medios de transmision

42
Curso de Redes Locales Básico Medios de Transmisión Julián Andrés Duque Ramos Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Septiembre de 2012

Upload: julidk

Post on 29-Jun-2015

1.534 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Medios de transmision guiados y no guiados en las telecomunicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de transmision

Curso de Redes Locales Básico

Medios de Transmisión

Julián Andrés Duque RamosUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADSeptiembre de 2012

Page 2: Medios de transmision

Medios de TransmisiónUn medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.

Page 3: Medios de transmision

Medios de Transmisión Guiados

Estos medios de transmisión están constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales desde un extremo al otro. Las principales características son el tipo de conductor utilizado, la velocidad de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la facilidad de instalación. Dentro de los medios de transmisión guiados, los mas utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadores son:

•PAR TRENZADO

•CABLE COAXIAL

•FIBRA ÓPTICA

Page 4: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado

Medio de transmisión más antiguo y muy utilizado. Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se tuercen en forma helicoidal; esta forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica de los pares cercanos. Su aplicación más frecuente se encuentra en el sistema telefónico. Se puede utilizar tanto para transmisión analógica como digital y su ancho de banda depende del calibre del alambre.

Existen tres tipos de par trenzado:

UTP (Unshielded Twisted Pair) Par Trenzado sin Blindaje

STP (Shielded Twisted Pair) Par Trenzado con Blindaje

Page 5: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado UTP

El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) es el tipo más frecuente de medio de comunicación. Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. Un par trenzado está conformado por dos conductores de cobre, cada uno con un aislamiento de plástico de color para su identificación. Los colores se usan tanto para identificar los hilos específicos de un cable como para indicar qué cables pertenecen a un par y cómo se relacionan con los otros pares de un manojo de cables.

Page 6: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado UTP

La asociación de industrias electrónicas (EIA) ha desarrollado estándares para graduar los cables UTP según su calidad. Las categorías se determinan según la calidad del cable, que varía desde 1 para la más baja Y 6 para la más alta. Cada categoría de la EIA es adecuada para ciertos tipos de usos y no para otros. Además, están en pleno desarrollo las 7 y 8.

Categoría Ancho de Banda Aplicaciones

Categoría 1 0,4 MHz Líneas telefónicas y módem de banda ancha.

Categoría 2 4 MHz Cable para conexión de antiguos terminales como el IBM 3270.

Categoría 3 16 MHz 10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet

Categoría 4 20 MHz 16 Mbit/s Token Ring

Categoría 5 100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet

Categoría 5e 100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet

Categoría 6 250 MHz 1000BASE-T Ethernet

Categoría 6a250 MHz (500MHz según otras fuentes)

10GBASE-T Ethernet (en desarrollo)

Categoría 7 600 MHz En desarrollo. Aún sin aplicaciones.

Page 7: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado UTP

VENTAJAS:•Fácil instalación•Es el mas económico en su tipo•Por su tamaño permite colocar mas cables en los conductos•Alto número de estaciones de trabajo por segmento

DESVENTAJAS:•Producen más errores que otros tipos de cable•Tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal•Es más susceptible al ruido eléctrico•Altas tasas de error a altas velocidades•Ancho de banda limitado

Page 8: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado STP

El cable STP tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados. La carcasa de metal evita que penetre ruido electromagnético. También elimina un fenómeno denominado interferencia, que es un efecto indeseado de un circuito (o canal) sobre otro circuito (o canal). Se produce cuando una línea (que actúa como antena receptora) capta algunas de las señales que viajan por otra línea (que actúa como antena emisora)Este efecto se experimenta durante las conversaciones telefónicas cuando se oyen conversaciones de fondo. Blindando cada par de cable de par trenzado se pueden eliminar la mayor parte de las interferencias.

