido.

¿El médico acapara todo el protagonismo?Médicos y enfermeras son un equipo.Ambos son importantes, junto con losdemás profesionales del ámbito de la sa-lud, y este trabajo común, sin jerarquías,donde se comparte el conocimiento y lastareas, es el que beneficia al paciente.

¿Qué cualidades debe tener una buenaenfermera?Una mezcla de conocimientos cientí-ficos actualizados, valores humanos,respeto al prójimo y paciencia, y saberprocesar toda esta información de formarápida para hacer valoraciones correctasque pueden salvar vidas.

Hay quien habla de intuición…No se trata de intuición, como a veces sedice, sino de la suma de todos estos di-ferentes conocimientos y experiencias.¡Valoremos su aportación! Además, es-tudios recientes publicados en EstadosUnidos destacan que Enfermería seráuna de las profesiones más solicitadasen los próximos cinco años.

¿En qué se basan?En el prestigio que tiene la profesión;en la valoración que hacen de la laborde las enfermeras tanto los profesiona-les sanitarios como los pacientes, y por

tratarse de una profesión que cada vezserá más necesaria. Vivimos más años yenfermedades que antes eran mortalesahora son crónicas.

¿Por qué se hizo enfermera?Para construir un mundo mejor. Esuna profesión que permite ayudar a lospacientes y mejorar el sistema de salud,lo que nos ofrece la posibilidad de dejarun mundo mejor. Por ejemplo, unaasociación de enfermeras de Ontario fuela que llevó adelante la prohibición del

uso de pesticidas, y la que está traba-jando, en colaboración con el gobierno,para bajar los tóxicos ambientales en loshogares y en los lugares de trabajo.

¿Las enfermeras españolas tienen tantafuerza?Seguramente es necesario que lasasociaciones de enfermería tengan unrol más activo en este país,especialmente en aquello que afectadirectamente a los pacientes. Lo que esimportante para el ciudadano tambiénlo es para la enfermería. Ambascuestiones van de la mano.

DORIS GRINSPUN, presidenta de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Canadá)

“En España los ciudadanospodrían beneficiarse más ymejor de los conocimientosy experiencia de susenfermeras”

DORIS GRINSPUN DURANTE SU ÚLTIMA VISITA A BARCELONA INVITADA POR LA AIFICC

GemmaMartí

Doris Grinspun (Santiago de Chile,1952) preside la Asociación Profesio-nal de Enfermeras de Ontario (RNAO)y es profesora de Enfermería de lasuniversidades de Toronto y NuevaYork. De 1990 a 1996 fue directora deEnfermería del hospital Mount Sinai deToronto. Ha desarrollado su labor enEstados Unidos, América Latina, China,Australia y Canadá. Ha sido condecora-da en diferentes ocasiones, y en 2010fue nombrada una de las diez canadien-ses más influyentes por la Asociación deNegocios Hispanos en Canadá

“Enfermería es unaprofesión que cada vez serámás necesaria.Vivimos másaños y muchos males sehan convertido en crónicos”

COMPROMETIDACON SU PROFESIÓN

Page 5: Medisalud

MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 5

Coca-ColaZeroylabotella

contour

sonmarcasregistradas

deThe

Coca-ColaCompany.

doble

disfruta tu

UNDÍALARGO

UNBUENFINAL

SEMERECE

Page 6: Medisalud

6 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014

De estrés, soloel necesario

Un ligero estadode estrés esvital para laactivación delorganismo, perosi se prolongapuede ser nocivopara la salud

Nadie quiere estar es-tresado. Experimen-tar esa sensación deagobio que implica

un esfuerzo mental y físico parasolucionar una situación no esagradable para ningún indivi-duo. Sin embargo, es vital. Elestrés –en pequeñas dosis– esnecesario ya que es una activa-ción del organismo ante situa-ciones que se dan en el entorno.Así lo explica el presidente de laSociedad Española para el Es-tudio de la Ansiedad y el Estrés(SEAS), Antonio Cano.

Para adaptarse al medio laspersonas han de ser capaces dedar respuestas a las exigenciasdel entorno, algunasde las cualesson sencillas –cocinar, conducir,adaptarse a los cambios tecno-lógicos…– pero en ocasiones lashay más complicadas –dificul-tades laborales, enfermedades,problemas familiares, económi-cos–. Ante estas situaciones elorganismo se activa, tanto a ni-vel cognitivo –se piensa más rá-pido y se agilizan las soluciones–como fisiológico –el corazón late

más deprisa–, y es capaz de en-frentarse a ellas. Tiene lugar unproceso evolutivo.“Existe un problema, pues uno

se activa frente a él y cuando hapasado se relaja y se recupera”,explica Jordi Fernández, investi-gador principal del Grup de Re-cerca en estrès i salut de la Uni-versitat Autònoma de Barcelona.Según Fernández las personas

y los animales están preparadospara vivir episodios puntua-les de estrés (horas, días, unasemana…) y para recuperar lanormalidad sin sufrir secuelas.De hecho, “este mecanismo deactivación ante los problemas,desde un punto de vista biológi-co y evolutivo, es necesario parala supervivencia. Por ejemplo, silos animales en su entorno natu-ral no se estresaran ante las ad-

versidades o la falta de alimen-tos… no podrían sobrevivir”.

