medida de heteroforias.doc

20
Medida de Heteroforias En lo que sigue se explicará detalladamente la medida de forias tanto horizontales como verticales así como cicloforias. Definición. Una heteroforia es una desviación de los ejes oculares en cualquier dirección del plano de mirada, que se mantiene latente por el poder de la fusión. Estrabismos y heteroforias parecen tener su origen en las mismas causas. Se diferencian, o se ponen distintamente de manifiesto, por la capacidad fusional del individuo. Una fusión débil o ausente permitirá el estrabismo, una fusión potente, tendrá la desviación en jaque, estaremos ante una heteroforia. La medida de heteroforias es una prueba subjetiva. Objetivo. Obtener el valor cuantitativo en dioptrías prismáticas del grado de desviación latente de los ejes oculares de un sujeto. Procedimiento y material. Aprenderemos a medir de forma subjetiva y cuantitativamente heteroforias por tres métodos. Utilizaremos para ello tanto el foróptero como las gafas de prueba. Usaremos, según el procedimiento, prismas rotatorios de Risley (diasporámetros), varillas de Maddox,

Upload: nadanada889

Post on 26-Nov-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Medida de Heteroforias

Medida de Heteroforias

En lo que sigue se explicar detalladamente la medida de forias tanto horizontales como verticales as como cicloforias.

Definicin.

Una heteroforia es una desviacin de los ejes oculares en cualquier direccin del plano de mirada, que se mantiene latente por el poder de la fusin.

Estrabismos y heteroforias parecen tener su origen en las mismas causas. Se diferencian, o se ponen distintamente de manifiesto, por la capacidad fusional del individuo.

Una fusin dbil o ausente permitir el estrabismo, una fusin potente, tendr la desviacin en jaque, estaremos ante una heteroforia.

La medida de heteroforias es una prueba subjetiva.Objetivo.

Obtener el valor cuantitativo en dioptras prismticas del grado de desviacin latente de los ejes oculares de un sujeto.Procedimiento y material.

Aprenderemos a medir de forma subjetiva y cuantitativamente heteroforias por tres mtodos. Utilizaremos para ello tanto el forptero como las gafas de prueba. Usaremos, segn el procedimiento, prismas rotatorios de Risley (diaspormetros), varillas de Maddox, y barras de prismas. Separaremos la explicacin dependiendo del tipo de desviacin, esto es, si la desviacin es horizontal, vertical, o de torsin (cicloforia).Advertencias.

Siempre que vayamos a medir desviaciones oculares, debemos realizar las medidas tanto en visin lejana, como en visin prxima, ya que la desviacin es, en general, diferente segn la distancia del estmulo de fijacin. Realizaremos las explicaciones siempre en visin lejana, entendiendo que el procedimiento es exactamente el mismo en visin prxima sin ms que ejecutar la prueba a la distancia de cerca con el test adecuado.

Para medir heteroforias necesitaremos siempre un elemento disociador o, dicho de otro modo, un elemento que anule el reflejo de fusin. Esto es debido a que la desviacin slo se hace patente y, por tanto, susceptible de ser medida, cuando el estmulo fusional no existe.

Las posibles desviaciones que existan en condiciones de visin binocular normal se denominan forias asociadas. Su medida se realiza con diferentes tests, siendo la ms utilizada la unidad de Mallet.

Es conveniente observar que si el sujeto carece de visin binocular no ser posible medir desviaciones subjetivas con este procedimiento, ya que una de las imgenes normalmente ser suprimida por el cerebro resultndonos imposible efectuar la medida. Para estos casos (estrabismos) resulta ms conveniente utilizar el sinoftforo. MEDIDA DE FORIAS HORIZONTALES

1.- Mtodo del prisma disociador (Von Graefe)Tipo de test

BinocularMateriales

Forptero

Usaremos como elemento disociador un prisma vertical de 6 a 8 dioptras prismticas.

Mediremos la desviacin con un diaspormetro, o prisma rotatorio de Risley.

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una cruz o en una lnea vertical de letras.

Seguidamente introducimos en uno de los dos ojos, generalmente el OD, el elemento disociador que en este caso consiste en un prisma vertical de 6 dioptras prismticas base superior. El prisma disociador forma parte de los accesorios del forptero, si bien puede tambin conseguirse utilizando uno de los diaspormetros para lograr esta finalidad.

En estas condiciones el paciente dir ver dos imgenes una arriba y otra abajo.

