medios de informáticos que utilizan la policía nacional del perú

9
PRESENTACIÓN Este trabajo presenta los medios que utilizan la policía nacional del pero, el ministerio público y el poder judicial, la cual es muy importante para nuestro sistema jurídico.

Upload: william-boris-zamalloa-farfan

Post on 17-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

criminalistica

TRANSCRIPT

PRESENTACINEste trabajo presenta los medios que utilizan la polica nacional del pero, el ministerio pblico y el poder judicial, la cual es muy importante para nuestro sistema jurdico.

UTILIZACION PRACTICA DE LA INFORMATICA JURIDICA DE LOS INSTRUMENTOS QUE UTILIZA LA POLICIA NACIONAL DEL PERU, MINISTERIO PUBLICO Y PODER JUDICIAL

Medios de informticos que utilizan la Polica Nacional del Per Son aquello como:1.- ESINPOL: Sistema de Requisitorias a nivel nacional va internet. Es un aplicativo disponible, tiene el nombre tcnico Sistema RQ (ESINPOL), requiere la autorizacin de su Jefe de la Unidad y tramitarlo a travs del encargado de la OFITEL de su Unidad, o directamente a la Direccin de Tecnologa de la Informacin y Comunicaciones (DIRETIC) - Direccin de Informtica.2. ESINPOL PARA PATRULLEROS INTELIGENTESEnlace al Sistema de Requisitorias de personas y vehculos, creada nicamente para el acceso de los Patrulleros Inteligentes, quienes tienen conexin a travs de la Intranet de la PNP. Se comunica que otras unidades solo accedern al sistema ESINPOL dndole clic en la opcin 1 del lado izquierdo.3. SIDPOLSistema Policial de Denuncias en Comisaras a nivel nacional. Es un Aplicativo que sirve para el registro de las denuncias policiales en todas las Comisara del Per, requiere tener acceso a internet y entrenamiento previo. El 19 de Julio se inici la interconexin de las Comisaras a nivel Nacional, inicindose en las Capitales de Departamento.4. REGISTROS VIRTUALES PATRULLEROS INTELIGENTES-SSistema de Registro de ocurrencias virtuales para los patrulleros inteligentes. Ingresaran directamente a travs de este sistema todas las ocurrencias que puedan registrar a los largo de servicio en el patrullaje por las calles de lima.5.- SISTEMA CERAP.-Sistema Policial de Antecedentes Expedicin impresa de Antecedentes Policiales, Es un aplicativo que se encuentra en Fase de prueba, y se convierte en el medio tecnolgico de interoperabilidad entre el Poder Judicial y la PNP quienes atenderemos en todo el Per los pedidos de Antecedentes de personas solicitados por las autoridades judiciales.6.- SISTEMA POLICIAL DE ALERTA TEMPRANA. Sistema en Lnea disponible en Internet, que se encuentra en plena implantacin en Lima y pronto a nivel Nacional, el cual ayudara a prevenir los diversos delitos que se cometen cotidianamente, por personas de mal vivir, este sistema ser de gran ayuda a toda la ciudadana para disminuir los delitos.7.- UBICACION PERSONAS.-Sistema de Ubicacin de Personas. Aplicativo en donde se registraran los datos de aquellas personas detenidas, ingresadas al INPE, Ministerio Pblico, Poder Judicial, Morgue, Hospitales de Emergencia, Hospitales siquitricos, Albergues infantiles, Asilos de Ancianos, Comunidades Teraputicas, Salidas del Pas.9. MEJORA CONTINUASistema Policial de Mejora Continua. Es un aplicativo dirigido al mejoramiento de los servicios policiales ofrecidos, a travs de la opcin de reportar defectos, cambios de formas, obsolescencia o simple mejora, que se canalizar para su evaluacin y atencin. El Sistema se encuentra en plenas pruebas y pronto se inicia su implantacin.10.-ACTUALIZACION DE DATOS DE UNIDADESSistema de Actualizacin de Datos de Unidades, aplicativo de manejo interno dirigido a las Unidades a fin que actualicen datos de inters institucional, como las ubicaciones, telfonos, correos y contactos, principales funciones entre otras. Se orienta a conocer los datos precisos de las Unidades. Pronto disponible a nivel nacional.INSTRUMENTOS INFORMATICOS DEL PODER JUDICIALEn el Poder Judicial de Per, progresivamente se ha empezado a usar la informtica de gestin, en el desarrollo de la justicia, en lo que se refiere a notificaciones electrnicas, video audiencias, firmas biomtricas; en un futuro prximo se lograr como meta el expediente virtual, en procesos no contenciosos.En este sentido vamos a desarrollar cada uno de estos instrumentos a continuacin:1) VIDEO AUDIENCIASEl video audiencia como sistema de comunicacin interactivo, permite la transmisin simultnea de imagen, sonido y datos, posibilitando una comunicacin bidireccional plena en tiempo real. Es decir, hace realidad la reunin de diferentes personas ubicadas geogrficamente en lugares diferentes y distantes entre s. En otros trminos, la video audiencia es un instrumento tcnico que permite, lo que la doctrina italiana denomina proceso a distancia, en el que la prctica de la prueba (testifical, pericial, etc.) se realiza sin la presencia fsica del testigo, perito, acusado ante la sede del juzgado instructor o tribunal; pero s con su imagen y voz desde la distancia en tiempo real, cumpliendo los principios de inmediacin, eficacia, economa, celeridad y justicia oportuna.De otro lado, los videos audiencias posibilitan una actuacin directa, sin necesidad de mandatos y poderes por escrituras pblicas o consulares; genera la integracin judicial entre autoridades y ciudadanos peruanos residentes en diversos pases del mundo; finalmente, contribuye a lograr celeridad procesal, eficacia, justicia y principalmente un notable ahorro de costos econmicos, de esfuerzos y de tiempo.Video audiencias en el PerLa Corte Superior de Lima Norte fue la primera en el Per que utiliz internet en el desarrollo de video audiencias en procesos judiciales; posteriormente han seguido con xito, las Corte Superior de Justicia de Huaura. Un breve recuento histrico es el siguiente:El Sexto Juzgado de Familia de Lima Norte, que diriga el doctor Luis Alberto Salinas Bernal, el da 15 de diciembre de 2006, en el Expediente N 2311- 2005, efectu la primera video audiencia, con la intervencin virtual de una demandada, residente en los Estados Unidos de Norteamrica, en un caso de adopcin de un menor. Dicho acto fue un hecho histrico sin precedentes en la administracin de justicia y abri el camino para el uso regular del video en las audiencias judiciales en asuntos de derecho de familia, para evitar el desplazamiento nacional e internacional de numerosos justiciables en casos vinculados a dicha materia.2) NOTIFICACIONES ELECTRNICASEl poder judicial iniciara el lunes 25 de mayo la implementacin del sistema de notificaciones judiciales electrnicas obligatorias, con el objetivo de dar mayor celeridad a los procesos judiciales.Segn informa este poder del estado, el sistema informtico se inaugurar en el distrito judicial de lima norte y, al da siguiente en el de Ica.En la dems cortes superiores su aplicacin ser progresiva, en las distintas especialidades (civil, laboral, penal, familia, constitucional, contencioso,) y en todos los juzgados y salas. Ala fecha, esta herramienta informtica se viene aplicando en forma limitada y circunscrita al nuevo proceso laboral y en algunos rganos jurisdiccionales de familiaPor la va electrnica las notificaciones se transmitirn en tiempo real, a travs de las casillas electrnicas que el poder judicial otorgara gratuitamente a los abogados, quienes podrn acceder a sus notificaciones las 24 horas del da, los siete das de la semana y los 365 das del ao con absoluta garanta seguridad y confidencialidad.3) CASILLA ELECTRONICAEs un espacio virtual seguro que el poder judicial otorga a los abogados, a fin de que puedan ser notificados con las resoluciones judiciales y anexos.En esta Direccin Electrnica recibir nicamente las Notificaciones correspondientes a los procesos judiciales donde Usted hubiera consignado su Casilla Electrnica como Domicilio Procesal. Actualmente este Servicio slo ofrece la posibilidad de recibir Notificaciones.Obligatoriedad del Uso de las Casillas Electrnicas, a partir del 12 de Febrero del 2015, entr en vigencia la Obligatoriedad del Uso de las Casillas Electrnicas asignadas por el Poder Judicial, para interponer demandas, contestar, intervencin de terceros ya sea en un proceso Contencioso o No Contencioso.

