medicina tradicional de la etnia yurutÍ

106
MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS DEL CAÑO FARIÑA MAURICIO VARGAS PINZON

Upload: jorge-luis-gonzalez-bermudez

Post on 18-Dec-2014

58 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS DEL CAÑO FARIÑA

MAURICIO VARGAS PINZON

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ETNOEDUCACIÓN Y PROYECTO SOCIALMITU – VAUPÉS

2003

Page 2: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS DEL CAÑO FARIÑA

MAURICIO VARGAS PINZON

SEMINARIO DE GRADO: “DIDACTICA DE LAS CIENCIAS”Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en

Etnoeducación y Proyecto Social

DirectorJORGE LUIS GONZALEZ BERMUDEZ

Antropólogo

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ETNOEDUCACIÓN Y PROYECTO SOCIALMITU - VAUPÉS

2003

2

Page 3: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Nota de Aceptación

________________

________________

________________

__________________

Presidente del Jurado

__________________

Jurado

__________________

Jurado

Mitu, Febrero de 2003

3

Page 4: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................5

1. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL.................................................................................................8

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS DEL CAÑO FARIÑA................8

1.1.1 Situación geográfica.........................................................................................................................9

2. COSMOVISIÓN Y TRADICION ORAL..............................................................................................16

2.1 ORIGEN DEL GRUPO ÉTNICO YURUTÍ..........................................................................................18

3. PLANTAS MEDICINALES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS.......................................................48

3.1 Diayoátadika ó diayoaro..................................................................................................................48

3.3 Ũñũpʉgũ............................................................................................................................................49

3. 4 Duponiñanigué..................................................................................................................................49

3. 5 Amoromi suorigu..............................................................................................................................50

3. 6 Kapéwoboro......................................................................................................................................50

3. 7 Dʉpoyeti Suoridá..............................................................................................................................50

3. 8 Ã kĩgũpũrimena................................................................................................................................50

3. 9 Pikõ Puninerõkõ sõrigu....................................................................................................................51

3. 10 Ũtãwuamakágũ...............................................................................................................................51

3. 11 Taápũrĩ............................................................................................................................................51

3. 12 Menéda............................................................................................................................................51

3. 13 Wupusʉoridá.................................................................................................................................51

3. 14 Wakupũmisida.................................................................................................................................52

3. 15 Waromisidá.....................................................................................................................................52

3.16 Vekómenegu.....................................................................................................................................52

4. PROCESO DE PREPARACIÓN DE ALGUNOS REMEDIOS.............................................................70

CONCLUSIONES............................................................................................................................................77

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................78

ANEXOS............................................................................................................................................................79

Page 5: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

INTRODUCCIÓN

El objeto de este informe es presentar brevemente el conocimiento de las plantas

medicinales en el grupo étnico yurutí.

La totalidad del informe busca dar respuesta a la propuesta de conocer la medicina

tradicional del grupo étnico yurutí que allí habita y además todo lo relacionado con esta

cultura.

La metodología que se empleó para desarrollar este capítulo fue basada en entrevistas a

ancianos conocedores de la medicina tradicional yurutí, además de salidas de campo con el

fin de registrar las plantas y dibujar cada una de ellas. Finalmente organizar la información

de las plantas de acuerdo a las enfermedades que estas curan y otros aspectos pertinentes a

la investigación.

Las ilustraciones fueron realizadas por Mauricio Vargas Pinzón, el material utilizado para

dibujar las diferentes ilustraciones fue esferos de color negro.

El primer capítulo nos permite ver una reseña histórica de la comunidad de San Marcos del

caño Fariña. Contiene además el croquis de la comunidad y como portada del capítulo está

el croquis del departamento del Vaupés y allí el territorio del gran resguardo del Vaupés.

El capítulo dos se trabaja la cosmovisión referenciada en varios autores sobre el mito y el

pensamiento del yurutí. Una serie de recopilaciones de la tradición oral yurutí sobre el

origen del grupo se trabajó con textos y luego se verificó su veracidad con ancianos del

grupo.

5

Page 6: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

En el capítulo tres se describen las plantas medicinales y las enfermedades asociadas del

poco conocimiento de la medicina tradicional del yurutí en la comunidad de San Marcos.

El capítulo cuatro habla de la preparación de algunos remedios con plantas tradicionales;

para recoger estos datos se hizo entrevistas.

El último capítulo es una conclusión de los logros y dificultades que se tuvo en el

transcurso del desarrollo de la investigación.

La tradición oral en esta comunidad se ha ido perdiendo por el fallecimiento de los

ancianos sabios, por esta razón los que quedan cuentan las cosas como las recuerdan, pero

no exactamente como es su historia mítica.

6

Page 7: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

7

Page 8: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

1. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS DEL CAÑO

FARIÑA

Muchos años atrás, los habitantes de esta comunidad vivían en caño Paca, en un lugar

llamado Loma de Trueno. Luego de habitar muchos años allí, pasaron a caño Viento; de

este lugar pasaron a otro llamado Sitoroma Pejto, donde estuvieron mucho tiempo. Luego

se fueron a la cabecera del caño Matapí. Transcurridos muchos años pasaron a caño Loro-

Paca, se ubicaron en el Pirá (u’taya) en lengua yurutí, donde permanecieron

aproximadamente 20 años.

En el año 1940, volvieron al caño Paca, luego se regresaron a Caño Viento y de aquí

bajaron a la comunidad de San Luis, caño paca, en el año de 1950. Allí vivieron alrededor

de 19 años. Por problemas familiares y dificultades de transporte hacia Mitú para

proveerse de artículos de primera necesidad, decidieron buscar un lugar más cercano,

cómodo y sin dificultades para trasladarse hacia la ciudad.

La comunidad que allí fundaron se llama San Marcos, fundada por el indígena yurutí y

danzador Marcos Arango, el día primero de octubre de 1972. Esta persona fue la primera

en radicarse en este lugar. Posteriormente fueron llegando todos sus familiares de la etnia

yurutí a radicarse allí.

Marcos Arango, quien ya falleció, dejó un gran legado cultural que actualmente se está

perdiendo por falta de práctica y divulgación puesto que no hay quienes la dirijan o la

manejen.

8

Page 9: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

En homenaje a este gran sabio fundador y danzador la comunidad se llama San Marcos.

Los religiosos también le dieron de patrono al apóstol San Marcos. En honor a estos dos

personajes celebran las fiestas patronales el día 25 de abril de cada año, y su fundación el

día primero de octubre de cada año.

1.1.1 Situación geográfica

La comunidad de San marcos se encuentra ubicada al suroeste de Mitú, capital del

departamento del Vaupés, a la margen izquierda del caño Fariña afluente del caño Yí,

localizado al margen derecho del río Vaupés y en su desembocadura está ubicada la

comunidad de bocal del Yí.

Por el oriente limita con el nacimiento del caño Fariña; al norte limita con el caño Araña; al

occidente con la cabecera del caño Paca y al sur con al cabecera del caño Yí. Sus

principales caños son: caño Fariña y sus afluentes caño Tatú, caño Sangre, caño Yí y sus

afluentes caño Trueno y caño Araña.

La zona de la comunidad posee un clima cálido húmedo. Los medios de transporte más

usados son el potrillo, canoa, o a motor. La duración de un viaje a la capital es de uno a

dos días en época de verano y en invierno, de cinco horas si es en motor y un día si es en

canoa y caballo. El recorrido para llegar a Mitú, es de caño Fariña al caño Yí y de este al

río Vaupés bajando este río. El caño Yí es el más complicado para viajar por las continuas

cachiveras que son:

o Cachivera murciélago grande (Osópakütüpowea)

o Cachivera racimo de patabá (Ñomütõpowea)

o Cachivera tominejo (Mimípowea)

o Cachivera palma de patabá (Ñoüwõpowea)

9

Page 10: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

o Cachivera arrendajo (Sōsōpowea)

o Cachivera oso (Bücopowea)

o Cachivera venado (Ñamãpowea)

o Cachivera mariposa (Mumurõãpowea)

o Cachivera yapurá (Bátípowea)

o Cachivera yavaraté (Tigre – Yaípowea)

o Cachivera sepa de patabá (Ñomüwõsitutupowea)

o Cachivera fique (yopopowea)

Los caseríos que hay en el transcurso del caño Yí son: Puerto Arrendajo y Santa Rosalía.

Su territorio está demarcado por los caños Fariña, Tatú sangre, Araña, Bejuco y Trueno

pertenecientes al gran resguardo indígena del Vaupés.

El cauce del caño fariña y del caño Yi es bastante correntoso por las cachiveras y las rocas

que la obstruyen. Su selva es por lo general sabanetas y monte bravo, tierra arenosa blanca

y negra, rocosa; posee abundancia de palmas de wasay, mirití, patabá, ibacaba, inayá,

corombolo y árboles maderables como el loiro, arenillo, mirapiranga, acaricuara y otros.

La población de esta comunidad es de aproximadamente setenta (70) personas, para un total

de trece (13) familias compuestas en un 96% de personas yurutíes, 2% sirianos, 1% tucanos

y 1% Kubeos.

La fauna es escasa, se ven animales comestibles como el venado, la dante, el cerrillo, el

cajuche, la paca, el guara, el armadillo; aves como el tucán o también llamado chajóco, la

pava, el tente, el paujil negro, gallineta, guacharacas, palomas y animales trepadores como

las diferentes clases de micos. Los pájaros entre los más comunes y conocidos por la

comunidad son: arrendajo, loros, azulejos y variedades de pájaros. En los caños se

encuentra el yacaré.

