medios de comunicación

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio La esperanza 2Cs “A” MEDIOS DE COMUNICACIÓN Integrantes: Alexander Küttel Víctor Lugo

Upload: akzakzakzz

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medios de Comunicación

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinUnidad Educativa Colegio La esperanza2Cs A

MEDIOS DE COMUNICACIN

Integrantes: Alexander KttelVctor LugoValencia, 26 de Febrero de 2009Introduccin

As como sin anunciantes no hay publicidad, sin los medios de comunicacin social tampoco se logra la promocin publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad. Sin satlites, cine, televisin, radio, diarios y revistas de grandes tirajes, no estaramos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria mundial. Imaginmonos por un momento la inexistencia de estos. El papel que cumplen los medios de comunicacin social y otros medios publicitarios en la planificacin especfica de una campaa publicitaria (rol principal, secundario o terciario que se les asigne dentro de un plan de medios determinados), depender de una serie de factores que van desde la estrategia de mercado y publicitaria, el presupuesto disponible y las posibilidades tcnico-comunicacionales particulares de cada medio, hasta el capricho personal del anunciante. Los medios de comunicacin representan un referente para la sociedad. Esto lo podemos notar en el da a da de un pueblo abrumado, muchas veces ayudado, como as tambin otras veces subestimado; por el bombardeo meditico. Generado tal vez, por la seleccin que los mismo efectan al decidir lo que es noticiable para un pas entero y lo que no. Dejando muchas veces sin posibilidad de eleccin a la sociedad, o tal vez fomentando e inculcando sus propios pensamientos. Pero claro est que esto no es responsabilidad nica de los medios de comunicacin, sino tambin de un pas en el que cada da abunda ms la ignorancia, la falta de ideales, la indigencia, la falta de educacin.

Los medios de comunicacin social

La Comunicacin juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo de la Sociedad en General, ya que la misma tiene que ver con la forma como los individuos interactan y como influyen los unos sobre los otros. La comunicacin es el portador bsico del proceso social. La palabra Comunicacin tiene su origen en la lengua latina, deviene del adjetivo Comunis que significa Comn. De ese vocablo latino se derivan tambin las palabras comunal, comunidad, comunin, entre otras.

Del verbo latino comunicarse que puede entenderse como compartir o tener comunicaciones con otros se han derivado otras palabras como comunicado, comunicante y especialmente comunicacin. Una vez aclarado el origen etimolgico de la palabra Comunicacin se puede decir que la misma:

Es la accin y el efecto de comunicar algo o de comunicarse.

La Comunicacin puede definirse como un proceso mediante el cual un individuo (emisor) le transmite a otro (receptor) determinada informacin, a travs de la palabra u otro medio (canal) con un propsito determinado. De este modo la comunicacin implica reciprocidad, en este sentido, es necesario visualizar el proceso de la comunicacin.

La importancia del medio reside en que hace posible la transmisin o transporte de un producto comunicacional o mensaje. En otras palabras, sin medios de comunicacin no existira la posibilidad de enviar y recibir mensajes. Dicho mensaje debe ser claro y comprensible para ambos comunicantes, pues de lo contrario no se establecera una comunicacin eficaz. Se le ha dado diversos nombres a la manera de comunicarse en masa, lo cual ha generado una discusin sobre la denominacin ms conveniente. Las ms frecuentes son la Comunicacin Social (la ms usada), Comunicacin Colectiva y Comunicacin de Masas. Factores del proceso comunicativo.Para que la comunicacin sea efectiva, es necesario que todos los factores que intervienen en el acto comunicativo funcionen perfectamente. Estos son los factores necesarios en el proceso de la comunicacin: Explora el diagrama.

Los Medios de Comunicacin Social.

Uno de los elementos ms representativos de la evolucin tecnolgica humana se configura en los medios de comunicacin, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. De tal forma se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de comunicacin social se clasifican en:

Medios Impresos:

Son aquellos cuyo contenido est representado por la escritura. Entre ellos encontramos la prensa, revistas, libros, etc.

Medios Sonoros:

Son aquellos que pueden ser percibidos a travs del odo. Entre ellos estn la radio y el telfono.

Medios Visuales:

Son aquellos cuya informacin es eminentemente icnica, es decir, hacen uso de la imagen para la construccin del mensaje. La publicidad es el rea de la comunicacin que mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a travs de vallas.

Medios audiovisuales:

Son aquellos cuyos mensajes se perciben simultneamente con la vista y el odo, como la televisin y el cine.

Medios multi-mediticos:

Son aquellos medios en los que se encuentra una fusin de todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la informacin.

Dichos medios de comunicacin ejercen una poderosa influencia en la sociedad; son los llamados medios de difusin masiva. Los ms importantes son, sin duda, la prensa, la radio y la televisin.

La prensa

Voltaire deca que el periodismo o el medio escrito exista en China desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, se perfila su existencia, claramente, en el imperio romano, al confeccionarse comentarios y actas en los que no slo aparecan Edictos sino tambin noticias de la sociedad, sucesos y rumores de la urbe. En el Renacimiento aparecen avisos, gazetas, hojas y relaciones que proliferaron con ocasin del movimiento mercantil en ciudades y puertos. En 1493 circularon en Europa varias ediciones de una hoja titulada Descubrimiento del Nuevo Mundo por Coln. En toda esa poca, las publicaciones eran ocasionales, como la editada en Mxico en 1514 en relacin con el terremoto en la ciudad de Guatemala.

