medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf ·...

166
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 098 D. F. ORIENTE MEDIOAMBIENTE Y PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA EST 51T E S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA QUE PRESENTA: URI MAYAVADHI TORRIJOS BALLESTEROS MÉXICO 2010

Upload: nguyendang

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 098 D. F. ORIENTE

“MEDIOAMBIENTE Y PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA EST 51”

T E S I S

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

QUE PRESENTA:

URI MAYAVADHI TORRIJOS BALLESTEROS

MÉXICO 2010

Page 2: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación
Page 3: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

Reconocimientos

No hay palabras que puedan describir mi profundo agradecimiento a las dos personas más especiales en mi

vida:

A mi mama…

Por dedicarme su vida,

Por su infinito amor, cariño, comprensión y apoyo,

Por acompañarme siempre, en cada momento,

Por su fuerza, paciencia y confianza,

Por mostrarme el mejor camino y darme siempre el mejor ejemplo.

A mi hija…

Por darme la fuerza,

Por su paciencia y

Por ser la mejor.

Page 4: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

Índice Introducción 1 Capítulo I Breve historia de la Educación en México 4

1 Esbozo histórico de la Educación en México 5

1.1 La Educación Prehispánica 8

1.2 La Educación durante la Colonia 9

1.3 Periodo post-independiente 13

1.4 La Educación en el Porfiriato 16

1.5 De la conciliación a la consolidación (1910-1958) 18

1.6 Acceso social a la educación 22

1.7 Expansión del Sistema Educativo 23

1.8 Política Educativa de 1952-1993 25

Capítulo II La RES: Una posibilidad para Escuelas Secundarias Técnicas 40 2.1 Contexto Situacional 41

2.2 La Educación Secundaria y sus reformas 44

2.3 Reformas Educativas que cambiaron la Educ. Sec. 46

2.4 Características de Plan y Programas de estudio 66

2.5 La RES una posibilidad de transformación de la E.S.T. 76

Page 5: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

Capítulo III Percepciones sobre el Medio Ambiente en la Escuela Secundaria Técnica 51 “Miguel Bernard” 100 3.1 Primer acercamiento 101

3.2 El discurso ambiental en las tradiciones pedagógicas 117

3.3 Hacia las representaciones sociales en la escuela 119

3.4 El medioambiente la percepción de los estudiantes

De la Escuela Secundaria Técnica 51 “Miguel Bernard” 124

Conclusiones 148 Fuentes de consulta 152 Anexos

Page 6: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

1

Introducción

Page 7: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

2

La presente investigación es producto de la reflexión que se generó al interior

de la línea de trabajo de Sociología de la Educación Básica en el programa de

la Licenciatura en Pedagogía que se ofreció en la Unidad UPN 098 D.F.

Oriente a lo largo de la generación única 2006-2009.

El tema central de la investigación en calidad de tesis, se mueve al interior de

la línea formativa de Educación Ambiental en el ámbito de Educación Básica,

de entrada la indagatoria es una investigación cuasiexperimental1 cuya

hipótesis de trabajo consistió, en afirmar que los alumnos de educación

secundaria poseen una serie de percepciones y representaciones con respecto

al medioambiente producto de sus vivencias sociales y culturales, mismas que

son consecuencia en buen medida de las experiencias obtenidas en los

espacios educacionales donde se han formado.

La indagatoria se realizó al interior de la Escuela Secundaria Técnica 51

“Miguel Bernard” Turno Vespertino con una muestra de 150 alumnos de

primero y segundo grado, con el propósito central de explicitar las percepciones

y representaciones que los alumnos tienen con respecto al medioambiente y

dar cuenta al mismo tiempo, de otros sesgos que existen sobre el vínculo

hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación.

Las percepciones y representaciones se identifican con las distintas

imágenes y significados que se conforman sobre la naturaleza, construcción

socio-cognitiva que se internaliza y se modifica al incorporar nuevos conceptos

que en gran medida van transformado nuestra mirada y amplían nuestras

experiencias. En este sentido, es evidente que dichas percepciones sobre el

medioambiente, responden a un criterio de complementariedad, ya que

comprenden los fenómenos naturales, sociales y culturales, que buscan dar

sentido a la interpretación colectiva, permitiendo la apropiación del sentido de

la naturaleza.

1 Una investigación cuasiexperimental sería aquella en la que existe una „exposición‟, una „respuesta‟ y una hipótesis para

contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe grupo control

propiamente dicho

Page 8: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

3

Es por ello, que partimos de la historia de la Educación en México, postales

educacionales que nos permiten visualizar el contexto educativo de los

diferentes periodos que ha caminado nuestro país; en un segundo momento

hacemos un recuento de las reformas educativas que fueron modificando el

papel de la Educación Secundaria y, a partir de la RES 2006, la gestación de

un cambio real al interior de la Escuelas Secundarias Técnicas.

Desde nuestra óptica, la transformación del currículo desde la RES ha

generado nuevas miradas, posibilitando a los alumnos y maestros en un

quehacer docente alterno, más democrático y vivencial, apostando sobre todas

las cosas a una educación de calidad, a una práctica docente reflexiva y

comprometida.

Todo ello, ha coadyuvado en la construcción de un marco teórico pertinente

para el tratamiento de la Educación Ambiental, donde el entorno se visualiza de

distintas maneras, como un conjunto de problemas, pero también como el

espacio de desarrollo comunitario, donde las percepciones y representaciones

de los alumnos y alumnas impactan en la forma como se relacionan con el

medio ambiente.

Page 9: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

4

Capítulo I Breve historia

de la Educación en México

Page 10: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

5

1 Esbozo histórico de la Educación en México

La historia de la Educación en México, es sin lugar a dudas, un evento de suma

importancia en el proceso de formación de todo pedagogo, ya que en su

interior, se logra visualizar grosso modo una pequeña postal del transcurrir del

país, mismo que nos permite reflexionar sobre el sentido y dirección de los

procesos educacionales que México ha sufrido en su devenir histórico y que

sustentan las decisiones que a lo largo del camino se han tomado.

De hecho desde la Filosofía de la Educación, partimos de la idea que todo

proceso educacional se mueve, bajo la perspectiva de formar al tipo de hombre

ideal, antropología filosófica2 que da respuesta a las necesidades concretas de

cada época. Situación que desde la filosofía de la educación, da cuenta del

perfil de hombre en contexto, un hombre concreto que es capaz de transformar

el todo social y con ello, transformarse asimismo, un hombre que responde al

presente pero también con sus acciones siembra el futuro.

En tal sentido, siguiendo la tradición pedagógica3, hemos divido la historia de la

educación en México en periodos, que si bien responden a pequeñas

fotografías de lo que ocurría en momentos concretos, son evidencia de la forma

en que hemos caminado por la ruta educacional en la búsqueda por constituir

un perfil de hombre pero sobre todo, un actor conectado con su medio, son su

mundo y con la ideología4 que justifica sus acciones. De hecho, la historia de la

educación tiene que ver con el trabajo de especialistas en la materia: filósofos,

psicólogos, sociólogos, y por supuesto pedagogos; porque como todos

sabemos, que el hecho educativo es sin lugar a dudas, un asunto multifactorial;

un asunto que resume las aspiraciones antropológicas de una comunidad, de

un conglomerado de gestes, de una región y de una nación.

2 Seguimos particularmente a Octavi Fullat en torno a las Filosofías de la Educación 3 Para ello, debemos regresar a los texto de Francisco Larroyo y Martha Robles entre otros, mismos que

dividen en periodos el proceder educativo de México. 4 Cuando nos referimos a la ideología, asumimos a ésta como discurso justificatorio de la época; no

estamos apelando a su sentido de falsa conciencia.

Page 11: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

6

Desde esta óptica, la inclusión de mi quehacer como pedagoga, juega un papel

muy interesante, ya que la compresión del papel histórico de los pedagogos y

de los especialistas en Ciencias de la Educación se vuelve posibilidad de

intervención en la actualidad. Para ello baste realizar un primer acercamiento a

lo que la Pedagogía implica, que de acuerdo a la Real Academia Española,

la pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Esta

ciencia proporciona guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de

enseñanza y aprendizaje.

La palabra proviene de la voz griega paidagogos, que se usaba para referirse

al esclavo que traía y llevaba a los niños a la escuela. De hecho paida o

paidos significa niños, en oposición a andros que indica hombre.

Con base a esto, logra distinguirse, entre pedagogía (enseñar a niños) y

andragogía (enseñar a adultos)5.

Actualmente, se distingue más entre pedagogía, que se ocupa más de la teoría

sobre la educación como fenómeno social y humano, y la didáctica, más

centrada en los métodos de enseñanza en sí.

La pedagogía es hoy por hoy, una empresa racional, no porque la guía del niño

no pueda serlo, sino porque su objetivo es la elaboración de un conjunto de

conceptos y teorías que ayuden a comprender y explicar ese fenómeno

llamado educación.

El debate pedagógico se centra en dos aspectos:

El propio estatuto epistemológico de la Pedagogía.

Su capacidad para resolver problemas.

5 http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1621/doc/conceptos/quees.htm

Page 12: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

7

El objeto pedagógico presenta las siguientes características:

Complejidad

Autonomía

Dualidad estructural

Regulación

Intencionalidad

Subjetividad

De hecho, pareciera que el problema central de la pedagogía, tiene que ver con

su estatuto epistemológico, la cuestión, inicia cuando se pone en tela de juicio

si esta disciplina es o no una ciencia. Cuando lo realmente importante para

los pedagogos es hacer todo lo posible para que lo sea, o en caso de que ya lo

sea, apuntalar la crítica epistemológica que está descubriendo.

Ciertamente el propio discurso pedagógico posee de suyo una serie de

dificultades, a saber:

o El fenómeno educativo

o La contienda entre la pedagogía hermenéutica y la positivista

o La metodología empírica ha constituido para muchos en el mero

contacto con la pedagogía.

Otros dos problemas que afectan a la naturaleza misma del conocimiento

pedagógico, son:

o la contaminación ideológica y

o el carácter actuacional de las teorías educativas.

De hecho, podemos afirmar que la pedagogía es una ciencia en acción, que

tiene por objeto la educación, en tal sentido, pertenece al grupo de las Ciencias

de la Educación que se abocan al estudio del hecho educativo y ahí

precisamente es donde la historia de la educación nos sirve como testimonio

Page 13: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

8

para dar cuenta de estos hechos, que por supuestos son usados en calidad de

postales de la época.

1.1. La Educación Prehispánica

De todos es conocido que los pueblos mesoamericanos se preocuparon

fundamentalmente por la educación, el vínculo hombre-naturaleza fue ante

todo un acercamiento cultural que se manifestó a través del respeto y la

dignidad de tierra. La educación en la familia, el trabajo, la religión y la guerra,

de acuerdo con algunas evidencias, tuvo características comunes en las

culturas mesoamericanas6.

Tal es el caso de los templos-escuelas Tepotzcalli y Calmécac, instituciones

encargadas de transmitir a los niños y jóvenes, bajo una rígida disciplina,

conocimientos religiosos y militares, que si bien eran usados en la Guerras

floridas, siempre se manifestaron como acciones de respeto con respecto al

otro, a lo otro.

Fue quizá en el Valle de México, a partir del predominio mexica, que los

gobernantes dispusieron que cada calpulli2 tuviera templos-escuelas,

denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para el

pueblo.

Era allí donde se preparaban los varones. Los jóvenes trabajaban en el

servicio religioso para el dios tutelar, participaban en trabajos colectivos y,

como cada calpulli tenía alguna especialidad profesional, posiblemente

aprendían oficios.

6 Como todos sabemos el mundo prehispánico transcurrió entes de la llegada y conquista española. En ella existían instituciones educativas para hombres y para mujeres; instituciones que permitían que la relación hombre naturaleza

fuese menos depredadora. El vínculo hombre naturaleza era aterciopelado.

Page 14: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

9

De acuerdo a su conducta y desempeño, podían ascender en la jerarquía

social del estrato al que pertenecieran, nobles o plebeyos. Los nobles que

permanecían indefinidamente en ellos adoptaban funciones sacerdotales7

Los hijos pequeños de los nobles eran cuidados y vigilados en su conducta por

servidores, mientras que los niños hijos de los siervos aprendían y heredaban

el oficio de sus padres y les ayudaban en las actividades cotidianas. Las niñas

aprendían las tareas de la madre, generalmente relacionadas con el trabajo del

hogar o el comercio.8

Una de las motivaciones que mueven la presente investigación tiene que ver

con los significados que el hombre construye con respecto a la naturaleza; es

evidente, que en esta etapa educacional, se promovía una relación mítica y

armónica con la tierra; de hecho la tierra era contemplada como la madre, el

origen de todas las cosas, en tal sentido, se guardaba el respeto a todos los

seres, llámense plantas y/o animales, asunto que fue prioridad en aquella

época.

1.2 La Educación durante la Colonia

Después de la conquista inicia la Colonia, momento histórico en que se

instrumentan diversos tipos de enseñanza: básicamente de índole

evangelizador, y que alcanza el adiestramiento en artes y oficios, la educación

femenina, la formación de religiosos y se instrumenta por primera vez la

educación universitaria.

Fue en la mitad del siglo XVI, que los jesuitas llegarían a ejercer una gran

influencia intelectual en la sociedad novohispana9, su espíritu ilustrado nos

lleva a buscar cambios, de hecho, desde ahí se gestó a posteriori la

transformación social que culminará con la independencia.

7 López, 1985: 26-28; Escalante, 1985: 17 8 Escalante, 1985: 16 9 Como todos sabemos los jesuitas fueron y siguen siendo los clérigos de avanzada, hombres ilustrados

que consideraban que algo adámico tenían estos indios. Para muchos de ellos, los indígenas pertenecían a

una parte del pueblo judío encontrado con fines de adoctrinamiento.

Page 15: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

10

En la Nueva España, la educación escolar fue una empresa de poca magnitud

pero de gran importancia para la consolidación ideológica y religiosa del

dominio español y a la postre desde el Colegio de San Nicolás el levantamiento

ilustrado de independencia.

Al avanzar los tiempos, la preocupación de la Colonia por la evangelización y

la formación intelectual de los indios fue desplazada por la atención casi

exclusiva hacia los criollos. La educación para los indígenas fue perdiendo

importancia y se les excluyó de los niveles educativos superiores.10

Fue quizá mediante los internados, que se adoptaron los elementos de los

templos-escuelas que guardaban semejanzas con la educación conventual,

como el rigor de la vida de los internos, la retórica ceremonial y la formación

moral.11

A fines del siglo XVI ya existía una peculiar forma de educación religiosa,

destinada a los vasallos: la educación en el atrio de las iglesias, en donde se

congregaba a los conversos para enseñarles la doctrina cristiana.

Impulsados por Vasco de Quiroga en el siglo XVI, los hospitales-pueblo, de

corta duración y situados en sólo dos poblaciones, se distinguieron de los

internados conventuales por reunir hombres, mujeres y niños sin privilegios

especiales. Recibían las primeras letras, se les instruía en la doctrina y

trabajaban en beneficio de la comunidad.12

El fracaso de la enseñanza del catecismo por mímica o a través de intérpretes,

llevó a los religiosos a estudiar lenguas indígenas y adoctrinar a la población en

sus lenguas, iniciativa que tiempo después volvería a ser retomada por

maestros y misioneros que nuevamente intentaron atraer a los indios.13

10 Gonzalbo, 1985b: 9 11 Kazuhiro, 1992: 1-28; López, 1985: 26 12 Gonzalbo, 1985b: 15-16 13 Gonzalbo, 1985b: 17

Page 16: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

11

Las medidas para la educación inicial adoptadas por el estado español poco se

cumplieron y no fueron determinantes. Tal fue el caso de las disposiciones de

Fernando el Católico y de Carlos I que obligaban a los beneficiados por la

encomienda a educar a los indios encomendados.

Algo semejante ocurrió con las Ordenanzas de los Maestros en el Nobilísimo

Arte de Enseñar a Leer, Escribir y Contar, que no fueron observadas por los

instructores.14

Las instituciones de educación femenina fueron escasas y crecieron poco

durante la Colonia. La mayoría de las niñas y jóvenes no tenía otra escuela que

la catequesis dominical en parroquias y conventos y las enseñanzas de su

madre y de mujeres mayores del hogar.

Pocas niñas asistían a las escuelas que daban instrucción cristiana, lectura y, a

veces, escritura y aritmética elemental. Algunos colegios internaban a niñas

huérfanas o necesitadas y los conventos recibían jóvenes de cualquier grupo

étnico. Los conventos ofrecían una educación más completa, en especial a las

que más tarde profesarían en ellos. Los internados aristocráticos exigían que

las alumnas fuesen españolas o descendientes de españoles.15

En los primeros años del virreinato, se establecieron instituciones como el

Colegio de San José de Belén de los Naturales, el de Nuestra Señora de la

Caridad, el de Estudios Mayores del pueblo de Tiripitío, el de Santa Cruz de

Tlatelolco y la Real y Pontificia Universidad de la Nueva España.16

Dedicado a la enseñanza de indígenas, el Colegio de la Santa Cruz de

Tlatelolco, también conocido como el Primer Colegio de América, fue la primera

institución de educación superior, pero tuvo una corta duración. Los jesuitas, al

momento de su expulsión en 1767, tenían 24 colegios, 10 seminarios o

internados y 19 escuelas. Fundada en 1551 y regida por los estatutos de la

14 Bolaños, 1981: 13-14 15 Gonzalbo, 1985b: 15-16 16 Bolaños, 1981: 13

Page 17: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

12

Universidad de Salamanca, la Real y Pontificia Universidad de la Nueva

España, recibió esa denominación pues, como las demás universidades

hispánicas, se creó por concesión del Monarca y del Papa.17

En el último tercio del siglo XVIII, influido por las ideas de la Ilustración, el

gobierno Real fundó los colegios superiores de Cirugía, Grabado, Nobles Artes

de San Carlos, Real Estudio Botánico y Real Seminario de Minería. A fines del

siglo la Corona creó la Real y Literaria Universidad de Guadalajara.18

Las ideas iluministas que circularon en medios académicos e intelectuales no

influyeron en la educación básica. Se sabe, sin embargo, que el ayuntamiento

de México ordenó que los frailes y párrocos establecieran escuelas gratuitas de

primeras letras a niños y que se fundaran las dos primeras escuelas

municipales, una para niños y otra para niñas.19

A principios del siglo XIX los liberales españoles que luchaban contra el

absolutismo Borbón y los insurgentes mexicanos aceptaban la necesidad de

atender la educación. Los ordenamientos en la materia estipulados en la

Constitución de Cádiz de 1812 sólo parcialmente fueron aplicados por los

virreyes Venegas y Calleja, entre otras razones, porque coincidían con los

anhelos libertarios de los independentistas.

En la Constitución de Apatzingán de 1814, que nunca entró en vigor, los

insurgentes establecieron que la instrucción era necesaria para todos los

ciudadanos y que debía ser favorecida por la sociedad «con todo su poder»20

En términos ambiéntales poco o casi nada se hizo por el ambiente, la

representación social de la naturaleza veía en la naturaleza un recurso de

enriquecimiento, particularmente en la minas y en la producción agrícola, que

si bien eran de autoconsumo, poco a poco se iban abriendo las fronteras y, el

comercio pugnaba por una condición diferente, quizá mas igualitaria. Se cuenta

17 Rangel, 1983: 11 12 18 Rangel, 1983: 11-12; Tanck, 1985: 16-17 19

Tanck, 1985: 19 20 Bolaños, 1981: 16

Page 18: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

13

que el propio Hidalgo tenía una empresa de gusano de seda, asunto que

estaba prohibido por la propia Corona y que evidentemente era muy redituable

en las Américas.

El vínculo ambiental veía en la naturaleza dos cosas; lo salvaje por un lado,

representado por la oscuridad de bosques y selvas; y sin embrago, veía ahí

mismo, un recurso que se debía administrar, una visión antropocéntrica

derivada del propio evangelio, donde el ibérico tenía la encomienda de

evangelizar, prerrogativas que ningún criollo o natural podrían aspirar.

1.3 Periodo post independiente

De todos es conocido que el levantamiento insurgente se gestó en „Dolores‟,

movimiento que buscaba ante todo, en su primer momento, reconocer a

Fernando VII como rey legitimo y desobedecer a Napoleón como príncipe

usurpador. En un segundo momento, el movimiento insurgente vio la

posibilidad de apostarle a un movimiento independentista que duro en términos

de guerra civil, más de once años.

Una vez consumada la independencia, se abrió un periodo de luchas intestinas

que enfrentaron dos visiones: liberales y conservadores; mismos que

visualizaban la construcción de un modelo de país, dentro de un proceso

histórico de construcción del Estado nacional.

Tanto liberales como conservadores, coincidían en que la educación era

fundamental, pero sus profundas diferencias político-ideológicas y los conflictos

con el exterior dificultaron la construcción del Estado y, con ello, la definición de

políticas educativas.

Es indudable que es este periodo histórico la educación tuvo avances, en

especial la primaria «que se extendió a gran parte del país» 21

21 Staples, 1992: 70

Page 19: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

14

Ya para 1824, el papel de la iglesia en la educación y la noción de libertad

educativa fueron puntos de conflicto. Los liberales de las primeras décadas del

México independiente propusieron la libertad de enseñanza con el objetivo de

acabar con el monopolio eclesiástico sobre la educación.

Al mismo tiempo, pensaban que cualquier intervención del Estado en la

educación destruía la doctrina liberal. Sin embargo, en la década de los años

treinta, con el mismo propósito de excluir a sectores eclesiásticos y

conservadores, los liberales modificaron su opinión y propusieron el control

estatal sobre la educación.

En 1833 la reforma liberal, impedía al clero intervenir en la educación, no pudo

aplicarse pues en 1834 fue suprimida ante la respuesta adversa de los sectores

conservadores.

Esa reforma brindó las bases de la propuesta liberal de educación pública en

los años venideros, a partir del principio básico de la integración nacional.

En la década de 1840-1850 buena parte de la educación continuó en manos

del clero, aunque tuvo vigencia el principio de la libertad de enseñanza, se

operó «un cambio de espíritu que llevaría a un control mayor de la educación

por el Estado.»22

En 1842, ante la carencia de instituciones que pudieran organizar la educación,

el Estado encargó a la Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de

Instrucción Pública23

Tres años más tarde, los ayuntamientos volvieron a hacerse cargo de las

escuelas y de su financiamiento, pero la invasión norteamericana, las guerras

de castas en Yucatán, la Revolución de Ayutla de 1854, la guerra de reforma,

la intervención francesa y la guerra contra Maximiliano de Habsburgo,

22 Vázquez, 1992: 94 23 Tanck, 1992: 50-52; Staples, 1992: 83-84

Page 20: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

15

afectaron la operación de muchas escuelas, «por la impostergable necesidad

de tomar los fondos destinados a sueldos para financiar la actividad bélica»24

La inestabilidad política, militar y financiera del periodo impidieron durante más

de dos décadas que la acción educativa del Estado se ampliara.

En 1867, tras la victoria definitiva de Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de

Instrucción Pública. En ella se establecía la educación primaria «gratuita para

los pobres y obligatoria», se proponía la unificación educativa, se excluía del

plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la enseñanza de

«moral».

La Constitución de 1857 garantizaba la libertad de enseñanza constitución,

aunque encontraba sus límites en el laicismo obligatorio de los

establecimientos oficiales.

La ley del 67 también contenía disposiciones para la educación secundaria,

entre las cuales destaca la creación, bajo los principios del positivismo, de la

Escuela de Estudios Preparatorios, la cual habría de dar una base homogénea

a la educación profesional. La ley sólo regía al D.F. y territorios federales, pero

ejerció influencia sobre las leyes estatales.25

El número de escuelas sostenidas por el Estado era muy pequeño, pero a partir

de la restauración de la república en 1867 se multiplicó rápidamente. En 1843

existían 1310 escuelas primarias, 2,424 en 1857 y 4,570 en 1870. El empeño

liberal fue patente en 1874, año en el que el número de escuelas se elevó a

8,1037. No obstante, sólo el 19.4% de los niños en edad escolar asistieron a la

escuela

24 Staples, 1992: 85 25Vázquez, 1992: 95-102; Bolaños, 1981: 32

Page 21: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

16

CUADRO 1 Escuelas por tipo de sostenimiento. 1874

26

Sostenimiento Escuelas %

Federación, Estados y Municipios 5843 72,11

Corporaciones o individuos part. 378 4,66

Clero y Asociaciones Religiosas 117 1,44

Privadas de paga 1581 19,51

Sin clasificar 184 2,27

Total 8 103 100

Fuente: Vázquez (1992). Datos tomados por la autora de José Díaz Covarrubias. La Instrucción Pública en México. México, 1875, Imprenta del Gobierno.

1.4 La Educación en el Porfiriato.

En el Porfiriato, el poder y los recursos económicos tendieron a centralizarse a

costa de las autonomías locales y estatales. La antigua base municipal de la

educación fue erosionándose por la supresión de las alcabalas. La falta de

recursos locales y nacionales dificultó el desarrollo de un sistema nacional y

unitario de educación pública.27

Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción durante 19 años (1882-

1901), diseñó un sistema nacional de educación que sólo pudo aplicarse en el

D.F. y los territorios federales.

Fue Baranda quien fundó cuatro escuelas normales, una de ellas con carácter

federal y nacional, que se sumaron a por lo menos otras cuatro que existían en

distintos estados. Desde su fundación, la Normal Nacional adquirió la facultad

exclusiva de expedir títulos para la enseñanza.28

26

El cuadro 1 muestra que los poderes públicos sostenían al 72.1% del total de escuelas, de las cuales

64.4% dependía de los municipios, mientras que el 1.44% pertenecía a sectores religiosos. Aún

suponiendo que las escuelas privadas fueran de tendencia confesional, sólo constituían la cuarta parte del

total (Vázquez, 1992: 99-100).

27 Martínez, 1992: 107-113 28 Martínez, 1992: 113-116

Page 22: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

17

Con la Ley de Instrucción Obligatoria se buscó en 1888 lograr que los

ordenamientos se aplicaran en otros estados y conseguir la unificación

educativa nacional, Baranda convocó a dos Congresos de Instrucción en los

que se reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades, y cuyos

resultados contribuyeron a definir el proyecto estatal de educación pública29

Con la llegada de Justo Sierra a la Subsecretaría de Instrucción Pública se

abrió un segundo momento de la educación durante el Porfiriato. Destacado

intelectual y político, Sierra se preocupó por organizar la educación nacional,

expandirla a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.30

El Estado tenía que tutelar la educación primaria para «transformar la población

en un pueblo, en una democracia». Como cúspide del sistema, a la universidad

le correspondía «la educación nacional en sus medios superiores e ideales,

logrando la incorporación del conocimiento universal a las necesidades

nacionales y con una visión nacionalista»31. La tenacidad de Sierra se hizo

patente con la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes,

de la que fue su primer titular en 1905 y con la fundación de la Universidad

Nacional en 1910.

En el Porfiriato la educación continuó siendo un sistema pequeño y de lenta

expansión. De 1878 a 1990, se registró una tasa de crecimiento anual de la

escolaridad por cada 1,000 habitantes de 3.2%. En una segunda fase, de 1900

a 1907, el ritmo disminuyó para situarse en una tasa de 2.7%.

Según datos aproximados, la tasa de escolaridad efectiva (relación entre la

matrícula y la población de 5 a 15 años) era de 23%. Entre 1878 y 1907 sólo

surgieron alrededor de 162 escuelas, un crecimiento de 2% en 30 años.32

29 Martínez, 1992: 116-118 30 Martínez, 1992: 124 31 Sierra, citado por Martínez, 1992: 129 32 Martínez, 1992: 132

Page 23: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

18

La educación porfiriana incidió en pocas ciudades y en número muy pequeño

los primeros jardines de niños. La educación primaria sólo llegó a las ciudades

importantes, atendiendo principalmente a una porción de las clases medias

urbanas y semiurbanas.

Por su parte, la educación superior recibió mayor atención: la escuela

preparatoria surgió en todos los estados del país, los institutos científicos y

literarios se multiplicaron y sus contenidos y equipos didácticos mejoraron.

En casi todos los estados se contó con escuelas normales, en algunos se

desarrolló la educación artística y, al final del periodo (1910), se creó la

Universidad Nacional.

En el terreno de las ideas, las realizaciones más destacadas del Porfiriato

fueron los cuatro grandes congresos pedagógicos nacionales, el desarrollo de

teoría educativa y el diseño de distintos enfoques educativos (la educación

popular, integral, liberal, nacional y para el progreso33.

1.5 De la conciliación a la consolidación (1910-1958).

La educación tuvo un escaso desarrollo durante la revolución mexicana (1910-

1917), sin embargo, se impulsaron leyes que favorecieron la educación popular

y, en algunos casos, pese a las grandes dificultades económicas, crearon

escuelas y ampliaron el número de profesores.34

Fue en el Congreso Constituyente de 1917 que elevó por primera vez a rango

constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita. El

Congreso estableció la prohibición al clero y a las asociaciones religiosas de

organizar o dirigir escuelas de educación primaria.

Se otorgó mayores facultades educativas al Estado, el cual debía vigilar las

escuelas primarias oficiales y privadas. La supresión de la Secretaría de

33 Álvarez, 1981: 111 34 Gómez, 1981: 136-137

Page 24: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

19

Instrucción Pública y Bellas Artes determinada por el Congreso, dificultó al

gobierno federal impulsar el sector educativo. Los municipios tuvieron a su

cargo la educación, pero muchas escuelas cerraron por falta de recursos

técnicos y humanos.

Situación que cambió en 1921, cuando por iniciativa de José Vasconcelos fue

creada la Secretaría de Educación Pública (SEP). La creación de la SEP

inaugura una tendencia hacia la «federalización» educativa.

Vasconcelos desplegó una intensa actividad educativa, guiado por la

convicción de unificar a la heterogénea y dispersa población mediante un

nacionalismo que integrase las herencias indígenas e hispánicas de los

mexicanos.

Se impulsó la alfabetización, la escuela rural, la instalación de bibliotecas, la

edición de libros de texto gratuitos, los desayunos escolares, las bellas artes y

sin embargo, en el caso de la educación primaria hubo 1.8% alumnos menos

en 1990 con respecto a 1980, en tanto que, en el mismo lapso, el grupo de

edad de 6 a 14 años creció 8,9% (cuadro 2.2).

Desde 1979 y hasta 1985 la educación preescolar tuvo un crecimiento sin

paralelo en la historia educativa nacional, alcanzando tasas anuales superiores

al 20%. En los primeros cuatro años de la década de los ochenta, más de un

millón 300 mil nuevos alumnos se incorporaron a este nivel educativo.

No obstante, en la segunda mitad de la década la velocidad del crecimiento se

redujo notoriamente. En el decenio, la tasa media de crecimiento anual fue de

9.8%, superior a las registradas en los otros niveles educativos (cuadros 2.1 y

2.2).

Se redujo el abandono escolar del primero al segundo grados, disminuyó

ligeramente el porcentaje de población repetidora en esos grados y mejoró

significativamente la eficiencia terminal. En 1981-82 la población repetidora de

Page 25: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

20

primero y segundo grado era de 30.2% y en 1989-90 de 29.3%. En 1980 la

eficiencia terminal fue de 49.7% y en 1990 de 57.9%.

La secundaria creció a una tasa media anual de 3.3% en el decenio,

adquiriendo un millón 156 mil alumnos más que en 1980. En los cuatro

primeros años de la década el crecimiento de la matrícula tendió a

estabilizarse, pero a partir de 1984 se inició una caída constante en las tasas

anuales de crecimiento (cuadro 2.1).

Aunque la eficiencia terminal de la primaria mejoró, el primer ingreso a la

secundaria sólo representó en 1991-92 al 82.9% del egreso de la primaria. La

eficiencia terminal del nivel, por otro lado, tendió a disminuir: en 1980-81 era de

75% y en 1990-91 de 73%.

La enseñanza media superior creció 78% durante los años ochenta a ritmo

veloz hasta 1984, año a partir del cual la velocidad de crecimiento disminuyó

sensiblemente. Al finalizar el periodo el nivel prácticamente dejó de crecer. En

promedio la tasa anual de crecimiento se situó en 5.9% (cuadro 2.2).

El primer ingreso a la educación media superior tuvo un crecimiento de 29.5%

entre 1981 y 1991, pero el nivel de absorción de egresados de secundaria

disminuyó.

La educación superior presentó un crecimiento acumulado de 47.4% en la

década, es decir, casi 293 mil alumnos más. El ritmo de ese crecimiento fue,

sin embargo, mucho menor que el registrado en las dos décadas anteriores.

Mientras que en los años setenta creció a una tasa anual promedio de 12.3%,

en los ochenta lo hizo en 4%. A partir de 1987, la tasa de crecimiento de la

matrícula fue menor que las del grupo de edad y del egreso de la educación

media superior, concluyendo el gran ciclo expansivo de la enseñanza

universitaria (cuadros 2.1 y 2.2)

Page 26: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

21

CUADRO 2.1 Matricula por niveles. 1980-1992.

Preescolar Primaria Secundaria Media Sup. Superior Total

1980 1071619 14666257 3033856 1180135 731291 20683158

1981 1376248 14981156 3348802 1363695 785419 21855320

1982 1690964 15222916 3583317 1535434 840368 22872999

1983 1893650 15376153 3841673 1627518 879240 23618234

1984 2147495 15219245 3969114 1744883 939513 24020250

1985 2381412 15124260 4179466 1897236 966384 24548758

1986 2547358 14994642 4294596 1936077 988078 24760751

1987 2625678 14768008 4347257 2012268 989414 24742625

1988 2668561 14656357 4355334 2070471 1033207 24783930

1989 2662588 14493763 4267156 2091920 1069565 24584992

1990 2734054 14401588 4190190 2100520 1078191 24504543

Incr.% 80-90 160,5 -1,8 38,1 78,0 47,4 18,5

Fuentes: Salinas (1992).

CUADRO 2.2 Tasas anuales de crecimiento por niveles. 1980-1992.

Preescolar Primaria Secundaria Media Sup. Superior Total

1980-81 28,43 2,15 10,38 15,55 7,40 5,67

1981-82 22,87 1,61 7,00 12,59 7,00 4,66

1982-83 11,99 1,01 7,21 6,00 4,63 3,26

1983-84 13,41 -1,02 7,21 7,21 6,86 1,70

1984-85 10,89 -0,62 3,32 8,73 2,86 2,20

1985-86 6,97 -0,86 5,30 2,05 2,24 0,86

1986-87 3,07 -1,51 2,75 3,94 0,14 -0,07

1987-88 1,63 -0,76 1,23 2,89 4,43 0,17

1988-89 -0,22 -1,11 0,19 1,04 3,52 -0,80

1989-90 2,68 -0,64 -2,02 0,41 0,81 -0,33

Tasa anual media 9,82 -0,18 3,28 5,94 3,96 1,71

Fuente Salinas 92

Page 27: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

22

1.6 Acceso social a la educación

No cabe dudad que el Sistema Educativo Mexicano modificó los viejos

patrones elitistas de acceso a la educación y amplió las oportunidades de

escolarización en las entidades federativas más rezagadas. La desigualdad en

las oportunidades de escolarización de los diferentes sectores sociales ha

tendido a transferirse hacia los niveles educativos postbásicos, particularmente

los niveles medios superior y superior, y persisten disparidades educativas

entre los estados y regiones del país.

Entre 1970 y 1990, el sector de la población que no recibía atención escolar de

algún tipo se redujo significativamente. Según datos censales, el 36.1% de la

población de 6 a 14 años en 1970 no asistía a la escuela y el 13.4% en 1990.

La distribución social de las oportunidades de escolarización es diversa y

persisten desigualdades en el ingreso, la permanencia y el egreso escolares.

Todo ello, por supuesto, está relacionado históricamente con factores

socioeconómicos, políticos y culturales de los estados.

De los cincuenta a los setenta los estados de menor desarrollo socioeducativo

tendieron, en general, a incrementar la atención educativa básica con ritmos

más rápidos que los estados de mayor desarrollo.

En los ochenta, esa tendencia general continuó, con una variación importante

en el nivel superior. Por ejemplo, Chiapas, el estado con los mayores índices

de rezago educativo, registró uno de los crecimientos porcentuales más altos

de las matrículas en todos los niveles.

En general, todas las entidades federativas han abatido los porcentajes de

población analfabeta. Sin embargo, según datos del censo de 1990, sólo Baja

California, el Distrito Federal y Nuevo León registran un porcentaje de

analfabetos menor a 5%. Por el contrario, 11 estados superan el promedio

nacional y, dentro de éstos, hay algunos con proporciones superiores a 20%,

como Chiapas (30%), Oaxaca (27.5%), Guerrero (26.8%), Hidalgo (20.7%).

Page 28: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

23

Estos estados han mejorado sus índices de alfabetismo a mayor velocidad que

otros, pero conservan una situación de gran rezago. Por ejemplo, en 1950 sólo

el 34.6% de la población chiapaneca sabía leer y escribir, mientras que en

1990 el 70% ya estaba en esa condición; en el otro extremo, el alfabetismo en

el Distrito Federal en 1950 llegaba al 86.9% y en 1990 al 94.1%.

Los avances en la eficiencia terminal del nivel primario presentan diferencias

significativas en cada entidad. En 1980, por ejemplo, la tasa de eficiencia

terminal de primaria en Chiapas fue de 24.7% y en 1990 de 28.2%. Se registró

un avance, sin lugar a dudas, pero las tasas son muy inferiores a las de Nuevo

León, donde el 68.7% de sus alumnos terminaban la educación primaria en

1980 y el 73.7% en 1990.

1.7 Expansión del Sistema Educativo

En 1950 había 25,413 escuelas de todos los niveles y en 1990 la cifra llegó a

156,165. La década de los setenta, en especial su segunda mitad, destaca por

el gran aumento de escuelas (cuadro 2.3).

En la década de los ochenta, el crecimiento en el número de escuelas se

mantuvo alto, principalmente por la expansión del nivel preescolar que ganó

22,708 escuelas.

En la segunda mitad de la década, el crecimiento disminuyó. Al finalizar la

década, destaca la reducción del número de escuelas normales: de 858

normales existentes en 1985 se llega a 461 en 1990 (cuadro 2.3)

Esta disminución se presentó en todas las modalidades de educación normal,

excepto en las normales para secundaria.

Las causas de este fenómeno deben encontrarse en el desestímulo de la

demanda a raíz del aumento de los requisitos de ingreso, de la elevación del

Page 29: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

24

grado académico y de las bajas remuneraciones salariales que afectaron al

magisterio en esos años.

CUADRO 2.3

Escuelas por nivel. 1950-1990

Total Preescolar Primaria Secundaria Media Sup. Normal Superior

1950 25,413 835 23,818 411 192 157

1955 29,812 1,294 27,520 611 220 167

1960 36,018 1,852 32,533 1,140 360 133

1965 42,358 2,469 37,288 1,858 505 238

1970* 53,885 3,077 45,074 4,249 869 250 366

1975 68,893 4,156 55,618 6,798 1,494 324 503

1980 101,638 12,941 76,024 8,873 2,428 538 834

1985 135,154 35,649 76,690 15,657 4,953 858 1,347

1990 156,165 46,736 82,280 19,228 6,222 461 1,238

Fuentes: INEGI (1990); Salinas (1993a). * A partir de 1970, datos de Salinas (1993a).

CUADRO 2.4 Escuelas por nivel. Crecimiento porcentual. 1950-1990

Total Preescolar Primaria Secundaria Media Sup. Normal Superior

50-55 17,31 54,97 15,54 48,66 14,58 6,37

55-60 20,82 43,12 18,22 86,58 63,64 -20,36

60-65 17,60 33,32 14,62 62,98 40,28 78,95

65-70 27,21 24,63 20,88 128,69 72,08 53,78

70-75 27,85 35,07 23,39 59,99 71,92 29,60 37,43

75-80 47,53 211,38 36,69 30,52 62,52 66,05 65,81

80-85 32,98 175,47 0,88 76,46 104,00 59,48 61,51

85-90 15,55 31,10 7,29 22,81 25,62 -46,27 -8,09

Fuentes: INEGI (1990); Salinas (1993a).

Page 30: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

25

1.8 Política Educativa de 1952-1993.

o La presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, 1952-1958. En el periodo de Ruiz Cortines se consolidaron las realizaciones educativas de

los gobiernos anteriores. En esos años el gobierno aumentó los gastos en

educación, especialmente los subsidios a las universidades y los salarios de los

profesores, y en general aplicó con mayor eficacia y economía los fondos

federales. Los servicios educativos continuaron creciendo pero no se llevaron a

cabo reformas en los métodos, programas de estudio o los textos escolares.35

En esta misma época se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación

(CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN).

Se crearon institutos regionales, grupos artísticos y centros de educación

estética en varias ciudades del país y se construyeron instalaciones para las

artes dramáticas en la ciudad de México, entre ellas el Auditorio Nacional, los

edificios de la Escuela de Teatro y de la Académica de la Danza Mexicana.36

o La presidencia de Adolfo López Mateos, 1958-1964. El gobierno de López Mateos consideró prioritario ampliar las oportunidades

educativas y apoyar la educación normal y la capacitación para el trabajo. La

educación había registrado avances, pero todavía en 1958 uno de cada dos

mexicanos no sabía leer y las insuficiencias de los servicios así como la

inequitativa distribución de la oferta hacían que el nivel básico fuese poco

accesible para amplios sectores de la población.

El gobierno promovió la expansión acelerada del servicio educativo: se

incorporaron poco más de dos millones 800 mil estudiantes, se duplicaron en

términos reales los recursos federales destinados a la educación, se

35 Cardiel, 1981: 348 36 Cardiel, 1981: 354-356

Page 31: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

26

construyeron más de 21 mil aulas, se fortalecieron los servicios de

mejoramiento profesional del magisterio y se reformaron planes y programas

de educación normal.

Entre las políticas más importantes del sexenio, se encuentran la formulación e

inicio del Plan de Once Años, la implantación del libro de texto gratuito para la

primaria y la reforma de los planes y programas de estudio de primaria y

secundaria.37

El Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en

México, conocido como Plan de Once Años por el lapso en que se cumplirían

sus objetivos, propuso satisfacer toda la demanda de educación primaria. Al

cabo de los 11 años el objetivo central no logró cumplirse: en 1970 aún

quedaban fuera de la escuela alrededor de 2 millones de niños y persistieron

diferencias entre el medio rural y urbano, que sólo atendieron al 83% y al 62%

de la demanda respectivamente.

No obstante, el Plan constituyó «un gran salto hacia adelante en el intento de

proporcionar educación primaria a todos los mexicanos»38 y, como señaló

Prawda39 fue «el primer intento de planificación oficial del sistema educativo

mexicano».

Los principios de gratuidad y obligatoriedad de la primaria fundamentaron la

iniciativa para elaborar libros de texto gratuitos, los cuales beneficiaron a miles

de estudiantes de bajos recursos y a los que su ubicación geográfica dificultaba

el acceso a materiales educativos. La propuesta fue ofrecer a los alumnos un

mínimo de conocimientos y destrezas sin distinción de condiciones sociales.

En 1959 las escuelas normales de preescolar y primaria reformaron sus planes

y programas de estudio, mismas que alcanzaron a todas las escuelas normales

37 Noriega, 1985: 19-20 38 Caballero, 1981: 371 39 1987: 29

Page 32: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

27

Se crearon dos Centros Normales Regionales y las Normales de Capacitación

para el Trabajo Industrial y Agrícola. Se construyeron los edificios de las

escuelas normales de Especialización y Superior de Maestros y del Instituto

Nacional de Pedagogía.

El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio capacitó y tituló más de 17

mil maestros, descentralizó su funcionamiento y desarrolló un amplio programa

editorial con un tiraje de dos millones y medio de ejemplares de diversos

títulos.40

La matrícula del nivel medio superior duplicó, un crecimiento que dio inicio a la

masificación de los niveles educativos superiores, y sus planes y programas de

estudio fueron reformados, con el objetivo de integrar las preparatorias de tipo

universitario en un bachillerato único promovido por la ANUIES41

La educación superior, por su parte, recibió mayores recursos financieros.

Fueron creados el Centro Nacional de Educación Tecnológica Industrial y el

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional (CINVESTAV-IPN).

Se abrieron Institutos Tecnológicos Regionales, se concluyeron las obras de la

Unidad Profesional Zacatenco y de otras escuelas del IPN, y se creó la

Subsecretaría de Enseñanza Técnica Superior. Las universidades en los

estados ampliaron sus matrículas y las instituciones particulares iniciaron su

expansión.42

Con el objetivo de ofrecer salidas laterales que posibilitaran la incorporación al

trabajo a los alumnos que no accedieran a los niveles educativos superiores,

entre 1963 y 1964 se implantó un amplio conjunto de programas de

adiestramiento para el trabajo industrial y agrícola.43

40 Caballero, 1981: 386 41 Noriega, 1985: 26 42 Noriega: 1985, 26-29; Caballero, 1981: 391; Prawda, 1987: 28-29) 43 Caballero:1981, 392-394)

Page 33: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

28

o La presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970.

El gobierno de Díaz Ordaz estableció propuestas educativas muy semejantes a

las del gobierno que lo precedió. Sin embargo, el ritmo de crecimiento del

sistema disminuyó. El crecimiento acumulado de la matrícula total fue de

42.2%, mientras que en el sexenio anterior acumuló 58.2% (cuadro 2.5).

Entre 1964 y 1970, se instaló la Comisión de Planeamiento Integral de la

Educación, se implantaron algunas medidas para ampliar la cobertura de la

educación elemental, abatir sus costos y aliviar la presión de la demanda por

estudios superiores, como el uso experimental de medios masivos de

comunicación para la enseñanza primaria, la secundaria y la alfabetización, la

creación del Sistema Nacional de Orientación Vocacional y la apertura de

nuevas posibilidades en la enseñanza media superior.

Por otra parte, se inició la unificación de los calendarios escolares y se intentó

modernizar la administración.44

La educación secundaria creció un 150% y recibió especial atención. Todas las

escuelas de este nivel pasaron a regirse por un mismo plan y programas de

estudio; por cada secundaria general se creó una técnica; y se impulsaron las

escuelas secundarias técnicas agropecuarias.45

o La presidencia de Luis Echeverría Álvarez, 1970-1976.

El gobierno de Luis Echeverría Álvarez propició una considerable expansión y

diversificación de los servicios educativos en el marco de una política de

reforma educativa, la multiplicación de las instituciones en todo el país y su

crecimiento interno, la reforma a los planes y programas de primaria y

secundaria, la edición de nuevos libros de texto gratuito y la promulgación de

nuevas leyes en materia educativa y de patrimonio cultural.

44 Noriega, 1985; Prawda, 1987: 30 45 González, 1981: 413; Meneses, 1991: 123

Page 34: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

29

Se crearon diversas instituciones de enseñanza media superior y superior, así

como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Centro de

Estudios de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE)

y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Se impulsó la enseñanza abierta, se creó el Sistema de Primaria Intensiva para

Adultos, se fundaron escuelas para el aprovechamiento de recursos marinos y

la investigación educativa a través del Departamento de Investigaciones

Educativas del CINVESTAV-IPN y del Centro de Investigaciones Superiores del

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Ley Federal de Educación de 1973 estableció que la educación es un

servicio de carácter público que ejerce el Estado y la iniciativa privada bajo las

condiciones que éste señale; organizó al sistema educativo nacional; estableció

la función social educativa, las bases del proceso educativo y los derechos y

obligaciones sobre la materia.

La ley reiteró la gratuidad de la educación impartida por el Estado y el derecho

que todos los habitantes del país tienen de recibir educación con las mismas

oportunidades; estableció las modalidades escolar y extraescolar y nuevos

procedimientos de revalidación y equivalencia de estudios; y aseguró el

principio de libertad educativa.46

En 1976 se establece la Ley Nacional de Educación para Adultos, que normó y

reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o

concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como

educación extraescolar, basada en el autodidactismo y la solidaridad social, y

cuyos planes y programas favorecerían la capacitación para el trabajo.47

46 González, 1981: 416 47 González, 1981: 419

Page 35: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

30

Se implantó un nuevo reglamento de escalafón de los trabajadores de la SEP y

se emitieron varios acuerdos para regular la titulación y regularización de

maestros.48

El nivel preescolar creció 52% a lo largo del sexenio, lo cual indica que se

incorporaron más de 200 mil nuevos estudiantes (cuadro 2.2.10). Pero la

expansión todavía fue limitada puesto que en 1976 sólo el 14% de los niños

entre cuatro y cinco años asistía a este nivel.49

Entre 1964-1970 la matrícula creció 34%, en este periodo se incrementó

31.5%, a pesar de que se abrieron opciones para ampliar la oferta mediante

cursos comunitarios, albergues escolares y centros regionales de educación

elemental (cuadro 2.5).

La eficiencia terminal, aún baja, mostró una mejoría de 16% con respecto a la

generación de 1965-1970, debido en gran parte a la expansión de los servicios

urbanos con escuelas de organización completa. Al finalizar el periodo existían

21 mil escuelas incompletas, de las cuales el 15% eran escuelas unitarias

ubicadas en pequeñas poblaciones rurales.50

Los nuevos programas y libros de texto de primaria sustituyeron las asignaturas

de geografía, civismo e historia por el área de ciencias sociales; en ciencias

naturales se incluyeron temas de educación sexual que despertaron polémicas

en algunos sectores sociales y se introdujeron la gramática estructural y un

nuevo enfoque en la matemática.

El tiraje de libros educativos ascendió a 543 millones de ejemplares, un

incremento de casi 200 millones respecto a los distribuidos en total durante los

10 años anteriores.

48 Prawda, 1987: 31 49 Noriega, 1985: 58 50 Noriega, 1985: 59-60

Page 36: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

31

La matrícula de secundaria registró un crecimiento de 94.9%, inferior también

al del sexenio anterior que había alcanzado un crecimiento acumulado de

150% (cuadro 2.5). No obstante, dio cabida a poco más de un millón de nuevos

alumnos, un tercio más que en el sexenio anterior. Las secundarias técnicas

fueron objeto de especial apoyo, bajo la premisa de formar cuadros para el

desarrollo socioeconómico.

La reforma educativa no logró implantarse en todas las escuelas del nivel. En

1974, la SEP autorizó a las escuelas secundarias a optar por los nuevos

programas de áreas o por los anteriores de asignaturas.

En el nivel medio superior se desarrolló una vigorosa política expansiva. Al

finalizar el período presidencial de Luis Echeverría, el nivel había acumulado un

crecimiento de 188% (cuadro 2.5).

Preparatorias y CCH universitarias y otras opciones terminales y ambivalentes

(terminales y propedéuticas) fueron apoyadas. Así, se crearon el Colegio de

Ciencias y Humanidades de la UNAM y el Colegio de Bachilleres, se

impulsaron los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT), los

Centros de Estudios Tecnológicos (CET), los Centros de Estudios Tecnológicos

Agropecuarios (CETA) y los Institutos Tecnológicos Agropecuarios y

Pesqueros, creados en 1973. Al mismo tiempo, se iniciaron experiencias de

educación abierta en el D.F. y en Monterrey. Con ello, la absorción de

egresados de secundaria se elevó del 72% en 1970 a casi 80% en 1976.51

Se atendieron las recomendaciones formuladas por la ANUIES en 1971 para

implantar un sistema de cursos semestrales, articular a las instituciones del

nivel, dividir los contenidos escolares en tres áreas y aplicar un sistema de

créditos académicos.52

La educación superior creció 156%, es decir, matriculó a 332,301 estudiantes

más que en 1970 (cuadro 2.2.10). La matrícula sumó 545,182 estudiantes. Un

51 Noriega, 1985: 63-65 52 Noriega,1985: 65

Page 37: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

32

hecho notorio fue la tendencia a la «federalización» del gasto en este nivel, es

decir, al aumento de la participación del financiamiento federal, el cual superó

el 50% de los ingresos de las universidades estatales.

En este proceso influyó la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM), con cinco unidades en el D.F. La UAM fue una novedosa propuesta,

que modificó los esquemas con los que tradicionalmente se habían organizado

las universidades públicas, mediante una estructura de unidades, divisiones por

grandes áreas profesionales y departamentos.53

La población atendida creció en forma significativa: de 13,500 en 1971 se pasó

a 125,000 en 1976. El presupuesto asignado a este rubro, por su parte, se

incrementó casi doce veces. No obstante, dentro de la población mayor de 15

años, en 1976 aún existían más de 6 millones de analfabetos, 12 millones con

primaria inconclusa y 9 millones con primaria completa pero sin secundaria.54

En 1970 habían 56 mil estudiantes en las escuelas normales de preescolar,

primaria, educación física, técnica industrial y técnica agropecuaria, y 136 mil

en 1976. La mayor parte de esa matrícula se encontraba en escuelas

particulares.

En 1975 se abrió el programa de actualización y mejoramiento del magisterio

para ofrecer el nivel de licenciatura en educación a través de cursos abiertos y

talleres de verano. En 1976 había 60 mil maestros inscritos en el programa.55

o La presidencia de José López Portillo, 1976-1982.

En este periodo se elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE) que consistió

básicamente en la elaboración de un diagnóstico y en un conjunto de

programas y objetivos que buscaban dar cuenta del estado real de la

educación en el país. De hecho, fue en esta época (1978) que se declaró

53 Noriega, 1985: 67 54 Noriega, 1985: 69 55 Noriega, 1985: 69-70

Page 38: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

33

prioritaria la educación preescolar y se puso en marcha el Programa de

Educación para Todos cuyo objetivo fue atender a todos los niños que

demandaran la escuela primaria.

Se impulsó la educación terminal y se creó la Universidad Pedagógica Nacional

(UPN). Adquiriendo relevancia las preocupaciones sobre la calidad y la

atención al rezago educativos.

El diagnóstico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de la

educación preescolar: la atención a la demanda potencial era baja; la

distribución de oportunidades era desigual al concentrarse en el medio urbano

y atender casi exclusivamente a sectores sociales medios y altos; y los bajos

índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria estaban asociados

con la inasistencia de los niños a la educación preescolar.

Ante ello, el gobierno se trazó la meta de atender al 70% de los niños de cinco

años, porcentaje que no pudo alcanzarse al finalizar el sexenio. Sin embargo,

se consiguió aumentar la matrícula en 1,830,000 alumnos, lo cual representó

un incremento de 178% en 1982 con respecto a 1976 (cuadro 2.5).

Al mismo tiempo, la creciente demanda de escolarización en el nivel, generada

entre otras razones por el aumento de madres trabajadoras, hizo que la oferta

privada de preescolar canalizara una parte de la demanda. Así, el sector

particular aumentó su participación porcentual en la matrícula total, pasando

del 8% en 1976-77 al 12.1% en 1981-82.56

En educación primaria, el reto fue atender a la población marginada de la

escuela, cerca de 1.8 millones de niños en 1977. El programa logró aumentar

la matrícula en 3.2 millones de alumnos, un crecimiento de 26.6% en 1982 en

relación con 1976; completar 16 mil escuelas incompletas; ofrecer primaria en

25,400 localidades que no contaban con el servicio; elevar la eficiencia terminal

56 Noriega, 1985: 82

Page 39: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

34

de 46 a 53% y atender a casi 200 mil niños mediante cursos comunitarios, un

crecimiento de 166% con respecto a 1976. ( cuadro 2.5).

La secundaria registró un crecimiento de 70% entre 1976 y 1982, inferior,

empero, al 150% acumulado en el sexenio anterior. En total, este nivel

incrementó la inscripción en 1.47 millones de alumnos.

En 1981-82, las escuelas federales atendieron al 68% de la matrícula total,

9.3% más que en 1975-76, en tanto que las privadas disminuyeron su

participación de 25.8 a 16%. La secundaria absorbió en 1981-82 a cerca del

90% del egreso de primaria y elevó su eficiencia terminal de 70.7% en 1976-77

a 74.5% en 1981-82.57

En conjunto, la educación media superior creció 73% entre 1976 y 1982

(cuadro 2.2.10). Dentro de este nivel, la educación profesional media (media

superior terminal) registró el mayor crecimiento porcentual: en 1982 la

matrícula se había incrementado 271.9%.

En lo que se refiere a los bachilleratos generales, el gobierno federal impulsó

principalmente los bachilleratos no universitarios, a través del Colegio de

Bachilleres. En 1977 el Colegio reunía alrededor de 75 mil alumnos y en 1981

221 mil, de los cuales el 61% se localizaba en los estados del país y el 16%

estudiaba en sistemas abiertos. Por su parte, las escuelas particulares

aumentaron su porcentaje en la matrícula total del nivel, al pasar de 22.8% en

1976-77 a 26% en 1981-82.

Se instrumentó la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, primera

ley nacional referida a este nivel educativo, establece las bases para la

distribución de la función educativa entre el gobierno federal, los estados y los

municipios y la previsión de las aportaciones económicas correspondientes.

Asimismo la ley reúne un conjunto de principios para ordenar las condiciones

de integración, composición, expansión y desarrollo de la educación superior.58

57 Noriega, 1985: 85-86 58 Rangel, 1983: 68, 92-105

Page 40: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

35

En 1980 el Artículo Tercero Constitucional incluyó el concepto de autonomía

adición constitucional la autonomía fue concebida como el ejercicio de ciertas

facultades que el Estado otorga a entidades públicas no centralizadas.

La autonomía se otorga, así, mediante un acto jurídico emanado del Poder

Legislativo, federal o estatal, e implica el derecho y la obligación de las

instituciones a autogobernarse, expedir sus normas y reglamentos, realizar sus

fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y

discusión de las ideas, determinar sus planes y programas de estudio, fijar los

términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico y

administrar su patrimonio59.

En 1980 se atendieron poco más de un millón y medio de adultos en

alfabetización, primaria, secundaria y capacitación no formal para el trabajo.

Dentro de éstos, 481 mil fueron atendidos por el servicio de alfabetización.

En 1982 poco más de dos millones de adultos recibió algún tipo de servicio

educativo, de los cuales 687,216 correspondieron a servicios de alfabetización

ofrecidos por el INEA, las Misiones Culturales y las Salas Populares de

Lectura. Esta última cifra representó el 10% de población mayor de 15 años

que según el censo de 1980 no sabían leer y escribir.

Uno de los proyectos más importantes del sexenio en materia de formación de

maestros fue la creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en

agosto de 1978.

La UPN ofreció dos especialidades y cinco licenciaturas, organizadas en un

número de asignaturas que conforman un tronco común, el cual es seguido por

materias específicas para cada licenciatura. Al iniciar sus actividades en 1979,

la UPN matriculó 845 estudiantes en las licenciaturas, 441 en las

especializaciones y, a través del Sistema de Educación a Distancia, incorporó a

59 Rangel, 1983: 112-119

Page 41: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

36

cerca de 60 mil estudiantes de las licenciaturas que venían operando en los

estados del país, bajo la Dirección de Mejoramiento Profesional del

Magisterio.60

En el Plan Nacional de Educación se incluyó un programa prioritario referido a

la elevación de la calidad de la educación normal, con metas precisas en

cuanto a su crecimiento.

En 1979 se formó el Consejo Nacional Consultivo de Educación Normal como

máxima autoridad deliberativa.

La ampliación del nivel preescolar impactó el crecimiento de los estudios para

formar profesores de este nivel, los cuales se expandieron a un ritmo superior

que en el sexenio anterior. Particularmente las normales del sector privado

triplicaron su matrícula, alcanzando en 1981 el 58% de la matrícula total.

Las normales estatales disminuyeron su participación en el total y las federales

registraron un crecimiento pequeño. El crecimiento de las normales primarias

tuvo restricciones, pues se consideró que existía sobreoferta de maestros para

el nivel.

Las normales federales y las particulares crecieron menos que las estatales.

Por su parte, las normales superiores, destinadas a formar maestros de

secundaria, triplicaron su alumnado. Las escuelas particulares pasaron de

ocupar el 19% de la matrícula total en el inicio del sexenio al 33% en 1982.61

o La presidencia de Miguel de la Madrid, 1982-1988.

De la Madrid inició su gobierno justo en el momento en que se desencadenó

una fuerte crisis económica. El gasto del gobierno, en especial el destinado a

las áreas sociales sufrió una drástica caída. Si en 1982 el gasto educativo

60 Fuentes, 1980: 19-20; Noriega, 1985: 93-94 61 Noriega, 1985: 94-95

Page 42: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

37

público y privado había presentado el 5.5% del PIB, en 1988 sólo representó el

3.5% de un producto también en contracción.

La crisis afectó la demanda de escolaridad en los sectores de menores

ingresos y aumentó las probabilidades de abandono y reprobación escolar. En

los primeros años del gobierno de Miguel de la Madrid la situación educativa en

México presentaba serios problemas: más del 27% de la población no tenía los

mínimos educativos y se calculaba que existían seis millones de analfabetos,

15 millones de personas mayores de 15 años que no habían concluido la

primaria y otros siete sin terminar secundaria.

La eficiencia terminal de la primaria se situaba en alrededor de 50% y existían

29 mil escuelas incompletas, de las cuales cerca de 24 mil eran unitarias; la

educación preescolar sólo cubría el 40% de la demanda de niños de cinco

años.

El gobierno de Miguel de la Madrid presentó en 1983 el Programa Nacional de

Educación, Recreación, Cultura y Deporte. Entre las políticas que se delinearon

se encuentran ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de

cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de

normal.

En 1983 la matrícula total conservó un crecimiento superior al del grupo

demográfico en edad escolar. Todavía hasta 1986 la matrícula presentó un

pequeño crecimiento, pero entre 1986 y 1987 sufrió un leve descenso absoluto.

En el sexenio la matrícula creció 8.4%, porcentaje muy bajo comparado con el

41.4% del sexenio anterior (cuadro 2.5).

La enseñanza preescolar perdió el impulso que había recibido a partir de los

últimos años de la década setenta. En 1982 el crecimiento con respecto al año

anterior fue de 22.9%, mientras que entre 1987 y 1988 sólo creció 3.1%.

