medicahoy, 8va. edicion

20
Año 1, N.o 8. Ene - Feb 2013, Hermosillo, Sonora, Mx. Entr evista Dr. Filiberto Pérez Duarte

Upload: medica-hoy

Post on 15-Mar-2016

279 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Creemos firmemente que la publicación y divulgación de información referente a la salud y al quehacer médico actual son la base de una sociedad bien informada al respecto, por ello nuestro proyecto está encaminado a ofrecer un medio de conocimiento entre comunidad médica, sector salud y sociedad.

TRANSCRIPT

Page 1: MedicaHoy, 8va. Edicion

Año 1

, N.o

8. En

e - Fe

b 20

13, H

erm

osillo

, Son

ora,

Mx.

EntrevistaDr. Filiberto

Pérez Duarte

Page 2: MedicaHoy, 8va. Edicion
Page 3: MedicaHoy, 8va. Edicion

Índice 2 Editorial 3 Atención y Rehabilitación Cardiaca 4 Píldoras Anticonceptivas de Emergencia 6 Lesiones Deportivas 8 Entrevista Dr. Filiberto Pérez Duarte10 Cirugía de Columna Vertebral12 Trastorno Afectivo Estacional14 Alimentación en el 1er. año de vida16 Directorio Médico

En Portada:Dr. Filiberto Pérez DuartePediatra47 años atendiendo la salud de los pequeños.

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Rafael Espinosa UlloaDr. Francisco Javier Muro DávilaDr. Gilberto Valenzuela Soto

MESA DIRECTIVADr. Miguel Ángel Serdio Santillana - PresidenteDr. Martín Sitten Ayala - VicepresidenteDr. Alejandro Martínez Rodríguez - SecretarioDr. Rafael Bordachart López - ProsecretarioDr. Armando de la Vara López - TesoreroDr. Francisco Sau Paz - ProtesoreroDr. Héctor Sanabria - Representante ante la FMS

DIRECTORIO

Said Ramírez López.- Edición, Diseño, Desarrollo Web, Ventas y Comercialización, Edición Web.

Ariadna Lorena Gómez Rocher.- Adminis-tración, Ventas, Comercialización, Relaciones Públicas, Edición Redes Sociales.

Una publicación de Médica Hoy Márquetin. Cerrada Guayacán No. 19, Fracc. Real del Llano, Hermosillo, So-nora, Mex. Tel. (662) 302-7340, Cels. (6622) 26-4427 y (6622) 06-2175 [email protected]édica Hoy es el órgano oficial de divulgación y difu-sión del Colegio Médico de Hermosillo.

La información contenida en los artículos, entrevistas, anuncios, marcas, servicios y ofertas aquí contenidas son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tiraje 5,000 ejemplares. Registros de Ley en trámite.

Page 4: MedicaHoy, 8va. Edicion

Terminamos un año más con logros y satisfac-ciones de parte del Colegio y al mismo tiem-

po, se inicia un nuevo periodo tanto a nivel local como nacional.

Hemos terminado el primer año de gestión como mesa directiva del Colegio y aun nos resta un año, que se nos va a hacer corto, y que esperamos con-tinúe estrechando lazos para seguir trabajando en el fortalecimiento de nuestro colegio y afianzar la comunicación con nuestra sociedad. Un vínculo importante, es la revista que tienes en tus manos, que pretendemos sea un foro de opinión y difu-sión de nuestros agremiados, procurando siempre conservar el profesionalismo y seriedad que nos caracteriza como médicos colegiados.

A nivel Nacional, inicia la gestión de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República y los primeros pasos mostrados son de una gran rele-vancia, ya que el nombramiento en salud recae en la Dra. Mercedes Juan López, una profesional de la salud con amplia trayectoria en puestos directi-vos y conocimiento de la Secretaría de Salud; esto no es ningún improvisado o advenedizo, lo que nos hace albergar grandes esperanzas en que la salud se verá favorecida en éste sexenio.

Otro rubro importante es la educación, presen-tando una iniciativa inmediatamente al tomar el cargo, con el objeto de mejorar los niveles de evaluación docente y adjudicación de plazas por experiencia profesional y no por herencias; lo que da un vuelco a la designación de plazas, regula la educación y esperemos, se note en las generacio-nes siguientes.

Como mencionamos al principio, se avecina un año importante y cambios que darán otro rumbo a nuestro actuar, por esto, te deseamos que este 2013 sea de salud y logros, enviándote un frater-nal saludo para ti y tu familia.

Dr. Miguel Ángel Serdio SantillanaPresidente del Colegio Médico de Hermosillo.

2 Médica Hoy

EDITORIAL

Page 5: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 3

Los progra-mas de

Rehabilitación Cardiaca se basan

en el control estric-to de los factores de

riesgo cardiovascular (Diabetes Mellitus, Hi-

pertensión Arterial, Coles-terol alto, Tabaquismo, Obesidad), educación y el ejercicio supervisado.

Está demostrado que los pacientes que conocen su enfermedad, que realizan ejercicio regular en forma adecuada, y que controlan sus factores de riesgo, disminuyen en forma considerable el riesgo de nue-vos eventos cardiovasculares adversos. Tomando en cuenta que la ateroesclerosis es una enfermedad que es progresiva, los pacientes que han sido intervenidos de algún procedimiento como cirugía o cateterismo cardiaco, corren el riesgo de tener nuevos eventos ad-versos si no controlan sus factores de riesgo.

Los objetivos de un programa de Rehabilitación Car-diaca son: a) restaurar al individuo con enfermedad cardiaca a su estado óptimo físico, psicosocial y voca-cional; b) asegurar la prevención de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en enfermos con alto riesgo coronario (diabéticos, hipertensos, fumadores u obesos) y en aquellos que tienen alguna enferme-dad cardiovascular y; c) disminuir la mortalidad car-diaca y los síntomas del enfermo cardiópata.

Aunque cualquier persona que tenga una enferme-dad del corazón es candidata a un programa de Re-habilitación Cardiaca, hay grupos de pacientes que

se benefician más de estos programas, tales como los pacientes con diagnóstico previo de síndrome coro-nario agudo (infarto de miocardio, angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST); los que tuvie-ron un procedimiento de revascularización coronaria (angioplastia coronaria, cirugía de revascularización coronaria); los pacientes con cirugía de cambio o re-paración valvular; los pacientes con angina crónica estable; los que padecen de insuficiencia cardiaca y; los pacientes con trasplante cardiaco o pulmonar.

Programa de Rehabilitación Cardiaca

Los pacientes deben ser referidos por un médico especialista que maneje enfermedades del corazón (Cardiólogo, Internista, Cirujano Cardiovascular), con un resumen de cada caso al Centro de Rehabi-litación Cardiaca. Los pacientes pueden ser enviados en cualquier momento, pero se prefiere sean envia-dos dentro de los dos meses siguientes a su egreso de hospital.

Las enfermedades cardiovasculares pueden preve-nirse, tanto nuevos casos como rehospitalizaciones y complicaciones. Los programas de Rehabilitación Cardiaca son para eso y para mejorar la calidad de vida en los pacientes enfermos del corazón, a fin de que vuelvan a vivir no como antes, sino de manera más sana que antes de estar enfermos. M

Atención y rehabilitación CARDIACA

Dr. Iván Serna SantamaríaCardiólogo Clínico, Rehabilitación CardiacaDGP 3909560, Ced. Esp. 521285, SSA 7349/08

Tel. 215-7925, Cel. (6622) 76-9913www.drivanserna.com

[email protected]

Trombosis en la arteria coronaria izquierda descendente anterior, abierta longitudinal-mente sobre la superficie del corazón, producto de la complicación de aterosclerosis, la

cual conllevó a un ataque al miocardio.

Page 6: MedicaHoy, 8va. Edicion

4 Médica Hoy

La anticoncepción de emergencia se refiere a un conjunto de métodos anticonceptivos que pue-

den utilizarse en caso de “urgencia”, con el fin de prevenir un embarazo, tras una relación sexual no protegida.

La anticoncepción de emergencia resulta ser recu-rrente principalmente en las adolescentes, como puerta de entrada tranquila a la sexualidad. Cada vez es más alta la demanda de este método; debido quizá al fácil acceso a la información; por lo que las usua-rias pueden consultar vía Internet de manera rápida

su uso. Desafortunadamen-te, en la mayoría de los ca-sos no consideran necesa-ria la visita al médico para orientarse en su uso.

Píldora de emergen-cia: La anticoncepción de emergencia también llamada “píldora del día siguiente”, tomada adecuadamente, brinda

protección eficaz. Siendo utilizada cada vez más por mujeres de todo el mundo con excepción de la India, y su uso se da tanto en mujeres casadas como en solteras, siendo quizá, éste último grupo el más bene-ficiado.

Edades de uso: En cuanto a las edades, al pa-

recer los grupos de adolescentes van incrementando su uso, y esto se debe al inicio de vida sexual más temprana y a la facilidad con que pueden obtener el método; ya que no se necesita receta para su compra. Además de la falta de interés para solicitar apoyo mé-dico previo a su uso; ya que por lo general son acon-sejadas por otra usuaria, o se apoyan en internet, lo cual es considerado como suficiente información por los jóvenes.

Uso: En Estados Unidos el 41% de las mujeres en edades de 17 a 25 años, son sexualmente activas y el 77% de las mujeres adultas (más de 30 años); esta incidencia ya es comparable con la de nuestro país, ya que en los últimos años la vida sexual se inicia en adolescentes de secundaria y preparatoria, y de estas estudiantes el 2% ya han tomado píldoras de emergencia. No hay edades específicas para su uso y se pueden tomar de manera confiable, en todas ellas; descartando edades extremadamente tempranas, como a los 12,13,14 años, en quienes no es recomen-dado debido a los efectos secundarios.

¿Están informadas de su uso? Sólo el 7% de las mujeres que usan el método de emergencia se han informado correctamente acerca de su uso, el 18% lo toma dentro de las primeras 72 horas, el 42% den-tro de las primeras 24 horas posterior a la relación sexual y el 13% creen que las protegerá un 100% del embarazo.

¿Quién las informa? El 94% de las mujeres en todos los grupos de edad, no han ido al médico previamen-te para pedir información y dentro del grupo de estu-diantes el 31% de la información de las píldoras las re-

¿Se consideran como Método de Planificación Familiar?

Píldoras anticonceptivas de ”emergencia”

El método de Yuzpe debe su nombre al médico cana-diense Albert Yuzpe, quien en los años 70s, realizó in-vestigaciones sobre el uso de altas dosis de píldoras anticonceptivas orales combinadas de estrógeno y progestina (etinil estradiol más levonorgestrel) como régimen anticonceptivo de emergencia postcoital.

Dra. Nora Ramos ValenzuelaGinecología, Obstetricia y Embarazo de Alto Riesgo

DGP 2520278 UNAM, SSP 6374/04, Ced. Esp. 4011757 Inst. Nac. Perinat. SSP 86/04 Cons. Mex. de Gin. y Obst. No. 4194, Tel. 213-3295 y 212-1890 ext.136

Page 7: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 5

Imagen 1.- Endoscopía del desarrollo de folículo en ovario. El folículo seguirá creciendo, distendiendo la superficie del ovario, mientras se convierte en un folículo de Graaf lleno de líquido. El folículo contiene un óvulo que se está

convirtiendo en un huevo; el huevo se soltará y viajará hacia el útero a lo largo de la trompa de Falopio del ovario. Un huevo fertilizado puede convertirse en un feto durante el embarazo.

Imagen 2.- Folículo de Graaf en ova-rio. Folículo ovárico maduro lleno de

líquido a punto de romperse y liberar un óvulo que se desarrolla en el huevo.