Si las imgenes estn alineadas el grado de desviacin ser mnimo o nulo (ortoforia)

Si las imgenes no estn alineadas estaremos ante una foria horizontal que ser ESO, o ser EXO, dependiendo de que la diplopa sea homnima o cruzada.

Para medir la cantidad de desviacin introduciremos en el otro ojo (OS) un diaspormetro con una cantidad de 12 dioptras prismticas base nasal (o una cantidad superior si el sujeto tuviera ms exoforia). De este modo el sujeto ver dos imgenes, una arriba y otra abajo, claramente separadas en sentido horizontal.

Nuestro trabajo consiste ahora en disminuir la potencia prismtica en el diaspormetro hasta que el sujeto vea las imgenes alineadas.Resultados

Si el ngulo de desviacin es cero estaremos en condicin de ortoforia.

Si el ngulo de desviacin viene dado por una cierta cantidad de dioptras base nasal, estaremos ante una EXOFORIA o exo - desviacin.

Si el ngulo de desviacin viene dado por una cierta cantidad de dioptras base temporal, estaremos ante una ESOFORIA o eso - desviacin.

2- Mtodo de la varilla de MaddoxTipo de test

BinocularMateriales

Forptero

Usaremos como elemento disociador una varilla de Maddox horizontal.

Mediremos la desviacin con un diaspormetro, o prisma rotatorio de Risley.

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una luz puntual.

Seguidamente introducimos en uno de los dos ojos, generalmente el OD, el elemento disociador que en este caso consiste en una varilla de Maddox horizontal.

En estas condiciones el paciente dir ver dos imgenes una consistente en un punto de luz y otra en una lnea de luz vertical.

Si las imgenes coinciden el grado de desviacin ser mnimo o nulo (ortoforia)

Si las imgenes estn separadas estaremos ante una foria horizontal que ser ESO, o ser EXO, dependiendo de que la diplopa sea homnima o cruzada.

Para medir la cantidad de desviacin introduciremos en el otro ojo (OS) un diaspormetro con una cantidad de 12 dioptras prismticas base nasal (o una cantidad superior si el sujeto tuviera ms exoforia). De este modo el sujeto ver las imgenes del punto y la lnea claramente separadas en sentido horizontal.

Nuestro trabajo consiste ahora en disminuir la potencia prismtica en el diaspormetro hasta que el sujeto vea las imgenes coincidentes.

Resultados

Los mismos que los del mtodo primero.

Advertencia

La varilla de Maddox no es un mtodo idneo para la medida de forias horizontales. Dado que no existe estmulo para la acomodacin el sujeto puede localizar la franja ms cerca o ms lejos que la distancia de examen, de forma que los resultados obtenidos tienden a ser inexactos.3- Mtodo de la barra de prismasTipo de test

BinocularMateriales

Gafas de prueba

Usaremos como elemento disociador una varilla de Maddox horizontal.

Mediremos la desviacin con una barra de prismas.

NOTA. Tambin puede utilizarse un test de letras vertical y un prisma disociador

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una luz puntual.

Seguidamente introducimos en uno de los dos ojos, generalmente el OD, el elemento disociador que en este caso consiste en una varilla de Maddox horizontal.

En estas condiciones el paciente dir ver dos imgenes una consistente en un punto de luz y otra en una lnea de luz vertical.

Si las imgenes coinciden el grado de desviacin ser mnimo o nulo (ortoforia)

Si las imgenes estn separadas estaremos ante una foria horizontal que ser ESO, o ser EXO, dependiendo de que la diplopa sea homnima o cruzada.

Para medir la cantidad de desviacin introduciremos en el otro ojo (OS) una barra de prismas y la colocaremos con la base nasal en caso de Exoforia o con la base temporal en caso de Esoforia. Deslizaremos la barra de prismas aumentando el valor prismtico hasta que el sujeto diga ver las imgenes del punto y la lnea en coincidencia. El prisma que consiga la situacin de coincidencia es el del valor de la heteroforia.

Resultados

Los mismos que los de los mtodos anteriores.

MEDIDA DE FORIAS VERTICALES

1.- Mtodo del prisma disociador (Von Graefe)Tipo de test

BinocularMateriales

Forptero

Usaremos como elemento disociador un prisma horizontal de 12 a 15 dioptras prismticas. (Dependiendo de la convergencia fusional del sujeto)

Mediremos la desviacin con un diaspormetro, o prisma rotatorio de Risley.