La primaria, por su parte, fue el nivel educativo más afectado, con una

reducción neta de 566,559 estudiantes. El primer ingreso disminuyó, en parte,

Page 43: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

38

por el abatimiento del rezago, la normalización de la edad de ingreso a la

escuela y la baja expansión demográfica.62

La educación media superior disminuyó sus ritmos de crecimiento. En este

sexenio la matrícula creció 34.9% (cuadro 2.5). El crecimiento del primer

ingreso también disminuyó: en 1981 el 86.6% de los egresados de secundaria

se matriculaba en el bachillerato en la profesional media, pero en 1988 sólo lo

hicieron el 76.2%.

Al finalizar el sexenio de Miguel de la Madrid, la matrícula de educación

superior alcanzó poco más de un millón de estudiantes, un crecimiento de 23%

en relación con 1982 (cuadro 2.5).

A diferencia de su reducida participación en otros niveles educativos, el sector

privado absorbió más de un tercio del crecimiento de la educación superior

experimentado desde 198263 y aumentó su participación porcentual en la

matrícula total del nivel.

En 1984 se le otorgó el carácter académico de licenciatura a los estudios de

normal y se requirió a los aspirantes a ingresar en esta modalidad educativa

tener estudios concluidos de bachillerato. Esta reforma afectó la matrícula que

disminuyó rápidamente.

La elevación de los requisitos de ingreso y las bajas percepciones salariales del

magisterio fueron factores que desalentaron al magisterio, disminuyendo la

demanda y que, al combinarse con altas tasas de abandono de la profesión y

con la baja incorporación al empleo de nuevos maestros, generaron un déficit

en la disponibilidad de maestros.

62 Fuentes, 1988: 54 63 Fuentes, 1989: 14

Page 44: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

39

CUADRO 2.5

Crecimiento porcentual de la matricula por sexenios. 1952-1988.

Preescolar Primaria Secundaria Media Sup. Superior Total

1952-58 51,48 38,65 103,13 43,79 -14,25 40,08

1958-64 58,28 50,90 180,54 170,30 315,23 58,16

1964-70 31,00 34,00 149,86 86,07 87,10 42,15

1970-76 51,93 31,48 94,91 187,97 156,10 45,08

1976-82 178,14 26,58 69,85 73,07 54,14 41,40

1982-88 57,81 -3,72 21,54 34,85 22,95 8,35

Fuente: INEGI (1990), Salinas (1993a)

Page 45: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

40

Capitulo II La RES:

Una posibilidad para las Escuelas Secundarias Técnicas

Page 46: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

41

2.1 Contexto Situacional

La indagatoria que nos ocupa se ubica al interior de la educación básica, en

particular en el nivel de las Escuelas Secundarias Técnicas, que de acuerdo

con Carlos Órnelas, corresponde al último nivel de Educación Básica del

Sistema Educativo Nacional64.

La Secundaria de hecho, es un espacio que de suyo, supone una gran

complejidad; ya que es en este momento, cronológicamente que los alumnos

se hallan en plena adolescencia y esto condiciona, con mucho, el nivel de

compromiso que tienen con el aprendizaje y por supuesto con los procesos de

educación formal que están vivenciando.

Si bien es cierto, que es en el nivel de educación secundaria, que los actores,

que son nuestros alumnos, se encuentran en la pubertad, y pasan por la

adolescencia, como una etapa de transición que los lleva irremisiblemente a la

adultez65. La pubertad, designa el periodo en el que el joven está en

condiciones para realizar la reproducción sexual, siendo la edad media de su

aparición entre los 10 y 13 años para el hombre. Dentro de ésta, se pueden

ubicar tres periodos:

o Prepuberal que se caracteriza por la aparición de vello púbico y vello

axilar, aumentándose la transpiración; en el caso de los varones es

notorio el crecimiento de los testículos y el pene; mientras que en la

mujer da inicio al desarrollo de los senos.

o Pubertario, caracterizándose por el desarrollo de los genitales,

apareciendo en las mujeres la menstruación y en el caso de los hombres

la primera eyaculación.

64 Cfr. Órnelas Sistema Educativo Nacional, mismo que contempla los niveles preescolar, primaria y

secundaria los cuales desde la última década del siglo XX han iniciado un proceso de reforma apostada en

el enfoque por competencias 65 La pubertad implica el periodo transitorio que va desde la infancia a la edad adulta, en este tiempo se

desarrollan los caracteres sexuales secundarios, se alcanza la fertilidad y se originan un sinfín de cambios

psicológicos.

Page 47: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

42

o Pospubertario, en el que se consolida el desarrollo de las glándulas

sexuales y los órganos genitales, así como sus caracteres funcionales

complejos.66

De acuerdo con Coopersmith67 un buen análisis de esta etapa, requiere hacer

la distinción entre autoestima y autoconcepto, ya que es aquí donde el

alumnado se ubica cronológicamente. La autoestima supone un juicio personal

de valor, que indica de lo que se es capaz, importante y exitoso; en tanto, el

autoconcepto designa creencias, actitudes, conocimientos e ideas referentes a

sí mismo.

Dicho lo anterior, la autoestima refiere a la percepción de sí mismo, en cuanto a

la valía, mientras que el autoconcepto, implica lo que se piensa en relación a

los demás.

Buena parte de los cambios biológicos que se relacionan con el individuo, se

vinculan con lo social, de modo que las variables de pubertad y adolescencia

son testimonios fisiológicos y sociales que configuran al sujeto.

Es por ello, la importancia del nivel educativo de la escuela secundaria, ya que

es en ese momento, en el cual, el juicio moral llega a su pleno desarrollo,

aunque se van dando en una forma discontinua confirman las etapas de

transición que vivimos.

Erickson68 centra sus estudios sobre la adolescencia en cinco etapas, mismas

que son la condición de la “adquisición de un sentido de identidad”, en donde,

el adolescente comienza a formar su propia identidad, basándose en el

resultado de sus exploraciones socioculturales. Esto puede verse obstaculizado

por una sensación de confusión sobre sí mismo, el papel del mundo y la

66 Grimaldo Romero, Maribel (2005) La importancia de abordar el ámbito de la educación sexual con los

adolescentes. UPN, México 67 Cfr. en The antecedents of sel-steem 1967 en Desarrollo del niño adolescente. SEP México 2001 68 Citado en Obiols, Guillermo (2000) Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Kapeluz p.89

Page 48: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

43

relación que logra de la síntesis gradual entre el pasado y el futuro de su vida.

En palabras de Mier, „el cómo fueron y lo que serán’69.

Durante este periodo se exploran las posibilidades que tiene en cuanto las

relaciones sociales que se mantienen en ámbitos como la escuela, la casa, los

amigos, la sociedad misma y por supuesto la naturaleza.

Los factores biológicos limitan el campo de posibilidades sociales que se abren

a todo individuo; pero el mundo social, que es preexistente al individuo, impone

a su vez limitaciones a lo que resulta biológicamente posible al organismo. La

dialéctica se manifiesta en la limitación mutua del organismo y la sociedad70

o La construcción de la identidad del adolescente es un proceso complejo

y necesario, que responde a preguntas de índole filosófico: ¿quién soy?

¿a dónde voy? ¿Con quién voy?

La búsqueda de la conformación de la identidad, es una exploración que nunca

termina, siempre está en constante movimiento y nunca suspende su

búsqueda, tiene que ver con el grado de apreciación, el tipo de comportamiento

y la superación de los problemas de la niñez, así como una auténtica

disposición para afrontar los problemas del mundo que se le revelan y entrar a

la construcción social de su ser, en la interacción sujeto sociedad.

El acento formativo que impone la educación secundaria cumple con el papel

de concederse el tránsito entre elementos de identidad en los jóvenes y

adolescentes que guían su camino al interior de este nivel educativo. Pero no

basta con ello, ya que hay quien afirma que buena parte de los que somos, es

producto de la formación en esta etapa de la vida.

La educación secundaria, es sin lugar a dudas, uno de los ámbitos más

complejos en lo que se pueda trabajar. Ya que tiene que combinar la

69 Mair, Henry (2008) Tres teorías sobre el desarrollo del niños. Amorrortu 70 Berger y Lickman (1997) “La construcción social de la realidad” en Barragán Medero Fernando. La

educación sexual. Guía teórica y práctica Paidos, España

Page 49: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

44

construcción del yo con el todo social, dialéctica que interactúa entre mi ser

individual y mi ser social.71

2.2 La Educación Secundaria y sus reformas

En este apartado, se propone ubicar al lector en el devenir histórico de lo que la

educación secundaria representa, el recorrido de sus cambios y las apuestas

hacia un nuevo proyecto, que si bien no esta acabado, supone un avance, en

aquello que hemos llamado antropología filosófica, que incide en la vida escolar

y en el propósito democratizador que en sí misma guarda la Reforma de

Escuelas Secundarias (RES) que en algún momento, se nombro como

Reforma Integral de Educación Secundaria (RIES) pero fue signada por el

Secretario de Educación72 como RES.

Pero hagamos un paso atrás en términos históricos, con el fin de avanzar en la

compresión de las reformas a nivel secundaria. Fue en el año 1915, en plena

efervescencia del movimiento revolucionario, que se reflexionó sobre la

pertinencia y necesidad de la formación ciudadana, reflexión que provocó

cuestionamientos sobre los procesos de formación y la extensión de la

educación que debería recibir el nuevo ciudadano, por lo que al interior de los

debates del Congreso Constituyente73 se propuso, la instrumentación de un

nivel que funcionara como puente entre la primaria y la preparatoria: la

secundaria.

Al paso de los años, en el gobierno de Plutarco Elías Calles, se crea la

Secretaria de Educación Pública74, donde, el nivel de escuelas secundarias se

integra a este organismo. Al interior de los debates, se pretendía colocarla

como una instancia que formara parte de la Universidad Nacional Autónoma de

México, propuesta que fue rechazada, bajo la conclusión, de que la educación

secundaria debía ser controlada por el estado. La educación secundaria

71 De acuerdo a Margaret Mead 72 Dr. Reyes Tamez García 73 Congreso Contribuyente de 1917 que mas tarde darían a la luz nuestra Carta Magna 74 La SEP fue creada por Decreto presidencial en 1921

Page 50: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

45

pretendía ser concebida como un nivel escolar completo, con la alternativa de

capacitar en menos tiempo, para favorecer la posibilidad de contar con mayor

mano de obra productiva y/o también con la posibilidad bivalente de que los

jóvenes pudieran continuar con su formación profesional.

La secundaria entonces, debía crear puentes entre la formación que se daba

en los binomios primaria-secundaria y secundaria-preparatoria; en el primer

vínculo, debía existir la conexión de programas, métodos y control social de los

alumnos; en tanto que en el segundo, debía proporcionar las herramientas y

conocimientos necesarios para el futuro de los alumnos, ya sea, para insertarse

al medio laboral y/o continuar sus estudios superiores.

Para el año de 1932, la educación secundaria pretendía cubrir las funciones de

fomento, organización y dirección, articulación con la primaria y la preparatoria,

bajo los siguientes objetivos:

“1) Hacer que los conocimientos que en ella se impartían no

tuvieran como único fin el específico de los conocimientos, sino

que se usaran para entender y mejorar las condiciones sociales

que rodeaban al educando; 2) encauzar la incipiente personalidad

del alumno y sus ideales para que fueran capaz de desarrollar una

actividad social, digna y consciente; 3) formar y fortalecer los

hábitos de trabajo, cooperación y servicios; 4) cultivar el sentido

de responsabilidad; 5) despertar en los alumnos la conciencia

social a fin de que dentro de una emotividad mexicana se creara

un amplio y generoso espíritu de nacionalismo; 6) hacer que los

programas detallados respondieran a las exigencias sociales”.75

Todos estos objetivos en la secundaria, respondían indudablemente a intereses

de tipo político, económico, ético y social, y al mismo tiempo, a la importancia

de construir un puente entre primaria y secundaria, ya que esto permitiría, que

aquel que abandonara la escuela, contara con conocimientos útiles para

desenvolverse en el mundo laboral.

75 Meneses 1986, p:602

Page 51: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

46

Durante el periodo cardenista76, predominó el sesgo político que favoreció la

educación socialista, se planteó que la secundaria debía estar orientada al

servicio comunitario, funcionar bajo los preceptos de responsabilidad y

solidaridad.

En tal sentido, se decretó la gratuidad de la educación y se abordó por primera

vez la posibilidad de su obligatoriedad. Estas aspiraciones se ven expresadas

en los decretos de la Ley Orgánica de Educación, definió como:

“La educación secundaria es una continuación de la primaria (…)

es una institución que imparte cultura general (…) puesta al

servicio de los adolescentes, tiene el carácter de pre-vocacional y

su función social es de mejoramiento y superación de la vida de la

comunidad”77

2.3 Reformas Educativas que cambiaron a la Educación Secundaria

Recientemente la educación secundaria ha sido centro de atención de diversos

sectores, pero antes de introducirnos en la Reforma a la Educación Secundaria

(RES 2006), es importante a nuestro juicio, hacer un recorrido a la luz de los

diversos momentos que ha vivido. Y que desde luego, han respondido uno a

uno, a la serie de reformas que planes y programas han intentado a lo largo de

la historia del Sistema Educativo Mexicano.

Cada uno por supuesto, dependiendo de las necesidades y requerimientos que

la sociedad, en pos de la construcción de un hombre ideal y necesario en el

contexto social, cultural, político y económico del devenir de la educación

mexicana.

En tal sentido, al igual que en el apartado próximo pasado, realizamos una

semblanza del momento específico, buscando dar cuenta de los logros y

avances de cada momento histórico, objeto central de este apartado.

76 En este periodo se instrumenta la Educación socialista en alusión a una propuesta que beneficiara al

pueblo, aunque muy lejos de la propuesta marxista que ya se operaba en la Rusia Soviética 77 Ley orgánica de educación, Diario Oficial, dic. 1939, citado en Meneses, 1988, p:215

Page 52: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

47

La reforma de 1975

Quizá uno de los momentos mas interesantes de la historia educativa de

México, se refiere a la propuesta de la transformación de la educación

secundaria, ya que en ese momento, como nunca antes, cuando se gesta en

términos políticos la “apertura democrática”, misma que propuso cambios en

los planes y programas, los cuales impactaron directamente en los libros de

texto y enfoques didácticos.

Este proceso fue denominado “Reforma Educativa”, donde destacan

propuestas de diversa índole, como por ejemplo, la organización de contenidos

por áreas, el rescate de los vínculos de inter-nivel entre la primaria y

secundaria.

Preocupación que respondía, desde luego, a la falta de claridad del papel de la

secundaria, posibilidad de reubicarla al interior del ciclo de Educación Básica.

Todo ello, fue concibiendo el Plan de nueve años, que pretendía en términos

políticos impulsar la obligatoriedad, bandera de los derechos sociales.

Estos acuerdos fueron abordados en la Reunión de Chetumal, mismos que

definirían la orientación y sentido de la secundaria:

1.- Definición y objetivos de la educación básica;

2.- El plan de estudio y sus modalidades;

3.- Lineamientos generales sobre los programas de aprendizaje;

4.- Las técnicas para la conducción del aprendizaje;

5.- Los auxiliares didácticos;

6.- La organización de la educación media básica y funcionamiento escolar y

7.- Los maestros, formación escolar y perspectivas profesionales.

Todo lo cual concluyó, con la resolución sobre “la educación media básica es

parte del sistema educativo que, conjuntamente con la primaria proporciona

una educación general y común, dirigida a formar integralmente al educando y

Page 53: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

48

a prepararlo para que participe positivamente en la transformación de la

sociedad”78

Modernización Educativa

Ya en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se impulsó el Programa para la

Modernización Educativa 1989-1994 (PME), programa que contaba con un

diagnóstico de la situación educativa en nuestro país, por lo que propuso, un

nuevo modelo educativo alternativo con el fin de lograr un cambio radical en la

Educación de México.

En términos generales este modelo proponía:

1.- Cambios en la estructura e innovación de prácticas de mejora en los contenidos educativos. 2.- La formación y actualización de los maestros, 3.- Articulación de los niveles educativos, 4.- La integración de la educación básica en un solo ciclo (preescolar, primaria y secundaria) 5.- Abatir con el rezago, 6.- Elevar la calidad y 7.- Descentralizar el sistema educativo.

Los problemas por los que atravesaba el nivel educativo de secundaria,

consistían básicamente en la indefinición sobre su pertenencia, se hablaba que

ésta carecía de sentido, que había disminuido su capacidad de movilidad

social, que ofrecía una formación deficiente tanto en lo académico, como en

capacitación productiva, por lo que a partir de esta concepción, la intención de

la secundaria cambiaba, ya que:

“tenderá a reforzar y ampliar los conocimientos adquiridos en la

primaria; será considerada también como etapa educativa completa en

sí misma, autosuficiente; pondrá énfasis en la formación para el

78 SEP, 1974, Resoluciones de Chetumal, p:16

Page 54: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

49

trabajo y en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo y, al mismo

tiempo, conservará su carácter propedéutico”79

En este contexto, surge el Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación Básica (ANMEB 1992), el cual, se plantea como una continuidad de

los modelos anteriores con la intención de desviar los errores que se

cometieron e iniciar la modernización la educación básica (preescolar, primaria

y secundaria).

La modificación sustancial, es que la secundaria, se ubica como parte de la

Educación Básica, así como algunos cambios al interior de los programas y

libros de texto en el ciclo 1993-1994, buscándose en términos radicales, una

renovación total en el Sistema Educativo Nacional

Reforma de 1993

En el año de 1993 se reforma el Artículo Tercero Constitucional, ahora se

establece el carácter obligatorio de la Educación Secundaria, con esto, se da

cumplimiento a la vieja aspiración de los 70s., elevándose a nueve años la

escolaridad básica obligatoria, exigencia de un proceso de modernización a

nivel mundial, y asimismo, se pretende elevar los niveles de productividad y

desde luego, una población más escolarizada.

El objetivo del nivel en secundaria, se traduce en los propósitos del plan de

estudios que a la letra plantean lo siguiente:

“Elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han

terminado la educación primaria, mediante el fortalecimiento de

aquellos contenidos que responden a las necesidades básicas de

aprendizaje de la población joven del país… Estos contenidos

integran los conocimientos, las habilidades y los valores que

permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con un alto

79 PME, p:27

Page 55: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

50

grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; y faciliten su

incorporación productiva y flexible al mundo de trabajo”80

Otro aspecto importante de esta reforma, se refiere a la modificación de las

actividades tecnológicas, se disminuyen a la mitad el número de horas de taller,

bajo el supuesto de que el tratamiento de las actividades tecnologías no era

acorde con las necesidades de la práctica, mismo que estaban mostraba

deficiencias (por un lado tecnología y por otro taller)

Esto provocó desde luego, que se modificara el sentido de las secundarias

técnicas, ya que si bien, en algún momento se le contempló como una instancia

pre-vocacional, ahora no sería vista como un espacio de educación terminal,

aunque su lógica fuera dar a los alumnos un poco de todo, para que puedan

desenvolverse indistintamente en el mundo del trabajo o en la continuación de

sus estudios, esperando que los alumnos asimilen conocimientos tanto de

cultura general como de capacitación para el trabajo.

La Reforma de 1993, destaca por su intencionalidad; articular la primaria y la

secundaria, dando énfasis en lo “básico” de los conocimientos, por lo que la

escuela, debe proporcionar las habilidades básicas (de comunicación, análisis

y comprensión) que permitan al alumno acceder a niveles superiores de

conocimiento.

Es decir, se acentúa el carácter propedéutico de la educación secundaria en el

nivel básico, no importando que esta sea Escuela Secundaria Diurna; Escuela

Secundaria Nocturna, Telesecundaria o en su defecto, Escuela Secundaria

Técnica.

En un recuentro retrospectivo de los diferentes planes de estudio de la escuela

secundaria, podemos enlistar las siguientes, cada una con sus propias

especificidades, mismas que se gestaron en los años: 1925, 1932, 1936, 1945,

1960, 1975, 1993, 2003 y 2006.

80 Plan y Programas de Estudio. Educación Secundaria, 1993, p:12

Page 56: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

51

Todas y cada una, presentan variaciones hacia una mejora en la educación

secundaria, de acuerdo a las características que se requieran en cada

momento, así como también, siguen las orientaciones de la política a nivel

macro y las necesidades de todo tipo, económica, social, cultural que cada

momento lo requiera.

Las variantes de los planes, giran en torno a la importancia del número de

horas clase, número e importancia de las materias, la forma de agruparlas, los

enfoques de trabajo, al peso y contenido de las tecnologías, entre otras.

Las críticas a la secundaria, se han dado, desde sus orígenes; cuestiones que

van desde la superficialidad de contenidos, textos muy especializados, recarga

innecesaria de trabajo en los alumnos, dificultades de aprendizaje, fomento de

memorización y no del aprendizaje, etc., lo que han provocado que se intente

en cada reforma generar modificaciones de planes para equilibrar las

necesidades educativas.

En cada momento se ha intentado resolver los problemas y dar continuidad a

los proyectos, en suma, tender a formar ciudadanos útiles a la sociedad y crear

hábitos de estudio en los educandos.

La Reforma a la Educación Secundaria (RES 2006)

En esta historia por actualizar el sentido y la calidad de la educación, el 26 de

mayo de 2006, se dio a conocer la RES (Reforma a la Educación Secundaria)

en el Diario Oficial, con la idea de realizar una reforma a la educación

secundaria, partiendo de muchos y diversos factores:

o Plan Nacional de Desarrollo, donde se busca una educación de

calidad, misma que demanda congruencia de la estructura,

organización y gestión de los programas educativos, con la naturaleza

de los contenidos de aprendizaje,

o Procesos de enseñanza y recursos pedagógicos, para que se

atienda con eficacia el desarrollo de las capacidades y habilidades

Page 57: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

52

individuales –en los ámbitos intelectual, artístico, afectivo, social y

deportivo-,

o Formación en valores favorables a la convivencia solidaria y

comprometida, preparando individuos que ejerzan una ciudadanía

activa, capaces de enfrentar la competitividad y exigencias del mundo

de trabajo.

El Plan Nacional de Desarrollo plantea que una educación de calidad demanda

congruencia de la estructura, organización y gestión de los programas

educativos, con la naturaleza de los contenidos de aprendizaje, procesos de

enseñanza y recursos pedagógicos, para que se atienda con eficacia el

desarrollo de las capacidades y habilidades individuales en los ámbitos

intelectual, artístico, afectivo, social y deportivo, al mismo tiempo que se

impulsa una formación en valores favorables a la convivencia solidaria y

comprometida, preparando individuos que ejerzan una ciudadanía activa,

capaces de enfrentar la competitividad y exigencias del mundo de trabajo.

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 menciona que la educación

básica –preescolar, primaria y secundaria- es la etapa de formación de las

personas en la que se desarrollan las habilidades de pensamiento y las

competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así

como las disposiciones y actitudes que normarán su vida.

Con el fin de impulsar una mejor calidad en los servicios educativos, la política

actual plantea la Reforma de la Educación Secundaria y la articulación con este

nivel con los de preescolar y primaria, asegurando la continuidad y congruencia

de propósitos y contenidos en los referidos niveles de educativos que

conforman la educación básica.

Para ello, se llevó a cabo una consulta Nacional sobre la reforma, misma que

concluyó con un documento, denominado “Perfiles de desempeño”, en donde,

se ha concluido la necesidad de realizar cambios de fondo siguiendo las

líneas:

Page 58: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

53

1.- El desarrollo de un amplio programa de información,

capacitación y asesoría técnico-pedagógica para docentes y

directivos.

2.- El funcionamiento efectivo de un Sistema Nacional de

Formación, capacitación, actualización y superación profesional a

corto, mediano y largo plazos sobre los diversos temas que los

maestros y directivos requieren para el desempeño de sus

funciones.

3.- El mejoramiento del plan y los programas de estudio

propuestos, para avanzar hacia la articulación de la educación

básica.

4.- La inclusión de tecnología como asignatura del currículo

nacional, considerando las particularidades de cada modalidad y

los campos tecnológicos que se imparten.

5.- Renovar los modelos de gestión escolar y del sistema para

apoyar los procesos de planeación, evaluación y acreditación.

6.- Actualizar el marco normativo que regula el funcionamiento y

gobierno de las escuelas considerando, entre otros aspectos, el

tiempo y el espacio para el desarrollo del trabajo colegiado, la

congruencia entre los perfiles de los maestros y la función que se

les asigne, la ubicación gradual de los maestros en un solo centro

de trabajo y la reducción paulatina del numero de alumnos por

grupo.

7.- Fortalecer la infraestructura escolar y dotar a los centros

escolares del equipo y materiales de apoyo necesario para que

respondan a las exigencias de la reforma.

8.- Constituir consejos consultivos interinstitucionales para la

revisión permanente y mejora continua de los programas de

estudio.

9.- Impulsar estrategias para la innovación pedagógica y para el

fortalecimiento de otras actividades educativas de los docentes

para atender las nuevas demandas de la escuela secundaria.

10.- Asegurar los fondos financieros para la reforma, su

seguimiento y evaluación.

11.- Garantizar que los cambios que implique cualquier proceso

de reforma no afecten los derechos laborales y profesionales de

los trabajadores de la educación

Page 59: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

54

Con el fin de atender los cambios señalados con anterioridad, se expidió el

Acuerdo 384, por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio

para la Educación Secundaria, donde se señala:

Artículo 1.- La aplicación del Plan de Estudios siguiente y de los

programas de las asignaturas que se detallan en el Anexo Único de

este acuerdo, es obligación para todos los planteles de educación

secundaria del país.

En este sentido, la Secretaria de Educación Pública edita el Plan de Estudios

para la Educación Secundaria 2006 y los programas correspondientes a las

asignaturas que lo conforman, con el propósito de que los maestros y directivos

conozcan sus componentes fundamentales, articulen acciones colegiadas para

impulsar el desarrollo curricular en sus escuelas, mejoren sus prácticas

docentes y contribuyan a que los alumnos ejerzan efectivamente el derecho a

una educación básica de calidad.

Desde 1993 la educación secundaria fue declarada componente fundamental y

etapa de cierre de la educación básica obligatoria. Mediante ella se debe

brindar a todos los habitantes de este país oportunidades formales para

adquirir y desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y las

competencias básicas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida; enfrentar

los retos que impone una sociedad en permanente cambio, y desempeñarse de

manera activa y responsable como miembros de su comunidad y ciudadanos

de México y del mundo.

Durante más de una década, la Educación Secundaria ha hecho múltiples

intentos para beneficiar el proceso educacional a través de reformas

curriculares; reformas que han sido producto, de múltiples consultas con

autoridades, maestros, especialistas, de tal forma que la intención es brindar

una educación que vaya más allá de la cobertura, meta lograda y acceda a la

calidad.

Page 60: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

55

Uno de los botones que detonaron esta necesidad, lo fue indudablemente, la

aplicación del examen PISA de la OCDE, exámenes que fueron aplicados en el

último año del nivel secundaria; donde se demostró a nivel internacional, un

déficit en la formación de nuestros alumnos y en general México resultó un país

de reprobados. Aunado a esto, se descubrió que los aprendizajes adquiridos en

el nivel secundario, no son para la vida; en el mejor de los casos son para

pasar las asignaturas.

Es por ello, que la pretensión de lograr el desarrollo de habilidades y

competencias básicas para seguir aprendiendo, movilizando los saberes

previos y logrando no solo competencias académicas, sino apostando el

proceso de formación para la vida; es por ello, que:

o Se han impulsado programas para apoyar la actualización de los maestros;

o Se han realizado acciones de mejoramiento de la gestión escolar y del equipamiento audiovisual y bibliográfico.

o Se ha reconocido, que estas muchas acciones no han sido suficientes para superar los retos que implica elevar la calidad de los aprendizajes, así como de atender con equidad a los alumnos durante su permanencia en la escuela y asegurar el logro de los propósitos formativos plasmados en el curriculum nacional.

Con base a la Filosofía de la Educación, expresada en el Artículo Tercero de

nuestra Carta Magna y en cumplimiento de las atribuciones que le otorga la Ley

General de Educación, la Secretaria de Educación Pública se plasmó en el

Programa Nacional de Educación 2001-2006 el compromiso de impulsar una

reforma de educación secundaria que incluyera, además de una renovación del

plan y de los programas de estudio, el apoyo permanente y sistemático a la

profesionalización de los maestros y directivos del nivel, el mejoramiento de la

infraestructura y del equipamiento escolar, así como el impulso a nuevas

formas de organización y gestión que fortalecieran a la escuela como el centro

de las decisiones y acciones del sistema educativo.

Page 61: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

56

Para llevar a cabo la renovación del currículo, cuyo resultado se ha presentado

en el Plan y en los Programas de Estudio 2006, se debió impulsar diversos

mecanismos que promovieran la participación de maestros y directivos de las

escuelas secundarias de todo el país, de equipos técnicos estatales

responsables de coordinar el nivel y de especialistas en los contenidos de las

diversas asignaturas que conforman el plan de estudios.

Finalidades de la educación básica.

Los lineamientos establecidos en el artículo 3° de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y el Programa

Nacional de Educación 2001-2006 concretan el compromiso del Estado

Mexicano de ofrecer una educación democrática, nacional, intercultural y

plurilingüe, y la conciencia de solidaridad internacional de los educandos.

En dichos documentos se encuentran los propósitos generales y se describen

las características de una educación básica considerada plataforma común

para todos los mexicanos.

México es una país que se reconoce como multicultural y diverso81, por lo que

asume, la existencia de diferentes culturas, etnias y lenguas, y requiere, por

tanto, se debe impulsar una educación intercultural para todos, que identifique

y valore esta diversidad y, al mismo tiempo, afirme su identidad nacional.

El acelerado cambio demográfico, social, económico y político de nuestro

tiempo exige que la educación se transforme, a efecto de estar en condiciones

de cumplir con sus objetivos, lo cual, nos obliga a una profunda reflexión sobre

la sociedad que deseamos y el país que queremos construir.

Las formas en que los individuos se apropian y utilizan en conocimiento en su

proceso de formación y desarrollo imponen enormes retos que la educación

habrá de enfrentar en las próximas décadas.

81 Articulo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Page 62: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

57

Los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad y

a las necesidades de adaptación que exige, y no pueden ni deben limitarse a

revisiones esporádicas de planes y programas de estudio; por el contrario, la

profundidad y la velocidad de estos cambios nos obliga a construir mecanismos

graduales y permanentes, que permitan evaluar y reformular los contenidos

curriculares y las formas de gestión del sistema y de las escuelas en atención a

una demanda cada día mas diversa.

El cumplimiento de carácter obligatorio de la secundaria implica:

o En primer lugar, que el Estado proporcione las condiciones para que todos los egresados de primaria accedan oportunamente a la escuela secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla (idealmente, antes de cumplir los 15 años). o En segundo lugar, significa que la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos, la adquisición de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, así como la construcción de valores y actitudes; es decir, la formación en las competencias propuestas por el currículo común, a partir del contexto nacional pluricultural y de la especificidad de cada contexto regional, estatal y comunitario.

Ya sea que continúen con una educación formal o ingresen al mundo laboral, la

escuela secundaria asegurará a los adolescentes la adquisición de

herramientas para aprender a lo largo de toda su vida.

En la actualidad, las necesidades de aprendizaje se relacionan con la

capacidad de reflexión y el análisis crítico; el ejercicio de los derechos civiles y

democráticos; la producción y el intercambio de conocimientos a través de

diversos medios; el cuidado de la salud y del ambiente, así como con la

participación en un mudo laboral cada vez más versátil.

