medidas y aparatos de fig

99
GIMNASIA ARTÍSTICA DEPORTIVA www.mariobernalgym.blogsp ot.com

Upload: star-gym

Post on 11-Aug-2015

7.754 views

Category:

Sports


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas y Aparatos de FIG

GIMNASIA ARTÍSTICA DEPORTIVA

www.mariobernalgym.blogspot.com

Page 2: Medidas y Aparatos de FIG

DEPORTE DE ARTE Y PRECISIÓN

MODALIDADES Y APARATOS

OFICIALES DE COMPETENCIA

MARIO ENRIQUE BERNAL GAMA

Especialista en evaluación EducativaLicenciado en Educación Física

www.mariobernalgym.blogspot.com

Page 3: Medidas y Aparatos de FIG

APARATODE DE COMPETENCIA

MASCULINA

G.A.M.

www.mariobernalgym.blogspot.com

Page 4: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESCENARIO DE COMPETENCIAS

Page 5: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA GENERAL DE COMPETENCIA MASCULINA

Page 6: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

MANOS LIBRES O SUELO

Page 7: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRU

CTU

RA SU

ELO M

Y F

Page 8: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Un ejercicio de suelo está compuesto principalmente de elementos

acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de fuerza

y partes de equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos

y combinaciones coreográficas, formando todos un ejercicio con

ritmo armonioso, utilizando todo la superficie del suelo

Artículo 26: Descripción de un ejercicio de

suelo.

Page 9: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

1. Los gimnastas comenzarán su ejercicio dentro de la superficie

del suelo, parado y con piernas juntas. La evaluación del ejercicio

empieza con el primer movimiento de los pies del gimnasta.

El gimnasta debe incluir sólo elementos que pueda realizar con

total seguridad y con un alto grado de dominio estético y técnico.

Artículo 27: presentación del ejercicio DE

SUELO.

Page 10: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

La duración del ejercicio de suelo es de máximo 70 segundos,

que serán controlados por un cronometrador. No hay tiempo

mínimo. El cronometrador hará una señal auditiva a los 60

segundos y de nuevo a 70 segundos para indicar la duración

máxima del ejercicio. El tiempo se mide desde el primer

movimiento de los pies del gimnasta hasta la salida qué debe

terminar en una posición de pie con las piernas juntas.

Page 11: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

I. Elementos no acrobáticos

II. Elementos acrobáticos adelante

III. Elementos acrobáticos atrás

IV. Elementos acrobáticos laterales, saltos atrás con ½ giro

y mortales adelante, y saltos adelante con ½ giro y

mortales atrás.

Los Grupos de Elementos

SON .

Page 12: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ARZONES

Page 13: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 14: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA CABALLETE DE ARZONES

Page 15: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 16: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Un ejercicio de caballo con arcos contemporáneo se caracteriza

por diferentes tipos de impulsos circulares piernas juntas y

abiertas, en una variedad de posiciones de apoyo en todo el

caballo, impulsos de una pierna y/o tijeras. Se permiten impulsos a

través del apoyo invertido, con o sin giros. Todos los elementos

deben ejecutarse con impulso y sin la más ligera interrupción. No

se permiten elementos de fuerza ni de mantenimiento.

Artículo 30: Descripción de un ejercicio de

caballo con arcos

Page 17: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

1. El gimnasta debe empezar el ejercicio en pie. Se permite un paso

o salto para acercarse. La evaluación comienza en el momento

en que el gimnasta pone su mano o manos en el aparato.

2. El gimnasta sólo debe incluir elementos que pueda realizar con

completa seguridad y con alto grado de dominio estético y técnico.

Artículo 31: presentación del Ejercicio DE

ARZONES.

Page 18: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

I. Impulso de piernas y tijeras

II. Molinos y molinos piernas abiertas, con o sin giros y apoyos invertidos

III. Desplazamientos laterales y transversales

IV. Coronamientos, checas, flops y elementos combinados

V. Salidas

Los Grupos de Elementos SON.

Page 19: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ANILLOS

Page 20: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 21: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DE ANILLOS

Page 22: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 23: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Un ejercicio de anillas está compuesto de elementos de impulso,

fuerza y mantenimiento en partes aproximadamente iguales. Estos

elementos se ejecutan en suspensión, a o a través de una

posición de apoyo, a o a través del apoyo invertido predominando

la ejecución con brazos rectos. Un ejercicio de gimnasia

contemporánea se caracteriza por transiciones entre elementos

de impulso y fuerza o vice versa. No se permite el balanceo ni el

cruce de cables.

