medios de comunicación o invasores del pensamiento

6
¿MEDIOS DE COMUNICACIÓN O INVASORES DEL PENSAMIENTO? Por: Brayan Orlando Ortiz Ariza INTRODUCCION Los medios de comunicación son en nuestro entorno, un elemento esencial en nuestro diario vivir dado a que se han convertido en parte fundamentales de nuestra sociedad gracias a la capacidad de captar público de forma masiva y en diversas modalidades al alcance de todos. Los medios de comunicación se han encargado de modificar nuestra conducta a tal punto que han sido percutores de las tendencias que repercuten drásticamente en la cultura, transformando y modelando nuestras costumbres y hasta nuestro pensamiento. Pero desde mi punto de vista, esta creciente y rápida evolución de los medios de comunicación a través de los avances tecnológicos, tiene como finalidad mantener un adoctrinamiento ideológico, el cual es propiciado por los grupos que poseen el poder, con la finalidad de establecer y mantener sesgos y conductas sociales que estén de acuerdo con su ideología; para ser más concretos en Colombia los medios de comunicación son tan comunes y están al alcance de la gran mayoría , y lo más relevante es que en nuestra sociedad hay una tendencia de aceptar y ser consecuentes con la información y los contenidos de los medios de comunicación , siendo esto un facilitador para el fin buscado por el

Upload: brayan-ortiz

Post on 13-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ensayo breve basado en lo narrado en 1984 de orwell

TRANSCRIPT

MEDIOS DE COMUNICACIN O INVASORES DEL PENSAMIENTO?Por: Brayan Orlando Ortiz ArizaINTRODUCCIONLos medios de comunicacin son en nuestro entorno, un elemento esencial en nuestro diario vivir dado a que se han convertido en parte fundamentales de nuestra sociedad gracias a la capacidad de captar pblico de forma masiva y en diversas modalidades al alcance de todos. Los medios de comunicacin se han encargado de modificar nuestra conducta a tal punto que han sido percutores de las tendencias que repercuten drsticamente en la cultura, transformando y modelando nuestras costumbres y hasta nuestro pensamiento.Pero desde mi punto de vista, esta creciente y rpida evolucin de los medios de comunicacin a travs de los avances tecnolgicos, tiene como finalidad mantener un adoctrinamiento ideolgico, el cual es propiciado por los grupos que poseen el poder, con la finalidad de establecer y mantener sesgos y conductas sociales que estn de acuerdo con su ideologa; para ser ms concretos en Colombia los medios de comunicacin son tan comunes y estn al alcance de la gran mayora , y lo ms relevante es que en nuestra sociedad hay una tendencia de aceptar y ser consecuentes con la informacin y los contenidos de los medios de comunicacin , siendo esto un facilitador para el fin buscado por el poder: la utilizacin de los medios de comunicacin como mecanismo para el adoctrinamiento ciudadano en Colombia.El propsito de este escrito es exponer bajo qu criterios adquiridos de manera experiencial, afirmo que los medios de comunicacin son una herramienta del opresor para moldear nuestro pensamiento hasta hacer que concuerde y no se interponga en la realizacin de sus propsitos. Primero, la parcializacin de los contenidos de los medios, favoreciendo en una gran medida, a los grupos vigentes en el poder. Segundo, la censura y la corrupcin en la informacin y en los contenidos para el beneficio poltico. Por ltimo, la persuasin del pblico hacia determinadas ideologas por medio de la publicidad y la propaganda.1. La parcializacin en los mediosEn los medios de comunicacin ms grandes y poderosos de nuestro pas se puede evidenciar que se favorece al grupo poderoso ya sea poltico o econmico que vaya en concordancia con los intereses de los poseedores de estas instituciones dedicadas a la comunicacin. Para dar cuenta de esta situacin debemos remitirnos a los noticieros ms populares, en los cuales se ve una fuerte parcializacin en la informacin, por ejemplo cuando una noticia favorece a el grupo poltico que tiene mayor influencia y favorabilidad en dicho medio, se enfatiza y exalta la informacin , a veces , exagerndola , para hacer creer y adoctrinar a el consumidor de la informacin, convencindolo de que esta es veraz y lo persuade para que est de acuerdo y apropie con verdadera esta informacin, modificando as su percepcin de la realidad y modificando su punto de vista con respecto a determinada circunstancia o discusin de inters general.2. La censura y la corrupcin de la informacin en el mbito polticoPor su parte, los grupos dominantes que se disputan el poder poltico ,han utilizado los medios de comunicacin estratgicamente con el fin de persuadir la opinin general , mostrndose como la opcin de mayor beneficio y con los ideales que convienen a la nacin, mientras que emprenden campaas de desprestigio contra sus contendores .De esta manera, a travs de los medios de comunicacin estos grupos polticos buscan la persuasin y un adoctrinamiento ideolgico para que las masas adopten como suyos los ideales propuestos y repudien los lineamientos polticos de la contraparte; esto lo logran mediante campaas mediticas en las cuales muestran a sus contendores como malos para el inters general, utilizando informacin confidencial y a veces manipulada, adems, cuando su contendor no posee los mismos mecanismos de comunicacin y no tiene grandes influencias entre las elites , censuran y omiten los argumentos favorables de su competidor con el fin de que la opinin pblica no se identifique con los ideales de este. As, desde el mbito poltico se han aprovechado los medios para la persuasin del pblico y su adoctrinamiento en determinada ideologa.3. La modelacin de la conducta a travs de la publicidadLos bombardeos de publicidad que se producen a travs de los medios de comunicacin tienen una influencia directa sobre nuestro comportamiento, y se ve reflejado, por ejemplo, en las tendencias de la moda y la cultura tienden a tener una aceptacin tan rpida y masiva, gracias a los medios de comunicacin, entonces es as como la publicidad puede hacer variar nuestros gustos, forma de expresarnos, de vestir, de comportarnos, entre otros , pero lo que evidencia principalmente es que nos tiene bajo un dominio y que mediante la publicidad meditica nos han impuesto nuevas necesidades; nos imponen artculos y formas de vida a travs de los medios y lo peor es que nosotros las adoptamos como necesarias para nuestra cotidianidad. Pero el fin con el que se realiza la publicidad es establecer un consumo de productos y la adopcin de conductas entre el pblico, favoreciendo con ello a los grandes productores industriales y los grupos polticos dominantes.