Esta educación constituye la meta a la cual los profesores, la escuela y el

sistema educativo nacional dirigen sus esfuerzos y encaminan sus acciones.

De manera paralela, este proceso implica revisar, actualizar y fortalecer la

Page 63: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

58

normatividad vigente para que responda a las nuevas necesidades y

condiciones de la educación básica.

Es importante subrayar que la decisión, tomada en 1993, de definir la

secundaria como el último tramo del ciclo obligatorio, fue un paso fundamental

para darle sentido claro al papel de este nivel educativo; pero tal medida, por sí

sola, no podía resolver los problemas relativos a la definición del tipo de

necesidades sociales que el nivel pueda atender, ni hacerla más pertinente

para los jóvenes.

La reforma de 1993 planteó una formación general, única y común para todos

los alumnos; sin embargo, en la práctica no se ha logrado una efectiva

vinculación con los niveles previos de la educación básica.

Como último tramo de escolaridad básica obligatoria, la educación secundaria

debe articularse con los niveles de preescolar y primaria para configurar un

solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas

congruentes, así como formas de organización y de relación interna que

contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos

democráticos.

Perfil de egreso de la Educación Básica

Para avanzar en la articulación de la Educación Básica se ha establecido un

perfil de egreso, que define el tipo de ciudadano que se espera formar en su

paso por la educación obligatoria; asimismo, constituye un referente obligado

de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas, una guía de los maestros para

trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas y una base para valorar

la eficacia del proceso educativo.

El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán

tener al término de la educación básica para desenvolverse en un mundo en

constante cambio.

Page 64: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

59

Dichos rasgos son resultado de una formación que destaca la necesidad de

fortalecer las competencias para la vida, que no sólo incluyen aspectos

cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida

democrática, y su logro supone una tarea compartida entre campos del

conocimiento que integran a lo largo de toda la educación básica.

- Rasgos deseables del egresado de educación básica

El plan y los programas de estudio han sido formulados para responder a los

requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para

dotarlos de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y

participar activamente en la construcción de una sociedad democrática.

Así, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad

básica, el alumno:

a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. e) Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. f) Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, ética, cultural y lingüística.

Page 65: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

60

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprender proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.

- Competencias para la vida

En todo el mundo, cada vez son más altos los niveles educativos requeridos

para hombres y mujeres con el fin de participar en la sociedad y resolver

problemas de carácter práctico. En este contexto es necesaria una educación

básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la

manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja.

Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes sociablemente

construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender

permanentemente para hacer frente a la creciente producción de conocimiento

y aprovecharlo en la vida cotidiana.

Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con

estas características implica plantear el desarrollo de competencias como

propósito educativo central.

Una competencia implica un saber-ser que da cuenta de nuestro yo en relación

a la conciencia intrasocial y extrasocial, saber-hacer (habilidades); aprender a

aprender (conocimiento), así como la valoración que tiene que ver con asuntos

actitudinales.

Page 66: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

61

De las consecuencias del impacto de este hacer (valores y actitudes), en otras

palabras, la manifestación de una competencia, revela la puesta en juego de

conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en

un contexto dado.

Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la

consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el

saber ser, son un complejo sistémico que se moviliza día a día en nuestro

hacer social.

Las competencias que se plantean en la RES, se proponen contribuir al logro

del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas,

procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje

para todos los alumnos:

a) Competencias para el aprendizaje permanente: implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad. b) Competencias para el manejo de la información: se relaciona con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. c) Competencias para el manejo de situaciones : son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios ya afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar un buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión. d) Competencias para la convivencia: implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad

Page 67: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

62

personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. e) Competencias para la vida en sociedad: de refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural, combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

- Elementos centrales en la definición de un nuevo currícula:

a) Características de los jóvenes en edad de asistir a la educación

secundaria

En la actualidad, México tiene una población mayoritariamente joven y hacia el

año 2010 tendrá el más alto porcentaje de jóvenes en su historia. En las

últimas décadas, las formas de existencia de los adolescentes y jóvenes del

país han experimentado profundas transformaciones sociológicas, económicas

y culturales.

En general, cuentan con niveles de escolaridad superiores a los de sus padres,

están más familiarizados con las nuevas tecnologías, disponen de mayor

información sobre diferentes aspectos de la vida, así como de la realidad en

que viven.

Al mismo tiempo, los jóvenes del siglo XXI enfrentan nuevos problemas,

algunos asociados con la complejidad de los procesos de modernización y

otros derivados de la acentuada desigualdad socioeconómica que caracteriza

al país, y que han dado lugar que muchos de ellos permanezcan en situaciones

de marginación.

Así, aunque los jóvenes que asisten a la escuela secundaria comparten la

pertenencia a un mismo grupo de edad –la mayoría de estudiantes

Page 68: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

63

matriculados se ubican entre los 12 y 15 años de edad-, constituyen un

segmento poblacional profundamente heterogéneo en tanto enfrentan distintas

condiciones y oportunidades de desarrollo personal y comunitario. El

reconocimiento de esta realidad es un punto de partida para cualquier

propuesta de renovación de la educación secundaria, en la búsqueda por hacer

efectiva la obligatoriedad de este nivel.

La adolescencia es una etapa de transición hacia la adultez y transcurre dentro

de un marco social y cultural que le imprime características particulares. Al

igual que la juventud, la adolescencia es una construcción social que varía en

cada cultura y época.

Este proceso de crecimiento y transformación tiene una doble connotación; por

una parte, implica una serie de cambios biológicos y psicológicos del individuo

hasta alcanzar la madurez y, por otra, la preparación progresiva que debe

adquirir para integrarse a la sociedad.

Se trata de un periodo marcado por la preocupación de construir identidad y la

necesidad de establecer definiciones personales en el mundo de los adultos,

todo acompañado de importantes cambios fisiológicos, cognitivos, emocionales

y sociales.

Pese a estas características comunes, es conveniente señalar que no todos los

adolescentes son iguales, y que la experiencia de ser joven varía fuertemente

en función de aspectos como el género, la clase social, la cultura y la

generación a que se pertenece. Incluso un mismo individuo puede vivir

periodos muy distintos durante su adolescencia y juventud.

Resumiendo, existen múltiples formas de vivir la adolescencia, y así como es

posible encontrar adolescentes con procesos personales de gran complejidad,

otros transitan por este periodo de vida sin grandes crisis ni rupturas.

En esta reforma, la reflexión sobre las características y el papel de los jóvenes

en la escuela secundaria y en la sociedad ocupa un papel central. Se propone

Page 69: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

64

un currículo único y nacional, que toma en consideración las distintas

realidades de los alumnos; para implementarlo es necesario ser flexible en las

estrategias de enseñanza y en el uso de un repertorio amplio de recursos

didácticos.

Toda acción de la escuela se deberá planear y llevar a la práctica a partir de un

conocimiento profundo de las características particulares de sus alumnos, y

considerando su interacción permanente con la sociedad a través de la familia,

la escuela, la cultura, los grupos de pares y los medios de comunicación. Sólo

entonces la vivencia escolar se convertirá en una experiencia altamente

formativa; es decir, en un aprendizaje para la vida.

Para tener un verdadero impacto en la vida de los adolescentes es esencial

que la escuela secundaria se ocupe de comprender y caracterizar al

adolescente que recibe, y de definir con precisión lo que la escuela ofrece a

sus estudiantes, para quienes las transformaciones y la necesidad de aprender

nuevas cosas serán una constante.

b) El currículo como dispositivo de cambio en la organización de la vida

escolar.

Un cambio en el currículo es un punto de partida esencial, más no una

condición suficiente para cumplir con la responsabilidad de una educación

básica integrada y de calidad si no va acompañado de cambios en la

organización del sistema y de la escuela.

Si bien ésta es una tarea de largo aliento, las primeras modificaciones se

derivan de los planteamientos de la propuesta curricular aquí presentada. Los

programas de las diferentes asignaturas no sólo son el conjunto organizado de

los contenidos a abordar en el ciclo escolar, también son un instrumento que

posibilita una transformación en la dinámica escolar.

Esta transformación al interior de las comunidades escolares se impulsa desde

los distintos programas, ya que en todos los casos se ofrecen numerosas

Page 70: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

65

oportunidades de entablar múltiples relaciones que trascienden al ámbito

específico de cada asignatura.

La propuesta curricular para secundaria promueve la convivencia y el

aprendizaje en ambientes colaborativos y desafiantes; posibilita una

transformación de la relación entre maestros, alumnos y otros miembros de la

comunidad escolar, y facilita la integración de los conocimientos que los

estudiantes adquieren en las distintas asignaturas.

Algunas razones para considerar la propuesta curricular como un instrumento

para el cambio son las siguientes:

Existen numerosas oportunidades para realizar proyectos didácticos compartidos entre maestros de diferentes asignaturas.

El tipo de trabajo que se sugiere en la propuesta curricular permite relacionar las actividades que desarrollan distintos maestros.

La definición explicita de las relaciones entre las asignaturas que conforman la propuesta curricular incrementa las oportunidades para integrar las conocimientos, las habilidades y los valores de las distintas áreas de aprendizaje.

El trabajo colegiado se transforma en un espacio necesario para compartir experiencias centradas en procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para una óptima operación de la propuesta curricular los maestros requieren intercambiar información al interior de las academias específicas, acordar con maestros de otras asignaturas, y compartir ayuda y apoyo para el logro de metas comunes.

De manera adicional el trabajo del colectivo docente se beneficiará profundamente con la información generada en el espacio de Orientación y Tutoría.

El trabajo que se desarrolla en la escuela debe trascender las paredes

escolares. En primer lugar, entre los nuevos elementos que se encuentran en

los programas de las asignaturas extracurriculares la explicitación de los

aprendizajes que se espera logren los alumnos durante el ciclo escolar. En

Page 71: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

66

segundo lugar, como un proceso de formación para los educandos, rebasando

el plano informativo que se manejaba en el pasado

Esta información permitirá tanto a los maestros como a los alumnos y sus

padres conocer hacia donde debe dirigir sus esfuerzos. Una adecuada relación

escuela-comunidad favorece el intercambio de experiencias y el vínculo entre

sus estudiantes de diferentes culturas; además aporta un mayor sentido al

aprendizaje.

La realización de entrevistas, el análisis de situaciones problemáticas en el

contexto inmediato o la organización de eventos artísticos, entre otros, son

ocasiones privilegiadas para que los padres y la comunidad participen en el

trabajo que se hace en la escuela.

2.4 Características del Plan y los Programas de Estudio

El plan de estudios de 1993 para la Educación Secundaria fue el resultado de

un proceso de reforma global realizado cuando este nivel educativo se

transformó en el último tramo de la educación básica obligatoria y se propuso

establecer la congruencia y continuidad con el aprendizaje obtenido en la

primaria.

Los cambios de enfoque plasmados en los programas de estudio fueron, sin

duda, una de las aportaciones más importantes de dicha reforma curricular.

Estos enfoques centran la atención en las ideas y experiencias previas del

estudiante, y se orientan a propiciar la reflexión, la comprensión, el trabajo en

equipo y el fortalecimiento de actitudes para intervenir en una sociedad

democrática y participativa.

La gran apuesta de tales modificaciones, fue orientar la práctica educativa para

que el desarrollo de capacidades y competencias de los alumnos, „política

Page 72: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

67

educativa que surge ciertamente de una imposición del exterior´82, cobrase

primacía sobre la visión predominante memorística e informativa del

aprendizaje.

No obstante los cambios de enfoque, así como el análisis en lo básico de los

conocimientos y en el desarrollo de habilidades y actitudes, la gran cantidad de

contenidos de los programas de estudio de las diferentes asignaturas han

impedido, en mayor medida –a pesar de los esfuerzos de los programas de

actualización para el maestro-, la puesta en práctica de los enfoques

pedagógicos introducidos en 1993.

Además, la atomización de los contenidos, ha generado dificultades en la

práctica, por lo que el trabajo de integración para relacionar los contenidos

fragmentados que cada profesor aborda en el tiempo de clase queda en manos

de los alumnos.

Por otro lado, cada vez, es más evidente el desinterés de los alumnos por

aprender durante su estancia en la secundaria, misma que se relaciona por lo

poco significativos que los contenidos de los programas de estudio saturados;

prácticas de enseñanza que priorizan la memorización sobre la participación

activa de los estudiantes; y la frecuencia y el carácter definitorio que se da a la

aplicación de exámenes.

Así el desafío de aplicar los enfoques propuestos en el Plan y los Programas

de Estudio 1993 siguen vigentes. Contar con programas en los que se explicita

lo que se espera que los alumnos aprendan, así como con propuestas claras

de integración entre las asignaturas favorecerá la aplicación del enfoque y, lo

que es más importante, contribuirá a que los alumnos comprendan y apliquen

los conocimientos adquiridos.

82 Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, escalada aún más, por el fracaso obtenido en la

prueba PISA de la OCDE donde casi 8 de cada 10 estudiantes del nivel secundaria salieron reprobados

en Español; Matemáticas y Ciencias de acuerdo a la aplicación de los mimos.

Page 73: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

68

Articulación con los niveles anteriores de Educación Básica

El carácter obligatorio de la educación secundaria le impone, como función

principal, construir una plataforma de formación general común y de calidad

para todos los mexicanos, concibiéndose como parte de un continuo en

relación con la educación primaria.

A fin de contribuir a la articulación pedagógica y organizativa de la educación

secundaria con los niveles de preescolar y de primaria la elaboración de la

propuesta curricular, que ahora se presenta, estuvo guiada por el perfil de

egreso de la educación básica.

Además, los propósitos de los campos formativos propuestos para la educación

preescolar y los propósitos de educación primaria constituyeron una plataforma

esencial para la construcción de los propósitos establecidos para las diferentes

asignaturas de la educación secundaria.

Reconocimiento de la realidad de los estudiantes

La construcción de un currículo cuya prioridad sea la atención de los jóvenes y

adolescentes, sin olvidar su carácter heterogéneo, implica considerar sus

intereses y necesidades de aprendizaje, así como crear espacios en los que los

alumnos expresen sus inquietudes y pongan en práctica sus aprendizajes.

Por ello, el plan y los programas de estudio para educación secundaria incluyen

múltiples oportunidades para que en cada grado se puedan establecer las

relaciones entre los contenidos y la realidad y los intereses de los

adolescentes, además de propiciar la motivación y el interés de los estudiantes

por contenidos y temáticas nuevas para ellos.

De manera adicional a las oportunidades existentes en cada asignatura para el

trabajo en torno de las necesidades específicas de los estudiantes, se propine

el espacio Orientación y Tutoría, para el cual la Secretaría de Educación

Pública emitirá las orientaciones correspondientes.

Page 74: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

69

Interculturalidad

Cada asignatura de la nueva propuesta curricular para secundaria incorpora

temas, contenidos o aspectos particulares relativos a la diversidad cultural y

lingüística de nuestro país.

Cabe mencionar que el tratamiento de esta temática no se limita a abordar la

diversidad como un objeto de estudio particular, por el contrario, las distintas

asignaturas buscan que los adolescentes comprendan que los grupos humanos

forman parte de diferentes culturas, con lenguajes, costumbres, creencias y

tradiciones propias.

En este sentido, se pretende que los alumnos reconozcan la pluralidad como

una característica de su país y del mundo, y que la escuela se convierta en un

espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse como un aspecto

cotidiano de la vida.

La interculturalidad es una propuesta para mejorar la comunicación y la

convivencia entre comunidades con distintas culturas, siempre partiendo del

respeto mutuo.

Esta concepción, desde las asignaturas, se traduce en propuestas prácticas de

trabajo en el aula, sugerencias de temas y enfoques metodológicos.

Con ello se busca reforzar el sentido de pertenencia e identidad social y cultural

de los alumnos, así como tomar en cuenta la gran diversidad social y cultural

que caracteriza a nuestro país y a otras regiones del mundo.

Además es conveniente aclarar que los ejemplos que se citan no limitan el

tratamiento de temas sobre diversidad de México, sino que ofrecen pautas para

incluirlos en el aula de la escuela secundaria e invitan al ejercicio de la

interculturalidad.

Page 75: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

70

Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de

aprendizajes esperados

La propuesta del la RES en términos de la currícula, plantea el desarrollo de

competencias para alcanzar los rasgos del perfil de egreso y con ello propiciar

que los alumnos movilicen sus saberes dentro y fuera de la escuela; esto es,

que logren aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas y considerar, cuando

sea el caso, las posibles repercusiones personales, sociales o ambientales.

Se trata, pues, de adquirir y aplicar conocimientos, así como de fomentar

actitudes y valores que favorezcan el desarrollo de los alumnos, la convivencia

pacífica con apego a la legalidad, y el cuidado y respeto por el ambiente.

Además, se pretende que la educación secundaria permita a los alumnos dirigir

su propio aprendizaje de manera permanente y con independencia a lo largo

de toda su vida.

A fin de orientar el trabajo docente respecto al desarrollo de las competencias

establecidas, los programas de estudio establecen los aprendizajes que se

espera que los alumnos logren en cada ciclo escolar.

Esto pretende facilitar la toma de decisiones de los docentes, así como

favorecer la creación de las estrategias que consideren adecuadas para

alcanzar las metas propuestas.

Los aprendizajes esperados también son un referente importante para mejorar

la comunicación y colaboración entre docentes, estudiantes y padres de familia.

Profundización en el estudio de contenidos fundamentales

Para favorecer la comprensión y profundización en los diversos campos de

conocimiento, cada asignatura seleccionó los contenidos fundamentales

considerando lo siguiente:

Page 76: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

71

o La forma en que la disciplina ha construido el conocimiento; o Cuáles son los conceptos fundamentales que permiten entenderla como un saber social y culturalmente construido; o Cuáles de ellos se pueden aprender en la escuela secundaria; o Cuáles son los más relevantes tanto para las necesidades de formación y los intereses de los alumnos como para favorecer la construcción de competencias y, finalmente como incluir en el estudio de cada asignatura los diferentes contextos socioculturales (mundial, nacional, regional y local).

Es importante señalar que la creciente multiplicación y diversificación de los

conocimientos, así como de las fuentes del saber, obliga a aceptar la

imposibilidad de enseñarlo y aprenderlo todo en la escuela.

Por ello, uno de los propósitos de la educación básica es la formación de

individuos capaces de aprender de manera permanente y con autonomía.

Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura.

Una de las prioridades del currículo es favorecer en los estudiantes la

interacción de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes

asignaturas.

Asimismo, se busca que dicha integración responda a los retos de una

sociedad que se transforma de manera vertiginosa por impulso de las

tecnologías de la información y la comunicación (TICS), y que demanda de

todos sus integrantes la identificación de compromisos del el medio natural y

social, la vida y la salud, y la diversidad cultural.

Desde este interés se han identificado contenidos transversales que se

abordan, con diferentes énfasis, en varias asignaturas.

Dichos contenidos está conformados por temas que contribuyen a propiciar una

formación crítica, a partir de la cual los alumnos reconozcan los compromisos y

las responsabilidades que les atañen con su persona y con la sociedad en que

Page 77: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

72

viven. Estos campos son: Educación ambiental; La formación de valores;

Educación sexual y equidad de género.

El desarrollo de estos contenidos es responsabilidad de toda la escuela e

implica, al mismo tiempo, que los programas de las asignaturas compartan

criterios para definir su estudio progresivo en cada grado; que el trabajo escolar

incluya temas y situaciones de relevancia social y ética, y que se realice un

trabajo colectivo entre los docentes de diferentes asignaturas.

o Educación ambiental

Uno de los criterios de la construcción curricular atiende de manera específica

la urgencia de fortalecer una relación constructiva de los seres humanos con la

naturaleza, motivo central de nuestra indagatoria. Se parte del reconocimiento

de que esta relación esta determinada por aspectos físicos, químicos,

biológicos y geográficos, así como por factores sociales, económicos y

culturales susceptibles de tener un efecto directo o indirecto, inmediato o a

largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Lo anterior llevo a considerar la educación ambiental como un contenido

transversal que permite la apropiación de significados y percepciones sobre el

medioambiente por parte del alumno, que articula los contenidos de las

asignaturas en los tres niveles educativos. La intención es promover

conocimientos, habilidades, valores y actitudes para que los estudiantes

participen individual y colectivamente en el análisis, la prevención y la

reducción de problemas ambiéntales, y favorecer así la calidad de vida de las

generaciones presentes y futuras.

Para ello, es indispensable que los alumnos de educación secundaria:

- Comprendan la evolución conjunta y la interacción de los seres humanos

con la naturaleza, desde una visión que les permita asumirse como parte

del ambiente, y valoren las consecuencias de sus actividades en el

plano local, nacional y mundial.

Page 78: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

73

- Comprendan que su comportamiento respetuoso, el consumo

responsable y la participación solidaria contribuyen a mantener o

restablecer el equilibrio del ambiente, y favorecen su calidad de vida

presente y futura.

Flexibilidad

El plan de estudios favorece la toma de decisiones por parte de maestros y

alumnos en distintos planos. Así, serán los docentes quienes seleccionen las

estrategias didácticas más adecuadas para el desarrollo de los temas

señalados en los programas de las asignaturas, a partir de las características

específicas de su contexto, y tomando como referentes fundamentales tanto el

enfoque de enseñanza como los aprendizajes esperados en cada asignatura.

De la misma manera, los profesores y alumnos podrán elegir los materiales de

apoyo que consideren necesarios para lograr sus propósitos, no solo en cuanto

a los libros de texto sino a otra serie de materiales disponibles, como las

bibliotecas de aula y la videoteca escolar.

En cada asignatura los profesores pueden incluir temas relacionados con los

propósitos planteados en el programa y que sean de interés para los alumnos.

También es factible ampliar la flexibilidad con la organización de espacios

curriculares definidos por la escuela a partir de lineamientos emitidos por la

Secretaria de Educación Pública, de acuerdo con un abanico de propuestas

establecidas por cada entidad y con actividades extracurriculares (clubes y

talleres, entre otros), que atiendan tanto las necesidades e inquietudes de los

adolescentes como las de la comunidad.

Plan de Estudios 2006: Educación Secundaria

Ante la importancia de consolidar el Programa Nacional de Educación

(2001-2006), el Plan 2006 busca ante todo:

Page 79: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

74

o Desarrollar el aprendizaje permanente ( Aprender a ser)

o Contribuir al manejo de la información (Aprender a aprender)

o Aprender a manejar de situaciones para la convivencia y vida en

sociedad. (Aprender a hacer)

Es importante mencionar que este programa busca articularse tanto con el

preescolar y la primaria, articulación tanto vertical como horizontal. Así mismo,

se abordan temas emergentes, que como ya se explicó en el apartado

próximo pasado, que corresponden por su origen a más de una asignatura,

temas tipificados como transversales:

Educación Ambiental

Formación ciudadana

Educación para la legalidad

Educación para la Paz

Formación de Valores,

Educación Sexual y equidad de género.

El hilo rector de este trabajo, es sin lugar a dudas el medioambiente, educación

ambiental, una educación con apellido que convoca a todas las demás, pero se

distingue por reconocer como objeto de estudio el ambiente natural y el

ambiente social, pretextos que dan sentido a la comprensión del horizonte

cognitivo.

A este respecto, baste apuntar que:

“la urgencia de fortalecer una relación constructiva de los seres humanos con la naturaleza. Se parte del reconocimiento de que esta relación está determinada por aspectos físicos, químicos, biológicos y geográficos, así como por factores sociales, económicos y culturales susceptibles de tener un efecto directo o indirecto, inmediato o a largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas”83.

83 Educación básica. Secundaria Plan de estudios 2006 segunda edición pag. 21

Page 80: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

75

La afirmación anterior, nos lleva a considerar al medioambiente como un

contenido transversal, que articula los contenidos de las asignaturas en los tres

niveles educativos:

La intención es promover conocimientos, habilidades, valores y actitudes para

que los estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la

prevención y la reducción de problemas ambientales, y favorecer así la calidad

de vida de las generaciones presentes y futuras.

Para ello, es indispensable que los egresados de Educación Básica:

“Comprendan la evolución conjunta y la interacción de los seres humanos con la naturaleza, desde una visión que les permita asumirse como parte del ambiente, y valoren las consecuencias de sus actividades en el plano local, nacional y mundial.

Comprendan que su comportamiento respetuoso, el consumo responsable y la participación solidaria contribuyen a mantener o restablecer el equilibrio del ambiente, y favorecen su calidad de vida presente y futura”84.

Un elemento digno de rescatarse, tiene que ver con la estructura curricular del

plan 2006, en cuanto a la disminución de asignaturas por grado, misma que se

presenta gráficamente a lo largo de la indagatoria.

La carga horaria por semana es de 35 horas, distribuidas de la siguiente

forma:

Mapa curricular

1er.

Grado

Horas

2do.

Grado

Horas

3er.

Grado

Horas

Español I

5 Español II

5 Español III

5

Matemáticas I

5

Matemáticas II

5

Matemáticas III

5

84 Educación básica. Plan de estudios 2006. Segunda edición 2007. Pag 21, 22

Page 81: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

76

Ciencias

(énfasis en

Biología)

6

Ciencias

(énfasis en

Física)

6

Ciencias III

(énfasis en

Química)

6

Geografía de

México y del

mundo

5 Historia I 4 Historia II 4

Formación

cívica y ética I 4

Formación

cívica y ética II 4

Lengua

extranjera I 3

Lengua

extranjera II 3

Lengua

extranjera III 3

Educación

Física I 2

Educación

Física II 2

Educación

Física III 2

Tecnología I 3

Tecnología II

3

Tecnología III 3

Artes (música,

danza, teatro o

artes visuales)

2

Artes (música,

danza, teatro o

artes visuales)

2

Artes (música,

danza, teatro o

artes visuales)

2

Asignatura

estatal 3

Orientación y

tutoría 1

Orientación y

tutoría 1

Orientación y

tutoría 1

Total

de horas

35

35

35

2.5 La RES una posibilidad de transformación de las Escuelas

Secundarias Técnicas

Como aparece en el titulo de este capitulo, el objeto de estudio es la Educación

Secundaria, misma que hemos planteado a partir de estampas históricas a

partir de las reformas, del sentido y significado de este espacio educacional.

Page 82: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

77

Lo relevante del asunto, es que si bien es cierto que existe toda una gama de

tipos de Escuelas Secundarias, nuestro trabajo de investigación transcurre en

las Escuelas Secundarias Técnicas (EST) en el Valle de México.

Investigación realizada al interior de la Escuela Secundaria Técnica No. 51

“Miguel Bernard”, ubicada Río Piaxtla s/n Colonia Real de Moral, Delegación

Iztapalapa, Distrito Federal, México.

El organigrama de institución, es semejante al de cualquiera otra; cuenta con

un Director que es responsable del plantel; dos subdirectores, uno para cada

turno, que realmente son quienes llevan el peso organizacional de la

institución, acompañados por 2 Coordinadores Académicos y 2 Coordinadores

de Actividades Tecnológicas; el plantel cuenta con un área de Servicios

Escolares, donde se llevan los registros académicos de la institución, así como

un Departamento de Orientación Educativa; Enfermería y Médico Escolar (ver

Croquis EST 51)

De poco a la fecha, la gestión institucional que se planifica al interior de

la EST 51, responde básicamente al siguiente esquema de evaluación

e intervención:

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR

FUENTES DE

INFORMACIÓN

-Estadísticas de Aprovechamiento Escolar de cada Periodo

(bimestre) y Final.

-Control de entrega de Plan Anual y de Unidad del Personal

Docente del Área Académica.

-Supervisión interna Técnico-Pedagógica.

-Supervisión Externa de Jefatura de Enseñanza.

-Índices de reprobación final. (Estadística Final)

Page 83: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

78

FACTORES

Aunque el docente elabora y entrega su planeación en tiempo y

forma, su operación no se cumple al cien por ciento, los alumnos

que se van rezagando salen de la perspectiva del maestro y al

final del periodo son alumnos reprobados.

Existe una ausencia notable del uso de material didáctico

diversificado.

Omisión por parte del docente en verificar el conocimiento

significativo en el alumno

DESARROLLO DEL

ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

Se ha solicitado información al personal docente sobre cursos

de actualización recibidos recientemente y solo el 2% han

tomado dicha actualización.

De acuerdo a los resultados finales del ciclo escolar anterior

podemos observar que el índice de reprobación en los tres

grados es de 4.3% (promedio de 1°, 2° y 3er grados), es decir

los índices no son elevados, sin embargo la calificación

promedio nos dice que el aprovechamiento es muy bajo pues el

promedio de los 3 grados es de 7.56.

Analizando el control de entrega de la planeación en sus dos

formas, tanto anual como de unidad, podemos establecer que el

promedio de entrega oportuna es del 92%.

En la supervisión técnico pedagógica interna podemos

establecer que de 20 maestros visitados de un total de 23, el

33% presentaron ausencia de uso de material didáctico diverso

coincidiendo con la apreciación general de la supervisión

externa.

ASPECTOS QUE NO

FAVORECEN LA

MEJORA

Falta de profesionalización de la mayoría de los docentes.

Falta de control de grupo de algunos docentes.

Falta de un plan de clase anticipado.

Poca motivación por parte del docente al impartir la clase.

Falta de cumplimiento de tareas y actividades extraclase por

parte de los alumnos.

Situación socioeconómica en que viven la mayoría de los

alumnos de bajo aprovechamiento.

Page 84: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

79

ASPECTOS QUE

FAVORECEN LA

MEJORA

Cumplimiento en lo administrativo por parte de los docentes.

Ubicación del docente en las áreas de acuerdo a su perfil.

Plantilla de recursos humanos en área docente completa.

Infraestructura suficiente para la demanda de la población.

Existencia de tecnologías computacionales para el uso docente

frente a grupo.

Biblioteca Escolar habilitada en el turno vespertino.

ESTÁNDARES

- Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de

su desempeño a partir de un concepto positivo de si mismos y

de su trabajo.

- Los docentes planifican sus clases considerando alternativas

que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

- Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes

ofrecen a los estudiantes oportunidades diferenciadas en

función de sus diversas capacidades, aptitudes y ritmos.

- Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus

capacidades y estimulan constantemente sus avances,

esfuerzos y logros.

ASPECTOS

PRIORITARIOS A

ATENDER EN EL

MEDIANO PLAZO (3

AÑOS)

Insistir a través de la concientización con el personal docente

sobre la importancia de la actualización y profesionalización.

Vigilar de cerca el cumplimiento de la disciplina grupal de

algunos docentes para su mejora.

Supervisar la objetividad en la operación de la planeación

docente.

Solicitar al docente la diversificación en el uso de material

didáctico para motivar al alumno en clase.

Ampliar la comunicación con padres de familia para el apoyo a

los alumnos en casa, así como fomentar el hábito del alumno en

momentos con ausencia de maestro en actitudes de estudio.

Page 85: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

80

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

FUENTES DE

INFORMACIÓN

Normatividad (Leyes, Acuerdos, Lineamientos, etc.)

Archivo técnico, oficios y circulares

Planes de trabajo

Actas constitutivas de consejos

Encuestas a docentes y personal de apoyo

Memorándums, actas de juntas de academia, etc.

