medieval1

9

Click here to load reader

Upload: musicapulido

Post on 11-Jul-2015

152 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medieval1

La vida en la ciudad Medieval.

En la Edad Media, la población vivía en aldeas y trabajaba

en el campo. Reaparecieron las ciudades, nuevos espacios

de vida que comenzaron a desarrollarse en los s. XI y s. XII.

- Características:

Calles estrechas y tortuosas, de tierra y algunas empedra-

das. Solían estar muy sucias, con basuras, animales circu-

lando por ellas y desperdicios que arrojaban los vecinos,

mal iluminadas(si estaban), con lamparas de aceite.

Page 2: Medieval1
Page 3: Medieval1

La vida en la ciudad medieval.

En las calles , se localizaban las tiendas y los talleres de los artesanos.

Los artesanos se agrupaban por Gremios,los gremios son asociaciones de la misma profesión.

El nombre de las calles tiene su origen en algunos casos, en los oficios. Todas o la mayoría de las calles que rodean la plaza mayor de Madrid, tienen nombres de oficios que se trabajaban en esa calle.

Ejemplo: Curtidores, Cuchilleros, Bordadores, Latoneros, Postas..

En ellas se celebraban desfiles,procesiones y espectaculos.

Page 4: Medieval1
Page 5: Medieval1

La vida en la ciudad medieval.

Toda ciudad medieval tiene una Catedral,con numerosas capillas para los santos de cada gremios.

Una de las capillas servia de escuela, en algunos sitio origino la universidad.

Disponían de un hospital para atender a los enfermos y pobres.

Existían baños, tabernas y posadas, como la de la calle Postas llamada “La Posada del Peine”, la historia cuenta, que en la puerta de la posada exista un peine atado a una cadena o cuerda, para peinarse y que no se lo llevaran.

Lo principal era la Plaza, donde estaba el ayuntamiento, se reunián los vecinos, se instalaban puestos del mercado.

Page 6: Medieval1

Universidad laurentius de Voltolina Posada del peine

Page 7: Medieval1

La vida de la ciudad medieval.

Las murallas,servian para protegerlas, delimitaban el espacio y cobraban los tributos de pasopor sus puertas.

La ciudad de Madrid, tiene dos murallas:

Muralla Árabe: tenia tres puertas llamadas puerta de la Vega(daba al río),Arco de Santa María( o puerta de la Mezquita por su situación, respecto a ella),Puerta de Sagra (frente al campo).

Muralla Cristiana:se amplia la anterior, Puerta de Balnadú (cerca de la Plaza de Isabel II),Puerta de Guadalajara (en la calle mayor muy cerca de la Plaza Mayor), Puerta cerrada, sigue el recorrido por la cava baja hasta la Puerta de moros, atraviesa calle Bailen uniéndose con Puerta de la Vega.

Page 8: Medieval1
Page 9: Medieval1

La vida de la ciudad medieval