medidas de seguridad en internet

2
Consejos de seguridad al utilizar internet Mantenimiento del Sistema Operativo Verifique las actualizaciones del sistema operativo de su computadora. Mantega un programa “antivirus” activo y actualizado. Tenga actualizada la versión de su navegador. Elimine periódicamente las cookies” de su computadora. Elimine periódicamente los archivos temporales de su computadora. Realice copias de seguridad (“backups”) y tenga al día su sistema operativo con las últimas actualizaciones. No comparta archivos o impresoras con terceras personas. Compruebe periódicamente las páginas visitadas en la sección de “history” del navegador. Claves de acceso en lugares de compra y servicios bancarios Cambie periódicamente las claves de usuario y contraseña. Procure que el usuario y la contraseña contengan números y letras. Evite utilizar nombres propios, o temas asociables a su persona. Elija un usuario y contraseña distintos. Nunca anote las claves en un papel. Nunca revele sus claves, y menos por e mail o teléfono. Evite que vean las claves que introduce. No utilice la opción de "Autocompletar" para conectarse a una página o servicio. Al finalizar una sesión en el correo electrónico, cuenta bancaria o lugar de compras no olvide “desconectar” o “salir” de la cuenta. Información personal en servicios en línea y redes sociales No conteste mensajes de personas o entidades desconocidas. No crea en promociones milagrosas de dinero fácil, loterías o premios. Evite ofrecer datos personales como número de seguro social o tarjeta de crédito en formularios de promoción. En los lugares de compra verifique que los servicios de pago están protegidos o cumplen con requisitos de seguridad para identidad. No exponga públicamente datos personales como teléfono, correo electrónico y dirección postal en los perfiles de usuario de redes sociales. Oriente a los niños y jóvenes sobre los acosadores en los lugares de juego. Indíqueles que no brinden información personal en chats o emails. Municipio de Bayamón Biblioteca Dra. Pilar Barbosa Programa de Alfabetización en la información Medidas de seguridad al navegar por Internet

Upload: ana-medina

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Claves de acceso en lugares de compra y servicios bancarios Elija un usuario y contraseña distintos. Municipio de Bayamón Nunca revele sus claves, y menos por e mail o teléfono. No utilice la opción de "Autocompletar" para conectarse a una página o servicio. Biblioteca Dra. Pilar Barbosa Cambie periódicamente las claves de usuario y contraseña. Elimine periódicamente los archivos temporales de su computadora. Evite utilizar nombres propios, o temas asociables a su persona. Programa de

TRANSCRIPT

Consejos de seguridad al utilizar internet

Mantenimiento del Sistema Operativo

Verifique las actualizaciones del sistema operativo de su computadora.

Mantega un programa “antivirus” activo y actualizado.

Tenga actualizada la versión de su navegador.

Elimine periódicamente las “cookies” de su computadora.

Elimine periódicamente los archivos temporales de su computadora.

Realice copias de seguridad (“backups”) y tenga al día su sistema operativo con las últimas actualizaciones.

No comparta archivos o impresoras con terceras personas.

Compruebe periódicamente las páginas visitadas en la sección de “history” del navegador.

Claves de acceso en lugares de compra y servicios bancarios

Cambie periódicamente las claves de usuario y contraseña.

Procure que el usuario y la contraseña contengan números y letras.

Evite utilizar nombres propios, o temas asociables a su persona.

Elija un usuario y contraseña distintos.

Nunca anote las claves en un papel.

Nunca revele sus claves, y menos por e mail o teléfono.

Evite que vean las claves que introduce.

No utilice la opción de "Autocompletar" para conectarse a una página o servicio.

Al finalizar una sesión en el correo electrónico, cuenta bancaria o lugar de compras no olvide “desconectar” o “salir” de la cuenta.

Información personal en servicios en línea y redes sociales

No conteste mensajes de personas o entidades desconocidas.

No crea en promociones milagrosas de dinero fácil, loterías o premios.

Evite ofrecer datos personales como número de seguro social o tarjeta de crédito en formularios de promoción.

En los lugares de compra verifique que los servicios de pago están protegidos o cumplen con requisitos de seguridad para identidad.

No exponga públicamente datos personales como teléfono, correo electrónico y dirección postal en los perfiles de usuario de redes sociales.