Page 9: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado STP

VENTAJAS:•Reduce el ruido eléctrico, tanto dentro como fuera del cable•Brinda mayor protección•El blindaje minimiza la irradiación de las ondas electromagnéticas internas

DESVENTAJAS:•Es mas costoso que el UTP•El aislamiento y blindaje adicionales aumenta el tamaño y peso del cable•Es difícil de instalar•El blindaje puede actuar como antena recogiendo señales no deseadas

Page 10: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable de par trenzado

CONECTORES

Los cables trenzados se conectan habitualmente a los dispositivos de la red a través de un tipo de conector y un tipo de enchufe como el que se usa en las clavijas telefónicas. Los conectores pueden ser machos (el enchufe) o hembras (el receptáculo). Los conectores machos entran en los conectores hembras y tienen una pestaña móvil (denominada llave) que los bloque cuando quedan ubicados en un sitio. Cada hilo de un cable está unido a estos enchufes son los RJ45, que tienen ocho conductores, uno para cada hilo de cuatro pares trenzados.

Page 11: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable Coaxial

El cable coaxial transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz. El cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado, recubierto por un aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas. La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior está cubierto también por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una cubierta de plástico.

Page 12: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable Coaxial

Estándares de cable coaxial

Los distintos diseños del cable coaxial se pueden categorizar según sus clasificaciones de radio del gobierno (RG). Cada número RG denota un conjunto único de especificaciones físicas, incluyendo el grosor del cable conductor interno, el grosor y el tipo del aislante interior, la construcción del blindaje y el tamaño y el tipo de la cubierta exterior. Cada cable definido por las clasificaciones RG está adaptado para una función especializada. Los más frecuentes son: RG-8, RG-9 y RG 11 . Usado en Ethernet de cable grueso RG-58. Usado en Ethernet de cable fino RG-59. usado para TV.

Page 13: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable Coaxial

CONECTORES

Generalmente, un cable termina en un conector macho que se enchufa o se atornilla en su conector hembra correspondiente asociado al dispositivo. Todos los conectores coaxiales tienen una única patilla que sale del centro del conector macho y entra dentro de una funda de hierro del conector hembra. Los conectores coaxiales son muy familiares debido a los cables de TV y a los enchufes de VCR, que emplean tanto los de presión como los deslizantes. Otros dos tipos de conectores que se usan frecuentemente son los conectores T y los terminadores. Un conector T permite derivar un cable secundario u otros cables de la línea principal. Los terminadores son necesarios en las topologías de bus donde hay un cable principal que actúa como una troncal con ramas a varios dispositivos.

Page 14: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosCable Coaxial

VENTAJAS:•Admite mayores distancias que STP o UTP•El cable es menos costoso•La tecnología es muy conocida

DESVENTAJAS:•Dependiendo de la tecnología (Thinnet o Thicknet) el cable es demasiado rígido•Los requisitos de impedancias hace estas redes muy sensibles a fallos mecánicos en conectores y terminadores que dificultan su explotación y mantenimiento•Actualmente está cayendo en desuso

Page 15: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosFibra Óptica

Es un medio capaz de conducir transmisiones de luz modulada. No es susceptible de interferencias EMI ni RFI ya que a diferencia del resto de cables no usa pulsos eléctricos, sino de luz. El cable consta de dos fibras paralelas separadas, recubiertas de material protector. Básicamente el núcleo de la fibra está recubierto de un material con un índice de refracción muy bajo. Así la luz queda atrapada en el núcleo y la fibra actúa como un tubo. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Page 16: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosTipos de Fibra Óptica

Monomodo o axial: En esta fibra la luz viaja por el eje del cable. Este modo es mucho más rápido, ya que el núcleo no permite la dispersión del haz. Al mismo tiempo es muy adecuada para enlaces de larga distancia. Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz.

Fibra multimodo de índice gradual: Decrementa esta distorsión de la señal a través del cable. La palabra índice se refiere en este caso al índice de refracción. Una fibra de índice gradual tiene densidad variable. La densidad es mayor en el centro del núcleo y decrece gradualmente hasta el borde. Permite transmisiones de hasta 500 MHz.

Fibra multimodo de índice escalonado: La densidad del núcleo permanece constante desde el centro hasta los bordes. Un rayo de luz se mueve hasta esta densidad constante en línea recta hasta que alcanza la interfaz del núcleo y la cubierta. En la interfaz, hay un cambio abrupto a una densidad más baja que altera el ángulo de movimiento del rayo. El término índice escalonado se refiere a la rapidez de éste cambio. Permite transmisiones de hasta 35 MHz.