Informes de las visitas de Supervisores y Jefes de

Enseñanza

FACTORES

Liderazgo compartido

Clima organizacional

Consejo Técnico Escolar

Seguimiento de acuerdos y compromisos

Toma de decisiones y comunicación

DESARROLLO DEL

ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

El liderazgo compartido resulta ser un elemento fundamental en

esta dimensión, sin embargo, no puede considerarse

consolidado debido a la falta de compromiso, a que no se toman

riesgos, a la falta de comunicación y principalmente a la falta de

autonomía de los centros escolares.

En consecuencia el clima organizacional no favorece a elevar el

aprovechamiento debido a la falta de interacción entre las áreas.

Finalmente los acuerdos y compromisos se encuentran

establecidos, sin embargo esta muy lejos el cumplimiento de

ellos.

ASPECTOS QUE NO

FAVORECEN LA

MEJORA

La falta de tiempo o disposición por parte de los padres de

familia en la participación de algunas actividades no permite la

mejora, la falta de una cultura de la participación no favorece la

mejora en esta dimensión.

En cuanto a la definición de tareas y comisiones perjudica la

premura de tiempo en que se dan estas actividades, propiciando

retrasos e improvisaciones. Falta de visualización de un objetivo

Page 86: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

81

común entre las áreas. Falta de organización por parte de los

alumnos para participar en las actividades. Falta de

profesionalización del personal en general en lo relacionado a la

organización.

ASPECTOS QUE

FAVORECEN LA

MEJORA

La disposición de parte de muchos elementos para participar y

realizar bien las actividades. Al interior de cada área se realizan

adecuadamente las actividades.

ESTÁNDARES

- La comunidad escolar comparte una visión de futuro,

planea sus estrategias, metas y actividades y cumple

con lo que ella misma se fija.

- El director ejerce liderazgo académico, organizativo-

administrativo y social.

- El personal directivo, docente y de apoyo trabaja como

un equipo integrado.

- Los directivos y docentes se capacitan continuamente,

se actualizan y aplican los conocimientos.

- Los alumnos se organizan y participan activamente.

- La comunidad escolar se autoevalúa.

- La escuela promueve el desarrollo profesional

- La escuela participa en una red de intercambio con otras

escuelas.

ASPECTOS

PRIORITARIOS A

ATENDER EN EL

MEDIANO PLAZO (3

AÑOS)

Consolidar el trabajo en equipo, mediante una

participación permanente de todos.

Mejorar el clima organizacional con base a la

profesionalización

Consolidar el cumplimiento de compromisos

Page 87: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

82

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

FUENTES DE

INFORMACIÓN

Normatividad (Leyes, Acuerdos, Lineamientos, etc.)

Archivo técnico, oficios y circulares

Planes de trabajo

Actas constitutivas de consejos

Informes de las visitas de Supervisores y Jefes de

Enseñanza

Documentos oficiales (Boletas, certificados, cuadros de

calificaciones, etc.)

FACTORES

Recursos humanos

Recursos materiales y de infraestructura

Recursos de tiempo

Control de información

Cumplimiento de la normatividad

DESARROLLO DEL

ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

Una vez revisados los elementos de esta dimensión, tenemos

como resultados que se cumple al 99% con lo que nos solicitan

las autoridades, en un 90% con lo revisado por los Supervisores

y Jefes de Enseñanza.

Finalmente que la gran carga de actividades administrativas que

nos son solicitadas, no favorece elevar el aprovechamiento

escolar.

ASPECTOS QUE NO

FAVORECEN LA

MEJORA

La gran carga de actividades administrativas que nos son

solicitadas con poco tiempo para desarrollarlas, la falta de

recursos humanos y materiales. La falta de conocimiento en

materia de normatividad.

ASPECTOS QUE

FAVORECEN LA

MEJORA

La disposición del personal. Ambiente de trabajo adecuado.

Buena interacción entre el personal.

Page 88: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

83

ESTÁNDARES

- Se cumple con el calendario oficial y se aprovecha

óptimamente el tiempo.

- La escuela mejora las condiciones de infraestructura.

ASPECTOS

PRIORITARIOS A

ATENDER EN EL

MEDIANO PLAZO (3

AÑOS)

Buscar reducir la cantidad de trabajo administrativo, pero

optimizar el tiempo y dar prioridad a elevar el

aprovechamiento académico

Mejorar las condiciones de infraestructura que permitan

realizar eficazmente las labores.

DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

FUENTES DE

INFORMACIÓN

Consejo escolar de participación social. Asociación de

padres de familia. Observaciones de padres de familia en

juntas de entrega de calificaciones. Ficha de diagnostico

inicial, ficha médica, formato para la detección de alumnos

becados, citatorios a padres de familia, información a

padres de familia vía telefónica, escuela para padres, roles

semanales de vigilancia peri-escolar, cursos de informática

a padres, atención directa con padres de familia, fichas de

seguimiento, estudio socio-económico, concentrado de

incidencias del alumno.

FACTORES

La participación de padres y tutores no es la esperada,

debido a la poca disponibilidad de tiempo.

Se les invita a participar en la vigilancia peri-escolar con la

intención de que los padres tengan presencia en la

escuela y además se involucren con sus hijos.

La participación de padres de familia en actividades

Page 89: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

84

escolares es limitada en cuanto a firma de boletas y en las

funciones de la Asociación de Padres de Familia.

Ausencia del padre en la entrada y salida de alumnos del

plantel. Falta de participación de los padres en actividades

extraescolares.

DESARROLLO DEL

ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

De acuerdo a lo observado en juntas con padres de familia

solo el 55% asiste cuando son convocados. Solo el 15%

de los alumnos llegan acompañados por sus tutores al

plantel. Menos de un 10% de padres de familia se

involucran en las actividades extraescolares:

Escuela para padres

Vigilancia peri escolar

Actividades académicas como tareas, trabajos,

investigaciones, visitas a museos, etc.

Muestras pedagógicas

Es necesario contar con personal especializado para

abordar temas de drogadicción y otras adicciones, tanto

para los alumnos como para sus padres.

ASPECTOS QUE NO

FAVORECEN LA

MEJORA

Falta de tiempo, interés y conciencia por parte de los

padres de familia para involucrarse en las actividades de

los alumnos.

ASPECTOS QUE

FAVORECEN LA

MEJORA

En la mayoría de los casos, los padres de familia

argumentan el deseo de buscar lo mejor para sus hijos.

La imagen y buen prestigio de la escuela ante la

comunidad, reflejado en la alta solicitud de espacios para

los alumnos.

La atención y trato cordial por parte del personal a los

padres de familia.

Recursos audiovisuales

Page 90: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

85

ESTÁNDARES

- El personal de la escuela, padres de familia y miembros

de la comunidad, participan en la toma de decisiones y en

la ejecución de acciones en beneficio del centro.

- Los padres de familia están organizados y participan en

las tareas educativas con los docentes, son informados

con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus

hijos y tienen canales abiertos para expresar sus

inquietudes y sugerencias.

ASPECTOS

PRIORITARIOS A

ATENDER EN EL

MEDIANO PLAZO (3

AÑOS)

Promover la participación de los padres de familia y

tutores en las actividades que se llevan a cabo en la

escuela para reconocer la importancia de estos, en el

desarrollo intelectual y afectivo de sus hijos.

MISIÓN

Desarrollar armónicamente todas las facultades de nuestros alumnos, así como

el desarrollo de competencias, proporcionándoles las bases del conocimiento

en la tecnología para mejorar la calidad educativa.

VISIÓN

Brindar una educación de calidad en nivel básico optimizando el proceso de

Enseñanza – Aprendizaje a través de una planeación adecuada y real, con el

uso oportuno y eficiente de los recursos didácticos a través de la vinculación

entre las diferentes áreas y con la aplicación adecuada y operativa de la teoría

– práctica, con base en la profesionalización y actualización permanente de

nuestro personal docente.

Page 91: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

86

VALORES

Como principios fundamentales que determinaran las acciones de la escuela y

que generarán una identidad propia tenemos:

Trabajo en equipo

Responsabilidad

Aprendizaje permanente

Mejora continua

OBJETIVOS DIMENSIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVO 1: Consolidar el proceso de actualización permanente para optimizar la planeación docente y elevar así el aprovechamiento escolar. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OBJETIVO 2: Lograr la participación permanente de la comunidad escolar para alcanzar un trabajo en equipo adecuado. DIMENSION ADMINISTRATIVA OBJETIVO 3: Optimizar el trabajo administrativo para dar prioridad a las actividades académicas. DIMENSION SOCIAL Y COMUNITARIA OBJETIVO 4: Propiciar la participación de padres de familia en actividades dentro y fuera de la escuela para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 92: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

87

ANÁLISIS FAOR DIMENSIÓN PEDAGÓGICA FACILITADORES INTERNOS: Una comunidad escolar dispuesta a la

comunicación, al diálogo y la superación profesional.

OBSTÁCULO INTERNO: Falta de capacitación en la elaboración de la

planeación y articulación de actividades académicas.

APOYOS EXTERNOS: Se cuenta con una oferta permanente de opciones de

cursos de actualización.

RIESGOS EXTERNOS: Los cursos en muchas ocasiones se encuentran fuera

del alcance en tiempo y recursos económicos.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

FACILITADORES INTERNOS: Contar con una comunidad escolar dispuesta al

trabajo y ayuda mutua para el logro de objetivos.

OBSTÁCULOS INTERNOS: Se presentan resistencias al trabajo en equipo.

APOYOS EXTERNOS: Apoyo para contar con los espacios y tiempos para el

trabajo colegiado.

RIESGOS EXTERNOS: La falta de más espacios y tiempos para concretar el

trabajo en equipo.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA FACILITADORES INTERNOS: Se cuenta con la posibilidad de planear dando

prioridad a la parte académica.

OBSTALUCOS INTERNOS: Debido a la gran cantidad de trabajo administrativo

que se nos solicita se acortan las actividades académicas.

APOYOS EXTERNOS: La visita de Jefatura de Enseñanza que resalta la

importancia de actividades académicas por encima de las administrativas.

RIESGOS EXTERNOS: Siguen siendo una gran cantidad de actos

administrativas las que se nos solicitan.

Page 93: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

88

DIMENSIÓN PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA FACILITADORES INTERNOS: Existe una conciencia de parte de los padres

de familia para apoyar las actividades escolares de sus hijos.

OBSTÁCULOS INTERNOS: No contar con los medios adecuados para

establecer una comunicación con los padres de familia.

APOYOS EXTERNOS: La existencia de una normatividad que permite una

mejor comunicación con los padres de familia.

RIESGOS EXTERNOS: Que el padre de familia mal interpreta hasta donde

puede o debe involucrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ESTRATEGIAS DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Realizar visitas de apoyo técnico-pedagógico a los docentes para

determinar la necesidad de actualización y formación continua.

Propiciar la actualización a través del ofrecimiento de alternativas.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Establecer espacios adecuados para fomentar el trabajo en equipo.

Realizar la sensibilización necesaria para alcanzar el trabajo

colaborativo.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Elaborar una planeación con un mayor peso de carácter académico.

DIMENSIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Aprovechar los espacios existentes de contacto con padres de familia

para fomentar la interacción con sus hijos.

Concientizar a padres de familia par que se involucren en las actividades

extraescolares de sus hijos.

Page 94: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

89

METAS DIMENSIÓN PEDAGÓGICA:

Realizar dos visitas de apoyo Técnico-pedagógico a los docentes

durante el ciclo escolar.

Considerar como mínimo dos cursos de actualización durante el ciclo

escolar para cada docente.

Elevar al menos 2 decimas el aprovechamiento escolar.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Realizar cinco reuniones colegiadas durante el ciclo escolar para

consolidar el trabajo en equipo.

Lograr que al menos un 80 % del colectivo escolar se involucre en el

trabajo colaborativo a lo largo del ciclo escolar.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Elaborar el Plan Anual de Trabajo (PAT) tomando en cuenta que al

menos el 50% de las actividades sean encaminadas a la parte

académica y pedagógica.

DIMENSIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Lograr que al menos el 80% de padres de familia asistan cuando se les

requiera.

Conseguir que al menos el 50% de los pares de familia se involucren en

las actividades extraordinarias de sus hijos.

Page 95: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

90

Como en casi todas las Secundarias Técnicas del Distrito Federal, los grupos

son numerosos en ambos turnos (un promedio de 55 alumnos por grupo); el

nivel socioeconómico del alumnado es clase media, ya que las familias tienen

una percepción económica que fluctúa entre los cinco y los nueve salarios

mínimos; el nivel escolar de los padres en general es bueno, ya que de cada

diez alumnos siete son profesionistas, dos son comerciantes y otro se dedica a

algún oficio.

Como ya se ha mencionado, la formación académica es un factor

imprescindible en la operación de la RES, en tal sentido, la autoevaluación que

la planta docente ha elaborado, nos muestra un nivel de autocrítica muy

Page 96: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

91

importante, ya que a juicio de los propios profesores85 solo el 60% de ellos,

poseen los perfiles adecuados para la correcta operación de la RES, en tanto,

que el otro 40% se encuentra en permanente actualización; ya que asisten a

cursos de nivelación pedagógica, que la propia Dirección de Escuelas

Secundarias Técnicas les impone, aunque parezca una obviedad, esta

institución pertenece a la Secretaría de Educación Pública, y cuenta con su

propio Departamento de Actualización Pedagógica (CAP) donde cada semestre

y fin de año se recibe actualización y capacitación

Si bien es cierto, que buena parte de los profesores que trabajan en EST 51 no

son profesores de carrera, egresados de escuelas normales, sí, en cambio, son

profesionistas de otros ámbitos que por algún motivo, se han dedicado a la

docencia y la han tomado como modo de vida, actualizándose

permanentemente. Mención aparte, nos merece el tipo de contrato que se tiene

en la EST 51, ya que la planta docente, cuenta con plazas interinas y/o en

propiedad de pocas horas (4, 6, 10 o 12), son raros los casos en los que se

ubican plazas compactadas de medio tiempo y tiempo completo, lo cual, habla

mucho de su condición laboral y la relación que se guarda con la autoridad.

La lógica administrativa al interior de las Escuelas Secundarias Técnicas,

regularmente es vertical, se reconoce y se hace sentir el peso del mando,

donde el director del plantel, es la única autoridad real con privilegios y

atribuciones casi absolutas, mismas que pueden hacer que un profesor

permanezca o simplemente que se cambie de plantel o incluso imparta cierto

tipo de materias, aunque no tenga el perfil idóneo para ello.

De hecho, la crítica histórica que se le hace a las Secundarias Técnicas tiene

que ver, con el sesgo vertical y regularmente discrecional de la contratación y

la permanencia de profesores, asunto que ha ido cambiando y que de hecho se

registra en el Programa de Evaluación institucional

85 Con base a entrevistas realizadas con los docentes de EST 51

Page 97: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

92

Es por ello, que sostenemos que la RES, se presenta como un espacio de

oportunidad para la democratización de los quehaceres al interior de las

Escuelas Secundarias Técnicas; ya que permite y abre la puerta a procesos de

democratización y evaluación que escapan al control de la autoridad central.

Las diversos instrumentos de evaluación (pruebas) que se aplican, son un

termómetro que dan testimonio hasta donde el directivo, tiene el control real de

lo que sucede en el plantel, y no pocas veces, un rendimiento bajo, significa la

perdida de la adscripción para la planta directiva y de los profesores que

poseen un nivel de logro bajo.

Es por ello, que la necesidad de actualización de los profesores y de las

autoridades, ha desembocado en un proceso de transformación, que si bien es

lento, ahora, como nunca se mueve, en aquello que durante años fue un statu

quo, que respondía mas a intereses de grupo, que a criterios académicos y de

calidad educativa.

La Reforma del 2006 ha removido como ninguna otra, las relaciones al interior

de los planteles, ha logrado movilizar a profesores que se hallaban enquistados

en la planta docente y que gozaban de todo tipo de privilegios, e impartían

desde su imaginario todo tipo de materias, igual trabajaban matemáticas que

historia; civismo que industria del vestido; laboratorio de química que educación

musical.

En este sentido, la RES ha logrado destrabar el quehacer de los docentes y ha

alimentado la idea de profesionalización, ubicar a los profesores de acuerdo a

su perfil profesional y con base a sus competencias profesionales y a un

desarrollo profesional a partir de exámenes de oposición en el afán por sus

fuentes de trabajo.

De hecho, la racionalidad del enfoque por competencias, exige y pondera una

relación didáctica con base en el nivel de logro, en tal sentido, somete a los

grupos, a los alumnos y a los maestros a un proceso de evaluación constante;

lo cual, por primera vez, ha obligado a la planeación y ejecución de planes y

Page 98: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

93

programas, asunto inédito en ámbito de las secundarias técnicas. De tal suerte,

que de poco a la fecha, muestre un avance en aprovechamiento que es

comparable y hasta superior al de las Escuelas Secundarias Diurnas y

Telesecundarias.

Otro elemento derivado de la aplicación de la RES, tiene que ver con los

proyectos escolares; oportunidad de aprovechar los talentos escondidos o

desperdiciados de la planta docentes, cuando antes, solo se gestaban las

cosas vía la el grupo cercano a la dirección, a pesar de sus múltiples

incompetencias.

Al interior de la lógica del enfoque por competencias, el mismo Ph. Perrenaud86

ha explicitado las „competencias profesionales‟ que todo docente debe tener,

en tal sentido, que un docente de nivel secundaria debe cumplir, colocando el

dedo en la llaga sobre el problema de la profesionalización de diversos

profesionistas que se desempeñan como docentes en este tipo de escuelas, y

que durante décadas, han vivido de esta noble profesión, pero no se

consideran maestros y se siguen asumiendo como licenciados, ingenieros,

médicos, entres otras nobles profesiones.

A esto, hay que agregarle que las autoridades de suyo no son profesores de

carrera, sino grupos de ingenieros o médicos que desde una postura política se

han abocado a la dirección y control político de las Secundarias Técnicas,

negándose a asumirse como docentes, lo cual dice mucho de la percepción del

ser del maestro.

Cabe mencionar que el control político de las Secundarias Técnicas, se asume

discrecionalmente, ya que no existe, ni funciona bajo criterios escalafonarios o

por preparación profesional, solo resta la puesta en operación de la aplicación

86 Perrenaud es autor de múltiples libros sobre competencias, de los cuales destacan: Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de

enseñar; Diez nuevas competencias para enseñar, entre otro.

Page 99: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

94

de exámenes de oposición, idea que apareció recientemente (2008) y ha sido

un acicate para el nuevo perfil y el cambio de condiciones para los profesores.

La crítica histórica a las secundarias técnicas tiene que ver con la racionalidad

de la centralización del poder, concentrado desde luego en los directivos;

marginando de toda posibilidad de crecimiento y formación a profesores que no

pertenecen al grupo. Las becas que el subsistema ofrece, son evidentemente

solo para los cuadros cercanos a la autoridad y no responden a criterios

democráticos de la vida escolar, asunto que esta cambiando a raíz de la

implementación de la reforma 2006.

o La RES: La influencia del exterior

Es evidente que la RES, se presenta como una oportunidad de

democratización de las EST, reforma educativa que responde a las políticas

del mundo globalizado, es decir, como producto de un orden económico

mundial neoliberal, donde América Latina se encuentra en la necesidad de

transformar e innovar sus sistemas educativos adoptando acciones para la

reorganización de los planteles escolares y la modificación de contenidos

curriculares.

La necesidad de esos cambios se fundamenta en algunas políticas educativas

internacionales, mismas que dan sustento a la normatividad mexicana vigente.

Conocer estas propuestas es importante, ya que nos muestra un modelo de

sociedad y de ciudadanos, a partir de los cuales, se deben impulsar las

acciones educativas vinculas con el mercado.

Haciendo un breve recorrido y rastreando los orígenes de éstas, podemos

apreciar, que sus fundamentos se encuentran en las propuestas que se

hicieron en la Declaración Mundial sobre Educación para todos es el resultado

de una reunión Internacional convocada por la UNESCO que se llevó a cabo en

marzo de 1990 en Jomtiem, Tailandia, en donde, se trataron temas como:

Page 100: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

95

Necesidades básicas de aprendizaje,

Herramientas esenciales para el aprendizaje y los contenidos básicos,

Universalización de la educación con la ampliación de la cobertura y la

equidad que garanticen las mismas oportunidades de alcanzar niveles

aceptables de aprendizaje.

Necesidad de cambios para el logro de resultados efectivos de aprendizaje

(calidad educativa).

Otro documento que nos parece interesante en esta lógica, se refiere a

Educación y Conocimiento, Eje de la Transformación con Equidad, elaborado

por la CEPAL87 y la OREALC88, en el cual, se señalaron los principales

problemas por los que atraviesa América Latina, así como las propuestas que

permitirán apoyar una transformación productiva a través de políticas de

equidad y desempeño para el logro de una integración nacional y de

descentralización.

La educación en y para toda la vida es la apuesta para el futuro que se plantea

en el informe presentado a la UNESCO por la Comisión Internacional sobre

Educación para el siglo XXI.

Dicho documento parte de las actuales condiciones de globalización y de las

dificultades que con esto se presenta, apostando a la educación como la

principal estrategia para que una sociedad se desarrolle de manera global y

todos obtengan un lugar digno.

Algunas de sus principales aportaciones son:

Necesidad de cambiar de una comunidad de base a una sociedad

mundial.

Pensar en un nuevo modelo de desarrollo más humano y lograr una

participación menos coercitiva y más democrática.

87 Comisión Económica para América Latina y el Caribe 88 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

Page 101: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

96

Educación a lo largo de la vida sustentada en los cuatro pilares

fundamentales: aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a vivir

juntos y aprender a ser.

Quizá otro elemento digno de rescatarse en esta perspectiva por modificar el

sentir y el quehacer de la educación en el mundo, sea el informe de la

Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, el cual surge a raíz de la XXVI

Reunión de la Conferencia General de la UNESCO, aborda las necesidades

culturales en el contexto del desarrollo. Este documento orienta la tarea

educativa, ya que explicita la existencia de la diversidad, sea étnica, lingüística,

cultural o de género y que éstas crean las tensiones sociales en un mundo en

donde viven diez mil sociedades diferentes.

Es en Jomtiem89 en donde se hace una evaluación de los logros a diez años

de su planteamiento y en la que se encuentra que los resultados no han sido

los que se esperaban, por lo que se plantea una nueva reunión de evaluación

pero con un plazo mayor o sea quince años y no diez, por lo que se estaría

esperando una reunión en 2015, lo cual se manifiesta como un proyecto a largo

plazo.

Si bien es cierto, que la condición de los países latinoamericanos viven en una

contrastante desigualdad y la pobreza, la baja eficiencia terminal y mala calidad

de los servicios educativos, han buscado generar soluciones desde la petición

de Banco Mundial y Organizaciones Internacionales que buscan la concreción

de actores mas calificados en el vínculo escuela-industria, en tal sentido,

la SEP ha instrumentado cambios y transformaciones en la forma de trabajo y

propósitos al interior del ámbito educativo, resaltándose los criterios de

cobertura y calidad educativa en los últimos años.

“ Una educación de calidad significa atender el desarrollo de

las capacidades y habilidades individuales -en los ámbitos

intelectual, artístico, afectivo, social y deportivo-, al mismo

tiempo que se fomentan los valores que aseguren una

89 Dakar 2000

Page 102: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

97

convivencia solidaria y comprometida, se forma a los

individuos para la ciudadanía y se les capacita para la

competitividad y exigencia del mundo del trabajo”90.,

En esta misma óptica Reimers visualiza a la calidad como un término que nos

permite:

“comprender cómo se comportan los prestadores de servicios y

los maestros en el salón de clases y qué se enseña, cómo se

administra la educación y cómo se relacionan las escuelas con

las familias y las comunidades”91.

De hecho, las reformas educativas impuestas en México, responden

naturalmente a requerimientos internacionales, vinculados a aspectos

económicos sesgados por situaciones políticas, sociales y culturales.

Nuestra prioridad como pedagogos, tiene que ver con la necesidad de

recuperar lo mejor de la RES, sobre todo como una oportunidad al interior de

las instituciones educativas concretas, en relación con comunidad escolar y

académica, para poder incidir desde las aulas e impactar en el logro escolar.

“Incidir sobre la educación implica por eso incidir sobre todas

las políticas pero fundamentalmente, sobre las mentalidades y

las prácticas, en y desde todos los ámbitos; desde el Estado y

desde la sociedad civil, desde los organismos internacionales,

desde el aula y la escuela, desde la familia, desde la

comunidad, y la organización comunitaria, desde los medios

masivos de información y comunicación a nivel, local, nacional,

regional y mundial”92

90

SEP.- Plan de Estudios 2006. Pág. 24 91 REIMERS Fernando (Coord) Aprender más y mejor. Fondo de Cultura Económica, México 2006 pág. 51 92

Torres Rosa María. Tesis para el cambio educativo Fe y Alegría. Página web: http//www.feyalegria.org.. julio de 2005.

Page 103: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

98

Incidir en el sentido de innovar, transformar la relaciones que se viven al interior

de la escuela institución escolar, aún más cuando la relaciones de poder son

tan rígidas como la historia de la Escuelas Secundarias Técnicas nos dicta:

“…la acción consistente en el proceso de incorporación de

algo nuevo en el sistema de la institución escolar, cuyo

resultado es la modificación de su estructura y operaciones, de

tal modo que mejoren sus efectos en orden al logro de los

objetivos educativos”93

De acuerdo con Manuel Rivas “En el seno de la institución escolar se producen

constantes y múltiples interacciones entre sus miembros. Tienen lugar

relaciones cruzadas entre directivos, profesores, estudiantes, familiares. A

través de esas relaciones interpersonales cada uno es influido e influye en los

demás. Estas influencias tienen efectos sobre el comportamiento institucional,

modo del cumplimiento del rol y cambios en el mismo”94

Es por ello, que vemos en la RES una verdadera oportunidad desde el currículo

de transformar la vida académica, social y cultural de las Escuelas Secundarias

Técnicas del Distrito Federal, que aunque nuestro propósito de investigación

tiene que ver con las percepciones y representaciones sociales del

medioambiente, de lo que estamos hablando mas seriamente, es de la

formación ciudadana, donde el otro, lo otro tiene un derecho, y por tanto,

merece nuestra atención y respeto.

Si esto, es aplicable al medio natural, porque no entonces aplicarlo al

medioambiente o entorno social en el que vivimos y convivimos, la institución

escolar, por tanto, puede transformarse y sobretodo democratizarse.

Para poder hacer un trabajo sobre la Reforma Educativa de Educación

Secundaria 2006, es necesario conocer sus propósitos.

93

Rivas Navarro Manuel. Innovación Educativa. Teorías, procesos y estrategias. Edt. Síntesis. Madrid 2000 Pág. 27 94 Ibidem Pág. 193

Page 104: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

99

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 se plantea como objetivos

estratégicos, los siguientes:

a) Alcanzar la justicia y la equidad educativas;

b) Mejorar la calidad del proceso y el logro educativos; y, c) Transformar la gestión institucional para colocarla al servicio de la escuela.

En este marco, la Reforma de Educación Secundaria se propone transformar

la práctica educativa a fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de

todos los estudiantes.

“Para ello, reconoce que es indispensable fortalecer la

continuidad entre los niveles que conforman la escolaridad

básica, ofertar un currículo que posibilite la formación de los

adolescentes como ciudadanos democráticos, desarrollar al

máximo las competencias profesionales de los maestros e

impulsar procesos para que las escuelas funcionen

colegiadamente y se constituyan, efectivamente, en

comunidades de aprendizaje”. 95

95

Propuesta curricular para la educación secundaria 2006. Proceso de construcción www.reformasecundaria.sep.gob.mx -

Page 105: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

100

Capitulo III Percepciones sobre el Medio Ambiente

en la ETS 51”Miguel Bernard”

Page 106: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

101

3.1 Primer acercamiento

Para nadie es nuevo que ahora mas que nunca, el significado de la naturaleza

se vuelve mas y mas cercano, cercanía que no es gratuita, ya que ahora como

nunca, estamos sufriendo los embates del desequilibrio ambiental96, huracanes

de fuerza descomunal, inundaciones en lugares nunca vistos, frio intenso,

desertificación de la tierra, desaparición masiva de especies, nuevos brotes de

enfermedades que ya habían sido controladas, en fin, un cuadro, cercano al fin

del mundo y a los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Es precisamente en este tenor, que pretendemos reivindicar la importancia de

la naturaleza; pero no solo del medioambiente o ambiente natural, que

involucra al medio biológico, objeto de estudio de la ecología97, sino también al

medio social que involucra las acciones humanas y que hoy por hoy, atiende

asuntos de la bioética98 y cultura.

Pues bien, la óptica de la que partimos es que el medioambiente es algo mas

que el entorno biológico, de tal suerte, que concibe las creaciones humanas,

sociales si se quiere; por ello, el escalamiento conceptual de la ecología, como

asunto monodisciplinario, cuando la empresa a realizar compromete asuntos

multidisciplinarios, en tanto, una lectura ambiental.

Hagamos un primer recuento a modo de aclaración:

La ecología surgió como una preocupación por la polución en el segundo

tercio del siglo XX, preocupación fundamental que tenía que ver con el abuso

del consumo de bienes naturales y, a causa de ello, el impacto en el

desequilibrio ecológico.

96 El equilibrio roto tiene que ver con la lógica de depredación que el modelo científico-civilizatorio la ha

impuesto a la naturaleza, el uso y el abuso de sus recursos naturales la ha llevado a una posición que es

difícil que se pueda corregir y, que desde luego, impacta en los fenómenos que hoy por hoy estamos

viviendo 97 La ecología como disciplina de corte natural que se ocupa de las relaciones de equilibrio entre las

especies, cadenas, suelos, energía, etc. 98 Bioética como reflexión filosófica sobre la responsabilidad de nuestro hacer sobre la vida, sobre la

naturaleza, sobre nuestro actuar e impacto en todo.

Page 107: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

102

Ya para la década de los 90s., el medioambiente como asunto biológico

no bastó, el modelo antropocéntrico de consumo cosificaba no solo a la

naturaleza, sino al propio hombre, se abría paso el ambientalismo como

asunto interdisciplinario y como tratamiento complejo.

En los albores del siglo XXI, esta propuesta ambiental mutó a lo que

ahora conocemos como Desarrollo Sustentable, consumo racional que se

hace en el presente, con el fin de salvaguardar aquello que le pertenece a las

generaciones futuras.

Todo ello, en términos pedagógicos derivó en sesgos educacionales, que a

continuación pretendemos enlistar y que responden a criterios estrictamente

personales:

o A partir del sesgo naturalista preocupado por el equilibrio de las especies,

su conservación y cuidado, surgió una respuesta educacional o Pedagogía

Ecologista (PE) o en su defecto, una Ética Ecológica (EE) como momento

de transición. en el cual, el hombre inició su proceso de concienciación

sobre la importancia del cuidado del medio natural.

o Al vinculo hombre-naturaleza, modelo tecnológico-civilizatorio de

depredación y cosificación desde la racionalidad antropocéntrica surgió

la respuesta de una Educación Ambiental (EA).que incluyó por primera vez,

al medio social y cultural como condicionantes económico-políticos y como

un problema multifactorial que habría que resolver, sesgo que muchas

veces apareció como un pegote al currículo.

o Ante la demanda de transformar el consumismo irracional de la sociedad

actual y evitar el agotamiento de recursos naturales, en beneficio de las

generaciones futuras, la respuesta desde la pedagogía, fue propuesta por

la Educación para el Desarrollo Sustentable o Desarrollo Sostenible (EDS),

misma que todavía hoy intenta abrirse paso como un asunto transversal

conectado con la formación humana en su carácter cívico-ético que

impacta en el currículo de todos los niveles educativos.

