medios de comunicacion

23
MEDIOS DE MEDIOS DE COMUNICACION COMUNICACION

Upload: eaeapp

Post on 03-Jul-2015

4.420 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Fotografía y cine I / Medios de comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de comunicacion

MEDIOS DE MEDIOS DE COMUNICACIONCOMUNICACION

Page 2: Medios de comunicacion

Marshal Mc Luhan:Marshal Mc Luhan:

Todos los medios son prolongaciones Todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psiquica de alguna facultad humana, psiquica o físicao física

Las sociedades han sido moldeadas Las sociedades han sido moldeadas más por la índole de los medios con más por la índole de los medios con que se comunican los hombres que que se comunican los hombres que por el contenido mismo de la por el contenido mismo de la comunicación.comunicación.

Page 3: Medios de comunicacion

““El medio es el mensaje”El medio es el mensaje”

Todos los medios nos vapulean Todos los medios nos vapulean minuciosamente. Son tan penetrantes en sus minuciosamente. Son tan penetrantes en sus consecuencias personales, políticas, consecuencias personales, políticas, económicas, estéticas, psicológicas, que no económicas, estéticas, psicológicas, que no dejan parte de nuestra persona intacta, sin dejan parte de nuestra persona intacta, sin modificar:modificar:

““EL MEDIO ES EL EL MEDIO ES EL MASAJE”MASAJE”

Page 4: Medios de comunicacion

Video Mc Luhan

Page 5: Medios de comunicacion

En las sociedades pre-alfabéticas el órgano En las sociedades pre-alfabéticas el órgano dominante era el oído.dominante era el oído.

““OIR ERA CREER”OIR ERA CREER”

Con la introducción del alfabeto la comprensión Con la introducción del alfabeto la comprensión pasa a ser del ojo, la imprenta acelera ese pasa a ser del ojo, la imprenta acelera ese proceso, su uso promueve la percepción en proceso, su uso promueve la percepción en términos visuales y espacialestérminos visuales y espaciales

VER PARA CREERVER PARA CREER

Page 6: Medios de comunicacion

La imprenta favorece la percepción del espacio y el tiempo de manera uniforme.

Lo lineal se convierte en el principio organizador de la vida, una letra después de otra, una palabra tras otra formando una frase predisponen a un pensamiento lineal y por lo tanto “racional”.

Pero como toda nueva tecnología supone nuevos saberes y aprendizajes.

Page 7: Medios de comunicacion

Video: “Helpdesk medieval”

Page 8: Medios de comunicacion

Si la escritura y la imprenta predisponen a la Si la escritura y la imprenta predisponen a la linealidad y la racionalidad, los medios visuales linealidad y la racionalidad, los medios visuales lo hacen a la simultaneidad y lo emotivo.lo hacen a la simultaneidad y lo emotivo.

La televisión, el medio audiovisual por La televisión, el medio audiovisual por excelencia del siglo XX, siempre ha sido excelencia del siglo XX, siempre ha sido identificada como la responsable de todos los identificada como la responsable de todos los males. males.

La sobredosis de información hace el resto, La sobredosis de información hace el resto, cuando la circulación de información es mayor cuando la circulación de información es mayor de lo que se puede asimilar la comunicación se de lo que se puede asimilar la comunicación se transforma en “RUIDO”transforma en “RUIDO”

Page 9: Medios de comunicacion

The Simpsons: “Homer's Barbershop Quartet” (1993)

Page 10: Medios de comunicacion

Podríamos clasificar a los medios en “calientes” (mucha Podríamos clasificar a los medios en “calientes” (mucha información y definición pero menois participación de los información y definición pero menois participación de los sujetos) o “fríos” (menos información y definición, pero sujetos) o “fríos” (menos información y definición, pero mayor participación).mayor participación).

A su vez podríamos decir que existen medios de A su vez podríamos decir que existen medios de comunicación interpersonal, y medios de comunicación comunicación interpersonal, y medios de comunicación masiva.masiva.