Page 17: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosFibra Óptica

CONECTORES

Los conectores para el cable de fibra óptica deben ser tan precisos como el cable en sí mismo. Por otro lado, con la fibra óptica cualquier desalineamiento o bien con otro segmento del núcleo o bien con un fotodiodo da como resultado que la señal se refleje hacia el emisor y cualquier diferencia en el tamaño de los dos canales conectados da como resultado un cambio en el ángulo de la señal. Además las conexiones deben completarse aunque las fibras conectadas no estén completamente unidas. Teniendo en cuenta estas restricciones, los fabricantes ha desarrollado varios conectores que son precisos y fáciles de usar. Todos los conectores populares tiene forma de barril y conectores en versiones macho y hembra.

Page 18: Medios de transmision

Medios de Transmisión GuiadosFibra Óptica

VENTAJAS:•Excepcional para comunicaciones a larga distancia.•Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio•No produce interferencias•Resistencia al calor, frío, corrosión•Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz)

DESVENTAJAS:•La alta fragilidad de las fibras•No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios•Necesidad de usar transmisores y receptores más caros•Es costosa•Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar

Page 19: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosEn este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.

La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en:

Radiotransmisión, microondas, ondas infrarrojas, ondas de luz (rayo láser), satélite y telefonía celular.

Page 20: Medios de transmision

Medios de Transmisión No Guiados

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

Cuando los electrones se mueven crean ondas electromagnéticas que se pueden propagar por el espacio libre. La cantidad de oscilaciones por segundo de una onda electromagnética es su frecuencia, f, y se mide en Hz. La distancia entre dos máximos (o mínimos) consecutivos se llama longitud de onda y se designa de forma universal con la letra griega λ (lambda). Al conectarse un antena del tamaño apropiado a un circuito eléctrico, las ondas electromagnéticas se pueden difundir de manera eficiente y captarse por un receptor a cierta distancia. Toda la comunicación inalámbrica se basa en este principio.

Page 21: Medios de transmision

Medios de Transmisión No Guiados

Page 22: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosRadiotransmisión

Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la comunicación, tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado físicamente. Las propiedades de las ondas de radio dependen de la frecuencia. A bajas frecuencias, las ondas de radio cruzan bien los obstáculos, pero la potencia se reduce drásticamente con la distancia a la fuente, aproximadamente en proporción 1/r3 en el aire. A frecuencias altas, las ondas de radio tienden a viajar en línea recta y a rebotar en los obstáculos. También son absorbidas por la lluvia. En todas las frecuencias, las ondas de radio están sujetas a interferencia por los motores y otros equipos eléctricos.

Page 23: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosRadiotransmisión

ANTENAS

Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa. Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas, otras veces deben serlo para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros servicios. Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida.

Page 24: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosRadiotransmisión

VENTAJAS:•La transmisión de la información es más flexible, haciendo posible que viaje más rápido y a mayores distancias•Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas•Las ondas de radio son omnidireccionales, viajan en todas las direcciones, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse

DESVENTAJAS:•Por la capacidad del radio de viajar distancias largas, se presentan interferencias entre usuarios•El ancho de banda es relativamente bajo•En ciertas condiciones atmosféricas, las señales pueden rebotar sin control

Page 25: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Microondas

Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena parabólica produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí. Además, esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia. Antes de la fibra óptica, estas microondas formaron durante décadas el corazón del sistema de transmisión telefónica de larga distancia. Ya que las microondas viajan en línea recta, si las torres están muy separadas, partes de la tierra estorban. En consecuencia, se necesitan repetidoras periódicas. Cuando más altas sean las torres, más separadas pueden estar.

A diferencia de las ondas de radio a frecuencias más bajas, las microondas no atraviesan bien los edificios. Además, aun cuando el haz puede estar bien enfocado en el transmisor, hay cierta divergencia en el espacio. Algunas ondas pueden refractarse en las capas atmosféricas más bajas y tardar un poco más en llegar que las ondas directas. Las ondas diferidas pueden llegar fuera de fase con la onda directa y cancelar así la señal. Este efecto se llama desvanecimiento de trayectoria múltiple y con frecuencia es un problema serio que depende del clima y de la frecuencia.

