medios alternativos de información y comunicación en tec ... · pdf filedr....

22
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013 ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec Milenio, en Monterrey, Nuevo León Dr. Sergio Manuel de la Fuente Valdez – Universidad Autónoma de Nuevo León – [email protected] Dr. Jesús Morales León – Universidad Autónoma de Nuevo León – [email protected] Dr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónoma de Nuevo León - [email protected] Resumen Se ha realizado un estudio de carácter descriptivo, con rasgos cualitativos y cuantitativos. El Universo: Tec Milenio campus Cumbres, Las Torres, San Nicolás y Guadalupe. Muestra: Tec Milenio, campus Las Torres, en Monterrey. Selección de la muestra: 300 estudiantes (151 mujeres y 149 hombres). Instrumento de medición, un cuestionario para aplicarlo en una encuesta. Objetivo General: determinar los usos, razones, aprendizaje y consecuencias del empleo de las tecnologías de información y comunicación, en los medios alternativos de comunicación. Objetivos específicos: conocer los usos, razones e importancia del empleo de estas tecnologías, así como las consecuencias producidas en su utilización. Determinar las circunstancias en las que se da su aprendizaje. Establecer las ventajas. Desventajas, frecuencia de su uso y nivel de aprovechamiento. Resultados: La mayoría expone como razones del uso de las tecnologías de información y comunicación como medios alternativos constituyen un método de obtención de información referente a sus estudios o trabajo y de comunicación. Más del 80% está en constante acceso a estas tecnologías. Entre las ventajas expresan que representan una serie de comodidades dentro de sus actividades diarias, orientadas a la distracción, en el campo académico

Upload: buidien

Post on 06-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec Milenio, en Monterrey,

Nuevo León Dr. Sergio Manuel de la Fuente Valdez – Universidad Autónoma de Nuevo

León – [email protected]

Dr. Jesús Morales León – Universidad Autónoma de Nuevo León –

[email protected]

Dr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónoma de Nuevo León -

[email protected]

Resumen

Se ha realizado un estudio de carácter descriptivo, con rasgos cualitativos y

cuantitativos. El Universo: Tec Milenio campus Cumbres, Las Torres, San

Nicolás y Guadalupe. Muestra: Tec Milenio, campus Las Torres, en Monterrey.

Selección de la muestra: 300 estudiantes (151 mujeres y 149 hombres).

Instrumento de medición, un cuestionario para aplicarlo en una encuesta.

Objetivo General: determinar los usos, razones, aprendizaje y consecuencias

del empleo de las tecnologías de información y comunicación, en los medios

alternativos de comunicación. Objetivos específicos: conocer los usos, razones

e importancia del empleo de estas tecnologías, así como las consecuencias

producidas en su utilización. Determinar las circunstancias en las que se da su

aprendizaje. Establecer las ventajas. Desventajas, frecuencia de su uso y nivel

de aprovechamiento.

Resultados: La mayoría expone como razones del uso de las tecnologías de

información y comunicación como medios alternativos constituyen un método

de obtención de información referente a sus estudios o trabajo y de

comunicación. Más del 80% está en constante acceso a estas tecnologías.

Entre las ventajas expresan que representan una serie de comodidades dentro

de sus actividades diarias, orientadas a la distracción, en el campo académico

Page 2: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 2

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

y búsqueda de información. Desventajas: El 25% consideró que su uso

principal es la distracción y para la comunicación. Dentro de las distracciones

están consideradas las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter

Otros usos son para buscar información con fines puramente académicos,

para aprender a comunicarse con sus familiares o amistades, para

localizaciones y entretenimiento. El 59% le dedica de 3 a 5 horas diarias al

manejo de estas tecnologías y más de la mitad considera estos porcentajes

como regulares. Sobre el uso de las Tecnologías informativas del futuro

sobresalió el tema de la salud.

Palabras clave: tecnologías; comunicación; información; medios alternativos;

redes sociales; investigación.

1. Introducción

Los vertiginosos avances en el ámbito de las tecnologías de información y

comunicación han influido en los hábitos de los usuarios, principalmente de los

adolescentes, jóvenes y adultos, específicamente en quienes realizan estudios

en los diferentes niveles escolares. Los llamados medios alternativos como los

teléfonos inteligentes ( iPhone, Android, BlackBerry), tabletas ( con sistema

Android o iPad)., los reproductores mp3 (iPod y similares) , así como los

diversos accesos a Internet, se han constituido en un parteaguas y con ellos

han cambiado muchas circunstancias, con respecto a décadas anteriores Uno

de sus usos más frecuentes son para realizar la comunicación interpersonal y

para utilizarse como herramientas auxiliares en el sector de la educación.

2.-Proyecto de Investigación

El empleo de las tecnologías de información y comunicación en los medios

alternativos es un tema de actualidad, en los diferentes ámbitos de la vida y fue

el problema para realizar una investigación con los estudiantes del Tec

Milenio, campus Las Torres, en Monterrey, Nuevo León, México.

El uso de las tecnologías de información y comunicación en los medios

alternativos por los jóvenes en dispositivos móviles va en aumento y las

Page 3: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 3

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

variaciones de los equipos, sus funciones y usuarios parecen llevar a estas

tecnologías a formar parte sus vidas para comunicarse. Es importante conocer

las características, las funciones de las tecnologías de los medios alternativos

de comunicación, así como establecer sus alcances y consecuencias.

La investigación servirá como modelo de referencia para que los padres,

maestros e instituciones educativas medio superior y superior conozcan el uso

que le dan los estudiantes del Tec Milenio Campus Las Torres, en Monterrey,

a las tecnologías alternativas de información y comunicación, en los niveles

académicos para realizar comparaciones y determinar sus ventajas y

desventajas. También sus usos en otros jóvenes de varias instituciones del

mismo nivel del área metropolitana de Monterrey.

