medio oriente

15
UN ENSAYO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO ORIENTE ------------------------------ por ZIDANE ZERAOUI 1 Los últimos acontecimientos en Nueva York y Washington, el ataque terrorista, han puesto al Mundo Islámico en general y al Mundo Árabe en particular en el centro de los reflectores mundiales. Se ha tratado de analizar las causas de los ataques terroristas recurriendo a explicaciones intrínsecas a la religión de Mahoma (como agresiva por naturaleza) o simplemente buscando personificar la problemática en la persona de Osama Bin Laden 2 , que aún no se ha comprobado su participación en el atentado terrorista. Así, el análisis del Mundo Árabe se enfrenta a la inadecuación de los modelos utilizados, al uso de conceptos occidentalizados o simplemente a una visión eurocéntrica de la realidad meso-oriental. A menudo, el orientalismo 3 presentó una visión deformada de la problemática árabe, partiendo de prejuicios y modelos ajenos a la región. Este ensayo pretende proponer un modelo de análisis de la realidad meso-oriental, partiendo de un esquema novedoso, eliminando los prejuicios o los juicios de valores. La periodización propuesta responde a una visión desideologizada y objetiva de la realidad. El modelo de análisis no se basa en la personalidad de los líderes árabes (Nasser, Saddam Hussein, etc) para explicar los fenómenos políticos regionales, sino en procesos que van más allá de la individualidad o de la personalización de la Historia. “Es una característica del pensamiento primitivo la personalización de los problemas sociales. La tendencia es particularmente fuerte cuando el problema parece no susceptible de una comprensión racional y de un manejo satisfactorio. Cuando una persona o un grupo de personas es identificado como causante de la dificultad, esto parece volver el problema tanto intelectualmente accesible cuanto susceptible de solución. Así, creer en Satán como la fuente del mal nos hace “entender” la naturaleza del mal al concentrar la búsqueda de su origen y su control sobre una persona particular cuya existencia física presumimos. La complejidad de los conflictos políticos excluye soluciones tan simples. Las catástrofes naturales no se evitarán quemando brujas; la amenaza de una poderosa Alemania estableciendo su hegemonía sobre Europa no se evita desembarazándose de una sucesión de líderes germanos. Pero al asociar el problema con ciertas personas sobre quienes tenemos –o esperamos tener- control, reducimos el problema, intelectual y pragmáticamente, a proporciones manejables . Una vez que hemos identificado a ciertos individuos o grupos de individuos como la fuente del mal nos parece haber entendido el nexo causal que lleva desde los individuos al problema social; ese aparente entendimiento sugiere la aparente solución: eliminamos a los individuos “responsables” de él y habremos resuelto el problema” 4 . 1 Director del Departamento de Relaciones Internacionales del ITESM, Campus Monterrey, México. Autor de varios libros sobre política mundial. Los últimos son: El Mundo Árabe: Islam y Política (México, 2001, 2ª Ed., Ed. Trillas), (coord.) México: los proyectos de su modernidad (México, 1999, Ed. Trillas), (Coord.) Modernismo y Posmodernismo: La crisis de los paradigmas y valores (México, 2000, Ed. Limusa) y Política Internacional Contemporánea (México, 2000, Trillas). 2 El nombre de Osama se ha escrito como Bin o Ben según cada autor: Jacquard, Roland. En nombre de Osama Ben Laden. Las redes secretas del terrorismo islámico, Argentina, Salvat, 2001, Nilsson, Lagos. Usama Bin Laden. La vida de un terrorista, Buenos Aires, Edit. Perfil, 2001. Landau, Elaine. Osama Bin Laden. El terrorismo del siglo XXI, Buenos Aires, Planeta, 2001. 3 Cfr SAID, Edward. Orientalismo, España, ed. Libertarias, 1990. 4 MORGENTHAU, Hans J. Política entre las naciones.La lucha por el poder y la paz, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1986, p.17.

Upload: maxlameiro4631

Post on 20-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo publicado por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, donde se brinda un panorama general sobre la cultura, socidad y situación política del Oriente Medio

TRANSCRIPT

  • UN ENSAYO DE INTERPRETACIN DEL MEDIO ORIENTE------------------------------

    por ZIDANE ZERAOUI1

    Los ltimos acontecimientos en Nueva York y Washington, el ataque terrorista, hanpuesto al Mundo Islmico en general y al Mundo rabe en particular en el centro de losreflectores mundiales. Se ha tratado de analizar las causas de los ataques terroristasrecurriendo a explicaciones intrnsecas a la religin de Mahoma (como agresiva pornaturaleza) o simplemente buscando personificar la problemtica en la persona deOsama Bin Laden2, que an no se ha comprobado su participacin en el atentadoterrorista.As, el anlisis del Mundo rabe se enfrenta a la inadecuacin de los modelosutilizados, al uso de conceptos occidentalizados o simplemente a una visineurocntrica de la realidad meso-oriental. A menudo, el orientalismo3 present unavisin deformada de la problemtica rabe, partiendo de prejuicios y modelos ajenos ala regin. Este ensayo pretende proponer un modelo de anlisis de la realidad meso-oriental,partiendo de un esquema novedoso, eliminando los prejuicios o los juicios de valores.La periodizacin propuesta responde a una visin desideologizada y objetiva de larealidad. El modelo de anlisis no se basa en la personalidad de los lderes rabes(Nasser, Saddam Hussein, etc) para explicar los fenmenos polticos regionales, sino enprocesos que van ms all de la individualidad o de la personalizacin de la Historia.Es una caracterstica del pensamiento primitivo la personalizacin de los problemassociales. La tendencia es particularmente fuerte cuando el problema parece nosusceptible de una comprensin racional y de un manejo satisfactorio. Cuando unapersona o un grupo de personas es identificado como causante de la dificultad, estoparece volver el problema tanto intelectualmente accesible cuanto susceptible desolucin. As, creer en Satn como la fuente del mal nos hace entender la naturalezadel mal al concentrar la bsqueda de su origen y su control sobre una persona particularcuya existencia fsica presumimos. La complejidad de los conflictos polticos excluyesoluciones tan simples. Las catstrofes naturales no se evitarn quemando brujas; laamenaza de una poderosa Alemania estableciendo su hegemona sobre Europa no seevita desembarazndose de una sucesin de lderes germanos. Pero al asociar elproblema con ciertas personas sobre quienes tenemos o esperamos tener- control,reducimos el problema, intelectual y pragmticamente, a proporciones manejables . Unavez que hemos identificado a ciertos individuos o grupos de individuos como la fuentedel mal nos parece haber entendido el nexo causal que lleva desde los individuos alproblema social; ese aparente entendimiento sugiere la aparente solucin: eliminamos alos individuos responsables de l y habremos resuelto el problema4.