10

Page 11: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Entre los peces, los más conocidos por la comunidad son: la guabina, tarira, el guaracú

pequeño, sardinas, el jáco, el misingo, la mojarra, la jurajura, el diente perro y también

camarones. Los anteriores animales se encuentran en escasez.

Las viviendas están constituidas en su mayoría de techo de zinc y paredes de corteza de

árboles, el piso es de tierra, sus cocinas son construidas con hojas de caraná y paredes de

corteza. Las maderas que utilizan para construir las viviendas son: acaricuara, arrayanes,

bejucos; también utilizan puntillas.

El vestido que usan es el mismo occidental, no celebran fiestas totalmente autóctonas

puesto que los rituales se han perdido, únicamente conservan el carrizo que lo bailan en las

fiestas patronales, en la celebración de la fundación de la comunidad, el domingo de ramos,

la resurrección, el día de las madres, el día del padre, días patrios, fiestas familiares. No

solamente bailan el carrizo, si no que también lo intercalan con música no tradicional.

En esta comunidad se practica la religión católica dirigida por catequistas los días

domingos y en la semana santa, en ocasiones son visitados padres y religiosas quienes

llegan a evangelizar y a compartir unos días con la comunidad. También conservan sus

creencias tradicionales y espirituales.

Su alimentación cotidiana y típica es la quiñapira que consta de agua, sal, abundante ají y

pescado, acompañado con casabe o arepa de yuca brava ó la fariña remojada con el mismo

caldo de la quiñapira. La bebida es el mingao de fariña, de almidón, de plátano maduro, y

manicuera (jugo de yuca brava cocida), esto se consume en el desayuno, en el almuerzo, la

misma quiñapira con el chivé que se hace con fariña y agua. Si consiguen carne, la comen

pilada o muquiada (ahumada), el pescado también lo preparan de la misma manera.

Si hay abundancia de patabá, wasay, mirití, ibacaba, estas pepas silvestres la ponen al fuego

para que se ablande y luego la pilan con un molinillo, le echan agua y le sacan el jugo para

mezclarlo con el mingao o hacer chivé. También se alimentan de carne de aves, de yacaré,

11

Page 12: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

pescado, gusanos de mojojoy y otros (larvas que se producen en las palmas de mirití,

patabá e ibacaba), hormiga manivara y hormiga culona.

Para la actividad de caza utilizan generalmente la escopeta calibre 16 y 20, por medio de

los cuales consiguen la carne de selva, esta actividad la realizan en el día o la noche oscura.

En el día cazan la paca o lapa si es con perro, cerrillo, guara, tintín, pava, venado, tente,

chajóco entre otros. De noche consiguen la paca o lapa, yacaré, venado, danta, armadillo,

esto lo cazan en ocasiones. Generalmente con la escopeta cazan animales grandes para no

malgastar el cartucho con un animal pequeño, ya que lo compran en Mitú; por esta razón

que se encuentran muchos animales pequeños en su territorio.

En la actividad de la pesca utilizan los siguientes elementos: pisa, cacurí, matapí, malla,

anzuelos, nailon de 6,10,12 libras, zagalla, vara, esta actividad la realizan de día o de noche.

En la agricultura, tumban monte bravo o rastrojo para hacer sus chagras; para cultivar la

yuca brava y dulce, ñame, caña, caimo, uva, maíz, piña, pupuña entre otros.

Las principales fuentes de subsistencia de los habitantes de la comunidad de San Marcos

del caño Fariña son: la pesca, la caza, la agricultura; quienes comercian estos productos

viajan a Mitú para conseguir la sal, fósforos y otros artículos de primera necesidad como

la gasolina para su transporte,;esta es muy cara y en ocasiones no compran sus artículos de

primera necesidad por comprar esta.

Los habitantes de esta comunidad están organizados de la siguiente manera: El capitán

organiza las actividades de la comunidad y gestiona para beneficio de la comunidad. El

presidente de acción comunal coordina los trabajos comunales los días sábado.

El comité de deporte organiza las actividades deportivas. Los deportes que practican son el

baloncesto, fútbol, microfútbol, voleibol, todos aprendidos de otras culturas; cuentan con

12

Page 13: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

sus propios campos deportivos. A los niños desde muy pequeños les gusta jugar nadando

en los puertos y juegan pinocho sumergiéndose en las aguas frías del caño fariña.

Con relación a la salud, la comunidad cuenta con una unidad básica de promoción con un

promotor de salud al frente, quien es el que lleva el control visitando las familias, llevando

al hospital central a los pacientes graves.

También hay algunos ancianos que manejan el rezo. No curan enfermedades graves, solo

previenen con rezos en la comida, bebida, cigarrillo o con plantas medicinales. Cuando

ellos presienten que la comunidad está dañada o alguien le hizo un maleficio y la gente se

enferma mucho, contratan un payé que maneja bastantes poderes y pueden saber o predecir

que problemas tiene la comunidad.

El concepto que ellos tienen de salud es el siguiente: “es un camino que se busca y que

depende de la forma como uno viva, con respeto a la mente, el cuerpo, la vivienda y la

economía”. La enfermedad para ellos es: “estar mal alimentado, no hacer ejercicios, no

trabajar, no cumplir con el deber, no estar contento y no resolver sus problemas”.

Concluyen: “Mas vale tener la salud, que la enfermedad; es decir, que hay que hay que

cuidar más al que tiene salud para que no se enferme”. “Ñuró punirigue manirõ”, significa

estar sanos todos, estar bien alimentados con ganas de trabajar, estar contentos.

La educación dio paso con la alfabetización, acogiendo adultos y jóvenes (Programa de

Radio Sutatenza). El primer alfabetizador catequista y kumú fue el señor Mariano

Rodríguez, entre 1970 – 1976. Luego siguieron otros alfabetizadotes como Faustino

Fernández entre 1977 – 1979. Con Salvador Arango entre 1980 – 1981, finaliza la

alfabetización. Después fueron los líderes de la comunidad quienes vieron la necesidad de

una escuela y solicitaron al comisario Antonio Velásquez en 1984 y así obtuvieron la

construcción de la escuela el mismo año; al año siguiente comenzó a funcionar con los

grados primero y segundo.

13

Page 14: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

14

Page 15: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

15

Page 16: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

2. COSMOVISIÓN Y TRADICION ORAL

La etnociencia concibe la cultura como un sistema concreto de organizar los fenómenos

naturales, las cosas, los acontecimientos, las conductos y las emociones; la cosmología del

indígena apunta hacia este concepto, cuando entran a convivir y a tener interrelaciones con

la naturaleza a través de sus creencias, sus mitos y sus tradiciones.

La población yurutí, como toda sociedad humana, tiene un patrón cultural particular que

surge, se desarrolla y se adapta según la interacción con el medio amazónico. Su actividad

cotidiana de subsistencia y el sistema de representación inherente a su tradición oral, son

espacios donde se hace la búsqueda de la planta, una aproximación que pretende recorrer

un entorno físico y conceptual que nos lleva de la chagra al mambeadero, del olor de la

fruta a la semilla, de las enfermedades a las plantas medicinales.

Otro eje y espacio de búsqueda parte del discurso inscrito en la tradición oral, sean mitos,

símbolos, historias o narraciones persistentes para dilucidarlos como concepto integrado de

una sistematización y su proyección en el ámbito vital del grupo.

Para Levi – Strauss, “el mito y el rito se representan en hipérboles y constituyen la sombra

de una estructura oculta, es decir, el mito se opone al discurso profano y el codificable

matemáticamente, en donde el pensamiento mítico acepta la naturaleza en tanto le es

posible repetirla”.

Para Price Williams, el pensamiento concreto está particularmente ligado con el universo

de la oralidad en contraste con el pensamiento abstracto asociado con un contexto diferente:

“El universo de la palabra escrita, codificada y guardada en diccionarios y documentos,

divorciada de tiempos y situaciones”. Cada grupo social define sus propios conceptos y el

16

Page 17: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

de los demás, de allí es que culturalmente nos identificamos con lo nuestro. La forma de

ver y entender el mundo ha llevado al indígena a tener su propia filosofía y manejar el

mundo que los rodea.

Los conocimientos locales que han existido y persisten a lo largo de toda la historia y más

en los pueblos indígenas del Vaupés. Cada grupo describe el mundo desde su cosmovisión

y lo describe a través de sus mitos de origen. Los rezos del payé no son cosas del otro

mundo, simplemente son sus mitos sagrados, el recorrido que hicieron sus dioses o dios

creador, personajes míticos del grupo y al describir o narrar todo este recorrido, saben hasta

que punto de la descripción del mito es el rezo para una determinada enfermedad

prevención. Ellos presienten y entienden el mundo pensando más allá y que el mismo

corazón les informa sobre lo que presuntamente le pueda suceder.

Para Mircea Eliade, el mito cuenta una historia sagrada, relata un acontecimiento que ha

tenido lugar en le tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos... cuentan como

gracias a las hazañas de los héroes sobrenaturales una realidad ha venido a la existencia, sea

esta la realidad total, el cosmos o simplemente un fragmento, una isla, un comportamiento,

una institución, un animal, etc.

Son muchas las técnicas empleadas por los diferentes grupos para el aprendizaje de los

conocimientos locales: socialización, a través de la vida cotidiana, sueños,

experimentación, uso de sustancias, consumo de plantas (coca, tabaco, yagé) y hongos, la

meditación, danzas, toques de tambor.

Una de las particularidades del grupo étnico yurutí es que no se pueden casar clanes o

personas de su mismo grupo o etnia, y con los grupos étnicos piratapuyo, barasano, tuyuca,

porque son hermanos tradicionalmente.