REPERCUSIÓN SOBRE LA SALUDSi bien es cierto que el estrésayuda a rendir más y a adaptara los individuos a las nuevas si-tuaciones, también lo es que unasituación de exposición conti-nuada o permanente al estréspuede resultar muy nocivo. Sin

PATOLOGÍAS

Noelia Conrado

UNA SITUACIÓNDEESTRÉS PERMANENTE PUEDEAFECTARGRAVEMENTEALA SALUDFÍSCAYMENTAL. JAVIER BALMES

El estrés no diferencia entre sexo ni edad. Sepuede manifestar en cualquier persona ya quetodos los individuos tienen que enfrentarse asituaciones adversas en cualquier momento desu vida. Lo que sí puede variar es la magnitud deestos estados de nerviosismo, ya que dependede las características personales de cada uno.“Los factores genéticos –dice Fernández–, las ex-periencias precoces, las situaciones estresantesdurante la infancia y haber tenido o no protec-ción familiar, influyen en la forma de reaccionarante estas situaciones en la edad adulta”.Durante el periodo infantil los niños también

sufren el estrés. La singularidad es que no tienensuficiente conciencia para comprender que lacausa de su malestar es externa. Sin embargo“la ausencia total de estrés en la infancia no esla situación más deseable. Se ha comprobado

el necesario descanso, el cuerpopuede llegar a extenuarse, puesel estrés afecta al rendimiento ya la salud física y mental.Asimismo, este estado cróni-

co puede deteriorar el sistemainmunológico y agudizar deter-minadas enfermedades.“Un exceso de estrés multi-

plica por dos la probabilidadde sufrir un infarto o un ictus,

y puede provocar trastornoscardiovasculares, hipertensión,contracturas, problemas diges-tivos, sexuales, de fertilidad, dedepresión, etc.”, explica el pre-sidente de la SEAS.

CÓMO GESTIONARLOCuando el estado de angustia esconstante, no se consigue dor-mir bien y se experimenta una

preocupación incesante, el pa-ciente debe acudir a su médicode cabecera, que es el encarga-do de explicarle qué le ocurre yqué soluciones debe tomar paraafrontar esa situación.Según el investigador Fernán-

dez, los tratamientos psicológi-cos que se orientan a conseguirque las personas autorregulenmejor sus emociones y afrontende manera positiva los proble-mas, suelen tener éxito. Por suparte, el presidente de SEAS,Antonio Cano, dice que, en mu-chas ocasiones, “los departa-mentos de salud mental estánsaturados y por ello los pacien-tes son visitados por médicos

que sólo recetan fármacos. Dehecho, España es el segundopaís de la OCDE en consumo detranquilizantes”. Aunque se re-comienda un consumo máximode 24 dosis por cada mil habi-tantes al día, en España se in-gieren 59 dosis, unas cifras muyelevadas, que segúnCano ponende manifiesto la necesidad decambiar las prácticas de algunosfacultativos. “Los fármacos noatajan el problema, los pacien-tes primero tienen que saber loque les ocurre, ser capaces dereconocer el problema y des-pués adquirir unas habilidadesque les permitan controlar lassituaciones”.Para corregir esta tendencia se

llevan a cabo ensayos clínicosen centros de atención prima-ria; clases de información a gru-pos de personas con desordenemocional y otras iniciativasque, según Cano, deberían com-pletarse con webs informativaso guías de autoayuda para losafectados. Un objetivo concien-ciador generalizado.

A QUIÉN LE AFECTA MÁS

en estudios realizados con animales. Experimen-tar episodios cortos y de intensidad moderadade estrés durante la infancia revierte en mejoresrespuestas al problema en la edad adulta”,añade el investigador.En cuestión de género, Antonio Cano destaca

que ante una misma situación “las mujeres

RIESGOS

España es el segundopaís de la OCDE enrelación al consumode tranquilizantes

ANTONIO CANO

“Un exceso de estrésmultiplica por dos laprobabilidad de sufrirun infarto o un ictus”

actúan de una forma más estresante y son másproclives a tener desórdenes emocionales por-que son más reflexivas, están mejor capacitadaspara hacer varias cosas a la vez –cosa que gene-ra más estrés– y por un tema hormonal”.

AFECTACIONES LABORALESLas tareas profesionales son una de las causasmás comunes de estrés. Trabajadores y empresa-rios cada vez lo padecen más. Así lo confirma elInstituto Nacional de Estadística que revela que lamitad de los empresarios españoles sufre estrésy ocho de cada diez dice tener preocupacionesfrecuentes sobre las consecuencias de la situa-ción económica. Por su parte, el estudio GlobalWorkforce (2012) revela que cerca de la mitad detrabajadores españoles lo padecen también. Va-riable que se encuentra por encima de la mediaeuropea, donde solo tres de cada diez operariosdicen sentir presión excesiva en su trabajo.

ELESTRÉSPUEDEMANIFESTARSE ACUALQUIEREDAD

Page 7: Medisalud

MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 7

Más de 4.000 pacientes de todo el mundo con enfermedadescrónicas neurodegenerativas ya han sido tratados

C entro de MedicinaNeuro-regenera-tiva, pionero en eltratamiento de en-fermedades neu-

rológicas, ofrece una terapia basa-da en la acupuntura permanente ycapaz demejorar la calidad de vidade los enfermos.Pensando en el público catalán,

que representa un número signifi-cativo entre sus pacientes, el cen-tro ofrece ahora la posibilidad de

ciónmuy recomendable para tratarel Parkinson y otras enfermedadescrónicas y neurológicas sin impor-tar la edad del paciente y los añosde evolución de la enfermedad.Actualmente, Centro de Medici-

na Neuro-regenerativa ha iniciadoun estudio clínico para documen-tar la eficacia de la acupuntura per-manente “Werth” ante la enferme-dad de Parkinson.El estudio, que se sumará a los

ensayos ya realizados en Alema-nia, se está desarrollando en la sedeprincipal de Centro de MedicinaNeuro-regenerativa, ubicada en laciudad de Valencia.El proceso de selección de pa-

cientes ha comenzado y los inte-resados deberán contactar con elcentro a través de suWebwww.we-racu.org o llamando al 96 351 66 80.

