medio ambiente

18
Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social y es financieramente posible y rentable. Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Implica la mitigación de impactos sociales negativos causados por la actividad que se desarrolla, así como la potencialización de los impactos positivos. Se relaciona también con el hecho de que las comunidades locales reciban beneficios por el desarrollo de la actividad desarrollada en aras de mejorar sus condiciones de vida. Lo anterior se deben aplicar para todos los grupos humanos involucrados en la actividad. Por ejemplo, en el caso de una empresa, debe cubrir a los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general. Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables ¿Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo? El medio ambiente es todo lo que nos rodea. Es el aire que respiramos, el agua que bebemos, la tierra que nutre nuestros alimentos y a todos los seres vivos. El desarrollo es lo que hacemos con esos recursos para mejorar nuestra vida. En todo el mundo hacemos cosas que creemos que mejorarán nuestra vida, pero todo lo que hacemos la altera y altera nuestro entorno. A veces no nos damos cuenta de cómo estamos vinculados con la Tierra y con las demás personas, pero esos vínculos existen. Los medicamentos que salvan vidas en Alemania pueden depender de las plantas que crecen en los bosques de Costa Rica. La contaminación de los automóviles en Londres o México, D.F., puede afectar al clima en Rabat o Tokio. Sabemos ya que el dióxido de carbono y otros gases emitidos por las fábricas y los vehículos calientan la atmósfera. Ese aumento de la temperatura puede cambiar el clima en el mundo. Los bosques ayudan a

Upload: jhon-kenedy-valencia-ramos

Post on 19-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Info

TRANSCRIPT

Page 1: Medio Ambiente

Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social y es financieramente posible y rentable. Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Implica la mitigación de impactos sociales negativos causados por la actividad que se desarrolla, así como la potencialización de los impactos positivos. Se relaciona también con el hecho de que las comunidades locales reciban beneficios por el desarrollo de la actividad desarrollada en aras de mejorar sus condiciones de vida. Lo anterior se deben aplicar para todos los grupos humanos involucrados en la actividad. Por ejemplo, en el caso de una empresa, debe cubrir a los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general. Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables

¿Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo?

El medio ambiente es todo lo que nos rodea. Es el aire que respiramos, el agua que bebemos, la tierra que nutre nuestros alimentos y a todos los seres vivos. El desarrollo es lo que hacemos con esos recursos para mejorar nuestra vida. En todo el mundo hacemos cosas que creemos que mejorarán nuestra vida, pero todo lo que hacemos la altera y altera nuestro entorno.

A veces no nos damos cuenta de cómo estamos vinculados con la Tierra y con las demás personas, pero esos vínculos existen. Los medicamentos que salvan vidas en Alemania pueden depender de las plantas que crecen en los bosques de Costa Rica. La contaminación de los automóviles en Londres o México, D.F., puede afectar al clima en Rabat o Tokio. Sabemos ya que el dióxido de carbono y otros gases emitidos por las fábricas y los vehículos calientan la atmósfera. Ese aumento de la temperatura puede cambiar el clima en el mundo. Los bosques ayudan a eliminar el dióxido de carbono del aire, pero se están talando para obtener madera o hacer sitio para sembrados.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Significa que el desarrollo debería satisfacer nuestras necesidades actuales sin mermar las posibilidades de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. Dicho de otro modo, debemos utilizar nuestros recursos de manera racional. El desarrollo sostenible requiere que conservemos más y desperdiciemos menos. En los países industrializados, muchas personas consumen más recursos de los que la naturaleza produce. Por ejemplo, una persona en un país muy rico utiliza la misma cantidad de energía que 80 personas en un país muy pobre. El consumo excesivo conduce a la

Page 2: Medio Ambiente

producción de residuos, que contaminan el medio ambiente y agotan los recursos.

La pobreza abrumadora y el aumento de la población suponen, asimismo, una gran presión para el medio ambiente. Cuando se agotan las tierras y los bosques, que proporcionan alimentos, recursos naturales y empleo, la supervivencia de la población resulta más difícil o incluso imposible. Muchas personas emigran a las ciudades y acaban hacinándose en tugurios insalubres y peligrosos.

Si los pobres se ven obligados a destruir el medio ambiente para sobrevivir, todos los países sufrirán las consecuencias.

¿Qué hacen las Naciones Unidas para proteger nuestro entorno?

El mundo natural que nos rodea es frágil y todas las personas, en todas las naciones, deben cuidarlo, respetarlo y conocerlo. La contaminación del aire, las enfermedades transmitidas por el agua, las sustancias químicas nocivas y las catástrofes naturales son sólo algunos de los retos que plantea el medio ambiente para la humanidad.

Las Naciones Unidas desempeñan un papel primordial en la elaboración de medidas internacionales para proteger nuestro entorno y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lidera esos esfuerzos. Las Naciones Unidas llevan a cabo investigaciones, vigilan la situación del medio ambiente y asesoran a los gobiernos sobre el modo de preservar sus recursos naturales. Y lo que es más importante aún, congregan a los gobiernos para preparar normas internacionales tendientes a resolver algunos problemas ambientales concretos.

Medidas de las Naciones Unidas para proteger el medio ambiente

El Protocolo de Kyoto de la Convención sobre el Cambio Climático (1997) tiene por objetivo frenar el calentamiento del planeta. Comenzó a ser jurídicamente obligatorio en 2004. En él se pide a los países que reduzcan los gases de efecto invernadero nocivos en un 5,2% para el año 2012.

En la Declaración y el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo (1994) se solicita a los países que tomen medidas especiales para fomentar el

Page 3: Medio Ambiente

desarrollo socioeconómico de 40 pequeños Estados insulares en desarrollo. Muchas de esas pequeñas islas disponen de recursos muy limitados y no han podido beneficiarse de la globalización.

La Convención de lucha contra la desertificación (1994) aspira a resolver los problemas de sobrecultivo, deforestación, pastoreo excesivo y sistemas de riego deficientes. Una cuarta parte de la tierra del planeta está amenazada por la desertificación. Peligra la subsistencia de más de 1.000 millones de personas en más de un centenar de países, ya que está disminuyendo el rendimiento de las tierras para la agricultura y el pastoreo.

El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (1992) trata de proteger y conservar la gran diversidad de la flora y la fauna, imprescindible para la supervivencia del hombre.

En detalle

Tony aprovecha el coco: una iniciativa positiva de desarrollo sostenible

En medio del Pacífico meridional, la nación insular de Vanuatu posee un valioso recurso que podría ayudar a superar las dificultades de este paradisíaco país. Tony Deamer, un mecánico oriundo de Australia, está llevando a cabo una iniciativa innovadora en el sector del medio ambiente. Considera que los cocos ofrecen un futuro prometedor a los ciudadanos de Vanuatu. Este fruto abunda en las 80 hermosas islas tropicales que componen Vanuatu, pero el precio mundial del coco fluctúa, de modo que los agricultores no disponen de una fuente constante de ingreso y la economía local se resiente.

Tony encontró la solución. Ha utilizado con éxito el aceite puro de coco como alternativa al petróleo en los motores diésel para vehículos. El resultado es inocuo para el medio ambiente y beneficioso para la economía local. Deamer opina que si Vanuatu adopta el aceite de coco como combustible, aumentará la demanda local de copra, o pulpa de coco seca, lo que estimulará la economía y generará empleo. La copra es un excelente pienso para animales, su fibra tiene numerosos usos y puede obtenerse carbón de la cáscara del coco.

El proyecto de Tony tiene la ventaja potencial de reducir la necesidad de importar combustible y aumentar los ingresos que tanto necesitan los

Page 4: Medio Ambiente

productores locales de coco. En la actualidad, Vanuatu tiene que importar todo el combustible diésel que consume, lo que supone un gasto anual de 12 millones de dólares, una suma enorme para un Estado insular tan pequeño, con recursos y poder adquisitivo limitados. El Gobierno de Vanuatu ha reconocido el potencial de este proyecto y le ha brindado apoyo.

 

¿Sabías que?

Adiós a la viruela y a la poliomielitis

El sarampión, la tuberculosis, el tétanos, la difteria, la tos ferina y la poliomielitis son seis de las enfermedades más peligrosas que afectan a los niños de los países en desarrollo. En la actualidad, unos 3 millones de personas de los países en desarrollo que estarían paralíticas caminan porque han sido vacunadas contra la poliomielitis, gracias a los esfuerzos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La viruela, otra enfermedad mortal, ya ha sido erradicada del planeta. Ali Maalin, de Merka (Somalia), es el último caso conocido de viruela. En octubre de 1977, padeció una forma benigna de la enfermedad y se restableció rápidamente. Como no sabía a ciencia cierta si esto representaba el fin de la enfermedad, la OMS ofreció una recompensa de 1.000 dólares a la persona que informase de un caso de viruela. No se notificó ninguno. Dos años más tarde, en diciembre de 1979, la OMS declaró que se había erradicado la viruela del mundo.

Agua, agua...

El agua es una necesidad tan básica que a menudo la llaman la fuente de la vida. Cuando está contaminada, puede transmitir enfermedades graves y peligrosas. En muchos países, la población tiene acceso limitado a agua potable. Como consecuencia de ello, al menos 4 millones de niños mueren todos los años en los países en desarrollo a causa de enfermedades transmitidas por el agua. En 1980, las Naciones Unidas pusieron en marcha

Page 5: Medio Ambiente

una campaña internacional cuyo objetivo era suministrar agua potable a todas las personas para el año 2000 . Dicha campaña ha permitido proporcionar agua apta para el consumo a más de 1.300 millones de personas en todo el mundo. Otros 1.900 millones de personas se han beneficiado de la construcción de sistemas de saneamiento.

Reacción ante una catástrofe

Las Naciones Unidas se pusieron en acción para auxiliar a los supervivientes del tsunami de diciembre de 2004 en el Asia meridional. En un plazo de tres días, un equipo de las Naciones Unidas para la evaluación de catástrofes llegó a la zona más afectada, la provincia indonesa de Aceh, donde habían muerto unas 165.000 personas y 600.000 habían perdido su hogar. En los seis meses siguientes, las Naciones Unidas suministraron víveres a 2 millones de personas, vacunaron a más de 1,2 millones de niños y dieron empleo a más de 30.000 personas mediante programas de «dinero por trabajo» en Indonesia, Sri Lanka y otras zonas. Más de 561.000 niños estaban estudiando de nuevo gracias al material escolar de emergencia y los pescadores y agricultores recibían ayuda para restablecer sus actividades. Los organismos de las Naciones Unidas siguen esforzándose por fomentar la recuperación y la reconstrucción.

Relación entre medio ambiente y desarrollo sostenible El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

Medio ambiente y desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países - en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.

En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización es ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular, controlaran sus propios recursos. En la década de los sesenta se concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre los derrames de petróleo, pero ante los crecientes indicios de que el medio ambient se estaba deteriorando a escala mundial, la comunidad internacional se mostró cada vez más alarmada por las consecuencias que podía tener el desarrollo para la ecología del planeta y el bienestar de la

Page 6: Medio Ambiente

humanidad. Las Naciones Unidas han sido unos de los principales defensores del medio ambiente y uno d elos mayores impulsores del "desarrollo sostenible".

A partir de los sesenta se empezaron a concertar acuerdos y diversos instrumentos jurídicos para evitar la contaminación marina y en los setenta se redoblaron esfuerzos para ampliar la lucha contra la contaminación en otros ámbitos. Asimismo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, 1972 se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hata el día de hoy sigue siendo el prinicpal organismo mundial en la materia. Desde 1973 se han creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales.

Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del desarrollo económico y social, los cuales no se podrán alcanzar sin la preservación del medio ambiente. De hecho, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es el 7 Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM).

En 1973 se estableció la Oficina de las Naciones Unidas para la Región Sudanosaheliana (ONURS) con el fin de impulsar la lucha contra la expansión de la desertificación en África occidental. Pero los esfuerzos por integrar las cuestiones ambientales con la planificación económica y la adopción de decisiones a nivel nacional se meuven con lentitud. En general, el medio ambiente ha seguido deteriorándose y se han agravado ciertos problemas como el recalentamiento de la Tierra, el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación del agua, mientras que la destrucción de los recursos naturales se ha acelerado rápidamente.

Gracias las conferencias de la ONU sobre temas ambientales y al trabajo del PNUMA se han estudiado temas ambientales de gran importancia tales como:

La desertificaciónEl desarrollo sostenible y los bosquesLa protección de la capa de ozonoEl cambio climático y el calentamiento de la atmósferaAgua, energía y recursos naturalesLa biodiversidad y la pesca excesivaEl desarrollo sostenible de los pequeños Estados Insulares (islas)El medio marinoLa seguridad nuclear y el medio ambienteEstados Insulares en Desarrollo (Islas)Poblaciones de peces altamente migratorias y transzonalesEn los años ochenta los Estados Miembros mantuvieron negociaciones históricas sobre cuestiones ambientales como las relativas a los tratados para la protección de la capa de ozono y el control de los tralados de desechos tóxicos. Gracias a la labor de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, creada en 1983 por la Asamblea General, se comprendió que era necesario lograr urgentemente un nuevo tipo de desarrollo que asegurara el bienestar económico de las generaciones

Page 7: Medio Ambiente

actuales y futuras protegiendo a un tiempo los recursos ambientales de los que depende todo desarrollo. En el informe presentado por la Comisión a la Asamblea General en 1987 se introdujo el concepto de desarrollo sostenible como enfoque alternativo al desarrollo basado simplemente en un crecimiento económico sin restricciones.

