medio ambiente

28
1 CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLA SECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Se entiende por medio ambiente todo lo que rodea y de lo que hace parte a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la socie- dad en su conjunto. 1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las gene- raciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. Concepto de ambiente En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerar- se como un súper-conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Estos factores externos son: 1. Ambiente físico: Geografía Física, Geología, Geomorfología, climatología, situación atmosférica, hidrología, contaminación. 2. Ambiente biológico: Población humana: Demografía. Flora: fuente de alimentos o productores. Fauna: animales consumidores primarios, secundarios, etcétera. 3. Ambiente socioeconómico: Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia 1 Johnson, D.L., S.H. Ambrose, T.J. Bassett, M.L. Bowen, D.E. Crummey, J.S. Isaacson, D.N. Johnson, P. Lamb, M. Saul, and A.E. Winter-Nelson. 1997. Meanings of environmental terms. Journal of Environmental Quality 26: 581-589. Reserva Ecológica del Romeral NUESTRO AMBIENTE Cuidado, protección, conservación y sostenibilidad del ambiente que nos rodea. MEDIO AMBIENTE 1

Upload: gellaestrella

Post on 04-Jul-2015

812 views

Category:

Education


21 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medio Ambiente

1CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Se entiende por medio ambiente todo lo que rodea y de lo que hace parte a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la socie-dad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las gene-raciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Concepto de ambiente

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerar-se como un súper-conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

Estos factores externos son:

1. Ambiente físico: Geografía Física, Geología, Geomorfología, climatología, situación atmosférica, hidrología, contaminación.

2. Ambiente biológico:

Población humana: Demografía. Flora: fuente de alimentos o productores. Fauna: animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.

3. Ambiente socioeconómico:

Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia

1 Johnson, D.L., S.H. Ambrose, T.J. Bassett, M.L. Bowen, D.E. Crummey, J.S. Isaacson, D.N. Johnson, P. Lamb, M. Saul, and A.E. Winter-Nelson. 1997. Meanings of environmental terms. Journal of Environmental Quality 26: 581-589.

Reserva Ecológica del Romeral

NUESTRO AMBIENTECuidado, protección, conservación y sostenibilidad del ambiente que nos rodea.

MEDIO AMBIENTE1

Page 2: Medio Ambiente

2 3CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

GEOGRAFÍA

La Estrella se encuentra localizado al sur del Valle de Aburrá, este municipio hace parte del proce-so de conurbación del área metropolitana, y se encuentra a una distancia de 16 kilómetros de la ciudad de Medellín, en las coordenadas 6° 09’ 30” de latitud norte y 75° 38’ 24” de longitud al oeste de Greenwich. El municipio cuenta con 35 km² de área, de los cuales 3.68 km² corresponden al área urbana y 31.32 km² a la zona rural.

La cabecera cuenta con una temperatura media de 20 °C y a una altura aproximada de 1.775 metros sobre el nivel del mar. La altura máxima está representada por el Alto El Romeral a 2.800 msnm, que se ubica en la reserva Ecológica y Forestal El Romeral, de la que hacen parte los mu-nicipios de Medellín (San Antonio de Prado), Caldas, Amagá, Heliconia, Angelópolis y La Estrella y que abarca una extensión total de 5.171 hectáreas de las cuales 1.128 corresponden a La Estrella. Otras alturas de mayor elevación son: Los Altos Cerros de La Piedra, Gallinazos, El Guayabo, La Culebra y Pan de Azúcar, además de la Reserva de Miraflores.

Localización

El municipio de la Estrella fue fundado el 4 de Septiembre de 1685 por Don Francisco Carrillo de Albornoz y erigido municipio en el año de 1833.

La Estrella geográficamente está ubicada en la zona sur del Valle de Aburrá, a una distancia de 16 kilómetros de la ciudad de Medellín, a los 6º 09’ 30” de latitud norte y 75º 38’24” de longitud al oeste de Greenwich.

Limita al norte con el municipio de Itagüí y con el Corregimiento de San Antonio de Prado, de Me-dellín. Por el sur con el municipio de Caldas, por el oriente con Sabaneta y por el occidente con el municipio de Angelópolis.

Límite Municipal

Según el Informe de la Secretaría de Gobierno, de 1912, los límites del municipio de La Estrella son los que se delimitan a continuación:

“Por el norte con Itagüí, desde el punto llamado la Playa de los Upegui sobre el Río Medellín, sale una calle de servidumbre y sigue ésta hasta la calle vieja de Caldas; por toda ésta hasta encon-trar la calle denominada de Marucha; por ésta hasta la carretera departamental; ésta abajo hasta encontrar la calle de Patagonia, y por ésta hasta la de la Ferrería. Con Medellín: por toda la calle de la Ferrería hasta el Alto de la Guija en la Cordillera del Romeral. Por el oeste con Angelópolis, desde el Alto de la Guija, siguiendo por la cordillera del Romeral, hacia el sur, hasta el nacimiento de la Quebrada La Raya; siguiendo ésta aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Medellín; de este punto por un filo hasta el Alto de La Miel; siguiendo el mismo filo hasta el Alto de Cañave-ralejo; de aquí descendiendo por un filo hasta el Río Medellín, y éste abajo hasta la Playa de los Upegui, punto de partida (Figura 1).”

Figura 1: Localización Municipio de La Estrella.

ASPECTOS GEOLÓGICOS

¿Qué es una falla?

Una falla geológica es una fractura a lo largo de la cual una sección de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. De esta manera representa una zona de debilidad estructural que puede ser observada tanto a nivel microscópico como a simple vista en el paisaje regional, en forma de depresiones alineadas.

En las masas montañosas que se han levantado por movimiento de fallas (ejemplo los Andes), el desplazamiento puede ser de miles de metros que representan el efecto acumulado a largo plazo de desplazamientos pequeños e imperceptibles, en lugar de un gran levantamiento único. Sin embargo, cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta podemos percibir lo que deno-minamos sismos o terremotos, capaces de producir rupturas o grietas en la parte más superficial de la tierra.

Fallas Geológicas

Regionales:

Sistema de Fallas Romeral: representado por la falla San Jerónimo (Grosse, 1926) con ten-dencias NNW y fracturas asociadas. NE y NW; ésta es considerada la traza más oriental de este sistema. La falla San Jerónimo penetra al Valle de Aburrá en inmediaciones del Alto de Minas en sentido N~S, luego adopta una dirección NNW cruzándose por el costado occidental hacia las

MUNICIPIO DE LA ESTRELLA2

Page 3: Medio Ambiente

4 5CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

vertientes del Río Cauca al NW del Alto del Padre Amaya (Toro & Velásquez, 1984), esta falla es reportada por Page (1986) como la falla Caldas y con actividad reciente en base a estudios geo-morfológicos y estratigráficos realizados por WWC (1979) y Hermelin & Hoyos (1982).

Falla Porce: Esta falla a lo largo del eje del cañón de los ríos Medellín y Porce. Se extiende desde Caldas, al sur de Medellín, hasta la orilla de las tierras bajas al norte del frente montañoso de la Cordillera Central, cerca de Amalfi, una distancia de 170 Kms.” (Page, 1986, Pág., 189), su activi-dad se desconoce, pero las fallas subsidiarias gravitacionales que limitan los derrumbes ubicados en el cañón tienen desplazamientos en el Cuaternario medio a tardío, las cuales con frecuencia son porciones de fallas antiguas reactivadas (Page, 1986).

Locales:

Falla Caldas-Tablaza: Definida por Toro & Velásquez (1984) como una traza N-S paralela al Rió Medellín aproximadamente 0. 5 Kms, al W de él y con una longitud de algo más de 4 Kms. Es una falla inferida por un marcado cambio de pendiente hacia la parte oriental de la Secuencia Sedi-mentaria La Culebra-La Llorona.

Falla Los Micos: Esta falla se asume como inferida, pues aunque existen rasgos morfológicos y litológicos muy claros (silletas alineadas, facetas triangulares, drenajes alineados, zonas de bre-cha y roca muy fracturada). Es notorio como esta falla controla un tramo de unos 300 metros de la quebrada Los Micos.

Falla La Saladita: Cerca de la cantera Maracay se aprecia claramente su traza con dirección N80E y buzando 45 grados al NS. Su proyección coincide con el curso de la quebrada La Saladita y es paralela al cambio de dirección del Río Medellín en el Ancón Sur, En forma paralela y sub-pa-ralela a esta falla pueden apreciarse una serie de alineamientos que marcan ensanchamiento del valle del Río Medellín a la altura de la Estrella.

Zona de Falla de Pueblo Viejo: Corresponde a dos trazas N-S paralelas a la falla Caldas-Tablaza ubicadas en la parte centro-oriental del área, cuya prolongación hacia el norte podría correspon-der con la zona de brecha de la quebrada La Limona, cubierta por los depósitos cuaternarios, dentro del casco urbano.

La traza oriental Martínez et al (19la define como una falla inversa, la traza occidental se define como una falla inferida a partir de los rasgos geomorfológicos encontrados.

Falla Tierra Amarilla: Con una longitud aproximada de 2 Kms. corresponde a una traza N-S ubicada hacia la parte occidental del Área. Se evidencia en el campo por el contacto litológico gabro-rocas de la Formación Quebrada Grande, zonas de cizalla asociadas y por rasgos geomor-fológicos como facetas triangulares, silletas y drenajes alineados.

Zona de brecha de la quebrada La Limona: Esta quebrada se ubica en el límite NW del Mu-nicipio. L la parte media superior de su cauce, presenta zona de intenso fracturamiento, en este sector se encuentran bloques y fragmentos centimetritos de esquistos cuarzo-sericíticos y dunita serpentinizada envueltos en una matriz arcillosa de color gris azulosa (Salbanda). Hacia la parte superior de la zona de brecha se encuentran rocas verdes de la Formación Quebrada Grande. Se resalta además, hacia la parte baja de la zona de brecha la presencia de una “capa” rica en materia orgánica y restos vegetales, de aproximadamente 1 metro de espesor y continua sobre la

quebrada por unos 3 metros, la cual se encuentra “entre” la zona de brecha y depósitos fluvio-co-luviales.

Geomorfología

En el Municipio se encontraron diez unidades geomorfológicas, con características topográficas contrastantes y cuyos límites corresponden básicamente a cambios litológicos importantes (plano 2 del Anexo 2).

1. Unidad de terrazas y llanuras de inundación: Corresponde a aquellas zonas de depósitos aluviales y aluvio-torrenciales, ubicados sobre una franja paralela al río Medellín y las subcuencas principales en su parte baja; también corresponden a esta unidad los diferentes niveles de terrazas y a las llanuras de inundación del río Medellín.

Son zonas topográficamente planas, caracterizadas por pendientes que oscilan entre los 0° y 10° y con espesores para los depósitos que varían en promedio de 2 a 4 m. Se encuentra ubicado a una altura que fluctúa entre los 1700 y 1750 m.s.n.m.

Esta unidad tiene su máxima amplitud a la altura de la Tablaza en la margen derecha del río Medellín donde alcanza los 200 m.

2. Unidad de conos de deyección: Corresponde a los depósitos generados en formas de abanico desarrollados en las desembocaduras de las quebradas La Raya, San Miguel, La Culebra, La Bermejala y La Grande. Son zonas en forma de abanico, ligeramente inclinadas hacia su desembocadura.

Sus drenajes principales disectan localmente los depósitos aluviotorrenciales que forman los conos de esta unidad, estos cortes se dan hacia la desembocadura de cada uno de ellos y generan vertientes con inclinaciones casi verticales.

3. Unidad de laderas suaves: Es una franja paralela al río Medellín que se extiende desde la Quebrada la Raya al sur, hasta la Quebrada Grande al norte en límites con el área urbana.

Corresponde geológicamente a la intercalación de flujos de lodo y/o escombros. Su expresión geomorfológica está caracterizada por zonas relativamente planas, con pendientes que varían entre los 10° y 30°, con una altura que oscila entre los 1700 y 1800 m.s.n.m.

Los drenajes observados en esta unidad tienen un patrón paralelo a subparalelo en dirección perpendicular al eje fluvial del río Medellín. En esta zona se desarrolla gran parte del urbanismo en el área rural.

4. Unidad de laderas colinadas: Esta unidad se encuentra ubicada en la vertiente occidental con respecto al río Medellín y corresponde en su mayor parte al área urbana del Municipio, asciende hacia el occidente con una pendiente constante hasta aproximadamente la cota 2100 en donde limita con la unidad de filos cortos.

Page 4: Medio Ambiente

6 7CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Corresponde a depósitos de vertiente antiguos, los cuales, están representados morfológicamente por colinas bajas a muy bajas con cimas redondeadas, estrechas a moderadamente amplias y alargadas en dirección Este – Oeste, las vertientes son convexas cortas a muy cortas, sus pendientes oscilan entre los 10° y 20° y el drenaje va de subparalelo a paralelo en dirección E – W con poca incisión.

5. Unidad de colinas bajas y vertientes largas: Se encuentra distribuida en una franja que va de sur a norte, paralela al cauce del río Medellín, en su vertiente occidental, va desde la parte media- alta de la microcuenca de la quebrada la Raya hasta la parte alta de la quebrada la Saladita.

Corresponde geológicamente a las formaciones superficiales de la serpentinita y peridotita, así como de la adamelita cataclástica; los cuales están representados geomorfológicamente por colinas bajas con cimas redondeadas a ligeramente agudas, y vertientes mixtas y complejas moderadamente largas (50 m), con tendencia N-S y E-W. Su altura oscilan entre los 1800 y 2000 m.s.n.m y las pendientes fluctúan entre los 30° y 45° y los drenajes tienen una tendencia E-W con patrón paralelo a subparalelo.

6. Unidad de colinas bajas y vertientes cortas: Esta unidad se encuentra ubicada al oriente del río Medellín a la altura de la Tablaza, en el sector de San Isidro

Corresponde geológicamente depósitos de vertiente que descansan sobre los esquistos cuarzo sericíticos, está caracterizada por una pequeña zona de colinas bajas (20m – 30m) de tope convexo a redondeado, con vertientes continuas cortas con inclinaciones que varían entre los 30° y los 45°, con drenajes poco profundos de patrones paralelos a subparalelos y poco desarrollados.

7. Unidad de colinas medias: Se encuentra ubicada en la vertiente occidental con respecto al río Medellín, se extiende desde la parte media de la microcuenca de la Quebrada la Raya hasta la Quebrada la Saladita.

Corresponde a la secuencia sedimentaria La Culebra – La Llorona; Es una zona intermedia caracterizada por colinas medias (100 m de altura) con topes planos a ligeramente convexos. Sus vertientes convexas regulares presentan pendientes que varían entre los 30° y 45° con longitudes aproximadas de 20 m. Su altura sobre el nivel del mar se encuentra entre los 1750 y 1900 m.

Los drenajes propios de esta unidad son cortos, con patrón paralelo a subparalelo y con dirección predominante E-W. En esta unidad se encuentra asentado Pueblo Viejo y gran parte de la Tablaza.

8. Unidad de colinas altas: Se encuentra ubicada en la vertiente occidental con respecto al río Medellín en una franja que va de sur a norte entre las cuencas de las Quebradas la Raya hacia su nacimiento y quebrada Grande, en límites con el área urbana del Municipio.

Esta unidad viene a corresponder geológicamente a la formación superficial del gabro, Morfológicamente presenta colinas altas (60-70 m) con cimas redondeadas amplias y cimas agudas alargadas en dirección SW-NE y E-W, vertientes cortas (10 m) convexas, irregulares, aunque localmente cóncavas y rectas. Su altura varía entre los 1900 y 2200 m.s.n.m. Sus pendientes oscilan entre los 30° y 45°. Los drenajes forman cañones en “V”

profundos con patrón paralelo a subparalelo.

9. Unidad de filos largos: Se encuentra distribuida en una amplia franja en la margen derecha del río Medellín, al oriente del municipio; se extiende desde el cerro La Miel al sur, hasta el Ancón al norte.

Esta unidad corresponde a en su mayor parte a las formaciones superficiales de los esquistos cuarzo sericítico, está caracterizada por presentar grandes pendientes (>45°), filos largos y agudos de tope cóncavo, con alturas que oscilan entre los 1700 y 2200 m.s.n.m. La red de drenaje sigue un patrón paralelo a subparalelo con orientación predominante NE- SW y con poco desarrollo.

10. Unidad de filos cortos: Formada por diferentes tipos de roca fresca y alterada del Complejo Quebrada Grande, y a veces está recubierta por cuñas de depósitos de vertiente, se ubica en una franja de dirección N – S al occidente del Municipio, en límites con el Municipio de Angelópolis.

Morfológicamente está representada por filos agudos, estrechos, alargados en dirección N – S y SW – NE. Se observan vertientes rectas, localmente cóncavas y/o convexas, con alturas que fluc-túan entre los 2200 y 2850 m.s.n.m, sus pendientes varían entre los 30° y 45°. Los drenajes son profundos en dirección N – S con patrón paralelo a subparalelo. Sobre esta unidad se observan facetas triangulares y silletas alineadas que evidencian la presencia de estructuras (fallas) en esta zona.