Page 108: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

103

Por ello, es indispensable problematizar sobre los alcances que tiene cada una

las propuestas ya enunciadas, articuladas desde luego a ejercicios

educacionales que permiten la construcción de „percepciones o

representaciones sociales sobre la naturaleza‟ mismas que operan sobre el

imaginario colectivo y sesgan el nivel de comprensión sobre la misma.

Es por ello, que la naturaleza puede ser visualizada como aquello:

Remoto y salvaje; fuerzas incontrolables y despiadadas

Como origen primigenio que debemos salvaguardar.

Recursos naturales que debemos administrar

Fuente de goce estético y responsabilidad de la humanidad.

Predios a civilizar

Edén obsequiado por los dioses

Planeta vivo que sufre la epidemia humana.

Madre tierra que nos arropa y cuida.

Etc.

Pues bien, todas y cada una de las percepciones que poseemos son producto

de un quehacer que es aprendido e internalizado99 desde las instituciones en

que nos desarrollamos, la familia, la iglesia, la escuela y que desde el

marxismo ortodoxo100, se visualizan como instrumentos ideológicos impuestos

por la clase dominante, falsa conciencia o proceso de alienación política.

Pero vayamos paso a paso, haciendo las aclaraciones y puntualizaciones

pertinentes, ya que uno a uno los constructos y conceptos merecen una

vigilancia epistemológica para no alterar su sentido y significado.

La palabra ecología tiene sus raíces etimológicas en las “palabras griegas

oikos (casa, vivienda, hogar)”101 y logos (estudio o tratado) por ello ecología

significa “el estudio de los hogares”. De hecho, su primera acepción la define

99 De acuerdo a Piaget el aprendizaje se internalizar. 100 Para ello, revísese a Luis Althusser y Antonio Gramsci quienes desde diferente óptica asumen el papel

de la escuela en la formación social del sujeto 101 http://etimologias.dechile.net/?ecologi.a

Page 109: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

104

como “la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su

ambiente”, mas tarde amplia la definición al “estudio de las características del

medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su

transformación por las comunidades biológicas”102.

Un segundo acercamiento nos dice que la ecología es “la ciencia que estudia

las relaciones de los seres vivos con su ambiente, misma que amplia la

definición al estudio de las características del medio, que también incluyen el

transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades

biológicas”103 o en su defecto, como “la ciencia que estudia a los seres vivos,

su ambiente, la distribución y abundancia, como esas propiedades son

afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la

suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás

organismos que comparten ese habitad (factores bióticos)”104.

El vocablo medioambiente se define como “aquello en el que vive o se

desarrolla una persona, animal o cosa; condiciones o circunstancias de un

lugar, que parecen favorables o no para las personas, animales o cosas que en

él están”105. Luego entonces, es un conjunto de sistemas compuestos de

objetos y condiciones físicamente definibles que comprenden particularmente,

ecosistemas equilibrados bajo la forma en que los conocemos o que son

susceptibles de adoptar en un futuro previsible, y con los que el hombre, en

cuanto punto focal dominante, ha establecido relaciones directas106.

La Educación Ambiental se define como el proceso de reconocer valores y

aclarar conceptos para crear habilidades medio y actitudes necesarias,

tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su

102 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa#Historia 103

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa#Historia 104 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa 105 Diccionario de la real academia de la lengua española Editorial, ESPASA. Madrid 2001. 106 Organismo creado por la ONU Los ámbitos en los que trabaja con más énfasis la CEPE son los

relacionados con el medio ambiente, el transporte, la estadística, el comercio, la industria, la agricultura y

silvicultura, así como para la vivienda, la construcción y la planificación. Fue establecido en 1947.

http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/com_reg/cepe.htm

Page 110: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

105

cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de

tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a

cuestiones que conciernen a la calidad ambiental107.

Quizá fue en Tbilisi (1977) cuando más claramente se explicito el escalamiento

de lo ambiental ya que se refieren los objetivos y principios de la misma:

El objetivo fundamental de la educación ambiental, consiste en lograr que las

sociedades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y

de lo creado por el hombre, resultante de la interacción de sus aspectos

biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales; a la vez de que adquieran

los conocimientos, valores, comportamientos, habilidades para participar

responsable y eficazmente en la prevención o solución de los problemas

ambientales, así como en la gestión relacionada con la calidad ambiental del

medio.

Concretar las grandes orientaciones, en el plano internacional y nacional, que

debía tener la educación ambiental para su desarrollo.

En referencia a este último punto, la UNESCO, a través del PNUMA,

recomienda que la EA se incorpore a los programas educativos

nacionales. Considera, a su vez, la incorporación, en los programas de EA,

de estrategias educativas que potencien contenidos sobre el patrimonio cultural

y que se encaminen a conseguir el mejoramiento de los asentamientos

humanos sobre el espacio físico; procurando para ello gran atención respecto a

los problemas derivados de las áreas urbanas.

Habría que destacar, dentro de estas recomendaciones especiales del Informe

final, el reconocimiento y potenciación que se dio a las asociaciones

internacionales de jóvenes, las asociaciones de voluntariado y los organismos

no gubernamentales (ONGs.) como agentes de desarrollo de estrategias y

107 http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/legislacion/val/006000224_1.htm

Page 111: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

106

programas educativos en materia ambiental. La Conferencia de Tbilisi marcó la

directriz de la educación ambiental.

Se invitó a las autoridades educativas a intensificar su labor de reflexión,

investigación e innovación con respecto a la educación ambiental. Se instó a

los Estados miembros a colaborar en este esfuerzo, en especial mediante el

intercambio de experiencias, investigaciones, documentaciones y materiales,

poniendo además los servicios de formación a disposición del personal docente

y de los especialistas de otros países.

En esta Conferencia, se acuerda la incorporación de la EA a los sistemas de

educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia

de educación ambiental.

Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no sólo sensibilizar, sino

también, modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios,

promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los

problemas ambientales.

En resumen se planteó una EA diferente a la educación tradicional, basada en

una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la

educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas,

políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio

ambiente en su totalidad:

o Actividades a escala internacional para el desarrollo de la educación

ambiental.

o Estrategias para el desarrollo de la educación ambiental a escala

nacional a distintos niveles; formal, no formal y de profesionales.

o Se busca la cooperación regional e internacional para el fomento de la

educación ambiental.

Page 112: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

107

Así mismo, se define que la EA, es el resultado de la reorientación y

articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas que facilitan la

percepción integrada de los problemas del medio ambiente, haciendo posible

una acción más racional y capaz de responder a las necesidades sociales.

Se busca ante todo:

“1.- Lograr un cambio profundo en las estructuras, en las

formas de análisis y en la gestión de las cuestiones referentes

al medio ambiente.

2.- Conseguir que en la planificación se tenga en cuenta

prioridades los conocimientos de la ciencia de la ecología

puedan aportar.

3.- Lograr el establecimiento de principios éticos.

4.- Establecer un tipo de educación en el que la metodología

utilizada sea de contacto directo con la realidad circundante”108

En este mismo sentido, también en Moscú 1987109 al interior del

Congreso Internacional sobre Educación y Formación Relativas al

Medio Ambiente, donde todo el contenido de los trabajos quedan

enmarcados en una Propuesta para los años 90.

El documento destaca:

Formación de profesorado,

Educación universitaria y la especialización en materia de

educación ambiental.

Así mismo se destaca la conveniencia de la compresión

internacional de los problemas ambientales.

Desarrollo Sostenible.

Papel de las reservas de la biosfera.

Áreas protegidas.

108 Cañal, Pedro; García, José (1985) Ecología y escuela, teoría y practica de la educación ambiental. Ed.

laia, Barcelona 109 http://www.naturayeducacion.com/educacion_ambiental/historia.asp

Page 113: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

108

En Valsaín (Segovia)110 se volvieron a celebrar, en 1987, las II Jornadas sobre

EA en el Estado Español. Y como culminación de todo este trabajo e interés

por la implantación de la Educación Ambiental, se llevó a término un Seminario

sobre Educación Ambiental en el sistema educativo organizado por la Comisión

Española de la UNESCO en Las Navas del Marqués.

Los temas tratados en el Seminario fueron:

Introducción a la educación ambiental en los currículos escolares

Formación del profesorado en educación ambiental

Materiales, recursos, documentación e información.

Investigación y documentación.

Sistema educativo y sociedad.

En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo111 los temas tratados fueron:

o El control de la producción de compuestos tóxicos, como el plomo

en la gasolina y los residuos contaminantes en general.

o Fuentes alternativas de energía para controlar el uso de

combustibles fósiles, mismos que están vinculados al cambio

climático global.

o Apoyo al transporte publico para reducir las emisiones

contaminantes (Monóxido de carbono, bióxido de carbono, óxidos

de nitrógeno, bióxido de azufre, entre otros) que producen los

vehículos

o El aumento de la escasez de agua

Dos de sus principales logros de está conferencia fueron:

El acuerdo sobre la convención sobre el cambio climático, que más tarde

se llevaría al protocolo de Kioto.

110 http://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_y_educaci%C3%B3n_ambiental 111 1er Cumbre de la tierra Río de Janeiro-Brasil 1992 http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htm

Page 114: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

109

El convenio de biodiversidad puesto para su firma una vez que termina

la cumbre y hasta junio de 1993 en las naciones unidad y publicado el

año siguiente.

En esta Cumbre se puso de manifiesto las diferencias entre los países ricos y

los que están en vías de desarrollo; ya que estos últimos, carecen de recursos,

no solo económicos, sino tecnológicos para despegar su desarrollo.

Es por ello, que se vislumbraron los desacuerdos en las diferentes estrategias

para la conservación del medio entre las grandes potencias y los países menos

favorecidos.

Pese a esto se logran algunos acuerdos como:

La redacción de la Carta de la Tierra, documento donde se declaran los

principios aceptados por los estados participantes; se establecen los

derechos y obligaciones de todos los países respecto al medio

ambiente.

Acuerdos Jurídicos Internacionales sobre el cambio climático y el efecto

invernadero, la diversidad biológica y los bosques.

Los Estados Unidos de América, no firmaron en aquel momento los acuerdos

sobre el cambio climático y la biodiversidad; un año más tarde, el 4 de junio de

1993 la nueva administración de los EEUU ratifica con su firma estos

acuerdos.

La redacción de la Agenda 21, es un documento en el que se incluye un Plan

de Acciones concretas que los estados deberían llevar a cabo, para

transformar el modelo de desarrollo actual, mismo que está basado en una

explotación de los recursos naturales, como si fuesen ilimitados y en un acceso

desigual a sus beneficios; en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las

necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras.

Es aquí donde se efectúa un nuevo escalamiento conceptual, ya que se acuña

la idea del Desarrollo Sustentable que tiene como propósito, aumentar la

Page 115: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

110

capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de

desarrollo desde sus propios recursos y bajo la idea de solo consumir lo

necesario en y con la idea de conservar éstos para las generaciones futuras.

Como se puede observar, hasta el momento se han dado varias ampliaciones

conceptuales:

1. Un acercamiento Ecológico o de ética ambiental

2. Un escalamiento hacia la constitución de la Educación Ambiental en

donde coexisten ambiente natural y ambiente social (EA)

3. Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS)

En este momento, básicamente la EA se define como:

“Un proceso permanente en el cual los individuos y las

comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los

conocimientos, valores, destrezas, experiencia y la

determinación que les capacitara para actuar individual y

colectivamente, en la resolución del los problemas ambientales

presentes y futuros”112

Acorde a este memento, la Revista Educación Superior y Sociedad, considera

que la EA,

“plantea la necesidad de nuevos métodos pedagógicos y de

administración del saber, acorde con los principios del

Desarrollo Sostenible, la Gestión Participativa y la

Administración Colectiva de los procesos ecológicos y

productivos, que aseguran una oferta sostenida de los

recursos naturales y de satisfacciones para la sociedad”113

Al interior del II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental en

Guadalajara, México 1992114 se llega a los siguientes acuerdos:

Establecer que la educación ambiental es altamente política y un

instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo

ambiental y justa en lo social, en este momento, no solo se refiere a la

112 Agenda 21 Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo. 113 Revista educación superior y sociedad. Publicación 1992. Pag. 71-76. Publicación realizada por la

UNESCO. 114 http://www.jmarcano.com/educa/docs/ibero.html

Page 116: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

111

parte ecológica sino que también se incorporan las múltiples

dimensiones de la realidad (se redimensiona).

Se consideró dentro de la educación ambiental el fomento a la

participación social y la organización comunitaria a las transformaciones

globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia

plena que procure el autodesarrollo de la persona.

Así mismo el tema de la profesionalización de los educadores

ambientales, fue tocado como uno de los de mayor importancia dentro

de uno de los grupos y al respecto.

La importancia de esta Cumbre es que por primera vez, se demanda la

profesionalización de los educadores ambientales, planteamiento que corre a

cargo de González Gaudiano: “es necesario profesionalizar a los educadores y

educadoras ambientales a partir de su trabajo, reforzando, mediante esquemas

académicos abiertos y flexibles, aquellos aspectos que se identifiquen como

necesarios desde la practica”115

Se toman algunos acuerdos para la profesionalización de los educadores

ambientales, tales como:

Profesionalizar no excluir, es admitir la diversidad de respuesta ante los

problemas ambientales.

La estrategia académica formal no es la única manera de profesionalizar

al educador ambiental.

Las estructuras escolares actuales, no corresponden aún, a las

exigencias de la educación ambiental.

Se requiere generar una mayor experiencia en las estrategias no

formales de profesionalización. Por el momento se vislumbran más

como una alternativa potencial que como una realidad.

Si bien es difícil definir un perfil o perfiles del educador y educadora

ambiental, es preciso trabajar más en la identificación de una plataforma

mínima de conocimientos, destrezas, actitudes y valores.

115II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental 1992 http://www.jmarcano.com/educa/docs/ibero.html

Page 117: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

112

Con respecto al Desarrollo Sustentable podemos apuntar que fue producto de

la Cumbre de Johannesburgo116 cuyo objetivo fundamental es centrar la

atención del mundo en la resolución de temas complicados y retos, tales como

la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros

recursos naturales en un mundo, donde la población crece cada vez más,

aumentando así, la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento,

energía, servicios sanitarios y seguridad económica.

Si entendemos la sostenibilidad como una meta que persigue nuestra especie

para mantener de forma armónica la sociedad humana sobre el planeta,

tomaremos esta idea como un horizonte para organizarnos no sólo en el corto y

medio plazo, sino también a largo plazo, buscando salvaguardar y preparar una

buena calidad de vida para las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible, por su parte, es el proceso que, inspirado por un nuevo

paradigma, nos orienta sobre los cambios que hemos de practicar en nuestros

valores, formas de gestión, criterios económicos, ecológicos y sociales, para

mitigar la situación de cambio global en que nos encontramos y adoptar un

recorrido más acorde con las posibilidades de la naturaleza que nos acoge.

Sería, por tanto, «una forma de viajar» hacia la sostenibilidad.

La sostenibilidad, es uno de los objetivos de desarrollo del nuevo milenio. Las

perspectivas de que esta meta pueda alcanzarse, son muy negativas, en un

momento en el que problemas como el cambio climático están siendo

relegados a un segundo plano debido, entre otras causas, a la crisis

económica, en una estrecha visión que oculta la gravedad del cambio global

que está experimentando el planeta.

En cuanto a la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible

2005/2014, proclamada en el año 2002 por la Asamblea General de las

Naciones Unidas, hay que decir que la pretensión de este organismo era hacer

116 http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/

Page 118: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

113

progresar todos los recursos humanos, de la educación y la formación, en la

dirección de un futuro viable.

Los Objetivos de la Década subrayan la necesidad de integrar la perspectiva

del desarrollo sostenible en todos los niveles del sistema educativo, a fin de

convertir a la educación en un agente para el cambio. Un cambio que debe

extenderse a todas las esferas de la sociedad, pues «es necesario promover

una cultura de la sostenibilidad, no sólo en el ámbito político, sino también en el

ámbito de los agentes sociales y el conjunto de los ciudadanos»117

La UNESCO, organización encargada de llevar a cabo la promoción de la

Década, reconoce que no existe un modelo universal de educación para el

desarrollo sostenible (EDS), por lo que hace un llamamiento generalizado a

todos los movimientos educativos existentes (educación para la salud, para la

interculturalidad, para el consumo responsable, para la paz…) a fin de que

incorporen la dimensión de la sostenibilidad.

El informe Framework for the UNEDESD International Implementation

Scheme118 señala quince campos diferentes en los cuales debería ser

incorporada la educación para el desarrollo sostenible:

.

117 Aznar, 2003, p. 224 118 UNESCO, 2006

Page 119: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

114

Basta contemplar esta amplia lista de objetivos de la EDS para aventurar, de

inmediato, algunas presunciones:

En primer lugar, que muchos de ellos son coincidentes con los de

distintos movimientos educativos existentes (educación para la paz, para

la salud, la interculturalidad…);

En segundo lugar, y precisamente por esa amplitud de miras, cabe

deducir que la EDS no pretende suplantar a estos movimientos, sino

incorporarse como una dimensión en todos ellos, en el caso de que no lo

estuviese ya.

Permítasenos, por tanto, resaltar que la condición omnicomprensiva de la EDS,

y la forma en que abarca a campos tan diferentes como la igualdad de géneros,

el medio ambiente, el sida, la enfermedad, la agricultura…, hacen de ella una

propuesta generalizada de carácter transversal y no tanto un movimiento

educativo propiamente dicho.

Así se confirma en las propias palabras de UNESCO:

«El principal objetivo de la EDS es integrar los valores

inherentes al desarrollo sostenible en todos los aspectos de la

enseñanza (…) mediante todas las formas de educación…»119

Se trata, de introducir la perspectiva del desarrollo sostenible en todos los

ámbitos educativos. La EDS no se presenta como un programa nuevo, sino

como una invitación a repensar las políticas educativas, los programas y las

prácticas pedagógicas.

119 UNESCO, 2009, p.1

Page 120: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

115

Al pretender impregnarlo todo, no puede sino estimular a las distintas corrientes

educativas para que introduzcan o refuercen los contenidos que hacen

referencia a problemas de desarrollo y fomenten la deseable sostenibilidad en

nuestras sociedades.

En esta línea de pensamiento, el Proyecto de Plan de Aplicación Internacional

del Decenio del Consejo Ejecutivo de la UNESCO señala que el conjunto de los

objetivos pedagógicos del desarrollo sostenible es muy amplio y, debido a su

amplitud debe incorporarse a otras asignaturas y no puede enseñarse como

una asignatura independiente.120

Pero hagamos un paso atrás, ya que como sabemos, fue en la Conferencia

Internacional sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en 1972,

cuando este llamamiento adquirió una gran relevancia, así como durante la

Cumbre de la Tierra en 1992, convocada por Naciones Unidas en Río de

Janeiro.

Con ello se pretendía hacer posible la participación ciudadana en la toma

fundamentada de decisiones, así como los necesarios cambios de

comportamiento para evitar que las condiciones de vida de la especie humana

lleguen a degradarse de manera irreversible.

En dicha Conferencia, en la que participaron los Gobiernos de la mayoría de

países de la Tierra y miles de Organizaciones no Gubernamentales, se pedía

explícitamente a través de su Agenda 21121 que todos los educadores,

cualesquiera sea nuestro campo específico de trabajo, contribuyamos a hacer

posible la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones.

Pero ¿por qué tienen lugar ahora estos llamamientos? ¿por qué se insiste hoy

día en que todos los educadores incorporemos la atención al estado y futuro

del mundo como una dimensión esencial de nuestra actividad? ¿Por qué

120 UNESCO, 2005 121 UNESCO 1992

Page 121: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

116

Naciones Unidas promueve una Década de Educación para el Desarrollo

Sostenible (2005-2014)?

Es necesario recordar que, hasta hace bien poco nuestras preocupaciones e

intereses se centraban en problemas locales. Hasta la segunda mitad del siglo

XX, nuestro planeta parecía inmenso, prácticamente sin límites, y los efectos

de las actividades humanas quedaban localmente compartimentados122 Esos

compartimentos, sin embargo, han empezado a disolverse durante las últimas

décadas y muchos problemas (efecto invernadero, destrucción de la capa de

ozono, lluvia ácida…) han adquirido un carácter global que ha convertido “la

situación del mundo” en objeto directo de preocupación.

o La visión «ecocéntrica»

La EDS no es sólo una cuestión entre nosotros los seres humanos. Es también

un problema gravísimo de nuestras relaciones con la biosfera, de la forma en

que nos apropiamos de los recursos, explotamos la naturaleza, gestionamos

los bienes comunes, consideramos los límites de los ecosistemas123

Esa constatación es la que hizo que, en la década de los años setenta, de la

mano de la UNESCO, naciera el movimiento de Educación Ambiental, una

corriente educativa que, a lo largo de más de 30 años de historia, se ha

extendido por todo el mundo como una propuesta transformadora.

¿Cuál es la especificidad de este movimiento? ¿Por qué lo diferenciamos de

las otras educaciones? Porque con él se produce un hecho histórico sin

precedentes: por primera vez, los objetivos de la educación se bifurcan, junto al

objetivo clásico, de corte antropocéntrico (mejorar al individuo) aparece otro

objetivo del mismo rango que podríamos denominar «biocéntrico» o

«ecocéntrico» (mejorar la vida de los ecosistemas; respetar los condicionantes

y límites de la naturaleza)124

122 Fien, 1995 123 Novo, 2006, p. 368 124 Novo, 1985

Page 122: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

117

El eje referencial sobre el que gira este cambio es, a su vez, una nueva mirada

filosófica: la que contempla al ser humano no como dominador o «dueño» de la

naturaleza sino como parte de ella, como una especie que, con sus indudables

singularidades, está retada a entenderse y desarrollarse en armonía con el

resto de la biosfera, el hombre no es un ser al margen de la naturaleza, sino en

cambio un se en y con la naturaleza.

o La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EDS)

El carácter «ecocéntrico» de la EA se asienta sobre: «la noción del ser humano

como ser ecodependiente, que incluye a su entorno en su principio de iden-

tidad»125 La idea de la «ecodependencia» es fundamental para comprender el

alcance innovador de este movimiento, porque sitúa a la humanidad, como nos

enseñó Leopold, en comunidad de intereses con todo lo existente, al ampliar la

comunidad ética para incluir en ella a la Tierra con todos sus seres vivos.126

3.2 El discurso ambiental en las tradiciones pedagógicas

Existen varias aproximaciones teóricas de análisis de discurso ambiental que

provienen de muy distintas tradiciones intelectuales. Para los fines del ejercicio

de interpretación de la naturaleza, apelamos a los sesgos sobre EA, como un

campo de conocimiento emergente, abierto, precario, incompleto, en constante

reconfiguración y que opera alejado de la búsqueda de certezas.

Se desarrolla dentro del entramado de sus discursos, una resignificación de

aspectos medulares, tales como el concepto de poder, responsabilidad

intergeneracional, dependencia económica, calidad de vida, igualdad,

democracia, recursos naturales y pobreza, entre otros.

La educación ambiental no es ajena a este conjunto de significados, por el

contrario, este campo se caracteriza también por la presencia de diversas

125 Morin, 1984 126 Leopold, 2000, p. 26

Page 123: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

118

voces, posturas, reflexiones y proyectos que muestran el dinamismo con el cual

se gestan nuevas respuestas a los problemas ambientales desde una

perspectiva pedagógica, y en las cuales, encontramos una pluralidad de

lecturas que se concretan en proyectos pedagógicos atravesados por discursos

fundamentados en la educación popular, en el psicoanálisis, en la educación

para la conservación, en la ética ecológica, en la filosofía de la naturaleza, en la

educación para un futuro sustentable, etc., todas las cuales se orientan a

escolares, campesinos, amas de casa, sindicatos, profesores y autoridades,

condicionando con ello, la percepción que sobre la naturaleza se tiene.

Desde esta perspectiva, el discurso medioambiental, es aquel que tiene un

carácter relacional con el conjunto de significados y que pretende darle sentido

a las cosas, es decir, un significado que depende de la articulación y relación

que establece con los diferentes elementos que intervienen en él y del uso-

práctica que define el significado hacia el interior de ese significado.

Encontramos posturas que tienen que ver con la perspectiva de un paradigma

disciplinario o en su defecto con asociaciones disciplinarias que caminan de los

multidisciplinario a lo transdisciplinario.

Asimismo, existen aquellos grupos que centran su interés en conservar los

espacios naturales que no han sido modificados por las actividades humanas;

otros fijan sus prioridades sobre las condiciones de pobreza y marginalidad que

derivan de los procesos de deterioro del ambiente; asimismo, encontramos a

los que apelan a la necesidad de ofrecer una mayor y mejor educación en

cuestiones ambientales a los diversos grupos de la sociedad; otros más

ofrecen respuestas de tipo económico para superar dicha crisis.

En fin, encontramos una multiplicidad de posturas que se materializan en una

diversidad de discursos y prácticas pedagógicas que dan cuenta de un campo

emergente y complejo donde convergen una diversidad de significaciones, y

que se encuentra en permanente construcción y resignificación.

Page 124: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

119

La educación ambiental no se limita a la presentación oral y de documentos

relacionados con las prácticas pedagógicas sobre el ambiente, ya que ponen

un énfasis particular en las significaciones que adquieren cada una de las

interrelaciones que establecen con el conjunto de prácticas, instituciones y

sujetos que intervienen. Por tal motivo, resulta importante conocer cómo desde

ciertos espacios de lucha política e ideológica se construyen ideas y proyectos

educativos sobre el medio ambiente, algunos de los cuales van más allá de

simples pronunciamientos estridentes.

3.3 Hacia las Representaciones Sociales (RS) en la escuela

La escuela es una institución social que somete a los individuos a procesos

diversos a fin de lograr la socialización y adaptación de los sujetos al sistema;

aún más127, desde la lógica del poder, se asemeja a otras instituciones sociales

donde todo se vigila, todo se castiga y además todo esto se hace “por el bien

de los internos”128.

Para Bourdieu129, la escuela es un espacio de reproducción de una cultura

legítima a través de mecanismos de imposición violenta y arbitraria de formas

de hacer y de ser. Así entonces, la escuela deviene así en una multitud de

significados en todos los sentidos, por una parte, se asocia a panoptismo

donde todo es mirado, desde la lógica del poder, que en sus prácticas y cultura

legitima saberes y sesgos que se internalizar en el todo colectivo.

La escuela secundaria se encuentra en esta situación, en ella, la disciplina es

toda una obsesión a lograr. A decir de Giroux130, es un sitio donde, el orden es

la tarea y la contingencia el enemigo: donde un día bueno es un día de rutina,

donde a la entrada y la salida hay personal vigilando y quizá esculcando los

objetos de los estudiantes, donde hay personal especializado para vigilar,

someter, canalizar a las instancias correspondientes a los infractores, donde

127 Foucault 1988 128 Foucault 1988 129 Bourdieu 1985 130 Giroux H. 1996

Page 125: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

120

los salones son fríos, los colores de las paredes deprimentes y las bardas, muy

altas.

Si asentimos con Santos131 que los centros educativos son una caja negra en

donde los alumnos entran con un caudal de saberes y salen con otro tanto.

Esta caja negra no se encuentra suspendida en el aire, sino que se encuentra

inserta en un contexto socio/económico/político amplio (en una sociedad) y en

un contexto próximo (zona o barrio) en los que juega un papel.

A este respecto Escudero132 señala a la escuela con características que

definen su naturaleza y su funcionamiento. Lo hace como una organización

socialmente construida por los miembros que la componen, a través de la

interacción social y la relación con el contexto y los ambientes en los que

funciona.

De esta manera, la escuela genera estructuras, roles, normas, valores y redes

de comunicación informales en el seno de la estructura formalmente

reglamentada, que se redefine. También sostiene que cada escuela genera su

propia cultura, constituida por creencias implícitas, representaciones, símbolos

y expectativas. Sin embargo, los individuos también tienen una subcultura,

asentada en intereses y expectativas particulares que emergen y dan sentido a

sus prácticas, percepciones y representaciones personales sobre el todo.

Tomando una perspectiva sistémica, podemos decir que la escuela es un

sistema complejo inserto en un medio amplio que lo condiciona, y donde

interactúan muchísimos elementos diferentes. El funcionamiento tendería al

equilibrio y al mantenimiento de la identidad.

Desde esta perspectiva el contexto adquiere una fuerza determinante, así

como las relaciones y los intercambios de naturaleza psicosocial que están

orientados por las representaciones que los agentes educativos tienen sobre la

misión de la escuela y sobre sus quehaceres con respecto a la misma.

131 Santos 1990 132 Escudero 1988

Page 126: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

121

A partir de esta realidad, es como nos preguntamos sobre los significados del

ser alumno, particularmente aquellos que adquieren sentido en la relación con

el medioambiente, a la percepción de este y sobre cómo influyen en él las

relaciones escolares que se construyen de manera simbólica percepciones

sobre ésta.

Santos afirma que los alumnos de secundaria prefieren asignaturas que

prioritariamente implican desafíos intelectuales: Matemáticas, Física, Química y

Biología; asignaturas que exigen de los alumnos más atención y cuidado.

Elección que supone una serie de ideas, percepciones, juicios y prejuicios en

su operación vivencial y que hoy por hoy se visualizan en forma transversal con

respecto a la dimensión de lo ambiental:

Las percepciones de los alumnos de secundaria, se forman en función de una

serie de factores que se cruzan unos con otros y que complejizan las

interpretaciones, pero no puede ser de otra manera si se trata de hacer un

análisis más holístico de los fenómenos.

Así podemos apreciar como una gran cantidad de dichas percepciones, son

prácticamente producto de una herencia familiar y eventualmente de otros

grupos, medios o instituciones.

Si aunamos a este hecho, que el alumno además, cruza una etapa singular,

socialmente construida como un momento de retraso a la madurez, a la

incorporación a la independencia, donde se da una de rebeldía, una búsqueda

constante de identidad, proceso en el cual, los mayores, pero mejor aun, la

realidad virtual se convierte en fuente inacabable de modelos variados a seguir.

Consideramos entonces que la RES, debe de tomar en cuenta trabajar con las

percepciones y representaciones sociales de los diversos actores que en ella

se encuentran, maestros, alumnos, directivos y padres de familia, ya que en

todos ellos existen representaciones hegemónicas sobre este nivel que hay

que concienciar y modificar para poder seguir adelante.

Page 127: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

122

Las representaciones sociales son un tema importante para la educación

ambiental y la práctica pedagógica133. En cierto sentido, la materia prima con la

que trabajan los pedagogos y educadoras ambientales, es aquello sobre lo

que y con lo que construimos nuestras prácticas y establecemos objetivos más

o menos ambiciosos de cambio, son las representaciones o percepciones

sociales que tienen los destinatarios de nuestras acciones –individuos o

colectivos sociales– sobre determinados problemas ambientales o sobre la

crisis ambiental en general.