Acupunturapermanentefrente al Parkinson

atenderles sin que estos tengan quetrasladarse a Valencia pues, bajodemanda, podrá pasar consulta enBarcelonadesplazandoasuequipo.La terapia ha sido desarrollada

por el neurólogo alemán UlrichWerth, actualmente volcado en lainvestigación, y es aplicada única-mente en los centros debidamenteacreditados. Un equipo de especia-listas -expertos en la materia- llevaa cabo esta estimulación cerebralperiférica que, mediante la aplica-

ción de pequeños microimplantesde titanio en el cartílago de la oreja,trabaja continuamente para com-batir tanto la causa como los sín-tomas de la enfermedad y el dolor.De estemodo, frente a terapias quemitigan los síntomas de una enfer-medad durante meses o años, conesta “aguja permanente” se obtieneuna estimulación continua y unaeficacia de por vida.Está indicada para varios tipos

de dolencias comunes como aler-gias, migrañas, asma u obesidade incluso como tratamiento anti-aging aunque los estudios se hancentrado mayoritariamente en eltratamiento del Parkinson, enfer-medad en la que ha mostrado unossorprendentes resultados: con unasola sesión se logra un aumento dela movilidad, mejora la concentra-ción y se palían otros síntomas dela enfermedad y lamedicación. Lospacientes dan fe de ello compar-

tiendo sus testimonios en la propiaWebdelCentro (www.weracu.org).El tratamiento carece de efectos

adversos por lo que resulta una op-Tel. 96 351 66 80www.weracu.org

parapublicar

• Con el objetivo de concienciar sobre la diabetes, especialmente

en torno a la diabetes tipo 2, que representa el 90% de todos los

casos de diabetes en España, el Área de Diabetes de Novartis, en

coordinación con la Federación de Diabéticos Españoles, ha lan-

zado la 2ª edición del concurso de cortometrajes Corto de Azúcar.

Bajo el título “Reconociendo la diabetes”, la iniciativa está cen-

trada en la importancia de reconocer los síntomas.

El concurso Corto de Azúcar, que está dirigido a profesores,

estudiantes y profesionales del sector audiovisual de ámbito

nacional, así como a pacientes y personas relacionadas con

esta patología, se aloja en la plataforma digital www.cortodea-

zucar.com en la que, además de ofrecer toda la información del

concurso, se ofrece información de interés sobre la diabetes y la

diabetes tipo 2.

Los concursantes podrán enviar sus creaciones de un máximo

de un minuto de duración hasta el 30 de junio a través de la

web www.cortodeazucar.com. El ganador del concurso recibirá

un premio de 6.000 euros y los cuatro segundos premios serán

reconocidos con 1.000 euros cada uno.

Entre los catorce cortos seleccionados –siete por el jurado y siete

por votación popular a través de Youtube– el jurado, presidido

por el director de cine Albert Solé, nombrará los cuatro vídeos

finalistas y el cortometraje ganador.

Concurso decortometrajes ‘deazúcar’ por la diabetes

• Expertos en nutrición y salud han presentado en Bruselas un

Decálogo sobre el uso y seguridad de los edulcorantes bajos y sin

calorías, en el marco del Congreso de la International Sweeteners

Association. Este documento de consenso, publicado por la pres-

tigiosa revista científica Nutrición Hospitalaria, recoge las conclu-

siones de la denominada Declaración de Chinchón, cuyo objetivo

es ofrecer a la comunidad científica aspectos relacionados con la

seguridad de estos edulcorantes y a su vez establecer las pautas

para que los expertos de la salud puedan recomendar su uso.

En Europa hay autorizados actualmente 10 edulcorantes bajos

y sin calorías. Además de su seguridad, el Decálogo recoge que

la evidencia científica documenta que los edulcorantes bajos y

sin calorías no afectan a los niveles de glucosa o insulina en el

plasma sanguíneo. Entre las conclusiones presentadas en este

Decálogo, la investigación científica muestra que el consumo de

alimentos y bebidas en los que se ha sustituido el azúcar por este

tipo de edulcorantes, combinado con la práctica de la actividad

física y un estilo de vida saludable pueden jugar un papel signifi-

cativo en la pérdida y mantenimiento de un peso equilibrado.

Edulcorantes: aliados saludables en alimentos y bebidas

• Barcelona celebra del 5 al 8 de junio la decimosexta edición de

la Fira Gran, el salón de las personas mayores de Catalunya que

se celebra en las Drassanes Reials.

El certamen acogerá diferentes actividades relacionadas con el

ocio y el bienestar y reunirá a entidades y empresas que ofrecen

servicios, productos y tecnologías dirigidas a mejorar la calidad

de vida de las personas mayores. Entre ellas destaca el Grupo

Fira Gran, el salón de las personas mayores

SEGÚNELDECÁLOGOUNABEBIDACONEDULCORANTEESSALUDABLE

Ballesol, compañía dedicada y especializada en la gestión de resi-

dencias geriátricas para la Tercera Edad, que estará representado

con el ejemplo de envejecimiento activo y saludable de los resi-

dentes de los cuatro centros residenciales Ballesol en Barcelona.

La participación de todos ellos también estará acompañada por

un estand en el que los asistentes a la Fira Gran podrán conocer

las últimas iniciativas, novedades y programas de Ballesol.