    1 Director del Departamento de Relaciones Internacionales del ITESM, Campus Monterrey, Mxico.Autor de varios libros sobre poltica mundial. Los ltimos son: El Mundo rabe: Islam y Poltica(Mxico, 2001, 2 Ed., Ed. Trillas), (coord.) Mxico: los proyectos de su modernidad (Mxico, 1999, Ed.Trillas), (Coord.) Modernismo y Posmodernismo: La crisis de los paradigmas y valores (Mxico, 2000,Ed. Limusa) y Poltica Internacional Contempornea (Mxico, 2000, Trillas).2 El nombre de Osama se ha escrito como Bin o Ben segn cada autor: Jacquard, Roland. En nombre de Osama Ben Laden. Las redes secretas del terrorismo islmico, Argentina, Salvat, 2001, Nilsson, Lagos. Usama Bin Laden. La vida de un terrorista, Buenos Aires, Edit. Perfil, 2001. Landau, Elaine. Osama Bin Laden. El terrorismo del siglo XXI, Buenos Aires, Planeta, 2001.3 Cfr SAID, Edward. Orientalismo, Espaa, ed. Libertarias, 1990.4 MORGENTHAU, Hans J. Poltica entre las naciones.La lucha por el poder y la paz, Buenos Aires,Grupo Editor Latinoamericano, 1986, p.17.

  • Esta acrrima crtica del padre del realismo al nivel individualista de anlisis de lasRelaciones Internacionales muestra los lmites de la poltica occidental (y delentendimiento regional), en particular norteamericana. Ver en un Nasser el responsabledel nacionalismo rabe o en un Saddam Hussein la causa de la crisis del Medio Orienteo en un Jomeini el origen del fundamentalismo islmico, es reducir procesos complejosa unas solas personalidades ms fcilmente aislables y que pueden convertirse en elblanco de la ira popular. Sin embargo, estos enfoques reduccionistas no nos permiten un entendimiento real de lasituacin meso-oriental. Es necesario ubicar a los procesos ms all de las personas. Esprecisamente el objetivo de este trabajo.La primera parte del trabajo se enfoca al mundo rabe del siglo XIX y de la primeramitad del siglo XX, para luego presentar el proceso poltico rabe a partir de la SegundaGuerra Mundial y terminar con las nuevas tendencias actuales.

    1. La insercin capitalista del Mundo rabe:El mundo rabe, zona semirida, est localizado entre tres regiones, que durante la EdadMedia eran preponderantemente agrcolas, con producciones complementarias: Europa,frica subsahariana y la regin asitica de los monzones. Por lo tanto, su funcintradicional fue comercial, ya que conectaba modos de produccin agrarios diferentes.Fue precisamente con el nacimiento del Islam, en el siglo VII, que no slo emerge elllamado Mundo rabe, sino que tambin se inicia su papel de intermediario entre laEuropa feudal atrasada, el continente africano rico en marfil y oro, y Asia con su seda ysus especies tan apreciadas en el viejo continente.Durante ocho siglos, la tierra del Islam se convierte en el centro de acopio y deredistribucin de las riquezas generadas en otras partes del mundo conocido de la pocaprecolombina. As, "el excedente con el cual vivan las ciudades (islmicas)importantes, generalmente no provena de la explotacin de la zona rural, sino de losbeneficios obtenidos del comercio exterior gracias a que era el nico intermediario"5.El traslado del comercio mundial del Mediterrneo hacia el Atlntico durante la pocade la emergencia del mercantilismo europeo en el siglo XVI, pone fin al papel delMundo rabe en los negocios internacionales e inicia la lenta decadencia de lacivilizacin islmica que conlleva a una consolidacin del modo de produccintributario (marginal anteriormente) en las formaciones sociales musulmanas, puesto queel comercio ya no era su actividad principal.Este regreso a un modo de produccin anterior a la expansin islmica es caractersticodel paso hacia atrs dado por el mundo musulmn y en particular el rabe. Debido a queel comercio ya no permita la extraccin de la plusvala que era vital para lasobrevivencia de las ciudades, los gobernantes se dirigen hacia el semirido campo parasustraer el tributo que les es necesario. El Mundo rabe, como la Umma6, se estancardurante varios siglos mientras que el Occidente europeo completa su dominacinmundial.El despertar del Mundo rabe, en el siglo XIX, ser violento. La campaa de Napolende 1799 en Egipto enfrenta dos mundos: uno en plena decadencia y el otro en la cima desu desarrollo econmico. As, la colonizacin de la regin es el corolario de lastentativas de modernizacin nacional o Nahda7 y del inters estratgico representado5.AMIN, Samir. Le dveloppement ingal, Pars, Eds. de Minuit, 1973, p.30.6.Umma: comunidad musulmana, nico punto de referencia de los rabes hasta principio de este siglocuando los trminos de patria, nacin, etc. penetran en el pensamiento islmico.7.Nahda: movimiento de renacimiento nacional rabe que se inicia a mediados del siglo pasado tomandocomo fecha simblica la creacin de la Sociedad Oriental, organizacin cultural rabe-cristiana fundadaen 1847 que reivindica la promocin de la cultura rabe dentro del Imperio Otomano.

  • por el Medio Oriente, cruce de los caminos hacia la India y las otras ricas coloniaseuropeas. El choque de las dos civilizaciones obliga a la comunidad rabe a tomarconciencia de su retraso. Egipto, la zona con mayor potencial agrcola, ser la primeraen luchar contra el peligro colonial.El Pasha8 Mohamed Al, que toma el poder en El Cairo en 1804, busca imitar eldesarrollo capitalista europeo. Al no contar con el apoyo de una burguesa local fuerte,se ve obligado a regresar a la tradicin secular de centralizacin egipcia. El excedenteque Egipto recibe del campo, principal fuente de ingresos, se utiliza para financiar lamodernizacin del pas en tres direcciones: agrcola (irrigacin, etc.), militar (creacinde un ejrcito nacional propio, columna vertebral del desarrollo econmico) e industrial(establecimiento de una industria estatal).Estos esfuerzos se ven truncados por los intereses de Europa que estn en pleno auge.En 18389, un acuerdo anglo-otomano destruye por completo este intento deregeneracin egipcia. En efecto, el imperialismo emergente, en particular el britnico,buscando nuevos mercados para sus productos manufacturados, logra interrumpir laexperiencia de Mohamed Al. La convencin comercial anglo-otomana haba destruidoel monopolio del Estado egipcio sobre la economa nacional y presionaba al gobiernocon el fin de obtener una reduccin del 8% de los impuestos para los productosimportados. En consecuencia, los productos britnicos, especialmente los textiles,pudieron ser competitivos en el mercado egipcio. Tres aos despus, las presionesmultilaterales que padeca el pas conllevaron a una reduccin de los efectivos delejrcito de 100 mil a 18 mil hombres. Esta medida drstica en el principal soporte delrgimen tendr un doble efecto.Por un lado, el Jedive10 pierde la fuente de su autoridad, el ejrcito, y su recinadquirida autonoma. Por otro lado, el cuerpo castrense de 100 mil hombresrepresentaba el principal mercado de las fbricas estatales; la reduccin del efectivomilitar tiene como consecuencia el cierre de la mayora de las empresas del Estado, yaque haba desaparecido su principal mercado11. Los sucesores de Mohamed Al, hasta elJedive Ismael y la ocupacin directa de 1882, integraran progresivamente al pas en elmercado capitalista mundial. El desarrollo nacional, emprendido por el PashaMohamed Al es abandonado por sus sucesores, los cuales inician un desarrollodependiente, financiado por el capital europeo. Egipto se vuelve la "granja de algodn"del Lancashire. La progresiva limitacin de los esfuerzos de Mohamed Al para edificar un Estadomoderno independiente se refleja en el comercio exterior del pas. De 1848 a 1860,Egipto pasa a ser de 26o. cliente de Gran Bretaa al 12o. De 1854 a 1860, de dcimosuministrador, viene a ser el sexto, lo que marca el fin de la autonoma intentada aprincipios del siglo XIX12.La clase dirigente egipcia se reestructura en funcin del papel impuesto por elimperialismo al pas. La meta ya no es buscar su fuerza en los impuestos extrados del8.Pasha o Bja: Bajo el Imperio Otomano, gobernador de una provincia. 9.Con la capitulacin de 1838, el gobierno britnico obliga al Sultn de Constantinopla a aceptar untratado con condiciones desfavorables para la independencia econmica del califato: reduccin de losimpuestos a los productos ingleses hasta un 5%, mientras que la tasa para la manufactura local era de10%, disminucin del ejrcito de Mohamed Ali hasta 18,000 hombres, etc., lo que conlleva aldesmoronamiento del proyecto modernizador de Egipto.10.Jedive: Ttulo otorgado al gobernador de la provincia egipcia, nominalmente bajo la autoridad delsultn de Constantinopla (cambiada a Istambul desde 1453, pero en los documentos occidentales seconocer todava hasta principio de este siglo bajo su antiguo nombre).11.Cfr. OWEN, Roger. "Egipto y Europa: de la expedicin francesa a la ocupacin britnica" en OWEN,Roger et. al. Estudios sobre la teora del imperialismo, Mxico, Ed. Era, 1978, p. 211.12.Ibid., p.212.