Para Mariano Rodríguez del grupo étnico yurutí, su pensamiento acerca del universo y el

futuro nos dice que: “La naturaleza es una casa en donde tiene lo necesario para la vida, el

17

Page 18: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

universo tiene épocas buenas y épocas malas, el tiempo de trueno se va a acabar y cambia

de sentido al respecto, ya estamos enfrentados a dos o más culturas. El futuro no va a ser

bueno, se siente que va a haber muchos problemas, nuestros hijos separados, preocupados.

En el invierno futuro va a haber desastres, críticas; vivir cerca de una población urbana no

va a servir, hay muchas enfermedades y así nos acabamos los viejos que hablan de nuestra

cultura. Los yurutíes no tienen ancianos para la tradición oral, el que se va convivir con

otra cultura no tiene pensamiento yurutí, nuestros hijos no van a tener educación, cada día

mas problemas”.

Según los abuelos y las madres yurutíes, la selva, la tierra, el rastrojo, los árboles eran

principalmente abuelo o papá de ellos porque sin naturaleza y sin tierra no hay vida. Por

los árboles, la selva nos trae da trabajo, en ella vivimos, sembramos, así vivimos y nos

relacionamos con ella.

Las plantas fueron creadas por dios, pero llegó el diluvio y lo destruyó, por los lados del

brasil hay un sitio llamado diávamüñenero (diá: río, waü: tubo de la garganta o esófago,

tubería; ñenero: agallas) este lugar es un hueco con agua y allí había una palma de mirití

que cayó para castigar al mundo; al caer la palma tapó el hueco y lo represó y así llegó una

inundación que acabó con lo que había. Después de terminada la inundación o el diluvio

renació de nuevo la naturaleza y por consiguiente los árboles. Ese güio se llamó sẽpinó.

2.1 ORIGEN DEL GRUPO ÉTNICO YURUTÍ

Según el relator Marcos Arango, en este primer sitio o laguna comenzó a subir una canoa,

esa cano era el güio. Todas las étnias que allí venían entre ellos el yurutí no tenían forma

humana, todavía eran de escamas por que ellos se consideran descendientes de gete peces.

En este sitio conocido como “Día vamuñeñero bukuavi o Díasitutu bukuavi”, fue en

18

Page 19: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

donde comenzaron a subir con la canoa “güio”. Aquí conocieron la comida buena, el

trabajo sagrado y el tabaco de agua.

Hubo un personaje en este lugar que se llamó Uperuagu kumo, considerado como el

organizador de preparativos para quienes los yurutíes consideran su hermano mayor,

conocido como Poegu Yóagu; se trataba del tabaco sagrado. Existía también otro servidor

hermano del primero, quién cuidaba la lámpara de breo. Estos servidores rezaban el tabaco

y se dieron al hermano mayor Poegu Yóaguu, el erecto del tabaco fue la materialización

del hermano mayor. Como consecuencia de esta materialización, necesitaron además de

fumar el tabaco, de alimentarse con almidón, harina de maíz y leche sagrada en polvo.

De esta laguna se van por el río y llegan al sitio conocido como Muipuña kuaruburo

bʉkʉabi, (la sepultura del sol). Una vez que llegaron se organizaron y se realizó allí un

intercambio. El hermano mayor Poegu Yóagu tiene relaciones con una mujer de origen

siriano de nombre Tubúpera, y una mujer yurutí llamada Numégo se casó con un hombre

siriano de nombre Tubú. Estos dos matrimonios al transcurso del tiempo tuvieron sus

hijos, quienes son ya de aspecto material. Allí siguieron sus viajes acompañados de sus

hijos y llegaron al lugar llamado “Perimaíri bukuavi”; lugar donde ocurre el

conocimiento de la chicha mediante el ofrecimiento mutuo entre yurutí y siriano dado su

condición de cuñados, lo hacen en cuya grande. También intercambian sus conocimientos

sagrados. En este lugar rezan un nuevo tabaco que los fortalece y da origen a los diferentes

clanes, su régimen alimenticio y continúan sin alteración.

Llegan de su gran recorrido a un sitio llamado “Barákarí bukuavi o Vasotoakavo

bukuavi”. Aquí localizan la bahía y en su bocana una mata de totumo que se conoce como

vasotoada. Este lugar es considerado como un lugar sagrado ya que representa la vida y a

donde todos los grupos existentes se pasean por el lugar para proveerse de totumas para

llevarlas. El hermano mayor se acerca a esta mata y toma una gran cantidad de totumos, los

que empieza a repartir entre los descendientes y hermanos menores así:

19

Page 20: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

o Vájirapakaragu (póegu yóagu)

o Dupóvatí Kumu

o Ñeñubeaniagu (Niñarirajiaragu)

o Késuvakuvo (Diataporo ajuabetori)

o Póegubáyaro parami

o Póeguyóagu yukávia

o Ñeñubea yaí (Kumubaya)

o Vaapeagu yái

o Piará vájiaragu

o Buú vájiaragu

o Páva vájiaragu

En el acto de entrega o reparto de las totumas se llegó hasta otro personaje llamado

“Botiávajiaragu”, que es con quién comienza el segundo clan. Sigue Wasocodoroa y los

demás representativos de los siguientes clanes y así hasta terminar. Continúan su recorrido

llegando al sitio “Yukuori bukuawai”. En este lugar que significa asiento, allí es donde

llegan a medir sus puestos de jerarquía y obtene5r así una posición que le permita según sus

costumbres rendir homenaje y respeto. Continuando su recorrido, llegan a un lugar

llamado “Marivakũmũro Bukuawi”; aquí continúan una gran peregrinación que abarca los

otros siguientes cinco lugares en los cuales no ocurrieren hechos de trascendencia y durante

todo este tiempo continúan fumado su tabaco sagrado, alimentándose de igual manera y

consumiendo su chicha. Estos cinco lugares en su orden son:

o Muréra bukuawai

o Bararuá bukuáwi

o Utabokumuro sayuaki bukuáwi

o Sumedawi okowiapusiterowi bukuáwi

o Vasotoaburo bukuáwi

20

Page 21: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Durante este recorrido llegan al sitio conocido en lengua yeral como Tapurucuara y en

lengua yurutí como Bekoadoperi bukuáwi lo cual traduce como hueco de gusano que come

las dentaduras, en razón a los hechos que allí acontecieron, dado que cuando llegan a este

lugar, a uno de los hermanitos menores lo transformaron en mico, en yurutí “ukwawu”con

el fin de obtener su pelo para usarlo en las danzas, adornándose con el.

Luego sacrifican al mico y lo consumen como alimento, pero resulta que queda sin comer

el hermanito menor y este le manifiesta a sus hermanos que el se conforma con los restos

que le quedaron en sus dientes, y los saca empleando los huesos del hermano (mico) que

han comido. Pero sus intenciones no fueron nada buenas; coge los huesos y prueba sus

poderes escarbando con ellos en una planicie de piedra. De esto se dan cuenta los dioses,

que esta persona se está volviendo mala. El resto de sus armando también presienten que él

va a hacer algo malo para la humanidad. Entonces se dedican a buscarlo pero el se le

vuelve a presentar bajo la apariencia de ser otro personaje, adornándose con el fin, lo tratan

de reconocer y deciden intentar acabarlo con rayos, pero no lo consiguen fácilmente y en

cambio de esto ocurra lo que hacen es unos huecos grandes en el suelo, hoy en día en este

lugar se alcanza a ve las huellas de estos estragos, el personaje finalmente desaparece; con

esta leyenda se explica el origen de las caries.

De aquí continúan a otros dos sitios llamados “Mavárikumuro yeéneko pekavu bukuáwi”

que traduce como escopeta de garza. “Tutuburo bukuáwi”, que traduce como loma de

tente. En estos dos lugares no ocurre gran cosa, si no sus acostumbradas actividades de

alimentarse, fumar tabaco y beber chicha. De aquí continúan su recorrido al siguiente sitio

llamado “Káabukuburo bukuáwi”, que significa loma de águila o gavilán como símbolo

de grandeza y poder. En este lugar es donde el payé y el kumú payé se adornan con las

plumas de este animal. Estos son los nombres que en la cultura yurutí desempeñan los

oficios de curanderos, rezanderos y danzantes respectivamente. Se fortalecen

espiritualmente y se materializan unos rezos donde se hace mención de la vara negra y de la

vara blanca, que son sagradas y dan poderes mágicos.

21

Page 22: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Prosiguen su viaje hasta llegar a un lugar llamado “Yeébaparo bukuáwi”. En este lugar se

encuentra la desembocadura de un caño llamado “Mariyá” aquí habitan hoy en día otros

familiares o descendientes de este grupo étnico y del mismo clan.

Otro lugar al que llegaron en su largo viaje fue “Etebaparo bukuáwi”que quiere decir

papagallo pequeño. Aquí conocen a Ejtebocó, a una diosa poseedora de muchos cultivos,

brindándole semillas de yuca, ñame y otros.

Luego llegaron a un lugar llamado “Vãmuturo bukuáwi”, el nombre de este lugar significa

umarí (fruto comestible); aquí no ocurrió gran cosa, continúan su viaje y llegan al sitio

llamado “Vekóguburo bukuáwi que quiere decir loma de loro blanco, allí se encuentra la

desembocadira del caño loro, este es donde conocen el yuruparí en lengua yurutí se dice

Kuíyara. Deciden remontar por la bocana de este caño y recorren otros tres lugares desde

donde se regresan; estos lugares son:

o Vékobokubaparo conocido como loro oscuro.

o Vékobokudodi bukuáwi: conocido como vuelta larga.

