medio oriente 10

55
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez

Upload: armina

Post on 24-Feb-2016

39 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medio Oriente 10. Marcela Alvarez Pérez. Irán: Shiismo y Revolución. Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad: Numerosos grupos étnicos cuyo lenguaje materno no es el Farsi Movimientos autonomistas Influencia de la evolución del shi’ismo duodecimano y del papel del “clero” - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Medio Oriente 10

Medio Oriente 10

Marcela Alvarez Pérez

Page 2: Medio Oriente 10

Irán: Shiismo y Revolución Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad:

Numerosos grupos étnicos cuyo lenguaje materno no es el Farsi

Movimientos autonomistas Influencia de la evolución del shi’ismo duodecimano y

del papel del “clero” Centralidad de la ley en el Islam: Los Ulemas como

guardianes de la ley y la costumbre Evolución del shi’ismo en un sistema en el cual los

ulemas y sus decretos tuvieron un gran peso entre sus seguidores

Lazos entre los ulemas y el bazar urbano, alianza que se convierte en la base de revueltas contra el gobierno en 1890-91, 1905-11, y 1978-79

Page 3: Medio Oriente 10

Safávidas: S.XV- líderes políticos al noroeste de Irán en la frontera con Azerbaiyán.

En 1501 Ismail I derrota a los Mongoles y establece la dinastía Safávida. Convierte al shiismo duodecimano en religión de

Estado y, paralelamente, en base de una identidad nacional y cultural

Reclama para sí los títulos de “vicerregente en nombre del Imam” y de Sha

Page 4: Medio Oriente 10

Necesidad de libros y profesores shi’ies Creciente ortodoxia y conservadurismo

Se establece una relación simbiótica entre monarquía y clero. Jueces y maestros nueva teoría de gobierno: no reconocían la

monarquía como verdaderamente legítima pero la aceptaban como la mejor forma de gobierno en el período del ocultamiento.

Page 5: Medio Oriente 10
Page 6: Medio Oriente 10

Consolidación de la independencia del clero: Patrocinio estatal: fundación de santuarios y escuelas

teológicas Independencia financiera: dotación de tierras Recolección de Zakat y Khums

Gran aumento de la riqueza material de las clases religiosa Estimuló el control ideológico de la población por los ulemas

Poderoso soporte ideológico y administrativo para el gobierno central

fuentes independientes de riqueza y de poder núcleos de poder potencialmente independientes

Impulso al comercio y a la industria aumento de los comerciantes y artesanos urbanos Poco poder independiente: alianza entre las clases

religiosas y comerciantes con los ulemas, relativamente inviolables, como portavoces de las demandas y quejas de las clases urbanas

Page 7: Medio Oriente 10

ULEMAS

Page 8: Medio Oriente 10

Ulemas acostumbrados a la independencia permanecen relativamente distantes a la dinastía aprovechan el cambio de lealtades para consolidar su posición frente al pueblo Los líderes no aceptaron un estatus como parte del

régimen militar Desarrollo de sus propias autoridades (Mujtahids) quienes

tomaron la dirección de la religión

El monarca afirmaba su posición como portavoz del Imam oculto SXVII : Ulemas, con el apoyo del pueblo, insisitían en que

solo un genuino mujtahid reconocido como tal por los piadosos podía ser el portavoz.

1666–1722 Periodo de declive que dura más de medio siglo Los Mujtahids reafirman su independencia y reclaman su

prerrogativa a ser los representantes del Imam oculto

Page 9: Medio Oriente 10

Dinastía Safávida derrocada en el siglo XVIII por lnvasión afgana restaurar el sunnismo en Irán. A pesar de que la población era mayoritariamente

shi’ita y no había una posición anti-safaví organizada, tampoco se unieron para salvar a la dinastía.

Los líderes shi’itas huyeron a Iraq para refugiarse tras las fronteras del Imperio Otomano en las ciudades santas de Najaf y Karbala

Herencia de los Safávidas el desarrollo de carismas rivales: el monárquico y el hierocrático.

Los ulemas y los expertos legales (faqihs o mujtahids) se convirtieron en reemplazos funcionales de la autoridad del Imam

No sólo cumplieron con algunas de las funciones de los imames sino que fueron vistos como guardianes de la fe y sucesores del 12vo Imam y voceros de su voluntad

Page 10: Medio Oriente 10

En 1794 la familia Qajar logra el pleno poder en Irán tras eliminar a todos sus rivales (hasta 1925) Toman el poder con el apoyo de fuerzas tribales

turcas, mientras que usaban a persas educados en su burocracia

Desde comienzos del S.XIX, Persia comenzó a sufrir presiones por parte de Rusia y Gran Bretaña Guerras con Rusia: 1804-1813; 1820s

Rusia: expansión hacia el golfo Pérsico Guerra con GB: 1856

GB: necesidad de proteger las rutas comerciales hacia el Indo

Page 11: Medio Oriente 10

1848- Shah Nasser-al-Din: Intenta explorar desconfianza mutua entre Gran

Bretaña y Rusia para conservar la independencia de Persia

no fue capaz de impedir que el Reino Unido y Rusia invadieran regiones en que la influencia persa fue tradicional- la interferencia extranjera y la invasión se incrementó bajo su gobierno invasión

Contrajo préstamos extranjeros para financiar viajes caros a Europa: primeras visitas de un soberano iraní a Occidente

estrategia para poner a Persia en el mapa como un estado independiente

Page 12: Medio Oriente 10

QAJAR

Page 13: Medio Oriente 10

Irán: busca a GB para contrarrestar influencia rusa aconsejan al shah abrir el país más al comercio extranjero concesión en 1890 a compañía británica para el

monopolio del tabaco. Presión popular y religiosa: el Sah es obligado a anular

concesiones pusieron los asuntos económicos en gran medida bajo

control británico Finales S. XIX: muchos persas creyeron que sus

gobernantes estaban en deuda con los intereses extranjeros.

La extravagancia real y la ausencia de ingresos exacerbó los problemas financieros El enojo público aumentado por propensión del sah a

hacer concesiones a los europeos a cambio de generosos pagos a él y sus oficiales.

Page 14: Medio Oriente 10

Revolución constitucional 1906: descontento popular injerencia extranjera, concesiones a los europeos, el

declive económico y las nuevas ideas de libertad, democracia y de "modernidad”; exigir freno a autoridad real

Page 15: Medio Oriente 10

Asamblea: escribe constitución que proporcionó limitaciones estrictas del poder real, un parlamento elegido, o Majlis, con amplios poderes para representar al pueblo, y un gobierno con un gabinete sujeto a la confirmación por el Majlis. El shah firmó la constitución el 30 de diciembre de 1906

Serias dificultades: Las agitaciones de la Revolución Constitucional y la guerra civil habían minado la estabilidad y el comercio.

Acuerdo anglo-ruso de 1907: Gran Bretaña y Rusia acordaron dividirse Persia en esferas de influencia ambas potencias serían libres de competir por ventaja

política y económica en una esfera neutral en el centro 1908 Se funda la Anglo-Persian Oil Company para exportar el

petróleo iraní.

Page 16: Medio Oriente 10
Page 17: Medio Oriente 10

Primera Guerra Mundial Neutral Tropas turcas y rusas en direcciones opuestas amenaza las actividades de la Anglo-Persian Oil Company

Feb. 1921 Golpe de Estado Reza KhanDinastía Pahlevi PersiaIrán Modernización, Educación en Europa, Vestimenta

Occidental Oposición: clero, tribus, algunos sectores jóvenes

Segunda Guerra Mundial Neutral Técnicos alemanes GB y la URSS piden su

expulsión Negativa del Shah invasión simultánea obligado a

abdicar a favor de su primogénito Muhammad en 1941

Page 18: Medio Oriente 10

PAHLEVI/SAVAK

Page 19: Medio Oriente 10

Mohammad Mossadeq: Nacionalista (Frente Nacional) pide que la AIOC

demuestre el % que Irán recibe (-20%) y preparación técnica para trabajadores iraníes

Electo primer ministro en 1951, el 20 de marzo nacionaliza el petróleo

El 18 de agosto de 1953 la CIA orquesta un golpe de Estado

Page 20: Medio Oriente 10

Marzo de 1975: disolución de todos los partidos políticos partido único "Resurgimiento de Irán“ fuerte represión impide toda oposición

Organización de Seguridad e Información de Irán (SAVAK)

Centralización, modernización: Shah contra intereses de burguesía comercial (bazaar).

“Revolución blanca” implicó transformaciones en formas de propiedad en el campo

Industrializaciónéxodo del campo a ciudad, proletariadourbano, población flotante, potencial deprotesta.

Page 21: Medio Oriente 10
Page 22: Medio Oriente 10
Page 23: Medio Oriente 10

Petrolización disminución actividad agrícola, incremento importaciones agrícolas; dependencia fluctuaciones de precios petróleo

Represión SAVAK vs protestas populares por demandas democráticas

Política exterior del Shah pro-USA y pro-occidental cuestionamientos de base islámica

Shiismo como ideología tradicional de resistencia Conformación de coalición antimonárquica

(figuras religiosas, nacionalistas, comunistas). Planteó programa transformación económica-política-social, pero desde enfoques múltiples

Page 24: Medio Oriente 10

Revolución Islámica (Enero 1978-Abril 1979) protestas en todo el país verano de 1978 incidentes

graves en Teherán y otras ciudades: cientos de muertos Popular. Citadina. Universalidad en la participación:

desde hombres de religión hasta partido Tudeh Papel de las mezquitas; mensajes de Khomeini República Islámica y nueva Constitución en 1979 Ayatollah Khomeini como Velayat-e faquih

(mandato/gobierno del jurista) (1979-89). Equilibrio entre tendencias. Supresión de algunas.

Consolidación progresiva de los hombres de religión. Constitución permite formación de partidos y

asociaciones políticas. Partido de la República Islámica dominante hasta su disolución en 1987

Page 25: Medio Oriente 10

KHOMEINI

Page 26: Medio Oriente 10
Page 27: Medio Oriente 10

Khomeini: exportación de la revolución Guerra Iran-Iraq 1980-89

Muere Khomeini (1989): Alí Khamenei Líder Supremo (Designación como Ayatollah)

comienza el faccionalismo y conservadurismo

Page 28: Medio Oriente 10

6 Juristas: designados bajo propuesta del

parlamentoAprueba/Veta todos los candidatosCompatibilidad de las leyes con el IslamInterpreta la constitución

Eligen al nuevo Líder SupremoHacen dimitir al líder

Elección Directa Supervisado Designado o Aprobado Veta candidatos

Disputas entre parlamento y Consejo de Guardianes

Aconseja al Lider Supremo

Page 29: Medio Oriente 10

Elecciones presidenciales 1980, Abolhassan Banisadr (destituido 6/1981) 1981, Mohammed Ali Rajai (asesinado 8/1981) 1981, Ali Khamenei 1985, Ali Khamenei 1989, Akbar Hashemi Rafsanjani 1993, Akbar Hashemi Rafsanjani 1997, Mohammed Khatami (70%/87.8%) 2001, Mohammed Khatami (78.3%/67.77%) 2005, Mahmoud Ahmadinejad (19.43%-61.9%/62.6%-59.6%) 2009, Mahmoud Ahmadinejad

(62/85%) 2013, Hassan Rouhani

(50.71% /72.7%)

Page 30: Medio Oriente 10

Elección de Khatami en 1997 (reformistas) proliferación de grupos políticos. Más de 100 organizaciones oficiales en la actualidad.

Dificultades para la identificación debido a particularidades del sistema político Muchas de estas organizaciones no desempeñan un

papel político como actividad central Los individuos pueden ser miembros de varias

organizaciones En tiempos electorales se conforman grupos políticos

que desaparecen posteriormente Las facciones políticas no tienen que necesariamente

apoyar al mismo candidato o tener comportamiento “en bloque”

Page 31: Medio Oriente 10

Demandas de coalición revoulucionaria estructura dual: legitimidad religiosa + legitimidad a través del voto popular

Competencia constante entre la élite islámica Divisiones, luchas de poder, y competencia

reformistas: autentico y serio esfuerzo por reconciliar instituciones y valores democráticos con los islámicos

Khatami: primeros dos años se cuadruplica la prensa, ayudando a politizar una nueva generación de iraníes, liberalización social se acelera mayores libertades para interpretar los códigos de vestimenta islámicos.

Insistencia en el estado de derecho, investigación de asesinatos, pequeñas reformas al ministerio de inteligencia

Page 32: Medio Oriente 10
Page 33: Medio Oriente 10

IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA Percibido como hegemonía regional en proceso de consolidación Frente natural al MO árabe; Asia Central; Sudeste Asiático Región: 1er y 2do lugar de energéticos + el estrecho de Ormuz Modelo iraní de desarrollo: retroalimentación a las sociedades del MO

Page 34: Medio Oriente 10

Irán: 1,648,195 (18)México: 1,964,375

Page 35: Medio Oriente 10
Page 36: Medio Oriente 10
Page 37: Medio Oriente 10
Page 38: Medio Oriente 10
Page 39: Medio Oriente 10
Page 40: Medio Oriente 10

79,853,900 habs. 23.8% menores de 15 años media 27.8 Educación: 77% Cohesión social 98% Musulmanes (Shiitas 89%)

Irán: potencial militar fuerte Habitantes aptos para el servicio militar:

Hombres 16-49 años: 20,149,222 Mujeres 16-49 años : 19,417,275

Modelo no convencional de entrenamiento Guerra de guerrillas:

Apoyo económico/entrenamiento a grupos islamistas/terroristas

Hizbullah Conocimiento del terreno

Page 41: Medio Oriente 10
Page 42: Medio Oriente 10

1957 “Atoms for Peace”1968 TNPN

1970splanes para construir 20

plantas y compañía alemana inicia

construcción de Busehr1983 AIEAenergía

85planta de energía Isfahan con URSS

1990s convenios con Rusia (Bushehr) y China

19969-11-2001

2002 “Eje del Mal”

Page 43: Medio Oriente 10

Minería

Conversión

ReactorEnriquecimiento

Reprocesamiento

Bomba deUranio

Bomba dePlutonio

Uranio Enriquecido: concentración del isotopo U-235 incrementada con respecto al uranio natural.Uranio Altamente Enriquecido: 20% o más de enriquecimiento“weapons-grade” o utilizable para armas nucleares 90% o más

Natural: 0.7% U-235

Combustible para plantas nucleares:

3-5% U-235

Plutonio: elemento transuránico producido cuando el uranio es irradiado dentro de un reactor nuclearIsótopo más adecuado para utilizarse en armas nucleares

Page 44: Medio Oriente 10
Page 45: Medio Oriente 10

Principales aliados: Rusia y China Asia Central: Orden geopolítico ruso desde

17741) Aumentar presencia rusa en el escenario

internacional2) Alianzas que erosionen la hegemonía de

EEUU3) Aumentar orden geopolítico ruso:

“extranjero próximo” en el Cáucaso y Asia Central

Page 46: Medio Oriente 10

Kazajstán: P.E. ligada a Moscú Uzbekistán: anti-Rusia Turkmenistán: amarrados a la

geoestrategia iraní “Turkestan”: Turcoparlantes Control energético= PODER condicionar

crecimiento económico de los enemigos TRASECA: proyecto europeo de

construcción de oleoductos hacia China

Page 47: Medio Oriente 10
Page 48: Medio Oriente 10

Irán-China: armas e inversión en los prox. 25 años

Orden geopolítico inmediato: Asia Pacífico Mantener:

Orden interno: mantener su integridad territorial (espacios inmediatos, China histórica)

Orden externo: mantener alianzas (de bajo perfil) y GARANTIZAR FLUJO ENERGÉTICO

Page 49: Medio Oriente 10

EEUU en su “puerta trasera”: Kirguistán y Tayikistán

Alianzas: gubernamental y empresarial (petróleo)

Compra de armas a China “silkworm” misil tierra-mar en el

estrecho Shahab I, II, III

Page 50: Medio Oriente 10
Page 51: Medio Oriente 10

Estados Unidos 645.7 4.12Canadá 18.4 1.04China 102.4 1.24Rusia 59.9

3.06Reino Unido 64.1

2.63 Francia 48.1 1.86 Alemania 40.4 1.20Japón 59.4 0.99 India 38.5 1.98 Italia 23.6 1.19 Brasil 35.3 1.45Australia 25.1 1.63Arabia Saudita 52.5 7.99 Corea del Sur 29.0 2.52Israel 19.4 7.85

Iran 23.9 4.95

Presupuesto militar 2012 (miles de millones de dólares) y % del PIB

Page 52: Medio Oriente 10
Page 53: Medio Oriente 10
Page 54: Medio Oriente 10
Page 55: Medio Oriente 10