medidas de seguridad

9
MEDIDAS DE SEGURIDAD ASPECTOS GENERALES DE SEGURIDAD Son aquellos aspectos de seguridad que el Responsable Técnico está obligado a considerar durante la ejecución de cualquier modalidad de intervención del Programa. Las medidas de prevención y protección que se aplicarán en cada aspecto tienen el siguiente orden de prioridad: Eliminación de los peligros y riesgos en obra. Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos. Provisión de los equipos de protección. CAUSAS DE ACCIDENTES Principales causas de accidentes: ORIGEN CAUSAS CONSECUENCIAS 1 Demoliciones Demoliciones sin precaución Golpes, fracturas, lesiones 2 Implementos de Seguridad Falta de implementos de seguridad (mascarillas, guantes botas, casco, lentes, etc.) Golpes, lesiones, incrustaciones. 3 Salubridad Falta de medidas de salubridad. Intoxicaciones, picaduras, mordeduras. Falta de orden y limpieza Golpes, lesiones, incrustaciones, intoxicaciones 4 Manipulación de equipos, materiales y herramientas. Acarreo de materiales con equipo (bugui, carretilla) en forma incorrecta Caída, golpes, fractura, lesión Caídas de herramientas, equipos y materiales (piedras, tejas, etc.) Cortes, golpes, desmayo. Carguío manual de materiales en forma incorrecta y/o exceso de peso. Contracción muscular, lumbalgia. Herramientas en mal estado Raspaduras, golpes. Instalación inadecuada de equipos (andamio, escalera) Caídas, golpes, lesiones. Mal uso y manejo de herramientas (machete, barreta, lampa, pico, pala, etc). Golpes, fracturas, lesiones, cortes. Mal uso y manejo de materiales (cemento, madera, clavos, fierro, etc). Golpes, lesiones, incrustaciones, intoxicaciones Residuos sueltos como Incrustaciones, heridas.

Upload: raul-ruben-rojas-ayala

Post on 09-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Seguridad en obras

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas de Seguridad

MEDIDAS DE SEGURIDAD

ASPECTOS GENERALES DE SEGURIDAD

Son aquellos aspectos de seguridad que el Responsable Técnico está obligado a considerar durante la ejecución de cualquier modalidad de intervención del Programa.

Las medidas de prevención y protección que se aplicarán en cada aspecto tienen el siguiente orden de prioridad:

Eliminación de los peligros y riesgos en obra. Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos. Provisión de los equipos de protección.

CAUSAS DE ACCIDENTES

Principales causas de accidentes:

N° ORIGEN CAUSAS CONSECUENCIAS

1 Demoliciones Demoliciones sin precaución Golpes, fracturas, lesiones

2 Implementos de SeguridadFalta de implementos de seguridad (mascarillas, guantes botas, casco, lentes, etc.)

Golpes, lesiones, incrustaciones.

3 SalubridadFalta de medidas de salubridad.

Intoxicaciones, picaduras, mordeduras.

Falta de orden y limpiezaGolpes, lesiones, incrustaciones, intoxicaciones

4Manipulación de equipos, materiales y herramientas.

Acarreo de materiales con equipo (bugui, carretilla) en forma incorrecta

Caída, golpes, fractura, lesión

Caídas de herramientas, equipos y materiales (piedras, tejas, etc.)

Cortes, golpes, desmayo.

Carguío manual de materiales en forma incorrecta y/o exceso de peso.

Contracción muscular, lumbalgia.

Herramientas en mal estado Raspaduras, golpes.Instalación inadecuada de equipos (andamio, escalera)

Caídas, golpes, lesiones.

Mal uso y manejo de herramientas (machete, barreta, lampa, pico, pala, etc).

Golpes, fracturas, lesiones, cortes.

Mal uso y manejo de materiales (cemento, madera, clavos, fierro, etc).

Golpes, lesiones, incrustaciones, intoxicaciones

Residuos sueltos como materiales (clavos, alambre, madera, caña, vidrios) y desmonte

Incrustaciones, heridas.

5 Movimiento de Tierra

Deslizamiento de materiales (piedras) Golpes, fracturas, lesiones.

Desmoronamiento de zanjasLesiones, fisuras, torceduras, luxaciones.

Limpieza de terreno, deshierbe sin implementos.

Cortes, rasmillones, picaduras de insectos.

Picado de roca, tallado de piedra sin elementos de seguridad.

Cortes, lesiones en los ojos.

6 Señalizaciones

Condiciones climatológicas (lluvias), topografía del terreno (accidentada) sin señalización.

Resbalones, tropiezos, caídas

Falta de precaución (buzones abiertos, clavos incrustados en madera).

Caídas, golpes, heridas, fracturas.

Falta de señalización Caídas, golpes, heridas, fracturas.

Page 2: Medidas de Seguridad

CAUSAS GENERALES QUE OCASIONAN ACCIDENTES

Falta de implementos de seguridad para todos los participantes. Mal uso de las herramientas, equipos y mala manipulación de materiales. Deslizamiento de materiales por movimiento de tierras. Falta de señalización en las obras, así como de medidas de salubridad.

