medidas de tendencia central

10
República Bolivariana de Venezuela M.P.P.E.S Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barcelona Bachiller: Guaipo, Ángel C.I: 25.245.540 Barcelona, Junio de 2016. Medidas de Tendencia Central

Upload: lombardjr

Post on 14-Feb-2017

47 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas de Tendencia Central

República Bolivariana de VenezuelaM.P.P.E.S

Instituto Universitario PolitécnicoSantiago Mariño

Extensión Barcelona

Bachiller:Guaipo, ÁngelC.I: 25.245.540

Barcelona, Junio de 2016.

Medidas de Tendencia Central

Page 2: Medidas de Tendencia Central

En estadística existe una relación con cantidades, números agrupados o no, los cuales poseen entre sí características similares. La distribución de frecuencia es una disposición tabular de datos estadísticos, ordenados ascendente o descendentemente, con la frecuencia (fi) de cada dato que caen en cada una de las clases.

Distribución de Frecuencia

Page 3: Medidas de Tendencia Central

Tabla de Distribución de Frecuencias

Page 4: Medidas de Tendencia Central

Intervalo y Numero de Clases

•Intervalo de clase: Son divisiones o categorías en las cuales se agrupan un conjunto de datos ordenados con características comunes. En otras palabras, son fraccionamientos del rango o recorrido de la serie de valores para reunir los datos que presentan valores comprendidos entre dos limites.•Número de Clases: Es la gama de las observaciones, en la práctica y dependiendo del número de datos, se puede tomar entre 5 y 20 el No. de intervalos o clases.

N.I. = (3.32 x log n) + 1Siendo n= No. de datos

Page 5: Medidas de Tendencia Central

Frecuencia Simple

Frecuencia Simple: La frecuencia simple es el número de veces que aparece un determinado valor reportado en un estudio estadístico. Se representa por fi.

Frecuencia Simple relativa: Es la razón geométrica entre la frecuencia absoluta y el total de datos, es decir el cociente de dividir el número de veces que aparece un dato de un intervalo entre la totalidad de datos que conforma la muestra de que se trate. Su máximo será la unidad y su mínimo será el cero. 

Page 6: Medidas de Tendencia Central

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Acumulada: Es la suma de la frecuencia de un intervalo de clases con todas las frecuencias de los intervalos que la preceden.

Frecuencia Acumulada Absoluta: Es la evaluación o suma de todas las frecuencias absolutas hasta el intervalo de la clase considerado inclusive.

Frecuencia Acumulada Relativa: Viene a ser la acumulación de todas las frecuencias relativas hasta el mismo intervalo considerado inclusive.

Page 7: Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central

Media Aritmética

Moda

Mediana

Page 8: Medidas de Tendencia Central

Media Aritmética

La media aritmética es la suma de todos los datos dividida entre el número total de datos. Se calculan dependiendo de cómo vengan ordenados los datos.Ejemplo: ¿Cuál es la media de las edades de Andrea y sus primos:

Page 9: Medidas de Tendencia Central

ModaLa moda de un conjunto de datos es el dato que más veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Se denota por Mo. En caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda, Ejemplo:

-Ejemplo 1: 1,1,1,1,2,2,2,3,3,4 ---> Mo= 1

-Ejemplo 2: 2,3,4,5,6,9 ---> Mo= No tiene -Ejemplo 3: 1,1,1,4,4,5,5,7,8,9,9,9 ---> Mo=1,9

Page 10: Medidas de Tendencia Central

Mediana

La mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando estos están ordenados en forma creciente o decreciente. La mediana se representa por  Me. Ejemplo: