medicamentos novedosos para los síntomas del tracto urinario inferior atribuidos a hiperplasia...

2
Medicamentos novedosos para los síntomas del tracto urinario inferior atribuidos a hiperplasia benigna de próstata: revisión https://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/ 605/2235/prostatic-hyperplasia-medications-report- 160524.pdf AHRQ Publication No. 16-EHC024-EF. May 26, 2016 Resumen estructurado Objetivo. Evaluar la eficacia, efectividad comparada, y efectos adversos de los fármacos más nuevos para tratar los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) atribuidos a la hiperplasia prostática benigna (HPB). Fuentes de datos. Ovid MEDLINE, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, y OvidEmbase® bases de datos bibliográficos; búsquedas manuales de referencias de los estudios pertinentes. Métodos de revisión. Se realizaron búsquedas en bases de datos bibliográficas en julio de 2015. Dos investigadores vieron títulos y resúmenes de los resultados de búsqueda y el texto completo de las referencias pertinentes para la elegibilidad. Los estudios elegibles evaluaron la eficacia y/o los daños de un alfa-bloqueante (AB) (silodosina), varios antimuscarínicos (tolterodina, solifenacina, fesoterodina), un agonista de los receptores adrenérgicos beta-3 (Mirabegron), y varios de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) (tadalafilo, sildenafilo) o la terapia de combinación con uno de estos medicamentos. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) con una duración de al menos 1 mes y estudios de observación a largo plazo (> 1 año) para los eventos adversos. Se evaluó el riesgo de sesgo de los ECA, se extrajeron los datos, agrupados para el análisis cuando la fuerza era apropiada y factible, y se evaluaron las pruebas para las comparaciones sobre la base del resultado específico. Resultados. Hemos sintetizado la evidencia de 57 ECA únicos y 5 estudios de observación. Los ensayos fueron en general a corto plazo (por ejemplo, 12 semanas). La silodosina fue más eficaz que el placebo en la mejora de

Upload: jose-ignacio-sanchez-amezua

Post on 12-Apr-2017

305 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicamentos novedosos para los síntomas del tracto urinario inferior atribuidos a hiperplasia benigna de próstata: revisión

Medicamentos novedosos para los síntomas del tracto urinario inferior atribuidos a hiperplasia benigna de próstata: revisión

https://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/605/2235/prostatic-hyperplasia-medications-report-160524.pdfAHRQ Publication No. 16-EHC024-EF. May 26, 2016

Resumen estructurado

Objetivo. Evaluar la eficacia, efectividad comparada, y efectos adversos de los fármacos más nuevos para tratar los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) atribuidos a la hiperplasia prostática benigna (HPB).

Fuentes de datos. Ovid MEDLINE, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, y OvidEmbase® bases de datos bibliográficos; búsquedas manuales de referencias de los estudios pertinentes.

Métodos de revisión. Se realizaron búsquedas en bases de datos bibliográficas en julio de 2015. Dos investigadores vieron títulos y resúmenes de los resultados de búsqueda y el texto completo de las referencias pertinentes para la elegibilidad. Los estudios elegibles evaluaron la eficacia y/o los daños de un alfa-bloqueante (AB) (silodosina), varios antimuscarínicos (tolterodina, solifenacina, fesoterodina), un agonista de los receptores adrenérgicos beta-3 (Mirabegron), y varios de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) (tadalafilo, sildenafilo) o la terapia de combinación con uno de estos medicamentos. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) con una duración de al menos 1 mes y estudios de observación a largo plazo (> 1 año) para los eventos adversos. Se evaluó el riesgo de sesgo de los ECA, se extrajeron los datos, agrupados para el análisis cuando la fuerza era apropiada y factible, y se evaluaron las pruebas para las comparaciones sobre la base del resultado específico.

Resultados. Hemos sintetizado la evidencia de 57 ECA únicos y 5 estudios de observación. Los ensayos fueron en general a corto plazo (por ejemplo, 12 semanas). La silodosina fue más eficaz que el placebo en la mejora de los STUI, pero fue similar a la tamsulosina y tuvo más efectos adversos, incluyendo la eyaculación anormal. La terapia de combinación solifenacina/AB fue mejor que el placebo, pero tolterodina/AB, solifenacina/AB y fesoterodina/AB fueron similares a AB en monoterapia y la terapia combinada, a menudo, tuvo más efectos adversos. Tadalafilo mejoró los STUI más que el placebo, pero tuvo más efectos adversos. Tadalafilo y tamsulosina fueron similares en la mejora de los STUI. Se identificaron ensayos que evaluaron otras drogas (mirabegron, oxibutinina, darifenacina, sildenafilo, vardenafilo) pero no encontramos las pruebas suficientes para establecer conclusiones acerca de la eficacia, efectividad comparada, o efectos adversos. La evidencia era insuficiente para evaluar la eficacia a largo plazo, la prevención de la progresión de los síntomas (por ejemplo, la retención urinaria aguda o necesidad de intervención quirúrgica), o los efectos adversos.

Conclusiones. Varios fármacos recientemente utilizados para los STUI atribuidos a la HBP, solos o en combinación con el antiguo AB, mostraron evidencia de la eficacia en estudios a corto plazo. Sin embargo, la eficacia comparada de la silodosina, la combinación fesoterodina/AB y tadalafilo mostró que los resultados fueron similares a los de monoterapia con el antiguo AB y los efectos adversos fueron a menudo mayores con los nuevos fármacos utilizados o las terapias de combinación. Las pruebas de la eficacia y los efectos adversos a largo plazo fueron insuficientes.