media.master2000.net · web view13. el profesor indica a sus alumnos que este lunes los niños se...

29
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES NOMBRE_____________________________ Responde la opción correcta. 1. La pelota o balón es un implemento indispensable en el juego. Es un elemento que se manipula para hacer dominio de ella y fomentar la imaginación, creatividad y el juego colectivo. Entonces podemos decir: a. No debo jugar con pelotas. b. Las pelotas no sirven en los juegos. c. Las pelotas desarrollan la creatividad en el juego. d. Si tengo una pelota, no la debo compartir. Leo con atención el siguiente texto y respondo las preguntas:

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

NOMBRE_____________________________

Responde la opción correcta.

1. La pelota o balón es un implemento

indispensable en el juego. Es un

elemento que se manipula para hacer

dominio de ella y fomentar la

imaginación, creatividad y el juego

colectivo. Entonces podemos decir:

a. No debo jugar con pelotas.

b. Las pelotas no sirven en los

juegos.

c. Las pelotas desarrollan la

creatividad en el juego.

d. Si tengo una pelota, no la debo

compartir.

Leo con atención el siguiente texto y

respondo las preguntas:

- Hola Jorge, ¿Quieres participar en la

competencia de atletismo?

- Oh sí, claro. ¿Cuándo son?

- Son la otra semana, pero para eso,

debemos entrenar mucho. ¿Lo

hacemos juntos?

Jorge y Andrés entrenan para hacer una

buena demostración la otra semana en la

competencia de atletismo.

2. ¿Cuál fue la actitud de Andrés cuando

le conto a Jorge lo de la competencia

de atletismo?

a. De egoísmo.

b. De compartir.

c. De ser el mejor.

d. De falta de solidaridad.

3. Señala la opción más indicada al texto

anterior:

a. Andrés y Jorge comparten en la

competencia.

b. Andrés es egoísta con su amigo

Jorge.

c. Jorge tiene envidia de Andrés.

d. Andrés quiere ser mejor que Jorge.

4. Cuando jugamos debemos practicar

valores como:

a. Respeto, creatividad y disciplina.

b. Tolerancia, compartir y

comunicación.

c. El egoísmo y la tolerancia

d. la intolerancia siempre.

5. En el juego se debe:

a. Siempre ganar.

b. Aceptar al otro como es.

c. Ser el primero en todo.

d. Solo jugar lo que le guste.

6. Antes de jugar, debemos hacer

ejercicios de calentamiento para:

a. Evitar las lesiones.

b. Calentar el cuerpo.

c. Oxigenar el cuerpo.

d. Todas las anteriores.

7. Para tener una buena preparación

física, antes del juego, debemos:

a. Estar quietos y descansados.

b. Tomar mucha agua.

c. Copiar el juego en el cuaderno.

d. Hacer calentamiento del cuerpo.

8. Gracias al juego, crecemos

sanamente y nuestro cuerpo se

desarrolla bien. De acuerdo a lo

anterior, señala cual NO es una norma

en el juego:

INGLES

NOMBRE_____________________________

1.Los números 5- 9- 16-20 en ingles son:

A. eight, fourteen, thirteen, two

B. five, nine, sixteen, twenty

C. three, five, seventeen, eleven

D. four, seven, thirteen, fifteen

2. la imagen en ingles se escribe

a. Ruler

b. Sharpener

c. Table

d. Pen

1. La oración: the pencil is blue traduce:

a. El lápiz es azul

b. La regla es gris

c. El lapicero es amarillo.

d. El borrador es blanco

3.Cuantos niños hay en la imagen

a. Five

b. There

c. One

d. Two

4. En la imagen hay

a. There are two eraser

b. There are six pencils

c. There are four

5. En la imagen se observa

a. A house

b. A tiger

c. A cat

d. A ruler

6. Como se escribe: El libro es rojo

a. The book is red

b. The book is yellow

c. The book is Green

d. The book es black

7.En donde puede vivir el siguiente animal.

a. In the jungle

b. In the hotel

c. at school

d. At a house

7. En donde podemos encontrar los elementos de la imagen:

a. In the hospital

b. In the hotel

c. At school

d. In the jungle

8. La oración

the tree is Green traduce:

a. El árbol es verde

b. El árbol es Amarillo

c. El árbol es Rosado

d. El árbol es morado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTIN

TALLER DE NIVELACIÓN

AREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: 3°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

DOCENTE: HILDA MORALES LUNA

Responde la pregunta 1 y 2 con la siguiente lectura.