Artículo 34: Descripción de un ejercicio de

anillas

Page 24: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

1. Desde la posición de firmes, el gimnasta debe saltar o ser

ayudado para llegar a la suspensión con las piernas juntas y

con buena compostura. La evaluación comienza con el primer

movimiento del gimnasta en el momento que deja al suelo. No le

está permitido al entrenador, dar un impulso inicial.

Artículo 35: presentación del ejercicio DE

ANILLOS.

Page 25: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

I. Kipes y elementos de impulso (incluyendo ángulo)

II. Impulsos al apoyo invertido (2 seg.)

III. Impulsos a mantenimientos de fuerza (salvo ángulo) (2 seg.)

IV. Elementos de fuerza y mantenimiento (2 seg.)

V. Salidas

Los Grupos de Elementos SON:

Page 26: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

SALTO AL CABALLETE

Page 27: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 28: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DEL CABALLETE DE SALTO

Page 29: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 30: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DEL TRAMPOLÍN DE SALTO

Page 31: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA GENERAL DE SALTO

Page 32: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

El gimnasta debe realizar un salto, excepto en la calificación y en

la final de salto, que debe realizar dos saltos de diferente grupo

de salto y con diferente 2ª fase de vuelo. Cada salto comienza

con una carrera y una batida con los dos pies (con o sin rondada

fuera del trampolín) con piernas juntas y una fase de apoyo

breve en el caballo con una o dos manos. El salto puede contener

uno o varios giros alrededor de los dos ejes del cuerpo. Después

del primer salto, el gimnasta vuelve inmediatamente a la posición

de salida y, después de la señal del juez A1 , realiza su segundo

salto.

Artículo 38: Descripción del Salto

Page 33: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

1. El gimnasta debe empezar cada salto desde firmes con piernas

juntas a una distancia máxima de 25 metros desde el borde de la

tabla cercana a él. El salto comienza con el primer movimiento

del gimnasta pero la evaluación empieza en el momento en el

que sus pies pisan el trampolín. La longitud de la carrera debe

marcarse en o junto a la carrera de salto. Un bloque debe

colocarse cruzado en el final de la carrera de salto. La carrera

puede interrumpirse y después continuarse, pero no puede

repetirse.

Artículo 39: presentación del ejercicio DE

SALTO.

Page 34: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

2. El salto acaba con la recepción detrás del caballo de pie con

piernas juntas frente o de espaldas a la tabla.

3. El gimnasta sólo debe ejecutar saltos que pueda realizar con

completa seguridad y con un alto grado de dominio estético y

técnico. Antes de saltar debe mostrar el número de identificación

del salto que realizará.

4. El gimnasta sólo puede hacer la repulsión de frente o de espaldas

y con piernas juntas. El único elemento que puede realizarse

antes del trampolín es la rondada. Para estos saltos, es

obligatorio el uso de la colchoneta de seguridad exterior al

trampolín, que será proporcionada por la organización de la

competición.

Page 35: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Artículo 40: Información sobre la nota A

1. El gimnasta debe realizar un salto en la calificación, la final de

equipos y en el múltiple individual. En la final deben realizar dos

saltos que deben ser de grupo de saltos diferentes y no debe

tener idéntica 2ª fase de vuelo:

Page 36: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

LOS GRUPOS DE ELEMENTOS SON:

Grupo I Saltos directos

Grupo II Saltos con giros completos en la entrada

Grupo III Palomas o Yamashitas

Grupo IV Saltos con 1/4 giro en la fase de vuelo (Tsukahara y Kasamatsu)

Grupo V Saltos de entrada con rondada

Page 37: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

PARALELAS

Page 38: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA DE COMPETENCIA

Page 39: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DE PARALELAS

Page 40: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 41: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

En un ejercicio de paralelas contemporáneo predominan los

impulsos y elementos de vuelo seleccionados entre una gran

variedad de grupos de elementos y realizados con transiciones

continuas entre suspensiones y apoyos, de manera que refleje

todo el potencial del aparato.

Artículo 42: Descripción de un ejercicio de

paralelas

Page 42: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

1. El gimnasta debe subir a las paralelas mediante unos pasos o

desde firmes con piernas juntas. El ejercicio comienza en el

momento que una o ambas manos entran en contacto con el

aparato pero la evaluación empieza en el momento que los pies

dejan el suelo. No se permite impulsar con una pierna o caminar

hasta subir (los pies deben dejar el suelo simultáneamente).

