medios y acciones favorecer recuperacion entrenamientos resistencia

Upload: zunchos

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    1/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    Medios y acciones para favorecer la recuperación ante entrenamientosde resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años

    de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río

    1.   Resumen

    2.   Introducción

    3.  Población y muestra

    4.   Desarrollo

    5.   Conclusiones

    6.   Bibliografía

    Resumen

    El presente trabajo, orientado a Seleccionar medios y acciones que favorezcan la recuperación anteentrenamientos de resistencia especial de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE“Ormani Arenado” de Pinar del Río.El mismo contó con la aplicación de varios métodos empíricos, como Encuesta: En la encuesta utilizamoscomo medio de buscar información sobre la importancia que le conceden en torno a la relación correcta que

    debe existir entre el trabajo y el descanso. Unas de las características fundamentales del proceso de larecuperación es la variabilidad de su duración, siendo a nuestro juicio el elemento fundamental que debedominar todo entrenador que desee establecer una densidad (relación trabajo – recuperación) correctadurante el suministro de carga física en el entrenamiento deportivo. Métodos Estadísticos: Se empleo parala tabulación de análisis de los datos que se obtubierón, las estadísticas descriptivas, utilizándose el cálculoporcentual, el cual se refleja en las tablas que al efecto fueron confeccionadas.Medición: Se aplicará un test para medir el nivel o la clasificación del proseso trabajo descanso entre lamuestra objeto de estudio, para ello nos auxiliamos del Test de clasificación de sedentarismo (Pérez-Rojas-García

    Introducción

    En el proceso de entrenamiento deportivo de los remeros, resulta sumamente importante otorgar interés alas cargas o estímulos promotores de cambios sustanciales en las estructuras y funciones orgánicas, lossistemas metabólicos, el dominio de las habilidades para el deporte y la elevación de la disposición para elrendimiento, sino también los medios y las acciones para garantizar la Supercompensación durante elreposo.En el caso específico del Remo para las categorías escolares y juveniles, hay que tener en cuenta que estedeporte moviliza casi la totalidad de los grupos musculares, fundamentalmente la de las piernas y laespalda, que implica un alto consumo de oxígeno y el gasto calórico puede implicar desde 100 hasta 200kcal y más durante un trabajo de intensidad grande y volumen elevado, la sudoración suele ser profusa, delo cual se infiere que se libera gran cantidad de líquidos y electrolitos, además todo el sistema circulatoriocardiaco y respiratorio sufren una demanda extrema. Estas razones conducen indefectiblemente a entender que para garantizar la recuperación óptima de los atletas de esta modalidad deportiva son necesarios no

    solo gran cantidad de medios, sino también acciones que se inician desde antes de los entrenamientos ocompeticiones importantes, máxime cuando se trabaja con talentos jóvenes, cuya formación orgánica yfuncional todavía es insuficientes.Todos estos elementos condujeron a plantear todo un diseño de investigación a la luz de los tantos años deexperiencia como deportista de alto rendimiento que acumuló la autora de esta obra, la búsqueda minuciosaen la literatura especializada en las temáticas referentes al deporte de alto rendimiento y las deduccionesracionales e imparciales a partir de los datos de la implementación de una serie de métodos e instrumentosempíricos y teóricos de la investigación.Problema¿Cómo favorecer la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de los remerosescolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río?Objeto de estudio

    El proceso de entrenamiento de los remeros.Campo de acción

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    2/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    La recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría15 – 18 años.ObjetivoSeleccionar medios y acciones que favorezcan la recuperación ante entrenamientos de resistencia de largaduración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.Preguntas científicas

    ¿Qué antecedentes teóricos a nivel nacional e internacional sustentan en el proceso de entrenamientodeportivo, la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares,categoría 15 – 18 años?¿Cuál es el estado actual de la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de losremeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río?¿Qué medios y acciones permiten favorecer la recuperación ante entrenamientos de resistencia de largaduración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río?¿Qué valoración de factibilidad posee los medios y acciones para favorecer la recuperación anteentrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de laEIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río?Tareas integradoras.- Sistematización de los antecedentes teóricos que a nivel nacional e internacional sustentan en el proceso

    de entrenamiento deportivo, la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de losremeros escolares, categoría 15 – 18 años.- Determinación del estado actual de la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duraciónde los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.- Elección de los medios y acciones que permitan favorecer la recuperación ante entrenamientos deresistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani

     Arenado” de Pinar del Río.- Valoración de factibilidad que posee los medios y acciones para favorecer la recuperación anteentrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de laEIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.