Page 8: Medisalud

8 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014

10Día Mundialdel Lupus

“La hepatitis C desaparecerá en 2030”

C ada vez hay menoscasosdehepatitisC,ylas tasas de curaciónson más elevadas. Es

una enfermedad que el año 2030no nos dará problemas, la habre-mos eliminado”. Así de contun-dente y seguro se muestra el Dr.Ramon Planas, responsable de laUnidad de Hepatología del Ser-vicio de Aparato Digestivo delhospital universitario GermansTrias i Pujol de Badalona.

La hepatitis es una infección delhígado causada en la mayoríade los casos por los virus hepa-totropos que provocan la infla-mación y necrosis de las célulashepáticas. Elmás frecuente es elvirus de la hepatitis B, que afec-ta a cerca de 300 millones depersonas en todo el mundo, se-guido del de la C, que ha infec-tado a más de 180 millones deciudadanos. Además, existen losvirus de las hepatitis A, D y E.“El impacto de estos virus es

diferente según la zona geográ-fica. En el sudeste asiático y elÁfrica subsahariana, la causamás importante de enfermedadhepática y de muerte debido alhígado es el virus de la hepatitisB, que se transmite a través de lasangre, saliva, flujos sexuales yque evoluciona hacia la cronici-dad si se contagia en el momen-to del parto, mientras que en elmundo occidental es el virus dela hepatitis C, que se contagia através la sangre”, explica el Dr.Planas.

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOSEl gran problema de las hepati-tis es que afectan al hígado, unórgano de vital importancia queno suele darmolestias hasta quela enfermedad está muy avan-zadas. “El 50% de las personascon una hepatitis crónica notienen ningún síntoma, el 45%presentan unos síntomas muyinespecíficos, como un poco decansancio, algunas molestias di-gestivas, etc., y sólo el 5% tienen

manifestaciones importantes,pero éstas suelen ser debidas aque el hígado ya se encuentra enfase de cirrosis y descompensa-ción”, apunta Planas, quien aña-de: “Esto explica porque cuan-do preguntas a las personas quetienen hepatitis crónica B o C side jóvenes tuvieron una hepati-tis aguda, la mayoría suele res-ponder que no lo sabe. Sólo enun 15% de los casos la hepatitiscursa con ictericia –coloraciónamarilla de la piel–, y el resto depersonas la vivieron pensandoque estaban pasando un resfria-do o similar”.

GemmaMartí

EL DR. RAMON PLANAS EN LOS JARDINES DEL HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. FREDERIC CAMALLONGA

Deldía12Día Mundial de laFibromialgia y Síndromede Fatiga Crónica

14Día Mundial de laHipertensión

28Día Nacional de laNutrición

DR. RAMON PLANAS, responsable del Servicio de Digestivo del hospital universitario Germans Trias i Pujol

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

19 mayo 2014 DÍA MUNDIAL DE LA HEPATITIS C

El experto del hospital Trias iPujol explica que las hepatitisque deben tratarse son las cró-nicas, y el tratamiento es muydiferente según si se trata de laB o la C. “El de la B suele ser unapastilla al día y en un 90% de loscasos logramos que el virus nose multiplique, que esté inac-tivo, pero no lo eliminamos. Elpaciente sabe cuando empiezael tratamiento, pero no cuandofinalizará; igual que con el VIH”.En cuanto a la hepatitis C, el

tratamiento ha evolucionadomucho desde 1990, año en quese descubrió el virus que la pro-

SOCIETAT CATALANA DE DIGESTOLOGIA

Entidad fundada en Barcelona en 1958 como Asociación de Gas-troenterología, y vinculada a la Acadèmia de Ciències Mèdiques deCatalunya i Balears. Entre sus objetivos destacan el desarrollo de lamedicina en la rama de la digestología, fomentar el nivel científicode los asociados y la ampliación de estudios de la especialidad, ycolaborar con las universidades y con otras sociedades estatales einternacionales.

www.scdigestologia.org

GRANDES LOGROS

“En 2015 lograremoscurar el 95% de losenfermos de hepatitisC en 12 semanas”

voca. “Cuando empezamos lostratamientos contra la hepati-tis C, a principios de la décadade los noventa, sólo teníamosun medicamento –el interferónestándar– que se administrabadurante seis o doce meses y cu-rábamos al 10% de las personasafectadas”, detalla el Dr. RamonPlanas. “El siguiente paso, quetuvo lugar hacia el año 2000, fueel descubrimiento de unas pasti-llas denominadas ribavirina que,asociadas al interferón, nos per-mitieron curar entre el 40 y el50% de las personas afectadas”.

AVANCES Y NUEVOS FÁRMACOSA principios del siglo XXI seempezó a conocer mejor la es-tructura molecular del virus dela hepatitis C, cómo se multipli-ca, lo que facilitó el desarrollode nuevos fármacos denomi-nados antivirales directos “queactúan directamente sobre losdiferentes mecanismos de mul-tiplicación del virus, lo que nospermite ser más precisos”. Losprimeros inhibidores de la pro-

EL PROBLEMA DEL PRECIO

“Estos medicamentosson caros, perodeben llegar a todoslos enfermos”

teasa (telaprevir y boceprevir)se empezaron a comercializaren España a mediados de 2012,“lo que significó un paso cuali-tativo muy importante, alcan-zando una tasa de curación del73% en tratamientos de 24 a 48semanas”.