Imagen 3.- Ruptura de cicatriz uterina de óvulo maduro de un ovario. El huevo fue desarrollado a partir de un óvulo dentro de un folículo ovárico que dilata para formar un folículo de Graaf lleno de líquido justo antes de la ruptura.

Imagen 4.- Vista de la cicatriz formada por la liberación de un óvulo maduro de un ovario.

Imagen 5.- Vis-ta del cuerpo del tejido lúteo formado en el ovario después de la ovulación. El cuerpo del teji-

do lúteo se forma en el lugar donde el folículo ovárico fue roto para liberar el óvulo. El tejido lúteo es glan-dular, secretando la progesterona y preparando el útero para la implantación de un óvulo fecundado. Si el implante falla, el cuerpo del tejido lúteo se degene-ra. De lo contrario, continúa secretando progesterona hasta el cuarto mes de embarazo.

cibió de un médico, 13% de los farmacéuticos en donde las compraron, el 5% de enfermeras y el 33% de amigas.

¿Cómo actúan? Es importante conocer de qué manera previenen el embarazo. El método descrito por su eficacia se debió al Canadiense Yuzpe en 1974 y actualmente el más usado contiene levonorgestrel que son 2 grageas de 0.75mg contenidas en una caja, y el protocolo consiste en tomar una píldora cada 12 horas (2 píldoras en total) al tomar las píldoras se previene el pico de Hormona Luteinizante (hormona producida por el ovario), y con ello se evita la rotura del folículo ovárico (célula que será fecundada). Otro mecanismo es espesamiento del moco cervical, y con ello, alteraciones en el transporte del espermatozoide por las trompas, evitando directamente la fecunda-ción. No se considera un método abortivo.

Seguridad: La taza de embarazo se reporta en 1.8%, es decir, el método no es 100 % efectivo. Sin embargo, los estudios sugieren que el método es efi-caz sí se toma entre las 72 y 120 horas posterior a la relación sexual.

¿Es un método de planeación familiar? La respues-ta es definitivamente NO, como su nombre lo in-dica, debe usarse sólo en casos emergentes, y como ya mencionamos los cambios que ocasiona a nivel hormonal, hacen que éste método no se recomiende para planificación familiar. Ya que los métodos de

planificación familiar, no alteran el ciclo menstrual y se toma diariamente una dosis hormonal muy similar a la producida por los ovarios de manera natural, lo cual no sucede con la píldora de emergencia.

Efectos secundarios: Incluyen náusea, vómito, dolor abdominal, dolor de mamas, dolor de cabeza y mareo que pueden ser leves o intensos; por lo general los síntomas secundarios aparecen pocos días des-pués del tratamiento y desaparecen en el transcurso de 24 horas.

Podríamos decir que la anticoncepción de emergen-cia es un método seguro que previene el embarazo en el 80% de los casos, el problema principal radica en que las mujeres no lo utilizan debido a que no están conscientes del riesgo de quedar embarazadas, dejan-do la relación sexual al azar.

Es importante destacar que no debe tomarse como un método de planificación familiar, estar conscien-tes que pueden presentarse efectos secundarios como náuseas y vómito además de alteraciones en el ciclo menstrual. Es importante recalcar, que cada mujer es responsable de su sexualidad, solo ella debe decidir acerca de cómo cuidar su cuerpo y los métodos que utilizará. Debe estar preparada para todo el entorno que conlleva el inicio de una relación sexual, acudir a su ginecólogo para que le brinde la mejor opción en anticoncepción y con ello, llevar una vida sexual responsable. M

PROCESO DE OVULACIÓN

Page 8: MedicaHoy, 8va. Edicion

6 Médica Hoy

Se ha estimado que al menos el 50 por ciento de las lesiones deportivas se podrían haber preveni-

do a través del uso de herramientas de control que consideran factores como el ambiente de un deporte determinado y la protección del individuo.

Factores ambientales a considerar en la pla-nificación de actividades deportivas:

• Temperatura del ambiente (cuando sea posible, una temperatura más fresca es lo mejor) • Superficie de juego (cuanto mayor capacidad de absorción de golpes tenga la superficie, menor será la probabili-dad de que se produzcan lesiones) • Proximidad de automóviles en actividades como el ciclismo • Man-tenimiento adecuado de los equipos utilizados en el deporte • Cumplimiento firme de las reglas • Eva-luación médica adecuada previa a la participación en deportes organizados.

Protección del individuo:

• Utilización de dispositivos tales tomo almohadi-llas protectoras, cascos, guantes, etc. • Con-

trol del incremento de actividades para evitar que el niño haga “mucho en

poco tiempo” • Utilización de cal-zado adecuado para el deporte • Rehabilitación adecuada de

las lesiones antes de continuar con la

participación en un de-

porte.

Equipo y material de seguridad: El equipo de seguridad debería ser específico de cada depor-te e incluir elementos tales como gafas protectoras, protectores bucales, muñequeras, coderas, rodilleras y cascos. La ropa de seguridad que utiliza un niño debe ajustarse adecuadamente. Además, el material deportivo (como bates, canastas y porterías) debería estar en buenas condiciones y ser reparados o susti-tuidos cuando sufran daños. El área de juego debe estar libre de escombros y agua.

Reconocimiento físico: Para asegurarse de que una persona esté físicamente en condiciones de par-ticipar en un deporte específico, se debe hacerle una “revisación física previa general”. Estos controles pueden revelar los puntos fuertes y débiles del físi-co de la persona y ayudar a reconocer y determinar cuáles son los deportes apropiados. La mayoría de las evaluaciones generales para deportes incluyen la medición de la altura, el peso y los signos vitales, así como un examen de los ojos, la nariz, los oídos, el pecho y el abdomen. Además, el médico de su hijo puede realizar un examen ortopédico para evaluar estado de las articulaciones, los huesos y los mús-culos.