A partir de los años 20 del siglo XX, con la aparición de A partir de los años 20 del siglo XX, con la aparición de la radio, la consolidación del cine, y las primeras la radio, la consolidación del cine, y las primeras transmisiones de TV se inaugura una era en la cual la transmisiones de TV se inaugura una era en la cual la vida de las personas estará inevitablemente modificada vida de las personas estará inevitablemente modificada por los por los mass-mediamass-media

Page 11: Medios de comunicacion

La aparición de los medios masivos, y en La aparición de los medios masivos, y en especial los audiovisuales va a dar lugar al especial los audiovisuales va a dar lugar al pensamiento distópico (“1984” de George pensamiento distópico (“1984” de George Orwell, o “Farenheith 451” de Ray bradbury).Orwell, o “Farenheith 451” de Ray bradbury).

La potencia técnica, el grado de alcance y La potencia técnica, el grado de alcance y afectación de cada uno de los aspectos de la afectación de cada uno de los aspectos de la vida de las personas va a convertir a los medios vida de las personas va a convertir a los medios masivos en instrumentos de persuasión.masivos en instrumentos de persuasión.

Los sistemas totalitarios comprendieron Los sistemas totalitarios comprendieron rápidamente su poder persuasivo, y los rápidamente su poder persuasivo, y los utilizaron tempranamente.utilizaron tempranamente.

Page 12: Medios de comunicacion

Leni Riefenstahl: “El triunfo de la voluntad” (1935)

Page 13: Medios de comunicacion

Charles Chaplin: “El gran dictador” (1940)

Page 14: Medios de comunicacion

Un medio no es en si bueno o malo, pero no hay que subestimar su poder.

Esta foto de Joe Rosenthal (1945) decidió el apoyo de la sociedad norteamericana a la guerra del pacífico.

Page 15: Medios de comunicacion

Esta otra de Eddie Adams (1969) colaboró para volcar a la opinión pública norteameriacana en contra de la guerra en Vietnam (y acelerar el fin de la misma).

Page 16: Medios de comunicacion

Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación

Existen diversas teorías acerca de la comunicación:Existen diversas teorías acerca de la comunicación:

La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica La teoría funcionalistaLa teoría funcionalista La teoría críticaLa teoría crítica La teoría culturológicaLa teoría culturológica

Page 17: Medios de comunicacion

La La ““teoría de la aguja hipodérmica”teoría de la aguja hipodérmica” es una teoría acerca es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios realizados a finales de 1920 para analizar la estudios realizados a finales de 1920 para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial. Mundial.

Estos estudios formaron parte de la primera ola de Estos estudios formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación; las conclusiones de los análisis sobre la Comunicación; las conclusiones de los mismos se expresaron en las reflexiones de Harold mismos se expresaron en las reflexiones de Harold Lasswell en “Lasswell en “Propaganda Techniques in the World WarPropaganda Techniques in the World War “ “

Plantea que cada miembro del público es afectado de Plantea que cada miembro del público es afectado de manera individual por los mensajes, como si fuese manera individual por los mensajes, como si fuese inoculado por una aguja hipodérmica.inoculado por una aguja hipodérmica.

Page 18: Medios de comunicacion

La La “teoría funcionalista”“teoría funcionalista”,, piensa a la comunicación como piensa a la comunicación como un sistema, con partes bien definidas y roles pre-un sistema, con partes bien definidas y roles pre-establecidos.establecidos.

Surge de pensar quien dice que , a quienes, y por cuales Surge de pensar quien dice que , a quienes, y por cuales medios, y es en un principio unidireccional.medios, y es en un principio unidireccional.

Sus principales teóricos fueron Harold Lasswell, Paul Sus principales teóricos fueron Harold Lasswell, Paul Lazarsfeld y Robert Merton.Lazarsfeld y Robert Merton.

