medidores volumétricos

12
Boletín: Servicio Nacional de Metrología http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/2004-01.html [2006-11-30 05:16:23 p.m.]

Upload: mariano-couto

Post on 08-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Descripción de medidores volumetricos

TRANSCRIPT

Page 1: medidores volumétricos

Boletín: Servicio Nacional de Metrología

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/2004-01.html [2006-11-30 05:16:23 p.m.]

Page 2: medidores volumétricos

INFORMACION IMPORTANTE PARA LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOSMETROLOGICOS

I. INTRODUCCIONII. PRESENTACION DE SOLICITUDIII. ¿CUÁNDO SE EMITE COMO RESULTADO DE LA CALIBRACION UN INFORME Y CUÁNDO SE EMITE UN CERTIFICADO?IV. DURACIÓN DEL SERVICIOV. REQUISITOS PARA ACEPTAR TERMÓMETROS CON PUNTOS DE CALIBRACIÓN MAYORES A 200 °C HASTA 1000 °CVI. REQUISITOS PARA CALIBRACIÓN DE MEDIDORES VOLUMETRICOS CLASE 0,1 ; 0,2 y 0,5 (DIFERENTE A 5 GALONES)VII. REQUISITOS PARA CALIBRACIÓN DE MEDIDORES VOLUMETRICOS DE 5 GALONES CLASE 0,1VIII. REQUISITOS PARA CALIBRACIÓN DE MEDIDORES VOLUMETRICOS DE EXACTITUD 0,02 % (usados para calibrar MVP de clase 0,1)IX. RECLAMOSX. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER LOS RECLAMOS

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=indice [2006-11-30 05:16:59 p.m.]

Page 3: medidores volumétricos

I. INTRODUCCIÓN

Cuando usted desee solicitar los servicios de calibración de instrumentos de medición que brindanuestro Servicio Nacional de Metrología (SNM) debe considerar algunos aspectos importantesque dependen incluso del tipo de instrumento de medición . A continuación le presentamosalgunos aspectos relevantes de este tema.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=I [2006-11-30 05:16:59 p.m.]

Page 4: medidores volumétricos

II. PRESENTACION DE SOLICITUD

Cada vez que desee acceder a nuestros servicios de calibración, deberán presentar una solicitudcon los siguientes datos:

Nombre o razón social del solicitante.●

Nombre, apellido y cargo del representante●

Dirección exacta, teléfono, fax.●

Nombre del instrumento de medición.●

Rango o alcance de medición.●

División mínima o resolución (cuando corresponda)●

Clase de exactitud (de ser posible)●

Puntos de calibración (en caso requerido)●

Nombre, e-mail y teléfono de la persona para coordinación de detalles técnicos delinstrumento y de la calibración.

Si desea le podemos enviar por e-mail el modelo de solicitud.

Dependiendo de la complejidad del equipo, la solicitud deberá adjuntar copia del manual deoperación.

Se le enviará la cotización del servicio solicitado mediante una proforma cuyo pago debeefectuarse por adelantado para la recepción del instrumento en la Oficina de Recepción y

Devolución de Instrumentos (ORD) del SNM .

Solo se admitirán instrumentos que se encuentren en óptimo estado de funcionamiento y limpieza.Por lo tanto, no se realizarán trabajos de calibración a instrumentos averiados. Si se detectara estas

anomalías durante la calibración, se suspenderá el trabajo y se procederá a la devolución delmismo.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=II [2006-11-30 05:16:59 p.m.]

Page 5: medidores volumétricos

III. ¿CUÁNDO SE EMITE COMO RESULTADO DE LA CALIBRACION UN INFORMEY CUÁNDO SE EMITE UN CERTIFICADO?

Se emitirá Certificado de Calibración cuando el instrumento calibrado cumple con los erroresmáximos permisibles dados por el fabricante o con los establecidas en alguna normativa. Seemitirá un Informe de Calibración cuando el instrumento calibrado no cumple con los erroresmáximos permisibles dados por el fabricante o no cuente con ellos, o cuando no cumple con loserrores máximos permisibles establecidos en alguna normativa.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=III [2006-11-30 05:16:59 p.m.]

Page 6: medidores volumétricos

IV. DURACIÓN DEL SERVICIO

La duración del servicio está en función a la carga de trabajo de cada laboratorio.

Cuando ingrese sus equipos, recibirá un documento llamado “Control de Ingreso de Instrumentos”donde se muestra la fecha de devolución de los mismos y otras observaciones que se considerenimportantes. Los certificados serán entregados conjuntamente con los instrumentos a lapresentación del “Control de Ingreso de Instrumentos”.

