medicina uag - soap

Upload: francisfalcon

Post on 09-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejemplo de como hacer un soap es la continuación de la historia clínica que subí anteriormente

TRANSCRIPT

SOAPNOMBRE: Petronila PrezEDAD: 59 aosSEXO: FemeninoESTADO CIVIL: SolteraOCUPACION: Ama de casaESCOLARIDAD: PrimariaDOMICILIO: Calle San Beatriz # 46, Tlaquepaque, Jalisco.TELFONO: No tiene CELULAR: No tiene E-MAIL: No tieneFECHA DE NACIMIENTO: 3 de septiembre de 1953LUGAR DE NACIMIENTO: Guadalajara, Jalisco.LUGAR DE RESIDENCIA: Tlaquepaque, Jalisco.RELIGION: CatlicaALERGIAS: Polvo, polenGPO. SANGUINEO Y RH: DesconoceACOMPAANTE: NingunoREFERENCIA: Ninguno

S: La paciente refiere otalgia con 3 das de evolucin, con localizacin en odo izquierdo, describe el dolor tipo opresivo con aparicin y desaparicin sbita.O: Exploracin fsica de segmento afectado y signos vitalesSignos Vitales

Presin arterial: 100/70 mmhg Pulso: 64 Respiracin: 17 Temperatura: 36.7

OdosPabellones auriculares presentes y simtricos. Prueba de Weber; no lateralizada, Rinne positivo, chasquido positivo. Palpacin sin dolor. Otoscopia; el conducto auditivo externo permeable con presencia de cerumen y vellosidades, se observa lesin en parte inferior del conducto en direccin del cuadrante inferior izquierdo de la membrana timpnica en odo izquierdo. Tmpano plano, color gris perlado con reflejo luminoso en ambos odos, se observa pequea calcificacin en cuadrante inferior derecho en la membrana timpnica del odo derecho.

A:Dx1: Traumatismo del conducto auditivo externoLos traumatismos del conducto auditivo externo generalmente son causados con elementos para la limpieza del cerumen (hisopos) causando desgarro de la piel, laceracin etc. Y en traumatismos de crneo; que pudieran causar hematomas y estar presentes en el conducto auditivo.Este tipo de traumatismo es comn a cualquier edad y las cusas pudieran ser diversas como ya mencione anteriormente, uno de los signos principales es la otalgia, sin sntomas acompaantes como la fiebre, picazn entre otros.El dolor puede ser provocado o agravado por la insercin de algn objeto en el odo previamente lastimado, en el caso de la paciente tiene una lesin probablemente causada por un objeto como los hisopos o algn otro objeto que pudiera pasar por el conducto.Dx2: Micosis de odo externoLas micosis del odo externo son otitis externas producidas por hongos que afectan al conducto auditivo externo (CAE). Los ms frecuentes son Candida albicans y Aspergillus niger. Son ms frecuentes en verano por la accin del sudor o los baos, que debido a la humedad y al calor favorecen las infecciones por hongos. A veces tambin son sobreinfecciones de otitis externas bacterianas. Se produce una inflamacin de la piel del CAE. Los sntomas que produce son picor y otorrea serosa o sanguinolenta en ocasiones. Se diagnostica por otoscopia, en la que podemos observar una inflamacin y enrojecimiento de las paredes del CAE. A veces se observan formaciones algodonosas que pueden ser blanquecinas en el caso de infeccin por cndida o negruzcas por aspergillus. Como no encontr estos datos a la otoscopia lo puse como diagnstico diferencialDx3: Otitis mediaEs lainflamacindelodo medio, por lo general, como consecuencia de la disfuncin de latrompa de Eustaquioy que, contaminado por bacterias o virus de lanasofaringe, producir unainfeccinaguda o, a veces crnico. La otitis media tiende a verse acompaada de diversas enfermedades concomitantes respiratorias como larinosinusitis. La reaccin inflamatoria en cuadros no infectados permite que se genere untrasudadoestrildentro de las cavidades del odo medio y de laapfisis mastoides. A la otoscopia se observa algn dao o lesin en la membrana timpnica, y esto no estuvo presente en la paciente por eso queda como tercer diagnstico.

P:Dx: Exploracin fsica de odo, con otoscopio ver la presencia de lesiones y en que parte del conducto auditivo se encuentran ya que este tipo de diagnstico no cuenta con ningn examen especifico.Tx : El tratamiento para este tipo de lesin no es complicado, se pueden dar AINEs para disminuir el dolor, como paracetamol, Ibuprofeno, 200mg a 400mg por va oral cada 6 horas, segn necesidad. La prescripcin usual lmite es 3.200mg en ibuprofeno y en paracetamol no sobrepasar 2g al da.Ex: Una buena manera de evitar lesiones es llevar una limpieza adecuada del odo.Y La mejor manera de limpiar el odo es dejar que desarrolle su proceso natural de limpieza.Mucha gente se siente incmoda con el cerumen pero en realidad no se recomienda sacarlo con ningn objeto, en estos casos puede echarse gotitas de agua templada, en el conducto auditivo para as lograr que el cerumen se vuelva ms acuoso y pueda salir libremente, y limpiar con un trapo o papel por fuera del conducto.Si se llega a lesionar con algn objeto lo mejor es dejar de limpiarse los odos con eso, y recurrir a la limpieza con agua, y pues en caso de dolor tomar los medicamentos antes mencionados.