CASI EL 100% DE CURACIÓNEl avance de las investigacionespermitió la aparición de los in-hibidores de segunda y tercerageneración, con tratamientos deentre 12 y 24 semanas y una tasade curación que ronda el 90%.“Y se espera que a mediadosde 2015, inicios de 2016, esténdisponibles las terapias libresde interferón, lo que significa-rá –según los resultados de losestudios en fase III– alcanzartasas de curación de entre el 95y el 99% en sólo 12 semanas y

tolerancia perfecta, lo que per-mitirá a los enfermos hacer vidanormal, trabajar, etc.”, explica eldoctor, quien apunta: “Esto hacediez o quince años era impen-sable”. No obstante, Planas noesconde un tema que le preocu-pa: el coste de los fármacos. Seestima que un tratamiento conestos nuevos fármacos puedecostar alrededor de unos 60.000euros (un trasplante de hígado120.000 euros). “El problemade estos medicamentos es laaccesibilidad, son caros, perodebemos luchar para que la po-blación tenga acceso a la medi-cación. Esto es algo imparable”.

Page 9: Medisalud

MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 9

L a población está muyconcienciada de los efec-tos nocivos del tabaco.Sabe que fumar generaadicción a la nicotina y

que eso conlleva enfermedades cróni-cas y algunas tan graves como el cáncerde pulmón. Sin embargo, dos de cadadiez catalanes de más de 15 años toda-vía sigue dependiendo de los cigarrillos.El doctor JosepMaria RamonTorrell,

jefe del área de tabaquismo del Hospi-tal de Bellvitge, destaca que el fumadorquiere dejar el tabaco, pero “le cuestacontrolar el síndrome de abstinencia,por eso, cuando se inicia un tratamien-to para dejar los cigarrillos es impor-tante combinar el consumo de medi-camentos con una terapia conductualen la que se aprenda a romper con los

hábitos que le ha generado el tabaco”.Según Torrell cada fumador es dife-

rente, pero todos tienen una dependen-cia física de la nicotina y una depen-dencia emocional, ya que asocian cadacigarro a un momento del día.Para superar esta dependencia, en la

Unidad del Vall d’Hebron –donde hantratado a más de 12.000 fumadores–primero hacen un diagnóstico perso-nalizado de cada paciente e intentandescubrir por qué fuma esa persona ydespués elaboran un plan de actuación.En este proceso de desintoxicación –añade Torell– siempre es importanteque el fumador rompa con la rutinapero que no cambie sus hábitos. Cuan-do la persona tiene ganas de fumarse uncigarro en un momento concreto, comopor ejemplo en una terraza de un bar,“debe hacer cosas diferentes a las quehacía, pedir otro tipo de bebida, evitarir con otras personas fumadoras, leer,etc., pero no dejar de salir”.

La rutina,uno de mayoresimpedimentospara dejarel tabaco

Ayudar a losdemás, ayuda

Practicar el voluntariado social refuerza laautoestima y reporta a quienes lo practicanbeneficios emocionales, sociales y hasta físicos

Desde que soy voluntaria mesiento más útil y he aprendi-do más que en toda mi etapauniversitaria”. Así resume su

experiencia de voluntariado MontserratCantó, unamaestra psicopedagoga de 65años que desde hace un año colabora enel Teléfono de la Esperanza.MontserratCantó es unade las 178 voces

anónimas del servicio de atención telefó-

nica –en funcionamiento 24 horas los 365días del año– y una de las 1.275.000 per-sonas que hacen voluntariado enCatalun-ya. Escucha a quienes llaman angustiadoscon sus problemas, se convierte en unavoz amiga que ayuda a que los demás sedesahoguen. Ofrece su apoyo sin esperarnada a cambio, pero recibe mucho. “Elbeneficio emocional es enorme, es grati-ficante hablar con tantas personas y tandiferentes, aprendes muchas cosas de lavida y nuevas formas de relacionarte conla gente”, explica Cantó.

VOLUNTARIADO

Noelia Conrado

LOS VOLUNTARIOS RECIBEN EL AFECTO DE LAS PERSONAS A LAS QUE ATIENDEN. AGG

NeusCalleja, directora del Teléfono dela Esperanza y una de las psicólogas en-cargadas de realizar los procesos de se-lección de voluntarios en la entidad, ex-plica que los colaboradores, además dereforzar su autoestima al sentirse útilespara otras personas, adquieren nuevashabilidades comunicativas. “Aprendena hacer de mediadores, a no juzgar a los

demás, a empatizar con otras personasy también a relativizar los problemasque tienen. El voluntariado se convierteasí en una terapia para los que llaman ypara quienes atienden las llamadas”.

BENEFICIOS EMOCIONALESNúria Serrano, psicóloga y coordinado-ra del voluntariado en Amics de la GentGran –entidad que trabaja desde hace 27años para combatir la soledad y la mar-ginación de las personas mayores– des-taca que hacer que los demás se sientanbien es un sentimiento positivo que ex-perimentan los colaboradores. Serranoañade que las tareas altruistas que rea-lizan revierten en beneficios emociona-les –“ya que las personas se sienten bienal ayudar a los demás”–, psicológicos–“porque el voluntario recibe cariño yafecto”– e incluso físicos –“ya que haceque las personas mayores tengan quedesplazarse hasta un punto de encuen-tro con otras personas, lo que potenciasu vida social y les aleja de la soledad”–.Para Dani Rodríguez, un colaborador

de 36 años de Amics de la Gent Gran,“además de lo gratificante que es hacerde voluntario, porque recibes más de loque das, también hay beneficios socia-les, ya que conoces a mucha gente”. Dossábados al mes Rodríguez visita, juntocon otros tres voluntarios, a una personamayor en su domicilio o en una residen-cia, donde hablan con ella durante todala mañana y la acompañan. Después deseis años en la entidad, el joven ya tienesu red de compañeros y destaca que “altrabajar codo con codo con otros volun-tarios creas un vínculo afectivo y con eltiempo se convierten en tus amigos”.