Edad: El inicio de un niño demasiado joven en los deportes no lo beneficiará físicamente. La Acade-mia Estadounidense de Pediatría (American Acade-my of Pediatrics, AAP) recomienda que los niños empiecen a participar en deportes de equipo a la edad de 6 años, que es cuando pueden entender me-jor el concepto de trabajo en equipo. Sin embargo, no hay dos niños iguales, y algunos pueden no estar preparados física o psicológicamente para participar en un deporte de equipo a los 6 años. Los padres deberían tomar una decisión sobre cuándo permitir que su hijo participe de un determinado deporte en función de lo siguiente:

Edad, peso, complexión, desarrollo físico, desarro-llo emocional e interés del niño en el deporte.

Como último punto importante es la recomenda-ción hacia los adolescentes cuyo desarrollo es tar-dío: evitar los deportes de contacto hasta que su cuerpo se haya desarrollado al mismo nivel que el de sus compañeros. M

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LESIONES DEPORTIVAS3ra y última parte.

Dr. Gustavo M. Azcona ArteagaOrtopedista y Traumatólogo

DGP 1227314, Ced. Esp. AE-003547Tel. (662) 217-1767 y

Cel. (6621) [email protected]

Page 9: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 7

Redacción MH

Hoy en día muchas personas padecen de al-gún tipo de alergia o problemas respiratorios

constantes, ya sea que tengan reacciones en la piel, secreciones nasales, estornudos imparables, comezón en los ojos, etcétera; al estar en presen-cia de alguna mascota, un aroma, por ácaros en las cobijas, o simplemente por el polvo y polen en el ambiente.

Muchas de las personas que se encontraron ante ésta situación, de no poder disfrutar de un día de campo, de convivir con un animalito, de no usar aromatizantes en casa; han optado por cambiar su estilo de vida y los productos que consumen. Disminuyendo así, sus reacciones alérgicas y la sensibilidad hacia los elementos alérgicos que los rodean.

Una opción consiste en tener en casa productos hipoalergénicos de ingredientes naturales, que no contengan químicos ni sustancias tóxicas que puedan desatar una reacción alérgica.

Actualmente, se encuentran en el mercado mu-chos artículos de éste tipo, como son las almo-hadas y colchones hipoalergénicos, cosméticos, productos para la limpieza del hogar, etc. debido a que gran parte de la población sufre de asma o de síntomas alérgicos.

Gracias a estos productos, las personas pueden tener una mejor calidad de vida, bienestar, salud y disfrutar de un ambiente mucho más limpio en su hogar. M

Productoshipoalergénicos

Page 10: MedicaHoy, 8va. Edicion

8 Médica Hoy

ENTREVISTA Dr. J. FilibertoPérez Duarte

¿Cuántos años lleva en su profesión como médico y qué es lo más gratificante para us-

ted? Actualmente tengo 49 años de recibido como mé-dico general y 47 años como Médico Pediatra... han sido muchas las satisfacciones al ver la recuperación de mis pequeños pacientes, una de las grandes gratificaciones es poder compartir la atención a mi Familia, con otras de mis pasiones que son la Atención Pediátrica y el Servicio Público.

¿Cuál ha sido el cargo o proyecto que más dis-frutó o qué lo marcó de alguna manera duran-te su larga carrera profesional? Todos los cargos y proyectos han sido un reto y un aprendizaje continuo en mi vida; me impactó bastante (por la alta responsabilidad que ello implica) estar coordinando los Servicios de Salud en el Estado de Sonora (1985-1991) y Colaborar a nivel Nacional con los doctores Jesús Kumate y Juan Ramón de la Fuente como Director General de Salud Ambiental, y Director Médico de los Institutos Nacionales de Salud respectivamente (1991-1997).

En su experiencia ¿qué aspectos se necesitan mejorar en cuanto a instituciones de salud se refiere, en el estado de Sonora? Yo considero que el incremento en la cobertura de los servicios médicos en nuestro estado es uno de los mayores logros, y es produc-to del esfuerzo de varias generaciones. Mi impresión, es que tenemos que fortalecer los servicios en el primer ni-vel de atención y continuar mejorando la calidad de estos servicios.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes que se presentan durante los cambios bruscos

de temperatura en nuestra ciudad? Principalmen-te las infecciones del tracto respiratorio, siendo delicadas en los extremos de la vida (menores de 5 años y personas mayores de 60 años).

¿Cuáles son las recomendaciones que da a los padres para evitar que sus niños se enfermen durante el cambio de clima? Es importante que estén al corriente de sus vacunas, ofrecer pecho materno en los menores de edad, evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar suficientes líquidos, tener cuidados con el uso de calentones (equipos eléctricos y no utilizar anafres), no automedicarse y acudir a su médico de con-fianza en caso de dudas o complicaciones.

¿Cuáles son los cambios en cuanto a la salud de los niños de hoy, con respecto a los de hace 10-25 años? Han disminuido las infecciones gastroin-testinales, y gracias al suero vida oral, también ha bajado la necesidad de su internamiento, así como la mortalidad infantil por esta causa. Igualmente ha disminuido la mor-talidad causada por enfermedades susceptibles a vacuna-ción (Poliomielitis, Tétanos, Difteria, Rotavirus, Hepatitis, Neumonías, entre otras).

¿Cuáles son las enfermedades que están pa-deciendo niños y adolescentes que antes no se presentaban? Se han incrementado los casos por obesidad y accidentes, ocupando primeros lugares a nivel nacional. Algunas enfermedades como la Tuberculosis, Rickesiosis, Sífilis, Virus de la Inmunodeficiencia Humana, los vemos con mayor frecuencia. Y aparecen otras como ansiedad, depresión, adicciones, bullying, que hace años era ocasional que se reportaran.

Page 11: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 9

¿Qué factores están causando la aparición de éstas enfermedades en edades tan tempranas? Considero que es multifactorial, influyen factores cultura-les, descuido de los padres y tutores, la alimentación y se-dentarismo de los niños, el deterioro del medio ambiente es otro factor que a agravado esta situación, entre otros.

¿Cómo ha influido la alimentación en ello? Es un factor muy importante, se abusa de la comida rápida y comida chatarra, persisten la falta de control en las tien-das escolares; y aunque existe una ley que regula la venta de alimentos saludables, es necesario un mejor control y participación de la sociedad civil.