2.1 El Objetivo general consiste en determinar los principales usos y

consecuencias del uso de las tecnologías de medios alternativos de

comunicación, por los estudiantes del Tec Milenio, campus Las Torres, en

Monterrey.

2.2 Objetivos específicos

1º Determinar las razones y la importancia en el uso de las tecnologías

de información y comunicación, en los medios alternativos por los

estudiantes del Tec Milenio, campus Las Torres, en Monterrey.

2º. Establecer las consecuencias de no tener acceso por 24 horas,

como mínimo, al uso de las tecnologías de información y comunicación

en los medios alternativos por los estudiantes del Tec Milenio campus

Las Torres.

3º. Conocer las circunstancias del aprendizaje del uso de las tecnologías

de información y comunicación en los medios alternativos por los

estudiantes del Tec Milenio campus Las Torres.

4º. Diagnosticar las ventajas y desventajas en el uso de las tecnologías

de información y comunicación en los medios alternativos por los

estudiantes del e Tec Milenio, campus Las Torres, en Monterrey.

Page 4: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 4

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

5º. Precisar los principales usos de las tecnologías de información y

comunicación en los medios alternativos por los estudiantes del Tec

Milenio campus Las Torres.

6º. Conocer la frecuencia y aprovechamiento del uso de las tecnologías

de información y comunicación en los medios alternativos por los

estudiantes del Tec Milenio, campus Las Torres, en Monterrey.

Para la realización de la investigación, hubo algunas limitaciones: escasos

recursos humanos, el tiempo dedicado, el desinterés y la apatía de varios

estudiantes. Las delimitaciones del estudio son las variables establecidas en

cada uno de los objetivos específicos y pudo realizarse satisfactoriamente.

3.-Metodología

Es una investigación descriptiva, cualitativa con elementos cuantitativos y

correlacionales. Universo de estudio: Tec Milenio campus Cumbres, Las

Torres, San Nicolás y Guadalupe en Nuevo. León. Muestra: Tec Milenio,

Campus las Torres, en Monterrey. Selección de la muestra: 300 alumnos

encuestados al azar, en base a la presencia y disposición. En total 151 mujeres

y 149 hombres. El Instrumento de medición fue un cuestionario aplicado

mediante una encuesta.

Para la confiabilidad y validez el instrumento de medición fue revisado en

varias ocasiones. Se procuró corroborar que todas las variables fueran

introducidas en el cuestionario, aplicado a 300 alumnos y consta de 25

preguntas: 5 de datos demográficos; 11 preguntas abiertas y 9 p cerradas.

Conceptualización y operacionalización: las variables fueron ubicadas con sus

números del cuestionario para llevar control y fueran consideradas en el

instrumento de medición. Registro de datos: elaboración del cuestionario,

aplicación, recepción de los cuestionarios contestados, elaboración de la base

de datos en Excel, ingreso de datos., gráficas y descripción, análisis e

interpretación de resultados, cruce de variables.

Page 5: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 5

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

4.-Las tecnologías móviles

En la sociedad actual, en continuo movimiento, los avances tecnológicos

aparecen para dar respuesta a las necesidades de estar en continua conexión

con la información y las comunicaciones. Por esta razón aparecen las

tecnologías móviles que configurarán un nuevo paradigma social, cultural y

educativo.

La aparición de la Internet ha traído un cambio sustancial en las prácticas de

todas las esferas de la sociedad, al modificar las actividades cotidianas

realizadas anteriormente... Se pasó del periódico impreso a la versión online,

del radio transmisor a las estaciones de radio mundial, de los noticieros

convencionales por televisión a los canales de noticias vía internet, donde

hacen uso de medios de difusión como Twitter y Facebook, para que la

información llegue inmediatamente. Entre las principales ventajas que tienen

los dispositivos móviles, respecto de los de escritorio está su portabilidad,

autonomía, ubicuidad y costo. Permiten capturar pensamientos e ideas en el

momento que se presenten, proporcionando nuevas alternativas académicas.

En el censo realizado en 2010, en México, por el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Investigación (INEGI), del 65.1% de las viviendas,

uno de sus habitantes contaba con un equipo celular, aunado a esto está el

hecho de que los principales usuarios de estos dispositivos móviles son

jóvenes que estudian.

El aprendizaje móvil se define como la evolución del aprendizaje electrónico,

como una tendencia, producto de la propagación de los sistemas de

comunicación actuales y se visualiza como la intersección entre computación

móvil y aprendizaje electrónico, con accesibilidad a los recursos requeridos y

soporte del aprendizaje efectivo.

El uso de dispositivos móviles en educación es un elemento fundamental en la

construcción del conocimiento, ya que con la utilización de estas tecnologías se

incrementan las posibilidades de interactuar con los miembros del grupo, se

mejora la comunicación; se difumina la barrera que separa a docentes y

estudiantes. La tendencia actual hacia el uso de dispositivos móviles en

educación está enfocada a que, en el futuro, cada vez más se utilicen estos

Page 6: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 6

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

aparatos en las aulas y en los centros educativos y culturales. (Enríquez y

Chaos, 2006).

Las tecnologías móviles han redibujado el panorama educativo, aportando a la

educación no sólo movilidad sino también conectividad, ubicuidad y

permanencia, características propias de los dispositivos móviles, tan

necesarias en los sistemas de educación a distancia.

Desde una perspectiva socio-pedagógica y contraria al concepto tradicional de

enseñanza, el m-Learning se orienta al aprendizaje colaborativo, flexible,

espontáneo e informal, basado en la resolución de problemas. La aparición de

los dispositivos móviles, diseñados en un principio para la comunicación, ha

introducido un cambio de paradigma en la educación en general y en la

educación a distancia en particular. Las tecnologías móviles propician que el

usuario-estudiante no precise estar en un lugar predeterminado para aprender

y constituyen un paso hacia el aprendizaje, en cualquier momento y lugar. La

importancia del m-Learning y las perspectivas crecientes de su implantación

radican en primer lugar, en las ventajas derivadas de sus características

técnicas y en segundo lugar a que es un sistema de aprendizaje que involucra

tecnologías (dispositivos, redes, software) extendidas a nivel global, en mayor o

menor medida.