GRATIFICANTE

Los voluntarios aprendena relativizar los problemasy adquieren nuevashabilidades comunicativas

Desde que comenzó la crisis en 2008 el nú-mero de voluntarios ha crecido cerca de un23%. Sobre todo en entidades que trabajancon los colectivos afectados por la pobrezay la exclusión social y el de enfermedades,según el anuario de 2013 del Tercer SectorSocial de Catalunya.“A pesar de que no existe un perfil de volun-tario, porque cada persona decide colaborarpor diferentes motivos, hay un parámetrocomún: todos quieren sentirse útiles, ymás en esta época de crisis”, explica PaolaContreras, psicóloga y coordinadora del vo-luntariado en Arrels Fundació, entidad queofrece alojamiento, alimentación y atenciónsocial y sanitaria a personas sin techo.“Hay voluntarios que dedican su tiempo libre

a hacer tareas altruistas, mientras que otrospiensan que deben ayudar a quienes se hanvisto desamparados porque a ellos tambiénles podría pasar”, añade la psicóloga.La realidad es que cada vezmás personas hansentido la llamada del voluntariado. Sergi Fe-rrer, que hace un año se incorporó al Teléfonode la Esperanza, es uno de ellos. “Vi cómo unamigo llamaba amenudo para desahogarse yme di cuenta que yo podía ayudar a las perso-nas en losmomentosmás críticos de su vida–a quienes pasan por una situación económicacomplicada, a superar un duelo...– y por esome apunté al Teléfono de la Esperanza”. ParaFerrer, cualquier persona puede pasar por unaépoca difícil en su vida y le ayuda saber que élcontribuye a que superen ese trance. EL TELÉFONO DE LA ESPERANZA

LA CIUDADANÍA RESPONDE A LAS NECESIDADES SOCIALES

LLAMADA SOLIDARIA

“EL FUMADOR TIENEDEPENDENCIA FÍSICA A LANICOTINA, Y EMOCIONAL, YAQUE ASOCIA CADA CIGARRILLOA UN MOMENTO DEL DÍA”

EL DOCTOR JOSEPMARIA RAMON TORRELL

Page 10: Medisalud

10 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014

PÁGINA ESPECIAL

Cada vez hay más personas ma-yores de 65 años, adscritas ala llamada tercera edad-, queutilizan los servicios en resi-dencias para mayores. Se ne-

cesitan protocolos por parte del Departa-mento de Fisioterapia para intentar quelas actividades diarias no se reduzcan enla última etapa vital. En los centros Balle-sol en Barcelona se observan ingresos depersonas de forma temporal para llevar acabo su rehabilitación. La mayoría vienenindicados por los hospitales y centros desalud adyacentes a los Centros Ballesolde Barcelona (Barberà, Fabra i Puig, Almo-gàvers y Badalona).Por ingreso temporal se entienden los

meses necesarios para una correcta re-habilitación de su patología gracias a unabuena Fisioterapia, ya sea Traumatológi-ca -por fracturas de cadera, muñeca, hú-mero...-, o Neurológica -hemiplejias, par-kinson, esclerosis...- o Reumáticas, comoartrosis, artritis y los principios del sín-drome de inmovilidad y post-operatorios.Se observa que dentro de la Fisiotera-

pia el ejercicio activo suave y dirigido, nosolo beneficia al residente en el aspectofísico y funcional, sino también en el psí-quico y cognoscitivo. Es evidente la mejo-ra en este aspecto de los residentes queacuden al Departamento de Fisioterapia.También vemos que la sensación subje-

tiva de bienestar es mayor entre el grupoque acude a Fisioterapia a diario, y rea-liza los ejercicios de mantenimiento, sinagotamiento muscular, ya que refierenmenor dolor o molestias que el resto deresidentes, y ven mejorada su capacidadfuncional para realizar las actividades dela vida diaria con menor esfuerzo y ma-yor capacidad. El beneficio tanto psíquicocomo físico ayuda a mejorar su autoesti-

les, con el objetivo de impedir o al menosretardar, la aparición de incapacidades.

OBJETIVOS DE LA FISIOTERAPIA• Generales: Retraso del deterioro fisioló-gico. Búsqueda de motivación y colabo-ración del paciente. Máxima independen-cia en las actividades cotidianas (lavarse,peinarse, bajar escaleras), y funcionali-dad e integración social en su medio.• Objetivos específicos:Prevenir las deformidades y el dolor deri-vado de ello. Combatir la debilidad mus-cular así como la temida osteoporosisevitando actitudes sedentarias. Mantenerlas articulaciones en buen estado. Man-tener la máxima resistencia y fuerza mus-cular ante ejercicios dentro de la edad yestado del residente.

Prevención y tratamiento de las altera-ciones de los diferentes sistemas:• Digestivo: estreñimiento, etc.• Circulatorio: disminuir frecuencia car-diaca, disminuir tensión arterial.• Respiratorio: mejorar la capacidad res-piratoria.• Genitourinario: tratar la incontinencia.• Otros: sensibilidad, intelecto, sueño.Gracias a la rehabilitación y a la fisiote-

rapia aplicada, las mejoras conseguidaspermiten al paciente realizar actividadescotidianas con mayor independencia,mejora del equilibrio y la coordinación,disminución del temblor al moverse ypresenta menos dificultades al caminar.

www.ballesol.es (Tf: 902 33 33 80)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.Excelente ubicaciónLos centros Ballesol están

integrados en núcleos urbanos conbuenas comunicaciones. La variedadde centros disponibles permite que laspersonas mayores puedan realizar unaestancia temporal en su propia ciudadde residencia o en ubicaciones próxi-mas a zonas costeras donde veranea elresto de la familia

2.Profesionalidad y cualificacióndel personal

Los profesionales que cuidan denuestros mayores en Ballesol cuentancon una alta profesionalidad y cua-lificación. Ballesol destaca de otrasempresas del sector por tener uno delos ratios más altos de alrededor del70%. Esto es, por cada 100 residentes,existen casi 70 personas trabajandopara su cuidado, más de lo exigido porla normativa.