¿Qué actividades recomienda a los padres para mejorar la salud de sus hijos? Que estén más en contacto con los hijos en las actividades familiares, es-colares y con los amigos, que estén pendientes de las cartillas de vacunación, disminuir las horas que pasan en la televisión, estimular el ejercicio, prácticas deportivas y fomentando la lectura de libros que le ayuden a mejorar su cultura, y valores.

¿Qué tan importante es la limpieza en el ho-gar, personal y ambiental? Y ¿cómo repercute en la salud de niños y adolescentes? Es otro factor que podemos y debemos mejorar, algunas enfermedades como el Dengue, la Rickesiosis (enfermedad de las mon-tañas rocosas), y la intoxicación por plaguicidas, tienen su origen en un medio ambiente contaminado. El aseo per-sonal es importante para evitar infecciones y parasitosis.

Y existen programas como el de “escuela libre de caries” y el cuidado bucal diario para mejorar el aspecto físico y nutricional.

¿Hay muchos casos de niños con parásitos en Sonora? ¿A qué se debe? Si, tenemos problemas de infestaciones por Amibas, Giardia, Áscaris, Oxiuros y Te-nias, y otros parásitos menos comunes y su origen tiene relación con aseo personal, contaminación de los alimen-tos y el agua; sin embargo, su frecuencia es menor que la que se presenta en el centro y sur del país.

Les agradezco la oportunidad de dirigirme a sus lectores y a la comunidad Sonorense, considero hoy más que nunca, reforzar los valores y las buenas costumbres en la familia, estar muy pendientes de los hijos en la escuela y su rela-ción con maestros y compañeros. Considero que Sonora es un estado privilegiado en servicios de salud, pero no debemos de bajar la guardia en cobertura de salud, con calidad y calidez de los servicios. M

Page 12: MedicaHoy, 8va. Edicion

10 Médica Hoy - Sep/Oct 2012

Durante muchos años, la cirugía tradicional de columna ha consistido en hacer una gran in-

cisión de arriba abajo en la mitad de la espalda, y separar (o retraer) los músculos de la espalda para llegar a la columna. A este procedimiento se le cono-ce comúnmente como técnica “abierta”.

Una de las ventajas que ofrece esta técnica, es el hecho de que una incisión grande le proporciona al cirujano un fácil acceso a la anatomía de la co-lumna. La desventaja es que la retracción muscular lesiona los músculos y puede provocar un severo do-lor postoperatorio. Además, este tipo de cirugía oca-siona una importante pérdida de sangre, deja una cicatriz muy evidente y el tiempo de recuperación es relativamente largo.

A pesar de que en muchos casos se sigue optando por las técnicas “abiertas”, el número de padeci-mientos tratados mediante nuevos procedimientos quirúrgicos, como la cirugía de columna de invasión

mínima, es cada vez mayor.

¿Qué es la ciru-gía de columna de invasión mínima?

Como su nombre lo indica, la cirugía de columna de invasión mínima le permite al médico realizar incisiones más pequeñas en la piel, y evitar una agresiva retracción muscular. El cirujano inserta un endoscopio (que es un instrumento delgado, simi-lar al telescopio) a través de una pequeña incisión. Una diminuta cámara de video con luz se conecta al endoscopio y envía imágenes desde “adentro” del cuerpo a una pantalla que se encuentra en el quiró-fano. Se introducen pequeños tubos a través de otras incisiones y dentro de ellos se colocan los instrumen-tos quirúrgicos especiales que se requieren para este tipo de intervención.

Ventajas de las técnicas de invasión mínima

Por lo general, la cirugía de columna de invasión mí-nima ofrece los mismos resultados quirúrgicos que las técnicas más tradicionales. Sin embargo, hay una serie de ventajas en las técnicas de invasión mínima, que incluyen las siguientes:

1) El tiempo quirúrgico es menor. 2) Los tejidos blandos no sufren tanto daño, debido a que hay una menor retracción muscular. 3) Las incisiones quirúrgicas son menos dolorosas. 4) La pérdida de sangre no es tan abundante. 5) La recuperación es más rápida y se reduce el dolor postoperatorio. 6) La estancia hospitalaria es más breve. 7) Las incisiones son mucho más pequeñas, por lo que la cicatrización es menos evidente y resulta más estética.

Utilización de Técnicas de Invasión Mínima

La prioridad es brindar la mejor atención posible a los pacientes. Es por ello que los médicos especializa-dos en éste tipo de cirugías ponemos a la disposición de los pacientes las diferentes técnicas de invasión

Cirugía de Columna Vertebral de mínima INVASIÓN

Los tornillos transpediculares se acoplan al tornillo in-sertador pasándose sobre los alambres de guía para posteriormente atornillarse a los pedículos en los cuer-pos vertebrales.

Cirugía mediante mínima

invasión con retracto-res tubulares

Page 13: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 11

Dr. Fernando Irigoyen Baldenegro NeurocirujanoDGP 918654 UAG, Ced. Esp. 5554049 Centro Méd. Nac. 20 de Nov., SSA SON 2007/85Tel. (662) 109-0522Cel. (6621) [email protected]

mínima que consideramos han sido científicamente probadas y que son las indicadas para un problema en particular. Entre las intervenciones quirúrgicas que ofrecemos resaltan las siguientes:

Disquectomía.- Las disquectomías consisten en la remoción de discos intervertebrales. se practican un gran número de disquectomías de invasión mínima, haciendo pequeñas incisiones para llegar a la colum-na y realizar la cirugía.

Fusión Intersomática Lumbar Anterior (ALIF, por sus siglas en inglés).- El abordaje tradicional del procedimiento ALIF da como resultado una lesión significativa de los tejidos blandos y sangrado profu-so. Se utiliza un abordaje de ALIF mini-abierto que, además de ser más seguro que la técnica laparoscó-pica, es mucho menos invasivo que el procedimiento tradicional.