Después de examinar el informe, la Asamblea General convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Cumbre para la Tierra.

En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de tabajo de las Naciones Unidas. La colaboración dinámica establecida entre la Organización y los gobiernos, las ONGs, la counidad científica y el sector privado está generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los problemas ambientales globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio ambiente debe ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social. Si no se protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el dearrollo.

Medio ambiente en el Perú

El Perú es un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad multiétnica y cultural. La organización de la economía y la población no han seguido una lógica de ordenamiento y acondicionamiento territorial más equilibrado e igualitario, sino que se ha ignorado y excluido extensos territorios con potencialidades, por seguir patrones que han dado lugar a procesos de extinción y deterioro de recursos que históricamente beneficiaron a pocas personas. Esto ha sido consecuencia del proceso histórico a través del que se consideró importante sólo aquellos territorios donde se extraían recursos demandados por el mercado externo en forma selectiva, no aprovechando las potencialidades del país, que ofertan diversidad física, ambiental y cultural para un mejor desarrollo en beneficio de la mayoría de la población.

El Perú es un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad multiétnica y cultural. La organización de la economía y la población no han seguido una lógica de ordenamiento y acondicionamiento territorial más equilibrado e igualatorio, sino que se ha ignorado y excluido extensos territorios con potencialidades, por seguir patrones que han dado lugar a procesos de extinción y deterioro de recursos que históricamente beneficiaron a pocas personas.

Esto ha sido consecuencia del proceso histórico, a través del cual se consideró importante sólo aquellos territorios donde se extraían recursos demandados por el mercado externo en forma selectiva, no aprovechando las potencialidades del país, que ofertan diversidad física, ambiental y cultural para un mejor desarrollo en beneficio de la mayoría de su población.

Que factores intervienen en el deterioro del medio ambiente

a. Uso excesivo, desperdicio e ineficiencia coexisten con una creciente escasez de recursos. Este es el caso del agua de riego en muchas partes de Asia y, por supuesto también en la costa peruana.

Page 8: Medio Ambiente

b. Un recurso crecientemente escaso es puesto a un uso inferior de bajo retorno e insostenible, cuando existe un uso superior, de alto retorno y sostenible. Ejemplos de esto pueden observarse en Tailandia donde tierras altas, apropiadas para frutales y otros cultivos perennes, son sembradas con maíz y yuca por unos pocos años y después abandonadas a medida que el rendimiento disminuye. Con cultivos perennes, el rendimiento sería no sólo mayor, sino más sostenible.

c. Un recurso renovable capaz de un manejo sostenible es explotado como un recurso extractivo. Este es el caso de los bosques tropicales en distintos lugares del planeta.

d. Un recurso es puesto a un uso único cuando un uso múltiple podría generar beneficios mayores. Éste es también el caso de los bosques tropicales que suelen ser explotados sólo para madera cuando la explotación de otros recursos adicionales tendría una mayor rentabilidad.

e. Inversiones en la protección y mejora de la base de recursos no se realizan aun cuando esto podría generar un valor presente neto positivo al incrementarse la productividad y mejorar la sostenibilidad. Este es el caso de inversiones en conservación de suelos o en reforestación.

f Se incurre en un gran esfuerzo y costo cuando menor esfuerzo y costos podrían generar un mayor nivel de producción, más ganancias y menos daño al recurso. Éste suele ser el caso de la pesca donde el exceso de pescadores y embarcaciones encarecen los costos de la pesca, de tal modo que una reducción de éstos podría contribuir a incrementar la productividad y las ganancias y tal vez incluso a reducir el volumen de pesca. La situación es similar con las tierras comunes de pastoreo.

g. Comunidades locales y tribales, y otros grupos, como las mujeres, son desplazadas y despojadas de sus derechos acostumbrados de acceso a los, recursos, sin tener en cuenta el hecho que por su misma presencia o conocimiento especializado, tradición e interés propio, ellos pueden ser los más efectivos (en términos de costos) administradores de recursos. Otros administradores procedentes de fuera del lugar rara vez pueden tener el mismo compromiso con la sostenibilidad de largo plazo del recurso.