ASPECTOS ATMOSFÉRICOS

Precipitación

Las lluvias que se presentan en el municipio de La Estrella están definidas por la circulación de los vientos al interior del Valle de Aburrá, los cuales mantienen una dirección predominante norte-sur, que hacen que éstas aumenten paulatinamente en intensidad hacia el sur y hacia las laderas del Valle de Aburrá, por lo que en La Estrella, a nivel del río Medellín, las lluvias son del orden de los 1650 mm/año, mientras que en la cabecera pueden llegar a los 1800 mm/año y hacia las partes más altas sobrepasan los 2300 mm/año, siendo más frecuentes en dos periodos del año, entre marzo y junio y agosto - noviembre y menores entre junio-julio y diciembre-febrero, definiendo los periodos más propicios para la visitación del Municipio.

Vientos

El Valle de Aburrá queda completamente localizado en la zona de influencia de la circulación atmosférica ecuatorial. La circulación general de esta zona se caracteriza por la existencia de una banda de baja presión denominada zona de convergencia intertropical (ITCZ) cuya posición media fluctúa entre posiciones externas de aproximadamente 0º en febrero y de 7º de latitud N un julio.

Temperatura

Aunque por lo general se da información sobre la temperatura de la cabecera municipal, es alre-

Page 5: Medio Ambiente

8 9CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

dedor de los 19°C, La Estrella posee un amplio rango comprendido entre los 21.1°C y los 12.6°C, los cuales dependen de los factores como: Altitud, Movimientos atmosféricos verticales, Calenta-miento adiabático, Vegetación; mientras más alto menor será la temperatura y viceversa, conser-vándose un gradiente de temperatura de 1.05°C/100 m.

ASPECTOS HIDROLÓGICOS

En La Estrella nacen importantes corrientes de agua, muchas de las cuales surten los acueductos veredales y municipales de Caldas, La Estrella, Angelópolis, Titiribí, Amagá y Heliconia.

Entre las principales cuencas, por su tamaño, se destacan: La Bramadora, La Valeria, La Hoya, La Ramírez, La Grande, La Doña María, La Iguaná, La Sucia, La Miserenga, El Hato, La Sucia, La Larga, La Manguala, La Limona, La Despensa, La Chata, La Bermejala, La Honda, La Cusumba, La Jabalcona, La Fonda, La Paniagua.

Entre sus principales Quebradas se destacan: Q. La Ospina, Q. La Corazona, Q. Grande, Q. La Bermeja, Q. La Culebra, Q. La Raya, Q. Don Toto, Q. La Muerte, Q. San Isidro, Q. Miraflores, Q. La Chocha, Q. La Chocolata, Q. La Estrella (Quebrada Las Animas), Q. San Martín, Q. La María, Q. La Saladita, Q. Sabaletas, Q. La Sucia, Q. La Ramírez, Q. La Seca, Q. La Tuerta.

Contaminación

El municipio de la estrella es rico en fuentes de agua para el abastecimiento de los habitantes lo conforma desafortunadamente el poco cuidado que se le tienen a estas, está ocasionando dete-rioro de la calidad del agua.

En este momento el 68% de las fuentes de agua que corren por el municipio se encuentran contaminadas por desechos orgánicos (aguas servidas) y residuos sólidos que en algunas oca-siones han causado represamiento de las microcuencas y perjudicado de manera significativa la comunidad. Esta situación es debido a que todas las instalación de alcantarillado de la parte rural del municipio vierten sus aguas directamente en las microcuencas sin un posterior tratamiento, además, el sistema de alcantarillado de la zona rural se encuentran en un avanzado estado de deterioro, falta mantenimiento y en algunos casos se presenta la ausencia de este servicio.La instalación y mantenimiento del alcantarillado es una de la problemáticas más notables del mu-nicipio en este momento, así como el buen tratamiento del agua que está siendo suministrada a los hogares de los habitantes de la parte rural; es por esto que a continuación se hace un recuento de las zonas más vulnerables.

APECTOS SOCIALES

Demografía

De acuerdo con las cifras presentadas por el DANE del censo 2005,1 La Estrella cuenta actual-mente con una población de 52.709 habitantes, siendo ésta la séptima aglomeración urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá que suma un total de 3.312.165 de personas.2 El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 1.505 habitantes por kilómetro cuadra-

do. El 48.6 % de la población son hombres y el 51,4 % mujeres. La ciudad cuenta con una tasa de analfabetismo del 5.8% en la población mayor de 5 años de edad.

Los servicios públicos tienen una alta cobertura, ya que un 99,0% de las viviendas cuenta con servicio de energía eléctrica, mientras que un 95,9% tiene servicio de acueducto y un 92,2% de comunicación telefónica.

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica1 del mu-nicipio es:

Mestizos & Blancos (97.2%)Afrocolombianos (2.8%)

Sistema Demográfico

Distribución Actual y proyección de la población

En el Municipio de La Estrella Sisbenizados 44.019 personas, se calcula que aproximadamente residen 50.000 personas y según el DANE para 2.005 existen 52.942 habitantes en el Municipio.

Teniendo en cuenta que en 1.960 la Población de La Estrella era de 5.000 habitantes, el crecimien-to poblacional es aproximadamente de 1000 habitantes por año un 5 % de tasa anual, presentán-dose en los últimos diez años el mayor índice de crecimiento, sobre todo por la construcción de urbanizaciones en las áreas Urbanas y Semiurbanas y el crecimiento Industrial de la zona.

Estadísticas DANE:AÑO 1.995 2.000 2.005

PERSONAS 43.267 48.162 52.942

Proyección de la Población Según el DANE a 10 años:AÑO 2.010 2.015

PERSONAS 57.274 60.961

El área total del Municipio de La Estrella es de 35 km2 donde la zona rural es la más extensa en kilómetros y la menos poblada.

En la cabecera Municipal se encuentran 22.687 habitantes en 4.863 viviendas donde residen 6.168 familias, el porcentaje de personas por familia es del 4.6%, presentándose un índice de hacinamiento muy bajo, en su gran mayoría las familias son nucleares.

En el Centro Poblado y la zona rural se encuentran 21.332 habitantes en 4.450 viviendas donde habitan 5.967 familias, el porcentaje de personas por familia de 4.7 %. Distribuidos así:Centro Poblado: 20.162 habitantesZona Rural Disperso: 1.208 habitantes

Page 6: Medio Ambiente

10 11CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Delimitación y ubicación geográfica

La Reserva Forestal Alto El Romeral está localizada al sur occidente del Valle de Aburrá, entre 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar, articulando dos regiones biogeográficas de la Cor-dillera Central, en el departamento de Antioquia, la vertiente occidental del Valle de Aburrá y la vertiente oriental del valle del Río Cauca. Con una superficie de 5.171 hectáreas, forma una marca geológica en el paisaje regional y representa un hito cultural para los pobladores de los munici-pios que la comprenden, tales como Angelópolis (con un área de 2034 ha), La Estrella (1158 ha), Caldas (984 ha), Medellín (520 ha, en San Antonio de Prado) y Heliconia (168 ha) y los que están ubicados en sus alrededores, corno Itagüí, Amaga, Armenia Mantequilla y Titiribí.

Su cercanía al área metropolitana del Valle de Aburrá y su Vía Parque, la única con tales carac-terísticas en Antioquia, le confieren especiales y valiosas características como ecosistema estratégico regional.

En El Romeral sobresalen los siguientes hitos o cimas: Alto y Cuchilla El Romeral, Alto La Nevada, Buena-vista, Morrón, Monterredondo, Horizontes, Alto y Cerro El Silencio, Las Cruces, El Chuscal, El Abra, cerros El Guayabo, La Culebra, La Luz, Cuchilla El Roble y La Cima.

La reserva alto El Romeral como patrimonio natural y cultural

El Romeral, declarado reserva natural en atención a sus singularidades de biodiversidad, geomor-fología y paisaje, constituye un patrimonio natural y cultural de indudable valor para la región, por la calidad ambiental que ofrece, debida a su buen estado de conservación y a la riqueza ecológica y cultural que posee.

Por ello, esta reserva representa un gran beneficio tanto para los habitantes de los municipios aledaños, como para los del área metropolitana del Valle de Aburrá, por sus posibilidades ecotu-rísticas y por ser un espacio para la educación, el conocimiento, la cultura, la contemplación y el esparcimiento; así corno por los servicios ambientales que ofrece, ya que posee unas caracte-rísticas especiales como las del bosque de niebla, con abundantes y variadas especies de fauna y flora, una gran cantidad de árboles, helechos, orquídeas, quinches, musgos, y un conjunto de quebradas y acuíferos, propios para la gene-ración y continuidad de la vida.

Entre los numerosos servicios ambientales que ofrece la reserva El Romeral podemos resaltar los siguientes: Fijación de CO2, regulación del clima, abastecimiento y regulación de acueductos y de aguas, seguridad alimentaria, límite de la expansión urbana, provisión de bellezas escénicas y paisajísticas y conservación y protección de la biodiversidad.

Por todos estos valores, la cuchilla requiere un tratamiento especial que permite su conservación como ecosistema estratégico y garantiza un mejor ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

Atributos naturales o biofísicos de El Romeral el paisaje

El paisaje de la Reserva Forestal Alto El Romeral está conformado por tres superficies asociadas a sus correspondientes zonas de vida templada y fría. En la parte alta de El Romeral, se hallan

áreas de bosque nativo donde abunda una gran diversidad de helechos, entre los que se destaca el sarro. Existen también otros árboles como el pino romerón o chaquiro, los robles, cedros, yaru-mos, siete cueros, dragos, guayabos, palmas, uvitos, así como heliconias, bromelias, y variedad de flores silvestres, todas estas especies propias de los bosques de niebla tropicales.

Igualmente encontramos en abundancia multiplicidad de aves entre ellas los gulungos o guaycos junto a sus grandes y alargados nidos.

Conviven allí, además, un muestrario de mariposas e insectos y también murciélagos, búhos, guaguas, armadillos, ñeques o conejos de monte, perros de monte, serpientes, ranas, lagartijas y otras comunidades de fauna, y un rico sistema de arroyos y quebradas, lagunas y acuíferos, además de la espesa niebla. La riqueza de afluentes, la calidad y frescura del aire, junto con el murmullo de animales, la intimidad el silencio vívido de cantos de pájaros conforman el paisaje de este imponente cerro. Luego continúan las áreas de reforestación en ciprés y eucalipto entremez-cladas con especies nativas y acacias en algunos tramos, a lo largo de la Vía Parque.

En el pie de la reserva se encuentran las áreas de recuperación de antiguos suelos de pastoreo y cultivos agrícolas y las áreas de potrero activas, ubicadas en las zonas menos pendientes de la topografía sobre los 1.900 m.s.n.m, donde conviven con las aves de terrenos abiertos, las ardillas que bajan del monte y las vacas de las fincas ganaderas. Existen cultivos de café, maíz, y caña. A este mismo nivel se localizan las áreas de protección geológica y explotación minera de carbón y arenas, que presentan un alto grado de erosión, y entre éstas se encuentra el área urbana del poblado de Angelópolis y la Vía Parque.

El paisaje, en consecuencia, es una expresión fenomenológica de los procesos sociales y natura-les pues es modificado por las acciones culturales y productoras del ser humano, por lo que es en sí mismo una expresión de la identidad: naturaleza y sociedad. Es un componente del ambiente fundamental en el desarrollo de los valores educativo, científico, emocional, social y económico. Conforma, al mismo tiempo, un escenario para la contemplación y el arte, un espacio público de cohesión social.

Geología del Romeral

La zona del DMI Divisoria Valle de Aburrá–Río Cauca, presenta litologías variadas las cuales cubren discontinua mente el eon fanerozoico. Las unidades más antiguas se agrupan en las me-tamorfitas de la Cordillera Central, que hacen parte del “Complejo Polimetamórfico de la Cordillera Central”. Sigue una secuencia de rocas ígneas, tanto de origen continental como oceánico, que conforman el stock de Altavista, los granitoides de Romeral, el complejo de Quebrada Grande y el complejo ofiolítico del Romeral.

Desde el punto de vista del relieve, posee tres sectores diferentes: al norte se corresponde con el borde de los altiplanos que caracterizan la zona central de Antioquia; al centro y sur con relie-ves de montaña y colinas altas, con incidencia de las cuencas de las quebradas la Iguaná, Doña María, La Valeria y La Clara; y la zona occidental hacia los municipios de Angelópolis, Ebéjico y Medellín, con características de vertientes montañosas, cruzadas por las fallas del sistema Ro-meral. Desde el punto de vista del relieve, posee tres sectores diferentes: al norte se corresponde con el borde de los altiplanos que caracterizan la zona Central de Antioquia; al centro y sur con relieves de montaña y colinas altas, con incidencia de las cuencas de las quebradas la Iguaná, Doña María, La Valeria y La Clara; y la zona occidental hacia los municipios de Angelópolis, Ebé-

RESERVA ECOLÓGICAEL ROMERAL3

Page 7: Medio Ambiente

12 13CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

jico y Medellín, con características de vertientes montañosas, cruzadas por las fallas del sistema Romeral.

En cuanto a los recursos mineros, el sector centro-oriental del DMI de relieves colinados y mode-lados en rocas del stock de Altavista, en zonas de los municipios de Itagüí y Medellín, se explota el perfil de meteorización de dicha roca como fuente para la fabricación de tejas, ladrillos y aún arenas, pero además existen proyectos para aprovecharlos como cantera para agregados de concretos y pavimentos. En general presenta vertientes de gran pendiente, muy largas, que junto con sus coberturas, algunas veces inadecuadas, generan amenazas y propician movimientos en masa, aumentan los riesgos por desbordamientos y limitan los usos de la tierra, máxime cuando se tiene en cuenta la alta pluviosidad de la zona con lluvias torrenciales.

Geomorfología del Romeral

La región presenta tres elementos básicos: altiplanos, escarpes regionales y cañones. El DMI tiene los remanentes del altiplano más alto que configura las cimas de la cuchilla Las Baldías, el cerro “Padre Amaya” y la cuchilla de Romeral. Adicionalmente al norte se tiene la parte más sur del altiplano intermedio o altiplano de Santa Rosa. En la Unidad de Relieve Mayor relacionada con los cañones se aprecian tres tipos generales de vertientes: las colinadas, las montañosas y las deposicionales. Las vertientes montañosas se encuentran sobre el costado nor-occidental del DMI, presenta laderas con gradientes de inclinación fuertes a muy fuertes, de formas rectas a convexas y localmente cóncavas, donde predominan los procesos de erosión laminar fuerte, se observan huellas de deslizamientos traslacionales y rotacionales y desgarres activos y configura las vertientes de las microcuencas La Miserenga, La Frisola, La Volcana y la CangrejaEn su mayoría las vertientes montañosas están modeladas en el perfil de meteorización de las rocas metamórficas tipo esquistos, filitas y cuarcitas, y hacia la parte baja en rocas de la formación quebrada tipo basaltos. Estas vertientes se clasifican según la magnitud de la disección en muy fuerte y fuerte, la primera hacia el norte y la segunda hacia el sur en las cabeceras de La Frisola y La Sucia.

Valor geológico

Las formaciones geológicas y la topografía que presenta la Reserva hacen parte del sistema de Fallas de El Romeral, considerado como el hito geológico más importante del país, ya que se ex-tiende a lo largo de 800 km, desde el sur de Nariño hasta Córdoba, en la zona norte de Colombia. El nombre Falla El Romeral fue introducido por el Geólogo Alemán Emil Grosse, en 1926.

El valor geológico de la reserva no sólo lo constituye la importancia de la Falla El Romeral, sino también sus yacimientos de carbón y arenas, explotaciones que tradicionalmente se han desarro-llado en esta zona del país (Angelópolis, Amaga, Titiribí) a escalas doméstica e industrial.

El sistema de Fallas de El Romeral corresponde a un conjunto de éstas de diferente magnitud y extensión, determinadas espacialmente y con un origen común. Desde el punto de vista fisiográ-fico, este sistema de fallas se ubica en el piedemonte y en la vertiente occidental de la Cordillera Central colombiana.

Zonas de vida

En la Reserva Forestal Alto el Romeral y la Vía Parque Angelópolis-Caldas se presentan tres zo-

nas de vida:

Bosque muy húmedo Premontano bmh-P (800-1800±200 m): Según Espinal esta formación tie-ne como 1Hmites climáticos generales una biotemperatura media aproximada entre 18 y 24°C y un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. En esta zona de vida se presenta alta hu-me-dad, pues la precipitación anual excede la evapotranspiración potencial.

Esta se ubica en la parte baja de la zona de la Reserva, coincidiendo en parte con la Zona de Amortiguamiento. Fisográficamente corresponde a lomas y laderas de las partes bajas de Reser-va.

En esta zona, parte de la vegetación primaria ha sido transformada y el suelo se encuentra en otros usos, En el costado oriental la vegetación natural se encuentra en continuo proceso de in-tervención, en algunos predios de los municipios de Caldas, La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado el uso del suelo está dedicado a la ganadería extensiva con pastos naturales y plantados. Se encuentran también pequeñas parcelas con cultivos de hortalizas tales como cebolla de rama, tomate, apio, cilantro y frutales como tomate de árbol, mora y uchuva, y áreas en rastrojos bajos. En la ladera oriental, predominan rastrojos y bosques en diferentes estados sucesionales, como en el caso de los predios de las haciendas La Clara y El Paraíso. En donde la vegetación dominante está compuesta por manzanillo, drago, aguacatillo, balso, guayacán ama-rillo, zurrumbo, pisquín, cheflera, guamo, chochos, yarumos, botón de oro, flor de navidad, uvitos de monte, espaderos, carate o lanzo, encenillos, batatilla, besitos, la medicinal canchalagua o sarpoleta y plantaciones forestales de ciprés.