Sitio “Mímiburo bukuáwi” que significa loma de tominejo, aquí ocurren los siguientes

acontecimientos: a este paraje llegan con el fin de conseguir un instrumento de yuruparí

llamado en lengua yurutí “Mimíbuku” además llegan con la intención de colocar el bastón

sagrado y así medir o calcular el centro de la tierra.

En la cabecera del caño loro tiene lugar el origen de un personaje misterioso que en lengua

yurutí se conoce como “Kuírurapino”, quién es capaz de aparecerse en cualquier

momento. Se presenta y engendra un hijo “Muipu” que significa sol. Este a su vez

engendra posteriormente tres hijos y cando estos llegan a la edad de la pubertad, por

tradición quedan al cuidado de su abuelo, quien los debe educar y hacerles conocer los

diferentes conocimientos relacionados a todas las artes que ellos conocen.

22

Page 23: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Llegado cierto momento se dirigen a sacar avina (fruta comestible silvestre) en yurutí se

dice simió; como los nietos están en proceso de aprendizaje se encuentran aislados; una de

la condiciones que tienen es no ver mujeres durante este proceso. Cuando llega el abuelo

prenden una hoguera y enseguida se trepa al árbol par bajar las frutas; de repente cae una de

las frutas en las llamas de la hoguera y comienza a quemarse despidiendo un olor

agradable; pero resulta que les estaba prohibido, y desde luego, por este hecho pecan. El

abuelo desde lo alto se da cuenta de lo sucedido, se enoja y provoca un vendaval con fuerte

tormenta. El abuelo cae al suelo convirtiéndose en un árbol caído con un hueco grande a

manera de cueva propia para el refugio, invitando a los niños a escaparse de la tormenta,

pero una vez dentro de la cueva esta se cierra y el abuelo termina transformándose en un

enorme güio que se engulle a sus nietos y en seguida busca las profundidades de las aguas

hasta dirigirse a la laguna donde se inició esta historia.

Mientras tanto el hijo sol espera durante mucho tiempo y vuelve a engendrar otros hijos,

quienes también llegan a la pubertad. En vista de esta nueva situación envía mensajes para

que su padre regrese y nuevamente se haga cargo de la educación de estos otros dos nietos,

ya que están en su edad de formación y por que el abuelo posee el yuruparí.

A los tres años recibe el mensaje y contesta que va a volver para ponerse al cuidado de sus

nuevos nietos, que mientras el regresa, vayan pelando la corteza de árboles con el fin de

disponer de leña para que cuando el llegue esté seca; su llegada coincidirá cuando la

pupuña esté madura y la hora de su arribo será a las cuatro de la tarde. También le hace

saber de ciertos preparativos que debe tener para su recibimiento como el yagé, tabaco en

polvo y chicha. Aclara que el día que llegue debe ir a recibirlo con todas estas cosas a la

punta del camino.

Sucede que el día de su retorno, lo hace acompañado de todas las clases de yuruparí que

existen. Ese día su hijo el sol lo recibe con todos los preparativos y mostrando gran

cordialidad también rezan breo para quemarlo y echar humo.

23

Page 24: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Como lo atienden en la punta del camino, en consecuencia, cuando llega a la casa ya se

encuentra borracho, además es de noche. Llegan y el padre del sol comienza a dar vueltas

alrededor de la casa, queda finalmente sentado afuera y su hijo el sol sale a darle mas

chicha. Así permanece toda la noche con su sonido del yuruparí, amanece entra a la casa y

pide mas chicha, tabaco y coca. Bajo la embriaguez comienza a realizar la ceremonia

destinada a sus nuevos nietos, está con ellos y les enseña el yuruparí. Ya en la tarde, se

sienta hablar con sus hijo, agradecerle la invitación y a confesarle lo sucedido y lo que hizo

con sus tres nietos. Luego vomita, pero solo arroja los huesos pertenecientes a uno de los

niños los que se convierten luego en instrumentos de yuruparí. Sigue tomando y

vomitando; esto con la intención de expulsar a los otros nietos, pero no lo logra. Así

demora dos días y dos noches, ante tanto esfuerzo está a punto se enloquecerse, comienza a

reconocer su culpabilidad, manifestándola reiteradamente, sigue intentando devolver a sus

otros dos nietos pero no lo consigue. Sin embargo, finalmente dice a su hijo que todavía

quedan algunas esperanzas para que el puede volver a ver a sus dos hijos, pero que ante esta

otra alternativa, que debe afrontar, entonces sus hijos no deben sentir y compasión alguna

por él, y le pide lo que debe hacer, primero hace prender detrás de la maloca una hoguera

grande, que después lo debe cargar sobre su espalda con la cabeza hacia abajo dando la cara

adentro y tirándolo por los pies, así en esta posición lo debe conducir y arrojarlo a las

llamas para después devolverse hacia su casa pero sin mirar hacia atrás.

Su hijo cumple con tirarlo a la hoguera pero cuando llega a su casa no se resiste, voltea a

mirar y llora (por esta razón a los indígenas cuando entran a la ceremonia del yuruparí le

salen lágrimas, recordando su pasado histórico) luego entra a su casa, cierra, se sienta y

espera a que el fuego se consuma, una vez apagada la hoguera, sale y esparce las brasa,

entra, sale a bañarse regresa y duerme toda la noche.

Al día siguiente sale y en el mismo lugar encuentra que ha brotado un solo hueso

larguísimo hasta tocar el cielo (origen de la palma pachuba); allí mismo surge también una

mata de caña, una de uva, una barbasco de hoja fina y otra de ají. Estas plantas servirán de

semilla, las que se repartieron posteriormente.

24

Page 25: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

A estas semillas llegan tres personajes con la intención de molestarlas, incluyendo a la

pachuba, son estos personajes la danta, el araguato o mico aullador y el pajarito, pero el sol

no les quiere dar porque ellos no iban a ser seres humanos, en todo momento que pedían era

negado y también porque iban a ser dañinos. De modo que estaban destinadas únicamente

para los humanos. Finalmente, de tanto insistir, les manifiestan que si las quería tener y

comer el ají, primero tienen que ir a pescar.

Sucede luego que esa noche a la madrugada aparece la hermana del sol, ella sube a la palma

de pachuba y se transforma en un tucán que alcanza esta semilla, come la fruta, comienza

a hablar de lo ocurrido con su padre y maldice por todo lo que hicieron con él. Por este

acontecimiento después de la fiesta de yuruparí hay que rezar la comida, para que no

provengan males. Enseguida comienza a llegar un viento fuerte que hace doblar el tronco

de la palma de pachuba hacia todos los puntos cardinales, como el tucán ha comido la

semilla, esta es arrojada en sus heces y diseminada por todos los lugares, siendo así la

forma como se propagó esta planta sobre la tierra.

Pero el sol se mantiene en su posición firme en negarles la planta de pachuba a los seres

que habían ido de pesca, entonces se vale de la ardilla para que con sus afilados dientes

corte pedazos de palma, de manera que después se puedan repartir. El guarda su parte,

llegan los pescadores y preguntan por la palma y cada cual reclama su parte. Al no tener

respuestas de lo que ellos preguntaban, no se conforman y la danta se apodera de un pedazo

de la parte superior del tronco que estaba junto al cogollo, el pájaro toma un pedazo que

sobresale donde queda la base del tronco y por último el araguato le toca la punta del

cogollo.

Ante lo sucedido la danta afirma que se convertirá en un personaje perverso y dispuesto a

acabar con la humanidad, saca su parte de pachuba y a manera de instrumento emite un

sonido tan fuerte que hace temblar la tierra, haciendo caer hojas de los árboles. El araguato

o mico aullador también lo ensaya, pero solo emite un sonido débil. El pájaro también toca

25

Page 26: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

y su sonido es parecido al yuruparí. Después de eso el pájaro decide separarse, mientras

que la danta y el araguato continúan juntos, de modo que todos los días ambos madrugaban

a bañarse.

La danta continúa con sus amenazas para aniquilar la humanidad, el araguato se siente

molesto de tanto escuchar sus malas intenciones y comenta con los demás araguatos y entre

todos concluyen que los pensamientos de la danta no son buenos. El araguato planea

acabar con el pensamiento de la danta y como sabe que el poder maligno de la danta está en

el instrumento, le propone a la danta que le muestre como piensa acabar con la humanidad

y que le preste su instrumento para él también hacerlo sonar pero la danta no se deja

engañar tan fácil, adivina las intenciones del araguato y le niega, el araguato sigue rogando,

de tanto insistir un día los dos deciden prestarse sus instrumentos.

Contento el araguato toma el de la danta y sopla delante de los otros araguatos que están

con ganas de conocer y lo entrega para que lo sigan probando todos, cuando el último de

ellos lo toma inesperadamente se trepan todos por las ramas de los árboles dejando

sorprendida a la danta. Una vez trepado el araguato la danta empieza a suplicar que le

devuelva su instrumento pero el araguato no sede, razón por la cual la danta se enfurece,

dominada por la ira comienza a patear los árboles derribando a los monos, pero el araguato

como es muy ágil domina las acciones de la danta, termina toda agotada y se rinde,

mientras que el araguato piensa como aprovechar con beneficio su nuevo instrumento y que

la música despedida conlleve a la protección y el amparo de la humanidad; a la danta no le

tocó mas que resignarse a su nueva suerte tocando otro instrumento que no le gustaba.

Esta historia explica el sonido y su origen como el silbido de la danta, y de los potentes

aullidos que produce el mono araguato que anuncian la cercanía del verano que se deben

aprovechar para la quema de las chagras, y por consiguiente del sonido del pájarito

parecido al de yuruparí.