Las características tecnológicas asociadas al m-Learning son: portabilidad,

debido al pequeño tamaño de los dispositivos; inmediatez y conectividad,

mediante redes inalámbricas; ubicuidad, ya que se libera el aprendizaje de

barreras espaciales o temporales y adaptabilidad de servicios, aplicaciones e

interfaces a las necesidades del usuario. También existe la posibilidad de

incluir accesorios como teclados o lápices para facilitar su uso, así como cables

para conectar a una televisión de alta definición.

Los centros educativos tienen sus normas de convivencia y entre ellas se

encuentran las referidas a los dispositivos móviles que impiden en su mayoría

el uso de esos aparatos y de su entrega al jefe de estudios, en caso de un mal

uso. En muchas instituciones educativas no se permite la posesión del aparato

en el aula y se prohíbe llevarlo y puede ser confiscado en cualquier momento.

Page 7: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 7

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Una vez más, la escuela se distancia de la realidad vivida por el alumnado

fuera de ella. Antes de entrar, los estudiantes viven inmersos en un mundo

tecnológico que, paulatinamente y a medida que va creciendo, les adentra más

en la comunicación a través de redes sociales, mensajería, en espacios

creativos y dinámicos con infinitas posibilidades. En cuanto entran en el aula y

se prohíben los dispositivos digitales se sienten aislados en un mundo que no

les pertenece y consideran ajeno. La educación tradicional ha venido

encabezando alrededor del docente, pero el profesor ha pasado de ser un

transmisor de conocimientos a un mediador en el proceso de enseñanza y

aprendizaje. Los centros educativos tendrán más flexibilidad para fomentar el

trabajo autónomo del alumnado, apoyando y animando acciones productivas y

creativas.

Las facilidades tecnológicas aportan un aparato de reducido tamaño a los

profesores, acostumbrados a lidiar con aulas de informática o grandes pizarras

digitales, conexiones inalámbricas y demás aplicaciones. A veces no son

capaces de ver las posibilidades de un objeto al alcance de todos y conocido

por todos. Los teléfonos móviles dejaron hace tiempo de ser mediadores

comunicativos para convertirse en centros de información, comunicación,

registro y edición de audio y video, depósito de recursos y contenidos.

Las posibilidades comunicativas de los dispositivos móviles están siendo

utilizadas desde hace varios años como medio de relación con las familias para

que hagan seguimiento de los hijos a través de mensajes de texto, pues éstos

tienen grandes posibilidades educativas. Su uso en el aula fomenta, impulsa y

favorece el desarrollo de las competencias básicas. La educación y la

formación ya no se enfocan únicamente a la adquisición de conocimientos sino

que se orientan al desarrollo de destrezas y habilidades.

La mayoría de los estudiantes universitarios tiene algún dispositivo móvil con

conexión a Internet. Estas herramientas se están convirtiendo en la primera

alternativa para localizar cualquier contenido en la Red; ésta irrumpe con

fuerza en los contextos de la educación a distancia, en los que se descubren

nuevas vías de apoyo al estudio. El uso de estos dispositivos en el entorno

Page 8: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 8

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

educativo consigue que el proceso enseñanza-aprendizaje se modifique para

adaptarse al encuadre del entorno virtual. (Cantillo, 2012).

5.-Tecnologías y conocimiento

Una de las consecuencias obligadas que dan respuesta a la sociedad del

conocimiento es la dimensión de la educación permanente, traducida en

educación a lo largo de la vida. El aprendizaje permanente no camina paralelo

con el currículo oficial, sino que avanza con el discurrir de la vida del individuo,

tanto en su vertiente social como profesional y personal. Los nuevos

condicionantes externos de nuestra cambiante sociedad exigen continua

actualización en habilidades, conocimientos y aptitudes. El aprendizaje

permanente es un proceso continuo a lo largo de la vida que reconoce la

universalidad del espacio educativo y cualquier lugar puede transformarse en

educativo y se distingue por su carácter integrador e innovador (Henríquez. y

Organista, .2012).

En pocos años las TIC han revolucionado los métodos tradicionales de

publicación de la información y han ampliado las posibilidades de realizar

actividades a distancia, lo que ha producido un salto cualitativo importante. De

lo que era capacidad de procesar información se ha pasado a la posibilidad de

comunicación, interacción y procesamiento de información en red. De poder

ver u oír a distancia a través de la radio, la televisión o el teléfono, se ha

pasado a trabajar, comprar, visitar o realizar operaciones comerciales, desde

cualquier punto del planeta, si se está conectado a la red (Ruíz, Callejo, et. al.

2004).

Las tecnologías de la telecomunicación estudian las técnicas y procesos que

permiten el envío y la recepción de información a distancia. La teoría de la

comunicación define a ésta como la forma de transmisión de información, la

puesta en contacto entre pares, es decir, el proceso por el cual se transmite un

mensaje por un canal, entre emisor y receptor, dentro de un contexto y

mediante un código conocido por ambos.

En las TIC, los mensajes son instrucciones y datos que se transmiten entre

emisor y receptor (usuarios) por un canal digital (hardware), establecidos por

Page 9: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 9

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

un código (software) dentro de un contexto establecido por convenios. Si el

usuario es una persona que está muy familiarizada con el uso de las TIC, está

formada y tiene habilidades digitales desarrolladas, se llama usuario avanzado

(Suárez, 2007).

Las computadoras, conocidas desde hace más de cinco décadas, su función

esencial fue operar como aparatos de cálculo; sin embargo, ahora sirven para

enviar, recibir y almacenar mensajes, actúan en ambos sentidos de la

comunicación. Es más común que las oficinas estén interconectadas a través

de redes computarizadas. A estas redes internas se les conoce como intranet y

permiten todo tipo de comunicación, desde donde se consulta información

generada por todas las áreas, hasta el envío de correos electrónicos; todo bajo

un sistema de claves de acceso segura y confiable.