  • campesinado, sino ms bien la riqueza en sus nuevas conexiones en el mercadomundial. Va a "apropiarse de las tierras con la ayuda del Estado y transformarse de unaburocracia mandarina en una clase de latifundistas; ya no se trata de feudales como amenudo se ha dicho, sino de capitalistas agrcolas cuya prosperidad depende delmercado mundial"13.El fracaso del intento capitalista de Mohamed Al puede explicarse por medio de dosfactores principales. Esta experiencia, iniciada a principios del siglo XIX, no tena elapoyo de una burguesa local autnoma. Egipto, pas fuertemente centralizado, noposea una clase de feudales susceptibles de convertirse en capitalistas modernos, comosucedi en Europa. Por consiguiente, el Estado deba cumplir la funcin de acumulacinprimitiva del capital. El segundo factor es la proximidad con el centro imperialista.Japn pudo lograr, mucho ms tarde, su Meiji (en 1868)), gracias a su posicingeogrfica fuera de las principales corrientes de intercambio.En Argelia, con el desembarco francs en Sidi-Ferruch, cerca de Argel, el 5 de julio de1830, se inici un proceso similar. El peligro colonial impulsa al Emir14 Abdel Kader areagrupar a su alrededor un ncleo que responder al desafo del renacimiento nacional,frente a la debilidad del Dey15 de Argel.El emir Abdel Kader, al igual que el pasha Mohamed Al, sienta las bases para unEstado moderno al instituir en Argelia ms bien, en el territorio argelino bajo su tutela una administracin efectiva, una industria principalmente militar y el embrin de unejrcito nacional. Sin embargo, la insercin de Argelia en el mercado mundial capitalistaser ms violenta que el modelo egipcio. Al querer hacer de ese pas una colonia depoblamiento, la metrpoli emprende la destruccin de las estructuras preexistentes,atacando el pilar central de la organizacin tribal: la tierra. As, 40 % de las tierrascultivadas, o sea, 2.7 millones de hectreas, ser "confiscado" en detrimento de lapoblacin autctona. Pero hay que precisar que esta superficie representa, adems, 58 %de las tierras llamadas mediterrneas, las ms frtiles del pas.La desintegracin de las tribus, con medidas sucesivas de confiscacin de las tierras, desegregacin, de acantonamiento, deba desembocar en la disolucin del orden social, enla desaparicin del grupo que va a "perder su nombre y la memoria de sus hazaaspasadas"16.Esta negacin del Estado argelino precolonial ser el eslogan de la penetracin francesa.Desde 1840, el mariscal Vale subraya que la existencia de una nacionalidad argelina es"el nico peligro real que podemos ahora encontrar". Es necesario destruir las baseseconmicas, polticas y culturales de la tentativa del emir Abdel Kader. "En lugar deuna administracin que haban destruido hasta sus races, los franceses planearonsustituirla por la administracin francesa"17, hace notar Alexis de Tocqueville. Msadelante dice: "en todos lados nos hemos apoderado de los ingresos (de las fundacionesreligiosas con fines de caridad o de enseanza pblica) dndoles otros fines. Hemosreducido los establecimientos caritativos, abandonado las escuelas, dispersado losseminarios. A nuestro alrededor las luces se han apagado, el reclutamiento de hombresreligiosos y de ley se interrumpi. Es decir que con nosotros la sociedad musulmana se

    13.ABDEL MALEK, Anouar. La dialectique sociale, Pars, Eds. du Seuil, 1972, p. 265. 14 .Emir: Lder religioso.15.Dey: gobernador turco de las provincias del Imperio Otomano en frica del norte, llamado tambinBey-Ler-Bey o Bey de los Beys, siendo el Bey un administrador bajo la autoridad del Dey. 16.MAUNIER, Ren. "La sociologie des colonies" citado por HERMASSI, Elbaki. Etat et socit auMaghreb, Pars, Ed. Anthropos, 1975, p.74.17.TOCQUEVILLE, Alexis de. Ecrits et discours politiques, pp.142-143.