Page 26: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Microondas

Page 27: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Microondas

ANTENAS

El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a. La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico. El tamaño típico es de un diámetro de unos 3 metros. Esta antena se fija rígidamente, y en este caso el haz estrecho debe estar perfectamente enfocado hacia la antena receptora. Las antenas de microondas se sitúan a una altura apreciable sobre el nivel del suelo para con ello conseguir mayores separaciones entre ellas, y para evitar posibles obstáculos en la transmisión.

Page 28: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Microondas

VENTAJAS:•No necesita derecho de paso•Es relativamente económico comparado con la fibra óptica•Puede cubrir largas distancias•Puede ser utilizada en cualquier tipo de comunicación (radio, TV, Celular…)

DESVENTAJAS:•Se necesitan repetidoras periódicas•No atraviesan bien los edificios•El clima y la frecuencia generalmente afectan la señal

Page 29: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Infrarrojo

Las ondas infrarrojas se usan mucho para la comunicación de corto alcance. Todos los controles remotos de los televisores, grabadoras de video y estéreos utilizan comunicación infrarroja. Pero tienen un inconveniente importante: no atraviesan los objetos sólidos. En general conforme pasamos a la radio de onda larga hacia la luz visible, las ondas se comportan cada vez más como la luz y cada vez menos como la radio. Por otro lado el hecho de que las ondas infrarrojas no atraviesan bien las paredes sólidas también es una ventaja. Esto significa que un sistema infrarrojo en un cuarto de edificio no interferirá un sistema similar en cuartos adyacentes. Además la seguridad de los sistemas infrarrojos contra el espionaje es mejor que la de los sistemas de radio precisamente por esta razón. Por lo mismo, no es necesario obtener licencia del gobierno para operar un sistema infrarrojo, en contraste con los sistemas de radio que deben tener licencia.

Page 30: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Infrarrojo

VENTAJAS:•Requiere poco voltaje•Bajo costo•Proporciona alta seguridad en la comunicación

DESVENTAJAS:•Cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación•No puede ser utilizado en exteriores ya que es sensible a la luz directa del solo•No traspasa objetos•La velocidad de transmisión es muy baja

Page 31: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Rayo Laser

Un láser (de la sigla inglesa LASER: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación)) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.

La señalización óptica sin guías se ha usado durante siglos. Paul Revere utilizó señalización óptica binaria desde la vieja iglesia del Norte justo antes de su famoso viaje. Una aplicación más modernas es conectar las LAN de dos edificios por medio de láseres montados en sus azoteas. La señalización óptica coherente con láseres e inherentemente unidireccional, de modo que cada edificio necesita su propio láser y su propio foto detector.

Page 32: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Rayo Laser

VENTAJAS:•Fácil de instalar•Bajo costo•Proporciona un ancho de banda alto•No requiere de una licencia

DESVENTAJAS:•No pueden penetrar la lluvia ni la niebla•Necesita de lentes para apuntar los rayos laser a larga distancia

Page 33: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Satélite

Un satélite de comunicaciones es esencialmente una estación que retransmite microondas. Se usa como enlace entre dos o más receptores/transmisores terrestres, denominadas estaciones base. El satélite recibe la señal en una banda de frecuencia (canal ascendente), la amplifica o repite, y posteriormente la retransmite en otra banda de frecuencia (canal descendente).

Cada uno de los satélites geoestacionarios ( esto quiere decir que el satélite completa una órbita terrestre cada 24 horas, en sincronía con la rotación del planeta, así que desde la superficie parece mantener una posición estacionaria) operará en una serie de bandas de frecuencias llamadas transponder channels o simplemente transponder.