    Población y muestraLa población estudiada fueron los 12 atletas masculinos de las categorías 15 – 18 años del equipo de Remode la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.Métodos de investigaciónEsta investigación se ha sustentado en base a un enfoque dialéctico que parte del conocimiento delproblema científico y las contradicciones que afectan la eficiencia del proceso de La recuperación anteentrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años. Para laobtención de los datos y el procesamiento de la información se emplearon, de forma combinada, métodosde investigación teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos, cuyos resultados fueron tratados cualitativay cuantitativamente permitiendo darle respuesta a las tareas planteadas.TeóricosHistórico lógico: para precisar en los antecedentes, la evolución y tendencias en el proceso La recuperación

    ante entrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años.Inductivo- deductivo: para establecer nexos entre las diferentes concepciones y posiciones que de maneraparticular tributan a las teorías generales y de esta a lo particular sobre La recuperación anteentrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años.Como procedimiento se utilizó el análisis - síntesis para la valoración de los datos obtenidos.EmpíricosEncuesta: Realizada a entrenadores de Remo de la EIDE Ormani Arenado de Pinar del Río, con el objetivode conocer criterios acerca de aspectos relacionados con recuperación ante entrenamientos de resistenciade larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años.

     Análisis de contenido: al programa de preparación del deportista de Remo, para caracterizar lasorientaciones sobre recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de los remerosescolares, categoría 15 – 18 años. Estadístico MatemáticoEstadística descriptiva: emplea varios procedimientos para el procesamiento de los datos compilados con eluso de los instrumentos empíricos, fundamentalmente: la encuesta, las mediciones del comportamiento de

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    3/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    la frecuencia cardiaca en diferentes momentos (antes, al término de la carga y al minuto de haber concluidoesta).Procedimientos matemáticos estadísticos

     Análisis porcentual: de los resultados de la encuesta aplicada a los entrenadores de Remo participantes enel Campeonato Nacional de esta modalidad en provincia habana (2010).Definiciones de términos

    Recuperación: Retorno de los signos vitales (frecuencia cardiaca) a sus niveles normales después de unacarga de entrenamiento como efecto adaptativo a largo plazo que se manifiesta de inmediato.Cargas de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia de larga duración: Ejercicios cuya magnitud decarga continúa rebasa los 15 minutos de ejecución sin interrupción.

    Desarrollo

    El remo, a diferencia de otros deportes, consiste en una serie de esfuerzos intermitentes, producidos a undeterminado ritmo esfuerzo-recuperación relativo. Hoy se pude apreciar que los valores de ritmo durante lascompeticiones internacionales han variado lo que ha implicado la tendencia a una forma de competenciamás intensiva que en años anteriores.Durante la organización y planificación de estas direcciones de la preparación física es preciso tener encuenta que la relación entre ambas está dada por la edad del deportista, el nivel de preparación, la etapa deentrenamiento y otros aspectos que están en dependencia de las particularidades del deportista y deldeporte en cuestión.Tales objetivos son posibles de alcanzar gracias a la ley de las adaptaciones biológicas y el cumplimientode principios básicos que sustentan el proceso de entrenamiento, entre los que se encuentra el de lacorrecta relación entre el trabajo y el descanso.Los medios y acciones para la recuperación.

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    4/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    5/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    2do- Influir en la aceleración de los procesos regenerativos del sistema músculo esquelético.Los baños, masajes fríos

    Cuando veo a los atletas pálidos, demacrados, tan cansados y sudorosos, casi al borde de la fatiga, losobligo a quitarse su ropas y dar un solo pase con una toallita bien empapada en esta agua frigorífica, enmenos de un minutoEl baño o masaje con hieloEl mejor remedio para los atletas sofocados es no tomar agua, primero debemos refrescar el cuerpo entero,desde la cabeza a la cintura, incluso los brazos, con fricciones de hielo y después tomar liquido.El baño de agua calienteUn baño a temperaturas mayores no debe ser largo si se quieren evitar los vértigos, las sofocaciones yhasta el sincopa.Los baños de contraste o alternos generales o parcialesSe utilizan dos tinas, una con agua fría y otra con agua caliente, se indican mucho en los demás trastornoscirculatorios: Son analgésicos, antiinflamatorios y activadores de la circulación linfática venosa y arterial;

     Aumenta las propiedades contráctiles y relajante de la piel, excita las funciones de ésta y la hidrata; a estosbaños también se le puede adicionar las sustancias medicamentosas para potencializar las acciones deestos lavatorios.