3.Magníficas instalaciones ymobiliario adaptado

Todos los centros presentan la tec-nología más avanzada en mobiliarioe instalaciones: camas articuladas,materiales ignífugos, colchones pre-ventivos, etc... así como un sistema dellamadas que permiten la recepción ycontrol de las personas en tiempo real.

4.Máxima CalidadTodos los centros cuentan con la

certificación ISO 9001 en gestión decentros residenciales.

LA MAYORÍADE LOSINGRESOS PARAREHABILITACIÓNVIENENINDICADOS PORLOS HOSPITALESY CENTROSDE SALUD DELAS ZONASADYACENTES ALOS CENTROSBALLESOL

LA REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LAS CONDICIONES FÍSICAS SE CONSIGUE EN LOS CONFORTABLES CENTROS BALLESOL, COMO EL DE LA FOTOGRAFÍA J.B.

Fisioterapia y rehabilitaciónen los Centros Ballesol

LA FISIOTERAPIA RETRASA PERSIGUE RETRASAR EL DE-

TERIORO FISIOLÓGICO DE LAS PERSONAS MAYORES. J. B.

INGRESO TEMPORAL

Las personas mayores puedenpasar un tiempo limitado en loscentros realizando tratamientosadecuados a su caso

CERCA DE CASA

Los centros están ubicadosen la propia ciudad o cerca delocalidades costeras dondeveranea el resto de la familia

ma, ganando con ello en calidad de vida.La evaluación geriátrica en los centros

Ballesol en Barcelona incluye necesaria-mente la capacidad funcional del pacien-te y se puede aplicar en cualquier nivelde salud. Esto permite enfocar los aspec-tos biológicos, psicológicos y sociales,además de hacer posible la observaciónsistemática del proceso terapéutico y elresultado de las acciones médico-socia-

Page 11: Medisalud

MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014 M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L LAVANGUARDIA 11

“Alertamos sobre la importanciade tener hábitos saludables”

E n qué consisten las Jor-nades de Salut al Carrer?Anna Jover: Las

Jornades de Salut alCarrer son una inicia-tiva de Hospital Plató

por la que el Hospital sale a la calle conla finalidad de acercar la salud a nuestrobarrio. En dichas jornadas los profesio-nales del hospital hacen promoción yprevención de la salud con relación aenfermedades concretas. Hospital Platólleva a cabo esta actividad para trasladara la población la importancia de la educa-ción sanitaria, contando con el apoyo delAjuntament del Districte de Sarrià-SantGervasi. La Comisión de Educación ySalud del hospital trata de difundir, pro-mover y sensibilizar a la población sobrela importancia de mantener unos hábitossaludables y facilitar instrumentos y co-nocimientos que permitan a la poblacióngestionar su propio proceso de salud.

Las jornadas del año pasado estabandedicadas a las enfermedades neurovascu-lares. ¿Qué criterios siguen para escoger latemática?Gemma Gallardo: El tema del pasado

año versó sobre la prevención de la en-fermedad cerebro vascular: el ictus. Dadoque esta enfermedad es una de las princi-

pales causas de invalidez y muerte en lapoblación, pensamos que era una buenatemática con la que empezar a concien-ciar a nuestro entorno. Un tercio de laspersonas que sufran un ictus presentaráalgún grado de discapacidad permanen-te, por eso es fundamental conocer laenfermedad y sus signos de alarma, paraasí poder actuar conmuchamás rapidez.La prevención es un factor clave teniendoen cuenta los factores de riesgo asociadosa esta enfermedad: el consumo de tabaco,la hipertensión arterial, el sedentarismo,la obesidad y la diabetes. Además de laprevención es importante también larealización de pruebas diagnósticas quenos ayuden a estratificar dicho riesgo,entre estas pruebas se encuentra la deleco-Doppler de troncos supra aórticos.En dichas jornadas, además de incidiren los factores de riesgo y en su preven-ción, realizamos pruebas de eco-Dopplera más de 400 vecinos de Sarrià-SantGervasi. La labor de los profesionales

sanitarios que participan es importantísi-ma, pues centran sus esfuerzos en ofrecerinformación al ciudadano para que éstepueda identificar los principales signosde alarma, consiguiendo así una actua-ción precoz, lo que puede determinar laevolución clínica y posteriores secuelas.

Estas jornadas están realizadas por un equipomultidisciplinar. ¿Quién forma parte de él?Tomàs Alonso: Las Jornades de Salut

al Carrer están concebidas con un tripleobjetivo: fomentar la educación en saludde la ciudadanía, realizar actuacionesasistenciales fuera del espacio físico delHospital y fomentar el voluntariado delos profesionales de Hospital Plató eneste tipo de acciones. Por todos estosmotivos, las Jornades de Salut al Carrerno tendrían sentido si no estuvieran rea-lizadas por un equipomultidisciplinar deprofesionales asistenciales y no asisten-ciales con un componente de voluntaria-do importante, con el espíritu de fomen-tar la educación sanitaria y de interactuarcon los ciudadanos en un ámbito diferen-te al estrictamente hospitalario. Así pues,el equipo está formado por facultativosdiplomados y auxiliares de enfermería,que realizan las acciones de captación,información y realización de pruebascomplementarias en el lugar de actuacióny todo un equipo logístico e informáticoque dan soporte a su realización.