En caso de realizarse el servicio fuera de Indecopi, los certificados deberán recogerlos a los tresdías de haberse efectuado el servicio en nuestra institución de lunes a viernes de 08h30 a 16h30.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=IV [2006-11-30 05:16:59 p.m.]

Page 7: medidores volumétricos

V. REQUISITOS PARA ACEPTAR TERMÓMETROS CON PUNTOS DECALIBRACIÓN MAYORES A 200 °C HASTA 1000 °C

No deben ser de vidrio. Termómetros de vidrio se calibran solo hasta 200 °C.1.

El sensor debe ser flexible; si no es flexible debe ser recto. En ambos casos el sensor debetener una longitud mínima de 32 cm y un diámetro máximo de 13 mm.

2.

Cumplir con los requisitos usuales: estar operativos; estar limpios; si es digital traer copiade su manual o instrucciones escritas para su funcionamiento.

3.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=V [2006-11-30 05:16:59 p.m.]

Page 8: medidores volumétricos

VI. REQUISITOS PARA CALIBRACIÓN DE MEDIDORES VOLUMETRICOS CLASE0,1 ; 0,2 y 0,5 (DIFERENTE A 5 GALONES)

Para la calibración de un medidor volumétrico de capacidad diferente de 5 galones se requiere queéste cumpla con los siguientes requisitos:

El medidor debe tener estabilidad, no debe balancearse.1.

La escala, el cuello y el tubo visor deben ser paralelos.2.

Si tiene nivel de burbuja, la posición central de la burbuja debe coincidir con la verticalidaddel cuello.

3.

Los trazos de la escala deben estar muy cerca del tubo visor (atrás o a ambos lados del tubovisor) y deben ser legibles e indelebles.

4.

El medidor no debe tener residuos sólidos en su interior (residuos de arenado, sarro, óxido,etc.)

5.

El medidor no debe tener fugas (cuerpo, válvulas, tubo visor, termómetros, etc.) cuando estálleno con agua durante 2 horas por lo menos. Tampoco debe tener abolladuras o rajaduras.

6.

Si tiene neumáticos, éstos deben estar en buen estado (no deben desinflarse) y debe tenertornillos de regulación que permitan mantener el medidor estable y con las ruedaslevantadas.

7.

La división de escala nominal debe corresponder a las dimensiones reales del cuello delmedidor.

8.

La forma del medidor no debe permitir la retención de aire al llenarlo con líquido por laparte superior. Esto sucede generalmente cuando la válvula de descarga que limita elvolumen se encuentra en una tubería horizontal.

9.

Exteriormente, debe estar razonablemente limpio.10.

Si el medidor es de clase 0,2 ó 0,5 , los demás requisitos establecidos en la norma ITINTECLVD-003-84.

11.

Si el medidor va a ser destinado para calibrar surtidores debe cumplir además con estosrequisitos :

12.

Debe tener termómetros en la cantidad y posición indicada en la NMP 009:1999●

La escala debe tener la facilidad de desplazarse y poder colocarse precintos de seguridad●

El error en la capacidad del medidor volumétrico debe ser lo suficientemente pequeño paraque al ajustar la escala tenga un alcance de indicación por lo menos de –1% a +1%. Comoalternativa y en coordinación con el usuario, el SNM podría hacer el ajuste a la capacidadnominal que más se aproxime.

Los demás requisitos establecidos en la norma NMP 009:1999 (se puede descargar desdewww.indecopi.gob.pe )

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=VI [2006-11-30 05:17:00 p.m.]

Page 9: medidores volumétricos

VII. REQUISITOS PARA CALIBRACIÓN DE MEDIDORES VOLUMETRICOS DE 5GALONES CLASE 0,1

Para la calibración de un medidor volumétrico de 5 galones clase 0,1 ; se requiere que éste cumplacon los siguientes requisitos:

La base debe mantener la estabilidad del medidor, es decir al poner el medidor en un lugarplano no debe balancearse.

1.

El medidor debe estar limpio interior y exteriormente, sobretodo en la zona donde se tomala lectura (visor, cuello).

2.

El medidor no debe tener fugas, abolladuras, ni rajaduras.3.

El visor no debe estar cuarteado.4.

Los trazos de la escala deben ser uniformes y deben estar a ambos lados y muy cerca delvisor.

5.

Los demás requisitos establecidos en la norma NMP 009:1999 (se puede descargar desdewww.indecopi.gob.pe )

6.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=VII [2006-11-30 05:17:00 p.m.]