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una cruz o, en su defecto, una lnea horizontal de letras.

Seguidamente introducimos en uno de los dos ojos, generalmente el OD, el elemento disociador que en este caso consiste en un prisma horizontal de 12 a 15 dioptras prismticas base nasal. El prisma disociador forma parte de los accesorios del forptero, si bien puede tambin conseguirse utilizando uno de los diaspormetros para lograr esta finalidad.

En estas condiciones el paciente dir ver dos imgenes una a la derecha y otra a la izquierda.

Si las imgenes estn alineadas el grado de desviacin ser mnimo o nulo (ortoforia)

Si las imgenes no estn alineadas estaremos ante una foria vertical. Si, por ejemplo, la imagen que ve el OD est situada ms arriba que la que ve el OS, estaremos ante una HIPOFORIA de OD. (Hiperforia de OS)

Para medir la cantidad de desviacin introduciremos en el otro ojo (OS) un diaspormetro con una cantidad de 6 dioptras prismticas base superior. De este modo el sujeto ver dos imgenes, una arriba y otra abajo, claramente separadas en sentido vertical.

Nuestro trabajo consiste ahora en disminuir la potencia prismtica en el diaspormetro hasta que el sujeto vea las imgenes alineadas.

Resultados

Si el ngulo de desviacin es cero estaremos en condicin de ortoforia.

Si el ngulo de desviacin viene dado por una cantidad de dioptras base superior, estaremos ante una HIPOFORIA del ojo que tenga el diaspormetro medidor.

La HIPERFORIA correspondera al otro ojo.

2- Mtodo de la varilla de MaddoxTipo de test

BinocularMateriales

Forptero

Usaremos como elemento disociador una varilla de Maddox vertical.

Mediremos la desviacin con un diaspormetro, o prisma rotatorio de Risley.

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una luz puntual.

Seguidamente introducimos en uno de los dos ojos, generalmente el OD, el elemento disociador que en este caso consiste en una varilla de Maddox vertical.

En estas condiciones el paciente dir ver dos imgenes una consistente en un punto de luz y otra en una lnea de luz horizontal.

Si las imgenes coinciden el grado de desviacin ser mnimo o nulo (ortoforia)

Si las imgenes estn separadas estaremos ante una foria vertical. Si, por ejemplo, la imagen que ve el OD est situada ms arriba que la que ve el OS, estaremos ante una HIPOFORIA de OD. (Hiperforia de OS)

Para medir la cantidad de desviacin introduciremos en el otro ojo (OS) un diaspormetro con una cantidad de 6 dioptras prismticas base superior. De este modo el sujeto ver dos imgenes, una arriba y otra abajo, claramente separadas en sentido vertical.Nuestro trabajo consiste ahora en disminuir la potencia prismtica en el diaspormetro hasta que el sujeto vea las imgenes coincidentes.

ResultadosLos mismos que los del mtodo primero.

3- Mtodo de la barra de prismasTipo de test

BinocularMateriales

Gafas de prueba

Usaremos como elemento disociador una varilla de Maddox vertical.

Mediremos la desviacin con los prismas de la caja de pruebas.

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una luz puntual.

Seguidamente introducimos en uno de los dos ojos, generalmente el OD, el elemento disociador que en este caso consiste en una varilla de Maddox vertical.

En estas condiciones el paciente dir ver dos imgenes una consistente en un punto de luz y otra en una lnea de luz horizontal.

Si las imgenes coinciden el grado de desviacin ser mnimo o nulo (ortoforia)

Si las imgenes estn separadas estaremos ante una foria vertical. Si, por ejemplo, la imagen que ve el OD est situada ms arriba que la que ve el OS, estaremos ante una HIPOFORIA de OD. (Hiperforia de OS)

Para medir la cantidad de desviacin introduciremos en el ojo que no tiene varilla de Maddox prismas individuales base superior o inferior, segn sea el sentido de la desviacin, con valores crecientes hasta que el paciente vea las imgenes del punto y la lnea en coincidencia. El prisma que consiga la situacin de coincidencia es el del valor de la heteroforia.

Resultados

Los mismos que los de los mtodos anteriores.

MEDIDA DE CICLOFORIASTipo de test

BinocularMateriales

Gafas de prueba

Dos varillas de Maddox

Un prisma de 12 o 15 dioptras prismticas.