Fusión Intersomática Lumbar Posterior (PLIF, por sus siglas en inglés).- Se utiliza una técnica de PLIF (img. derecha) mini-abierta para padecimientos ta-les como la espondilolistesis y la enfermedad discal degenerativa.

Tornillos Transpediculares.- Hasta hace poco, la in-serción de tornillos transpediculares requería que el cirujano expusiera los pedículos, en la actualidad se utilizan distintas técnicas que nos permiten implan-tar estos tornillos a través de la piel, sin necesidad de lesionar los músculos y tendones.

Vertebroplastía y Cifoplastía.- Estos procedimien-tos relativamente nuevos se emplean en el tratamien-to de fracturas por compresión vertebral, mediante la inyección de cemento ortopédico en la vértebra afectada. En el caso personal, se ha tenido amplia experiencia en el uso de estas técnicas logrando ex-celentes resultados.

Conclusión

Además de los beneficios mencionados anterior-mente, las técnicas mínimamente invasivas para la

columna vertebral permiten disminuir el sangrado durante la cirugía, lo que hace innecesaria una trans-fusión de sangre, originan menor dolor posterior a la cirugía lo que permite reducir la cantidad de anal-gésicos, reducen los días de estancia hospitalaria, permiten la reintegración más rápida del paciente a sus actividades de la vida diaria y a sus actividades laborales y, por realizarse a través de pequeñas in-cisiones, dejan cicatrices en la piel que en ocasiones son apenas visibles. Incluso algunas cirugías median-te mínima invasión se pueden realizar como procedi-mientos ambulatorios, es decir, que los pacientes son dados de alta a su casa a las pocas horas después de la cirugía. M

Page 14: MedicaHoy, 8va. Edicion

12 Médica Hoy

TRANSTORNO AFECTIVO ESTACIONALNo hace mucho se pensaba que no podía haber

otra sustancia como la clorofila, que en las plantas es necesaria para obtener la energía nece-saria. Gracias a las investigaciones de un científico mexicano, el Dr. Arturo Solis Herrera, ahora sabe-mos que la clorofila es al reino vegetal lo que la mela-nina es al reino animal. Es decir, en el humano existe la fotosíntesis a partir de la melanina, sustancia que todos los seres que tengan células eucariotas, células eucariontes (mamíferos, peces, aves, insectos, etc.) que, a partir de captar los fotones de las radiaciones electromagnéticas, obtienen la energía necesaria para partir la molécula de agua.

Estos avances nos hacen entender cada vez más que el ser humano vive en estrecha relación con la luz del sol. Los seres humanos estamos sincronizados con una gran variedad de ciclos, uno de ellos es el ciclo circadiano. Los ciclos son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiem-po. Todos los animales, las plantas y probablemente todos los organismos muestran algún tipo de varia-ción rítmica fisiológica (tasa metabólica, producción de calor, floración, etc.) que suele estar asociada con un cambio ambiental rítmico.

Los ritmos circadianos han sido los más estudiados, con un valor de periodo entre 20 y 28 horas, como son los ciclos de luz y de temperatura. Los ritmos circadianos son endógenos y establecen una relación de fase estable con estos ciclos externos alargando o acortando su valor de periodo e igualándolo al del ciclo ambiental. Al cambio cíclico ambiental que es

capaz de sincronizar un ritmo endógeno se le deno-mina sincronizador o Zeitgeber (el término equiva-lente en alemán).

Los ritmos circadianos son regulados por mecanis-mos biológicos endógenos que asemejan relojes, que marcan los ritmos circadianos, estructuras cuya complejidad varía según el organismo que corres-ponda. Estos ritmos hacen que el estado de ánimo de cualquier persona pueda tener variaciones a lo largo del día, no importa si es hombre o mujer. Sin em-bargo, cuando estos estados de ánimo varían más de lo normal y se producen síntomas que actualmente conocemos como depresión, tenemos entonces una enfermedad mental que en algunas personas pero mayormente mujeres, pueden presentar este tipo de desequilibrio emocional causado por alteraciones en los niveles de serotonina y otras hormonas que influ-yen en los síntomas.

Cuando esto sucede hablamos del trastorno afectivo estacional o también comúnmente llamada depre-sión estacional. Es un trastorno depresivo que ocu-rre a consecuencia de los cambios climáticos que se dan cuando comienza el invierno, y es que al haber menos luz solar disponible, esto afecta de manera importante el reloj circadiano de la persona predis-puesta a esta enfermedad. Los síntomas son los de cualquier otra depresión, aunque se presentan algu-nas variaciones pequeñas como la baja energía, que es un síntoma característico y criterio principal de la depresión; más sin embargo también se presenta un deseo aumentado por la ingesta de comidas ricas en carbohidratos… tal pareciera como si el cuerpo buscara compensar estos cambios mediante hidratos de carbono.

Dr. Eduardo Monteverde MaldonadoPsiquiatra

(Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría)DGP 3558395 UAG, Ced. Esp. 5132009 UAS, SSP. Esp. 33/07

Tel. (662) 212-1371 y Cel. (6621) [email protected]

Page 15: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 13

El estado de ánimo oscila pero permanece el estado depresivo, la anhedonia, el no disfrutar aun existien-do motivos y la irritabilidad. Esto causa conflictos en las relaciones interpersonales, la persona huye, se aísla, además que se extiende a la esfera laboral ma-nifestándose como faltas al trabajo, incapacidades, o veces enfermedades que duran poco tiempo.

En la depresión dada la relación existente entre el sistema inmune y el neurológico, las defensas del cuerpo bajan haciendo más susceptible o más du-raderas las patologías existentes. El tratamiento hasta el momento continua siendo psicofármacos

llamados Inhibidores Selectivos de la Recaptura de la Serotonina (ISRS) junto con la psicoterapia que son técnicas (no es ir a platicar con el terapeuta) que ayudan a la persona a darse cuenta y a trabajar psicoterapéuticamente emociones, pensamientos y conductas. Afortunadamente en Hermosillo existi-mos los profesionales indicados para el tratamiento de estos trastornos, lo cual es una ventaja ya que no es así en otras partes de México. M

Page 16: MedicaHoy, 8va. Edicion

14 Médica Hoy

La alimentación en el primer año de vida es una aventura excitante tanto para los padres como

para los bebés; esta aventura se relaciona con el de-sarrollo, nutrición, curiosidad, el compartir y con el aprendizaje. La ADHERENCIA crece al tiempo en que la mamá hace su rutina diaria con su bebé.