Es a partir de estas representaciones construidas individual y socialmente que

podemos dotar de significado y de sentido al mundo que nos rodea, compartirlo

con otros y orientar nuestras actitudes y comportamientos con respecto a él.134

La investigación que se realizó a lo largo de este trayecto, en calidad de tesis

se inscribe en el campo de la educación ambiental y del pensamiento cotidiano,

que desde María Cabrera da sentido a la acepción que se tiene de la

naturaleza135 ; caracteriza las RS del medioambiente a través del análisis de

las diversas expresiones de sentido común de los estudiantes implicados en el

estudio.

Lo que se busca, es ante todo, respuestas comprensivas a los problemas

naturales y sociales que comparten el desarrollo de un conocimiento del

alumno, conocimiento propio, acorde a la realidad de los diversos contextos

culturales.

Las RS comprenden aspectos tales como: opiniones, creencias, percepciones

y concepciones, entre otros tipos de conocimientos de sentido común. A su

vez, el conocimiento de sentido común contiene los conocimientos reconocidos

por una comunidad social definida culturalmente. Por lo general, este tipo de

133

Mastache, Anahí. 2002. 134 Meira, 2002: 94 135

Cabrera, María et. al.1994.

Page 128: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

123

conocimiento no está bien integrado. Sus contenidos no son necesariamente

estables y consensuados, porque son en esencia heterogéneos.136

Para Moscovici137, existen dos formas de conocimiento:

o De sentido común, una espontánea, surgida de la tradición, y otra,

o Producto de la incorporación del discurso científico para su uso en la

vida diaria.

Fue Moscovici quien proporcionó los elementos conceptuales necesarios para

comprender el pensamiento práctico de los estudiantes, a través de los

siguientes tipos de dimensiones:

o Informativa,

o De campo de representación y

o De actitud.

Las RS se construyen haciendo referencia a los procesos psicosociales que

dan lugar a su formación, como son el anclaje y la objetivación. Estos procesos

son esenciales en la teoría elaborada por Moscovici138, quien hace alusión a la

existencia de un núcleo figurativo de dichas representaciones.

Las Representaciones Sociales del Medio Ambiente

Como ya se mencionó en el apartado próximo pasado, el medio ambiente ha

sido abordado en el ámbito educativo, considerando la forma de pensar de los

sujetos, de los profesores y estudiantes, quienes son los principales actores del

hecho educativo.

Recuperando el recorte metodológico del Dr. Calixto; las RS sobre el medio

ambiente se pueden agrupar en tres grandes tipos:

136 Clifford Geertz, 1994 137 Moscovici 1984 138 Moscovici 1979

Page 129: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

124

Perspectiva

Naturalista

Perspectiva

Globalizante

Perspectiva

Antropocéntrica

El medio ambiente se

encuentra dirigida a los

aspectos físico-químicos y

a la flora y fauna

El medio ambiente se

aplica cuando se

consideran las

interacciones entre los

aspectos sociales y

naturales

El medio ambiente se

orienta hacia la utilidad de

los recursos naturales para

la vida del ser humano

.

3.4 El medio ambiente desde la percepción de los estudiantes de la

EST 51 “Miguel Bernard” Turno Vespertino.

La Escuela Secundaria Técnica 51 “Miguel Bernard” se encuentra situada en

la zona limítrofe de la Delegación Iztacalco con la Delegación Iztapalapa,

ubicándose geográficamente en esta última, particularmente al interior del

Fraccionamiento Real del Moral y colindando con la Colonia Rodeo y la Colonia

Agrícola Oriental, esta última por ser un espacio popular y muy conflictivo con

altos índices de violencia y delincuencia.

Es una comunidad con problemas graves de pandillerismo y drogadicción; ya

sean drogas suaves como el alcohol o en su defecto, drogas duras como el

cemento, piedra y uso de solventes.

Como buena parte de las zonas marginadas de México, no cuenta con

bibliotecas cercanas, ni casas de la cultura, no obstante su cercanía a

UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional y al FES Zaragoza.

Cerca de la EST 51 también podemos ubicar la Ciudad Deportiva de la

Magdalena Mixuca, donde esta el Foro Sol, la Escuela Nacional de

Entrenadores Deportivos (UNED) y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo

(CENARD), así como las Unidades UPN 098 y 096 y una gran zona de fábricas

de todo tipo.

Page 130: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

125

A continuación se muestran una serie de gráficas con respecto a la planta

docente y población escolar del turno vespertino, material que nos ilustra sobre

los estudiantes totales por grado, al mismo tiempo se observa la población

masculina y femenina. Finalmente presentamos un gráfico sobre la planta

docente, su preparación y por supuesto su genero.

1er. Grado (176 alumnos) 95 hombres/81 mujeres

Hombres54%

Mujeres46%

Alumnos 1°

2do. Grado (159) 73 hombres/86 mujeres

Hombres46%

Mujeres54%

Alumnos 2°

13 Hombres/14 mujeres

Page 131: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

126

48%

52%

Docentes

Hombres Mujeres

Preparación Docentes

Hombres Mujeres

Licenciatura (titulados) 4 3

Licenciatura (pasantes) 3 0

Normal Superior (titulados) 2 8

Normal Superior (pasantes) 2 1

Carrera terminal 2 2

TOTAL 13 14

Director Licenciatura

Subdirector Licenciatura

Coord. Act. Acad. Pasante

Coord. Act. Tec. Licenciatura

Coord. Asist. Educ. Licenciatura

El trabajo de campo se realizó con 150 estudiantes en total; 100 de primero; 50

de segundo. En cuanto a su género, la selección buscó equidad 75% niñas y

75% niños. Mismos que constituyeron la muestra que contestó la encuesta y

sirvió de base para nuestra investigación

Respecto a la edad de los estudiantes, el rango de edades va acorde al año

que estudian; en el primer año las edades fluctúan entre 12 y 13 años; en

Page 132: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

127

segundo 13 y 14, aunque la regla general es que los grupos tienen una edad

homogénea en su formación y transcurso de su vida escolar.

Un asunto que llamó nuestra atención, es que buena parte de los alumnos

pertenecen a familias tradicionales, lo que corresponde al 85%, en tanto, que

solo el 15% restante vive con familias monoparentales, un solo miembro o en

su caso, con sus parientes más cercanos, tíos y/o abuelos.

Aunque buena parte de los estudiantes viven en lugares cercanos a la escuela

90%, pocos son los que tienen contacto con áreas verdes, no importando que

Ciudad Deportiva, que es una zona arbolada, esté a unos pasos del centro

educativo; solo el 25% tienen vivencias con bosques y/o zonas agrícolas, como

Chalco, Temamatla o Cocotitlán, poblaciones cercanas rumbo al oriente de la

ciudad.

Todos los estudiantes identifican una o más materias que a su juicio se

relacionan con el conocimiento del medioambiente. Las materias que los

estudiantes refieren que tuvieron en primaria, y que encuentran vinculadas con

el medio ambiente son: Ciencias Naturales, Geografía, Educación Artística,

Educación Ambiental, Ecología, Civismo, Ciencias Sociales, Educación Física,

Conocimiento del Medio, Historia y Biología.

De éstas, las que los alumnos relacionaron las asignaturas con respecto al

medio ambiente, de donde se obtuvieron los siguientes datos:

Ciencias Naturales (94.6%)

Page 133: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

128

Geografía (29.3%),

Conocimiento del Medio (8%)

Civismo (3.5%).

Estas elecciones evidencian las formas distintas como se aprende a

representar al medioambiente en las materias de educación primaria. La

mayoría vincula al medioambiente con las Ciencias Naturales.

Un elemento que no debemos pasar por alto, tiene que ver con la comparación

de los planes de estudio 1993 y 2006, ya que en ellos, detectamos formas

diferentes de construir representaciones y percepciones en cuanto al

medioambiente que por supuesto están asociadas a las relaciones de

significación que se guarda con el entorno.

Page 134: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

129

Quizá un elemento que impacta en los alumnos, tiene que ver con la

experiencia familiar y en particular de los hermanos mayores en la construcción

de su percepción sobre el medio ambiente.

Esa por ello, que a continuación presentamos las gráficas de los planes de

estudio 93 y 2006, graficas que se hacen en función al número de horas

asignado; comparación que adquiere importancia, por la cantidad de horas y

los supuestos o imaginarios que generan en la significación particular de los

alumnos.

PLAN DE ESTUDIOS 1993 PRIMER GRADO

ASIGNATURA No. HORAS

ESPAÑOL 5

MATEMÁTICAS 5

INGLÉS 3

INT FIS QUIM 3

BIOLOGÍA 2

GEOGRAFÍA 3

OTRA 2

HISTORIA 3

FORM CIV Y ETICA 2

EDUC FIS. 2

EDUC TEC. 3

APR. Y EXP. ART. 2

Page 135: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

130

PLAN DE ESTUDIOS 1993 SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA No. HORAS

ESPAÑOL 5

MATEMÁTICAS 5

INGLÉS 3

FÍSICA 3

BIOLOGÍA 2

QUÍMICA 3

GEOGRAFÌA 2

HISTORIA 3

FORM CIV Y ETICA 2

EDUC FIS. 2

EDUC TEC. 3

APR. Y EXP. ART. 2

PLAN DE ESTUDIOS 2006 PRIMER GRADO

ASIGNATURA No. HORAS

ESPAÑOL 5

MATEMÁTICAS 5

INGLÉS 3

CIENCIAS (BIOL) 6

GEOGRAFÍA 5

ASIG ESTATAL 3

EDUC FIS. 2

EDUC TEC. 3

APR. Y EXP. ART. 2

TUTORÍA 1

Page 136: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

131

PLAN DE ESTUDIOS 2006 SEGUNDO GRADO

ESPAÑOL 5

MATEMÁTICAS 5

INGLÉS 3

CIENCIAS (FIS) 6

HISTORIA 4

FORM. CIV ETICA 4

EDUC FIS. 2

EDUC TEC. 3

APR. Y EXP. ART. 2

TUTORÍA 1

En cuanto a las materias que se están estudiando actualmente en secundaria

y que se relacionan con el medioambiente, los encuestados mencionan las

siguientes: Ciencias, Geografía, Biología, Formación Cívica y Ética , Educación

Tecnológica, Historia, Educación Física y Educación Artística,

Page 137: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

132

De esta forma, los porcentajes que tienen mayor relación con el medio

ambiente son: Ciencia (Biología) (66.4%), Geografía (26%), Educación

Ambiental (23.3%).

Uno de los aspectos en el que se fundamentan las representaciones del medio

ambiente, afirma el Dr. Calixto139 es la historicidad de los sujetos; por ello, se

recogió la información con respecto a sus estudios básicos en Educación

Primaria, ya que es importante conocer sus experiencias escolares previas.

De acuerdo con la Mtra. Eugenia Martínez140, actualmente se tiende a enfocar

el estudio de la problemática ambiental hacia las diversas interacciones y

organizaciones del ser humano frente a su ambiente.

El ambiente, afirma el Dr. Enrique Leff141, no es el medio que circunda a las

especies y a las poblaciones biológicas; es una categoría social y no biológica.

139 Calixto Flores Raúl 2008 140

Martínez Mendoza, M.E. (2005) Educación Ambiental. Representaciones infantiles sobre el medio

ambiente. Tesis de Maestría UPN 141 Leff 1993: 206

Page 138: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

133

Para otros investigadores, el ambiente no sólo incluye “al medio físico-biótico,

sino igualmente al medio social y cultural”142.

En este sentido Alicia de Alba y Martha Viesca Arrache143 explican que el

ambiente se puede entender desde dos perspectivas:

o La primera considera al ambiente como fuente de recursos a explotar y

estudia a éstos y a los seres vivos a través de su clasificación,

características y funciones, presentándolos de manera aislada, al margen

de las relaciones dinámicas que se observan entre ellos.

o La segunda lo plantea desde una noción ecosistémica y desde una visión

dinámica del ambiente que explica las relaciones entre el conjunto de todos

los seres vivos y su hábitat.

En este mismo sentido, Martínez144 afirma que la forma en que los grupos

humanos se relacionan con el ambiente está mediatizada por significativas

determinaciones culturales y biológicas, por ejemplo, el lenguaje determina la

forma de comunicar, almacenar y elaborar la información, el sistema nervioso

define la manera de percibir la realidad y de elaborar la información así

obtenida.

De esta manera, cuando los sujetos se ponen en contacto con el ambiente no

sólo interactúan con sus características físicas y biológicas del medio sino,

también, con el objeto en su conjunto y con su funcionalidad social. De este

modo, el conocimiento sobre el entorno como las formas de relación está

cultural, social y biológicamente determinados.

Para nadie es nuevo que el ambiente se ha estudiado desde diversos

enfoques:

142 Bravo, 1993: 216 143 De Alba, Alicia y Martha Viesca Arrache 1992: 210 144 Martínez Mendoza (2005)

Page 139: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

134

o Ecológico,

o Humanizante,

o Sistémico,

o Tradicional,

o Globalizante,

o Entre otros…

Los enfoques representan tanto la evolución conceptual del término; las

corrientes vigentes de pensamiento ambiental que determinan las posiciones

institucionales de acción hacia el ambiente; como los puntos de vista desde

donde se recomienda que se analice la relación del hombre con la naturaleza;

lo que influye no sólo en la elaboración de programas educativos ambientales

sino, también, en el modo como los alumnos conocen y se relacionan con el

ambiente, así como la forma en que construyen sus conocimientos y

desarrollan sus capacidades..

El medioambiente entonces, se concibe como una percepción que se construye

conceptualmente y que posibilita conocer la manera en que los alumnos de

secundaria con el fin de comprender las relaciones de interacción e intercambio

que se dan entre los seres vivos y su hábitat.

Las percepciones sociales sobre el medioambiente parten de la tipología que

de acuerdo a Lucié Sauvé145, genera una serie representaciones que Dans

sentido a la forma en como nos relacionamos con la naturaleza. Desde nuestra

óptica se van dando en función, al tipo de mirada que los alumnos construyen

en su proceso vivencial y escolar y, que a modo de hipótesis de trabajo, solo

alcanzan para dar cuenta desde un sesgo naturalista y/o acaso

antropocéntrico, mismo que desde la necesidad de la currícula genera una

serie de recomendaciones didácticas que la propia Sauvé plantea:

145 Sauvé, Lucie 1996: 85-103

Page 140: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

135

1. El medio ambiente naturaleza… que hay que apreciar y preservar:

Esta concepción hace referencia al medio ambiente original, “Intocado”, del cual los grupos

humanos se han disociado y con el que deben aprender a restablecer nuevos mecanismos de

interacción, con el fin de enriquecer su calidad de vida. Para algunos se trata de una

naturaleza-catedral, impoluta, que únicamente debe ser admirada y respetada. La exposición

de espacios naturales “vírgenes” es un ejemplo de la estrategia pedagógica que en esta

concepción se utiliza, así como la transmisión de documentales de corte naturalista, las cuales

muestran las bellezas de animales exóticos, de selvas frondosas, de ríos y lagunas cristalinas,

etc. Pero para otros, se trata más bien de una naturaleza-útero, en la que debe entrarse y por

la que se debe renacer.

Las estrategias de inmersión en el medio natural son entonces privilegiadas, porque permitirán

que los individuos “nazcan” con nuevas visiones, sentimientos y percepciones hacia la

naturaleza. Esta concepción de medio ambiente naturaleza invoca, además, entre otras cosas,

el desarrollo de competencias en los sujetos, asociadas a las actividades que presenta el

aborigen, el naturalista, el ecólogo y el poeta.

2. El medio ambiente recurso… que hay que manejar:

Esta concepción hace referencia al conjunto de recursos naturales del planeta, el patrimonio

biofísico colectivo asociado directamente con la calidad de vida de los grupos humanos. Se

consideran los recursos naturales elementos limitados, que se agotan y se degradan por

distintos factores. Por eso, debemos aprender a administrarlos en una perspectiva de

desarrollo sustentable, la cual lleve a una distribución justa y equitativa de los mismos, y que

respete la permanencia en el largo plazo de estos recursos. Esta concepción de medio

ambiente recurso invoca, entre otros aspectos, el desarrollo de conocimientos, habilidades y

competencias en los sujetos vinculados con las acciones que realiza el conservador, el

administrador y el economista. Asimismo, se ubican las campañas que buscan que los

distintos sectores sociales desarrollen o participen en actividades de uso responsable de los

recursos: ahorro de energía eléctrica, agua, disminución en el consumo de combustible,

reciclaje de papel, entre otras.

3. El medio ambiente problema… que hay que solucionar:

La concepción del medio ambiente problema se refiere al medio ambiente biofísico, como el

soporte de todos los seres vivos en el planeta, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.

La preocupación al respecto es que en la actualidad dicho soporte se encuentra

profundamente amenazado por los problemas de contaminación atmosférica, de los mares,

pérdida de la biodiversidad, erosión del suelo, pobreza, marginalidad, sólo por mencionar

algunos. Por tal motivo, se pretende que los grupos humanos promuevan, entre otras cosas,

conocimientos y habilidades asociados con el trabajo del asesor ambiental, del ejecutivo, del

ingeniero, del técnico.

Las estrategias pedagógicas se orientan al desarrollo de habilidades y destrezas en los

individuos que les permitan ofrecer alternativas de solución a problemas concretos. Debemos

resolver problemas específicos para que el medio ambiente continúe siendo la base que

sustenta la existencia de los seres vivos en el planeta.

Page 141: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

136

4. El medio ambiente medio de vida… que hay que conocer y construir:

Esta concepción hace referencia al medio ambiente de la vida cotidiana, el que se percibe en

la escuela, en el hogar, en el trabajo, en la oficina, en fin, en todos los espacios donde se

desenvuelven e interactúan los individuos.

Este medio de vida está conformado por una diversidad de factores, los cuales le dan sentido y

dirección, tal es el caso de los aspectos sociales, culturales, tecnológicos, históricos, éticos,

etc. De ahí que se constituya en SU propio medio ambiente, en parte de la vida y cotidianeidad

de los sujetos, hacia el cual debe de desarrollarse un sentimiento de pertenencia e identidad.

Por tal razón resulta imprescindible que aprendan a conocerlo, cuidarlo y acondicionarlo, con

el fin de llegar a una plenitud de la vida junto a él.

En esta perspectiva, la educación ambiental se asocia con la elaboración de una teoría de la

vida cotidiana, de una pedagogía que busca apoyar al individuo a transformarse para

transformar sus espacios cotidianos, cada uno de nosotros debe de llegar a ser creador y actor

de su medio de vida. En esta concepción, se pugna, entre otras cosas, por el desarrollo de

competencias vinculadas con las actividades de trabajo del geógrafo, del ama de casa, del

promotor, del docente, del conserje, etc.

Las estrategias pedagógicas de descubrimiento del medio, de desarrollo de un sentido de

pertenencia frente a él y los proyectos de promoción son evidentemente apropiadas para esta

concepción del medio ambiente.

5. El medio ambiente biosfera… en donde vivir juntos a largo plazo:

En esta concepción, el medio ambiente se concibe como una unidad total, en la cual todos

interactuamos y convivimos, al que le hemos denominado: La nave espacial Tierra. Es el

“mundo finito” que Lovelock (1986) llama GAIA.

Esta concepción de medio ambiente evoca y simboliza una conciencia planetaria, una imagen

cósmica sobre este espacio común. El planeta es representado como el lugar donde habitan

todos los seres vivos y las cosas materiales en equilibrio y armonía. En una perspectiva más

global, el medio natural se configura en el medio ambiente biosfera. Esta concepción busca,

entre otros aspectos, impulsar en los grupos sociales las competencias asociadas a las

reflexiones e intervenciones que realiza el filósofo, el ético, el humanista, el visionario, respecto

al medio ambiente.

Las estrategias pedagógicas, se orientan a promover discusiones de grupo en torno a una

problemática ética de dimensiones planetarias, al estudio de las diferentes cosmogonías y

visiones del mundo y de los seres que los habitamos, incluidas las interpretaciones que

manejan los pueblos indígenas.

6. El medio ambiente, proyecto comunitario… en el cual implicarse:

Es una concepción del medio ambiente vinculada con la colectividad humana, los grupos

sociales ubicados dentro de un espacio geográfico determinado, en estrecha relación con

componentes de orden natural y social. Esta interpretación comprende al medio ambiente

como un espacio de convivencia social, solidaridad y fraternidad, de vida democrática, de

justicia social, donde los individuos deben de aprender a implicarse para participar en su

mejoramiento y desarrollo.

Page 142: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

137

El medio ambiente comunitario pugna, entre otros aspectos, porque los miembros de la

comunidad promuevan competencias asociadas con el “oficio” del sociólogo, del líder

comunitario, del promotor ambiental, del político.

Las estrategias pedagógicas que promueven se orientan a la puesta en marcha de procesos

de investigación-acción al interior de la comunidad, con el propósito de construir alternativas

de solución a los problemas que los aquejan.

7. El medio ambiente sistema… las relaciones entre los sistemas:

Otra de las concepciones encontradas sobre el medio ambiente dentro de los discursos

relativos a los problemas o fenómenos ambientales es la noción de medio ambiente sistema.

Esta forma de interpretar el medio ambiente se asocia con una u otra de las nociones descritas

anteriormente sobre todo a las de medio ambiente problema y de medio ambiente recurso. Los

puntos de argumentación que presenta, se enfocan a sostener que el medio ambiente no

puede ser aprehendido adecuadamente, es decir, globalmente, sino a través de una

perspectiva sistémica, que permita identificar los elementos y las relaciones de una realidad

ambiental determinada.

Las estrategias pedagógicas organizadas en torno a ella invitan a realizar un esfuerzo

cognitivo de análisis y de síntesis de una realidad o de algunos problemas ambientales.

Metodología de trabajo

La metodología de trabajo que se eligió, da cuenta de un conjunto de técnicas

e instrumentos congruentes con la perspectiva teórica, la naturaleza del objeto

de estudio y los objetivos planteados. En este sentido, las técnicas e

instrumentos tienen que aprehender las expresiones de los sujetos respecto a

las relaciones entre el alter y el objeto, con lo cual se ubica al ser humano

como parte del mundo social y natural.

Como afirma el Dr. Calixto, el lenguaje es la vía natural para identificar las RS

de los estudiantes ya que:

o Facilita la comunicación intersubjetiva;

o Fomenta los procesos intrasubjetivos y ;

o Contribuye a ordenar la realidad.

Page 143: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

138

Las representaciones son expresadas mediante el lenguaje, y la expresión de

las representaciones produce trayectos más largos y complejos para las

correspondencias entre categorías del entorno cada vez más ricas y categorías

de acción de los sujetos cada vez más complicadas146.

A partir de estas consideraciones, se eligieron técnicas de investigación que

permiten aprehender la RS de los sujetos a través del lenguaje escrito y verbal.

El trabajo de campo se dividió en dos momentos: el primero referente a la

aplicación de la encuesta con una muestra amplia de 150 estudiantes.

o Primer Momento (La Encuesta147)

El proceso de construcción del cuestionario tuvo varias etapas, tales como la

exploración, validación y pilotaje.

- En la exploración se obtuvo información sobre la institución y constituyó

un primer acercamiento a los grupos de estudiantes. Se desarrolló en los

meses de mayo y junio del 2010. Se observaron acontecimientos y

relaciones, y se llevaron a cabo entrevistas informales con diversos

actores (26 estudiantes), obteniendo una idea inicial sobre el estado del

objeto de estudio.

Las entrevistas tuvieron un carácter exploratorio, la información obtenida

sirvió para iniciar la elaboración del cuestionario de la investigación. El

cuestionario tuvo un proceso gradual de construcción, con un total de

ocho aplicaciones previas (pilotaje) con profesores de ciencias de la

propia EST 51.

- Los criterios de validación fueron la triangulación entre el instrumento,

las fuentes teóricas y los especialistas.

146 Piñuel y Gaitán, 1999 147 Debemos aclarar que tomamos como modelo de trabajo la investigación realizada por el Dr. Raúl

Calixto al interior de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros

Page 144: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

139

- El pilotaje permitió afinar las preguntas y, en ciertos casos, eliminar

algunas de ellas. El propósito del pilotaje fue determinar con mayor

precisión la conveniencia y frecuencia de preguntas y actividades, la

claridad de las indicaciones y el tiempo promedio para resolverlo. El

instrumento elaborado fue un cuestionario, fundamentado en la

propuesta de Grize, Verges y Silem148.

- El cuestionario final quedó constituido por preguntas abiertas y cerradas,

con tres secciones; la primera corresponde a los datos generales, la

segunda comprende la información que poseen del medio ambiente y la

tercera respecto al campo de las percepciones y representaciones.

o Segundo momento (Entrevista).

El instrumento desarrollado de entrevistas fue de tipo semiestructurado, ya que

esta modalidad es flexible y permite la incorporación de nuevas preguntas.

El proceso de construcción del guión implicó abordar ciertos temas a partir de

preguntas base, para generar otras preguntas que no se encuentran definidas

de manera precisa, considerando que la entrevista cualitativa implica contar

con una serie de preguntas que propicien una diversidad de probables

respuestas con sentido.

La entrevista se entiende como un proceso comunicativo por el cual el

investigador extrae una información de una persona […] contenida en la

biografía de ese interlocutor. Entendiendo como biografía al conjunto de

representaciones asociadas a los acontecimientos vividos por el entrevistado149

En la práctica, se tuvo la oportunidad de realizar dos entrevistas con cada

estudiante, por lo que se elaboraron dos guiones diferentes que se aplicaron en

meses diferenciados.

148 Grize, Verges y Silem 1987 149 Alonso, 1993: 225-226

Page 145: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

140

El primer guión comprendió diez preguntas base y el segundo seis. Se cuidó en

cada uno de los guiones de incorporar nuevas preguntas de acuerdo a las

respuestas del entrevistado.

Los contenidos de las entrevistas se enriquecieron al emerger nuevos temas

que se tradujeron en nuevas preguntas; en general, se contó con una buena

disposición de los estudiantes que participaron en esta etapa de la

investigación.

Con la información obtenida se han realizado varios procesos, entre los que

destacan la captura, organización, codificación y análisis de los datos obtenidos

de cada uno de los instrumentos utilizados.

o Los Resultados

De acuerdo con la indagatoria, la investigación aporta información sobre las

tres dimensiones de las RS. Esta dimensión ordena y jerarquiza los elementos

que configuran el contenido de la misma y se forma mediante los procesos de

la objetivación, en una relación dialéctica, para la generación y el

funcionamiento de las RS.

La objetivación es el proceso mediante el cual el sujeto convierte algo abstracto

en algo concreto. Una intención fundamental de este ejercicio investigativo es

el anclaje, contemplado como el proceso por el cual ocurre el enraizamiento

social de la representación y su objeto150.

Ambos procesos se combinan para hacer inteligible la realidad y para que, de

esa inteligibilidad, resulte un conocimiento práctico y funcional, un conocimiento

social que permita que el sujeto se desenvuelva en el entramado de relaciones

y situaciones que implica la vida cotidiana.

150 Jodelet, 1986

Page 146: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

141

Robert Farr151 considera que las representaciones tienen una doble función:

Hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible, perceptible. A través del

anclaje se incluye lo novedoso a nuestra vida cotidiana y se posibilita la

regulación de las relaciones sociales, haciéndose evidente en el diálogo que se

establece con los demás.

La imagen que recorta y simboliza actos y situaciones, a la que hace referencia

Moscovici152, es observable en la dimensión del campo de representación,

donde se objetivizan las representaciones, se hacen tangibles en el

reconocimiento de sus componentes y se incluyen nuevos elementos.

3.4.1 Tipos de representaciones con respecto al medioambiente

Después de aplicar los cuestionarios y analizar las representaciones y

percepciones sobre el medioambiente, se ratificaron las hipótesis sobre los

sesgos que se habían pronosticado para la investigación, ya que a nuestro

juicio la información que reciben los alumnos no es suficiente ni adecuada.

En este sentido, las representaciones sociales naturalistas son las de mayor

peso, ya que el 85% de los alumnos de educación secundaria se manifiestan

en este sentido; en tanto que el 15% restante estimó que el medioambiente

responde sobre todo a asuntos utilitarios, colocando al hombre al centro del

universo, postura antropocéntrica que legitima nuestro tipo de sociedad.

Una reflexión a parte, tiene que ver con que los alumnos no logran acceder a

otro tipo de nivel de representación, quizá porque, el manejo del currículo les

impide visualizar esto, o simplemente porque la sociedad en su totalidad

carece de una mirada teórica que lo posibilite en la construcción de aquellos

sesgos omitidos en la indagación

151 Farr Roberto 1993 152 Moscovici 1979

Page 147: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

142

Representaciones Sociales en la EST 51

Es por ello, que a continuación nos permitimos transcribir los sesgos o RS con

respecto al medioambiente, cita que se presenta en calidad de elemento

teórico-conceptual que coadyuvan a construir estos hallazgos y que tiene que

ver con la forma en que se han definido las percepciones medioambientales,

mismas que a continuación citamos:

Las RS naturalistas

Contienen al ambiente natural en sus principales componentes; predomina el

término agua, elemento del que dependen las distintas formas de vida. El

medio ambiente es entendido como naturaleza.

Caracteriza a este tipo de RS un modelo unilineal y teleológico presente en la

enseñanza de la biología. Aunque este modelo no corresponde a la educación

ambiental, se reconoce que es el más común entre los estudiantes y hace

posible explicar los problemas del medio ambiente.

Al abordar el estudio de las ciencias naturales, el medio ambiente se define

como el lugar donde vive un determinado tipo de seres vivos; también se utiliza

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Naturalista Utilitario

Page 148: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

143

para referirse al conjunto de factores abióticos que influyen en el desarrollo de

los organismos.

En las representaciones naturalistas predomina una visión del dominio sobre la

naturaleza; de forma implícita se encuentra una racionalidad instrumental,

basada en la suposición de que los seres humanos tienen la capacidad para

modificar en su beneficio el medio ambiente natural.

Las RS globalizantes

Estas representaciones se caracterizan por organizar la información de

acuerdo a los distintos procesos que ocurren en el medio ambiente, en la red

de relaciones que se establecen entre la sociedad y el medio natural. El medio

ambiente se relaciona con la naturaleza y la sociedad.

En las RS globalizantes se identifica un conjunto de interrelaciones entre el

medio ambiente natural y el medio ambiente sociocultural, lo que permite a los

estudiantes plantear una visión amplia del planeta considerado como un

sistema.

El mayor número de referencias al concepto planeta Tierra en estas

representaciones, indica que los estudiantes están interesados en comprender

los procesos globales, e incluso utilizar la frase “aldea global” indica la relación

que establecen entre los problemas locales y mundiales; sin embargo, no se

incluyen aspectos de la economía y la política, tales como los procesos de

producción y consumo.

En este tipo de RS se identifica el uso de una incipiente racionalidad

sustentable en los estudiantes, entendida como la recuperación de la

conciencia de la especie, con lo cual se recobra la visión global y evolutiva.

Existe conciencia de la inter conectividad de los aspectos naturales con los

sociales, pero los estudiantes no incorporan elementos que permitan articular

Page 149: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

144

las distintas esferas del medio ambiente y plantear una crítica a la racionalidad

productiva del modelo de desarrollo hegemónico.