¿Cómo responde la gente a esta actividad?TA: Como es una actuación que se

realiza a pie de calle, la primera acciónque hay que realizar es la de captación einformación de por qué estamos allí. Larespuesta a partir de este momento es,en general, de interés y colaboración enrelación al tipo de enfermedades que es-tamos trabajando. Un aspecto importanteque facilita el interés es la realizacióngratuita de alguna prueba relacionadacon la patología escogida, por ejemplouna ecografía de la arteria carótida en el

caso de enfermedades neurovasculares,o una espirometría (prueba de funciónrespiratoria) en enfermedades respirato-rias asociadas al tabaquismo. En todos loscasos se realiza una pequeña encuesta alfinalizar la actuación y generalmente seevidencia un alto nivel de satisfacción porparte de los ciudadanos.

Nos puede hablar de la jornada de este año?¿A qué temática la dedicarán?GG: Para este año la temática po-

ENTREVISTA A ANNA JOVER, directora de gestión social y corporativa, TOMÀS ALONSO, director asistencial, yGEMMA GALLARDO, adjunta de dirección de enfermería de Hospital Plató

“EN LAS JORNADAS, LOSPROFESIONALES DEL HOSPITALHACEN PROMOCIÓN DE LASALUD CON RELACIÓN AENFERMEDADES CONCRETAS”

ANNA JOVER, TOMAS ALONSO

Y GEMMA GALLARDOHOSPITAL PLATÓ, situado en el distrito

barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi, prima la

calidad asistencial, tanto en los resultados

como en la satisfacción de los pacientes,

y tiene todos los servicios adaptados para

cumplir dicha función, contando con una

unidad de urgencias, una unidad de críticos,

hospitalización, consultas externas y diag-

nóstico por la imagen de alta tecnología

dríamos decir que nos vino rodada pordiversos canales. Por un lado en lasencuestas de satisfacción que obtuvimosde los ciudadanos, les preguntamos quéotros temas de salud les podrían intere-sar. Por otro lado, desde el Ajuntamentde Sarrià-Sant Gervasi coincidimos conla misma temática, que ellos tambiénconsideraron relevante en la actualidad.Tras escuchar la opinión del ciudadanoy de nuestro distrito decidimos el tema,esta vez relacionado con el consumo detabaco y alcohol, y el impacto nocivo quepueden tener sobre la salud. Asimismo, es

importante remarcar que nos esforzamospor encontrar temas de salud en los quepodamos tener un impacto positivo sobreel reconocimiento de factores de riesgopor parte del ciudadano, empoderandoasí al individuo en el manejo de su propiasalud. La dinámica de esta nueva iniciati-va en la calle mantiene el espíritu de tra-bajo en equipo ymultidisciplinar de losprofesionales de Hospital Plató, fomen-tando el voluntariado. Así, el equipo delas jornadas para este 2014 vuelve a estarintegrado por facultativos, diplomados enenfermería y auxiliares de enfermería.

“NOS ESFORZAMOS POR TENERUN IMPACTO POSITIVO SOBRE ELRECONOCIMIENTO DE FACTORESDE RIESGO PARA EMPODERARA LOS CIUDADANOS”

www.hospitalplato.comEN LAS JORNADAS PARTICIPARONMÁS DE CUATROCIENTOS VECINOS DE SARRIÀ-SANT GERVASI

Page 12: Medisalud

12 LAVANGUARDIA M O N O G R Á F I C O E S P E C I A L MIÉRCOLES, 28 MAYO 2014

LÍDER MUNDIALEN REDUCCIÓNDE ESTÓMAGOSIN CIRUGÍA

SEGUIMIENTOMÉDICOPSICOLÓGICOY NUTRICIONAL

UNIDAD MÉDICADE OBESIDAD

www.corporaciondermoestetica.com

PRIMERACONSULTAGRATUITA902 25 25 25

50CLÍNICASPROPIAS

35 AÑOS DEEXPERIENCIA

MÁS DE500.000PACIENTESSATISFECHOS

DEPARTAMENTODE I+D CONLO ÚLTIMOEN TECNOLOGÍA

CUADROMÉDICO DE200 ESPECIALISTAS

*Imprescindiblepresentarestahojaenclínica.

Pro

moción

válid

aha

sta

el30

de

juni

ode

2014

.Tra

tam

ient

ogra

tuito

cons

iste

nte

en5

sesione

sde

Term

osu

dac

ión

y5

sesione

sde

Pro

ellix

ea

realizar

encu

alqui

erce

ntro

de

laPen

ínsu

laden

tro

de

los2

añospost

erio

resa

lafe

cha

de

cont

rata

ción

de

Red

ucción

de

estó

mag

osin

ciru

gía. MAYO Y JUNIO

DE REGALOTRATAMIENTOREDUCTOR-MOLDEADOR*

TRATAMIENTOINTEGRALPERSONALIZADO

REDUCCIÓNDE ESTÓMAGO

SIN CIRUGÍA·

BALÓN INTRAGÁSTRICO·

CIRUGÍAS BARIÁTRICAS·

ESTUDIOS NUTRICIONALES·

DIETA DE APORTE PROTEICO·

TRATAMIENTOSANTICELULÍTICOS

Y REDUCTORES

CONFIANZACLÍNICAMENTE

PROBADA