En Amrica los primeros peridicos aparecen en el siglo XVIII. El ms antiguo es La Gazeta de Mxico y Noticias de Nueva Espaa (1722), que incluan noticias de diversas poblaciones de todas las regiones de Mxico, de otras ciudades de Amrica y de Europa. En lo sucesivo comenzaron a aparecer diversas gazetas en Amrica: en Guatemala y Costa Rica en 1729; el Diario de Lima en 1790; y muchos otros. La radio.A raz de los descubrimientos de los fsicos Maxwell y Hertz y los inventos de Marconi, la radiodifusin comenz a desarrollarse a principios del siglo, y lleg a constituir un sistema universal de comunicacin de noticias, en forma inalmbrica. En un principio le sirve a la navegacin y a la economa; de igual forma, desempe un papel decisivo en la primera guerra mundial y en la revolucin rusa. En la actualidad, y por lo general en todos los pases, su funcin es la misma: informacin, instruccin, entretenimiento y prestar servicio a la comunidad.

La televisin

El desarrollo de la televisin surge de la necesidad de un dispositivo que fuera adecuado para explorar imgenes. Fue en el ao 1884 por intermedio del inventor alemn Paul Gottlieb Nipkow quin cre un aparato llamado Disco Nipkow. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeos agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero ms alejado del centro exploraba una franja en la parte ms alta de la imagen y as sucesivamente hasta explorar toda la imagen. La naturaleza mecnica del disco no lograba emitir una buena definicin en las imgenes, puesto que no funcionaba con tamaos grandes y con altas velocidades.

Los dispositivos eficaces surgieron aos despus, en 1923 el fsico estadounidense Vladimir Kosma Zworykin invent el Iconoscopio, un t ubo electrnico y sensible, utilizado para transformar las variaciones de la intensidad de la luz en variaciones de la carga o corriente elctrica. Fue utilizado durante mucho tiempo para televisar pelculas. Luego el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth invent el disector de imgenes. En el ao 1926 ingeniero escocs John Logie Baird ide un sistema de televisin que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imgenes en la oscuridad.

Despus de finalizada la Primera Guerra Mundial los sistemas de televisin se hicieron realidad. Las primeras transmisiones pblicas fueron realizadas en 1927 por la BBC de Londres, y consecutivamente en 1930 por la NBC y CBS en los Estados Unidos. Las emisiones televisivas con programacin continua se dieron en el ao 1936 en Inglaterra, y en 1939 en Estados Unidos.

Evolucin de los Medios de Comunicacin Social en Venezuela

El surgimiento de los medios de comunicacin en el pas es relativamente reciente. En la poca colonial, los medios usados para comunicarse eran las llamadas postas (mensajera de a pie o a caballo). La era moderna de la comunicacin en Venezuela se inicia el 29 de mayo 1856 con la introduccin del telgrafo elctrico, y cuya primera lnea fue desarrollada entre Caracas y La Guaira. Sin embargo, el primer medio de comunicacin social que incursiona en Venezuela es la prensa, con la aparicin de la Gaceta de Caracas, el 24 de octubre de 1808. Despus del 19 de abril de 1810, cuando se escuchaban indicios de la libertad, surge una serie de peridicos entre los que destacan El Semanario de Caracas (1810-1811), El Patriota de Venezuela (1811-1812), El Mercurio Venezolano (1811), El Publicista de Venezuela (1811). El 27 de junio de 1818 Simn Bolvar publica El Correo del Orinoco, que apareci en Angostura (hoy Ciudad Bolvar), cuyo fin era defender y promover la causa independentista. Durante todo el siglo XIX aparecieron muchos peridicos, la mayora de ellos considerados peridicos polticos. De los diarios que actualmente existen en el pas, que tienen sus races en los siglos pasados estn La Religin, vocero de la Iglesia Catlica , y fundado en 1890. Le sigue El Universal, fundado en 1909.

Edicin Extraordinaria del Correo del Orinoco

La radio o el medio radiofnico

Surge en Venezuela en el ao 1926, con la aparicin de la primera emisora de radio en Caracas, que se llam Ayre, fundada y dirigida por el Coronel Arturo Santana. Fue cerrada por el gobierno 1928 a causa de sucesos polticos protagonizados por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela en contra del dictador Juan Vicente Gmez. Posteriormente se fund la Broadcasting Caracas, cuya primera transmisin se dio a control remoto, desde la plaza Henry Clay el 9 de diciembre de 1930, y fue fundada por el Almacn Americano. Despus de la muerte de Gmez, surgen nuevas emisoras en todo el pas. En 1940 se graduaron los primeros locutores profesionales. Actualmente funcionan alrededor de 175 emisoras comerciales de radiodifusin, ms cientos de emisoras comunitarias en todo el pas.

La televisin o medio televisivo

Aparece en Venezuela con la transmisin del 22 de noviembre de 1952, y que se origin en la planta de la Televisora Nacional o Canal 5, propiedad del Estado venezolano. Ms tarde aparecieron las televisoras privadas o comerciales: Radio Caracas Televisin (Canal 2) y Televisa (Canal 4, hoy Venevisin). De igual forma, la Corporacin Venezolana de Televisin (CVTV) o Canal 8 (hoy Venezolana de Televisin), propiedad del Estado.