Bosque muy húmedo montano bajo bmh-VIB (1800-2800±100): Esta formación vegetal tiene como límites climáticos una biotemperatura entre 12 y 18°C y un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Esta zona también corresponde a la provincia de humedad perhúmeda, pues la precipitación excede más de dos veces la evapotranspiración potencial.

Esta zona corresponde a la mayor parte de la reserva, ocupa áreas con relieve de ondulado a escarpado. La mayor parte de la cobertura corresponde a vegetación arbórea. Se presentan esta-dos sucesionales avanzados y en algunas zonas bosques que semejan la estructura del bosque primario alto andino.

Hacia la vertiente oriental se encuentran plantaciones de eucalipto y pino panda, la vegetación natural se ha conservado en las partes más altas y en los retiros de algunas quebradas y drenajes naturales, y extensas áreas en rastrojos bajos a medios; el bosques nativo ha sido reiteradamente intervenido para la extracción de leña, maderas finas y talado para la producción de carbón. Entre las especies arbóreas características de esta formación se tienen: roble, pino romerón, yolombo, carnefiambre, cedro blanco, cedrillo, cargadero, yarumo blanco, chiriguaco, chagualo, guácimo, olla de mono, matapalo, gallinazo, arrayán, mantequillo, tachuelo, aguacatillo, siete cueros y la palma de ramo, además de cordoncillos, trompetos, uvitos, chilcos, cerezos, silbo-silbo, olivo de cera, dulumoco, chusque y carate.

El suelo del bosque acumula material Vegetal que no alcanza a descomponerse, formando ca-pas muy gruesas de hojarasca, la cual representan una defensa contra la erosión pluvial y un reservorio de carbono orgánico. La humedad también favorece la reproducción de musgos, hepá-ticas, hongos, licopodios, selaginelas y helechos de diferentes especies, así como las orquídeas, heliconias y quiches (bromelias), algunos de gran tamaño, también las aráceas como anturios y

Page 8: Medio Ambiente

14 15CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

rascaderas propias del bosque de Niebla.

En la zona de transición entre estas dos zonas de vida son comunes algunas plantas, en especial los helechos, entre los cuales se destacan los sarros o helechos arbóreos, la mayoría correspon-dientes al género Cyathea de la familia CYATHEACEAE. Otras especies comunes son: los uvitos de monte, el manzanillo, espadero, siete cueros, cedro blanco, drago y otros.

Bosque pluvial montano bp-M: Esta zona de vida esta caracterizada por un promedio anual de precipitación superior a los 2000 mm y una biotemperatura media aproximada entre 6 y 12°C. En esta zona la húmeda es altísima pues la precipitación vertical se ve incrementada por la nubosi-dad permanente, fenómeno que ocurre aún en los períodos secos. Se ubica en altitudes superio-res a 2800 m +/- 100 m en las partes altas de la reserva.

Las hojas, las ramas, los fustes y en general todas las superficies de las plantas y el suelo perma-necen casi siempre húmedos. Estas condiciones favorecen la reproducción de algunas especies de briofitos, pteridofitas y bromelias que se han adaptado a esas condiciones de temperatura y humedad. Entre la vegetación característica de estas formaciones está: el mortiño, fucsia, canelo, laurel (ocotea sp.) y encenillos.

Esta zona de vida ocupa pequeñas extensiones en las partes más altas de las cordilleras; se en-cuentra en los Farallones del Citará, el Páramo de Sonsón, el Parque Nacional Las Orquídeas, el Nudo del Paramillo, el Páramo de Belmira, el Cerro del Padre Amaya y Las Baldías.

Coberturas Vegetales

Bosque Intervenido: La mayor parte de las coberturas arbóreas de la Reserva Forestal Alto El Romeral corresponden a bosques en regeneración, algunas áreas muestran un estado muy acep-table de recuperación, en especial en el municipio de Angelópolis.

Muchos de los bosques posiblemente son formaciones secundarias, sin embargo en su estado de madurez (70 o más años), el bosque adquiere semejanzas estructurales a las del bosque primario original, diferenciándose de este en la diversidad y composición florística.

Adicionalmente, muchas de las partes altas y medias de las cuencas de las quebradas que nacen en el Romeral se encuentran en muy buen estado de conservación.

Las especies arbóreas más valiosas desde el punto de vista maderable y los árboles de mejores características morfológicas han vellido siendo aprovechados desde hace décadas. Incluso, hasta hace poco tiempo los dueños de una de las haciendas de Angelópolis pagaba hasta $50.000 a quien les informara donde encontrar árboles de comino. Otras especies siguen siendo aprovecha-das para usarlas como vigas en el apuntalamiento de las minas de carbón.

No obstante, en algunos bosques intervenidos se encuentran árboles que integraban la diversi-dad del antiguo bosque andino del Romeral, y que en ocasiones pueden llegar a medir hasta 35 m de altura total y más de un metro de diámetro a la altura del pecho; entre estos árboles se pueden mencionar: los cominos, laureles (Ocotea y Nectandra). el cargadero, el cedro blanco, el cedrillo, roble, candelo, caimo de monte, carnefiambre, chiriguaco, gallinazo, jazmín de monte o narciso de monte, pino romerón, quimulá, tachuelo, tuno rojo y otros.

Sin embargo, los árboles más comunes en estas coberturas son: el manzanillo, el espadero, el

drago, aguacatillo, balso blanco, arrayanes, chagualo, chaparral, guamo, mantequillo, montefrío, vara santa y yarumo.

En los sitios donde la sucesión está más avanzada, es posible observar gran cantidad de plantas en el sotobosque tales como: cafeto de monte, platero, chilco negro, begonias, caracolas, limón de monte, cafeto, durazno de monte, ortigo, anturios, palmichas, palmilla, totora, platanillo, cañagria y cardamomo criollo, silvo-silvo, jaboncillo, marfil, baboso o badillo, riñón, uña de gato, orquídeas y bromelias, también se presenta una diversidad notoria de helechos y otras plantas herbáceas de porte rastrero, escandente o bejucoso, así como musgos, hepáticas y colchón de pobre.

Rastrojos bajos y altos: Las coberturas vegetales definidas corno rastrojos bajos y rastrojos altos son comunidades vegetales en permanente desarrollo y transformación, en las que predo-minan hierbas, arbustos y árboles de rápido crecimiento rodeando fragmentos de bosque interve-nido y en sitios donde existieron cultivos, plantaciones o potreros. Los árboles y arbustos alcanzan alturas totales hasta de 5 m.

En ellas encontramos especies herbáceas como la chilca blanca, chusque; arbustos como botón de oro, cordoncillos, flor de navidad, tabaquillo, salvia, chilcos, nigüitos, dormideras, limoncillo, fru-tillos, salvielugo, olivo de cera, zanca de mula, trébol aromatizador y uvitos de monte; igualmente se encuentra regeneración natural de árboles como; aguacatillo, arrayanes, canelo de páramo, encenillo, espadero, chagualos, manzanillo, siete cueros, mona, sanco de monte, chiriguaco y chilco colorado.

Es evidente la importancia de las familias botánicas, Melastomataceae, Asteraceae, Ericaceae y Rubiaceae en el proceso de recuperación natural de la cobertura de bosque.

Plantaciones forestales: Las plantaciones forestales están ubicadas principalmente en el mu-nicipio de Caldas, en las veredas La Valeria y Potrerillo. También en la parte alta de la cuenca de la quebrada La Clara y un pequeño sector al oriente del sitio Horizontes, así como en la vereda Potrerito del Corregimiento de San Antonio de Prado. Recientemente, Corantioquia contrató la reforestación de un sector de la hacienda El Paraíso con la especie Acacia rnelanoxilum.

Las especies plantadas más comunes son: el ciprés, el pino pátula y el eucalipto.PASTOS

Localizados en la periferia de la zona de Reserva, algunos sectores del corregimiento de San An-tonio de Prado, en la vereda El guayabo de La Estrella, en las veredas la Valeria y Rizal de Caldas, en la parte baja de la hacienda La Clara y en la hacienda El paraíso. La mayoría de los pastos son nativos. Entre los pastos de corte sembrados se encuentra en estrella y el yaragua.

Cultivos agrícolas: Se encuentran, en parcelas muy localizadas de los municipios de Caldas, La Estrella y el corregimiento de San Antonio. Son lotes pequeños dedicados a la producción de hortalizas tales como cebolla junca, cilantro, apio y tomate; en algunas parcelas se cultiva también yuca y maíz. También existen cafetales con plátano y cultivos de tomate de árbol.

Usos del suelo

Entre los usos del suelo más importantes en la zona de la Reserva se encuentran:

Page 9: Medio Ambiente

16 17CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La producción de agua

En la zona de Reserva nacen 25 quebradas, muchas de ellas son usadas para suministrar agua potable a los habitantes de las veredas y de los cascos urbanos de algunos municipios como Ar-menia Mantequilla, Titiribí y el casco urbano de San Antonio.

Uso ecoturístico

Muchos predios de los sectores de San Antonio y de la Estrella han empezado a destinarse cor-no fincas de descanso. Además la Vía Parque y los caminos antiguos del Romeral son grandes atractivos para todos los pobladores del Valle de Aburra, del Suroeste y de otras zonas del depar-tamento.

Caza y recolección

Los habitantes de las zonas aledañas al Romeral comentan historias relacionadas con las jorna-das de cacería que se desarrollaban hasta hace poco tiempo en el romeral, sin embargo, esta práctica ha dejado de ser atractiva por la presión de los mismos pobladores y las autoridades ambientales. Los pobladores de esta región han comprendiendo que la conservación de la fauna es fundamental e imprescindible para la evolución, conservación y restauración del bosque nativo.

Extracción de leña

Una actividad que aún se practica en la zona es la de recolectar leña en el bosque o en los ras-trojos. Aunque en municipios como Angelópolis el consumo de carbón mineral es bastante alto, el alto precio que este puede llegar a alcanzar presiona a los pobladores a recurrir al consumo de leña, la cual se consigue con facilidad en los sectores de la reserva cercanos a la cabecera municipal.

De acuerdo con el Plan Maestro del DMI Divisoria Valle de Aburrá–Río Cauca, las coberturas presentes en la zona son:

• Bosque natural intervenido (7.940 has). • Rastrojo alto (4.112 has). • Rastrojo bajo (1805 has). • Plantaciones forestales (3945 has). • Cultivos (360 has). • Cultivos y pastos (1.544 has). • Pastos naturales (6.333 has). • Pasto manejado (1.936 has). • Suelo erosionado (11 has). • Canteras (19 has). • Zona urbanizada (12 has).

En muchos municipios el suelo rural productivo coincide con las áreas de interés ambiental desde el punto de vista de la conservación y protección tanto en un ámbito municipal como regional, lo que conlleva a conflictos de uso del suelo

Hidrología

Uno de los mayores servicios ambientales de el Alto El Romeral es la gran cantidad de cuencas que posee. En el caso específico de la vertiente de El Romeral correspondiente al municipio de Angelópolis, la riqueza hídrica se destaca por importantes microcuencas entre las que se pueden mencionar el río Amaga y las quebradas Horcona, Las Ánimas, La Clara, Norosí, La Bramadora, La Ramírez, La Ahorcada (Mal Paso), La Hoya (Chaparrala).

En la zona correspondiente al municipio de Caldas nacen La Valeria, La Paja, La Reventona, La Raya y Potrerillo; en la de Heliconia, las quebradas Sabaletas, El Buey y La Sucia; en la zona de La Estrella, las quebradas La Culebra, La Bermejala, La Grande, La Chocha, La Raya. En la zona de la reserva correspondiente a San Antonio de Prado, nacen La Limonada, La Manguala, La Macana, La Cabaña, La Chata, Las Despensas, El Efluente y La Larga, afluente principal de la Doña María.

Muchas de estas quebradas surten acueductos que benefician una población de más de 100.000 personas. En el siguiente cuadro podemos visualizar los lugares abastecidos por las aguas pro-ducidas en la Cuchilla El Romeral:

Municipio Fuente Lugares Abastecidos Suscriptores Población

beneficiada

Angelópolis Q. Bramadora Q. La Ramírez

Casco urbanoSan IsidroEl NudilloEl BarroCienaguitaCasaviejaLa Miranda

640241734861443

2,020

Armenia Q. Chaparrala o La Hoya Casco urbano 1,950

Titiribí Q. La Ramírez Vereda Caracol 38Amagá Q. La Ramírez El Cedro 161 1,750

Page 10: Medio Ambiente

18 19CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La Estrella Q. La Culebra

Q. Bermejala

Q. Grande

Q. La Ospina o Chocha

La mayor parte del corregimiento La Tablaza.Veredas San Mi-guel, La Culebra, Peñas Blancas, Alto de la Virgen, Calle Vieja.Barrios Los Rie-les, Barrios Uni-dos, Montañita, La Playita, Bellos Aires, Carrilera Sauces, Autopis-ta, El Rosario, La Raya y Vegas del Río.Vereda Inmacula-da I, sector Sierra Morena.Vereda Bermeja-la.Corregimiento Pueblo Viejo y las veredas de Ancón la Playa, Ancón, Inmaculada II.Parte alta del ba-rrio Pedrero.Barrios Chile, El Pedrero y Comfa-ma.

1641

1.13458

137 viviendas80 fincas

6,900

5,500270

1,070

Caldas Q. La Valeria Q. La ReventonaQ. La Raya

Casco urbano

Vereda La RayaVereda El Cano

350300

45,000

1,5001,300

Medellín:Corregi-miento San Antonio de Prado

Q. MangualaQ. LargaQ. La ChataQ. Las Despen-sasQ. El EfluenteQ. Doña María Casco Urbano

6.325 28,589

TOTAL 95.849

Flora del Romeral

El Plan Maestro del DMI Divisoria Valle de Aburrá–Río Cauca, reporta 645 especies de plantas, con algunos sitios que presentan la mayor diversidad del departamento en zonas alto andinas. Los índices de diversidad muestran que presenta mayor biodiversidad promedia que las demás zonas del Valle de Aburrá e incluso superiores a la Amazonía. De acuerdo con los estudios botá-nicos realizados y con la revisión de herbarios y fuentes secundarias, se puede establecer que estos bosques presenten una alta riqueza florística, pudiendo sobrepasar de 1.100 especies de plantas vasculares. Las familias con mayor número de especies son Orchidaceae, Rubiaceae, Piperaceae, Asteraceae, Melastomataceae, Lauraceae y Araceae.

Además existe una alta diversidad de plantas ornamentales, muchas de ellas cultivadas, entre las que se destacan: Anturios, Orquídeas, Heliconias, Helechos, Coleos, Begonias, etc. Las especies alimenticias también son abundantes en la zona, siendo cerca de 70. Tan sólo en el sector Alto Romeral-Alto Las Baldías se registran 43 especies endémicas para el departamento de Antioquia, 21 de ellas exclusivas de esta área y además existen 5 especies con algún grado de amenaza, la cual genera una enorme necesidad de conservación de estos ecosistemas.