  • ha vuelto ms miserable, ms desordenada, ms ignorante y ms brbara de lo que eraantes de conocernos"18.As, la conquista militar destruye las esperanzas de un desarrollo nacional autnomo eimpone una orientacin hacia fuera de la economa del pas. Una ilustracin de ello serel cultivo de la vid y la produccin de vino en un pas predominantemente musulmn,Argelia.En el Sudn, el renacimiento nacional adopta una forma muy distinta. El pas,nominalmente provincia otomana bajo la jurisdiccin de El Cairo, sufre durante todo elsiglo XIX la penetracin europea a travs de Egipto. La influencia extranjera repercutenegativamente en la regin con la introduccin de costumbres contrarias a la ticamusulmana (bebidas alcohlicas, etc.). La oposicin anti occidental se agrupa alrededorde los jefes religiosos para la regeneracin de los valores islmicos. Ser uno de los msjvenes discpulos de los sheikhs (lderes religiosos) el que llegar a canalizar eldescontento popular. Mohamed Ibn Abd Allah, quien ms tarde se hace clebre bajo elnombre de El Mahdi (el Mesas), preconiza el regreso a una lnea ms austera del Islamy declara el Yihad (la Guerra Santa) en contra de la presencia extranjera en el pas.Su accin se centra, ante todo, en el enfrentamiento a la presencia otomana en el Sudn.La clase dirigente turca es un cuerpo ajeno a la sociedad local a pesar de su largapermanencia en el pas. La lucha iniciada en 1880-1881 termina el 26 de enero de 1885con la toma de Jartm y el establecimiento de una nueva capital, Umdurman. El Mahdino tendr tiempo de ejecutar su obra, ya que la fiebre tifodea provoca su muerte cincomeses ms tarde, el 22 de junio de 1885, a la edad de 41 aos. El califa19 designado parasucederlo, Abd Allah, contina con la tarea emprendida para edificar un Estadomusulmn independiente.El renacimiento sudans prosigue por ms de un decenio. El nuevo Estado se edificaregresando a los valores del Islam, pero enfocado hacia la modernizacin del pas pormedio de la importacin de las nuevas tcnicas. La experiencia mahdista, que hubierapodido involucrar al Egipto ocupado por Gran Bretaa, constituy un peligro para lapresencia inglesa en la regin. Las tropas britnicas invaden el pas en 1896 y, con latoma de la capital Umdurman por el general Horatio Herbert Kitchener, el sueo delMahdi termina.Con la destruccin de las tentativas de creacin de un Estado nacional, paulatinamente,el Mundo rabe se integra en el mercado capitalista mundial.Argelia es el primer pas rabe que cae bajo tutela extranjera desde 1830. Sin embargo,se emprende su integracin en el sistema capitalista mundial despus de la conquistamilitar oficial (1847) y, sobre todo, despus de la destruccin de las vias francesas porel mildi, plaga que ataca y destruye los viedos, a finales del siglo pasado. En efecto,1882 es el ao del cambio hacia la especializacin de la economa argelina con laintroduccin de la vid. Tres dcadas despus, cerca de un milln de hectreas sonconsagradas a la via, con una produccin que vara, segn los aos, entre cinco y ochomillones de hectolitros, mientras que el mercado interno, por la prohibicin religiosa, noconsume ni siquiera la dcima parte.Egipto, ocupado militarmente en 1882, experimenta un fenmeno inverso. Suintegracin en el mercado mundial precede a su colonizacin. Desde 1840, el intento derenacimiento nacional y de modernizacin industrial es bloqueado y el pas conoce undesarrollo extravertido. El Delta del Nilo deja de ofrecer su produccin alimenticiatradicional para volverse el proveedor de algodn de las fbricas del Lancashire.

    18.Ibid., p.323.19.El Mahdi di al Sudn una estructura administrativa en base al modelo establecido por el profetaMahoma, designando califas (lugartenientes) para su sucesin.

  • En 1881, Tnez se incorpora, como protectorado, al sistema mundial, en tanto queMarruecos lo hace en 1912. En vsperas de la Primera Guerra Mundial, el Maghreb20 ensu totalidad es dominado polticamente, ocupado militarmente e integradoeconmicamente.El Mashraq21, el Oriente Medio rabe, entra bajo la influencia occidental despus de laderrota alemana de la Primera Guerra Mundial y el desmantelamiento del resto delImperio Otomano. La integracin real de la Media Luna Frtil (Siria, Lbano, Palestina,Iraq22 y Jordania) se hace solamente despus de la Primera Guerra Mundial, aunque laescasa vocacin agrcola de la regin limita las posibilidades de desarrollo de unaagricultura de exportacin. A partir de 1950, la regin semirida de Siria, comprendidaentre el Tigris y el Eufrates (la Gezirah) y ocupada hasta entonces por ganaderosnmadas, es desarrollada con tcnicas modernas por la burguesa urbana emergente.Siria empieza as una carrera de exportacin agrcola: algodn, trigo y cebada.Asimismo, en Iraq, el colonialismo ingls emprende algunas obras de irrigacin ydistribuye el 90 % de las tierras a los grandes jeques nmadas con el fin de tener unaclientela latifundista estable.Esta fase de la integracin del Mundo rabe en el sistema capitalista mundial, que seinicia en Egipto y Argelia en 1840 y contina hasta despus de la Segunda GuerraMundial, tiene una doble consecuencia.En primer lugar la insercin, al mismo tiempo que limita el desarrollo industrialincipiente, principalmente en Egipto, conlleva a un dualismo estructural que hoyaparece como el factor clave del bloqueo del Tercer Mundo.En los pases rabes, a semejanza del resto del Tercer Mundo, aparecen dos tipos deproduccin: una moderna y extrovertida (hidrocarburos, cultivo del algodn en Siria yEgipto, cultivo de la vid en Argelia) y otra tradicional y de autoconsumo (trigo duro enlas altiplanicies argelinas, el oeste sirio, alubias en el Bajo Egipto).Las tierras agrcolas frtiles Mitidja en Argelia, Gezirah en Siria, el Delta del Niloen Egipto, el Sahel tunecino, etc. se transforman en centros de colonizacin,orientados hacia la metrpoli y despus de la independencia hacia el centro capitalistahegemnico. Las tierras de bajo rendimiento constituyen la reserva de la mano de obraque, peridicamente, requiere la agricultura moderna.La segunda consecuencia de dicha insercin es la creacin de una clase latifundista, quedominar la poltica rabe hasta la dcada de los cincuenta cuando la emergencia delnacionalismo la elimina del poder.En la formacin social rabe de "capitalismo tardo de tipo colonial predominantementeagrario", como la llama Anouar Abdel Malek, el fracaso de la burguesa nacionallatifundista se har evidente durante la crisis de 1948 y la imposicin del Estado deIsrael en la regin. Este ao marca el inicio de la cada de la clase latifundista y elascenso de la pequea burguesa nacionalista que se consolida con la crisis de Suez de1956. Once aos despus, en 1967, esta ltima tambin se tambalea dejando la va a unaburguesa liberal que debe enfrentarse con las nuevas fuerzas emergentes.

    2.El Mundo rabe entre los bloques de poder:Esta rpida sntesis de la formacin de la burguesa latifundista explica la naturaleza delproceso que se inicia a partir de la primera guerra rabe-israel. Hemos utilizado elconcepto de Arco de Crisis para designar a la regin que abarca desde el Cuerno de20 Maghreb: Se refiere al occidente del Mundo rabe: Marruecos, Tnez y Argelia (Pequeo Maghreb) ysi agregamos a Libia y Mauritania, se trata del Gran Maghreb.21 El Mashraq se refiere al oriente rabe, conocido como el Medio Oriente o el Cercano Oriente.22 . Se adopt la trascripcin de Iraq porque responde ms a la pronunciacin rabe del trmino, adiferencia del tradicional Irak.