4) FIRMA ELECTRNICA Firma electrnica es un trmino de naturaleza fundamentalmente legal y ms amplio desde un punto de vista tcnico, contempla el uso de mtodos criptogrfico (cifrado de informacin) y no criptogrficos (registro de informacin, imgenes, datos biomtricos). 5) FIRMA DIGITAL La firma digital se aplica, en la transmisin de mensajes telemticos y en la gestin de documentos electrnicos, empleando mtodos criptogrficos, que asocia la identidad de una persona o de un equipo informtico, al mensaje o documento. En funcin del tipo de firma, puede, adems, asegurar la integridad del documento o mensaje.6) CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital es un documento digital mediante el cual, un tercero confiable (denominada autoridad de certificacin), garantiza la vinculacin entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pblica.7) TOKEN USBEste dispositivo se utiliza como repositorio de la clave privada y del Certificado Digital del usuario.8) FIRMA BIOMTRICALa biometra es una tecnologa de identificacin basada en el reconocimiento de una caracterstica fsica e intransferible de las personas. La biometra es un excelente sistema de identificacin de la persona que se aplica en muchos procesos debido a dos razones fundamentales, la seguridad y la comodidad.Los rasgos identificativos ms representativos que se utilizan en los sistemas de identificacin biomtrica son:- Imagen Dactilar- Huella dactilar- Reconocimiento del iris, retina o facial- Reconocimiento de la voz- Reconocimiento del patrn caligrfico de firma manuscrita

Bibliografahttp://intranet.pnp.gob.pe/