Especies vegetales y su uso más importante:

NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA NOMBRECOMÚN USO

Weinmania pubescens Cunnoniaceae Encenillo Leña-construcciónVismia guianensis Hypericaceae Carate blanco ProtecciónVismia baccifera Hypericaceae Carate ProtecciónToxicodendron striatum Anacardiaceae Manzanillo TóxicoTibouchina lepidota Melastomaceae Sietecueros Leña-ornamentalSchefflera uribei Araliaceae Pategallina ProtecciónPiper archeri Piperaceae Cordoncillo Comestible avesCupressus lusitanica Cupresaceae Ciprés Leña-construcciónEucaliptus saligna Myrtaceae Eucalipto PostesPinus patula Pinaceae Pino pátula Pulpa papelPalicourea sp. Rubiaceae Aguadulce ProtecciónCespedesia macrophylla Ochnaceae Pacó ProtecciónMyrica pubescens Myricaceae Olivo de cera Comestible avesMyrcia popayanensis Myrtaceae Arrayán Leña-protecciónMeriania nobilis Melastomaceae Amarrabollo OrnamentalBefaria glauca Ericaceae Carbonero ProtecciónBocconia frutescens Papaveraceae Trompeto Leña-protecciónCavendishia pubescens Ericaceae Uvito de monte Leña-protecciónCecropia teleincana Moraceae Yarumo blanco OrnamentalClusia sp Clusiaceae Chagualo Leña-protección

Page 11: Medio Ambiente

20 21CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Croton magdalenensis Euforbiaceae Drago Leña-construcciónDatura arborea Solanaceae Borrachero AlucinógenoEscallonia paniculata Escalloniaceae Chilco colorado ProtecciónFicus sp. Moraceae Caucho Comestible avesInga archeri Mimosaceae Guamo Comestible avesLippia hirsuta Verbenaceae Gallinazo LeñaAnthuriun sp. Araceae Anturio Ornamental

Lycopodium sp. Lycopodiaceae Colchón de pobre Protección

Pennisetum clandesti-num Graminae Kikuyo Pastoreo

Paspalum sp. Graminae Pasto común PastoreoCordia alliodora Boraginaceae Nogal cafetero ProtecciónAlbizzia carbonaria Mimosaceae Pisquín SombríoMimosa pudica Mimosaceae Zarza MedicinalErythrina poepigiana Fabaceae Chachafruto ProtecciónSalix humboltiana Salicaceae Sauce ProtecciónAndropogon bicornis Graminae Rabo de zorro ProtecciónPersea caerulea Lauraceae Aguacatillo OrnamentalTecoma stans Bignoniaceae Chirlobirlo OrnamentalTrichantera gigantea Acanthaceae Quiebrabarrigo Protección

Fanerógamas o espermatofitas

Son plantas con semilla, de éstas se identificaron 406 taxa entre gimnospermas y angiospermas. Es probable que el número real de plantas silvestres pertenecientes a este grupo en la Reserva Forestal Alto El Romeral sea mucho mayor.Dentro de este grupo se encuentran los árboles, arbustos, hierbas, epífitas, sufrútices, heliconias, bromelias, orquídeas, gramíneas, escandentes y algunas parásitas. Entre los 144 árboles observados se tienen: caimo de monte, cafeto de monte, candelo, carga-dero, carnefiambre o salchicha cedrillo, cedro, chiriguaco, comino, gallinazo, guayacán amarillo, higuerón, jazmín de monte, narciso de monte, laurel, mantequillo, marfil, matapalo, olla de mono, pata de loro, pino romerón, piñón, quimulá, cascarillo, riñón, roble, tachuelo, tuno rojo y yolombo, muchos de estos dominan el dosel superior del bosque alto andino. Otros árboles de menor importancia son: aguacatillo, ají de páramo o canelo de páramo, balso tambor, búcaro, carbonero o pisquín, cerezo de monte, chagualo o rapabardo, cheflera, chilco co-lorado, chocho, doblador, drago, eucalipto, manzanillo, mestizo, vara santa, yarumo y zurrumbo. Dentro de los aproximadamente 80 arbustos observados, se tienen las siguientes especies: arra-yán, begonia, cadillo, cacao, cafeto, chilco, chilco blanco, cola de ratón o cordoncillo, dormidera, dulumoco o moquillo, encenillo, flor de navidad, flor roja, frutilla higuerilla, lantana o venturosa, limón de monte, limoncillo, matapalos o pajarito, suelda, miona, mortiño, nigüitos, olivo de cera, ortigo, platero, salvia, salvielugo o saca ojos, sietecueros, trébol aromatizador, uvito de monte y zanca de mula.

Además, se observaron aproximadamente unas 120 hierbas, entre las cuales están: acedera, ají, alacrán, cadillo, azafrán de montaña, balsamina, besito, batatilla, botón de oro, camargo, caña agria, caña brava, canchalagua o sarpoleta, coquito, cortadera, cortapicos, cubio, cúrcuma, diente de león, golondrina o vervena negra, guaduilla, ojo de poeta, ortiga o pringamosa, quiche, rosadi-ta, vervenilla, salvio, totora, trébol, además, dos tipos de begonias, 20 especies de orquídeas, cin-co anturios entre ellos el anturio negro, cinco tipos de pasto, dos cardamomo criollo, dos especies de chusque, dos de frijol silvestre, siete platanillos, dos tipos de begonias, siete bromelias y 24 hierbas sin nombre conocido, la mayoría de ellas erectas, otras epífitas, postrasdas, escandentes, semiescandentes o suculentas.

Dentro de este grupo 20 especies están reportadas en algún grado de amenaza y de otras 16 determinadas solo hasta género existen dudas. Entre las especies en peligro de extinción se en-cuentran: el Aniba perutilis, las orquídeas del género Masdevallia, Anthurium cabrerense y una es-pecie del género Pouteria. Entre las clasificadas como vulnerables se tienen: Geonoma Ceroxylon vogelianum, Querqus humboldtii, Aiphanes linearis, Aiphanes cf. simplex. Gordonia fructicosa, Ormosia colombiana, Anthurium andreanum y Podocarpus oleifolius teniendo duda sobre las si-guientes especies: Clavija sp., Elaeagia sp., Panopsis sp., Conostegia, sp. y Pouruma sp.

Helechos

Los helechos forman parte del grupo de las Pteridofitas o plantas vasculares sin semilla y son un grupo que contribuye significativamente a la biodiversidad de los trópicos, regiones donde se expresa la mayor diversidad de especies, fundamentalmente en ecosistemas de niebla y bosques lluviosos de montaña, tales como los que se encuentran en la Reserva.

Las funciones ecológicas de estas plantas son fundamentales en la dinámica y restauración de este tipo de ecosistemas, actuando como especies importantes en las diferentes etapas de la sucesión vegetal o recuperación natural del bosque, colonizando ambientes corno derrumbes y terrenos escarpados donde la formación de suelo es incipiente y eventualmente ausente. Han sido además, un recurso ampliamente utilizado por las comunidades rurales a lo largo de la his-toria, por ejemplo en la siembra de orquídeas, bromelias y cuernos. Esta masa de raíces o sarro, permite ser labrada, logrando con ella formas de animales a modo de esculturas, macetas para siembra de otras plantas y en ocasiones trabajos artísticos supremamente elaborados.

Sus tallos largos y de madera dura, resistente a la pudrición, son utilizados como madera es-tructural en casas campesinas y en construcciones como muelles, minas, cercos y soportes de ranchos en terrenos inundados.

En la Reserva Forestal Alto El Romeral y en la Vía Parque Angelópolis-Caldas se identificaron 79 especies de helechos y seis licopódios, lo cual permite destacar la gran importancia de la reserva el Romeral y la vía Parque, como una estrategia regional para la conservación, fomento y desa-rrollo de alternativas económicas a partir de los helechos nativos existentes en la zona.

Entre los helechos se destacan 20 arbóreos o sarros, comunes a lo largo de la Vía Parque Ange-lópolis-Caldas, en el borde de las quebradas y lugares más húmedos entre estos se tienen: Also-phila engelii, Alsophila erinaea, Cyathea delgadii, C. divergens, C. fulva, C. maxonii, C. meridensis, C. microdonta, C. pauciflora, C. poeppigii, C. tryonorum, Sphaeropteris quindiuensis, Dicksonia sellowiana y Lophosoria quadripinnata, además uno del género Alsophila, dos del género Cva-thea y otras tres especies del género Megalastrum (sarras).

Page 12: Medio Ambiente

22 23CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

El resto de los helechos encontrados corresponden en su mayoría a helechos terrestres aunque también se encontraron otros epífitos, todos estos con potencial como plantas ornamentales.Entre las especies vulnerables se tienen: Cnemidaria horrida y Cyathea caracasana de la familia CYATHEACEAE, Dicksonia sellowiana de la familia Dicksoniaceae y Tectaria incisa DRYOPTERI-DACEAE.Se observaron numerosos helechos de diferentes especies muy cerca de la vía Parque, estando en riesgo de ser afectados por el tránsito automotor o los visitantes, la extracción forestal o los trabajos de mantenimiento de estas áreas.Dada la existencia de una buena cantidad de especies de helechos y su alta abundancia en la Re-serva Forestal Alto El Romeral y en la Vía Parque Angelópolis-Caldas, se propone que la Reserva y la Vía sean declarados Santuario para la Conservación de Helechos.

Briofitos (musgos y líquenes)

La palabra “briofito” se refiere a un grupo de plan-tas que a diferencia de las vasculares, son de reducido tamaño, constituyen uno de los grupos más diversos de plantas y alcanzan una amplia distribución. No florecen y no producen semillas; están restringidas a sitios húmedos, crecen so-bre rocas, en la corteza, ramas y hojas de los árboles, a lo largo del curso de un río o en el piso de los bosques, generalmente formando tapetes continuos de variadas tonalidades de verde, señal de las grandes cantidades de agua acumuladas.

Los briofitos están presentes en un alto porcentaje en la vegetación de muchos tipos de bosques; este grupo de plantas contribuye a aumentar la diversidad taxonómica. Algunas de sus funciones vitales en el ecosistema son acumular grandes cantidades de agua ayudando a regular la hume-dad y el caudal de las quebradas, también aumentan la estabilidad del suelo, particularmente los musgos, y sirven como hábitat de especies tanto animales como vegetales.Existen aproximadamente 20000 especies de briofitos en el mundo; en el área de Reserva se encontraron preliminarmente 40 especies.

Los briofitos poseen propiedades antibacterianas y antitumorales, además, son muy sensibles a la polución, por lo tanto son utilizados como indicadores de calidad ambiental (suelo, aire y agua) ya que absorben con facilidad metales pesados y otras sustancias contaminantes. Los musgos son utilizados por las aves para la construcción de nidos.

Varias actividades humanas ponen en peligro la conservación de estas plantas: entre ellas desta-camos la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, la construcción de carreteras y otras obras civiles y la explotación indiscriminada del bosque.

Fauna del Romeral

En el DMI Divisoria Valle de Aburrá–Río Cauca, se reportan 126 especies de aves de las cua-les por lo menos tres especies son endémicas para Colombia: Habia cristata (habia copetona), Chloropipo flavicapilla (saltarín dorado) y Ramphocelus flammigerus (Asoma candela, Toche pico de plata.), con algún grado de amenaza. Además se presentan otras cuatro especies registradas en el “Libro Azul” por su creciente disminución, debido a la destrucción de sus hábitat naturales: Ortalis motmot (guacharaca), Campephilus pollens (carpintero real), Psaroclius decumanus (mo-chilero), Diglossa brunneiventris: (diglosa rabiazul). Se reportan igualmente un total de 16 espe-cies de pequeños mamíferos, voladores y no voladores y 19 especies de mamíferos medianos y

grandes, entre los que se destacan el del venado Mazama (cf) rufina, si se toma en cuenta que es una especie amenazada.

Fauna Terrestre

Existe una interacción entre las comunidades animales y los hábitats donde se desarrollan, de tal forma, que la fauna debe acomodarse a las condiciones cambiantes del medio, pero a su vez ésta modifica el ambiente, favoreciendo generalmente condiciones aptas para el desarrollo de su progenie. Es el caso, por ejemplo, de la dispersión de semillas llevada a cabo bien sea en forma pasiva (pegadas al pelo, patas, plumas, etc.), o activa (en el proceso de alimentación), favorecien-do el mantenimiento del bosque o el hábitat específico de cada especie. Este hábitat determina la abundancia de las especies, de acuerdo a la disponibilidad de recursos (alimento, espacio, etc.) y la competencia intra e interespecífica por ellos. Por lo tanto, es la diversidad y riqueza de los hábitats la que posibilita la variedad y abundancia de especies de una determinada zona.

Debido a lo anterior, las áreas en las cuales se presenta poca diversidad de hábitats, aunque éstos posean abundancia en un determinado recurso (monocultivos, potreros, etc.), no son fa-vorables para el mantenimiento de una alta diversidad de especies de fauna silvestre, sino más bien benefician el desarrollo de poblaciones con crecimiento logarítmico (plagas), debido a la alta disponibilidad de recursos y la escasez de enemigos naturales.

Teniendo en cuenta que el aprovechamiento inadecuado de los recursos en toda el área de in-fluencia del proyecto, hace que esta zona esté muy deteriorada y por lo tanto existe muy poca fauna silvestre, limitándose casi exclusivamente a las especies que han podido aprovechar dichos cambios. Por lo tanto, existe una baja diversidad de hábitats y por ende de especies, producto como se mencionó, del alto grado de intervención humana, evidenciada por la presencia de fincas con grandes potreros y algunas zonas de cultivos.

Listado de las especies de fauna observadas y reportadas en la zona de estudio:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚNSTATUS

ANFIBIOS

1.LEPTODACTYLIDAEEleutherodactylus sp. Rana ReportadaEleutherodactylus raniformis Rana ReportadaLeptodactylus sp. Rana ReportadaLeptodactylus poecilochilus Rana Reportada2.BUFONIDAEBufo marinus Sapo Común Reportada

Page 13: Medio Ambiente

24 25CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

3.HYLIDAEHyla boans Rana ReportadaSmilisca phaeota Rana Reportada4.DENDROBATIDAEColostethus sp. Rana ReportadaDendrobates truncatus Rana ReportadaNOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN STATUS 5.ATELOPODIDAEAtelopus sp. Rana Reportada

REPTILES

1.GEKKONIDAEGonatodes albogularis Geko ReportadaLepidoblepharis sp. Geko Reportada2.IGUANIDAEAnolis sp1. Lagartija ReportadaBasiliscus basiliscus Saltarroyos ReportadaIguana iguana Iguana Reportada3.TEIIDAEAmeiva ameiva Ameiva Reportada4.GYMNOPHTHALMIDAEBachia bicolor Lagarto Reportada5.BOIDAEConstrictor constrictor Boa Reportada6.COLUBRIDAEChironius carinatus Lomo de Machete ReportadaClelia clelia Cazadora Negra ReportadaErytrolampus sp. Falsa Coral Reportada

Leimadophis sp. Guarda Caminos ReportadaOxybelis aeneus Bejuquillo Reportada

AVES

1 CATHARTIDAECathartes aura Guala Observada

Coragyps atratus Gallinazo Observada

2 ACCIPITRIDAE

Buteo magnirostris Gavilán Observada3 FALCONIDAE

Milvago chimachima Pigua Observada

4 COLUMBIDAE

Columba subvinacea Torcaza Observada

5 PSITTACIDAE

Forpus conspicillatus Periquito Observada

6 CUCULIDAE

Crotophaga ani Garrapatero Observada

Tapera navia Sinfín Observada

7 TROCHILIDAE

Amazilia tzacatl Colibrí Observada

8 FURNARIIDAE

Synallaxis sp. Piscuis Observada

9 FORMICARIIDAETaraba major Hormiguero grande ObservadaThamnophilus multistriatus Carcajada Observada10 COTINGIDAENOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN STATUS Pachyramphus rufus

Cotinga canela Observada

11 TYRANNIDAEElaenia flavogaster Copetón ObservadaMyiozetetes cayanensis Reinita ObservadaTyrannus melancholicus Sirirí Observada12 HIRUNDINIDAENotiochelidon cyanoleuca Golondrina ObservadaStelgidopteryx ruficollis Golondrina café Observada13 CORVIDAECyanocorax affinis Carriquí blanco Observada14 TROGLODYTIDAETroglodytes aedon Cucarachero Observada

15 MIMIDAE

Mimus polyglottos Sinsonte Observada

16 TURDIDAE

Turdus ignobilis Mayo Observada17 ICTERIDAE

Molothrus bonariensis Chamón Observada

18 COEREBIDAECoereba flaveola Mielerito Observada

19 THRAUPIDAE

Ramphocelus dimidiatus Pico de plata Observada

Tangara larvata Fruterito Observada

Thraupis episcopus Azulejo ObservadaThraupis palmarum Azulejo arañero Observada

Page 14: Medio Ambiente

26 27CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

20 FRINGILLIDAE

Saltator maximus Tio Judío Observada

Sporophila minuta Semillero Observada

Sporophila nigricollis Semillero Observada

Volatinia jacarina Congo Observada21 MOMOTIDAEMomotus momota Barranquero Observada

MAMIFEROS

1 DIDELPHIDAEDidelphis marsupialis Chucha Reportada

2 DASYPODIDAEDasypus novemcinctus Gurre Reportada3 PHYLLOSTOMIDAECarollia perspicillata Murciélago ReportadaPhyllostomus sp. Murciélago Reportada4 MUSTELIDAEMustela frenata Comadreja Reportada5 SCIURIDAESciurus granatensis Ardita Reportada6 MURIDAENOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN STATUS Mus musculus

Ratón Reportada

Mus rattus Rata común

Reportada

7 DASYPROCTIDAEDasyprocta punctata Ñeque Reportada

8 LEPORIDAESilvilagus brasiliensis Conejo Reportada

Aves

En Colombia se han registrado aproximadamente 1850 especies de aves, un 20% del total de aves del mundo. Éstas desempeñan un papel primordial en el equilibrio ecológico como controla-doras de plagas e insectos; polinizadoras de flores, y grandes dispersoras de semillas, por lo que se consideran las mejores propagadoras de vida en la selva.

Muchas especies son indicadoras biológicas, ya que no aceptan ambientes deteriorados y sólo existen en ambientes muy conservados; otras habitan en ambientes medianamente intervenidos y otras ya conviven de manera silvestre al lado del hombre, a éstas se les denomina aves Parán-tropas.

Las aves siempre han estado relacionadas con el ser humano, ya sea por ser fuente da alimento, o de ornamento por sus plumajes y cantos.

El Romeral es una zona rica en aves, se han registrado aproximadamente 171 especies. Tres de ellas, son endémicas, el Chloropipo flavicapilla (saltarín dorado) Habia cristata (habia copetona), y Ramphocelus flammigerus (toche enjalmado-ave migratoria local) y una en peligro de extinción: Chloropipo flavicapilla (saltarín dorado). Algunas de ellas, como las guacharacas y las tórtolas o palomas, se utilizan como alimento, principalmente la tórtola collareja, observada en bandadas en la parte alta de la Reserva. Se registra una nueva especie en la zona, la Habla cristata (Habia copetona) de la familia Thraupidae.