En las organizaciones han surgido muchos mitos sobre la tecnología y sus

implicaciones para la comunicación, algunos de ellos son: si la organización no

se integra pronto a las nuevas tecnologías, se rezaga de manera inevitable y

nunca alcanzará al resto de sus competidores. La tecnología y sus

manifestaciones son el retorno del diablo, dañan mentalmente, generan vicios,

adicciones y enfermedades. Las tecnologías son muy costosas, requieren una

inversión mayor y eso las hace estar destinadas sólo para organizaciones que

cuentan con recursos económicos. Esclavizan al ser humano y cada vez lo

hacen más dependiente. Las tecnologías envejecen muy rápido y se corre el

riesgo de ser obsoleto de un día a otro. (Fernández, 2002).

El uso de las computadoras y el internet permiten que se realicen más

actividades ligadas al cómputo y a la comunicación que anteriormente. Estas

tecnologías son conocidas como tecnologías de la información (TIC): teléfono,

computación e internet. Actualmente es posible no sólo realizar las actividades

en los propios equipos sino que la comunicación está abierta a todo el mundo.

Se pueden enviar y recibir mensajes instantáneos, consultar información y

realizar múltiples actividades simultáneamente, pero la característica más

relevante es que esta posibilidad se puede efectuar en el propio hogar de las

personas. Con esta circunstancia surge la "brecha digital"(Rodríguez, 2005).

Page 10: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 10

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

6.-Dispositivos móviles en el ambiente empresarial de la comunicación

La educación está tomando parte en la inclusión de dispositivos móviles en su

entorno de trabajo y desarrollo. Las empresas que tomaron la iniciativa de una

tecnología al alcance de cualquiera, con la cantidad monetaria necesaria para

conseguirla, dieron un salto muy rápido, digno de mención, comenzando por

su principal distribuidor sin olvidar mencionar, el posible responsable del auge

que se dio en los últimos años. Apple, con su reciente y popular equipo móvil,

el iPad, está transformando una jornada de trabajo ordinaria, en la más

extraordinaria experiencia.

Los equipos de TI podrán implementar y administrar flotas de iPad fácilmente y

prácticamente en cualquier entorno, gracias al enfoque de seguridad por capas

y opciones de implementación escalables. Desde pequeñas empresas, hasta

grandes consorcios de Global 500 y organizaciones en todo el mundo han

adoptado el iPad, que está transformando a las empresas, con formas nuevas

e innovadoras.

7.-Análisis e Interpretación de los resultados

7.1.-Razones del uso e importancia de las tecnolog ías de información y

comunicación en los medios alternativos

Es más rápida la información. Facilita la resolución de problemas o

necesidades. Innovar mi aprendizaje. Es necesario en algunos

momentos ya que te facilita las cosas. Para poder estudiar y realizar las

tareas. Me entero de las noticias más recientes y los avances científicos

y tecnologías actuales. Comunicarme socialmente, laboralmente y

escolarmente. Para saber qué pasa en el mundo. Para hacer tareas.

Emergencias. Para hablar por teléfono. Solo cuando me hablan mis

amigas. Muy importante. Por novedades y trabajo. Para verificar

mensajes para fines de trabajo. Son muy útiles y tengo contacto con mi

familia. Para mantenerme en contacto con amigos, ver noticias,

entretenimiento. Para hacer las tareas, chatear, ver videos. Sirven para

muchas cosas, música, tarea, entre otros.

Page 11: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 11

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

7.2.-Consecuencias de estar sin acceso a los med ios alternativos de

comunicación

Estrés, pánico. Sin poder localizar a alguien. Pues solo que llego a

aburrirme más rápidamente. A veces no me entero de cosas

importantes. Me siento relajado, libre. Me siento bien aún que a veces

me dan ganas de meterme. Creo que me sentiría igual. Me aburro.

Normal, seguí con mi vida normal; sin embargo si fue un poco distinto.

Nadie sabe de ti. Mi vida sigue y no dependo de ellas. Pérdida de

información inmediata. Muy deficiente. Estar incomunicado. Falta de

comunicación en mi medio de trabajo. Me desespero y no puedo. No me

entero de noticias o emergencias de mi casa. Comparto mas el tiempo

con mis seres queridos. No aguanto y vuelvo a conectarme. Paranoia

maternal. Me perdí de algunos eventos y otras cosas. Me desespero.

Pasarla con mi esposa. Pues platico más con mi familia. Como

desintoxicación. Perderme de fiestas. No saber los resultados de soccer

y no saber qué pasa en el mundo, pero honestamente me da igual. No

sé en qué día vivo o no me entero de lo que ha pasado. Perderme de

cosas importantes. Disfruto más mis días y me siento menos cansado.

Difícilmente estoy incomunicado o sin tecnología a la mano. Sin internet,

luz, pérdida de cargadores, olvido de contraseñas o extremo cansancio,

ya de plano sin tiempo. Incómodo al no tenerlo. Distracción. Me podrá

causar un poco de ansiedad. Me desespero. Frustración y encuentro

otras cosas qué hacer. Les hago caso a mis padres. No estar informada

sobre lo que sucede en mi entorno.