Procedimiento

Con el paciente sentado colocamos en el forptero su prescripcin en visin lejana, y le hacemos fijar un test consistente en una luz puntual.

Seguidamente colocamos en los dos ojos sendas varillas de Maddox en posicin horizontal.

En uno de los dos ojos introducimos un prisma de 12 o 15 dioptras prismticas.

En estas condiciones el sujeto dir ver dos imgenes consistentes en dos lneas verticales.

Se pide al paciente que indique si las dos franjas son paralelas entre s. Si no lo son, estaremos ante una ciclodesviacin.

Rotaremos lentamente una de las varillas de Maddox hasta que el paciente indique que las dos franjas quedan paralelas.

Leeremos sobre la escala de ngulos de las gafas de prueba el valor de la cicloforiaResultados

La cicloforia se especifica como incicloforia derecha, cuando la parte superior de la crnea se inclina hacia el lado nasal.

La cicloforia se especifica como excicloforia derecha, cuando la parte superior de la crnea se inclina hacia el lado temporal.

MEDIDA DE LA FORIA ASOCIADA

Preguntar a compaeros

AMPLITUD DE ACOMODACION

Definicin

La acomodacin es un cambio ptico dinmico de la potencia diptrica del ojo, que permite modificar su punto de enfoque con respecto a los objetos alejados y prximos, con la finalidad de formar y mantener imgenes claras en la retina. El rango mximo de acomodacin se conoce como Amplitud de Acomodacin y se representa en dioptras. Coincide con la distancia existente entre el punto prximo y el remoto de un sistema visual.Objetivo

Determinar la cantidad de acomodacin en dioptras que puede poner en juego un sujeto.

Procedimiento y material

Aprenderemos a medir de forma subjetiva y cuantitativamente la Amplitud de Acomodacin por dos mtodos. Utilizaremos para ello el forptero y los tests de AV.

Medida de la Amplitud de Acomodacin

1- Mtodo del acercamientoTipo de test

MonocularMateriales

Gafas de prueba

Un test de AV de visin prximaProcedimiento

Con el sujeto sentado y portando su prescripcin para lejos en las gafas de prueba elegimos para la prueba el ojo con mejor AV.

Con el test para visin prxima en la mano le decimos que se fije en la lnea de AV de valor unidad para cerca.

Vamos acercando lentamente el test al ojo hasta el punto en que el sujeto vea borrosas las letras unidad.

Medimos la distancia del ojo al test y la inversa de esa distancia expresada en metros es el valor de la AA

Resultados

Valor de AA expresado en dioptras

Advertencia

Este mtodo es intrnsecamente impreciso y tiende a sobreestimar la verdadera amplitud de acomodacin. Esto es debido a que el tamao angular de las letras aumenta en proporcin directa a la disminucin de la distancia. Cuanto mayor es el valor de la AA del sujeto mayor es el error. En sujetos prsbitas el error que se comete es menor y por tanto, para este tipo de personas, el mtodo es razonablemente fiable. 2- Mtodo de las lentes negativas

Tipo de test

MonocularMateriales

Forptero.

Un test de AV de visin prxima.

Procedimiento

Con el sujeto sentado y portando su prescripcin para lejos en el forptero, elegimos para la prueba el ojo con mejor AV.

Colocamos un test de AV a 40 cm. y decimos al sujeto que se fije en la lnea de AV de valor unidad.

Vamos aadiendo lentes negativas de 0.25 en 0.25 dioptras, y as estimulamos la acomodacin.

Llegar un momento que al paciente le resulte imposible leer las letras de valor unidad. Nos fijaremos en el nmero de dioptras negativas que hemos introducido hasta el momento antes de la borrosidad.

Observacin

Si el sujeto no puede leer las letras unidad a 40 cm. aadiremos lentes positivas hasta que pueda leerlas. La diferencia entre la cantidad de lente positiva aadida y las 2.50 D. correspondientes a la distancia de 40cm. dan como resultado la AA del sujeto.

Resultados

Al valor en dioptras que viene dado por la cantidad de lentes negativas aadidas, se le suma en valor absoluto la cantidad de 2.50 D. correspondientes a los 40 cm. de distancia del test.