Page 34: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Satélite

Page 35: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Satélite

La propagación por línea de vista necesita que las antenas emisoras y receptoras estén fijas/estáticas con respecto a la localización de las demás en todo momento (una antena debe poder ver a la otra). Por esta razón, un satélite que se mueve más deprisa o más despacio que la rotación de la tierra es útil únicamente para periodos de tiempo cortos (de la misma forma que un reloj parado solamente es exacto dos veces al día). Para asegurar una comunicación constante, el satélite debe moverse a la misma velocidad que la tierra de forma que parezca que está fijo en un cierto punto. Estos satélites se llaman geosincrónicos.

Debido a que la velocidad orbital depende de la distancia desde el planeta, solamente hay una orbita que puede ser geosincrónica. Esta órbita se produce en el plano ecuatorial y está aproximadamente a 36.000 kilómetros de la superficie de la tierra.

Page 36: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Satélite

Pero un único satélite geosincronico no puede cubrir toda la tierra. Un satélite en órbita tiene contracto por línea de vista con un gran número de estaciones, pero la curvatura de la tierra sigue haciendo que gran parte del planeta todavía no se pueda ver. Por ello, es necesario tener un mínimo de tres satélites equidistantes entre sí en orbita geosincrónica para proporcionar una transmisión global completa.

Page 37: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTransmisión por Satélite

VENTAJAS•Transferencia de información a altas velocidades•Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente•Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de puntos

DESVENTAJAS:•Elevado costo inicial•Sensibilidad a efectos atmosféricos•Requieren transmitir a mucha potencia

Page 38: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTelefonía Celular

La telefonía celular se diseñó para proporcionar conexiones de comunicaciones estables entre dos dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una unidad estacionaria (tierra). Un proveedor de servidores debe ser capaz de localizar y seguir al que llama, asignando un canal a la llamada y transfiriendo la señal de un canal a otro a medida que el dispositivo se mueve fuera del rango de un canal y dentro del rango de otro.

Para que este seguimiento sea posible, cada área de servicio celular se divide en regiones pequeñas denominadas células. Cada célula contiene una antena y está controlada por una pequeña central, denominada central de célula. A su vez, cada central está controlada por una central de conmutación denominada central de conmutación de telefonía móvil (MTSO, Mobile telephone switching office). La MTSO coordina las comunicaciones entre todas las centrales de célula y la central telefónica.

Es un centro computarizado que es responsable de conectar las llamadas y de grabar información sobre la llamada y la facturación.

Page 39: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTelefonía Celular

Page 40: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTelefonía Celular

La transmisión celular tradicional es analógica. Para minimizar el ruido, se usa modulación en frecuencia (FM) entre los teléfonos móviles y la central de célula. La FCC asigna dos bandas para uso celular. La banda entre 824 y 849 Mhz lleva todas las comunicaciones que se inician en dispositivos móviles. La banda entre 869 y 894 Mhz transporta las comunicaciones que se inician desde los teléfonos fijo. Las frecuencias portadoras se reparten cada 30Khz, lo que permite que cada banda pueda soportar hasta 833 portadoras.

Para hacer una llamada desde un teléfono móvil, el usuario introduce un código de 7 o 10 digitos (un número de teléfono) y aprieta el botón de enviar. En ese momento, el teléfono móvil barre la banda, buscando un canal de inicio con una señal potente y envía los datos (número de teléfono) a la central de célula más cercana que usa ese canal. La central de la célula retransmite los datos a la MTSO. La MTSO envía los datos a la central telefónica central. Si el destinatario de la llamada está disponible, se establece conexión y se devuelven los resultados a la MTSO. En ese momento, la MTSO asigna un canal de voz sin usar a la llamada y se establece la conexión. El teléfono móvil ajusta automáticamente su sintonía para el nuevo canal y comienza la transmisión de voz.

Page 41: Medios de transmision

Medios de Transmisión No GuiadosTelefonía Celular

VENTAJAS:•Facilita la comunicación en grandes distancias•Adquiere múltiples aplicaciones cada día

DESVENTAJAS:•Cobertura limitada•Costos elevados

Page 42: Medios de transmision

Fuentes de consulta

Modulo del curso de Redes Locales Básico de la UNAD, Ingeniera Lorena Patricia Suarez Sierra, Especialista Leonardo Bernal Zamora, 2009.

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

www.rnds.com.ar/articulos/052/RNDS_136W.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica