medio de defensa fitosanitario

4
® fitovacuna vegetal stemicol medio de defensa fitosanitario Lidaplantresearch ficha técnica Medio de defensa que promueve los procesos de resistencia de las plantas, aumentando el vigor de la planta y mejorando parámetros de calidad y rendimiento. www.lidaplantresearch.com

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: medio de defensa fitosanitario

®

fitovacuna vegetalstemicol

medio de defensa fitosanitario

Lidaplantresearchficha técnica

Medio de defensa que promueve los procesos de resistencia de las plantas, aumentando el vigor de la planta y mejorando parámetros de calidad y rendimiento.

www.lidaplantresearch.com

Page 2: medio de defensa fitosanitario

®

fitovacuna vegetalstemicol

Ficha

técn

ica beneficios

composición La sustancia activa es a base de quito-oligosacáridos, derivados de la quitina. Son moléculas que no tienen un efecto directo sobre los patógenos, si no sobre la planta, activando sus respuestas de defensas.Cuando los receptores de la planta reconocen los quito oligosacáridos, activan diversas respuestas de defensa.

Las plantas tratadas de forma preventiva con quito-oligosacáridos activan sus mecanismos de defensa precozmente, lo que provoca una respuesta más rápida y efectiva cuando el patógeno trata de colonizar la planta. Como consecuencia, los quito-oligosacáridos no tienen efecto directo en el patógeno. La sustancia activa por sí misma no se transloca en la planta. Receptores específi cos de membrana presentes en las plantas reconocen el quito-oligosacárido y activan una respuesta bioquímica y genética local y sistémica.

cultivos y dosis

Follow us

P.Industrial Juan Carlos I, c/Granja 1246440 Almussafes, Valencia (Spain)

Teléfono: 96 176 70 33Fax: 96 176 70 32

Fichá técnicaVersion 1Lida plant researchFitovacuna Vegetal

www.biostimulants.

eu

Member 2012

European Biostimulants Industry Consortium

recomendaciones de uso

Recomendable en protección vegetal como herramienta útil para Gestión Integrada de Plagas (GIP). Para obtener los mejores resultados es necesario llevar a término el total del programa de aplicaciones fitovacuna® con el fin de tener siempre activadas las resistencias de las plantas.

En caso de aparición de los primeros síntomas de enfermedad, tratar con el fungicida específico y continuar vacunando el cultivo hasta final del ciclo.

acción El reconocimiento de los quito-oligosacáridos activa diversos cambios moleculares y fisiológicos. Entre segundos y minutos después del reconocimiento por el receptor se produce un incremento en la concentración de Ca+2 intracelular, la activación de proteínas MAPK que fosforilan proteínas dianas entre las que se encuentran factores transcripcionales que regulan la expresión de genes de defensa. Estos cambios trasncripcionales y bioquímicos tienen como consecuencia:

El fortalecimiento de la pared celular vegetal. Este fortalecimiento mecánico puede ocurrir gracias al depósito de callosa, que difi culta que el patógeno atraviese la pared celular.La producción de metabolitos secundarios de las plantas. Estos compuestos de bajo peso molecular muestran actividad antimicrobiana y son directamente tóxicos para los invasores.

Cebolla, ajo blanco y morado, puerro, apio, zanahoria, bróculi y patata.Dosis por vía foliar: 200-250 gramos por 100 litros de aguaDosis por vía riego: 2- 2,5 kg / HaAplicar cada 15 días en todo el ciclo de cultivo, haciendo la primera aplicación cuando el cultivo tenga las primeras hojas para poder recibir el tratamiento.

Tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena, judía, fresa, sandía y melón.Dosis foliar: 250 gramos por 100 litros de aguaDosis por vía riego: 2-2,5 kg / HaAplicar cada 15-20 días en todo el ciclo de cultivo, haciendo la primera aplicación en semillero o en el momento del transplante.

Minimizan y retrasan los efectos adversos relacionados con el estrés biótico que causan los patógenos.

Aumenta el vigor y fortalecimiento de la planta, lo que permite obtener un mayor rendimiento de cultivo y calidad de la cosecha.

Su uso permite reducir el uso de productos fi tosanitarios químicos, lo que facilita una mejor comercialización de la producción libre de residuos y, consecuentemente, una mayor rentabilidad.

No crean resistencias en los patógenos.

Son sustancias naturales, no tóxicas, no dejan residuos, son totalmente biodegradables y no afectan a la fauna auxiliar.

Page 3: medio de defensa fitosanitario

®

fitovacuna vegetalstemicol

Ficha

técn

ica

Validación tecnológica

stemicol® ha sido validado tecnológicamente en laboratorio siguiendo tecnologías

experimentales como la q-PCR (quantitative Polymerase Chain Reaction) que permiten el

determinar la expresión de genes marcadores de rutas de señalización de resistencias. Stemicol

es una tecnología muy robusta basada en un profundo conocimiento de las bases moleculares

de las resistencias inducida y basal de las plantas.

Análisis de la expresión del gen de defensa WRKY33 en plantas silvestres y en mutantes en el

receptor de quitina (cerk1) tras el tratamiento con stemicol a dosis de 1500 y 5000 µg/ml.

Follow us

P.Industrial Juan Carlos I, c/Granja 1246440 Almussafes, Valencia (Spain)

Teléfono: 96 176 70 33Fax: 96 176 70 32

Fichá técnicaVersion 1Lida plant researchFitovacuna Vegetal

www.biostimulants.

eu

Member 2012

European Biostimulants Industry Consortium

Análisis de la expresión del gen WRKY33

Importancia del grado depolimerizaciónde la sustancia activa

No todos los quitosanos u oligosacaridos derivados de la quitina son efectivos en la activación

de la respuesta de defensa. No todos los oligosacáridos derivados de la quitina son activos. La

cadena de oligosacáridos actúa como si de una llave se tratara y, como tal, solo entra en

determinadas cerraduras, pudiendo ser reconocidas por proteínas receptoras de la planta.

Científicamente está demostrado que los quito-oligasacáridos reconocidos por los receptores, y

por lo tanto capaces de activar una respuesta de defensa, tienen un grado de polimerización

entre 5-14 unidades. Fuera de este rango la inducción de respuestas de defensa en la planta es

muy pobre e incluso nula.

Los quito-oligosacáridos que contiene stemicol® tienen un peso molecular menor de 3000

Dalton y un grado de polimerización entre 5 y 18 monómeros, garantizando una buena

activación de las respuestas de defensa.

plantas silvestresmutantes en el receptor de quitina

STM1500

µg/ml C0

mock C0 STM5000

µg/ml C0

mock C00

5

10

15

20

25

30

35

Expr

esió

n de

WRK

Y33

(n-v

eces

fren

te a

l con

trol)

STM1500

µg/ml C0

mock C1 STM5000

µg/ml C0

mock C10

5

10

15

20

25

30

35

Expr

esió

n de

WRK

Y33

(n-v

eces

fren

te a

l con

trol)

plantas silvestresmutantes en el receptor de quitina

STM1500

µg/ml C0

mock C0 STM5000

µg/ml C0

mock C00

5

10

15

20

25

30

35

Expr

esió

n de

WRK

Y33

(n-v

eces

fren

te a

l con

trol)

STM1500

µg/ml C0

mock C1 STM5000

µg/ml C0

mock C10

5

10

15

20

25

30

35

Expr

esió

n de

WRK

Y33

(n-v

eces

fren

te a

l con

trol)

Page 4: medio de defensa fitosanitario

®

fitovacuna vegetalstemicol

Ficha

técn

ica

Follow us

P.Industrial Juan Carlos I, c/Granja 1246440 Almussafes, Valencia (Spain)

Teléfono: 96 176 70 33Fax: 96 176 70 32

Fichá técnicaVersion 1Lida plant researchFitovacuna Vegetal

www.biostimulants.

eu

Member 2012

European Biostimulants Industry Consortium

0

45,0

90,0

Kg totales

control stemicol min2,5 g/litro

stemicol max4 g/litro

Efectividad de stemicol® sobre el incremento de producción y calibres en cultivo de pimiento de invernadero

0

15,0

30,0

GG G M MM destrío

Kg de los diferentes calibres

control

stemicol max4 g/litro

stemicol min2,5 g/litro

En las plantas tratadas con las dos concentraciones de stemicol,

se observaron incrementos de producción entre un 10 y un 20%.

ENSAYOS

Efectividad de stemicol® sobre el incremento de producción y calibres en cultivo de fresa

En la producción acumulada de enero, febrero y marzo se ha obtenido un incremento entre un 7 y un 17 % en la producción de fresa.

Sabrina Fortuna Candonga

6380 kg

3181 kg

1252 kg

5963 kg

stem

icol

con

trol

stem

icol

con

trol

2719 kg

1215 kg

stem

icol

con

trol

+ 7 %

+ 17 %

+ 3 %

Efectividad de stemicol® sobre el incremento de producción y calibres en cultivo de cebolla

500

600

peso en gramos

control stemicol min2 g/litro

stemicol max4 g/litro

400

Incremento de producción entre un 20 y 30 % mediante

aplicaciónes radiculares de stemicol® a 2 dosis.