Cuando el ser humano tuvo necesidad de localizar los hechos que ocurren en la superficie de la Tierra y poderlos ubicar y estudiar los fenómenos que ocurren en ella, busco la manera de representarla y la encontró por medio del globo terráqueo así como mapas o cartas geográficas. El globo terráqueo es considerado como el modelo más correcto del planeta, en el, es posible localizar con mucha exactitud los continentes, los océanos y países con una serie de rasgos geográficos más.

1 Cuando el ser humano tuvo necesidad ubicar y estudiar los fenómenos que ocurren en ella lo pudo hacer por medio de:

a Cometas.

b Brujería

c Preguntándole a otros.

d El globo terráqueo, mapas y cartas geográficas.

2 Según la lectura el GLOBO TERRAQUEO tiene como función principal.

a. Saber cuántas personas existen en el planeta.

b. Saber los colores de los países.

c. entender la necesidad de viajar.

d. Localizar con mucha exactitud los continentes, los océanos y países.

De acuerdo a la lectura responde la pregunta 3

La mayoría de las familias tienen fotos y videos, algunas guardadas en cajas olvidadas o en viejos álbumes. Sin embargo, lo que las fotos no pueden decirnos es lo que las personas estaban pensando, cómo se comportaban, el tipo de relación que tenían con los demás en la foto y lo que estaba sucediendo cuando la foto fue tomada. Lo que nos interesa son las historias detrás de la fotografía.

3. Como puedo conocer la historia de mi familia:

a. los edificios de la ciudad en la que vivimos.

b. por fotografías y videos.

c. por las noticias, las revistas y periódicos actuales.

d. por internet

4. Todos los niños y niñas tenemos derecho a:

a Hacer lo que queramos.

b Ir a trabajar todos los días.

c. Divertirnos y estudiar.

Marca la respuesta de acuerdo al enunciado.

Los barrios son lugares donde viven personas que les gusta estar en familia y que ayudan a cuidar el entorno donde viven, por esta razón hay que ayudar a la convivencia cuidando las zonas verdes de mi barrio.

5. Como puedo ayudar a que haya una sana convivencia en mi barrio.

a. Soy un buen vecino cuando arrojo la basura a la calle.

b. Para ayudar a la convivencia cuido las zonas verdes de mi barrio.

c. Para ayudar a solucionar los problemas del barrio los vecinos deben estar desunidos.

6. De acuerdo a la imagen cual es el nombre del instrumento que nos ayuda a orientarnos y tiene una aguja imantada que siempre señala el norte magnético:

a. El G.P.S.

b. El faro

c. El mapa.

d. La brújula.

7. un manual de convivencia es:

A. Un libro que contiene reglas de juego

B. Un documento que pertenece al alcalde

C. Un documento elaborado por la comunidad estudiantil para mejorar la convivencia.

D. Un relato de historias educativas

8. son características de un buen representante de grupo:

A. Ser juicioso y moleston

B. Ser respetuoso y responsable

C. Ser obediente y hacer todo lo que digan los compañeros de clase.

D. Ser puntual y desordenado

9. las elecciones de personero escolar se dan por medio del:

A. voto de los estudiantes.

B. Candidatura

C. la profesora

D. Elección individual

10. Dos compañeras de un colegio están hablando sobre lo injusta que es una profesora, pues siempre regaña y castiga a todos los estudiantes sin importar quién fue el que se portó mal. ¿Qué pueden hacer las estudiantes para cambiar esta situación?

A. Nada, pues la profesora tiene derecho a castigar a todos los alumnos.

B. Portarse mal, para que cuando las castiguen sea por una razón justa.

C. Hablar con el personero para que discuta la situación con el gobierno escolar.

D. Cada vez que alguien se porte mal, contarle a la profesora quien fue.

11. No es un derecho fundamental en Colombia.

a. Derecho a tener educación.

b. Derecho a tener una vivienda digna.

c. Derecho a tener un nombre.

d. Derecho a irse de viaje.