CAUSAS INDIRECTAS

Alta rotación de participantes nuevos sin capacitación. Falta de charlas informativas para cada etapa de la ejecución y las

precauciones de seguridad. Renovación de implementos de seguridad en desuso. Falta de seguimiento a las medidas de seguridad implementadas en obra. Negativa de los participantes al cumplimiento de las normas de seguridad y a la

utilización de los equipos de seguridad respiratoria, visual y auditiva. Trabajos realizados a la intemperie (lluvia, calor, frío, etc.). Falta de experiencia y habilidad de los participantes.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL

REQUISITOS DEL LUGAR

Zonificación y Habilitación del lugar de trabajo

Zonificación y delimitación de las distintas áreas. Habilitación: instalación de redes de agua y energía eléctrica. Se debe tener en cuenta la naturaleza de los trabajos, la planificación y la

progresión de los procesos establecidos.

Orden y Limpieza

Es el primer paso para trabajar en un entorno seguro.

Al término de la jornada dejar limpias las áreas respectivas. Mantener las plataformas de andamios despejados. Limpiar líquidos derramados sobre el piso. Mantener limpias las rampas de acceso. Retirar o aplastar los clavos que sobresalen de las piezas de madera.

ACCESOS, CIRCULACION Y SEÑALIZACION EN OBRA

ACCESOS Y CIRCULACION

VÍAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA: vías de circulación y puertas, deberán estar libres de obstáculos.

SEÑALIZACION

SEÑALES MÓVILES: Se emplearán amarillo con franjas negras.

Page 3: Medidas de Seguridad

SEÑALES FIJAS: colores verde/rojo sobre fondo blanco.

PRIMEROS AUXILIOS

IMPLEMENTACION BASICA

Botiquín completo, a cargo del Representante Legal. Listado con teléfonos y direcciones de emergencia visible.

EN CASO DE UN ACCIDENTE

Mantener la calma. Examinar la lesión. Inmovilizar al paciente.

Page 4: Medidas de Seguridad

Informar al Representante Legal. Verificar la respiración. Ayudar a controlar las hemorragias. Inmovilizar miembros fracturados. Mínimo movimiento de heridos por caídas. Lavar las quemaduras con abundante agua. Abrigar al accidentado. No mover a un accidentado a menos que sea para salvar su vida. No extraer objetos incrustados en el herido. No darle de beber.

BOTIQUIN BASICO

BOTIQUIN BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS(Sugerido Norma Técnica G050)

01 Paquete de algodón x 100 gr. 05 Paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm. 02 Paquetas de gasa (para quemaduras) 08 Paquetes de apósitos 01 Rollo de esparadrapo de 5 cm. x 4.5 m. 01 Frasco de alcohol mediano 250 ml. 01 Frasco de agua oxigenada mediano 120 ml. 01 Frasco de yodo 120 ml. (solución antiséptico) 02 Frascos de colirio de 10 ml. 01 Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 (para lavado de

heridas) 02 Paquetes de guantes quirúrgicos 02 Rollos de venda elástica de 3 plg. X 5 yardas 02 Rollos de venda elástica de 4 plg. X 5 yardas 01 venda triangular 10 Paletas bajo lengua (para entablillado de dedos) 01 Tijera punta roma 01 Pinza 01 Camilla rígida 01 Frazada

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Casco de Seguridad.

Casco de seguridad, el cual es necesario ante riesgo de caída de objetos, materiales y/o herramientas

Page 5: Medidas de Seguridad

Calzado de Seguridad.

Calzado de seguridad, con suela protectora antideslizante y aislante, con punta de acero.

Guantes.

Guantes variados, de acuerdo a la tarea a realizar.

Anteojos o gafas

Anteojos o gafas variados, de acuerdo a la tarea a realizar.

Page 6: Medidas de Seguridad

Protectores Auditivos

Protectores auditivos, ante posibles ruidos.

Mascarillas.

Protección respiratoria (uso de mascarilla), para trabajos de pintura, pulido, etc.

Cinturones de seguridad.

Protección contra caídas (cinturones de seguridad, arnés de tórax, arnés completo).

Page 7: Medidas de Seguridad

Ropa de trabajo.

Ropa de trabajo adecuada, para la comodidad del participante.

REGLAS PARA LA CARGA Y TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES

No pretender levantar y acarrear cargas que excedan la propia capacidad física, ni 42.50 Kg. (peso aproximado de una bolsa de cemento); pedir ayuda si la carga es muy pesada y difícil de manejar por si sólo.

No levantar cargas más arriba de lo necesario. Verificar que no haya cables eléctricos cuando se transporta varillas de fierro o

tubos metálicos. Depositar las cargas sólo sobre lugares seguros y suficientemente resistentes. Si se trata de carga voluminosa no dejar que obstruya la visión. Al transportar sobre los hombros tubos de fierro y madera, mantener la mirada

en dirección al movimiento teniendo mucho cuidado al doblar esquinas. Jamás levantar cargas manteniendo la espalda curvada o inclinada hacia

delante.

FORMA CORRECTA PARA CARGAR MATERIALES

Los pies deben estar apoyados en el piso, firmes y separados tanto como el ancho de los hombros.

Ponerse en cuclillas manteniendo la espalda recta tan vertical como sea posible.

Sostener fuertemente la carga con la palma de la mano. Con los brazos extendidos y lo más cerca del cuerpo, levantar la carga

empleando los músculos, manteniendo en todo momento la espalda firme. Cuando se transporta cargas el cuerpo debe permanecer erguido y la cara

pegada al pecho. No esforzar la columna vertebral. Si se desea cargar al hombro, primero levantar la carga hasta la cintura para

luego impulsarla mediante brazos y piernas, manteniendo los pies apoyados en el piso.

Al recibir materiales, las pilas de almacenamiento no deben ser demasiado altas.