  • frica hasta Pakistn, como una zona estratgica en el juego bipolar. El Mundo rabeoriental (el Mashraq) es parte del Arco de Crisis mientras que el Maghreb se sitaafuera.La periodizacin (ver esquema) utilizada para el entendimiento del periodo abarcado,toma las guerras rabe-israeles como puntos medulares en los cambios poltico-econmicos de la regin. A partir de 1948, asistimos a la decadencia paulatina de laburguesa latifundista y la emergencia de una pequea burguesa urbana nacionalista,representada por el rgimen nasserista, que conoce, en 1956, la culminacin de suimagen panrabe con la nacionalizacin del Canal de Suez. Su modelo econmico es elllamado "socialismo rabe", mezcla de nacionalismo y de religiosidad. La tercera guerrarabe-israel de 1967 tiene como repercusin el desmoronamiento de la va socialistaque se acelera con la siguiente guerra, en 1973.En las dcadas de los aos 50s y 60s la mayora de los pases rabes adoptaron elmodelo socialista, salvo los Estados miembros del Consejo de Cooperacin rabe(Arabia Saudita, Koweit, Qatar, Bahrein, Omn y los Emiratos rabes Unidos),Marruecos, Jordania y el Lbano.Durante este periodo, el reto conservador se centra primero en el eje hashemita23(Jordania e Iraq). Hasta 1958, las dos monarquas se erigen como el centro de poderconservador en el Medio Oriente. Con la revolucin iraqu de 1958 y la cada de lamonarqua, Amn est aislado y no puede representar un contrapeso real en la regin. A partir de 1962, con el nombramiento de Faisal a la cabeza de la monarqua saud, eleje de poder cambia. Riad se convierte en el nuevo reto conservador. Es en el Yemenque el enfrentamiento Radical-conservador se har presente. Arabia Saudita y Egiptoentran en una Guerra Fra interrabe teniendo a los dos Yemen como actores locales.As, a nivel del liderazgo rabe, de 1952 a 1973, la corriente radical (el socialismo)predomina en la regin para ceder el poder a los conservadores, a partir de la guerra deoctubre, encabezados por Arabia Saudita. Simblicamente, podemos enmarcar lahegemona conservadora de 1973 a 1990, o sea de la guerra de Octubre a la Guerra delGolfo. Mientras el poder conservador se consolida en la regin los pases radicalesabandonan paulatinamente el modelo socialista (ver cuadro).

    Evolucin poltica de los pases rabes e Irn

    Pas 40's 50's 60's 70's 80's 90's

    Libia colon. reino soc.69 soc. soc. soc.

    Marruecos colon. reino reino reino reino reino

    Mauritania colon. colon. soc.64 lib.75 lib. lib.

    Tnez colon. lib.56 soc.64 lib.69 lib. lib.

    Egipto reino soc.52 soc. lib.76 lib. fund.*

    Yemen del Norte reino reino soc.62 lib.67 lib. lib.

    Yemen del Sur colon. colon. soc.67 soc. soc. lib.90

    Arabia Saudita reino reino reino reino reino reino

    Siria colon. soc.54 soc. soc. soc. soc.

    Lbano colon. lib. lib. guerra guerra lib.

    23 La familia real jordana es descendiente de Hashim, bisabuelo del Profeta del Islam

  • Jordania reino reino reino reino reino reino

    Iraq reino soc.58 soc. soc. soc. soc.

    Sudn colon. lib. soc.67 lib.76 lib. fun.89

    Somalia colon. colon. soc.69 lib.78 lib. guerra

    Argelia colon. colon. soc.62 soc. lib.89 fund.*

    Irn reino reino reino fun.79 fund. fund.

    Colon.: colonia; lib.: liberal o moderado; soc.: modelo socialista; fund.:fundamentalista; fund.*: fuerte oposicin fundamentalista (guerrilla) al gobierno. Lasfechas indican el anuncio oficial, aunque en la prctica, el abandono del modelosocialista fue anterior a la fecha indicada.

    La hegemona saudita se impone a raz de la crisis de los energticos y del alza delprecio de los hidrocarburos que permite a Riad convertirse en una potencia financierade orden mundial.Sin embargo, la invasin de Lbano por Israel en 1982 y en particular la ausencia dereaccin rabe demuestra que la presencia israel en el Medio Oriente dej de ser laprincipal contradiccin en la regin y que la rivalidad radicalismo-conservadurismo quemarc el proceso poltico rabe est cediendo el lugar a una nueva fuerza emergente: elfundamentalismo islmico, que se ha convertido en el principal reto para los regmenestanto liberales como moderados. A partir de la revolucin iran en 1979, un nuevo actor emerge en el escenario regional:el fundamentalismo islmico que logra imponerse despus de la guerra del Golfo de1990-1991. Con el Golpe de Estado en Jartum en 1989, la salida de la tropas soviticasde Afganistn el mismo ao, las elecciones en Argelia en 1990 para las municipales y endiciembre de 1991 para las legislativas, la victoria del Partido del Bienestar en Turqua,el integrismo se convierte en un actor decisivo en el escenario rabe. Est fuertementeimplantado en Irn, en Afganistn, en Sudn, en Turqua y gan las elecciones enArgelia24. Adems, est presente en el parlamento jordano y activo en Egipto.Pareca que la dcada de los 90s sera la dcada del fundamentalismo en la regin. Apesar de la globalizacin mundial, el Mundo rabe se aferraba a sus pugnas internas einterestatales.Sin embargo, el proceso mundial estaba minando los cimientos de los procesospolticos. En 1997, los militares turcos presionan al Partido del Bienestar para renunciaral poder. El mismo ao, en octubre, los integristas de la Yamaa Islamiya logran sumayor atentado en Egipto, cuando balacean frente al templo del Valle de las Reinas enLuxor a decenas de turistas, dejando ms de 60 muertos. Lo que fue el atentado msespectacular del integrismo egipcio es tambin su ltimo acto. El gobierno reaccionacon energa, logrando prcticamente aplastar al fundamentalismo.Pero sera sobre todo la victoria de un moderado en Irn, Jatami, en contra del candidatode los conservadores, que representa realmente el cambio ms drstico en la vidapoltica regional. A partir de 1997, tomando a esta fecha como simblica, podemosafirmar que las naciones rabes han empezando a mirar a la globalizacin y a losprocesos regionales de integracin con ms seriedad.

    24 Para ampliar sobre la problemtica del fundamentalismo islmico cfr. Zidane Zeraoui Islam y poltica,el proceso poltico rabe contemporneo, Mxico, Ed. Trillas, 1997. En el 2001 estar la segundaedicin, ampliada de la obra.

  • As, la guerra del Golfo Prsico viene a confirmar esta hiptesis. Sin embargo, a partirde 1997, asistimos a un retroceso del integrismo, en particular en Irn, en Turqua, enArgelia y en Egipto, y a la emergencia de los regionalismos (Consejo de Cooperacindel Golfo o Organizacin de Cooperacin Econmica).