RS antropocéntricas utilitarias

En las representaciones antropocéntricas utilitaristas los términos elegidos se

caracterizan por estar relacionados directamente con las condiciones de vida

de los seres humanos.

Predomina una visión occidental del género humano, en la que el medio natural

está supeditado a sus intereses y formas de vida. Se rechaza el nexo entre el

ser humano y la naturaleza, pues se piensa que el primero está por encima de

la segunda.

En estas representaciones predomina una racionalidad técnica que postula la

superioridad de los seres humanos y su separación de la naturaleza. Es por

ello justificable que todo lo no humano pueda ser utilizable para beneficio de los

seres humanos.

Las RS antropocentristas utilitaristas se inclinan a privilegiar las necesidades

de corto plazo del género humano, desconocen o minimizan los efectos

negativos que tienen las formas de vida consumista de la sociedad occidental

sobre el medio ambiente.

Existe una estrecha asociación con la racionalidad técnica que considera todo

bien natural como un recurso para el uso humano. El dominio técnico que

proporciona una mejor calidad de vida en un sector de la población reduce las

alternativas para mejorar la calidad de vida de toda la humanidad. De acuerdo

con Habermas153 , la racionalidad técnica se sobrepone al interés práctico

153 Habermas, Jürgen 1984

Page 150: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

145

RS antropocéntricas pactuadas

En el medio urbano donde vive la mayoría de los estudiantes, existe una serie

de servicios como la distribución de agua y de electricidad, entre otros, que

facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas. En estas condiciones, los

bienes de la naturaleza son percibidos en relación a los intereses de las

personas.

En las representaciones antropocéntricas pactuadas existe un reconocimiento

del nexo histórico entre el ser humano y la naturaleza que conlleva a la

reformulación de esta relación.

En la problemática ambiental que se manifiesta en relación a la contaminación,

se observa la incorporación de acciones que propician la continuidad de los

problemas ambientales, aunque también se incorporan actividades

relacionadas con su recuperación.

Estas últimas pueden ser la base para proponer acciones dentro del campo de

la educación ambiental. De acuerdo con Annete Gough154, no se puede dejar

fuera del concepto de medio ambiente el impacto de las actividades humanas.

Así, en este tipo de representaciones se identifican las huellas favorables o

desfavorables que las actividades humanas han dejado en el ambiente. El

impacto que los estudiantes identifican sobre el medio ambiente se refiere a los

efectos de la contaminación en la zona urbana, donde existe una

transformación radical de la naturaleza.

El estado actual del medio ambiente es resultado del predominio de una

racionalidad productiva que privilegia una relación de dominio de los seres

humanos sobre la naturaleza. Este tipo de racionalidad priva de independencia

a los sujetos, llega a determinar cuáles son sus necesidades reales y cuáles,

154 Annete Gough (1997),

Page 151: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

146

falsas e incluso, en términos de Herbert Marcuse155, el individuo es adoctrinado

y manipulado de manera que su respuesta es la que determina el modelo de

desarrollo dominante.

La racionalidad productiva ha invadido y reducido la autonomía de los seres

humanos. Esta racionalidad tiene un carácter político a medida que se

convierte en el gran vínculo de una dominación más acabada.

El modelo de producción que prevalece en la sociedad mexicana, donde han

crecido los jóvenes estudiantes, hace evidentes el desplazamiento poblacional,

las desigualdades económicas y la destrucción ecológica, por ejemplo,

mediante la deforestación o la basura

RS antropocéntricas culturales

Estas representaciones incorporan términos relacionados con las formas de

organización de los seres humanos, como la responsabilidad y la

concientización, aspectos que se incluyen en la cultura y corresponden a

formas de adaptación a las condiciones del medio ambiente. Existe una

interdependencia entre la educación ambiental y la cultura.

Este tipo de representaciones reconocen el legado cultural del ser humano e

identifican la cultura del grupo, reconociendo, por ejemplo, la importancia de los

valores y del amor.

Si bien es cierto, que la RS han dado lugar a modelos pedagógicos diversos,

cabe hacer mención que en México es escasa la investigación sobre

„Pedagogía Ambiental‟, asunto que nuestra formación resulta realmente

interesante, aunque la racionalidad de la RES 2006, ha colocado el acento de

lo ambiental en una metodología transversal, que va mas allá, de lo que en

algún momento se acuño como dimensión ambiental156.

155 Herbert Marcuse (1973), 156 Consúltese materiales de Alicia de Alba 2005

Page 152: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

147

Lo realmente interesante, es que por primera vez se reconoce que los procesos

educacionales deben dar cuenta de los temas emergentes, y estos por

supuesto son parte de la formación integral que los estudiantes de los diversos

niveles deben aprender. Centrando la acción educativa en el aprendizaje,

dando un golpe de timón a los procesos exclusivos de enseñanza.

Concediendo la palabra a los alumnos y siendo acordes con la postura

constructivista que ya se venía trabajando en los planes y programas

anteriores.

Nos queda claro, que cada momento histórico fue generando una serie de

representaciones sociales con respecto al discurso sobre la naturaleza, ahora

es el momento de cifrarlo en la concienciación de los nuevos educandos,

proceso que involucra todas las variables que inciden en el proceso

educacional.

Page 153: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

148

Conclusiones

Page 154: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

149

o Si partimos de la idea de que la pedagogía es ante todo una ciencia de

la acción, el testimonio de la historia de la Educación en México, nos

revela necesariamente cómo se pensó en cada momento histórico, el

tipo de sociedad y al interior de ella, una antropología filosófica para

recomponerla o en su defecto para construirla.

o Es importante descifrar históricamente cómo se fue gestando desde el

ámbito educacional la relación hombre-naturaleza, elemento tangencial

que si bien no se ha explicitado, nos merece digno de un momento de

reflexión en una próxima investigación; relación hombre-naturaleza

como vínculo que responde por supuesto al papel de la escuela, como

elemento formativo, si se quiere ideológico en la vida de los individuos.

o Las estampas históricas que se han mostrado a lo largo de la

indagatoria, son simplemente, el testimonio de las políticas

educacionales de cada periodo, alcances, limitaciones, adiciones, etc.,

políticas educativas que intentaron en un primer momento alfabetizar al

común de los mexicanos, para luego apostar por la cobertura y la

calidad de los servicios educativos.

o En este contexto, la educación secundaria se fue perfilando como un

espacio educacional que cierra el ciclo de educación básica, perfilando a

los jóvenes para una vida laboral; y en un segundo momento, se

visualiza como un espacio de formación propedéutica para la elección

de una vida profesional.

o La Reforma de Educación Secundaria efectuada en el 2006, representa

al interior de las Escuelas Secundarias Técnicas una oportunidad para

reformular los hábitos y costumbres de un espacio acostumbrado a una

cultura vertical y antidemocrática. La RES es una posibilidad real de

Page 155: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

150

transformar la práctica docente en sentido auténtico, profesionalizando a

los docentes y autoridades en el los albores del siglo XXI.

o Las percepciones y representaciones sobre el medioambiente que los

alumnos de educación secundaria construyen son ante todo, opiniones,

creencias y concepciones personales. Voces de conocimiento de

sentido común y producto de la incorporación del discurso científico para

su uso en la vida diaria.

o Con este fin, se realizó una investigación sobre la historia escolar y

percepciones sobre el medioambiente de 150 alumnos de la EST 51,

misma que buscó determinar cuáles eran los sesgos que se tenían con

respecto a la naturaleza, acaso derivadas de la cultura del entorno

familiar y/o social, producto del trabajo escolar en el nivel de educación

básica.

o La investigación nos permitió comprobar que la percepción naturalista,

es la más común en el alumnado de la EST 51, ya sea, porque su

historia de vida no les ha aportado otra o porque la propuesta de la

currícula de educación básica no ha logrado mirar hacia otros lados.

o Es importante avanzar en la construcción de la mirada de los jóvenes

con el propósito de contribuir a la concienciación sobre el vínculo con la

naturaleza y la responsabilidad humana que se tiene sobre el uso de los

recursos naturales.

o La diversidad de RS son complementarias, ya que comparten elementos

cognitivos y sociales, con los que le imprimen un significado al medio

ambiente. Estas representaciones pueden transformarse en la medida

Page 156: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

151

en que el sujeto adquiere experiencia y las comparte con el grupo social

con el vive.

o Es evidente que a cada momento histórico, le ha correspondido la

construcción y/o generación de una propuesta educacional sobre el

medioambiente; respuesta que ha caminado históricamente desde la

Educación Ecológica, pasando por la Educación Ambiental, hasta la

búsqueda por concretar una Educación para el Desarrollo Sustentante

desde la óptica transversal.

o Un aporte final de esta investigación, tiene que ver con la diversidad de

representaciones sobre el medioambiente, mismas que se consignan a

lo largo de la indagatoria, cada una asociada a una racionalidad, en la

búsqueda por contribuir a la comprensión alterna de la naturaleza y

construir estrategias didácticas de la intervención pedagógica.

Page 157: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

152

Fuentes de consulta

Page 158: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

153

Alonso, L.E. (1993), “Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”, en J.M. Delgado y J. Gutiérrez, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Madrid, Síntesis Psicología Española, pp. 225-226. Andrade, J., H. de Souza y J. Brochier (2004), “Social representation of environmental education and health education in college students”, Psicologia: Reflexão e Crítica, vol. 17, núm. 1, pp. 43-50. Bolaños Martínez , Raúl ( 1981) Orígenes de la Educación pública en México. En Historia de la Educación Publica en México Fernando Solana y Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992). México, mimeo. Alvarez Barret, Luis (1981). «Justo Sierra y la obra educativa del porfiriato, 1901-1911», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México. México, Fondo de Cultura Económica. Bazant, Mílada (1985). Debate Pedagógico durante el Porfiriato, México, SEP y Ed. El Caballito. Berger, Peter y Thomás Luckman (1986) La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires, Argentina Bolaños Martínez, Raúl (1981). «Orígenes de la educación pública en México», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México. México, Fondo de Cultura Económica. Bourdieu, Pierre (1990) La reproducción. México, Paidós Bourdieu, Pierre (1995) Sociología y cultura. México, Grijalbo Caballero Arquímedes, Medrano, Salvador (1981). «El segundo periodo de Torres Bodet: 1958-1964», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México. México, Fondo de Cultura Económica Cardiel Reyes, Raúl (1981). «El periodo de conciliación y consolidación», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R.(s.p.i) Historia de la Educación Pública en México. México, Fondo de Cultura Económica. Casanova, Antonia (2000) La evaluación educativa. México, SEP-Octaedro Contreras Domingo, José (1997) La autonomía del profesorado. Madrid, Morata De Rosa, S. (coord.) (2006), Memoria de la VIII Conferencia Internacional en Representaciones Sociales, Roma, Social Representations and Communication THEmatic NETwork. Diario Oficial de la Federación, 21 de julio, 1992. Diario Oficial de la Federación, 13 de agosto, 1992. Elejabarrieta, Francisco (1991) “Las representaciones sociales”. En: Echeverría, Agustín. Psicología social sociocognoscitiva. Desclee de Mowwer. Bilbao, España Escalante, Pablo (1985). Educación e Ideología en el México Antiguo. México, SEP y Ed. El Caballito. Farr, R. (1986). “Las representaciones sociales”, en Serge Moscovici (compilador), Psicología social II, Barcelona, Paidós.

Page 159: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

154

Fernández-Crispín, A., J. Benayas y Del Alamo (2005), “Social representation of the way to interact with environment of the elementary school teachers of the Puebla‟s municipality (Mexico)”, en International Journal of Environment and Sustainable Development, vol. 4, núm. 2, pp.140-153. Ferreira, L. (2000), “A educação ambiental nos cursos de licenciatura do Estado de Sao Paulo- Análise dos planos de ensino e representações sociais dos(as) profesores(as). Dissertacao”, tesis de maestría en Ecología, Universidad Guarulhos, Brasil. Fontecilla, A. I. (1996), “Representaciones sociales de calidad ambiental por tres organizaciones no gubernamentales (ONG‟S) en Tijuana”, tesis de maestría en Administración Integral del Ambiente, México, Colegio de la Frontera Norte. Foucault, Michel (1988) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI Fuentes Molinar, Olac (1979). «Educación pública y sociedad», en González, Casanova, Pablo y Florescano, Enrique (coords.) México, Hoy. México, Siglo XXI Eds. 2a.ed., pp. 230-265 Fuentes Molinar, Olac (1988). «Educación: territorio devastado». Cero en Conducta. México, Educación y Cambio, julio-octubre. Fuentes Molinar, Olac (1989). «El acceso a la escolaridad en México, 1982-1988». Cuadernos Políticos, n.58, México, ERA, septiembre-diciembre. Fuentes Molinar, Olac (1992). «El Estado y la educación pública en los años ochenta», en Alonso, Jorge; Azis, Alberto y Tamayo, Jorge (coords.). El Nuevo Estado Mexicano. IV. Estado y Sociedad. México, UdG, CIESAS, Nueva Imagen. Fuentes Molinar, Olac (1980). Los Maestros y el Proceso Político de la UPN. México, Ed. Movimiento. Galán Giral, Ma. Isabel (coord.) (1993). Estudios sobre la Investigación Educativa. La Investigación Educativa en los Ochenta, Perspectiva para los Noventa. Estados de conocimiento. Cuaderno 30, 2o. Congreso Nacional de Investigación Educativa. México. Garay, Lucía.(1998) "La cuestión institucional de la educación y las escuelas. Conceptos y reflexiones". En: Butelman, Ida (comp.). Pensando las instituciones. Sobre teorías y prácticas en educación. Buenos Aires: Paidós Geertz, C. (1994), El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona, Gedisa. Giroux, Henry, “Educación posmoderna y generación juvenil”. Nueva Sociedad.. No. 146. Caracas, Edit. Texto. pp. 148-167, 1996 Giroux, Henry Y Mclaren, Peter (1996) Sociedad, Cultura y Educación. Madrid, Instituto Paulo Freire, Miño Y Dávila Editores, Giroux, Henry. (1992)Teoría y resistencia en educación. México, Siglo XXI Gouhgh, A. (1997), “Education and the environment: policy, trends and the problems of marginalisation”, en Australian Education Review, núm. 39, Melbourne, The Australian Council for Educational Research. Guerrero, T. (2003), “Representaciones sociales: historia y contornos epistemológicos”, en María de la Luz Javiedes (coord.), Historia, teoría y psicología social, México, SOMEPSO / Universidad Autónoma de Tlaxcala. Gómez Navas, Leonardo (1981). «La revolución mexicana y la educación popular» en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México. México, Fondo de Cultura Económica.

Page 160: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

155

Gonzalbo Pilar (1985a). La Educación de la Mujer en la Nueva España. México, SEP y Ed. El Caballito. Gonzalbo, Pilar (1990) La educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana, México, El Colegio de México Gonzalbo Pilar (1985b). El Humanismo y la Educación en la Nueva España. México, SEP y Ed. El Caballito González Cosío, Arturo (1981). «Los años recientes. 1964-1976», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México, México, Fondo de Cultura Económica. González García de Alba, Ligia y Monterrubio Gómez, María Isabel (1993). «Tendencias en la dinámica y la distribución de la población, 1970-1992». El Poblamiento de México. Una Visión Histórico Demográfica. Tomo IV «México en Siglo XX. Hacia el Nuevo Milenio: el poblamiento en perspectiva». México, SG-CONAPO, Grupo Azabache. Guevara Niebla, Gilberto (1985). La Educación Socialista en México. México, SEP y Ed. El Caballito. Habermans, J. (1990), Conocimiento e interés, Buenos Aires, Taurus (Humanidades) [edición original, 1968]. Habermans, Jurgen (1992) Conocimiento e interés. Madrid, Taurus, Hargreaves, Andy y otros (2000) Una educación para el cambio. España. SEP-Octaedro Hargreaves, Andy. (1996) Profesorado, cultura y posmodernidad. Morata, Madrid Herlizlich, C. (1975), “La representación social”, en S. Moscovici, Introducción a la psicología social, Barcelona, Planeta. Hernández de la Torre, Elena.(1997). El apoyo a la diversidad: apoyo externo como asesoramiento curricular y organizativo, Cáp. 11. En García, Carlos Marcelo y López Yánez, Julián (coordinadores). Asesoramiento curricular y organizativo en educación. Editorial Ariel Educación. Barcelona España. Ibáñez, Tomás (1988) Ideologías de la vida cotidiana. Sendai, Barcelona Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1993a). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México, INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1990). Estadísticas Históricas de México. Tomo I, México, INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1993c). Los Jóvenes en México. México, INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1993d). Los Niños en México. México, INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1992a). Perfil Sociodemográfico. XI Censo General de Población y Vivienda. México. INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1992b). XI Censo General de Población y Vivienda. México. INEGI. Iturriaga José (1981). «La creación de la Secretaría de Educación Pública», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México, México, Fondo de Cultura Económica.

Page 161: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

156

Jiménez, M. P. (1997), “Las representaciones y sus implicaciones”, en Wuest y otros, Pensamiento Universitario 87, Formación, representaciones, ética y valores, México, CESU-UNAM. Jodelt, D. (1986), “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría”, en Serge Moscovici, Psicología social II, Barcelona, Paidós [edición original, 1984]. Jodelet, Denisse(1986) “La representación social, fenómenos, concepto y teoría”. En: Moscovici, Sergei. (1986). Psicología social. II. Pensamiento y vida social. México, Paidós, Kazuhiro Kobayashi, José María (1992). «La conquista educativa de los hijos de Asís». La Educación en la Historia de México. México, El Colegio de México. Kazuhiro Kobayashi, José María (1992) La historia de la Educación en México. El Colegio de México Larroyo, Francisco (1947) Historia comparada de la educación en México. spi Larroyo, Francisco (1966) Fundamentos de la educación. spi Leff, Enrique (1993) “Ambiente, interdisciplinariedad y currículum universitario: la educación superior en la perspectiva del desarrollo sustentable en El currículum universitario de cara al nuevo milenio. SEDESOL-UG-UNAM, México. pp. 205-211 López Austin, Alfredo (1985). La Educación de los Antiguos Nahuas 1, México, SEP y Ed. El Caballito. López Palacio, j (2002) La educación como sistema complejo. En ISLAS, 44(132):113-127; abril-junio, 2002 [Disponible en la red] http://www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/132_11_Lopez_Palacio.pdf Lozano Andrade, J. I.(2003) Los saberes y cualidades pertinentes en la formación y práctica de los profesores de educación secundaria: un análisis desde sus representaciones sociales. Tesis de Doctorado, ENEP Aragón, UNAM Martínez Jiménez, Alejandro (1992). «La educación en el porfiriato». La Educación en la Historia de México. México, El Colegio de México. Mastache, Anahí. (2002). "La práctica pedagógica como actualización de las representaciones de la formación: ¿experiencia o repetición?" Mm. Marcuse, H. (1973), El hombre unidimensional, México, Joaquín Mortiz Mclaren, Peter (1993) Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires, Rei-Aique, Mclaren, Peter (1994) La escuela como un performance ritual. México, Paidós. Mclaren, Peter(1995) La vida en las escuelas. México, siglo XXI .Mcluhan, M. (1977), La comprensión de los medios como extensiones del hombre, México, Diana. Mcluhan, M. (1964), Ecología, espiritualidad y conocimiento, PNUMA-Universidad Iberoamericana, México. Meira, P.Á. (2002), “Problemas ambientales globales y educación ambiental: una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático”, en M. Campillo (ed.), El papel de la educación ambiental en la pedagogía social, Murcia, DM.

Page 162: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

157

Mejía Zúñiga, Raúl (1981). «La escuela que surge de la Revolución», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México. México, Fondo de Cultura Económica. Meneses Morales, Ernesto (1986). Tendencias Educativas Oficiales en México. 1911-1934. México, Centro de Estudios Educativos. Meneses Morales, Ernesto (1988). Tendencias Educativas Oficiales en México. 1934-1964. México, Centro de Estudios Educativos. Meneses Morales, Ernesto (1991). Tendencias Educativas Oficiales en México. 1964-1976. México, Centro de Estudios Educativos. Moreno y Kalbtk, Salvador (1981). «El profiriato. Primera etapa (1876-1901)», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México, México, Fondo de Cultura Económica. Moscovici, S. (1979), El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul [original publicado en 1961). Moscovici, S. (1984), Psicología social I: Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos, Barcelona, Paidós. Moscovici, S. y V. Georges (1994), “Le concept themata”, en Christian Guimelli (dir.), Structures et transformations des représentations sociales, Ginebra, Delachaux et Nestlé. Moscovici, S. (2003), “Notas hacia una descripción de la representación social”, en Psicología Social. Revista Internacional de Psicología Social, vol. 1, núm. 2, enero-junio. Moscovici, Sergei (1982) La psicología social. 2 tomos. Paidós, Barcelona Muñoz Izquierdo, Carlos (1973). «Evaluación del desarrollo educativo en México (1958-1970) y factores que lo han determinado». Revista del Centro de Estudios Educativos, núm.3, vol.III, Tercer Trimestre, México, CEE. NAFINSA (1990). La Economía Mexicana en Cifras, 1990. México, Nacional Financiera, 11a. ed. NAFINSA (1992). La Economía Mexicana en Cifras, 1992. México, Nacional Financiera, 13a. ed. Noriega Blanca, Margarita (1985). La Política Educativa a Través de la Política de Financiamiento. México, UAS. Ortega, M. E. (2003), “Studio della povertá in Messico. Rappresentazioni social e credenza”, en I. Galli (ed.), Le dimensioni psicosociali delle povertá. Un‟analisi crossculturale, Nápoles, Edizioni Scientifiche Italiane. Ornelas, Carlos (2001) El instituto de evaluación educativa: promesas y escepticismo. [Disponible en la Red] http://www.milenio.analisiseconomico.com.mx/pdf/0410.pdf Ornelas, Carlos ( ) El sistema educativo mexicano y la calidad educativa en Revistas Psicoeducativa FES Iztacala UNAM [Disponible en la Red] http://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/?q=node/34 Pansza, Margarita (coord.) (1991). Evaluación Curricular del Plan de Estudios de la Licenciatrua en Educación Primaria. México, Fundación Nexos. Pescador Osuna, José Angel (1983). «La formación del magisterio en México». Perfiles Educativos, n.3, octubre-diciembre, CISE-UNAM.

Page 163: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

158

Poder Ejecutivo Federal (1984). Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, 1984- 1988. México, Poder Ejecutivo Federal. Poder Ejecutivo Federal (1989). Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. México, Poder Ejecutivo Federal. Prawda, Juan (1987). Logros, Inequidades y Retos del Futuro del Sistema Educativo Mexicano. México, Ed. Grijalbo. Prawda, Juan (1984). Teoría y Práxis de la Planeación Educativa en México. México, Ed. Grijalbo. Peña, A. (1997), “La representación social del poder por estudiantes de psicología”, tesis de maestría en Psicología Social, México, UNAM. Pigem, J. (1991), Nueva conciencia, Barcelona, Integral. Piña, J. M. y Y. Cuevas (2004), “La teoría de las representaciones sociales. Su uso en la investigación educativa en México”, Perfiles educativos, vol. 26, núms. 105-106, México, pp. 102-124. PiñuelL, J.L. y J.A. Gaitán (1999), Metodología general. Conocimiento científico e investigación enla comunicación social, Madrid, Síntesis. Páez, Daniel et. al. 1991. Sida: Imagen y prevención. Fundamentos: Madrid. Quiroz, Rafael. “La educación secundaria en México al inicio del siglo XXI”. Educación 2001. (Marzo del 2001). Pp. 21-31 Rabasa, Emilio O. y Caballero, Gloria (1982). Mexicano: esta es tu Constitución. México, Cámara de Diputados, LI Legislatura. Rangel Guerra, Alfonso (1983). La Educación Superior en México. México, El Colegio de México, 2a. ed. Rangel Lozano, Federico ( ) La educación iniclal en Senda de noticias [Disponible en la red] http://www.periodicosenda.com/index.php?option=com_content&view=article&id=330:la-educacion-inicial-incide-en-la-creacion-de-habitos Reigota, Marcos (1990), “Les représentations sociales de l‟environnement et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de Sciences a São Paulo-Brésil”, tesis de doctorado en Pedagogía de la Biología, Lovaina, Universidad Católica de Lovaina. Reigota, Marcos (2004b), “A pesquisa sobre representacoes sociais”, en Lucie Sauvé, Isabel Orellana y Michelle Sato, Textos escolhidos em educacao ambiental, t. 2, Montreal, ERE-UQAM. Robles, Martha (1990) Educación y sociedad en la historia de México. Siglo XXI Rockwell, Elsie. (1995) La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica: México. Rodríguez Araujo, Octavio (1984). La Reforma Política y los Partidos en México. México, 7a. ed. Siglo XXI. Sacristán, Gimeno (1989)El Currículum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata, Sandoval, Etelvina (2000) Las tramas de la escuela secundaria. México. UPN Plaza y Valdés

Page 164: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

159

Santos, Miguel Ángel. (1990) Hacer Visible lo cotidiano. Teoría y Práctica cualitativa de los Centros Educativos. Akal Ediciones. Madrid España. Santos Guerra (2000) La evaluación: un proceso de comprensión, diálogo y mejora. Málaga, Aljibe, Sarlo, Beatriz. (2002) “La escuela en crisis”. En: Sarlo, Beatriz. Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura. Siglo veintiuno editores argentina. Bs. As. Sauvé, L. (2004), “Diversidad, pertinencia y coherencia: criterios para la investigación en educación ambiental”, en Estudios: Avances en el campo de la investigación en la educación ambiental en México, CESU-UNAM. Sauvé, Lucie (1996) citado en Arias, Miguel Ángel (2000) “La profesionalización de la educación ambiental en México”. Tesis de Maestría. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado, México. Secretaría de Desarrollo Social (1993). La Solidaridad en el Desarrollo Nacional. La Nueva Relación entre Sociedad y Gobierno. México, SEDESO. Secretaría de Educación Pública (1993a). Distribución de Alumnos por Edad y Grado. Inicio de Cursos. 1992-1993. México, SEP, mimeo. Secretaría de Educación Pública (1993b). Educación Básica. Primaria. Plan y Programas de Estudio, 1993. México, SEP. Secretaría de Educación Pública (1993b). Educación Básica. Secundaria. Plan y Programas de Estudio, 1993. México, SEP. Secretaría de Educación Pública (1991a). Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de Cursos 1990-1991. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1992a). Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de Cursos 1991-1992. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1993d). Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de Cursos 1992-1993. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1992b). Estadística Básica del Sistema Educativo. Preescolar y Primaria, Inicio de Cursos 1991-1992, Medios Urbano y Rural. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1993e). Estadística y Directorio de Investigación Educativa por Institución, Unidad y Proyecto, 1991. SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1989). Informe de Labores 1988-1989. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1992c). Informe de Labores 1991-1992. México, SEP DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1993f). Informe de Labores 1992-1993. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Educación Pública (1991b). La Educación Media Superior en México. México. SEP. Secretaría de Educación Pública (1993g). México. Informe del Programa de Acción Nacional Derivado de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (1992-1993). Documento preparado para la Conferencia de Educación en los Países en Desarrollo más Poblados del Mundo. México, junio.

Page 165: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

160

Secretaría de Educación Pública (1992e). Prontuario Estadístico, Cultural y Presupuestario, 1992. México, SEP-DGPPP. Secretaría de Programación y Presupuesto. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1984). X Censo General de Población y vivienda, 1980. México, SPP-INEGI, 390p. Solana, Fernando et al. (1981). Historia de la Educación Pública en México, Fondo de Cultura Económica. Sotelo Inclán, Jesús (1981). «La educación socialista», en Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. Historia de la Educación Pública en México, México, Fondo de Cultura Económica. Staples, Anne (1992). «Alfabeto y catecismo, salvación del nuevo país». La Educación en la Historia de México. México, El Colegio de México. Staples Anne (1987) Un lamento del siglo: crisis económica y pobreza educativa. En revista “Estudios de filosofía-historia-letras” [Disponible en la red] http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio08/sec_9.html Staples Anne( 1985) Educar panacea del México Independiente. SEP-Caballito Tanck de Estrada, Dorothy (1985). La Ilustración y la Educación en la Nueva España. México, SEP y Ed. El Caballito. Tahnck de Estrada, Dorothy (2001) Pueblos indios y educción en el México Colonial . Colmex- CEH Tannck de Estrada, Dorothy ( 2001 ) La investigación histórica sobre temas de educación en la época colonial en México. En Revista Electrónica de Educación Vol 3 No.2 Año 2001 [Disponible en la RED] http://redie.uabc.mx/contenido/vol3no2/contenido-marinez.pdf Tank de Estrada, Dorothy (1992). «Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México: 1822-1842». La Educación en la Historia de México. México, El Colegio de México. Tedesco, Juan Carlos. “La educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano”. Nueva sociedad. No. 146. Caracas, Edit, Texto. pp. 74 – 89, 1996 Toledo, V.M. (2003), “El desafío planetario: integrar lo urbano, lo rural y lo natural”, en Martí Boada y Víctor Manuel Toledo, El planeta, nuestro cuerpo, México, FCE (La ciencia para todos 194). Terrón, E. (2006), “La construcción del sentido y significado de la educación ambiental desde sus actores”, en la Memoria electrónica del V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Brasil, Joinville. Torres Santomé, Jurjo. (1991) El Currículum Oculto. Madrid, Morata, 1991 UNESCO (1991). Anuario Estadístico de la UNESCO. Francia, UNESCO. UNESCO (1992). Informe Final del Seminario Regional de la UNESCO sobre Políticas, Planificación y Organización de la Educación Integrada para Alumnos con Necesidades Especiales. Caracas, 29 de septiembre al 2 de octubre. V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental: <http://www.viberoea.org.br> [consultado el 10 de enero de 2005]. . Vázquez de Knauth, Josefina Zoraida (1992). «La república restaurada y la educación. Un intento de victoria definitiva». La Educación en la Historia de México. México, El Colegio de México.

Page 166: Medioambiente y percepción social de los estudiantes …200.23.113.51/pdf/27745.pdf · hombre-naturaleza a fin de fomentar un proceso de concienciación. ... sobre la educación

161

Vázquez, Josefina Zoraida (1999) Historia del México revolucionario y posrevolucionario. Universidad de Monterrey [Disponible en la red] http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-profesional/historia-del-mexico-independiente/Texas.pdf Vazquez, Josefina Zoraida (2003) El establecimiento del federalismo en México, 1821-1827 Colegio de México Vázquez, Josefina Zoraida (1994) [Interpretaciones de la historia de México] (1994) Editorial COLMEX Villa Lever, Lorenza (1988). Los Libros de Texto Gratuitos. Guadalajara, U.de G. Weber, (1974), La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Buenos Aires, Bartolomé U.Chiesino. Wittrock, Merlin. 1989. "Teoría, métodos, conocimiento e investigación sobre la enseñanza". (comp.) La investigación de la enseñanza, 1: 95-148. Paidós: Barcelona. Ynclán, Gabriela. (comp.). Todo por hacer: algunos problemas de la escuela secundaria. México, SNTE, 1999. Zea, Leopoldo (1943). El Positivismo en México. México, El Colegio de México