La adherencia es la profunda unión emocional en-tre el bebé y la persona que le proporciona la mayor parte de su cuidado. Así como los papás sienten una fuerte conexión con su recién nacido; así, los bebés también se adhieren a los papás. La adhesión toma lugar durante el desarrollo del bebé.

La primera adherencia del bebé generalmente ocu-rre de manera bastante natural. Si tu bebé llora, tú intentas darle lo que necesita: alimento, un juguete, cambio de pañal, o simplemente cargarlo. Cuando respondes, el bebé aprende que pude confiar en ti, y depende de ti en el con-fort y sentimiento de seguridad. Al tiempo que vas conociendo mejor lo que tu bebé te dice y satisfaces sus necesidades, él se sentirá con menos estrés. Tú, como mamá, puedes ayudar a tu bebé a que desarrolle HÁBI-TOS SALUDABLES DE ALI-MENTACIÓN con el inicio correcto.

Como papás, una de las cosas más importantes por hacer es ayudar a sus hijos para que aprendan hábitos de salud salu-dables. Los niños necesitan una dieta balanceada con alimentos de los diferentes grupos: Empezamos con el agua, que es la base de la alimentación; seguido por frutas y vegetales; continuamos con hortalizas y legumi-nosas; después carnes blancas y grasas mono-insa-turadas como la mantequilla de cacahuate en niños de 3 a 4 años en adelante, acompañada de nueces,

almendras y aceitunas; finalmente, carnes rojas, gra-sas saturadas: papas fritas, hamburguesas, hot dogs, pizzas, tacos dorados o fritos, alimentos embasados con grasas trans o saturadas.

DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES.

Durante los primeros 6 meses, el bebé alimentado al seno materno obtendrá lo que necesita de la leche de su madre. La leche materna contiene la cantidad y calidad correctas de nutrientes, adecuados para las primeras necesidades de alimento del bebé.

La leche materna se digiere más fácil, por lo que tiene menos probabilidades que ocasione diarrea o estreñimiento. Un bebé alimentado al seno mater-no pude defecar más de 10 veces al día, con con-

sistencia completamente líquida, sin que, por la consistencia, se le considere diarrea; para deter-minar que tiene diarrea, el bebé tiene que tener síntomas y signos de enfermedad como llanto sin lágrimas, lengua y pañal secos, fiebre, decaimientos, llanto pro-longado, abdomen globoso que no desaparece; si el bebé defeca líquido, con buen estado general, y aumenta más de 20 gramos en los primeros meses de vida, la consistencia líquida de las he-ces, solo es una variante normal.

La leche materna contiene an-ticuerpos y otros factores inmu-nológicos que ayudan a tu bebé a prevenir y luchar contra enfer-medades infecciosas. En países

nórdicos por falta de sol, los bebés alimentados ex-clusivamente al seno materno durante los primeros 6 meses necesitan suplementos de vitamina D; en nuestro país esto no aplica por la cantidad de sol que recibimos; los rayos de sol en la piel producen vitamina D.

Alimentación en el primer

año de vida

Dr. Bernardo Elizondo VázquezPediatra Gastroenterólogo

DGP 536477 UANL, Ced. Esp. AE00438,Certif. Pediatría 12-V-1984 No. 1878, SSA 69209

Tel. 259-9309 y [email protected]

Page 17: MedicaHoy, 8va. Edicion

Médica Hoy 15

En los primeros meses de vida, los bebés no son capa-ces de deglutir alimentos sólidos, esta capacidad ini-cia después del cuarto mes. En algunos países como Estados Unidos, los bebés comienzan a deglutir hacia el cuarto mes cereal de arroz fortificado con hierro; en otros países como Canadá, recomiendan alimen-tación exclusiva con leche los primeros 6 meses, para los que no puedan alimentarse al seno materno, se les recomienda fórmulas de inicio fortificadas con hierro.

A los 6 meses la mayoría de los bebés están listos para ingerir otros alimentos. Igualmente junto con otros alimentos, se puede continuar el seno materno hasta los 2 años o más. Sabrás que tu bebé está listo para otros alimentos cuando:

- Parezca que tiene hambre an-tes de lo usual.

- Pueda sentarse sin soporte, y tenga buen control de los mús-culos del cuello.

- Mantenga el alimento en su boca sin empujarlo con la len-gua hacia afuera.

- Muestre interés en los alimen-tos cuando otros estén comien-do.

- Abra su boca cuando vea que le ofrecen comida

- Pueda hacerte saber que no quiere comida: echán-dose para atrás o volteando su cabeza.

Siempre recuerda que todos los bebés son diferentes; algunos pueden estar listos pocas semanas antes de los 6 meses, otros, poco después. Esperar mucho después de los 6 meses, para introducir alimentos, aumenta el riesgo de deficiencia de hierro.

¿Qué alimentos debemos dar a nuestros bebés por primera vez?

Hay muchas formas de introducir alimentos só-lidos... los primeros alimentos varían de cultura a cultura y de familia a familia. Hay que iniciar con alimentos que contengan hierro, el cual los bebés ne-cesitan por diferentes razones y para su desarrollo. Son buenas fuentes de hierro las leguminosas, como frijoles, lentejas, chícharos, yema de huevo cocida y carnes blancas y rojas. Los cereales de arroz y avena fortificados con hierros son otra opción.

Introduce nuevos alimentos, uno a la vez, espera 2 a 3 días, hasta 5 a 7 días antes de intentar otro; de esta manera, si tu bebé tiene una reacción, tendrás idea que alimento lo pudo causar.