26

Page 27: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Luego llegan a un sitio llamado “YUKÁBI BUKUÁWI”, en este lugar tienen

acontecimientos importantes, continúan fumando tabaco sagrado, comiendo almidón, yagé

y chicha, con el fin de fortalecerse. Continuando su viaje llegaron al sitio “Katárosuwuaro

bukuáwi” que significa punta de tiesto aquí el dios ʉtabokataro elabora el primer tiesto de

piedra y en otros materiales como arcilla, metal, (destinado para el blanco colombiano, uno

de oro fue fabricado por el dios URUWEKU considerado el dios de los blancos).

Todo esto se hizo como preparación inicial a la llegada de la agricultura y el dominio del

fuego el cual podrá ser creado a voluntad, acto que es propiciado por la acción de los

elementos chispa de tabaco en polvo, en yurutí se dice “munóveta pekame” la primera

quiere decir tabaco y la segunda candela.

Mar tarde sería repartida las semillas de yuca, ñame, plátano, tavena, coca, ají, entre otras.

En otro lugar llamado “Wariro Yoárigebo”, aparece otro dios que en la mitología yurutí

representa la agricultura y se llama “Yaarigebo”, este tiene dos hijos, a uno lo llama

“Yaarigebowariro” y al otro lo llama “Yaarigebo” igual que él. A este último le formaliza

un hogar y le encomienda el cuidado de las chagras recomendándole el cumplimiento de su

deber. Promete el padre a su hijo que en vista de encontrarse viejo, pronto le entregará sus

herramientas de trabajo. Llega el momento indicado u lo lleva al monte buscando un sitio

adecuado para hacer una chagra, una vez instalados le da las instrucciones: en la dirección

por donde sale el sol debe arrancar una mata , en el hueco que quede allí debe depositar

tabaco en polvo, después calcular el tamaño de la chagra, determinar otro punto donde se

oculta el sol y arrancar otra mata para dejar en el hueco más tabaco en polvo y así en los

otros dos puntos cardinales, por último de igual manera en el centro de lo que será la

chagra.

Le da las instrucciones y le dice que se va a su chagra a trabajar, pero antes explicará como

se debe quemar para lo cual debe instalarse tapando con su pie el hueco del centro, además

valerse de un bastón de mando que será utilizado a manera de garrocha para poder salir,

puesto que la quema vendrá por las explosiones a partir de los cinco huecos hasta ocupar

27

Page 28: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

todo el terreno, pero que cuando esté fuera del alcance de las llamas, debe dirigirse hacia su

casa sin voltear a mirar lo que está ocurriendo.

Su hijo ejecuta lo ordenado, pero estando afuera siente que los árboles caen ardiendo de las

llamas y dispuesto a alcanzarlo y por evitar ser sorprendido y protegerse voltea enseguida

y ve que el fuego se apaga enseguida. No le queda otro remedio que regresar a su casa, su

papá le pregunta como le fue en la tarea y él le contesta que bien.

Esa misma tarde el padre lo invita para que juntos vean el resultado llegan al sitio escogido

y lo encuentran intacto, sin haber ocurrido nada, y abundante, proveniente de las cuatro

chagras que había dejado su padre, puesto que vio que no tenía necesidad de trabajar y su

mujer tampoco se preocupó por mantener y cuidar estas chagras. Pasa el tiempo y a los

cinco años ya han agotado todo y no tienen nada.

Mientras tanto su padre en el lugar donde ahora vive si dispone de abundante y buena

comida, además se entera en forma visible de todo lo que le pasa a su hijo. Una vez

acabada la comida quedan a su suerte durante tres años en los cuales al no tener nada les

toca recurrir a la recolección de frutas silvestres, después de pasadas las cosechas les tocaba

valerse de acuerdo a las cosechas de: tavena silvestre (yepasu), fruto (bukupaga),

(bupépaga), siguieron con unas semillas llamadas (kotódaridika), cogollos de palma de

ibacaba (ñamudupuowu), cogollos de palma de inayá (ikivodupowu), corombolo (béeta),

fruto de palma espinosa (vii), mirití (nee), palma silvestre acuática (koá) parecida al mirití y

finalmente platanillo que produce unos plátanos largos.

Pero a medida que van probando de estas plantas se cansan de ellas, su organismo se

debilitaba. Cuando acaban con estas plantas les toca barbasquear. Regresa la época de

trabajar en las chagras pero él sigue igual entonces resuelve casar animales para los cuales

se ingenia trampas construyendo cercados dentro de estos haciendo ciertos pasos que llevan

al animal hacia la carnada dispuesta de tal forma que al tratar de alcanzarla quedaran

amarrados por un pie a una cuerda colocada en forma redonda en el piso u sosteniendo a

28

Page 29: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

una rama mediante un palito que al caerse por obra del animal, hace que este quede

suspendido en la rama. Así atrapaba gallinetas, pero el viejo lo seguía de cerca sin perderse

detalle, de manera que siempre llegaba antes revisaba y quitaba la presa.

Al día siguiente madruga alumbrándose con turí encuentra una trampa en la que ha caído

una gallinera, aclarando el día, ve que viene un venado coge la gallineta, presiente el

peligro, rápidamente tapa la boca de la cerbatana y le avisa que se trata de su propio padre,

como estaba tapada la cerbatana en el momento de soplar, ante el esfuerzo se le brota la

garganta dando origen al principio de las paperas u otros males similares, debido a esto

queda desmayado. Sin embargo, el dardo alcanza a herir la mano del viejo, el inicio de los

nacidos e hinchazones, mientras que el hijo queda privado y con las mejillas lastimadas el

padre se aleja.

El hijo vuelve a la trampa al día siguiente. Una vez allí escucha un voz, es la de su padre

que se materializa y se presenta confesándole ser el causante de todos los hechos, incluso

por petición de su madre, además le dice que ella le quiere ver y lo invita para que en dos

días vaya a tomar chicha, para indicarle el camino que debe seguir le dice que el cercado de

la trampa se servirá como señal puesto que está al borde de la chagra (invisible para su

hijo). Cuando llegue allí escuchará las tareas o labores de su padre indicando el lugar

donde él se encuentra (es el comienzo de la creencia del llamado de la rana que canta

invitando después del aguacero). Cuando llega le entrega una torta se casabe de almidón

puro, pero no le cuenta a su mujer que dejó un pedazo de esta torta en el balay de guardar el

casabe y otro donde se recoge el almidón (la tinaja), llega la noche y cuelgan sus hamacas

una encima de la otra.

Luego comparte con su mujer un pedazo de gallineta muquiada que tenía. El come

acompañado con casabe, no le brinda a su mujer, pero como ella tenía su hamaca debajo de

al de él, se entera del casabe por las migajas que le alcanzan a caer, ella le pregunta a su

marido y el niega, si están atravesando por una situación difícil discuten, vuelven a

recordar los hechos pasados, le reclama porqué lo tomó cansado para darles las quejas de su

29

Page 30: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

padre, en ese estado él no pensó en lo que hacía. Su mujer busca atraerlo para reconciliarse

y también para saber la verdad, pero el se va y no le cuenta nada de lo sucedido

últimamente.

A la mañana siguiente madrugan a tomar agua e invita a barbasquiar a su mujer.

Consiguieron pescado y en el momento de comerlo, el le pide a su mujer casabe, ella

contesta que no tiene, el le reclama que debe haber, puesto que ese era su oficio. Ella para

demostrar que no tenia le mostró el balay y se llevo la sorpresa de que allí había casabe

fresco, enseguida le ordena también revisar la tinaja del almidón y se sorprende

nuevamente al encontrarla llena.

Al día siguiente la mandó a preparar mingao y enseguida salen juntos a barbasquiar. La

torta de casabe estaba previsto que le alcanzaría justo los tres días antes del encuentro con

sus padres.

El día señalado para asistir a la invitación de sus padres pide a su mujer que lo acompañara,

sin decirle a dónde se dirigían. Que fuera con él pasando por el cercado y de pronto

llegaron a una chagra inmensa donde había toda clase de cultivos. Escucharon ruido al otro

lado, atravesaron y se encontraron al viejo preparando su mambeo.

Lo reciben amablemente, ordena atenderlo con comida y chicha. Como estaban muy

débiles se emborracharon demasiado rápido, después comenzaron a vomitar la comida

silvestre; a pesar de esto lo siguieron atendiendo con más chicha, según la petición del

viejo; pues así pretendía limpiar o lavar el estomago de su hijo. Cuando lo consiguió lo rezó

y lo siguió atendiendo bien. Posteriormente le mostró su trabajo y le entregó una chagra que

tenía preparada con toda clase de cultivo, incluyendo parte de la chagra del viejo.

Ya al salir de la chagra obsequiada, la mujer se pone muy contenta y ante tanta emoción se

orina. Este hecho es considerado como el origen de la maleza que iría posteriormente a

invadir los cultivos de las chagras.

30

Page 31: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Regresaron a su casa, se bañó y se preparan para seguir tomando chicha. El viejo les ofrece

tabaco y le indica el lugar donde debía sentarse su hijo.

Dialogan toda la tarde y toda la noche. Acerca de los consejos que le daba, le ruega

amablemente puesto que es el ejemplo que el debe darle a las próximas generaciones que

vendrían sobre la tierra, ya que estas últimas circunstancias es que comienzan a cristalizarse

las prácticas agrícolas como sucede actualmente.

Que al tumbar la chagra y después en el momento de la quema debe utilizar ciertos

elementos (turí) que le hace entrega con sus respectivos rezos.