7.3.-Dificultades para aprender a utilizar las tec nologías en los medios

alternativos

Que algunos son muy caros. Al usar programas de moda. Spam y

publicidad así como la falsa información. Que eran cosas

completamente nuevas, por lo tanto no sabía cómo usarlos, con el

tiempo aprendí. Muchas aplicaciones. La pila se acaba muy rápido si lo

usas mucho. Al principio dificultades para entenderlo. Hacen más cosas

Page 12: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 12

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

de las que necesito. Lo que las vuelve demasiado complejas. Con la

dificultad de preguntarme para que quiero aprender. Aprender

contraseñas. No sabía activar el internet y opciones de sonido en el

celular. Aplicaciones y sistemas. Un poco por el inglés. Bajar

aplicaciones compatibles. Con las tareas que te encargan. Pues muy

poco, ya que en la actualidad todo tipo de tecnología además de

prácticos, son fácil de usar. Cargarlo y cuidarlo. Tiene que tener acceso

a internet. No entendía el sistema operativo, las funciones de

aplicaciones y códigos de apartados. La manera en cómo funcionan por

el método touch.

7.4.-Motivaciones para utilizar las tecnologías en los medios alternativos

Adaptación a una sociedad y adquisición de nuevo conocimiento. Facilidad de

hacer las cosas mejor, que haya comunicación. Por presión social. El interés

en la tecnología. Modernización. Ayudar a mis hijos. Mi sobrina. Estar a la

moda. Mi novia. Escuela. Diversión y entretenimiento. Mis artistas favoritos los

usaban. Estar a la moda. Simple curiosidad. Estar al día con la tecnología.

Distancia. Toda mi familia las usa. Mis amigas. Hacer tareas. Porque podía. Mi

mamá. Mis amigas. Me interesan las cosas modernas. Comerciales.

Comunicarte con personas que no ves frecuentemente. Evolución.

Comunicarte con personas que no ves frecuentemente. Al ver que la demás

gente la utilizaba y porque era necesario.

7.5.-Ventajas de usar las tecnologías en los medio s alternativos de

comunicación

Sigo en contacto con mis amigos de la preparatoria. Aclaro la mayoría de mis

dudas al instante, en caso de alguna emergencia puedo pedir ayuda. Acceso

rápido, emergencias, para contactar a alguien. Me contacto con clientes. Hago

negocios de lejos y fácil acceso. No gastar en llamadas, que no necesitas estar

en una laptop para estar conectado, nuevas amistades. Me mantengo

comunicada, cuestiones para evangelización, cuestiones laborales y escolares.

Saber algo más de noticias, conocimiento tecnológico, incrementación de

Page 13: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 13

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

aprendizaje. Redes sociales, tareas, información. Aprendizaje, enseñanza,

innovación. Informativa, aprendizaje, comunicación. Comunicación, diversión,

practicidad, hace la vida más simple. Vida social, noticias, contacto con artistas.

Mapas, juegos, chats. Saber los resultados de soccer, actualizaciones de redes

sociales, tiempo. Me mantengo al día con el mundo y mi localidad, mantengo

contacto con mi familia y aprendo cosas nuevas. Acceso a información,

entretenimiento, comunicación. Acceso rápido a la información, contacto con

familia y amigos, democracia informativa para la sociedad. Ayuda sin estar

presente, dar tranquilidad a los seres queridos. Velocidad, precio, uso masivo.

Fáciles de cargar. Recibir mensajes instantáneas al instante. No tener que

localizar a la persona.

7.6.-Desventajas del uso de estas tecnologías en me dios alternativos de

comunicación

A veces consumen mucho tiempo, fallan y algunas veces son lentas. Bromas

por medio de las redes sociales. Gastas dinero, dejo el deporte, falta de

comunicación con familia. Accidentes, mala información, desconcentración. El

mal uso de internet por los jóvenes. Sin internet no funcionan, cuestan las

aplicaciones. Dependencia de ellas. Costo del equipo, te distraen. Le dura poco

la pila. Agotamiento, estrés, cansancio. El costo, no tener internet siempre,

atraen a los ladrones si los usas en público. Adicción, menos visión de

contenido, daño visual. Distracción, perdemos convivencia familiar, no todos

tienen acceso a tecnología. A veces te desenfocas, tiempo, solo lo haces por

ocio. Evita socializar en fiestas y reuniones, causa accidentes viales, pérdida

de tiempo, afecta productividad. Se descomponen. A veces, Te pones a hacer

cosas que no necesitas.

7.7.-Consideraciones a las desventajas anteriores

Tienes acceso a Facebook. Por lo que he visto en la sociedad. Lo que veo de

ciertas personas. Crean una psicología de necesidad de tenerlo cerca de ti.

Porque son ahora tan avanzados que hacen casi todo. Porque yo no soy fan de

la tecnología y me molesta que sea así. Porque uno olvida la noción del tiempo

Page 14: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 14

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

al usar esas tecnologías. La internet es útil para tareas pero también peligroso.

Porque se pierde la comunicación con los padres de familia. No es

indispensable. A que antes no había los medios que hay en la actualidad. Por

experiencia. Porque he pagado mucho dinero por aplicaciones. No le veo

desventajas. Por que en ocasiones, por conectarme con alguien desatiendo a

los presentes. Existen personas que pierden su lógica al depender de un

aparato para saber qué decir o saber qué hacer. Porque todos saben de todos.

Porque también a causa de eso hay mucha inseguridad. La tecnología tiene su

costo, te aísla de los demás. Porque entre más tecnología tienes, más

perezoso te vuelves. Porque es más fácil entrar a Facebook o Twitter que ir a la

casa de alguien. Paso tiempo en ellos que antes usaba para otra cosa. Hay

muchas páginas que están mal hechas.

7.8.-Importancia de las tecnologías alternativas de comunicación

Considero esos aparatos para la comunicación e información en específico.

Cuando utilizo la tecnología me gusta aprender. Es más importante el

desarrollo profesional e intelectual. Por el uso que yo les doy a ellos además de

que es raro cuando las uso. Porque ahorita no trabajo y lo uso para la escuela.

A veces no tengo qué hacer y uso Facebook. Debe de ser provechoso antes

que útil. Por la actualidad. Dispositivos inteligentes para diversión. Porque es lo

que me ha servido. Así son mis prioridades. La familia es primero. El tener

información cuando la necesites es lo primero. Generalmente las usan las

personas de negocios. Primero está la escuela y después la diversión. Así son

las cosas. El conocimiento es la principal fuente de usarlas. Así me gusta. La

diversión al final. No utilizo la tecnología como ocio o pérdida de tiempo.

