mediciones

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Docente: GALO PATIÑO CAMARGO TEORÍA DE MEDICIONES SEMESTRE 2011-II jueves, 28 de abril de 2022 Mediciones, cálculo de incertidumbres y su propagación FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Upload: christiam-paul-ramirez-saavedra

Post on 09-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mediciones

TRANSCRIPT

Page 1: Mediciones

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Docente: GALO PATIÑO CAMARGO

TEORÍA DE MEDICIONES

SEMESTRE 2011-II

martes, 18 de abril de 2023

Mediciones, cálculo de incertidumbres y su propagación

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Page 2: Mediciones

¿QUÉ ES MEDIR?

TIPO DE MEDICIONES:

Medición Directa

Medición Indirecta

Page 5: Mediciones

EXPRESIÓN GENERAL DE LA MEDICIÓN

XXX 0

Cuando se realiza una sola medición:

Error o Incertidumbre tipo B

Lectura

2

lmX

Error de lectura mínima

Completar la siguiente tabla:

lm = lectura mínima < > Aproximación < > Precisión del instrumento

Page 6: Mediciones

INSTRUMENTOLECTURA MÍNIMA

INCERTIDUMBRE ASOCIADA

Regla de plástico

Regla milimétrica de metal

Wincha de 5 m

Cronómetro analógico

Cronómetro digital

Pie de Rey o Vernier

Termómetro

Balanza

Tabla N° 1: Lectura mínima y la incertidumbre asociada a cada instrumento

Page 7: Mediciones

Cuando se realiza varias medidas:

Error oIncertidumbre tipo A

Promedio aritmético(Valor más Probable)

Error o incertidumbre tipo A

dXXX

n

XX

n

ii

1

n2

2 2 2 i1 2 n i 1

(x x )(x x ) (x x ) ... (x x )

n n

n - 1 n - 1

)1(

)(1

2

nn

xx

nX

n

ii

Page 8: Mediciones

INCERTIDUMBRE TOTAL O COMBINADA

)( 22BA

El mejor valor estimado para la cantidad X es el promedio o media aritmética X

n

iiX

nX

1

1

La medición se expresa finalmente:

XX

Page 9: Mediciones

INCERTIDUMBRE RELATIVA O PRECISIÓN

Es el grado de aproximación entre si, o dispersión de valores medidos de una misma magnitud, bajo las mismas condiciones y expresadas en términos porcentuales.

100(%) X

P

Ejemplo:

Se realizan cinco medidas de tiempo, con un cronometro cuya incertidumbre es 0,01 s, las cuales se muestran en la siguiente tabla:

Tiempo (s) t1 t2 t3 t4 t5

Medida 3,15 3,20 3,14 3,16 3,12Exprese la medición con su incertidumbre asociada así como también su precisión.

Page 10: Mediciones

x p q r 2 2 2x p q r

x p*q / r2 2 2

p qx r

x p q r

yx p px yx p

p q r

Tipo de cálculo Ejemplo * Incertidumbre propagada en x

Suma o Resta

Multiplicación o División

Elevar a una Potencia

• p, q y r; son variables experimentales, cuyas incertidumbres son:

, y ; respectivamente, y es constante.

Tabla N° 2: Formulas para la propagación de incertidumbres

Page 11: Mediciones

Figura Nº 1: Calibrador Vernier o Pie de Rey

Page 12: Mediciones

Figura Nº 2: Calibrador Vernier o Pie de Rey

Page 13: Mediciones

Figura Nº 3: Mediciones con el Micrómetro

Page 14: Mediciones

PROPAGACIÓN DEL ERROR O INCERTIDUMBRE

b

ca

Calculo del volumen de un paralelepípedo

V = a b c

b = bo ± bo

c = co ± co

a = ao ± ao

V = Vo ± Vo

Page 15: Mediciones

X X X X X X

Con la regla Con el Vernier

Mida :

Largo a

Ancho b

Alto c

A (Área)

V (Volumen)

CASO I:

Tabla N° 4: Datos experimentales para el paralelepípedo