De las aves existentes, la familia que presenta el mayor número de especies es la Thraupidae (tángaras azulejos, fruteros, etc.), seguida por las familias Tyrannidae (atrapamoscas, siriries), la Parulidae (remitas), la Fringillidae (silgas, semilleros y la Trochilidae (colibríes o chupaflores). Las especies en las cuales se observa un mayor número de individuos son la Columba fasciata (torca-za coIlareja), seguida de Streptoprocne zonaris (vencejo collarejo grande), y la especie Coragyps atratus (Gallinazo común).

Los nombres comunes de las aves existentes en El Romeral y en su Vía Parque, entre otros son: Guala común, vencejo cuellirrojo vencejo collarejo grande, barranquero coronado, rastrojero, to-roroi comprapán, diferentes clases de atrapamoscas, golondrina común, golondrina barranquera, carriquí de montaña cucarachero pechigrís, cucarachero común, sinsonte común, buchepecoso, mirla ollera, mirla común, solitario andino, verderón piquinegro, oropéndola crestada (gulungo, mochilero), chamón maicero, abanico pechinegro, arañero coronado, reinita tropical, reinita naran-ja, reinita amarilla, mielerita común, mielero verde, clarinero primavera, montero ojiblanco, eupho-nia gorgiamarilla, habia copetona, asoma candela (toche pico de plata), semillero cariamarillo, y diferentes clases de tángaras, azulejos y jilgueros.

Entre las variadas especies de flora de la zona utilizadas por las aves para su alimentación (flo-res, frutos, néctar o semillas), se destacan sietecueros, nigüitos, chagualos, borracheros, uvitos de monte, yarumos, cardos, bromelias, dulumoco, cordoncillos, roble, mora, zarza, mora silvestre, frambuesa, pringamosas, drago, pategallina, anturios, rascaderas, manzanillo, arrayán, guayabo de monte, espadero, tabaquillo, cedrillo, riñón y encenillo.

Mamíferos

La alta diversidad de la fauna de mamíferos silvestres es uno de los componentes de mayor sig-nificado en el patrimonio natural de nuestro país y del departamento de Antioquia, con un gran potencial ecológico, económico, científico, social, cultural y estético para la humanidad. Se tienen registradas a la fecha 434 especies, representados en 15 órdenes, 46 familias y 200 géneros. Los quirópteros o murciélagos son el orden más diverso con 175 especies, seguido por los roedores con 135 especies.

La diversidad de mamíferos en el departamento de Antioquía es alta, hasta la fecha se tienen registradas 226 especies, 120 de ellas son murciélagos.

Page 15: Medio Ambiente

28 29CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

En la zona de El Romeral se registraron seis ordenes, 13 familias y 21 especies de mamíferos, en-tre los cuales destacamos: Chucha común, perezosos de dos y tres dedos, tigre lomo de machete, comadreja, cusumbo, ardillas, armadillo común, diversas clases de murciélagos, zorro perro, ratón de monte, erizo y el ñeque.

Estos mamíferos son importantes corno dispersores de semillas, con lo que contribuyen a la rege-neración natural de los bosques, son controladores de insectos y larvas, así como de poblaciones de vertebrados y pequeños roedores.

Fauna acuática

El uso de macroinvertebrados como indicadores de calidad del agua se basa en que dichos or-ganismos ocupan hábitats estrechos, a cuyas exigencias ambientales están adaptados, y donde cualquier cambio en las condiciones ambientales, se refleja en la estructura de las comunidades que allí habitan.

La productividad de las aguas, representada principalmente por la fauna béntica, depende de la reproducción estacional de las especies y del estado trófico del ecosistema. Las especies que tienen más de una generación por año, como es el caso de la mayoría de los dípteros, repre-sentan mayor importancia alimenticia para las especies carnívoras, que aquellas que sólo tienen una generación anual. Esto implica que las especies depredadoras deben cambiar sus hábitos alimenticios a lo largo del año, de acuerdo con el tipo de presa presente, y que ciertas especies aumenten considerablemente sus poblaciones, como respuesta a la alta depredación.

En ecosistemas oligotróficos se presenta una alta diversidad de especies, pero un bajo número de individuos por especie. Además, la productividad es baja por la escasez de nutrientes y por la activa depredación entre las diversas especies. De otra parte, los organismos bénticos juegan un papel importante en la remoción de éstos nutrientes, ya que muchos viven sobre el fondo o enterrados en él, removiéndolo y ayudando de esta manera a liberar los nutrientes allí atrapados.

Macroinvertebrados reportados en la zona de estudio

ORDEN FAMILIA HABITAT

Hemiptera Veliidae Indicadores de aguas oligotróficas. Prefieren aguas quietas.

Coleoptera Curculionidae Ecosistemas lénticos sobre vegetación. Son herbívoros, se ali-mentan de raíces, tallos y hojas de vegetación acuática.

Hemiptera Mesoveliidae Aguas oligomesotróficas.Remansos con muchas vegetación.

Veliidae Indicadores de aguas oligotróficas. Aguas quietas.

Coleoptera Elmidae Aguas lóticas en corrientes moderadas, se adiheren a las ro-cas, grava, troncos y hojas en descomposición. De aguas poco profundas. Herbívoros y detritívoros

Dryopidae Ecosistemas lóticos en rocas y troncos poco sumergidos.

Hemiptera Veliidae Aguas corrientes o quietas.Indicadores de aguas oligotróficas

Atractivos naturales

El Romeral es un ecosistema estratégico que dada la cercanía a la metrópoli del valle de Aburrá, se convierte en un espacio natural de excelencia que suple en parte las necesidades de ocio y espacio público que requiere esta región. No obstante, es importante aclarar que por tratarse de ecosistemas de protección, para la provisión de servicios ambientales alternativos al turismo, la capacidad de carga es baja y los atractivos naturales que se pueden articular a actividades cultu-rales y recreativas están localizados principalmente en la zona de amortiguación del área.

NOMBRE UBICACIÓN DESCRIPCIÓNLaguna del Romeral Rural. Vereda Pueblo Viejo

y Guayabo. A 5 Km de la cabecera.

Reserva ecológica localizada en el alto del Romeral, en la vereda El Guayabo, a 2.550 msnm. Tiene valor histórico y cultural. Se llega por una vía carreteable de unos 4 Kms para luego ascender por el an-tiguo camino de herradura que comunica a los municipios de Angelópolis y La Estrella. Se encuentra en un predio que pertenece al Municipio de La Estrella.

Piedra de Oro Rural. Vereda San José. A 1,5 Km de la cabecera.

Localizada a dos horas de ca-mino del Parque Principal, es una formación rocosa, en for-ma de cueva, incrustada en la tierra y rodeada de un gran bosque de pino en su parte in-ferior y bosque nativo en la su-perior. Se dice que su nombre hace alusión a un tesoro que, al parecer, aún permanece en sus entrañas, que fue guarda-do con celo por las comunida-des indígenas que habitaron La Estrella.

Page 16: Medio Ambiente

30 31CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Quebrada Grande Rural. Vereda Tierra Ama-rilla.

Nace en el Alto de Romeral, atraviesa la parte centro oc-cidental del municipio de La Estrella y desemboca al río Medellín en el sector de An-cón, siendo una de las más importantes y de mayor cau-dal. Provee agua para varios acueductos comunitarios. Sus retiros, se encuentran prote-gidas con una estrecha franja de vegetación arbórea a modo de protección de las riberas y refugio de aves. Es una de las quebradas más visitadas por los habitantes de La Estrella, y municipios del sur con fines recreativos.Presenta aguas limpias y for-ma charcos naturales. Tiene afluentes con lindas cascadas (Q. Las Ánimas).

Cerro El Guayabo o del In-dio

Rural. Vereda Tierra Amari-lla y El Guayabo

Mirador natural desde donde se observa el sur del Valle de Aburrá: Medellín, Itagüí, Envi-gado, Sabaneta y La Estrella.

Pueblo Viejo Vereda Pueblo Viejo Sitio de gran valor arqueológi-co, histórico y cultural por ser éste el lugar donde inicialmen-te se asentó la población des-de antes de su fundación. Ha sido propuesta como reserva arqueológica, por el valor de los hallazgos y registros que se han encontrado en el lugar.

Cascada Quebrada Gran-de

Rural. Vereda Tierra Ama-rilla

Cerca del Pedrero. Se accede caminando. Es un sitio muy vi-sitado

Alto El Romeral Vereda Pueblo Viejo Hito geográfico de gran sig-nificación y referente para la población de La Estrella y Va-lle de Aburrá, que alcanza los 2850 msnm de altura, entre ce-rros como Las Banderas y La Culebra, que junto con otros, hacen parte de la Cuchilla de Romeral, la cual circunda el Valle de Aburrá en su costa-do suroccidental, y es visible a simple vista desde grandes distancias de la región central antioqueña.El acceso al Alto de Romeral esta dado a partir de un cami-no de herradura que parte de Pueblo Viejo, llega a LaLaguna y atraviesa el Alto de Romeral para continuar hacia la población de Angelópolis.El Alto de Romeral se encuen-tra cubierto de vegetación bos-cosa que permanece cubierta de neblina la mayor parte del año, por lo que las condiciones de humedad son altas, siendo propicias para el desarrollo de una vegetación típica de estas formaciones vegetales

Alto del Padre Amaya Rural. Entre los corregi-mientos de san Cristóbal, Palmitas y San Antonio de Prado

Se puede acceder a pie o por carretera. Es un extraordinario mirador. Es estrella hidrográfi-ca. Presenta vegetación típica de subpáramos.

Cuchilla de Las Baldías Rural. Entre el municipio de Bello y el corregimientoSan Cristóbal de Medellín

Se puede acceder a pie o por carretera. Es un extraordinario mirador. Presenta altos como Urquita o Chuscal, Baldías, Morro Chiquito, La Cajetilla, El Yolombo, Monte Alvernia. Tie-ne caminos antiguos en regu-lar estado de conservación.

Page 17: Medio Ambiente

32 33CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Cuchilla del Romeral Rural. Comprende los filos montañosos en la divisoria de aguas Aburrá-Cauca

Se puede acceder a pie o por carretera por varios sitios. Es un extraordinario mirador en varios sectores. Presenta al-gunos sectores que coinciden con bosques de niebla. Pre-senta varios altos de gran be-lleza y riqueza natural como el Alto del Romeral, La Bandera, El Silencio, LaGuaca, El Chuscal.

Cuchilla del Barcino Rural. Formación cerril que se desprende el Padre Amaya

Se puede acceder a pie o por carretera por varios sitios. Es un extraordinario mirador en varios sectores. Tienevarios altos de importancia lo-cal como Piedra Galana, As-tilleros, Los tres Morros, Pico Manzanillo.

Pico Manzanillo Rural. En Itagüí y límites con San Antonio de Prado

Se accede a pie. Es un sitio para otear. Requiere mejorar su restauración y conserva-ción.

Cascada en Cañada Seca Rural. Vía Heliconia. Cascada con opciones de eco-turismo

Cascada La Astillera Rural. En San Antonio de Prado

De difícil acceso. Cascada con opciones de ecoturismo res-tringido.

Cascada La Volcana Rural. En Palmitas Se accede por el camino viejo a occidente.

Leyendas, mitos y fábulas

Leyendas, mitos legendarios y fábulas no pueden estar ausentes de las memorias del Romeral. A pesar de lo implacable de la razón, persisten, se hayan arraigados a nuestra tradición cultural e histórica. Todavía, seres extraterrenales perduran en el tiempo y se resisten a ser arrollados por la civilización. Aún, circulan a través de la palabra, leyendas, relatos y cuentos sobre seres envueltos en un hálito de misterio y de terror; aún permanecen en las mentes sencillas de nuestros carbo-neros, cazadores, canasteros, contrabandistas y labriegos, cuentos de seres que habitan en las entrañas de nuestra montaña mágica.

Desde tiempos inmemoriales brujas, duendes y espantos han vivido cabalgando por estas monta-ñas, despistando caminantes y convirtiendo sencillos rastrojos en tupidos zarzales. Estos seres, a los que se les han conferido poderes especiales y específicos hacen parte de nuestro patrimonio cultural, tanto como la devoción por la virgen o sus milagros.

No puede hablarse pues del Romeral sin que venga a la memoria de los siderenses una anéc-dota de duendes, brujas, demonios, espantos y encantos que la tradición guarda celosamente con afecto ineludible; historias que con el paso del tiempo han sido transmitidas de generación en generación y se han prendido al pensamiento fantástico de los pobladores de éste rincón del planeta.

Los habitantes de La Estrella, pues, además de apropiarse estos montes a través de sus sentidos, de su trabajo, de su memoria, también lo han hecho suyo mediante la imaginación, El Romeral, además de ser un espacio de experiencias concretas y actividades diversas, ha sido, igualmente, un espacio constituido e inventado histórica y culturalmente.

La laguna y la gallina de los huevos de oro

En la parte alta del Romeral, en la vereda El Guayabo y, a dos mil quinientos cincuenta metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra la laguna, un lugar lleno de historias construidas a través del tiempo y la palabra. A ella, se accede por una vía carreteable de unos cuatro kilóme-tros, para luego ascender por el antiguo camino de herradura que comunica a los municipios de Angelópolis y La Estrella.

A diferencia del efecto generado por mitos y leyendas a favor de la naturaleza en otros lugares, en La Estrella la laguna ha sufrido grandes deterioros, como construcción de canales de desagüe, por parte de buscadores de tesoros, quienes motivados por las historias que sobre ella se cuen-tan, tienen la creencia de la existencia de un gran tesoro en su fondo.

Muchas de las anécdotas que se cuentan sobre el mencionado tesoro contienen un elemento en común: el oro. Una de ellas cuenta que en las profundidades de este depósito natural de agua habita una gallina de cresta grande, cola abundante y espolones pequeños en forma de cuerno; y plumaje lustroso y menudo con visos brillantes.

Pero este animal de pico corto, grueso y arqueado y pendientes a uno y otro lado de la cara, no habita solo en aquellas profundidades, la acompañan sus crías salidas de preciosos huevos. Se cuenta, que para ver estas joyas de metal amarillo es condición ineludible pararse al lado de su morada el Viernes Santo a las doce de la noche, de lo contrario es totalmente imposible apreciar esta familia maravillosa.

Muchos aseguran que existe. Afirman que quien intente cogerlos será arrastrado a las profun-didades de la ciénaga sin posibilidad alguna de regresar a la superficie; dicen que es imposible atraparlos pues al intentarlo desaparecen en el acto; otros aseveran que es tan solo una ilusión.

Algunas personas cuentan que lo que existe, realmente, en el fondo de la laguna es un gran te-soro a causa de una recua de mulas que cayó allí cargada del preciado metal procedente de las minas de oro del Silencio. Las mulas murieron junto con los arrieros y el oro nunca lo pudieron recuperar. Desde ese momento, aseguran viejos arrieros y aventureros de esos montes, se escu-cha un tropel de mulas que pasa corriendo a la altura de la laguna.

Lo que sí podemos afirmar con certeza, es que en la mentalidad colectiva del pueblo siderense

Page 18: Medio Ambiente

34 35CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

estos y otros mitos han habitado durante muchos años y que su presencia hunde las raíces en el tiempo, sin poder establecer el momento de su origen. Pero además de hacer parte del imagi-nario, estas leyendas se han convertido en un referente para que muchas personas, de muchos lugares, visiten la laguna encantada, tal vez con la esperanza de hacer parte de aquellos que han visto desfilar los tesoros que en ella habitan; se han convertido en un aliciente para que grupos de turistas se apropien y disfruten de la naturaleza del municipio de La Estrella.

La piedra del oro

Arriba de la vereda Morrón, en la mitad de la prolongada loma por la que se puede ascender al alto El Silencio, se encuentra La Piedra del Oro: una formación rocosa, en forma de cueva, incrus-tada en la tierra y rodeada de un gran bosque de pino.

Allí, en ese lugar, se fundó otra de las tantas leyendas que hacen parte de nuestro acumulado his-tórico y cultural. Se dice que su nombre hace alusión a un tesoro que, al parecer, aún permanece en sus entrañas, que fue guardado allí celosamente por las comunidades indígenas que habitaron La Estrella hace muchos años. Una de las tantas versiones construidas por la gente a través del tiempo dice:

“Los indias guardaron el oro en esa cueva de piedra por temor a los españoles. Ellos se enterraron allá con grandes tesoros, por eso es que adentro de esa piedra existe una tremenda guaca. Mi abuelo, contaba que por haberse ultrajado esos sepulcros los espíritus de esos indios quedaron flotando por ese monte durante muchos años, él cuenta que en las noches de luna llena, desde aquí del pueblo, se veían allá arriba danzando alrededor de la piedra y después se entraban pa las habitaciones que tiene esa cueva, que tiene como cuatro. Eso es muy grande. Cuentan que la piedra cruza la cordillera, va hasta el otro lado, hasta Angelópolis, eso tiene muchos metros de profundidad.