También se debe rezar el suelo después de la quema, esto mediante un puñado de tierra que

después se debe arrojar. Los ruegos de los rezos consisten también en apagar el fuego

sagrado (que se consume invisible), mientras no se apague con rezo, permanecerá prendido.

También el rezo aleja los dolores negativos, incluyendo la influencia de los orines de la

mujer. Después si viene el abono y enseguida la siembra (el rezo incluye todo en el mismo

puñado de tierra). Le recomienda seguir todos estos consejos al pie de la letra.

Sitio llamado “Dasiapowea bukuáwi”. Que quiere decir “cachivera camarón”. Aquí

ocurre también lo de costumbre, sus celebraciones o ritos, conservan su régimen

alimenticio. No ocurre en este lugar acontecimiento importante.

Luego en el recorrido que vienen haciendo, acontece la siguiente historia:

Había un señor que tenia dos hijos; uno de ellos lo colocaba encima de una rama a la orilla

de un caño, utilizándolo como carnada. Así lo hacía cada vez que quería ir de pesca.

Estando en esta forma, enseguida venían los peces, cuando estaba debajo del niño, el padre

aprovechaba ese momento para flechar los peces. Cada vez que pescaba sólo cogía tres

pescados, siempre acostumbraba hacer esto, así vivía.

31

Page 32: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Pero un día que este señor se fue a trabajar, llegó un vecino, preguntó a los niños como era

la forma que su padre tenía para pescar y ellos le respondieron. Entonces este hombre quiso

hacer lo mismo; llevó a los niños, colocó a uno de ellos en la misma rama que

acostumbraba haberlo su padre y esperó para coger peces. También mató tres pescados,

pero quiso matar más; los niños le dijeron que no lo hiciera, porque podía ser peligroso, le

insiste, pero el coge otro (en estos tiempos los seres mitológicos). El niño presiente que

estaba en peligro, de repente suben las aguas del caño, cubren las ramas y las olas se comen

al niño. Era un güio llamado DOSEPINO.

Cuando llegó el señor a su casa no encuentra a uno de sus hijos. El otro relata todo lo

sucedido. Entonces el señor busca a su vecino para obligarlo a confesar y para que matara

al güio.

Se fueron río abajo. Esta historia comienza más arriba de este sitio es decir antes de llegar y

termina en el sitio ya mencionado. En la persecución llegaron a un sitio llamado

“bukosuwuro”, que significa “punta de oso”. Aquí vivía el oso, le comentaron lo sucedido,

y quiso participar también en la aniquilación del güio; pero resulta que el güio ya había

pasado de largo, entonces el oso no pudo hacer nada.

Así siguieron todos en busca del güio; el papá del niño, el vecino y el oso se hicieron

amigos.

Llegaron a otro punto llamado “Añásuvuro”, que quiere decir dos punta de serpiente”,

también relataron lo sucedido. La serpiente también quiso matar al güio y esta si le hizo

daño, casi lo mata, lo acosaron río abajo. Fue cuando llegaron al sitio “Kurukui”, acá el

güio estaba a punto de morir y lo terminaron de matar. Cuando lo tuvieron muerto

decidieron hacer una fiesta, se iban a comer al güio, invitaron a mucha gente.

32

Page 33: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Desplazaron al güio, lo rajaron, lo despedazaron para cocinar. Cogieron la cabeza y la

tiraron a las cabeceras del Vaupés; de este se formaron los peces llamados tariras o

dormilones, los peces aguadulce o también conocidos chúbanos. Para abajo del río

arrojaron la cola; de esta se originaron los peces pirarucú y se encuentran por el Río Negro

en el Brasil. La parte del centro del güio la comieron. Repartieron esa comida sirviéndoles

a todos quienes participaron en la persecución del güio. En este lugar se encuentra grabadas

las huellas del güio, huellas de platos de la fiesta, allí se encuentra también dibujado el niño

victima del güio.

Luego llegan al sitio wámutapowea bukuáwi”. Que significa “cachivera de yerba” en yeral

se dice “Macucú”.a este sitio llegaron e hicieron lo mismo, aquí aparece la guacamaya de

yerba.

yapíma: guacamaya de color rojo.

Utama: guacamaya que vive en los cerros.

evuma: guacamaya de color amarrillo.

Bósema: guacamaya de cola ancha y larga.

mápoku: guacamaya de laguna o rebalse.

En este lugar tiene ocurrencia la invención de los plumajes. Sucede lo mismo que de

costumbre.

Luego llegan al sitio “Miógukumorõ bukuáwi”. Corresponde al nombre del palo utilizado

para elaborar los asientos. De este nombre también se obtienen las hojas para empacar la

fariña.

Llegaron y cogieron el banco. En este lugar es donde le dan al mayor de los hermanos, es

decir a “Poegu yoágu”. Esto lo hacen con el fin de atenderlo. Significa” lugar de misterio”,

porque al sentarse se siente más revitalizado, más seguro como una especie de posesión de

mando.

33

Page 34: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Suniãro (otro personaje mitológico). Estos dioses fueron como los apóstoles. Recorrían

haciendo milagros. En este lugar también realizaron todo lo acostumbrado hasta entonces.

Siguiendo su largo viaje llegaron a otro sitio llamado” Apusope bukuáwi”. Quiere decir

“puerta de cangrejo grande”. Realizaron lo de costumbre, celebran sus conmemoraciones.

Llegaron a otro sitio llamado “Pinobubasapóse bukuáwi”. Significa “huevos de güio”.

Aquí aparecen totumos pequeños para utilizarlos como marcas de transformación de los

huevos de güio.

El hermano menor de Póegu Yoágu, quiere danzar las “danzas de las maracas”. Ante esto

el hermano mayor convierte sus huevos de güio. Basápino: güio danzante (basá: danza).

Estas maracas eran para ser utilizadas en las danzas. Aquí celebraron lo mismo de

costumbre. Además hicieron fiesta y danzaron. De aquí salió el primer danzador.

Luego llegan a otro sitio llamado”Tõõgu bukuáwi”; se trata de un árbol frutal comestible.

Llegaron a las bocas del río Vaupés. (Katiritóogu: planta que da vida). (Upékopokapava:

leche, polvo, cuya). Con esta leche rezan al bayacumú y al común. La utilizan porque

estaban equipados con esta sustancia. (bayá: que canta, común:calificativo; bayá cumú:

maestros en danzas). De las bocas del río Vaupés, siguen río a arriba, pero no por este, sino

por el río Negro. (upékodia: río de leche). Se vienen alimentando de la leche de este río.

Luego llegan a otro sitio llamado “Sãpiripí bukuáwi”, quiere decir “San Felipe”. Aquí

ocurre su vida con las costumbres, conmemoraciones y danzas que habían sido aprendidas

hasta ese momento.

“Mukáku bukuáwi o Marripitana mukáku bukuáwi”, este lugar no se le conoce el

significado.

Yunámani bukuáwi. También es un lugar tiene un significado como los otros. Ocurre lo de

costumbre y siguen con destino al sitio “tunúwi”, se traduce como “cerro tunuví”. Llegaron

34

Page 35: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

aquí, quisieron buscar su destino. Marcaron si era la mitad del mundo pero no les dio. Para

ello utilizaron su bastón.

Yésérogu: bastón de grillo; que no suena.

Katiríyeserogu: Bastón que quedó ladeado; le hacía falta, quería decir que todavía no había

llegado al territorio que le correspondía.

Ante esto resolvieron regresarse a Tõõgu; es decir al sitio que se trata de un árbol frutal

comestible. Luego llegaron al sitio llamado “utabokumurõ bukuáwi”, quiere decir “San

Joaquín” (comunidad brasileña), entrando por las bocas del Vaupés llegan hasta este lugar.

Aquí realizan lo de costumbre. En este lugar se sienta el hermano mayor Poegu yoagu.

Como el asiento es pesado por ser de piedra, se acomoda mejor. Tanto sucede con el

hermano menor, ambos son tratados así, se toman su tabaco y chicha.

Sitio “Upusuvuro bukuáwi”. Quiere decir “punta de plátano”. Se ofrece lo mismo tabaco,

polvo, chicha y luego siguen.

Llegan de nuevo a otro sitio llamado “Ñamirisuvuro bukuáwi”, traduce como “punta de

oscurecer o punta de noche”. Fue aquí donde comieron el polvo de la noche, polvo de

oscurecer. Hicieron lo de costumbre y siguieron de largo.

Llegando al siguiente lugar llamando “Kotósuvuro bukuáwi”. Significa “punta de

corocoro”. El corocoro es una garza negra que vive en los caños y su nombre se debe al

sonido que recite (ibis). En este lugar no aconteció gran cosa.

Continuando su viaje llegando al sitio “potábaparo bukuáwi”. Traduce como “planicie de

espina”. Es aquí donde los viejos utilizaron e hicieron la ceremonia de espina. Ellos tiraron

espina para adornar, con estas espinas se abrieron orificios en la oreja para colgar aretes.

También se abrieron huecos en las mejillas y en la quijada. En estos últimos huecos

colocaban pedacitos de espinas partidas. De esto huequitos colgaban chaquiras. En yurutí se

dice “vai capé o ñaqué”. Aquí hicieron lo acostumbrado. Siguieron su recorrido y llegaron

35

Page 36: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

al sitio “Desésuvuro bukuáwi”, conocido como “punta de chajóco llegando a “Diávi

bukuáwi”. Aquí apareció la primera semilla del yagé (en yurutí se dice kapí). Consumieron

su yagé, tomaron el mayor y el menor. (Kapídupuri: huesos). Es donde el payé se hace

más fuerte (en la chicha). Al tomar se siente más capacitado.

Sitio llamado “sugotará bukuáwi”. Quiere decir “lago cernidor”, utilizaron ese cernidor

para guardar antes de danzar, los instrumentos de danza como adornos, plumajes, coronas,

tobilleras. Hacen lo acostumbrado, ofrecieron chicha, tabaco, polvo y pasaron llegando al

lugar denominado “Muípuvese bukuáwi”. Traduce como “chagra del sol”. En este sitio no

pudieron pasar por haber peligro. Había unos enemigos que querían acabar la gente que

venía, viendo esto, el viajero mayor regresó nuevamente a “Sugotára”. Allí cogió el bastón

de mando (yeserogu) y lo transformó como especie de caña. Con esta caña hizo un tunel.,

por donde introdujo a su gente y salió más adelante. Hoy en día es un canal y se llama

“Mipíyuti”.

Sitio “Mipíyuti bukuáwi”. Se trata del canal o vuelta anteriormente mencionada. Aquí

hicieron lo acostumbrado y siguieron llegando al sitio llamado “Manígudoto bukuáwi”.

mannígu quiere decir Dios (como si este sitio hubiera estado parado). Hicieron lo

acostumbrado y siguieron.

Llegaron al sitio “Vakurá basápose bukuáwi”. vaaku quiere decir yarumo. En este lugar

fabricaron el bastón de danza en yarumo (produce el sonido por percusión golpeando la

base en el suelo). Este bastón se llama en yurutí “Aupavu”, hicieron la fiesta, danzaron,

hicieron sus rituales de costumbre y siguieron.

Sitio “tuburosuvuro bukuáwi”. Se conoce como “punta de sapo”. Aquí no hubo mayor

cosa, sino lo de costumbre. Luego llegan al sitio llamado “senásuvuro bukuáwi”. Significa

“punta de piña”.aquí no aconteció nada importante lo acostumbrado y continúan llegado al

sitio “menékõãsuvuro bukuáwi”. Significa “punta de curguncha” (especie de hormiga).

36

Page 37: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Aquí es la desembocadura del río Tiquié; en yurutí se dice “visoa”. Realizaron lo

acostumbrado.

Penetraron por el río Tiquié y llegaron al siguiente sitio “sobotára bukuáwi”. Se traduce

como “lago de espinas”, ocurre lo de costumbre y continúan llegando a “sioróbaparo

bukuáwi”. Significa “planicie de golondrina”. Luego pasan a “dikope bukuáwi”. Significa

“hueco de arcilla”. Hicieron lo de costumbre.

Sitio “Iápakarava bukuáwi”, que traduce “casa de gusano grande”, Iá: gusano, pakara:

grande, ví: casa. Aquí ocurrió lo de costumbre. Luego llegan al sitio llamado “ñamásaro

bukuáwi”, traduce como “bamba de venado”. Luego llegan al sitio “knõnẽsuvuro

bukuáwi”, traduce “punta de pájaro carpintero”. konẽ: pájaro carpintero. Tampoco

sucedieron cosas de importancia.

Luego llegan al sitio “vajadatára bukuáwi”, significa “lago de cuya”. En este sitio

aparecieron las cuyas para repartir chicha. Se repartieron parte y parte entre el mayor y el

menor, mediante la chicha.

Sitio “petákoperi bukuáwi”. No existe una traducción segura. Resultan dos significados.

Fue aquí de donde salieron todas las tribus en forma humana.

Como somos hoy en día. A medida que van salieron, iban dejando los que les cubría.

Ocurre la transformación, salen las diferentes tribus de diferentes clanes. Aquí también se

les acaba la comida que trae de costumbre, es decir, lo sagrado, lo más importante. Hasta

aquí llegó también la canoa grande que los traía. Se regresó a su sitio, continuaron su

recorrido llegando a “ñããpãmo dokáturi bukuáwi”. Este lugar es conocido por cualquiera

de estos nombres. Sitio que traduce “lugar de pringamoza”. Aquí se organizó cada grupo

con su clan y luego se repartieron.

37

Page 38: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

38

Page 39: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

39

Page 40: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

40

Page 41: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

41

Page 42: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

42

Page 43: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

43

Page 44: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

44

Page 45: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

45

Page 46: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

46

Page 47: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

47

Page 48: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

3. PLANTAS MEDICINALES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS

3.1 Diayoátadika ó diayoaro (hierba de perro de agua)

Es una planta sembrada, su forma es de bejuco. Se usa para curar el dolor de estómago,

producido por lo general a personas forasteras que se alimentan de animales y peces de este

lugar, esto produce dolor estomacal y le suena el estomago provocando algunos

movimientos en él, cada vez que se alimenta. Se combina con la planta Yópotesɨorigü;

yópote: diarrea, sɨoridá: bejuco de curar, que traduce planta para curar diarrea.

En ocasiones cuando la enfermedad es grave se utiliza el rezo en la medicina para que de de

más fuerza y así matar los bichos que tiene los animales y peces. Al presentar este malestar

no se puede consumir manicuera (jugo de yuca brava cocida), plátano o todo lo relacionado

con el dulce.

Síntomas de la Enfermedad:

Inflamación estomacal

Dificultades para orinar

Diarrea acompañada con sangre

3. 2 Diíyasos suorigũ (mata para curar veneno de sangre)

Esta planta se utiliza para curar hemorragias producidas por maleficios o veneno. Se

encuentra en la selva, la preparación va acompañada del rezo porque es un mal producido

por maleficios y el rezo fortalece a la medicina. La enfermedad es llamada “veneno de

sangre”.

48

Page 49: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Los síntomas son:

Hemorragia vaginal, continua y abundante (en mujeres)

o Dolor de cintura

o Pérdida de peso

o Perdida de apetito

o Palidez en la piel

3.3 Ũñũpʉgũ (hojas del palo de bacatí)

Esta planta sirve para curar la enfermedad llamada suciedad del estómago. También es

conocida como palo para vomitar. Se reza si la enfermedad es grave. Se encuentra en la

selva.

Síntomas:

o Dolor de cabeza (dũpowuniñarẽ).

o Dolor de cintura (pagapuniyo siwibaparo)

3. 4 Duponiñanigué (veneno de dolor de cabeza)

Es una planta utilizada para curar varias enfermedades producidas por el veneno, recibe

otros nombres como waranima o verõsoaweta que significa “veneno de carayurú”; esta

planta es cultivada y sirve para curar el dolor de cabeza causado por el veneno, se prepara

mezclada con agua.

Síntomas: Dolor de cabeza (dũpowʉniñarẽ).

3. 5 Amoromi suorigu (planta para curar la gonorrea)

49

Page 50: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Esta planta se utiliza para curar dicha enfermedad; se encuentra en la selva y se prepara

mezclada con agua.

Síntomas:

o Dificultad al orinar

o Ardor al orinar

o Expulsión de excreciones en forma de pus

o Dolor del miembro genital

3. 6 Kapéwoboro (punto blanco que sale en los ojos)

Sirve para curar enfermedades de los ojos (puntos blancos que salen en los ojos a las

personas). Síntomas: Dolor en los ojos, Lagrimeo constante.

3. 7 Dʉpoyeti Suoridá (planta para curar rajadura de los pies)

Es utilizada para curar las grietas en los pies, si es producida por el yuruparí va

acompañada de rezos. Dicen que en el lugar donde danzó el yuruparí, si las personas

caminan o pisan sin prevención, con rezo producen esta enfermedad.

Síntomas: Grietas en los pies acompañada con dolor

3. 8 Ã kĩgũpũrimena (palo para curar las manchas)

Esta planta se utiliza para curar las manchas en la cara. Es pequeña de hojas ásperas y

pequeñas. Se encuentra en la selva, en monte bravo.

3. 9 Pikõ Puninerõkõ sõrigu (dolor de diente, que se consume absorbiendo por la

nariz)

50

Page 51: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Cura el dolor de muela y se encuentra el monte bravo.

3. 10 Ũtãwuamakágũ (planta de piedra de selva, sabaneta)

Sirve para curar las quemaduras:

o Pekame añeerokũ quemadura con candela

o Ñucãruno quemadura con manicuera caliente

o waiyuno quemadura con una olla de pescado caliente

Se aplica luego de haberse escarchado la quemadura, se combina con almidón, cáscara de

aguacatillo y se reza. Es una planta que se encuentra en la selva de monte bravo.

3. 11 Taápũrĩ (hoja de hierba)

Sirve para curar el sabañón; es una planta sembrada y en ocasiones se cura acompañada de

rezos.

3. 12 Menéda (bejuco de guamo)

Sirve para curar la ceguera; si es grave va acompañado con rezo. Se encuentra en monte

bravo. Síntomas: Lagañas, Dolor en los ojos.

3. 13 Wupusʉoridá (bejuco para curar araña)

Sirve para curar el dolor producido por la picadura de araña, se puede combinar el rezo.

3. 14 Wakupũmisida (bejuco hoja de yarumo)

51

Page 52: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Es una planta que sirve para curar la úlcera, si esta produce mucho dolor se reza.

3. 15 Waromisidá (bejuco de gavilán)

Sirve para curar úlceras estomacales.

3.16 Vekómenegu (planta guama de loro)

Sirve para curar la mordedura de la culebra loro. Se combina con musgo, cogollo de

pachuba de hacer cerbatanas; también va acompañada de rezo; al paciente se le prohíbe

tomar agua fría, comer quiñapira y mojarse.