No existe orden especial para la introducción de nuevos alimentos a tu bebé. En general, no existe re-comendación para retrasar cualquier alimento para intentar evitar alergias; excepto en familias con ante-cedentes familiares de alergias, sobretodo alimenta-rias. Alimentos alergénicos pueden retrasarse; como por ejemplo, si existe en padres o hermanos alergias a cítricos, huevo, cacahuate, o a otros alimentos, como el trigo, cebada y centeno.

Inicialmente, las porciones de alimentos sólidos se ofrecen en cucharaditas, 2 a 4; las frutas en forma de puré, como el plátano y manzana sin cáscara; igual-mente los vegetales cocidos y en papillas. Después

de los 9 meses, se aumentan las porciones de frutas, vegetales y carnes en trocitos pequeños; a partir del año en trozos poco más grandes y se adaptan a la alimentación familiar en la mesa utilizando periquera; se retira el biberón para pasar a vaso entrenador y seguir, en los siguientes meses con vaso.

La alimentación en el primer año es un evento fascinante,

tanto para padres, como para bebés y; por supues-to, para los hermanos mayores cuando los hay. Permite la curiosidad y la investigación de sabores, texturas y técnicas de cómo comer; fomenta la re-lación familiar; la alimentación es paulatina, gozosa y sin presiones. Al final del primer año, los padres deben sentirse satisfechos por la misión cumpli-da: haber alimentado y nutrido física y emocio-nalmente a su bebé en el primer año de vida. M

Page 18: MedicaHoy, 8va. Edicion

DIRECTORIO MÉDICODR. ISAÍ DEL VALLE RUIZ

Dermatólogo - Médico Internista.Ced. Prof. 3948694 UABCCed. Esp. 5554272 / CMN 20 DE NOV.Galeana No. 115, entre Tehuantepec y Z. Cubillas, Col. CentenarioTels. 213-8553 y 213-4171

www.dermatologica.org / [email protected]

DR. RODOLFO FARÍAS CASTAÑEDAOrtopedista y TraumatólogoArtroscopía y Cirugía de Rodilla y Hombro. Lesiones Deportivas. Ced. Prof. 4389077 UAG - Ced. Esp. 6745208 UAP / SSA 12612. Clínica del Noroeste, Colosio y Juárez, Cons. 213-Altos, Col. Centro. Tel. 213-0589

Cel. (6622) 91-6438 [email protected]

DR. RODOLFO WOLLER VÁZQUEZUrólogoCed. Prof. 443258, Ced. Esp. 3508758, Reg. Edo. Son. 019/08, SSA 55575. Centro Médico del Río, Reforma No. 273 Sur, 1er. Piso, Módulo 2-E, esq. Río San Miguel, Col. Proyecto Río Sonora. Tel.

(662) 217-3108 y 217-3843, Cel. (6621) 44-1474 y (6622) 78-5716 [email protected]

DR. FELIPE DE JESÚS FÉLIX MARESGastroenterología y EndoscopiaDigestiva. Estudios de Motilidad y PH-metria/Impedancia EndoluminalCed. Prof. 1717681, Ced. Esp. 3278977, SSA 4736/94. Hospital San José, 3er piso, Módulo G, Suite 306, Blvd. Morelos No. 340, Col. Bachoco.

Tel. (662) 109-0532, Cel. (6621) [email protected]

DR. DANIEL RIVERA PAREDESGinecólogo, Espec. en Climaterio y Menopausia. Ced. Prof. 644997UAG, Ced. Esp. 3443818 Inst. Nac. de Perinatología, SSA 8290060. Clínica Santa Mónica, Colosio esq. J. García No. 56, P. Alta, Col. Centro. (frente a Sanatorio Licona) Tel. 213-1779,

Cel. (6622) 25-1459, www.drriveraparedes.com

DR. HÉCTOR LEYVA MARTÍNEZNutriólogo.Ced. Prof. 989779 / UAG SSA 2004-85Vida Light Center 14 de Abril No. 19, esq. Juan de la Barrera, Local 1. Col. La Huerta. Hermosillo, Sonora.Tel. (662) 210-8272

www.vidalightcenter.com / [email protected]

DR. BERNARDO ELIZONDO V.Pediatra Gastroenterólogo.Ced. Prof. 536477 UANL, Ced. Gastr. Pediatra AE00438, Certif. Pediatra: 12-V-1984. No. 1878, Reg. SSA: 69209Torre Médica CIMA, 2do Piso, Módulo B, Reforma y Río San Miguel, Proyecto

Río Sonora. Tel. (662) 259-9309 y 10 [email protected]

DR. FERNANDO IRIGOYEN B.NeurocirujanoCed. Prof. 918654 UAG, Ced. Esp. 5554049 Centro Méd. Nac. 20 de Nov. / SSA SON 2007/85 Hospital San José, Blvd. Morelos No. 340, Módulo D, 2do. Piso. Col. Bachoco

Tel. (662) 109-0522 y Cel. (6621) [email protected]

DR. IVÁN SERNA SANTAMARÍACardiólogo Clínico, Rehabilitación CardiacaCed. Prof. 3909560 / Ced. Esp. 521285 SSA 7349/08 Ave. Mateo Ramírez No. 24 e/Blvd. Morelos y Blvd. Gómez Farias. Col. Constitución

Tel. 215-7925 y Cel. (6622) 769-913 w w w.d r i va n s e r n a . c o m , r h c d r s e r n a @ g m a i l. c o m

DR. JUAN GERMÁN BUSTAMANTEPediatraCed. Prof. 2865871 / Ced. Esp. 4111850 / Cert. Pediatría 12723, SSA 5538/99Centro Médico del Río. Reforma No. 273 Sur, 3er. nivel, Sección 3H, Proyecto Río Sonora. Tel. 217-3014 y 213-4970

[email protected]

Page 19: MedicaHoy, 8va. Edicion
Page 20: MedicaHoy, 8va. Edicion