Un día mi papá, que le aprendió a mi abuelo el oficio de buscar guacas, subió con un amigo dizque a sacar el oro que había allá y se encontró una muchacha preciosa que les decía que la siguieran, y cuando llegaron a la piedra se les convirtió en una culebra muy grande y tuvieron que salir corriendo para que no los matara. Es que la Piedra del Oro tiene su misterio, tiene su encanto”.

Sin embargo, como pasó con la laguna, el encanto y el misterio que rodeaban esta riqueza mítica y natural no fue suficiente para que se salvara de la sed de oro de ambiciosos aventureros. Afir-man algunos que, hace años, esta piedra fue dinamitada por un grupo de extraños buscadores de tesoros. Cuentan, que hasta el momento no ha sido posible establecer si el tesoro fue extraído o si fueron más fuertes los espíritus indígenas, que lo custodiaban, que las detonaciones de la dinamita.

Historia del Romeral

El Romeral tiene gran importancia arqueológica, puesto que allí se han reportado los primeros asentamientos humanos del Valle de Aburrá, en el corregimiento de Pueblo Viejo, en el municipio

de La Estrella. Desde antes de la llegada de los españoles en la cuchilla del Romeral se pre-sentan tres ocupaciones: Ferrería, Pueblo Viejo, temporalmente ubicadas entre el siglo IV A.C y los primeros siglos de nuestra era, y, Tardío, de los últimos siglos, antes e incluso después de la llegada de los españoles; el asentamiento de estas ocupaciones se dio principalmente en áreas periféricas de pendientes suaves en los territorios de los hoy municipios de Angelópolis, Caldas, La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín.

Desde mucho tiempo atrás ha sido sitio de carboneros, extractores de madera y cazadores, apro-vechando los Robles, Laureles, Cedros, Guásimos, Carboneros, Encenillos, Guaduas, Romero-nes, Lechosos, Carates, Guayabos, Sietecueros entre otros muchos, que cubrían estos montes y que se transportaban por los caminos convertidos en estacones, postes, tablas y carbón; los ca-zadores por su parte, dieron cuenta de muchos de los animales silvestres que cuentan que había al comenzar el siglo XIX, como “Venados”, “Osos Hormigueros”, “Osos Perezosos”, “Tigres Lanche-ros”, “Guaguas”.... Muchas de estas especies aún sobreviven. Con estrategias como las áreas pro-tegidas y mediante procesos de cultura ambiental se trabaja por su restauración y conservación.

Es una región con abundantes mitos, algunos de origen local. Por ejemplo, los relacionados con los tesoros de La Laguna en la parte alta del Romeral, en la vereda El Guayabo, cerca del camino La Estrella - Angelópolis. Una de las versiones de la leyenda cuenta que en lo profundo de La Laguna “habita una gallina de cresta grande, cola abundante y espolones pequeños en forma de cuerno, plumaje lustroso y menudo con visos brillantes. La acompañan sus crías salidas de pre-ciosos huevos de oro. Se cuenta que para ver estos tesoros es indispensable pararse al lado de su morada el viernes santo a las doce de la noche, de lo contrario es totalmente imposible apreciar esta familia maravillosa”. Otra versión habla de una recua de mulas cargadas de oro de las minas del Silencio, que cayeron allí, con arrieros y todo, y desde entonces podido no han recuperar el oro. A causa de estas leyendas, la laguna ha sufrido intentos de desecamiento mediante drenajes con canales de desagüe, por cuenta de buscadores de tesoros.

Otra leyenda narra sobre La Piedra del Oro “…que está ubicada en la vereda Morrón, en la loma por la que se llega al alto El Silencio. Es una formación rocosa natural en forma de cueva, incrus-tada en la tierra, donde se encuentra otro gran tesoro, guardado por los indígenas que habitaron el territorio. Se dice que los indios guardaron el oro en esa cueva por temor a los españoles. Ellos se enterraron allá con grandes tesoros, por eso es que adentro de esa piedra existe una tremenda guaca. Los abuelos, contaban que por haberse ultrajado esos sepulcros, los espíritus de esos indios quedaron flotando por ese monte durante años, él cuenta que en las noches de luna llena, desde aquí del pueblo se veían allá arriba danzando alrededor de la piedra y después se entraban pa’ las habitaciones que tiene esa cueva”.

Valor histórico-cultural

Desde antes de la llegada de los españoles este Alto ha sido un hito territorial de vital impor-tancia por las dinámicas biofísicas, por su localización y atributos biogeográficos, procesos de poblamiento y dinámicas de ocupación .y por los procesos de intercambio cultural e interacción económica entre los valles Cauca y Aburra.

De acuerdo con investigaciones recientes, en la cuchilla El Romeral, se presentan tres ocupacio-nes: Ferrería. Pueblo Viejo, temporalmente ubicadas entre el siglo IV A.C. y los primeros siglos de nuestra era, y Tardío de los últimos siglos, antes e incluso después, de la llegada de los es-

Page 19: Medio Ambiente

36 37CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

pañoles. Pruebas de carbono 14 dan cuenta de 32 sitios de interés arqueológico en jurisdicción de Angelópolis, Caldas, San Antonio de Prado y Heliconia y se estima una ocupación en el sitio “Horizontes”, de Angelópolis, de entre 685 y 870 años D.C. En el sitio La Argentina, corregimiento de Pueblito — Heliconia, se obtuvo una fecha de ocupación de 41 0 arios A.C. y en el sitio la Mi-lagrosa, del corregimiento de San Antonio de Prado se registró cerámica asociada a los primeros siglos de nuestra era CISH L- de A. 2000. Pág. 129i. El asentamiento de estas ocupaciones se dio principalmente en áreas periféricas de pendientes suaves en los territorios de los hoy municipios de Angelópolis, Caldas, La Estrella. y el corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín. Este panorama da cuenta de una larga ocupación e intenso aprovechamiento del El Romeral y sus territorios vecinos.

Para el momento de la llegada de los españoles se cuenta con una referencia concreta al Rome-ral, cuando la expedición de Robledo llegó al Valle de Aburra, esta parte cordillerana fue denomi-nada “Sierras Nevadas”, la cual en su parte norte presenta un paso natural el “Abra del Chuscal”, por donde, guiado por los indígenas, ingreso Jerónimo Luis Tejelo al Valle de Aburra., avanzando desde el “Pueblo de las Peras” (Amaga), y pasando por la quebrada La Clara, el territorio del actual Angelópolis, y el pueblo de Murgia (denominado el Pueblo de la Sal, hoy Heliconia). El Romeral fue entonces, escenario de encuentro cultural entre españoles y amerindios, con sus correspondientes y conflictos bélicos, interacciones sociales y culturales.

Pese al acelerado deterioro y destrucción de los recursos culturales y ambientales por prácticas no planificadas del desarrollo actual en nuestro departamento, y específicamente en El Romeral, todavía es posible observar vestigios arqueológicos de asentamientos indígenas y evidencias de sus sitios de enterramiento, como en la Cuchilla El Roble, y otros caminos antiguos, que posible-mente correspondan a aquellos que sorprendieron a los españoles a su llegada a este territorio; caminos que siguieron utilizándose y transformándose durante la colonia y en el llamado proceso de poblamiento antioqueño, hasta nuestra época.

Del encuentro de culturas

A la llegada de los españoles, miles de años después, en 15412, los grupos que vivían en este valle en medio de la generosidad de la tierra y de su abundancia, fueron nombrados como Yarne-sies, Aburraes, Bitaguies y Niquios entre muchos otros.

Según describen algunas crónicas, estas comunidades vivían en medio de las plantaciones de maíz, de yuca, frijol y alverjas; de las verduras y las frutas; de la pesca y una rica fauna silvestre: curíes, perros mudos, venados, zainos, perdices, pavos, faisanes, codornices, conejos, tórtolas, palomas, entre muchos otros, además de una extensa variedad de peces que habitaban ríos y quebradas.

Pero con la llegada de los ibéricos todo cambió. Muchos de los indígenas que habitaban estas tierras, al igual que los de otros lugares de Antioquia, Colombia y América, fueron esclavizados y obligados a trabajar en la explotación de oro en las minas de veta y de aluvión; obligados a cultivar la tierra para mantener a los españoles; a construir templos, viviendas y suministrar mantas entre

2 En este año, dejaron escrito los cronistas, entraron por primera vez los españoles al Valle de Aburra en una expedición encabezada por Jorge Robledo y Jeró-

nimo Luis Tejelo. Provenientes de Heliconia (venían de Amaga) cruzaron El Romeral y llegaron a Pueblo Viejo (poblado de la Estrella) donde, se afirma, libraron combates

con los indígenas allí asentados. En este poblado, parece ser, permanecieron algunos días.

otras labores; obligados a pagar tributo, a pagar los gastos por ser adoctrinados. Eran solicitados, como bueyes, para el trabajo de carga. En estas duras faenas muchos murieron y otros se vieron obligados a huir, lo que ocasionó una falta de mano de obra que pronto fue reemplazada por el hombre africano. Con los españoles llego el exterminio y la miseria, la humillación, la ignominia y el adoctrinamiento.

La táctica de los españoles consistía, igualmente, en destruir toda la cultura indígena. En los catecismos del siglo XVI difundidos en el Nuevo Reino de Granada (Hoy Colombia) se decía que había que acabar con los ritos y ceremonias indígenas, con los sitios donde se practicaban, con los sacerdotes indígenas y con las plantas que ellos utilizaban. Los conquistadores sabían que para imponer una conciencia servil en los pueblos indígenas era necesario aniquilar la memoria colectiva; sabían que no era suficiente la expropiación violenta de sus riquezas y de su libertad, sino que se hacía necesario la expropiación de su memoria histórica, ya que sin ella un pueblo sólo puede dar palos de ciego, no sabe a dónde ir.

Años después de su llegada, los españoles decidieron crear los resguardos: un sistema que, según decían, era para proteger a los indios de las injusticias y desmanes de los blancos. Pero dicha creación tenia propósitos más contundentes: reunir a los indios en un solo lugar para que fuera más fácil el cobro de impuestos, pues muchos de ellos se encontraban diseminados por los montes del Romeral, lo que hacía muy difícil el recaudo; además se buscaba inculcarles las ideas, costumbres y creencias españolas; y educarlos e ilustrarlos por su supuesto. ‘estado salvaje’’, des-conociendo de tajo su sabiduría y conocimientos. Sobre estos principios, básicamente, se creó en 1685 el pueblo de indios de La Estrella. Una parte del auto de creación del 4 de septiembre decía:

“Lo primero, porque conviene al servicio de Dios nuestro señor el que se recojan y vivan congre-gados instruidos y doctrinados en nuestra santa fe catholica y no vagando por diferentes partes y montes de la jurisdicción sin que puedan ser corregidos en sus vicios y castigados en sus delitos por causa de no poder castigarlos cuando cometen algún delito o están en mal estado con la jus-ticia, por lo retirado de sus viviendas. Lo otro, que estando poblado, y congregados se facilitaría más la recaudación y cobro en la recaudación de los requintos que deben pagar y pagan a su majestad y que se aumentará este derecho con la dicha población en cantidad considerable y permanente”3

Lo cierto del caso es que todas esas personas que durante años vivieron libremente en los mon-tes del Romeral fueron congregadas en un pueblo, con la salvedad de que serían castigados, en las penas de la ley, quienes persistieran en vivir emboscados o dispersos en los montes. Sin embargo, a pesar de las amenazas, muchos indios volvieron a sus santuarios naturales con el fin de librarse tanto de los tributos como del yugo explotador de los españoles. Así como sus antepa-sados, quienes “se quitaban una manta de vara y media de largo e de una de ancho con que traen atapadas sus vergüenzas, quitasela y darse una vuelta al pescuezo y ahorcarse”4, defendieron la libertad.

No solamente hicieron parte del nuevo pueblo sus antiguos habitantes, también fueron traídos indios de otras partes que habían sido desplazados y se encontraban sin tierra; además de indios forasteros y cargueros que estaban al servicio de los españoles. A estos seres, con estas carac-terísticas, se les conocía con el nombre de anaconas o yanaconas. Así fue nombrado ese grupo

3 Archivo Histórico de Antioquia, tomo 190, doc. 4735.

4 Memorial que da Fray Geronimo Descobar, Predicador de la Orden de San Agustín al Real de Yndias de lo que toca a la provincia de Popayán Citado en el

trabajo Arqueológico realizado por Corantioquia en el corregimiento de Pueblo Vieja La Estrella.

Page 20: Medio Ambiente

38 39CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

diverso, mezclado y conformado por indios de tribus distintas que habitó este territorio.5

Durante muchos años estos indios pagaron sus impuestos en frutos y trozas de madera que sacaban del suntuoso Romeral. La gran riqueza de sus bosques maderables constituyó la más importante fuente de tributos, de cuya intensiva explotación da cuenta una relación oficial de los tiempos iniciales de la República: “Las maderas que hay para edificación son cuatro clases de laurel. El comino que es amarillo y oloroso, el de peña es colorado y mono, estas maderas son útiles para los armazones y lo mismo para trozas son las que en el día se usan después de haberse acabado el cedro y el caobo, kimula y barcino. Estas maderas se conducen a la capital de Medellín por el río que pasa por en medio de las tierras de los naturales y estas maderas bajan en balsas desde las cabeceras del río”6

Después de acabar con la fuerza de trabajo indígena y aniquilado buena parte de su memoria co-lectiva, los españoles (al igual que portugueses, holandeses, franceses e ingleses) se dedicaron con la venia de la corona, la bendición de la iglesia7 y la ayuda de algunos reyezuelos africanos, a cazar negros en el África para traerlos a América y descargarlos en Cartagena (Considerado principal puerto negrero de América), venderlos y esclavizarlos.

Millones de africanos fueron arrancados de sus tierras y transportados a un continente desconoci-do donde serían tratados como bestias de trabajo. Las leyes de aquella época definían al esclavo como una cosa, como un bien mueble, sin identidad. Como un animal que debía ser marcado con hierros calientes. Algunos de ellos llegaron a lo que en aquel entonces se conocía como pueblo de Nuestra Señora de Chiquinquira de La Estrella. Provenían de regiones con idiomas, costumbres y religiones muy diferentes. Entre los grupos traídos se contaban: Bañoles, Balantas, Mandingas, Branes, Congos, Araraes, Guineos, Carabalies, Foiupos, Malambas, Nalos, Cabos Verde, Yolofas y Casongas.

A finales del siglo XVI había en Antioquía entre 5000 y 6000 esclavos negros al servicio de 300 0400 españoles.8 Para el caso del pueblo de Nuestra Señora de Chiquinquira, en un censo de 1824 figuraban 387 negros entre esclavos y libertos9, es decir, esclavos que habían comprado su libertad o la habían heredado.

Sin embargo a pesar de toda esta ignominia, barbarie y humillación, a pesar de las perversidades a las que fueron sometidos, estos seres lograron conservar muchos elementos de sus culturas, lograron mantener y excitar en ellos mismos, la pasión del amor.

Es muy probable que en medio de la callada quietud nocturna del pequeño poblado o en los mon-tes del Romeral, negros, indios y españoles se enamoraran, se apasionaran y se entrelazaran. Seguramente, bajo la luz de una luna llena y en medio de la espesura de árboles y matorrales unieron sus cuerpos y sus espíritus.

Los habitantes de estos parajes se convirtieron en mulatos, que era la mezcla entre español e

5 Es importante anotar, al menos para el caso de la Estrella, que anacona no era una comunidad indígena definida por afinidades lingüísticas, culturales y sociales, todo lo contrario, los anaconas podían hablar lenguas diferentes y tener prácticas culturales distintas, pues fueron indios recogidos de diferentes partes del territorio de aquella época6 Archivo Histórico de Antioquia. torno 337. doc. 6486

7 Muchos curas fueron esclavistas, emplearon a los negros en sus minas, haciendas y en el servicio doméstico.

8 Álvarez Morales, Víctor. La Sociedad Colonial 1580-1720. Inédito

9 Archivo Histórico de Antioquia. Tomo 337, doc. 6483

indígena; en zambos, que era la mezcla entre negro e indio; en cuarterones, que era la mezcla entre blanco y mestizo; y en tentenelaire que era la mezcla entre cuarteron y mulato. Y así sucesi-vamente hasta perder la cuenta de tantas combinaciones que se dieron entre las sucesivas gene-raciones. Eso fue lo que los estudiosos llamaron mestizaje. Así nombraron a la unión de sueños y al encuentro de tragedias; a la fusión de costumbres, religiones, músicas, comidas y tradiciones; a la influencia de culturas de diversos continentes. Sin embargo, a pesar del gran aporte realizado por negros e indios a lo que hoy somos, a veces, solo conocernos y aceptamos el aporte de los europeos.

Marco Legal: Reserva de Romeral

En la legislación ambiental colombiana se denomina “Área de Reserva Forestal” la zona de propie-dad pública o privada, escogida para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimien-to y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o productoras - protectoras.

Las Reservas Forestales en Colombia fueron establecidas por la Ley 52 de 1948 y la Ley Segunda de 1959, y por los Decretos 2278 de 1953 y 0111 de 1959, exceptuando desde luego, las zonas sustraídas con posterioridad.

Para efectos del presente trabajo, es importante mencionar la Ley Segunda de 1959, mediante la cual se estableció entre otras, la Reserva Forestal Central, a la cual pertenece la Cordillera El Romeral, localizada entre los Municipios de Caldas, Medellín, Angelópolis, La Estrella y Heliconia.