    3.- La integracin regional:El fin de la Guerra Fra en 1989 con el derrumbe del bloque sovitico ha ocasionadoserios reajustes a nivel mundial, ante todo en el Arco de Crisis25. La guerra del Golfo fueuna consecuencia directa del vaco creado por el retiro de la URSS de la zona.Por otra parte, el abandono de la variable ideolgica como elemento determinante de lapoltica internacional ha acelerado los procesos integracionistas tanto en el bloqueoccidental como en el Tercer Mundo, sobre todo a raz de los progresos logrados por laComunidad Econmica Europea (desde noviembre de 1993, la Unin Europea) con elActa nica de 1986 y el acuerdo de Maastricht de diciembre de 1991.La globalizacin econmica mundial que se consolida cada vez ms, impone un reto alas dbiles economas del Tercer Mundo. Dentro de la esfera del capitalismo central, lospases industrializados buscan ampliar sus mercados internos para crear economas deescala a fin de competir de manera ventajosa con los megamercados regionalesemergentes.El Tratado de Libre Comercio entre Canad, Estados Unidos y Mxico (1994) crearauna zona comercial de casi 400 millones de consumidores, con un Producto NacionalBruto (PNB) de ms de 10 billones de dlares26. En Europa, el proceso integracionistaes todava ms elaborado en la medida que se abri la posibilidad para que 27 pases27podran conformaran durante esta dcada la Unin Europea, megamercado de ms de450 millones de habitantes con el tercio del PNB mundial. Aunque algunos miembrosde la EFTA (Asociacin Europea de Libre Comercio) no se unieron a la Unin Europea(por ejemplo Noruega o Suiza), esta ltima sigue siendo la propuesta ms ambiciosa delos proyectos integracionistas. En Asia, la Conferencia de la Cuenca del Pacficopromovida por Japn busca la formacin de una vasta zona de libre cambio alrededordel ocano ms grande del mundo. Para el ao 2020, toda la regin sera una zona delibre cambio.El cambio econmico impulsado por el centro capitalista es un desafo a las nacionesdependientes. El reto implica la integracin econmica regional para hacer frente a losbloques econmicos. En Amrica Latina, Mxico promovi varios Tratados de LibreComercio, en particular con Chile (1993) y con Costa Rica (1994), adems del GrupoAndino, el ms antiguo de los proyectos, y el Mercosur que integran Brasil, Uruguay yArgentina, el cual entr en funcionamiento el 1 de enero de 1995. En 1996 se agreg laparticipacin chilena sin ser un miembro directo.Adems de todos estos factores, en el Medio Oriente se vislumbra a partir de 1997 unresurgimiento de la tendencia regionalista y un descenso del fundamentalismo. En mayode 1997, el presidente Jatami, gana las elecciones en Irn con un proyecto de aperturaeconmica y un relanzamiento de la cooperacin regional. En la isla de Qeshm, en el

    25 .Se denomina Arco de Crisis a la vasta regin que empieza con el Cuerno de frica y que termina conCachemira. La misma denominacin de Arco de Crisis demuestra la imagen de la regin a nivel mundial:Un zona de conflictos permanentes y de inestabilidad poltica.26 . Asiaweek, Julio 14 de 2000, p.76.27.Los 27 pases son los 15 actuales de la Unin Europea ms 6 pases que fueron aceptados en 1998 parainiciar las negociaciones de ingreso y otros 6 en 1999. En octubre de 2002 se dio la luz verde para queHungra, Polonia, Estonia, Lituania, Letonia, la Repblica checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chiprepuedan iniciar su insercin a partir de 2004 y en cuanta a Bulgaria y Rumania, a partir de 2008.

  • estrecho de Ormuz, el nuevo gobierno iran organiza una vasta zona libre que entra encompetencia directa con la de Yabal Al, en Dubai, la ms activa en la actualidad. En Asia Central, Turqua propuso, despus del derrumbe de la URSS, un MercadoComn del Mar Negro que reagrupara a los pases ribereos adems de Azerbaiyn eIrn, por su parte, propuso un Mercado Comn del Mar Caspio que aglutinabsicamente a las antiguas Repblicas Soviticas Islmicas. Por otro lado, Turqua eIrn buscan revivir la antigua Organizacin de Cooperacin Econmica creada en 1972con Pakistn, pero ampliada a las seis nuevas Repblicas Islmicas: Azerbaiyn,Kirguizia, Turkmenistn, Kazajstn, Uzbekistn y Tayikistan y a Afganistn. En 1998,Irn logr hacer reactivar la OCE y crear un secretariado permanente con sede enTehern.En el Mundo rabe, con el derrumbe del sistema bipolar y el debilitamiento de ladivisin ideolgica regional, las condiciones para la formacin de bloques econmicosregionales son ms adecuadas que durante las dcadas anteriores. La nueva situacinmundial permiti la emergencia de grupos regionales a partir de 1989 con la formacindel Consejo de Cooperacin rabe (CCA: Iraq, Jordania, Egipto y Sudn) y de la Unindel Maghreb rabe (UMA: Argelia, Marruecos, Mauritania, Libia y Tnez), adems dela creacin en 1981 del Consejo de Cooperacin del Golfo (Arabia Saudita, Omn,Kuwait, Emiratos rabes Unidos, Qatar y Bahrein) y la reunificacin del Yemen en1990.Sin embargo, el fenmeno integracionista que busca rebasar las fronteras clsicas delEstado-Nacin ha promovido un movimiento centrfuga: el despertar de losregionalismos. La extensin de los mercados ms all de las fronteras debilit al Estado,que paulatinamente pierde el control real de los procesos econmicos. Adems, lacreacin de instituciones supranacionales reducen el margen de soberana tradicional. Frente al debilitamiento de los Estados, el podero regional se acrecienta. Las zonas msintegradas a la corriente global sienten el peso de las regiones deprimidas que sevuelven un obstculo para un avance armnico. Las presiones externas agudizan lascontradicciones internas entre los distintos niveles de desarrollo, lo cual provoca elsurgimiento de tendencias separatistas, en particular en las partes ms avanzadas28.Estos fenmenos se observan con toda claridad en Europa con la Liga Lombarda enItalia, Catalua en Espaa o la decisin belga de convertirse en un Estado federal enfebrero de 1993 (despus de 163 aos de unin) para otorgar una amplia autonoma alas regiones flamenca y valona. As, los procesos de unificacin regional no son elementos nuevos en el Mundo rabe.Desde la dcada de los cincuenta varias tentativas fueron realizadas, pero sin xito. LaRepblica rabe Unida (RAU; Egipto y Siria, 1958-1961), los Estados Unidos rabes(RAU y Yemen, 1958-1961), la Unin rabe (Jordania e Iraq, 1958), etc., fueronalgunos de los numerosos proyectos integracionistas que chocaron con la realidad rabe.En efecto, a pesar del mito de la Nacin rabe y del sueo unificador, las diferenciasregionales son obstculos que llevaron a los intentos integracionistas al fracaso. JaimeIsla Lpez29 menciona cinco problemas que obstaculizaron la realizacin de lasunidades regionales.

    28.Cfr. BRUCAN, Silviu. La disolucin del poder, Mxico, Siglo XXI, 1974. Brucan plantea en uncaptulo introductorio sinptico tres elementos (p.3): "Este captulo le permitir tambin al lector advertir:1)el efecto de las diversas fuerzas que actan en la poltica mundial, especialmente las presionestecnolgico-interdependentistas, en impulsar a los asuntos humanos -as en el nivel nacional como en elinternacional- hacia la integracin; 2)el juego recproco con las fuerzas que hacen resistencia o se oponena este proceso; y 3)las condiciones o requisitos previos para que tenga xito una revolucin de este tipo.29.ISLA LOPE, Jaime. Unidad y desintegracin del Mundo rabe, UNAM, FCPyS, Cuadernos del Centrode Relaciones Internacionales nm. 8, Mxico, 1972, pp. 97 y 98.

