medicina complementaria

8
OBJETIVOS Aprender la preparación adecuada en diferentes presentaciones de las plantas medicinales Conocer las propiedades medicinales de diferentes plantas

Upload: jerson-ramos-huerta

Post on 05-May-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina Complementaria

OBJETIVOS

Aprender la preparación adecuada en diferentes presentaciones de las

plantas medicinales

Conocer las propiedades medicinales de diferentes plantas

Page 2: Medicina Complementaria

PREPARADOS DE PLANTAS MEDICINALES

Las plantas medicinales se emplean individualmente o en mezclas, y pueden ser

administradas de manera interna o externamente, en este caso aplicadas sobre la

epidermis (baño, cataplasma, compresa, emplasto, crema, pasta, polvo);

introducidas en los orificios del cuerpo (nariz, oído, cavidad bucal, saco lagrimal,

etc.), respiradas (inhalaciones). En el uso externo casi siempre van acompañados

de otro que sirve como vehículo.

MATERIALES

Vasos de precipitación

Baguetas

Frasco de vidrio

Balanza analítica

Mortero

Aguardiente

Agua hervida

Kion

Molle

Papel toalla

Gorro y mascarilla

Page 3: Medicina Complementaria

EMPLASTO DE MOLLE Y MACERADODE KION

MOLLE: Son varios los usos medicinales que se dan de este árbol. Algunos de

estos usos se emplean las hojas y la corteza en infusión para el tratamiento de la

bronquitis, y en especial para el asma; en malestares reumáticos, hepáticos o

estomacales; también se utilizan para regular el ciclo menstrual; las hojas frescas

o hervidas se usan como cataplasmas para tratar el reumatismo, la ciática, la

hinchazón de las extremidades y para curar heridas.

EMPLASTO DE MOLLE

Las hojas machacadas, se utilizan como cataplasmas calientes contra el

reumatismo y otros dolores musculares. Las hojas en infusión junto con hojas de

eucalipto, y en inhalaciones, son usadas para el alivio de afecciones bronquiales

sirven como analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio de uso externo, y las hojas

secas expuestas al sol se usan como cataplasma para aliviar el reumatismo y la

ciática.

PROCEDIMIENTO DEL EMPLASTO DE MOLLE

1. alistar todo los materiales necesarios

2: coger la planta de molle y deshojar

3: colocar en mortero una cantidad adecuada

Page 4: Medicina Complementaria

4: machacar e el mortero hasta obtener una pasta

5: aplicar a la zona que se desea curar o a la zona con dolencia

MACERADO DE KION

KION: El popular kion o jengibre es comúnmente utilizado como condimento en la

cocina, también se consume en forma de encurtido, acaramelado, en polvo o seco

ampliando así su uso en diferentes preparaciones dulces y saladas.

Esta planta que ocupa un lugar muy importante tanto en la medicina China como

en la medicina India, es cultivada en las tierras calientes del trópico. El tallo de

esta planta se parece a una raíz por su forma y es llamado “madre de rizona” y

tiene un sabor picante, de olor fuerte, aromático y su forma se parece a la de una

mano.

MACERADO DE KION

USOS MEDICIALES

Excelente tónico estomacal. Estimula jugos gástricos

Es antiinflamatorio: muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor

asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes

musculares.

Alivia dolores musculares y reumáticos.

Antimareo: en el siglo V se utilizaba para aderezar la comida de los

marineros para evitar el “mal del mar” o mareo, así como el escorbuto

Page 5: Medicina Complementaria

Es anti-úlcera: alivia los síntomas de inflamación, también protege la

creación de úlceras digestivas

Antioxidante: ayuda a rejuvenecer y a combatir los radicales libres

causantes de la degradación de los tejidos

Sistema circulatorio: es beneficioso para combatir enfermedades de las

arterias coronarias

Ayuda a aliviar la gripe y la tos.

Se utiliza para el tratamiento de la dispepsia, empacho o indigestión.

Ayuda a combatir hinchamiento del abdomen por gases.

Combate flatulencia y nauseas.

Tiene propiedades afrodisíacas, excelente estimulante, provee ánimo,

vitalidad y longevidad.

Ayuda a combatir infecciones.

Previene ataques del corazón.

Previene cáncer de la piel.

Ideal en las dietas para bajar de peso ya que ayuda a perder grasa extra.

El brebaje o té de jengibre de la raíz fresca ha sido usado en china e India

por siglos como un bajativo para ayudar a la digestión.

No se recomienda la toma de jengibre en casos de fiebre, ya que tiende a

elevar un poco la temperatura corporal, por lo que puede agravar las

molestias.

PROCEDIMIENTO DE LOCIÓN DE KION

1: preparar el material necesario

2. pelar el kion 250gr

3: picar en trozos pequeños y colocar en la botella de vidrio

4: a al botella de vidrio con trozos de kion agregar aguardiente

5: dejar reposar por 2 semanas

6: aplicar a la zona que se desea curar

Page 6: Medicina Complementaria

CONCLUSION

Las plantas medicinales se pueden preparar de varias maneras,

dependiendo de que su uso sea interno o externo, de la enfermedad que se

busca curar y de las características de la planta misma.

Para que las plantas medicinales proporcionen su efectos deseados

debemos ingerir sus principios activos, es decir aquellos componentes que

tienen un poder curativo