Porque para estar al pendiente de la familia. Facilita mucho más las tareas y

comunicaciones. Al llegar a la escuela las uso para buscar información. La

escuela es lo principal. No utilizo la tecnología como ocio o pérdida de tiempo.

Porque cuando estoy aburrido es cuando más las uso. Por el ritmo de mis

rutinas. Hay que ser responsables. El ocio debería ser lo más bajo. Es un

medio tanto de entretenimiento, como laboral. Cuando utilizo la tecnología me

gusta aprender. Por el uso que les doy.

Page 15: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 15

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

7.9.-Otros usos en el futuro de las tecnologías e n los medios alternativos

En las paredes y banquetas anunciando publicidad. Facilitar aún más los

trabajos. Mayor minimización del tiempo y optimización laboral. Como un

medio más avanzado no solo entreteniendo sino de forma más saludable. Ya

tiene todo, solo que tenga más aplicaciones. Mejoras académicas. Más

información. Medicina, alimento. En el medio ambiente. Obligatorio el uso en

las escuelas Controlar cosas con tu tableta. Para un mejor funcionamiento de

los sistemas financieros. Como remplazo de la televisión. Educación a

distancia. Herramienta de trabajo. Sobre todo laborales. Facilitar más los

trabajos. Como medio más avanzado no solo para el entreteniendo sino de

una forma más saludable y beneficiosa.

7.10.-Razones por lo que lo consideras así

Me mantengo ocupado y me estoy enterando de lo que sucede. Información

para responder tareas. Porque es primordial lo demás en el sentido que es

académico, así como hacer ejercicio entre otros. Por el trabajo. Porque mi

trabajo depende de ellas. Agiliza el tiempo gracias a los medios de

comunicación. Porque consigo trabajo por medio de dichos medios. Porque

investigo tareas que no sé y aprendo y hago actividades nuevas. Por la

escuela. Ya que depende del tiempo y la necesidad de lo que se requiere. Por

los libros y tareas. Por la escuela. Pues no me interesa estar y gastar tiempo en

la web. No veo nada que pudiera ser un cambio considerable en mi vida.

Porque solo lo uso para distraerme en ratos libres. No me importa dejarlos de

usar cierto tiempo. Porque si no las tuviera, no tuviera un impacto en mi vida.

Me gusta estar en contacto con mis amigos. A veces las uso para jugar. Me la

paso en Whatsapp y Facebook. No todo el tiempo lo uso con provecho. Le

saco todo el provecho que pueda. A veces pierdo el tiempo y no hago las

tareas. Es adictivo y no lo puedo dejar. No todo el tiempo lo uso con provecho.

Me la paso en Facebook y Twitter.

Por el entretenimiento. Aburrimiento. A veces solo es por distracción. Lo uso

para Twitter y eso. Por el entretenimiento. Lo uso a diario. Porque me distrae

de hacer cosas provechosas. Me distingo al final. Facilidad cotidiana. El

Page 16: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 16

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

contacto con los familiares y facilidad de uso me ayuda. Mi carrera la

aprovecha al máximo. Me mantengo ocupado y me estoy enterando de lo que

sucede. Para obtener Información y responder a las tareas.

8.-Análisis de los resultados

El 47% menciona que utiliza los medios alternativos varias veces al día y el

42%, que en cada momento. El 89% mantiene un uso diario de sus

dispositivos móviles, cifra alta que obliga a un entendimiento de un nuevo

panorama escolar y empresarial, sin dejar de lado el aspecto social.

Las principales razones son para utilizarlas como medio de obtención de

información y contacto comunicativo con familiares y amigos. En cuanto a la

frecuencia con que se utilizan, el 52% mencionó que siempre, por lo que se

puede destacar que las tecnologías de los medios alternativos de

comunicación están muy presentes en los estudiantes objeto de estudio.

Respecto a la importancia que tienen en la vida de los encuestados, solo el 1%

contestó que nada. Eso indica que desde hace tiempo, prácticamente nadie se

encuentra exento del desarrollo evolutivo que tuvo la sociedad, en cuanto a la

adopción de las nuevas tecnologías en su vida cotidiana.

Solo el 4% contestó que nunca ha experimentado el hecho de no tener

contacto con las tecnologías durante uno o varios días, a pesar de que las

tecnologías de los dispositivos están presentes en todo momento de su vida,

aún no constituye un problema por su constante uso, llamado adicción.

Pocos mencionaron el hecho de no estar informados como la principal

experiencia negativa; con eso tenemos referencias, las cuales nos permiten

pensar que a pesar del hecho que ésta es solo la vivencia de la minoría, en

poco tiempo podría convertirse en un problema común entre los jóvenes que

hacen uso de los dispositivos las 24 horas del día, dejando lugar a un nuevo

proceso de relación interpersonal, que puede considerar insano por las

distintas desventajas que conlleva el mantener comunicación a través de un

solo aparato.

El 85% respondió que tiene más de 1 año haciendo uso de las tecnologías, lo

que se percibe normal que en la actualidad los estudiantes busquen un

Page 17: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 17

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

dispositivo móvil con las tecnologías más avanzadas para sus necesidades

escolares, laborales y sociales.

El 47% aprendió a utilizar su equipo tecnológico de inmediato y el 40% tardó

unos cuantos días. Las razones por las que los usuarios de estas tecnologías

tuvieron más dificultades fueron porque, no entendía el sistema operativo,

adaptarse al aparato y su configuración, por situaciones completamente

nuevas y no sabía cómo usarlos.

El 87% considera a las tecnologías fáciles de usar, encontramos que las

compañías fabricantes realizan sus productos y servicios accesibles y de

rápida comprensión, para la satisfacción de sus clientes.