  • En primer lugar, el Mundo rabe no posee una uniformidad geogrfica. En segundolugar, los distintos intereses polticos existentes entre los regmenes rabes hanenfrentado de manera constante a estos gobiernos entre s, lo cual ha impedido launiformidad de criterios en cuanto a la conceptualizacin y a la forma en que estosmovimientos deben llevarse a cabo. El proyecto socialista nasserista se enfrent a lapoltica conservadora saud.El problema social constituye el tercer obstculo. La inmensa mayora de los miembrosde la sociedad rabe son campesinos que viven en un atraso y abandono lamentable.Esto hace que la sociedad rabe tenga caractersticas medievales en la que no existenmecanismos tradicionales en los que se pueda apoyar la idea de unidad, ya que laestructura social rabe no posee un armazn lo suficientemente resistente para que sobrel se construyan complicadas estructuras polticas.30Como pases en vas de desarrollo, las naciones rabes estn todava muy lejos deconseguir su integracin econmica interna, lo que impide su extensin a otros Estados. Finalmente, a pesar del discurso panarabista, los nacionalismos locales se consolidan yenfrentan entre s para conformar el Estado-Nacin que todava est en su propiabsqueda.A estos problemas, debemos agregar otros elementos. La divisin bipolar del mundo sereflej, en la regin, en el surgimiento de dos movimientos opuestos (socialismo rabeversus conservadurismo monrquico), apoyados cada uno en una de las dossuperpotencias. A pesar de la voluntad unionista, las fisuras ideolgicas impidieron unacercamiento real. Por otra parte, varios procesos integracionistas se llevaron a cabo no por una necesidadintrnseca de unin, sino para conformar bloques frente a otras naciones rabes. Elacercamiento entre las monarquas iraqu y jordana en 1958 fue un movimientoencaminado a equilibrar el balance regional entre radicales y moderados frente a lacreacin de la Repblica rabe Unida de Egipto y Siria. La cada de la monarquahashemita en Bagdad en julio del mismo ao provoc la disolucin de la proclamadaunidad.Los elementos coyunturales fueron, en muchos casos, el motor de los proyectosintegracionistas. Lo que llev a Siria a acercarse al Egipto nasserista no fue unaconvergencia ideolgica entre los dos regmenes, sino el temor existente en Damasco deuna posible toma del poder por parte del Partido Comunista Sirio. La Repblica rabeUnida sirvi fundamentalmente para aplastar al peligro comunista en Siria. Ladesaparicin de este elemento ocasion tambin la desaparicin de la unin.En frica del Norte, desde antes de las independencias nacionales, el proyectounificador formaba parte de los discursos de los lderes de los movimientos deliberacin. El primer intento de agrupacin regional se limit al llamado PequeoMaghreb (Argelia, Marruecos y Tnez), mientras que la Unin del Maghreb rabe quenaci en 1989 abarca adems a Libia y Mauritania (el Gran Maghreb).

    4.- Los proyectos de Irn y de Dubai:As, desde hace algunos aos se ha tratado de repensar la integracin enfocndola haciael mercado internacional, para encontrar elementos de aprovechamiento de laglobalizacin. El casi ms interesante es precisamente la Organizacin de CooperacinEconmica conocida tambin como el Mercado Comn Islmico.Su antecedente directo es el acuerdo de Izmir31 entre Turqua, Irn y Paquistn (los tresprincipales socios de la OCE) firmado el 12 de marzo de 1977. En noviembre de 1992,

    30.Idem. p.97.31 Irn exports, mayo-junio de 1996, n41.

  • en Islamabad se revis el convenio anterior para corregirlo y adaptarlo a la nuevasituacin internacional de una economa ms globalizada y del derrumbe de la UninSovitica que permita ampliar la asociacin a varios nuevos miembros, las Repblicascentroasiticas recin independizadas de Mosc.Cuando el Tratado de Izmir fue firmado, la OCE tena solamente 256 millones dehabitantes (Turqua e Irn con 60 millones cada uno y Paquistn con136 millones). Conla agregacin de los pases de Asia central y de Afganistn son 80 millones dehabitantes ms para conformar un bloque de 326 millones que cubre el 17.5% de lasuperficie terrestre.Sin embargo, el ingreso per capita de la OCE est desigualmente repartido ygeneralmente bajo, solamente 2,298 dlares por habitante cuando el ingreso promedio anivel mundial es de 3,845 dlares o 18,000 dlares para los miembros de laOrganizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE).Este mercado representa un espacio econmico atractivo. Para lograr su integracin y supenetracin, el gobierno del presidente iran Jatami desarroll una estrategia basada enla creacin de tres zonas libres en Irn (Kish, Qeshm y Chabahar)32.Kish est en el Golfo rabe-Prsico33 y est destinado al turismo. Mientras que en laparte continental de Irn la mujeres no pueden nadar en traje de bao o simplementesalir sin velo, en Kish las extranjeras e inclusive las iranes pueden baarse y pasearseen las playas de la isla en traje de bao, lo que representa una ruptura frente a laausteridad tradicional de los Mullahs.Chabahar es un puerto del Golfo de Omn y est directamente conectado con Asiacentral a travs de la ruta Zahedan-Mashhad, eje de penetracin de los productosmaquilados en Irn hacia los nuevos pases centro-asiticos.El principal proyecto iran es Qeshm. Isla de 1,500 km2, a 180 kms del Puerto deBandar Abbas, est en la puerta de entrada del Golfo y la energa es la ms barata delmundo, elemento de atraccin importante de las empresas extranjeras. En Qeshm, 1,200empresas han manifestado su inters en establecerse, pero hasta principios de 1999,solamente 76 estaban funcionando y 300 estaban en construccin, despus de 3 aos dehaber lanzado el proyecto. Cuando la isla llegara a su pleno desarrollo, se convertir enla punta industrial del pas y en la zona maquiladora ms importante de la OCE. Irnest entrando a pasos rpidos en la globalizacin, sin cambiar su ideologafundamentalista.Del otro lado del Estrecho de Ormuz, para solamente sealar dos casos exitosos deglobalizacin, est Dubai con su Zona Libre de Yebel Al. Establecida desde 1985, laZona Libre lleg a 650 inversores en 1994, para culminar hasta 950 en 1998. Lasrazones por las cuales se escoge a Yebel Al como punto estratgico de asentamiento delas empresas no es solamente por los 18 millones de consumidores del Golfo (con unalto nivel de ingreso per capita de alrededor de 15,000 dlares), sino por las milquinientos millones de personas alrededor del Golfo que abarca hasta la India. Las ventajas competitivas de Yebel Al34 son numerosas, pero podemos mencionaralgunas: 100% de las acciones en manos extranjeras Sin impuestos empresariales durante 15 aos con posibilidad de renovacin 100% de repatriacin de los beneficios

    32 Irans Free Zones; New Investment Opportunities. Folleto publicado por el gobierno de Irn, 1998.33 El Golfo llamado Prsico en el Mundo Occidental se conoce como Arbigo en el Mundo rabe. Paradar un trmino neutral utilizaremos la denominacin de rabe-Prsico.34 Jebel Ali Free Zone- A Strategic location for the Global Marketeer, Folleto de la Jebel Ali Free ZoneAuthority, 1998, Dubai.

  • Sin impuestos sobre el personal Comunicaciones modernas y eficientes Sin problemas de mano de obra calificada Energa abundante Sin restricciones monetarias

    Todos estos elementos aunados a un servicio financiero de excelencia mundial hicieronde Dubai, la Puerta del Medio Oriente.