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    6/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    Conclusiones

    La sistematización de los antecedentes teóricos que sustentan en el proceso de entrenamiento deportivo, larecuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros, categoría 15 – 18 años,constatan la necesidad de utilizar un amplio arsenal de medios y acciones para garantizar esta de maneraeficiente.

    La determinación del estado actual de la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duraciónde los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río evidencióel desaprovechamiento de los recursos disponibles para ello como detonante de los valores bajos de lasmediciones para valorar esta.

     A partir de los criterios teóricos y los datos empíricos compilados se realizó la elección de medios y accionesque permitan favorecer la recuperación ante entrenamientos de resistencia de larga duración de losremeros escolares, categoría 15 – 18 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.La valoración de la factibilidad que poseen los medios y acciones para favorecer la recuperación anteentrenamientos de resistencia de larga duración de los remeros escolares, categoría 15 – 18 años de laEIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río constató que las amplias ventajas que auguran su uso sistemático.

    Bibliografía Álvarez del Villar, Carlos. (1992) La preparación física del futbolista basada en el atletismo. España,Editorial Gymnos.

     Andreev S.N., Polishkis MS, Lokshinov N.M., Shamardin V.P. y otros. Fútbol. Programa de entrenamientopara las escuelas deportivas. Moscú, 1986.

     Anselmi Horacio E. (1996) Fuerza y Potencia. La fórmula del éxito. Argentina, Editorial Planeta. Arnot Robert y Gaines Charles. (1991) Seleccione su deporte. Barcelona, España, Editorial Paidotribo.Blázquez S. Domingo. (1986) Iniciación a los deportes de equipo. España, Ediciones Martínez Roca.S.A.Bompa Tudor, O. Theory and Methodology of training: The key of athletes performance. Dubuque, Iowa:Kendall/Hunt Publishing Company, 1983.Brugger L. y col. (1995) 1000 ejercicios y juegos de calentamiento. España, Editorial Hispano Europea.

    Bunn John. (1987) Entrenamiento deportivo científico. México. Editorial PAX México. Dick Frank.(1993)Principios del entrenamiento deportivo. España, Colección Deportes & Entrenamiento, EditorialPaidotribo.Chulibaev D. Método de evaluación y perfeccionamiento de la preparación física de jóvenes futbolistas.Moscú, GZOLIFK, 1988.Demeilles Lucien(1973) Entrainement Athlétique. 150 exercices avec poids et haltéres, Paris, Francia, E.

     Amphora.Erlanger.J.Weineck. (1993) Entrenamiento óptimo. Cómo lograr el máximo de rendimiento. Barcelona,España, Editorial Paidotribo.

    Godik M.A. Control de las cargas del entrenamiento y de las competencias. Moscú, Fizkultura y sport, 1980.Hahn, Erwin. (1988) Entrenamiento con niños. Teoría, práctica y problemas específicos. España,Ediciones Martínes Roca. S.A.

    Harre Dietrich. (1988) Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana, Editorial CientíficoTécnica.Ismoilov A. I., Suchilin A. A., Shperling K.A. Organización y metodología de la selección de los futbolistas

     jóvenes. Moscú, Comité de Deportes de la Federación Rusa, 1983.Junta de Andalucía. (1989) Entrenamiento deportivo en edad escolar. España, Colección Unisport.

    Kazakov P.N. Fútbol. Manual para los Institutos de cultura física de la URSS. Moscú, Fizkultura y sport,1978.

    Matveev, L. Fundamentos del Entrenamiento deportivo. Editorial Rádruga. Moscú, 1983.Ozolin N.G. Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. Moscú, Fizkultura y sport, 1970. Alter Michael J. (1994) Estiramientos para los deportes. España, Editorial Gymnos.Ranzola A. y Barrios J.(1998) Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de La Habana,Cuba, Editorial Deportes.

    Verjoshanski L Entrenamiento Deportivo. Planificación y Programación. Editorial Martínez Roca. México DF.

    1988.

  • 8/18/2019 Medios y Acciones Favorecer Recuperacion Entrenamientos Resistencia

    7/7

    www.monografias.com

    Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    Zintl Fritz( 1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del Entrenamiento.Barcelona, España, Ediciones martínez Rocas, S.A.

     Autor:Lic. Adelaida Iglesia Hidalgo.

    Enviado por:Rafael Alum [email protected]

    FACULTAD DE CULTURA FÍSICA“NANCY URANGA ROMAGOZA”

    2011