Oriente a los niños y jóvenes sobre los acosadores en los lugares de juego. Indíqueles que no brinden información personal en chats o emails.

Municipio de Bayamón

Biblioteca Dra. Pilar Barbosa

Programa de

Alfabetización en la información

Medidas de seguridad al navegar por

Internet

Biblioteca Municipal de Bayamón Dra. Pilar Barbosa

Scam- es la búsqueda de personas por

medio de correos electrónicos, anuncios

en web de trabajo, chats, etc... donde

empresas ficticias le ofrecen trabajar

cómodamente desde casa y cobrando

unos beneficios muy altos.

Spyware- son programas que recopilan

datos sobre los hábitos de navegación,

preferencias y gustos del usuario. El

spyware puede ser instalado con el

consentimiento del usuario y su plena

conciencia, pero en ocasiones no es así.

Lo mismo ocurre con el conocimiento de la

recogida de datos y la forma en que son

posteriormente utilizados.

Worm-Los gusanos son programas muy

similares a los virus, que se autoreplican

colapsando las redes. Estos se propagan

a través del correo electrónico.

Virus- Los virus son programas que se

introducen en las computadoras a través

del correo electrónico, Internet y otros

dispositivos con el objetivo de dañar

archivos y programas en la computadora e

interferir con el funcionamiento de éstos.

Hacker- experto en alguna rama técnica

relacionada con la informática:

programación, redes de computadoras,

sistemas operativos, hardware de

red/voz que busca vulnerabilidades en

los sistemas y programas.

Pharming- consiste en manipular las

direcciones DNS que utiliza el usuario,

con el objetivo de engañarle y conseguir

que las páginas que visite el usuario no

sean realmente originales aunque su

aspecto sea idéntico. Esta práctica

registra en una base de datos falsa los

nombres y contraseñas de acceso de

una persona información que es

utilizada para cometer fraude bancario.

Phising- actividad que consiste en el

envío de correos electrónicos de

supuestas fuentes confiables como

entidades bancarias con el fin de

obtener datos confidenciales del

usuario. En ciertos casos suelen incluir

un enlace que, al ser pulsado, lleva a

páginas web falsificadas. De esta

manera, el usuario, creyendo estar en

un sitio de toda confianza, introduce la

información solicitada que, en realidad,

va a parar a manos del estafador.

El internet y sus riesgos

El internet es una herramienta de gran

utilidad para las comunicaciones, ventas

y la banca. En estos días los ciudadanos

tienen la ventaja de poder efectuar

transacciones de compras, pagos,

transferencias de archivos y documentos

las 24 horas los 7 días a la semana desde

cualquier lugar.

Desafortunadamente hay personas que

se dedican a realizar actos vandálicos y

criminales utilizando el internet. Estas

personas conocidas como “Bullies”,

“crackers” y “hackers” se encuentran

vigilando las debilidades en los sistemas

de información en busca de víctimas.

Organizaciones como el comercio, la

banca, el gobierno, la educación no están

exentos de riesgo de fraude, robo de

identidad, intimidación y daño al equipo

tecnológico.

Por tanto es importante que usted

conozca ciertos criterios de seguridad

para utilizar los servicios en internet con

mayor astucia y prevención.

Vocabulario que debes conocer sobre seguridad en internet

Adware- programas que muestran

publicidad empleando cualquier tipo de

medio: ventanas “pop up’s” banners,

cambios en la página de inicio o de

búsqueda del navegador, etc.

Bug- son errores en los programas de

computadoras que vuelven vulnerable a

la computadora y por donde los intrusos

pueden entrar al equipo sin ser

detectados.

Cracker- conocidos como hackers

negros son expertos en computadoras

que muestran sus habilidades en

informática rompiendo computadoras,

colapsando servidores, entrando a zonas

restringidas, infectando redes o

apoderándose de ellas.

Cyberbully- personas que utilizan el

correo electrónico, chats, juegos

interactivos y otras herramientas de la

web social para intimidar niños y jóvenes

con mensajes violentos u ofensivos.

Hacker- experto en alguna rama técnica

relacionada con la informática:

programación, redes de computadoras,

sistemas operativos, hardware de

red/voz que busca vulnerabilidades en

los sistemas y programas.