52

Page 53: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

53

Page 54: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

54

Page 55: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

55

Page 56: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

56

Page 57: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

57

Page 58: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

58

Page 59: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

59

Page 60: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

60

Page 61: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

61

Page 62: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

62

Page 63: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

63

Page 64: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

64

Page 65: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

65

Page 66: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

66

Page 67: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

67

Page 68: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

68

Page 69: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

69

Page 70: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

4. PROCESO DE PREPARACIÓN DE ALGUNOS REMEDIOS

Diayoátadika ó Diayoaro: se raspa el tallo de la planta en una buena porción y se calienta.

Cuando se asienta estando en reposo, se echa en una cuyita y se toma antes o después de

comer.

Diíyasosuorigu: se raspa el tallo, se calienta con agua, se toma hasta que desaparezca la

enfermedad.

Ũñũpugũ: se raspa el tallo, se calienta con agua, se deja en reposo en el recipiente, se toma

una buena porción y se vomita en el río.

Duponiñanigué: se machaca, se hace un embudo pequeño con una hoja, se mezcla con

poquita agua y se echa en gotas en los ojos.

Amoromi Suorigu: se saca el tallo que está dentro de la tierra, se raspa, se mezcla con agua,

se calienta y se tomar hasta que se acabe.

Kapéwoboro: se machaca la hoja y se mezcla con un poquito de agua; se echan gotas en los

ojos.

Dʉpoyetisuoridá: se machaca la hoja y se echa en las rajaduras de los pies hasta curar

totalmente.

à kĩgũpũrimena: se machaca la hoja y se echa antes de dormir en la cara.

Pikõ Puninerõkõ sõrigu: se machaca la hoja y se echa en la muela adolorida.

70

Page 71: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

Ũtãwuamakágũ: con almidón de yuca se reza y se unta. Cuando la quemadura se escarcha,

se busca la corteza de una planta llamada dúrí, cáscara de aguacatillo, la corteza de un palo

llamado buegú, se pila convirtiéndolo en polvo; se reza y se cura la quemadura.

Taápũrĩ: se machaca la hoja, se envuelve con una hoja y se mete debajo del fogón, el

líquido caliente que sale se echa en el sabañón.

Menéda: se machaca el bejuco y las gotas que bota se echan en los ojos tres veces al día.

Wʉpʉsʉoridá: se machacan las hojas, se mastica y se unta en la picadura.

Wakʉpũmisida: se machaca el bejuco para dos vasos de agua, se hierve o se tibia y se

toma.

Waromisidá: se corta el bejuco, se toma el líquido que bota éste al ser cortado. Para

seguirlo tomando al día siguiente se deja en el sereno y se consume hasta acabar la dosis.

Vekómenegu: se raspa la cáscara, se machaca, si no hay agua se saca musgo que conserva

agua y se saca el cogollo de pachuba de hacer cerbatanas; se hace la mezcla y se hace

chupar al paciente, se unta en el lugar afectado. Luego se consigue otro palo llamado

vaavasogʉ que significa “palo de paloma”; si se hincha se reza con pringamosa.

71

Page 72: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

TABLA No. 1

NOMBRE YURUTI TRADUCCIÓN SIGNIFICADO NOMBRE ESPAÑOL

Diayoátadika Dia: río,yoa: perrotadika: hierba

Hierba de perro de agua Hierba de perro de agua

Diíyasosʉorigʉ Dií: sangreYaso: venenoSʉori:curarGʉ: palo

Planta para curar veneno de sangre.

Planta para curar veneno en la sangre.

Ũñũpʉgʉ Ũñũ:bacatípʉ: hojagʉ: palo

Hoja de palo de bacatí Hoja del árbol de bacatí

Dʉponiñanigué Dʉpo: cabeza veneno. Veneno de dolor de cabeza

Veneno que produce dolor de cabeza.

Amoromi Sʉorigʉ Amoromi: gonorrea.Sʉori:curargʉ: palo

Planta de curar la gonorrea

Planta medicinal para curar enfermedad venérea.

kapéboro Kapé: ojoBoro: punto blanco

Punto blanco del ojo Enfermedad del ojo

Dʉpoyetisʉoridá Dʉpo: piesYeti: rajadurasʉo: curarda: forma de la planta.

Planta para curar la rajadura de los pies.

Planta para curar las grietas en los pies.

Ãkĩgũpũrimena Ãkĩ: inayáGũ: palmaPũri: hojasmena: con eso.

Se cura con hojas de palma de inayá

Remedio de palma de inayá para curar manchas de la cara.

Pĩkõninerõkõsarigʉ o virigʉ

Pĩkõ: dientePuni: hojaNerõkõ: dolorSari: echarGu: palo

Hojas de curar el dolor de diente

Hojas para curar el dolor de la dentadura

pekameañerokʉ Peká: leñaMe: llamaañerokʉ:quemadura

Quemadura con candela o llama.

Quemadura.

Ñukãruno Ñukã: manicuerarʉ: ollano: que puede hacer ó usted lo puede hacer.

Usted que puede hacer con... la quemadura con la olla de manicuera.

Puede curar con... la quemadura de manicuera.

Taápũrĩ Taá: yerbaPũrĩ: hoja

Hoja de yerba Hoja de yerba

Menéda Mené: guamaDa: bejuco

Bejuco de guama Planta medicinal llamada bejuco de guama.

Wʉpʉsʉoridá Wʉpʉ: araña Bejuco para curar araña Bejuco para curar la

72

Page 73: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

NOMBRE YURUTI TRADUCCIÓN SIGNIFICADO NOMBRE ESPAÑOL

sʉori: curardá: bejuco

picada de la araña

Wakʉpũmisida Wakʉ: yarumoPũ: hojaMisi: forma largaDa: bejuco

Bejuco de yarumo Planta medicinal bejuco de yarumo

Vekómenegʉ Vekó: loroMene: guamagʉ: palo

Palo de guama loro Planta medicinal guama de loro

73

Page 74: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

74

Page 75: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

75

Page 76: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

TABLA No. 3

ENFERMEDADES

NOMBRE ESPAÑOL NOMBRES YURUTÍ SÍNTOMAS

Dolor de estómago DiayoátadikaVeneno de sangre DiíyasosʉorigʉSuciedad en el estómago Dũpowʉniñarẽ.

Paga piniyo siwibaparoDolor de cabezaDolor de cintura

Dolor de cabeza producido por veneno.Dolor de cabeza producido por carayurú.Dolor de cabeza producido por veneno de una planta.

DʉponiñaniguéWaranima o verosaabetaBaranima.

Dolor de cabezaDolor de cabezaDolor de cabeza

Gonorrea venérea Amoromi Los dolores que produce la gonorrea.

Enfermedad de los ojos kapéboro Lagrimas, dolor.Rajadura de las plantas de los pies Dʉpoyeti Dolor, rajadura o ranuras en las

plantas de los pies.Manchas en la cara Ãkĩgũpũrimena Rasquiña en ocasiones.Dolor de muela Pĩkõninerõkõ Dolor contínuoQuemadura con candela pekameañerokʉQuemadura con manicuera Ñukã runo Síntomas de las quemadura

comúnmente conocidas.Quemadura con olla de pescado. vaiyʉnoSabañón Taápũrĩ RasquiñaCeguera Menéda Dolor, ceguera.Picadura de araña Wʉpʉsʉoridá Dolor fuerteÚlcera. Wakʉpũmisida Dolores estomacalesPicadura de culebra Vekomenegʉ Sudor, dolores fuertes e

hinchazón.

76

Page 77: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

CONCLUSIONES

Los logros del primer objetivo que esta relacionado con la descripción de la medicina

sacada de las plantas. No se llegó a listar muchas plantas, solo aquellas de uso permanente

y aquellas que ya las han usado.

Como el informante lo manifestaba, los ancianos que tenían este conocimiento ya han

fallecido todos y casi nadie quedó con esta tradición.

En la actualidad los jóvenes no se interesan por esto.

En el segundo objetivo se logró, ya que se recopiló el origen del grupo étnico y allí se narra

el origen de muchas cosas y los sitios sagrados.

La investigación se profundiza más este último objetivo.

Las dificultades fueron muchas, ya que la gente de la comunidad poco maneja este tema y

sólo le daban a uno la referencia del adulto mayor para que trabajara con el. El señor

hablaba la lengua castellana con lentitud.

77

Page 78: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

BIBLIOGRAFÍA

Archivos de escuela rural Caño Fariña.

ARISTIZABAL Giraldo, Silvio, aproximaciones conceptuales a los sistemas de

conocimiento local.

CARABALÍ Alexis, Mito y ciencia I, Riohacha, 1996.

GARZÓN Cristina, MACURITOFE Vicente.- La noche, las plantas y sus sueños,

aproximación al conocimiento botánico de una cultura amazónica, Bogotá,

corporación Colombiana para la Amazonía-COA. Editorial: gente nueva, 1992.

GONZALEZ B., Jorge.- Guía y lecturas para el desarrollo de la asignatura proyecto de

investigación en etnociencia. Universidad de La Guajira, Facultad de Ciencias de la

Educación, Programa de Etnoeducación y Proyecto Social. Riohacha. 2000.

Monografía del Vaupés.

Miembros de la comunidad de san Marcos:

Medina Oscar

Torres Luis Fernando

Técnicos CEP del Vaupés

Ilustraciones respecto al origen de los grupos étnicos, sus costumbres y tradiciones, según

la concepción de la comunidad de San Marcos Caño Fariña, 1989.

FUENTES PERSONALES: Mariano Rodríguez y Luis Rodríguez.

78

Page 79: MEDICINA TRADICIONAL DE LA ETNIA YURUTÍ

ANEXOS

79