    5- La emergencia de un neofundamentalismoDesde 1997 el fundamentalismo islmico ligado al Estado (Turqua, Irn) o comopartido de oposicin (Argelia, Jordania) tena tendencia a ir disminuyendo su fuerzapoltica para permitir a la cooperacin regional tomar el frente del escenario lo quepermiti un avance de los procesos integracionistas en particular en el Golfo rabe-Prsico. Con el atentado del 11 de septiembre del 2001 contra las Torres Gemelas deNueva y el Pentgono, emerge un llamado neofundamentalismo. ste difiereradicalmente del anterior por varias razones:

    Su radicalismo religioso irredentista Su no pertenencia a un Estado determinado Su carcter conspiratorio ms que revolucionario Sus mtodos violentos desligados de un objetivo poltico determinado Su fin es la violencia o el terrorismo, no la toma del poder No tiene objetivos polticos claros, sino un discurso radical religioso anti-

    occidental Se identifica con la corriente wahabi saud Se opone radicalmente al shismo. Es violentamente anti-judo y anti-cristiano

    As, partiendo de esta definicin del neofundamentalismo podemos situar a laorganizacin Al Qaida como el modelo principal. Su estancia en Afganistn no significuna pertenencia territorial, sino simplemente aprovechar las facilidades otorgadas por elgobierno Talibn, gobierno que simboliza la juncin del fundamentalismo y delneofundamentalismo. Por ser un gobierno en el poder es ms cercano al primero, peropor sus discursos y sus actividades (destruccin de las estatuas de Bamiyan, etc) es msallegado al segundo.Al Qaida se constituy solamente como elemento organizador de una serie de ataquesen contra del gobierno saud y de los intereses norteamericanos. El atentado de NuevaYork y de Washington es la coronacin de una serie de actividades emprendidas desdeprincipio de la dcada de los noventa: atentados contra el centro Rockfeller en 1993,contra una base militar norteamericana en Arabia saudita, el choque de un bote contraun acorazado en el 2000, el atentado contra las embajadas US en Nairobi y Dar es-Salam, etc. Con la operacin de las Torres Gemelas y del Pentgono, el terrorismomilitante islamista demostr su potencial organizativo.Este neofundamentalismo busca imponer la Sharia (la ley islmica) como norma a todoel comportamiento individual y social. Rechaza todo elemento considerado como ajenoal espritu del Islam (en la versin neofundamentalista) como la msica, las artesplsticas, la literatura, la filosofa, etc (negando la tradicin histrica del Islam que

  • aport a la civilizacin universal estos mismos elementos) as como los aportes ajenos ala religin35.Su visin del Islam contradice a la gran tolerancia religioso del Profeta. Rechaza tododilogo con el judasmo y el cristianismo. El asesinato por ejemplo de monjes (1996) osu oposicin a la Hermandad Musulmana egipcia por su apertura hacia los coptos,demuestra su posicin radical en una divisin drstica entre la verdadera religin y lasposiciones impas, incluso en el seno del mundo musulmn (caso de los shitas). Suposicin de rechazo a todo compromiso con otras culturas llevan alneofundamentalismo a oponerse totalmente al mundo occidental considerado como elprincipal responsable de la crisis del Islam.Lo lcito y lo ilcito no es solamente las prescripciones cornicas o la sira (ejemplo ovida de Mahoma), sino nuevos elementos agregados como la manera de cortar la barba(el caso de los Talibn) o de cepillarse los dientes.Esta visin del Islam no es privativa del Medio Oriente, sino que la podemos tambinencontrar en el mismo mundo occidental. En Francia, los imanes musulmanes de laorganizacin Yamaat et.-Tabligh (conocida como Fe y Prctica) denuncian el deporte delas nias, exigen el uso del velo e inclusive piden a los hombres no saludar de manos alas mujeres.Otros grupos que pueden tambin ser calificados como neofundamentalistas son:

    GIA: El Grupo Islmico Armado de Argelia sigue perpetrando sus masacrescontra la poblacin civil argelina, a pesar de que el Frente Islmico de Salvacinha decretado el fin de la guerrilla desde hace varios aos. La estructura mismadel GIA con su Califa y sus emires demuestra su radicalismo y suconservadurismo

    Abu Sayyaf: El grupo disidente del Frente de Liberacin Moro de Mindanao(Filipinas) se asent en las islas de Basiln y de Jolo y desde all perpetra sussecuestros y extorsiones. De un movimiento con una finalidad poltica, laindependencia de Mindanao, se ha transformado en una gruponeofundamentalista radical.

    Hamas: El movimiento palestino Hamas naci del fulgor de la primera Intifadapalestina de 1987, pero en los ltimos aos se ha convertido en un grupo radicalterrorista buscando solamente golpear violentamente a la poblacin civil israel,sin tener realmente un proyecto poltico claro o un objetivo negociador. Laviolencia terrorista es su objetivo.

    Hizb El-Tahrir: Basado en Londres llama a reconocer al califa36 y a no insertarseen la vida social del pas de acogida.

    CONCLUSIONES: A pesar de la imagen negativa y conflictiva que existe sobre el Medio Oriente, cuna delterrorismo para algunos, de conflictos religiosos para otros, la regin despus de abrirseal globalismo, tal vez tardamente, pero a pasos acelerados como lo demuestran loscasos de Irn y de Dubai, pero tambin de Kuwait, de Omn, de Egipto y de muchas delas naciones meso-orientales, se est hundiendo nuevamente en la violencia. El MedioOriente que busc eliminar esta tradicin conflictiva para insertarse en el tren delmodernismo, sin perder su cultura milenaria, ha regresado a ser la mira del MundoOccidental, en particular los grupos neofundamentalistas.

    35 Roy, Olivier Pied de la leerte en Manire de voir, nm. 64, julio-agosto 2002, p.3036 El ltimo Califa fue depuesto por Ataturk en 1924.

  • As, este modelo de anlisis de la realidad meso-oriental nos permite ubicar los procesosrabes dentro de una visin objetiva, haciendo de lado a los prejuicios y a lasdeformaciones ideologizadas.El aporte del presente trabajo reside en la periodizacin del Mundo rabe. Sin embargo,no es una rgida separacin de cada etapa sino un proceso continuo entrelazado. Porejemplo, el socialismo rabe no desaparece automticamente por la guerra de 1967. Sudecadencia se debe en primer lugar a las propias contradicciones del modelo que laguerra acelera. Por otra parte, la fase conservadora no aparece sbitamente a partir de laGuerra de los seis das. Es consecuencia de un proceso que se vena dando desde ladcada de los cincuentas. Lo mismo ocurre con el fundamentalismo islmico. Elneofundamentalismo no tiene su raz en septiembre de 2001, sino que se viene gestandoen particular por el apoyo Estadounidense hacia la rama ms conservadora del Islam, elwahabismo, que se hoy se ha transformado en el semillero del radicalismo religiosoislmico.En todos estos procesos, el Islam est presente. La religin sirvi de matriz legitimadoraal socialismo rabe, pero tambin de marco legal para la sociedad conservadora saud yde elemento desestabilizador en el fundamentalismo pero tambin en elneofundamentalismo. Hablar de poltica en el mundo rabe es referirse inevitablementeal Islam por su interaccin permanente con los fenmenos econmicos, polticos ysociales y por su carcter dinmico en los procesos regionales.