Una de las partes más difíciles para los usuarios es adaptarse a los sistemas

que usan las tecnologías de los medios alternativos de comunicación. Entre

algunas respuestas fueron: no sabía activar la internet, un poco por el inglés,

no entendía el sistema operativo, las funciones de aplicaciones y códigos de

apartados, tal vez con algunos menús, el funcionamiento de algunas

aplicaciones y funciones.

En las ventajas, se encontraron coincidencias en muchos de los argumentos. A

la mayoría le sirve para resolver dudas de manera rápida en internet; otros lo

consideran útil para fines académicos y en general para estar en contacto con

familiares y amistades, así como para fines laborales para entretenimiento o

sólo para pasar el tiempo en redes sociales.

En esencia, las ventajas hablan sobre cómo les facilita su vida diaria, como

estudiantes, empleados, miembros de familia y hasta como amas de casa en la

ayuda para tareas de los hijos, así como para otros con fines religiosos. Otras

ventajas: diversión, mapas, chats, acceso a información, localizar a una

persona, acceso a música, libros y todo aquello que pudiera estar en una

página de internet.

Entre las desventajas, encontramos muy destacable el que en el uso diario de

estas tecnologías consideran que consumen mucho tiempo, lo que nos indica

que los mismos usuarios están conscientes de que estos medios les consumen

tiempo de sus vidas, pero podría ser que los beneficios sean mayores contra

esta desventaja.

Page 18: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 18

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Otra área de oportunidad que logramos detectar es en cuanto a que se pierde

el contacto interpersonal, perciben que se distraen, al igual que les provoca

cansancio a la vista y hasta puede llegar a provocar accidentes. Hubo quienes

destacaron la inversión económica para mantener el uso de estas tecnologías,

así como el rápido desgaste de la batería de los equipos.

Algunos consideran estos argumentos como desventajas, debido a la

mercadotecnia, que realmente se sienten con la necesidad de usarlos aún y

que se sientan más ociosos. Otros exponen que ya no recuerdan cómo hacían

ciertas actividades antes de contar con la tecnología. Muchos consideran que

el robo de la información personal es un factor en desventaja para estos

medios.

En relación con los principales usos de las tecnologías de medios alternativos

de comunicación, el 25% menciona que le da más uso para distracción, lo que

representa la mayoría del resto de los usos que se le dieron como opciones. El

uso de menor incidencia fue señalado el de comunicación con un 9% datos

relativamente interesantes dado que en el caso de la distracción pueden entrar

argumentos que soportan esos porcentajes como el ocio, diversión y la

obtención de información es más notable la diferencia entre los usos.

Consideran como usos para el futuro para estas tecnologías para temas de

salud y monitoreo del cuerpo humano. También para mejorar las condiciones

del medio ambiente para su monitoreo, educación a distancia, así como

ayudar a que les dé más tiempo para estar con sus seres queridos,

aprovechando tiempos muertos o de traslados en algún transporte para estar

en contacto con la familia o amigos, mientras llegan a algún destino.

El 40% indica que el uso diario que le dan a estas tecnologías comprende de 3

a 5 horas y el 13%, más de 9 horas de uso, lo que si el ser humano promedio

en un día de 24 horas duerme 8 horas, está despierto cerca de 16 horas, de las

cuales podría estar usando estas tecnologías un 20% del tiempo que le queda,

despierto.

Es significativo que la mayoría, representada por el 59% considera regular el

aprovechamiento de los equipos de información o comunicación; el 31%,

Page 19: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 19

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

demasiado y sólo un 10%, poco. Esto quiere decir que en general un 90% de la

población considera aprovechadas estas herramientas.

Entre las razones por lo que lo consideran así, destacan que se mantienen

ocupados y enteran de lo que sucede en el mundo. Otros mencionan que por

trabajo, la escuela y otros para establecer comunicación con familiares y

amigos. Esta ambigüedad solo deja entrever que en general cada quien

considera que su aprovechamiento va muy de la mano con sus actividades

diarias, más que con el hecho de que el equipo le proporcione algún tipo de

herramienta específica a todos sus usuarios.

9.-Cruce de Variables

El 50.33% son mujeres de más de 20 años de edad y viven principalmente en

la ciudad de Monterrey. Del 60% de quienes cursan una carrera, 94 son

hombres de los cuáles ninguno es menor de 16 años de edad que representa

casi una tercera parte de toda la población. Del 16% de quienes seleccionaron

la opción de Académica como el principal uso, 16 son mujeres y sólo 13 son

hombres. El 32% con edades mayores de 20 años, hay 15 que cursan la

Preparatoria, de los cuales 10 son hombres y 5 son mujeres. 5ª De todos los

hombres 133 de ellos han experimentado estar sin las tecnologías, algunas

veces (51%) o nunca (38%).

El 8% de los que no dominan al 100% el uso de las tecnologías, 14 son

mayores de 20 años . Del 49% de los hombres, 140 son solteros y 50 viven en

Monterrey. Del 15% que tiene menos de 6 meses haciendo uso de estos

medios, son mujeres, de las cuales 17 son solteras. Del 51% de las mujeres de

entre 19 y 20 años, 26 expresan que tienen más de 1 año usando estas

tecnologías. De los 21 Ingenieros en Mecatrónica todos son solteros y 13

viven en Monterrey y su área metropolitana.

Conclusiones

Del Marco Teórico

1ª Los avances en los dispositivos móviles surgen para apoyar la necesidad de

la constante actualización y necesidad de información y conexión y establecer

Page 20: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 20

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

un nuevo paradigma social, cultural y educativo que fomente el progreso de

una comunidad más allá de un simple consumo comercial, aprovechando las

ventajas sustanciales que tienen las: aplicaciones, programas o funciones de

los ya mencionados dispositivos.