CONCLUCIONLos medios de comunicacin a travs de sus mltiples plataformas y variedades, cumplen una nefasta funcin de desinformar y persuadir de manera corrupta al consumidor. El proceso de comunicacin y de publicidad ha repercutido profundamente en nuestro pensamiento colectivo e individual ,hasta el punto en el cual hacemos lo que nos influencian los medios, y esta influencia tiene como fin un adoctrinamiento de los ciudadanos en la ideologa de los grupos polticos y econmicos que prevalecen en el poder.Desde nuestra niez, los medios han tenido una gran importancia y han estado presentes en nuestra educacin a travs de nuestro crecimiento y formacin como personas. Y es por ello que los miembros poderosos e influyentes de nuestra sociedad han utilizado los medios de comunicacin como una herramienta para moldear el pensamiento de las personas, haciendo que , valores, critica y puntos de vista de la colectividad general se ajusten a sus intereses permitiendo el desarrollo de sus acciones y la perduracin de su poder.Desde mi perspectiva creo que es muy complicado que en la actualidad la sociedad pueda desligarse de los medios, por el contrario, los medios son cada vez ms poderosos y masivos. Desde mi punto de vista creo una de las posibles soluciones a este control meditico, podra darse si desde muy temprana edad se empieza a formar a las personas con una perspectiva crtica de las cosas, con la orientacin hacia un anlisis detallado de cada situacin teniendo en cuenta las distintas perspectivas y siempre con la disposicin a escuchar y analizar cada una de ellas para as formar un juicio propio sobre las cosas y no por influencia de los medios.Pero desde que la aceptacin absoluta de los medios de comunicacin por parte de la sociedad se mantenga, veo muy difcil que el control y modelacin de nuestro pensamiento por parte de los grupos que poseen el poder disminuya, por el contrario, este control se intensificara hasta el punto en el cual se nos obligue a no pensar.