12. Al finalizar el año escolar los estudiantes de un colegio deben evaluar a sus profesores. Estas evaluaciones son individuales y secretas. El profesor de música les entrega a los estudiantes la hoja de evaluación y les dice que si lo evalúan mal, él también puede hacer lo mismo. Sobre el comentario que les hizo el profesor a los estudiantes, se puede decir que:

A. tiene derecho de advertirles a los alumnos que no se debe hacer a los demás lo que uno no quiere que le hagan.

B. no tiene derecho de hacer esa advertencia, pues es un abuso de autoridad tratar de intervenir en la evaluación que hacen los alumnos.

C. tiene razones para recomendarles a los alumnos, porque el profesor es la máxima autoridad en el salón de clases.

D. no tiene razones para hacer esa advertencia; en cambio, puede no entregarle al rector las evaluaciones malas.

13. El colegio o la Institución educativa es un lugar para:

a.Descansar y divertirse

b.Estudiar, compartir y recrearse

c.Solamente estudiar

d.Hacer formaciones y evaluaciones

14. Son autoridades principales de la institución escolar:

a.El consejo directivo y el consejo académico

b.El personero y contralor del municipio

c.Solamente los profesores

d.El personal de aseo y el refrigerio

15. Hace parte principal de la economía del departamento de Antioquia:

a.El café y el plátano

b.El petróleo y el carbón

c.Las frutas en general

d.Los dulces

16. Son mecanismos de participación ciudadana:

a.Resolver un crucigrama

b.Una rifa

c.Una encuesta

d.El voto

17. Es labor del consejo de estudiantes

a.Ocuparse de la disciplina en los descansos

b.Hacer reuniones diarias

c.Colaborar con el bienestar estudiantil

d.Citar a padres de familia

18. Hace parte del manual de convivencia

a.Los contenidos de las áreas

b.La celebración de actividades patrias

c.Los derechos y deberes de los estudiantes

d.Celebración de actividades culturales

19.Cuántos municipios tiene el Departamento de Antioquia

a.120

b.125

c.100

d.90

20. En el relieve Antioqueño se destaca:

a.Sus nevados

b.Sus valles y llanuras

c.Sus flores

d.Sus sistemas montañosos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTIN

TALLER DE NIVELACIÓN

AREA: ÉTICA Y VALORES

GRADO: 3°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

DOCENTE: HILDA MORALES LUNA

1. Camilo se encontró una moneda de $500 en el salón y decidió entregarla a la profesora, para que ella ayude a encontrar el dueño de la moneda. El valor practicado por Camilo es:

a.  Laboriosidad

b.  Tolerancia

c.  Honestidad

d.  Lealtad

2. La imagen que se muestra a continuación es un ejemplo de:

a. Solidaridad

b. Sinceridad

c. Honestidad

d. Laboriosidad

3. Si se presente un conflicto entre dos compañeros la actitud correcta frente a esta situación debe ser:

a. Animar a que los compañeros se golpeen

b. Gritar y ayudar a golpear al compañero

c. Solicitar a los compañeros que dialoguen

d. Ignorar lo que pasa e irse el lugar

4. Cuando las personas nos hablan la actitud de respeto adecuada es:

a. Escuchar

b. Ignorar

c. Gritar

d. Despreciar

5. Una muestra de respeto hacia las personas corresponde a:

a. Emplear modales

b. Emplear vocabulario inadecuado

c. Emplear los gritos y golpes

d. Emplear groserías

6. Cuando un anciano aborda un bus, la actitud adecuada por parte de los estudiantes deber ser:

a. Empujarlo cuando pase

b. Ignorarlo y mirarlo mal

c. Brindarle el puesto

d. Burlarse de él y molestarlo

7. Si cuando transitamos por la calle, alguien se cae, la actitud correcta debe ser:

a. Burlarse

b. Ayudar

c. Ignorar

d. Empujar

8. Si en clase se presentan riñas por la diferencia de ideas de varios estudiantes frente a un tema, el valor a practicar adecuado es:

a. Lealtad

b. Tolerancia

c. Solidaridad

d. Persistencia

9. Esteban durante el cuarto período perdió varias materias, uno de los valores que le ayudaría a mejorar es:

a. La tolerancia

b. La responsabilidad

c. La caridad

d. La sinceridad

10. Lina María ha presentado la dificultad de no encontrar las cosas en su cuarto, siempre que requiere colores, medias u otro objeto, demora mucho tiempo buscando, las cosas no están en su lugar, el valor que ayudaría a Lina a resolver este problema es:

a. Sinceridad

b. Honestidad

c. Orden

d. Lealtad

11. Son un tipo de valores?

A. Sonreír, aplaudir, llorar, amar

B. Correr, saltar, bailar, nadar

C. Honestidad, sinceridad, respeto, lealtad

D. pronombres personales.

12. Carlos un alumno de tercer grado se encontró un celular en la cancha de la escuela, lo recoge y lo lleva a la dirección para que encuentren al dueño. identifica de que valor estamos hablando?