Quince años después de haber sido publicada la Ley Segunda, se aprobó el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974).

El Decreto 877 de 1976 establece parámetros biofísicos para clasificar las reservas forestales en protectoras, productoras y protectoras - productoras.

Page 21: Medio Ambiente

40 41CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Clasificación de parámetros biofísicos para la determinación de reservas forestales protectoras, protectoras-productoras y productoras (Decreto 877 de 1976)

AREAS FORESTALESPROTECTORAS

AREAS FORESTALES PROTEC-TORAS-PRODUCTORAS

AREAS FORESTALES PRODUCTORAS

Artículo 7. Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación este entre 4000 -8000 m.m anuales y su pendien-te sea superior al 30% (formaciones de bosque muy húmedo tropical, bosque pluvial montano bajo).

Todas las tierras cuyo perfil de suelos, independientemente de sus condicio-nes climáticas y topográficas, presente características físicas o químicas que determinen su conservación bajo cober-tura forestal permanente.

Todas las tierras con pendientes supe-riores al 100% y en cualquier formación ecológica.Las áreas que se determinen como de influencia sobre las cabeceras y naci-mientos de los ríos y quebradas, sean éstos permanentes o no.

Las áreas de suelos denudados y/o de-gradados por intervención del hombre o de los animales, con el fin de obtener su recuperación.

Toda área en la cual sea necesario ade-lantar actividades forestales especiales, con el fin de controlar deslizamientos, erosión eólica, cauces torrenciales y pantanos insalubres.

Las que por la abundancia y la variedad de la fauna silvestre acuática y terrestre merezcan ser declaradas como tales, para conservación y multiplicación de ésta, y las que sin poseer tal abundancia y variedad ofrecen, en cambio, condicio-nes especialmente propicias para el es-tablecimiento de la vida silvestre.

Artículo 9. Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación este entre 4000 -8000 m.m anuales y su pendiente este comprendida entre el 10% y el 30% (formaciones de bosque muy húmedo tro-pical, bosque pluvial premontano y bos-que pluvial montano bajo).

Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación este entre 2000- 4000 m.m anuales y su pendiente este com-prendida entre el 51% y el 100% (for-maciones de bosque húmedo tropical, bosque pluvial montano y bosque muy húmedo montano bajo).

Las áreas que se determinen como de incidencia sobre embalses para centrales hidroeléctricas, acueductos y sistemas de riego, lagos, lagunas y ciénagas naturales o artificiales.

Todas las tierras que por sus condiciones de suelos, hagan predominante el carác-ter protector del bosque, pero admitan aprovechamientos por sistemas que ase-guren su permanencia.

Artículo 10. Las áreas cubier-tas de bosque naturales, que por su contenido maderable, sean susceptibles de un apro-vechamiento racional y eco-nómico, siempre que no estén comprendidas dentro de las área protectoras-productoras a que se refieren los artículos 7 y 9 de éste decreto.

Las áreas cubiertas de bos-que artificiales establecidos con fines comerciales.

Las áreas que estando o no cubiertas de bosques, se con-sideran aptas para cultivos forestales por sus condiciones naturales.

La Reserva de Miraflores, se encuentra localizada en el costado sur oriental del municipio de La Estrella, conformada por las veredas La Tablacita, San Isidro y Sagrada Familia, las que a su vez hacen parte del corregimiento de la Tablaza de dicho municipio.

Esta fracción del municipio ha sido declarada dentro del Plan de Ordenamiento Territorial como un área de manejo especial con diferentes fines, entre los que se considera la protección de di-ferentes fuentes de agua que surten el acueducto multiveredal de la Tablaza y otros acueductos veredales en los sectores de influencia de las quebradas Tablacita, Miraflores, San Isidro, La Muerte y Don Toto.

Inicialmente el área propuesta por el municipio fue de 188 hectáreas, sin embargo luego de los estudios efectuados, se amplió la zona a 218.33 hectáreas, esto con la finalidad de incluir dentro de la zona de reserva los nacimientos de las quebradas que proveen de agua al sector, y sobre las que existen actualmente serias presiones en cuanto a las demandas en el servicio de acueducto, además de procesos de urbanización en dichos nacimientos.

Delimitación área de la reserva

Partiendo del sector del Alto la Montañita sobre la cota 1900 msnm, se desciende por el afluente de la margen derecha de donde se toma el acueducto de la quebrada Tablacita, continuando aguas abajo hasta la cota 1.800 msnm, por la que se continúa hasta llegar al último afluente de dicha fuente, por la que se asciende para retomar la cota 1.900; luego, descendiendo por la mar-gen derecha de la quebrada Miraflores hasta encontrar el carreteable que sube por la margen izquierda de dicha quebrada, hasta encontrar la vía principal de la vereda San Isidro; retomando nuevamente la cota 1.900, se continua hasta descender por la divisoria de aguas de la quebra-da la Muerte, encontrándose con la cota 1.800 y continuar por ella hasta el último afluente de la quebrada la Muerte; de allí asciende por un camino de herradura hasta encontrar la cota 1.900 y continuar hasta el punto de partida, para retomar el límite municipal con Caldas, el que continúa hasta el alto la Siberia, siguiendo por el límite del municipio de Sabaneta, hasta el alto de la Mon-tañita sobre la cota 1.900, punto de partida, comprendiendo un área de 218.33 ha.

Generalidades

El área de la Reserva de Miraflores se encuentra al oriente del municipio de La Estrella, a una altura que oscila entre los 1700 y 2.200 metros sobre el nivel del mar y abarca 499.13 ha, ubica-das al oriente de la cabecera municipal y comprende el triángulo formado por los límites con el municipio de Caldas en la cuchilla de la Miel y el municipio de Sabaneta en la cuchilla que forma los altos de la Siberia y la Montañita.

Hacen parte de dicha área los nacimientos de las quebradas Tablacita, Miraflores, San Isidro, La Muerte y Don Toto. Esta fuentes surten los acueductos multiveredales del corregimiento de la Tablaza, revistiendo gran importancia para el sector, tanto por las demandas que actualmente hacen de dicho servicio los pobladores, como por las potencialidades que a futuro tiene la zona en cuanto a densidad poblacional, ya que dentro del POT estos suelos se han clasificado como áreas

RESERVA MIRAFLORES4

Page 22: Medio Ambiente

42 43CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

suburbanas, lo que permitirá la ubicación de nuevas viviendas bajo los parámetros de densidad que dicha clasificación permite.

Si bien los relictos de flora y fauna no son significativos, cabe destacar la presencia de áreas en rastrojo alto y bajo, especialmente en la cuenca de la quebrada Miraflores en la parte superior de la misma, lo que ha permitido que esta fuente de agua se conserve con grandes potencialidades para la prestación del servicio de acueducto en el sector. La acción de preservación tiene grandes posibilidades sobre los nacimientos de las demás fuentes de agua mencionadas anteriormente, en especial en sus cabeceras.

Este sector, se constituye en una zona importante para las políticas de saneamiento del río Mede-llín, ya que en este costado sur del área Metropolitana, nacen varios afluentes de este río.

Dentro de los proyectos urbanísticos futuros que se espera se desarrollen en la zona, la conser-vación del ecosistema en cuestión se hace inminente, para mantener un mínimo de equilibrio ecológico, brindando la posibilidad a la población allí asentada de contar con servicios básicos como acueducto y dotaciones sanitarias que garanticen un equilibrio ambiental adecuado entre los usos de dichos servicios y los ecosistemas del lugar.

La geología está definida por el complejo Cajamarca, ampliamente distribuido en la cordillera central; constituido por rocas metamórficas, principalmente esquistos grafíticos, designados como esquistos negros y caracterizados por su color gris oscuro a negro, debido a su alto contenido de grafito; con textura esquistosa, finamente laminada con venas y lentes de cuarzo lechoso, que están paralelas a la forma de los plegamientos; composicionalmente estas rocas esquistosas presentan entre un 90 y 95% de cuarzo y sericita y cantidades menores de clorita, biotita, grafito, plagioclasa sódica y trazas de circón, apatito, turmalina y óxidos de hierro. Muestran una segrega-ción metamórfica con finas capas de mica y grafito separadas por bandas más gruesas de cuarzo granoblástico (INGEOMINAS, 1996) con evidencia de haber sufrido varios eventos metamórficos.

Geomorfológicamente se presenta la unidad de vertientes inclinadas a escarpadas sobre sedi-mentos y rocas asociadas, también se observan las geoformas de colinas y cerros aislados. (Toro y Velásquez 1984). Las alturas varían desde los 1700 msnm. Hasta los 2200 msnm en la parte más alta de la reserva, donde se encuentran pendientes mayores del 50%; en la parte media las pendientes oscilan entre los 25—50% y en la base del Río Medellín entre 0-25%.

Hacia las partes más bajas se observan procesos erosivos asociados a la actividad humana, como es la extracción de material de playa en el río Medellín; en la parte alta de la vertiente se evidencia el terraceo y movimientos en masa, que tienen su origen natural en zonas de fuertes pendientes y alta pluviosidad, pero que se aceleran aún más con actividades de sobrepastoreo y destrucción de la cobertura vegetal.

Según el Mapa de Suelos del departamento de Antioquia, la Reserva de Miraflores, se encuentra dentro de la Asociación Tequendamita, Conjunto Tequendamita (Typic Dystrandept) (IGAC, 1979).

Estos suelos se localizan en la cordillera central entre los 2000-3000 msnm, están formados por cenizas volcánicas, influenciados en su desarrollo por el material parental, el clima, la topografía y la vegetación.

Los suelos son moderadamente profundos a profundos, con texturas muy variables, débil a re-gular desarrollo estructural en los horizontes superficiales, de colores muy oscuros a pardo ama-

rillentos, olivas o rojizos, con moteados dentro del perfil; pueden presentar una capa orgánica que facilita el drenaje natural de bueno a moderado; su fertilidad es de baja a muy baja; pueden presentar altas concentraciones de aluminio y originar con ello toxicidad en las plantas.

Predomina la clase agrológica VII, con limitaciones muy severas en el uso del suelo, principalmen-te para los cultivos, debido a las condiciones climáticas y a la topografía del terreno; el pastoreo está restringido a las zonas menos pendientes y aún en estas zonas este uso puede producir un deterioro a los suelos y al medio ambiente; la protección, la producción forestal o conservación de fauna silvestre son usos menos restringidos.

Zonas de vida

De acuerdo a las condiciones bioclimáticas y al mapa de zonas de vida, el área está dentro de la zona Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), asociada con alturas entre los 1000 y 2000 msnm, precipitaciones entre los 2000-4000 mm/año y biotemperaturas entre los 18-24°C.

Vegetación existente

Debido a la alta densidad poblacional y al uso intensivo en el área, la vegetación primaria ha sido totalmente destruida y reemplazada por pastos en su mayor parte; sólo se pueden observar pe-queños manchones de regeneración natural, que alcanzan a ser rastrojos altos y bajos, localiza-dos hacia las partes más altas y pendientes del área y formando los bosques de galería alrededor de las fuentes de aguas.

Los rastrojos altos están compuestos por dragos y yarumos como especies arbóreas dominan-tes, también se puede observar una gran cantidad de especies arbustivas pertenecientes a las familias Piperaceae, Solanaceae, Melastomatacea y Urticaceaes; de otro lado, los rastrojos bajos están dominados principalmente por las especies arbustivas de las anteriores familias.

Se pueden encontrar algunas especies arbóreas importantes típicas de esta zona de vida en los potreros y dentro de los rastrojos, que quedaron como reducto de la explotación maderera o posi-blemente fueron plantadas en algunos potreros.

También se pudo encontrar dentro del área algunas plantaciones pequeñas de Ciprés (Cupressus sp.), Eucaliptos (Eucaliptus sp.) y pequeños manchones de Guadua (Guadua angustifolia), alre-dedor de los cauces de agua.

Fauna

La alta deforestación en la zona hace difícil el albergue de poblaciones importantes de fauna silvestre, sobre todo la de vertebrados de gran tamaño; la fauna está limitada a la presencia de avifauna y algunos animales pequeños asociados al tipo de vegetación existente en los rastrojos

Page 23: Medio Ambiente

44 45CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

y jardines; según algunos cazadores encontrados en los alrededores de la reserva, en esta área se pueden observar el conejo Sabanero (Sylvilagus brasiliensis), la Ardilla (Sciurus granatensis) y el cuzumbo (Nasua nasua), entre otros.

Las especies más importantes encontradas la zona de reserva

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIASiete cueros Tibouchina lepidota MelastomataceaSilbo-silbo Hedyosmum bonplandianum ChloranthaceaeCeiba de tierra fría Spirotheca codazziana BombacaceaLaurel Ocotea sp. LauraceaArrayán Myrcia popayanensis MyrtaceaCarate Vismia baccifera ClusiaceaeNigüito Miconia sp. MelastomateceaeSarro Cyatea sp. CyateaceaeDrago Croton magdalenensis EuforbiaceaeEspadero Myrsine ferruginia MyrcinaceaManzanillo Toxicodendrum striatum AnacardiaceaeCarga agua Cletra sp. CletraceaeBalso panelero Heliocarpus popayanensis TiliaceaeSurrumbo Trema micrantha UlmaceaeLembo Dendropanax sp. AraliaceaeDulumoco Saurauia ursina ActinidaceaeGuamo Inga sp. MimosaceaeCordoncillo Piper sp. PiperaceaeCedro Cedrella montana MeliaceaeGuasimo Cordia sp. BoraginaceaeCafé de monte Palicourea sp. RubiaceaeAguacatillo Persea caerulea LauraceaeFicus Ficus sp. Moraceae

Pohemeria caudata Urticacea

Cordia barbata Boraginaceae

Cestrum sp SolanaceaeLaurel Nectandra acutifolia Lauraceae

Solanum sp SolanaceaeYarumo negro Cecropia peltata Cecropiaceae

Con respecto a la avifauna, por sus características de movilidad entre hábitats que no estén co-nectados entre sí, permite que en el área de la reserva Miraflores haya una mayor variedad, com-parada con otras especies de vertebrados que necesitan su desplazamiento a través de áreas protectoras, como estrategia de superviviencia y evitar ser vulnerables a depredación por otro tipo de animales.

Avifauna reportada

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR HÁBITATCathartidae Cathartes aura Gallinazo

Coragyps atratus Gallinazo común

Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán pollero MRFalconidae Polyborus plancus Caracara MRCracidae Ortalis motmot Guacharaca BS

Vanellus chilensis Caravana CAColumbidae Columba fasciata Torcaza BS

Columba subvinaceae Paloma morada CACuculidae Crotophaga ani Garrapatero común CA

Piaya cayana Soledad café BSStringidae Otus choliba Currucutú común MCaprimulgidae Caprimulgus sp. Gallinaciega RAApodidae Streptoprocne zonaris Vencejo collarejo

GiganteM

Trochilidae Amazilia tzacatl Amazilia colirrufoColibrí corruscans Colibrí orejivioleta BSAnthracothorax nigricollis C. pechinegro RA

Trogonidae Trogon collaris Soledad acollarada BSMomotidae Momotus momota Barranquero BSRamphastidae Aulacorhynchus prasinus Tucancito esmeralda BSPicidae Melanerpes rubricapillus Carpintero BS

Chrysoptilus punctigula Carpintero dorado BSFurnariidae Synallaxis sp. Pizcuiz RATyrannidae Myarchus sp. Atrapamoscas BS

Myiodynastes sp. Atrapamoscas BSOchthoeca sp. Atrapamoscas BSPhyrromyas cinnamomea Atrapamoscas acanelado BSSayornis nigricans Gallinacito QFTyrannus melancholicus Sirirí M

Page 24: Medio Ambiente

46 47CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Hirundinae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina común CACorvidae Cyanocorax yncas Carriquí BSTroglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero común RATurdidae Turdus fuscater Mirla negra MParulidae Dendroica fusca Reinita gargantianaranjada BS

Dendroica sp. Canario BS

Coerebidae Coereba flaveola Mielero común MDiglossa sp. Mielera BS

Thraupidae Piranga flava AbejeroRamphocelus sp. Toche MTangara sp. Tangara MTangara vitriolina Tangara cabecifosforo MThraupis cyanocephala Azulejo de montaña BSThraupis episcopus Azulejo común MThraupis palmarun Azulejo arañero M

Fringilidae Atlapletes sp. Gorrión RASpinus psaltria Semillero capanegra CASporophila sp. Semillero CASporophila nigricollis Semillero cuellonegro CAZonotrichia capensis Pinche CA

BS: Bosque secundario. RA: Rastrojo alto. CA: Campo abierto.QF: Quebradas y fuentes de agua. M: Mixtas.

Uso actual del suelo

De las 218.33 hectáreas delimitadas como reserva, 118.58 ha se encuentran cubiertas con pastos (54.31%, más de la mitad del área), en su mayor parte dedicada a la ganadería extensiva, pero limitada por las fuertes pendientes; el tipo de pasto predominante es el kikuyo y pastos naturales, además de otras áreas en pasto de corte; parte del área se encuentra dedicada a la recreación, donde los pastos forman parte de las áreas verdes en las fincas de recreo.