h. Los proyectos públicos muchas veces no hacen una adecuada provisión o generan suficientes beneficios para compensar a todos los afectados (incluyendo el medio ambiente) a un nivel tal que ellos estén mejor que sin el proyecto.

i. Falla en reciclar recursos y residuos cuando el reciclaje podría generar beneficios tanto económicos como ambientales.

j. Lugares y hábitats únicos se pierden y se extinguen especies animales y plantas sin que existan suficientes razones económicas que contrapesen el valor de la unicidad y diversidad y el costo de la pérdida irreversible.

Page 9: Medio Ambiente

LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

Ahora nos concentraremos en el análisis de los problemas medioambientales. Estos hacen parte de la lista de hechos que no conocen fronteras ya que afectan por igual a todos los países del mundo, y sus síntomas, causas y soluciones se reflejan a nivel global.

Podemos decir que los principales problemas ambientales son:

Atmósfera y clima:

Page 10: Medio Ambiente

Alteración considerable de los niveles de concentración de los gases de efecto invernadero.

Imposibilidad de la naturaleza para regularlos por el deterioro de sus ciclos ecológicos.

Presentación del calentamiento global de la tierra, variación en los ciclos de mareas, biológicos y de estaciones.

Agua:

Desperdicio indiscriminado del agua. Procesos industriales que usan demasiada agua y la dañan. Escasez mundial de agua que ocasiona conflictos entre naciones.

Pesca:

Abuso de este recurso natural. Disminución considerable de la biodiversidad marina y deterioro de

sus ecosistemas.

Agricultura:

Deficiencia en cuanto a nutrición apropiada. Daño en los suelos y devastación por la forma de agricultura

intensiva.

Bosques:

Destrucción progresiva de los bosques sin acciones efectivas para controlarla.

Pérdida de biodiversidad por la desaparición de especies, corredores ecológicos y alteración de los ecosistemas.

Biodiversidad:

Reducción progresiva del número de especies vegetales y animales. Ignorancia sobre la magnitud real de las pérdidas porque no hay un

inventario completo de la biodiversidad en los diferentes lugares ni de su papel e interacción dentro de los ciclos ecológicos.

Energía:

Agotamiento de las fuentes de energía tradicionales (carbón, petróleo, madera) frente al bajo desarrollo y altos costos de las nuevas tecnologías.

Alto poder contaminante de las fuentes de energía existentes frente a la dependencia de ellas para mantener el ritmo de vida y los sistemas actuales.

Transporte:

Imposibilidad de cubrir las necesidades crecientes de movilización. Aumento del nivel de desplazamientos de comunidades a nivel global

y concentración en puntos específicos del planeta.

Page 11: Medio Ambiente

Desechos:

Insuficiencia de vertederos para las cantidades de basura que se producen.

Incapacidad de la tierra para procesar el volumen de desperdicios generados por los procesos de producción y el estilo de vida actuales.

Falta de aplicación de técnicas de aprovechamiento de los desechos o subproductos industriales, reciclaje, etcétera, por falta de educación, altos costos y desconocimiento de las alternativas.

SOLUCIONES AMBIENTALES

La clave para el éxito en la solución de problemas, es organización. En esta organización se busca la cooperación de todas las personas dentro y fuera del marco de un programa concebido para impulsar más controles y políticas ambientales.

La principal, y la más importante, es la educación a la comunidad desde un principio inicial, enseñando los valores y comportamientos adecuados en el respeto por el medio ambiente, esto ayudaría a concientizar a las personas y generaciones futuras en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.

Desarrollar programas ambientales para la recuperación y la conservación de las áreas.

La adaptación de un desarrollo sostenible que garantice el sustento del medio ambiente.

Finalmente el ambiente es la obra más grande de Dios, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para el bien de nosotros mismos y todos los seres que habitan en nuestro planeta.

Hay que cooperar y poner un granito de arena para lograr el medio ambiente que todos necesitamos y queremos.

Impacto Ambiental de Obras Civiles.

El proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes, producto de la ejecución de diversas obras civiles. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbes.

Entre los impactos relevantes y conocidos de las grandes obras civiles, destaca la alteración del medio natural. La mayoría de las grandes obras se someten, en su fase de proyecto, a la evaluación de su impacto ambiental. La ejecución de grandes obras civiles tiene otro importante

Page 12: Medio Ambiente

impacto sobre poblaciones y cultivos próximos, así como sobre el medio natural, que se deriva de la emisión de grandes cantidades de polvo y partículas. En el Plan de Gestión Ambiental de cualquier obra deberán contemplarse medidas preventivas al respecto.

Los impulsores de obras civiles deben evitar o minimizar todos los impactos o efectos negativos en el medio ambiente. Las obras no deben colocarse en el territorio como si fuera una maqueta. Deben ser integradas de forma total y eficiente al entorno, interactuando entre si.

         Los elementos a proteger, como la vegetación, el patrimonio  la atmósfera, el paisaje, la geología y suelos, fauna, patrimonio histórico, artístico y cultural, entre otros, son elementos a proteger identificando los impactos sobre ellos, además de conocer las medidas preventivas correctas y compensatorias sobre los daños producidos en cada uno de ellos.

Cuando se planea, diseña o construye una obra se debe prever daños y vigilar que las medidas propuestas para evitarlas, se pongan en  marcha. Es por eso importante la evaluación ambiental estratégica y no atender las  últimas partes de un proyecto ya que primero se debe partir de la planeación y anteproyecto para evitar impactos graves en la población y medio ambiente.

         El  medio ambiente es un sistema en donde se integran los aspectos socioeconómicos, tecnológicos y físico-naturales, de ahí la trascendencia y sensibilidad social y humana que debe tener cada ingeniero civil con su entorno a la hora de proyectar y operar alguna obra. El  desarrollo sustentable tiene dos repercusiones: proteger el medio ambiente, que es valioso y heredárselo a las futuras generaciones en buenas condiciones; pero también hacer las obras más afectables a la sociedad y no degradables.

          En cada obra ya no sólo deben considerarse los aspectos físicos naturales, sino que el concepto de desarrollo sustentable debe trasladarse con un equilibrio entre los factores económicos, sociales, ambientales, físicos y naturales. Por lo tanto cualquier obra civil que se ejecute en la zona de influencia del proyecto, debe intentar dañar lo menos posible el ambiente durante el periodo de tiempo en el que se está ejecutando, evitar un perjuicio para la vida animal y vegetal durante la vida útil de la obra, y minimizar el impacto visual, de cara a que se pueda seguir disfrutando en el futuro los recursos existentes en el sitio.

Qué es el medio ambiente

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla  la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino que también por elementos abióticos y por elementos artificiales.

Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los bióticos, sea flora fauna o incluso los seres humanos, en oposición, los abióticos son ellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos

Page 13: Medio Ambiente

vivos. Algunos de ellos son el aire, los suelos, el agua, etc. Cuando hablamos de los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, donde hayamos la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

Además hay autores que hablan del medio ambiente como la suma de las relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.

Impacto del medio ambiente

A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento donde mayor comenzó a ser modificado el medio ambiente fue a partir de la Revolución Industrial. Esto se debe a la explotación de recursos minerales y fósiles. De esta manera el equilibrio del sistema ambiental fue destruido y la calidad de vida de muchos seres vivos se halla desde ese momento en muy malas condiciones y para algunos resulta incluso imposible adaptarse a los grandes cambios.

La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos. Se considera que el problema más serio del medio ambiente es la contaminación. La misma puede tener diversos orígenes, sean estos por las industrias, como por ejemplo la mega minería, o bien de origen doméstico, como por ejemplo los desechos de envases, pueden ser incluso comerciales, como los envoltorios.

Protección del medio ambiente

Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y desarrollo humano, es necesario tomar los recaudos necesarios. En primer lugar es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizaron de manera indiscriminada y realizar tareas sustentables.  Además es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la protección de la diversidad y población de flora y fauna, también a los bosques, y evitar la desertificación. Es también necesario tomar medidas frente  al consumo y la producción.

Para llevar adelante la tarea de protección medioambiental es necesario que todos los actores de la sociedad tomen conciencia y se involucren antes de que sea demasiado tarde. Esto hace referencia a que no solo desde los hogares y la vida cotidiana debemos llevar a cabo un cuidado del medio ambiente, sino que es necesario exigir a los estados y gobernantes que hagan lo mismo y lo promuevan, además que controlen el accionar de las industrias, empresas y de la comunidad científica.

Page 14: Medio Ambiente

DEFICION DE MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad  y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre  y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.