2. Se permite para la subir, un trampolín colocado sobre la

colchoneta reglamentaria.

ARTÍCULO 43: PRESENTACIÓN DEL EJERCICIO

DE PARALELAS.

Page 43: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

I. Elementos en apoyo o a través del apoyo sobre las 2 bandas.

II. Elementos que empiezan en posición braquial.

III. Elementos de impulso por la suspensión en 1 o 2 bandas.

IV. Dominaciones adelante volteando atrás.

V. Salidas

LOS GRUPOS DE ELEMENTOS SON:

Page 44: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

BARRA FIJA

Page 45: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA DE COMPETENCIA

Page 46: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DE BARRA FIJA

Page 47: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 48: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Un ejercicio de barra contemporáneo debe presentar una

ejecución dinámica que consista exclusivamente de conexiones

fluidas de impulsos, giros y sueltas, alternándose con elementos

realizados cerca y lejos de la barra, con variedad de presas para

demostrar todo el potencial del aparato.

Artículo 46: Descripción de un ejercicio de

barra

Page 49: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

1. El gimnasta debe saltar o ser ayudado para subir o suspenderse

de la barra, desde parado piernas juntas o desde una corta

carrera, pero siempre en perfecta compostura. La evaluación

comienza cuando el gimnasta levanta los pies del suelo.

2. El gimnasta debe incluir sólo los elementos que pueda realizar

con completa seguridad y gran dominio estético y técnico.

Artículo 47: presentación del ejercicio DE

BARRA.

Page 50: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

I. Impulsos en suspensión con o sin giro

II. Elementos volantes (sueltas)

III. Elementos cerca de la barra

IV. Elementos en presa cubital y suspensión dorsal, y

elementos con la barra detrás del cuerpo.

V. Salidas

LOS GRUPOS DE ELEMENTOS SON:

Page 51: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

APARATODE DE COMPETENCIA

FEMENINA

G.A.F.

Page 52: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 53: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA GENERAL DE COMPETENCIA FEMENINA

Page 54: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

SALTO AL CABALLETE

Page 55: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 56: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DEL CABALLETE DE SALTO

Page 57: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 58: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DEL TRAMPOLÍN DE SALTO

Page 59: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA GENERAL DE SALTO

Page 60: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DE BARRAS ASIMÉTRICAS

Page 61: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 62: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA VIGA DE EQUILIBRIO

Page 63: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 64: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 65: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

MANOS LIBRES O SUELO

Page 66: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTR

UC

TUR

A SU

ELO

M Y

F

Page 67: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

IMPLEMENTOS AUXILIARES

DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Page 68: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 69: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 70: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

APARATODE DE COMPETENCIA

DE

GIMANSIA RITMICA

Page 71: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 72: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

TAPIZ Y ELEMENTOS DE RÍTMICA

Page 73: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

TAPI

Z D

E R

ITM

ICA

Page 74: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

CU

ERD

A, A

RO

Y B

ALÓ

N

Page 75: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

MA

SA Y

CIN

TA

Page 76: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

PORTA MAGNESIO Y TABLERO DE NOTAS

Page 77: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

APARATODE DE COMPETENCIA

EN

TRAMPOLINES

Page 78: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ESTRUCTURA DE LA PISTA DE TUMBLING

Page 79: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

PISTA OFISIAL DE TUMBLING

Page 80: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

RESORTADO DE TUMBLING

Page 81: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

INFLABLE DE TUMBLING

Page 82: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA DE COMPETENCIA DE TUMBLING

Page 83: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

TRAMPOLÍN OFICIAL

Page 84: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

TRAMPOLÍN EN EL FOSO DE SALTOS

Page 85: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA DE COMPETENCIA DE TRAMPOLÍN

Page 86: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

TRAMPOLÍN

Page 87: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 88: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 89: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 90: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

DOBLE MINI TRAMPOLÍN

Page 91: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ZONA DE COMPETENCIA DE DOBLE MINITRAN

Page 92: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

DOBLE MINITRAN

Page 93: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

Page 94: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

ACROSPORT

Page 95: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

PEDANA DE ACROSPORT

Page 96: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

AC

RO

SPO

RT

Page 97: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

GIMNASIA AEROBICA

Page 98: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

AER

OB

ICA

Page 99: Medidas y Aparatos de FIG

WWW.MARIOBERNALGYM.BLOGSPOT.COM

G R A C I A S