Page 10: medidores volumétricos

VIII. REQUISITOS PARA CALIBRACIÓN DE MEDIDORES VOLUMETRICOS DEEXACTITUD 0,02 % (usados para calibrar MVP de clase 0,1)

Los medidores volumétricos patrones de exactitud 0,02 % deben tener características metrológicassuperiores a las mencionadas en las normas NMP 009:1999 (para clase 0,1) y LVD-003-84 (paraclase 0,2 y 0,5). Los requisitos principales son:

EL material del medidor debe ser resistente a la corrosión.1.

El medidor debe tener estabilidad, no debe balancearse.2.

El cuello debe ser paralelo a la escala y el tubo visor o al dispositivo de ajuste automático sicorresponde.

3.

Si tiene nivel de burbuja, la posición central de la burbuja debe coincidir con la verticalidaddel cuello.

4.

Los trazos de la escala deben estar muy cerca del tubo visor (atrás o a ambos lados del tubovisor) y deben ser legibles e indelebles.

5.

La escala, o el dispositivo de ajuste automático si corresponde, debe tener la facilidad dedesplazarse y poder fijarse colocando precintos de seguridad.

6.

El cuello debe ser lo suficientemente angosto para que una variación en la escala de 0,02 %corresponda a una variación en el nivel del líquido de 2 mm o más. En general, cuanto másangosto sea el cuello mayor nivel de exactitud se podrá alcanzar; sin embargo, el cuello nodebe ser tan angosto que, con el caudal que va a ser llenado, la velocidad del líquido a lolargo del cuello sea tan alta que provoque salpicaduras hacia fuera del medidor.

7.

La división de escala nominal debe corresponder a las dimensiones reales del cuello delmedidor.

8.

La forma del medidor no debe permitir la retención de aire al llenarlo con líquido. Para ello,la válvula de descarga debe estar muy cerca del cono inferior y en posición vertical oinclinada, pero no horizontal.

9.

El ducto de descarga puede ser vertical o inclinado, pero no debe tener ninguna secciónhorizontal.

10.

El medidor no debe tener residuos sólidos en su interior (residuos de arenado, sarro, óxido..)11.

El medidor no debe tener fugas (cuerpo, válvulas, tubo visor, etc.) cuando está totalmentelleno de agua durante 2 horas por lo menos. Tampoco debe tener abolladuras o rajaduras.

12.

Si tiene neumáticos, éstos deben estar en buen estado (no deben desinflarse) y debe tenertornillos de regulación que permitan mantener el medidor estable y con las ruedaslevantadas.

13.

Debe estar limpio interior y exteriormente.14.

Se recomienda que el ducto de descarga sea lo más corto posible.15.

Debe ser enviado con los mismos accesorios o dispositivos con los que va a ser usado, yaque cualquier cambio posterior a la calibración (por ejemplo el cambio del ducto dedescarga) podría invalidar los resultados de la calibración .

16.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=VIII [2006-11-30 05:17:00 p.m.]

Page 11: medidores volumétricos

IX. RECLAMOS

De acuerdo a la política establecida por el Servicio Nacional de Metrología-SNM del INDECOPI,solo podrán ser canalizados y resueltos los reclamos referidos a:

Errores mecanográficos●

Errores y/u omisiones en los datos o cálculos●

Uso de métodos de calibración no adecuados●

Incumplimiento del servicio (p.e.: el pago efectuado excede el costo del servicio, los puntosde calibración no son los solicitados, etc.)

Cabe señalar que el cliente podrá presentar su reclamo dentro de los 6 meses contados a partir dela entrega del certificado de calibración.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=IX [2006-11-30 05:17:00 p.m.]

Page 12: medidores volumétricos

X. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER LOS RECLAMOS

El SNM evaluará si el reclamo es justificado o no, de no serlo se informará por escrito los motivosde dicha decisión.

Si el reclamo fuese justificado y requiere efectuar nuevos ensayos, estos se realizarán sin costoalguno para el cliente.

El INDECOPI no se hará cargo de daños en objetos a calibrar que resulten de un embalajeinadecuado durante el transporte.

Si los resultados de esta nueva calibración difieren de los originales, o si es necesario efectuaralguna corrección al certificado original, se emitirá un SUPLEMENTO al Certificado deCalibración.

http://www.indecopi.gob.pe/boletin/SNM/bole_ant/200504/cont.asp?ind=X [2006-11-30 05:17:00 p.m.]