2 ª Con la llegada de la internet ocurrieron cambios de gran magnitud en la

sociedad, que ahora está acostumbrada, pero el uso de dispositivos móviles es

un sistema que aún es joven y se tiene que desarrollar. La inclusión de estos

medios en un ambiente de educación es uno de los primeros pasos que se

debe tomar en el desarrollo de este sistema.

3ª En la actualidad, la mayoría de los jóvenes cuentan con algún dispositivo

móvil con acceso a internet, que les facilita la búsqueda de información en la

red y los lleva a una resolución de problemas con mayor rapidez y eficacia, que

con un método de búsqueda tradicional (llámese libros, periódicos, revistas,

etc.), dejando lugar a un considerable ahorro de tiempo y dinero.

4ª El incremento de sistemas operativos usados por las empresas no garantiza

la utilización definitiva y permanente de dichos dispositivos, por el gran riesgo

consecuente que la adaptación a dichos medios tiene de por medio, pero

influenciando la creación de nuevos negocios orientados en su totalidad a

estos dispositivos, cumpliendo con las demandas de la sociedad en desarrollo.

De los datos demográficos

5ª La mayoría representada por el 32% de hombres y mujeres de más de 20

años radica en Monterrey y el 22% en el resto de los municipios del área

metropolitana de Monterrey. El 92% es soltero; de los cuales el 60% cuenta

con estudios Universitarios en una carrera, entre los cuales destaca Ingeniero

en Mecatrónica y Criminología. Cursan el 4° nivel, al menos.

De los Resultados

6ª La mayor parte da como razones del uso de las tecnologías de información y

comunicación en los medios alternativos como método de obtención de

información referente a sus estudios o trabajo y una forma de comunicación

ligada estrechamente a las tecnologías, pues tienen valor significativo en las

Page 21: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 21

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

relaciones que éstos tienen con sus amigos, conocidos y en su misma vida, por

lo que son catalogadas con mucha importancia.

7ª Una cantidad significativa (más del 80%) están en constante acceso a las

tecnologías de los medios alternativos de comunicación y el resto han

permanecido en estado de abstinencia, al menos durante 24 horas y no

padecieron mayores consecuencias.

8ª El 47% que ha sido usuario de las tecnologías de los medios alternativos de

comunicación, aprendió a utilizarlas inmediatamente y el 40% en unos cuantos

días, por lo que se intuye que la mayoría no tuvieron problemas para operar

dicha tecnología. Muy pocos (apenas el 8%) no dominan sus equipos al 100%,

debido a la complejidad del sistema operativo utilizado y su constante

modernización.

9ª Respecto a las ventajas, expresan como una serie de comodidades dentro

de sus actividades diarias, siguiendo sus roles como lo manifiestan algunos.

Están más orientadas a la distracción, sin dejar de lado que les resulta útil en el

campo académico y para búsqueda de información. En las desventajas,

muestran una clara idea de las áreas de oportunidad con que cuentan las

tecnologías mejor que en las ventajas y lo justifican por la misma distracción:

pérdida de tiempo si lo que hacen no es de total utilidad. Asimismo, resaltan,

aunque en pocas ocasiones lo peligroso que resulta conducir un vehículo,

mientras se usan estos medios.

10ª El 25% considera que el uso principal de los medios alternativos es para

distracción; el 16% para asuntos laborales; el 15% para comunicación familiar;

el 13% para entretenimiento; el 12% para mantenerse informados; el 10 para

fines académicos y el 9% para la comunicación en general. La distracción

incluye redes sociales, diversión y búsqueda de información académica o

sólo para perder el tiempo. En muy pocos casos para aprender.

11ª El tiempo (de 3 a 5 horas) que le dedica el 59%, es considerado por más

de la mitad como regular para el aprovechamiento de estas tecnologías. Las

opiniones están muy divididas, como usuarios estudiantiles, quienes

sustituyen sus libros por una tableta con libros electrónicos y/o un empleado

con acceso a su correo, en cualquier parte, durante un viaje de negocios. El

Page 22: Medios Alternativos de Información y Comunicación en Tec ... · PDF fileDr. Héctor Alvarado Lumbreras – Universidad Autónom a de Nuevo León - hectoralvarado@hotmail.com Resumen

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 22

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

empleo de estos equipos permitirá el aprovechamiento que la mayoría señala y

en pocos casos de estudiantes que buscan distracción, mientras esperan, la

hora en que inicie su próxima clase.

Bibliografía

Cantillo, C. y Roura, M. (2012), Tendencias actuales en el uso de dispositivos

móviles en educación, La educ@ción Digital Magazine, junio 2012, N. 147,

España: Organization of American States.

Enríquez, L. y Chaos, L. (2006). Artículo Movilidad y educación; m-learning, en

Revista Entérate en línea. Año 5, No.54. México: UNAM

Fernández, C (2002). La Comunicación en las Organizaciones. México: Trillas

Henríquez, P. y Organista, J. (2012) Propuesta metodológica para la

caracterización de actividades de m-learning realizadas por estudiantes de una

universidad pública, Revista Iberoamericana para la Investigación y el

Desarrollo Educativo, Nº 8, Jalisco: CENID

http://www.ride.org.mx/pdf/tecnologia_en_educacion/09_tecnologia_en_educac

ion.pdf Recuperado 28/04/ 2013.

Hernández, R. et. al. (2006), Metodología de la investigación. México: McGraw-

Hill.

INEGI (2011), resultados definitivos censo de población y vivienda 2010,

comunicado núm. 058. México.

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/rdcpyv1

0.as Recuperado 30/04/ 2013

Rodríguez, A. (2005) Tecnologías de la Información y Brecha Digital en México

2001-2005. México: UNAM

Ruíz, M., Callejo, M. et. al. (2004) Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes,

Madrid: Narcea.

Suárez, R. (2007) Tecnologías de la información y la Comunicación,

Introducción a los sistemas de información y de telecomunicación, Ideas

Propias, Vigo.