medidas de capacidad

5
Medidas de Capacidad 1.- Medidas de capacidad Para medir el volumen de un objeto se utilizan las medidas de capacidad. La medida más utilizada es el litro (l). Otras medidas que también se suelen utilizar son: Medio litro = es la mitad de un litro Cuarto de litro = es la cuarta parte de un litro Hay unidades de medidas menores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de objetos pequeños (un pequeño frasco, una jeringuilla, la capacidad de una lata de refresco…). Decilitro (dl) Centilitro (cl) Mililitro (ml) La relación con el litro es: 1 litro = 10 decilitros 1 litro = 100 centilitros 1 litro = 1.000 mililitros La relación entre ellas es: 1 decilitro = 10 centilitros 1 decilitro = 100 mililitros 1 centilitro = 10 mililitros Para pasar: De litros a decilitros tenemos que multiplicar por 10 De litros a centilitros tenemos que multiplicar por 100 De litros a mililitros tenemos que multiplicar por 1000 Medidas de Peso 1.- Unidades menores Para pesos muy pequeños (dosis de medicina, fórmulas químicas, …) se utilizan unidades menores que el gramo: Decigramo (dg) Centigramo (cg) Miligramo (mg)

Upload: jcgarcias

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medidas de Capacidad

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas de Capacidad

Medidas de Capacidad1.- Medidas de capacidad

Para medir el volumen de un objeto se utilizan las medidas de capacidad. La medida más utilizada es el litro (l).

Otras medidas que también se suelen utilizar son:

Medio litro = es la mitad de un litroCuarto de litro = es la cuarta parte de un litro

Hay unidades de medidas menores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de objetos pequeños (un pequeño frasco, una jeringuilla, la capacidad de una lata de refresco…).

Decilitro (dl)Centilitro (cl)Mililitro (ml)

La relación con el litro es:

1 litro = 10 decilitros1 litro = 100 centilitros1 litro = 1.000 mililitros

La relación entre ellas es:

1 decilitro = 10 centilitros1 decilitro = 100 mililitros1 centilitro = 10 mililitros

Para pasar:

De litros a decilitros tenemos que multiplicar por 10De litros a centilitros tenemos que multiplicar por 100De litros a mililitros tenemos que multiplicar por 1000

Medidas de Peso 

1.- Unidades menores

Para pesos muy pequeños (dosis de medicina, fórmulas químicas, …) se utilizan unidades menores que el gramo:

Decigramo (dg)Centigramo (cg)Miligramo (mg)

La relación entre ellas es:

1 decigramo = 10 centigramos1 decigramo = 100 miligramos1 centigramo = 10 miligramos

Page 2: Medidas de Capacidad

La relación con el gramo es:

1 gramo = 10 decigramos1 gramo = 100 centigramos1 gramo = 1.000 miligramos

 

2.- Unidades mayores

También hay unidades de medidas mayores que el gramo, que se utilizan para medir el peso de objetos mayores (el peso de una persona, de un saco de cemento, de una roca, …).

Kilogramo (kg)Hectogramo (hg)Decagramo (dag)

La relación entre ellas:

1 kilogramo = 10 hectogramos1 kilogramo = 100 decagramos1 kilogramo = 1.000 gramos

1 hectogramo = 10 decagramos1 kilogramo = 100 gramos

1 decagramo = 10 gramos

Para grandes pesos (el peso de un autobús, la carga de un barco, …) se utiliza otra unidad de peso mayor: la tonelada (t).

1 tonelada = 1.000 kilogramos

Por lo tanto:

Para pasar de toneladas a kilogramos hay que multiplicar por 1.000.

 

Medidas de LongitudPara medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida. La unidad de medida más utilizada es el metro (m).

Page 3: Medidas de Capacidad

Se utiliza para medir la altura de un árbol, la longitud de una piscina,la longitud de una habitación, la altura de un edificio...

 

1.- Unidades menores

Hay unidades de medidas menores, que se utilizan para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler…).

Decímetro (dm)Centímetro (cm)Milímetro (mm)

La relación con el metro es:

1 metro = 10 decímetros1 metro = 100 centímetros1 metro = 1000 milímetros

Para pasar:

De metros a decímetros tenemos que multiplicar por 10De metros a centímetros tenemos que multiplicar por 100De metros a milímetros tenemos que multiplicar por 1.000

 

2.- Unidades mayores

También hay unidades de medidas mayores que el metro que se utilizan para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un río, la altura de las nubes…

Kilómetro (km)Hectómetro (hm)Decámetro (dam)

La relación entre ellos también va de 10 en 10:

1 kilómetro = 1.000 metros.1 hectómetro = 100 metros.1 decámetro = 10 metros

Para pasar:

De kilómetros a metros tenemos que multiplicar por 1.000De hectómetros a metros tenemos que multiplicar por 100De decámetros a metros tenemos que multiplicar por 10

Medidas de TiempoSon muchas las unidades de tiempo que se pueden utilizar. Vamos a distinguir entre periodos de tiempo con duración hasta 1 día y periodos mayores.

Page 4: Medidas de Capacidad

 

1.- Periodos hasta un día

El día tiene 24 horas.

1 hora (h) tiene 60 minutos (min)

1 cuarto de hora: 15 minutosMedia hora: 30 minutos3 cuartos de hora: 45 minutos

1 minuto tiene 60 segundos (s).

 

2.- Periodos superiores al día

Para periodos superiores al día se utilizan las siguientes unidades de medida:

1 semana son 7 días1 quincena son 15 días1 mes son 30 / 31 días (febrero tiene 28 días, y cada 4 años tiene 29 días)1 año tiene 12 meses / 365 días (cada 4 años tiene un día más en febrero, con lo que son 366 días; se le llama año bisiesto)

El año también se conforma de 4 trimestres (cada trimestre son 3 meses)

1 lustro son 5 años1 década son 10 años1 siglo son 100 años1 milenio son 1.000 años