Si bien fue desarrollada entre las décadas del 30 y el 40, Si bien fue desarrollada entre las décadas del 30 y el 40, su popularización y aceptación se da en los años 50, su popularización y aceptación se da en los años 50, siendo el modelo más difundido.siendo el modelo más difundido.

Page 19: Medios de comunicacion

La La “teoría crítica”“teoría crítica” surge de lo que se conoce como surge de lo que se conoce como “la escuela de Frankfurt”, una corriente de “la escuela de Frankfurt”, una corriente de pensamiento de raiz marxista que surge en pensamiento de raiz marxista que surge en Frankfurt en la década del 30.Frankfurt en la década del 30.

Se fundamenta en la idea de la alienación que Se fundamenta en la idea de la alienación que provocan los medios de comunicación, basada en provocan los medios de comunicación, basada en la propia lógica industrial de los medios. Y en la la propia lógica industrial de los medios. Y en la producción de la cultura de manera industrial producción de la cultura de manera industrial (Industria cultural).(Industria cultural).

Los mensajes difundidos por los medios son Los mensajes difundidos por los medios son producidos en serie como los productos producidos en serie como los productos industriales, su poder y alcance enajenan a las industriales, su poder y alcance enajenan a las personas de sus propios pensamientos.personas de sus propios pensamientos.

Page 20: Medios de comunicacion

Esquema de LasswellEsquema de Lasswell

El modelo más difundido para explicar los procesos de El modelo más difundido para explicar los procesos de comunicación se basan en la teoría funcionalista y se comunicación se basan en la teoría funcionalista y se conoce como el esquema de Lasswell.conoce como el esquema de Lasswell.

MENSAJE

REFERENTE

EMISOR

CODIGO

medioRECEPTOR

Page 21: Medios de comunicacion

A A partir de este esquema, Roman Jakobson establece partir de este esquema, Roman Jakobson establece diferentes funciones del lenguaje en la comunicación, diferentes funciones del lenguaje en la comunicación, según sobre cual de los agentes que intervienen en la según sobre cual de los agentes que intervienen en la comunicación se enfatice.comunicación se enfatice.

Función referencialFunción referencial Función emotivaFunción emotiva Función fáticaFunción fática Función conativaFunción conativa Función poéticaFunción poética Función metalingüísticaFunción metalingüística

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje

Page 22: Medios de comunicacion

La La función referencialfunción referencial es cuando el mensaje es cuando el mensaje pone su énfasis en el referente. (Ej. mensajes pone su énfasis en el referente. (Ej. mensajes informativos).informativos).

La La función emotivafunción emotiva es cuando el mensaje pone es cuando el mensaje pone énfasis en el emisor.(Ej. mensajes que énfasis en el emisor.(Ej. mensajes que transmiten estados de ánimo, sensaciones, etc).transmiten estados de ánimo, sensaciones, etc).

La La función fáticafunción fática es cuando el mensaje pone es cuando el mensaje pone énfasis en el medio o canal, con la intención de énfasis en el medio o canal, con la intención de mantenerlo abierto. (Ej. repeticiones, frases mantenerlo abierto. (Ej. repeticiones, frases hechas, etc).hechas, etc).

Page 23: Medios de comunicacion

La La función poéticafunción poética es cuando el mensaje pone es cuando el mensaje pone énfasis en el propio mensaje (Ej. Poesía, juego énfasis en el propio mensaje (Ej. Poesía, juego de palabras).de palabras).

La La función conativafunción conativa es cuando el énfasis está es cuando el énfasis está puesto en el receptor (Ej. Órdenes, sugerencias, puesto en el receptor (Ej. Órdenes, sugerencias, etc).etc).

La La función metalingüísticafunción metalingüística es cuando el es cuando el énfasis es sobre el código (Ej. Aclaraciones, énfasis es sobre el código (Ej. Aclaraciones, definiciones, reglas, etc).definiciones, reglas, etc).