Valor en D de lente negativa + 2.50 = AA

En caso de AA inferior a 2.50 sera:

2.50 - Valor en D de lente positiva = AAAdvertencia

Aunque este mtodo es ms preciso que el anterior, cabe decir que tambin se produce una disminucin del tamao retiniano de la letra del optotipo motivado por las lentes negativas. La imprecisin es ms notable cuanta ms AA tenga el sujeto.MEDIDA DE LAS RESERVAS DE VERGENCIA FUSIONALDefinicin

Entendemos vergencia fusional como el conjunto de movimientos oculares disyuntivos estimulados por la disparidad retiniana que se ponen en juego para mantener la visin binocular simple (para evitar ver doble). Los movimientos de vergencia fusional pueden ser tanto positivos (convergencia), como negativos (divergencia).Objetivo

Obtener los valores de amplitudes de fusin en convergencia y en divergencia en dioptras prismticas, tanto en visin lejana como prxima.

Procedimiento y material

Utilizaremos los diaspormetros del forptero y un test consistente en una lnea vertical de letras.

Advertencia

El orden de las pruebas a realizar es importante debido a que el estmulo de la convergencia fusional puede falsear los datos de la medida de la divergencia. Realizaremos los tests por este orden. Divergencia en lejos, divergencia en cerca, convergencia en lejos, convergencia en cerca. En lo que sigue explicaremos el procedimiento de examen en visin lejana, entendiendo que el proceso es exactamente el mismo en visin prxima sin ms que sustituir el test de lnea vertical de letras en lejos por la correspondiente tarjeta a una distancia de 40 cm.Medida de la vergencia fusional negativa (divergencia) en visin lejana

Tipo de test

Binocular

Materiales

Forptero, diaspormetros, test en forma de lnea vertical de letras.

Procedimiento

Se dispone al sujeto con su prescripcin para lejos en el forptero, y colocamos un diaspormetro en cada ojo con valor cero de potencia prismtica.

En estas condiciones presentamos un test vertical de letras al paciente y se le advierte que nos indique el momento en el que vea borroso y/o doble.

Introducimos potencia prismtica base nasal en AO con valor creciente hasta que el sujeto nos diga ver borroso (punto de borrosidad) y/o doble (punto de ruptura).

Apuntamos mentalmente los valores correspondientes a la borrosidad y/o a la ruptura en dioptras prismticas como suma de los valores obtenidos en cada diaspormetro.

Indicamos al paciente, que ahora est viendo doble, que nos indique cuando vuelve a ver una sola imagen de nuevo (punto de recobro).

Seguidamente procedemos a realizar el proceso contrario, esto es, disminuir la potencia prismtica introducida en los disporametros, hasta que el paciente indique ver simple (una sola imagen) de nuevo.

Apuntamos este valor como punto de recobro.

Resultados

Apuntamos los valores en dioptras prismticas correspondientes al punto de borrosidad (si lo hubiera), punto de ruptura y punto de recobro.

Medida de la vergencia fusional positiva (convergencia) en visin lejanaTipo de test

Binocular

Materiales

Forptero, diaspormetros, test en forma de lnea vertical de letras.

Procedimiento

Se dispone al sujeto con su prescripcin para lejos en el forptero, y colocamos un diaspormetro en cada ojo con valor cero de potencia prismtica.

En estas condiciones presentamos un test vertical de letras al paciente y se le advierte que nos indique el momento en el que vea borroso y/o doble.

Introducimos potencia prismtica base temporal en AO con valor creciente hasta que el sujeto nos diga ver borroso (punto de borrosidad) y/o doble (punto de ruptura).

Apuntamos mentalmente los valores correspondientes a la borrosidad y/o a la ruptura en dioptras prismticas como suma de los valores obtenidos en cada diaspormetro.

Indicamos al paciente, que ahora est viendo doble, que nos indique cuando vuelve a ver una sola imagen de nuevo (punto de recobro).

Seguidamente procedemos a realizar el proceso contrario, esto es, disminuir la potencia prismtica introducida en los disporametros, hasta que el paciente indique ver simple (una sola imagen) de nuevo.

Apuntamos este valor como punto de recobro.

Resultados

Apuntamos los valores en dioptras prismticas correspondientes al punto de borrosidad (si lo hubiera), punto de ruptura y punto de recobro.

Consideraciones

Los valores de ruptura nos indicarn la reserva fusional del sujeto en cada una de las pruebas.

Los valores de recobro constituyen una medida de la calidad o potencia de la fusin del paciente, siendo esta ms potente cuanto ms se acerquen los valores de recobro a los de ruptura.

Los valores de borrosidad nos indican la parte de la reserva fusional que corresponde a la acomodacin.