En un porcentaje menor se encuentran las áreas de protección compuestas por los rastrojos al-tos y bajos, que generalmente se localizan en las partes más altas y pendientes y formando los bosques de galería alrededor de las fuentes de agua; constituyen aproximadamente 71.68 ha en rastrojo alto (32.83%) y 24,04 ha (11.01%) en rastrojo bajo.

En menor escala se presentan 4,03 ha (1.84%) utilizadas en plantaciones forestales, distribuidas en pequeñas áreas y que son reducto posiblemente de antiguos aprovechamientos forestales; en las plantaciones se tienen especies arbóreas de eucaliptos y ciprés y, hacia las riberas de los ríos, plantada con fines de protección, la guadua.

Los cultivos agrícolas dentro del área de reserva no son significativos; se pudieron observar pe-queñas huertas caseras para el consumo, donde predominan especies aromáticas, cebolla, plá-tano y pequeños lotes de habichuela; los cultivos ocupan un área aproximada de 0.85 ha que corresponden al 0.23% del área total dentro de la reserva.

Para el área de amortiguamiento (280.8 ha), aproximadamente el 57.58% se encuentra cubierta de pasto, parte de los cuales corresponden a las zonas verdes de las fincas de recreo; en meno-res proporciones se tiene en la zona de amortiguamiento rastrojos altos y bajos (21.93% y 8.78%, respectivamente) localizados hacia las riberas de los cursos de agua.

Los cultivos se encuentran localizados especialmente en el área de amortiguamiento, con un 8.43% del área total; otro uso importante en esta área lo constituyen los asentamientos humanos con una gran concentración en algunos sitios como ocurre en la vereda San Isidro y en el núcleo poblacional de La Montañita, con un 8.02% del área total de amortiguamiento (22,53 ha) ocupada por construcciones o viviendas.

Aproximadamente un 0.22% de esta área (0.63 ha) se encuentra limitada en su uso debido a las evidencias de erosión que presenta; estas áreas se encuentran localizadas en la parte baja de la quebrada La Montañita, cerca del núcleo poblacional La Montañita, y en las zonas cercanas a la quebrada La Tablacita en su parte baja.

Hidrología

La reserva de Miraflores se constituye en una zona estratégica, pues en ella tienen origen im-portantes fuentes de agua que abastecen diferentes acueductos de las poblaciones aledañas, al igual que solucionan el abastecimiento individual de algunos predios, tanto para el uso doméstico, como para las labores agropecuarias predominantes en el área.

La posición estratégica de la reserva entre los límites municipales y la divisoria de aguas, no solo beneficia al municipio de la Estrella, sino que tiene gran incidencia en sus municipios vecinos, Sabaneta y Caldas, pues aquí tienen origen numerosas fuentes de agua que van a drenar sus aguas a otros de gran importancia para los dos municipios.

Así en el límite con Caldas, en la cuchilla La Miel, se originan numerosas fuentes que desembo-can a la quebrada La Miel, y hacia el lado de Sabaneta todas las fuentes originadas en esta reser-va desembocan en la quebrada La Doctora; las quebradas La Miel y La Doctora son dos afluentes importantes de la cuenca del río Medellín en la zona sur del Valle de Aburrá.

Características generales reserva Miraflores y su relación flora fauna.

El área de la reserva Miraflores se encuentra estratégicamente localizada dentro de un sistema de reservas constituidas en el sur del Valle de Aburrá, las cuales tienen como objetivo la conser-vación de ecosistemas forestales y comunidades animales, que han quedado en esta área como producto de la alta densificación urbanística de las partes bajas, que deben ser protegidas para evitar el avance de los asentamientos subnormales sobre ellas.

Page 25: Medio Ambiente

48 49CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Con esto no solo se está permitiendo la conservación de especies vegetales y animales o como refugios de flora y fauna, sino que se constituye en un regulador hídrico de las principales fuen-tes de agua que tienen origen allí, principalmente para aquellos que forman la cuenca sur del río Medellín.

Las características climáticas de esas áreas, han permitido el establecimiento de grandes asenta-mientos humanos, conllevando con esto al agotamiento de los poca vegetación remanente en la zona y, por ende, la extinción de especies valiosas por su importancia ecológica y económica para el país y la humanidad; además estos bosques han protegido y regulado las principales fuentes de agua y que ahora al estar sometidos a un proceso de degradación, los habitantes de la zona tienen problemas de abastecimiento del agua, sobre todo en épocas de verano.

La alta fragmentación de los bosques ha posibilitado la conservación solo en pequeñas áreas donde los asentamientos humanos no son significativos, como ocurre en las zonas más altas y pendientes donde es casi imposible la permanencia de actividades humanas; sin embargo, hasta las partes más pendientes de la reserva se han utilizado para el establecimiento de ganadería extensiva y se ha destruido toda su vegetación original.

Es así como la declaración de áreas de reserva en la parte sur del Valle del Aburrá, en eco-sistemas boscosos fragmentados, hace que la protección de la reserva Miraflores posibilite la restauración mediante la sucesión natural, la dispersión y desplazamiento de especies animales y vegetales de las reservas vecinas, hasta alcanzar un equilibrio ecológico con todo el entorno biofísico, como es la recuperación de especies animales y vegetales valiosas y, además, para re-cuperar el equilibrio hídrico de sus principales fuentes y garantizar así un buen suministro de este recurso para las poblaciones asentadas en los alrededores de la reserva e incluso en los grandes asentamientos humanos cercanos a esta reserva natural.

De la conservación de estas áreas pequeñas depende la permanencia de las especies florísticas y faunísticas en todo el Valle del Aburrá ya que todas ellas se constituyen en un gran corredor ecológico que posibilita el refugio, la movilización y, por lo tanto, la dispersión y propagación de las especies en una gran extensión de territorio que se caracteriza por la alta demanda de recursos naturales y el aumento de los conflictos ambientales.

¿Qué es el reciclaje?

Es un parte sumamente importante dentro del cuidado medioambiental, supone que objetos que ya han alcanzado el final de su vida útil puedan volver a ser utilizados y con ello lograr que se reduzcan los residuos.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres Erres.

Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar, acciones que permiten el volver a emplear un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

¿Por qué es necesario reciclar?

Los motivos que nos llevan a reciclar son esencialmente que reciclando se reduce el consumo de materias primas y se reduce el volumen de residuos humanos.

Uno de los problemas más relevantes para las sociedades humanas es la gestión de sus de-sechos, que acumulados en vertederos, legales o ilegales, suponen un problema como foco de contaminación, enfermedades, malos olores, etc... Además, cuando los vertederos llegan a su máximo, es necesario buscar un nuevo lugar y abrir un nuevo vertedero.

La reducción del volumen de desechos supone ampliar el plazo de vida de los vertederos, reduc-ción de la contaminación, reducción de los peligros para la salud humana y como ya hemos nom-brado, reducción del consumo de materias primas, ya que los recursos son limitados y corremos el riesgo de acabar con ellos.

Tipos de residuos:

Papel y cartón: Para llevar a cabo el reciclaje de papel es necesario desmenuzar en tiras bien finas el papel que se quiera reciclar. Se tritura con ayuda del agua, constituyendo una pulpa. Lue-go se filtra, quedando una masa blanca que es intenta alisar y extender lo más posible, sin que se quiebre. El defecto del reciclaje de papel consiste en el gasto de agua.

Otra de sus ventajas es que se puede reciclar tanto papel como cartón, papel madera, papel de periódico, todos los materiales de la familia del papel. El reciclaje implica no talar de más: contri-buye a darle más tiempo a los árboles para que crezcan y que no se reseque la tierra. Además de lograr que se reduzca el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y con ello

EL RECICLAJE5

Page 26: Medio Ambiente

50 51CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

del efecto invernadero y de la reducción del agujero de la capa de ozono.

Plásticos: El reciclado de los envases de PET se consigue por dos métodos; el químico y el me-cánico, a los que hay que sumar la posibilidad de su recuperación energética. El primer paso para su reciclado es su selección desde los residuos procedentes de recogida selectiva o recogida común. En el primer caso, el producto recogido es de mucha mayor calidad; principalmente por una mayor limpieza.

El reciclado químico: se realiza a través de dos procesos metanólisis y la glicólisis, se llevan a cabo a escala industrial. Básicamente, en ambos, tras procesos mecánicos de limpieza y lavado, el PET se deshace o depolimeriza; se separan las moléculas que lo componen para, posteriormente, ser empleadas de nuevo en la fabricación de PET.

El reciclado mecánico: es menos costoso, pero obtiene un producto final de menor calidad para un mercado más reducido con un mayor volumen de rechazos. Con este método se obtiene PET puro incoloro destinado a bebidas refrescantes, agua, aceites y vinagres, PET verde puro para bebidas refrescantes y agua, mientras que el PET multicapa con barrera de color destinado a cervezas, zumos, etc. así como el PET puro de colores intensos, opacos y negros se obtienen del reciclado químico. Otro tipo, el PET puro azul ligero, empleado como envase de aguas, se obtiene a partir de los dos sistemas.

Vidrio: El vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa. El incon-veniente que presenta el vidrio no es ni su cantidad, ya que hay suficiente en todo el planeta y tampoco tiene otro gran uso; pero es costoso su transporte y dura miles y miles de años en de-gradarse naturalmente. Por cada cm3 de vidrio se producen 155 kg. de desechos. El vidrio que se produce a partir de material reciclado, además de producir menos desechos, evita la contamina-ción del aire en un 20%, la del agua en un 50% y se ahorra suficiente energía eléctrica como para mantener una bombilla de 60 voltios prendida durante 4 horas.

Los componentes del vidrio se desintegran en alrededor de 5000 años. En algunos países subde-sarrollados se reciclaron siempre: gente humilde recorre la ciudad, recogiendo botellas y demás objetos de vidrio, para luego llevarlas a una empresa recicladora. Si no uno las tiene que devolver a la tienda donde las compre, y una empresa las pasa a buscar. Una vez allí, se las separa según su color y composición. Después se limpian y se rompen en pequeños trozos. Se funden a altas temperaturas y se las vuelve a moldear.

Pilas: Entre los tipos de baterías más conocidos y utilizados encontramos: Pilas botón. Pilas cilíndricas o prismáticas (recargables o no). Baterías de telefonía móvil y de videocámaras.

Todo tipo de pilas y baterías, por su composición, resultan especialmente tóxicas y peligrosas para el medio ambiente, especialmente aquellas que contienen cadmio (pilas recargables) o mer-curio (la mayoría de las pilas botón, pilas alcalinas y de óxido de plata), aunque también son pre-ocupantes otros metales como el manganeso, níquel y cinc.

Los compuestos químicos que se utilizan para generar su energía son metales pesados, como el cadmio, mercurio, etc. El peligro se presenta al terminar su vida útil. Los metales mezclados con el medio ambiente contaminan el agua y el aire.

La recogida selectiva de las pilas es de una gran importancia, por lo que debemos exigir la exis-tencia de contenedores específicos repartidos por zonas estratégicas y bien visibles de nuestra ciudad. El mejor reciclaje es la prevención, emplear pilas recargables y la utilización de electrici-dad o la energía solar.

Metal: Los metales, y en especial el hierro, son esenciales para el desarrollo de la sociedad hu-mana, tal es su aplicación que si no se reciclase ya habríamos acabado con todos las reservas conocidas de hierro. El reciclaje de los metales contribuye significantemente a no empeorar la situación actual de contaminación. Al reciclar la chatarra se reduce la contaminación del agua, aire y los desechos de la minería en un 70%. Obtener aluminio reciclado reduce la utilización de energía eléctrica. Reciclando una lata de refresco se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido durante 3 horas.

Una gran ventaja del reciclaje del metal, en relación al papel, es que ilimitado el número de veces que se puede reciclar. Sin embargo presenta una desventaja, no se puede reciclar en casa. Una vez allí se lo corta en trozos, se le somete a altas temperaturas y se le da la nueva forma deseada.

Orgánico: Los residuos orgánicos son los que en general se acumulan en vertederos a lo largo del mundo. En gran parte no son materiales que se reciclen. El reciclaje de algunas de estas ma-terias suele hacerse en forma de compostaje con el que se crean suelos y abonos.

Consumibles: En este apartado debemos incluir especialmente materiales informáticos y tec-nológicos en general: ordenadores, televisores, tóner de impresora, cd’s... Los componentes in-formáticos generan altos niveles de contaminación y dado el volumen de estos aparatos que se utiliza en la actualidad se hace imprescindible el reciclado de los mismos.

Además, el reciclado de componentes informáticos podría reducir el consumo de coltán, un pre-ciado mineral componente de los condenadores, cuyas principales minas se encuentran en el Congo y a cuya explotación se culpa de la financiación de varios bandos en la Segunda Guerra del Congo y todavía hoy se exporta coltán robado de contrabando. Por lo que el reciclado de com-ponentes podría también salvar vidas en África.

Residuos peligrosos: Destacamos en este apartado los productos químicos que requieren un especial tratamiento para su desecho. Estos productos no son de uso habitual en el hogar, sino en empresas y para su tratamiento se tiene que contactar con empresas especializadas en el tema.

Aceites usados: Los aceites no se disuelven en el agua, no son biodegradables, forman pelí-culas impermeables que impiden el paso del oxígeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra, esparcen productos tóxicos que pueden ser ingeridos por los seres humanos de forma directa o indirecta.

Los hidrocarburos saturados que contienen no son biodegradables (en el mar el tiempo de elimi-nación de un hidrocarburo puede ser de 10 a 15 años).

La eliminación del aceite usado por combustión solo o mezclado con fuel-oil, también origina graves problemas de contaminación, a menos que se adopten severas medidas para depurar los gases resultantes. Los compuestos de cloro, fósforo, azufre, presentes en el aceite usado dan gases de combustión tóxicos que deben ser depurados por vía húmeda.

Por todos estos motivos, los aceites de uso industrial deben ser reciclados ya sean llevándolos

Page 27: Medio Ambiente

52 53CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

a un punto limpio habilitado para ello o bien a través de una empresa especializada. Además, en nuestro hogar debemos reutilizar el aceite de cocinar siempre que sea posible.

Neumáticos: La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para hacerlos desaparecer, una vez usados, constituye uno de los más graves problemas medioambientales de los últimos años en todo el mundo y cuyo reciclado es necesario potenciar en nuestro país.

Para eliminar estos residuos se usa con frecuencia la quema directa que provoca graves proble-mas medioambientales ya que produce emisiones de gases que contienen partículas nocivas para el entorno, aunque no es menos problemático el almacenamiento, ya que provocan proble-mas de estabilidad por la degradación química parcial que éstos sufren y producen problemas de seguridad en el vertedero. Las montañas de neumáticos forman arrecifes donde la proliferación de roedores, insectos y otros animales dañinos constituye un problema añadido.

Existen métodos para conseguir un reciclado coherente de estos productos pero faltan políticas que favorezcan la recogida y la implantación de industrias dedicadas a la tarea de recuperar o eli-minar, de forma limpia, los componentes peligrosos de las gomas de los vehículos y maquinarias.

Los materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez sepa-rados los restos aprovechables en la industria, el material resultante puede ser usado como parte de los componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se consigue disminuir la extracción de áridos en canteras. Las carreteras que usan estos asfaltos son mejores y más seguras.

Pueden usarse también en alfombras, aislantes de vehículos o losetas de goma. Se han usado para materiales de fabricación de tejados, pasos a nivel, cubiertas. Otros usos son los deportivos, en campos de juego, suelos de atletismo o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son infinitas y crecen cada día, como en cables de freno, compuestos de goma, suelas de zapato, etc...

BIBLIOGRAFÍA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA ESTRELLA, ALCALDÍA DE LA ESTRELLA, SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA FÍSICA, Elizabeth Mejía Álvarez, Sergio Saldarriaga, Oscar Montoya, Lina Ramírez, Natalia Hincapié, Gloria Yeni Mejía, Oswaldo Zea J., Luz Estela Medina, John Byron Ángel, Remberto Luis Rhenals, septiembre 2005.

GUÍA DE CAMPO RESERVA EL ROMERAL, ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ, Corporación Comité Pro Romeral, Ediciones G Formas, Medellín, febrero 2010.

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT), MUNICIPIO DE LA ESTRELLA.

PLAN DE DESARROLLO, LA ESTRELLA, 2012-2015.

CONOZCAMOS EL ROMERAL, CORANTIOQUIA, Fundación Con-Vida, Fundación Mercurio, Medellín, 2004.

BUSTAMANTE, Jaime, El Romeral: Un encuentro de memorias, Corporación Ancón, Procesos gráficos Sandra, Ed 1, La Estrella, Antioquia, 2001.

ARCHIVO HISTÓRICO DE ANTIOQUIA.

Page 28: Medio Ambiente

54 CÁTEDRA MUNICIPAL AMOR POR LA ESTRELLASECREATRÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CIBERGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Estrella_(Antioquia)

http://www.laestrella.gov.co/institucional/Paginas/informaciondelmunicipio.aspx

http://estudiodesueloslaestrella.blogspot.com/

http://www.areadigital.gov.co/AreaPlanificada/DocumentosAreaPlanificada/Gu%C3%A Da_de_campo_Reserva_El_Romeral.pdf

http://www.jselx.org/_documentos/Guia_Buenas_Practicas_Reciclaje.pdf