A. Sinceridad

B. Optimismo

C. Honestidad

D. odio

13. El profesor indica a sus alumnos que este lunes los niños se formen por estatura de el más pequeño adelante y el más grande atrás y Martin que es el más grande de los niños pelea por que quiere ir al frente, ¿qué valor no está respetando Martin?

A. Respeto

B. Envidia

C. Coraje

D. Los verbos

14. Juanito está enfermo y no pudo asistir a la escuela y rosita que vive cercas, por que es su vecino, le pide a la maestra la tarea de su compañero para llevársela a casa y para que no se retrase. ¿qué valor nos representa rosita?

A. Cariño

B. Amistad

C. Tolerancia

D. Prudencia

15. El profesor Eduardo todos los días llega temprano a la escuela. siempre antes de las 7:30 y su entrada es a las 8:00 am por lo tanto es una persona puntual. ¿qué valor se atribuye el profesor?

A. Honestidad

B. Amistad

C. Puntualidad

16. Lupita compra en la tienda escolar con 1.000 pesos y la encargada por equivocación le da de devuelta 2.000 pesos. Si lupita tiene el valor de la honestidad ¿que debe de hacer?

A. No decir nada y guardar el dinero

B. Decir a la persona encargada que le dio mal el cambio y regresar el resto del dinero

C. Gastar el dinero en comprar otros dulces.

D. regalar el dinero.

17. En la ciudad una lluvia dejo incomunicado a la población por varios días y don Carlos dueño del supermercado decide subir los precios a las mercancías. ¿qué valor no respeto don Carlos?

A. Honestidad

B. Amistad

C. Tolerancia

D. Mentira

18. Rosario llega de la escuela con mucha sed, abre el refrigerador de su casa para tomar agua y ve un chocolate que es de su hermano, como nadie la ve decide tomarlo y se va a su cuarto a comerlo, ¿cuál fue el valor que no se aplicó en este ejemplo?

A. Solidaridad

B. Amistad

C. Respeto

D. Verdad

19. La palabra autoestima se refiere a

a. Lo que piensan las personas de mí.

b. El concepto que tengo sobre mí mismo

c. Las cosas que yo hago

d. Las normas que hay en el colegio.

20. Una forma sencilla y practica para solucionar los conflictos es:

a. Pelear

b. Dialogar

c. Cantar

d. Gritar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTIN

TALLER DE NIVELACIÓN

AREA: LENGUA CASTELLANA

GRADO: 3°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

DOCENTE: HILDA MORALES LUNA

Apreciado estudiante: lee el siguiente texto y responde de la pregunta 1 a la 4.

(Fragmento)

Los pájaros dorados, posados sobre las ramas, cantaban tan deliciosamente, que los niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos. __ ¡Qué felices somos aquí! __ se decían unos a otros. Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a un ogro amigo suyo y se quedó siete años en su casa. Al cabo de los siete años, dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver al castillo. Al llegar, vio a los niños que jugaban en su jardín. __ ¿Qué hacen ahí? _ les grito con voz desagradable. Los niños huyeron. Mi jardín es para mí solo _persiguió el gigante. Todos deben entenderlo así, y no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él.

Oscar Wilde

1. Cuando el gigante se enoja por la presencia de los niños en su jardín, podemos decir que esta acción corresponde a:

a) inicio del cuento.

b) final del cuento.

c) nudo del cuento.

d) consejo del cuento.

2. En el gigante egoísta se cuenta una historia. Podemos decir que es un texto

a) lírico

b) narrativo

c) dramático

d) expositivo

3.El lugar donde se desarrolla la historia es:

a) un jardín

b) un árbol

c) una casa

d) castillo

4.En la oración “ no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él”, un antónimo de la palabra resaltada es

a) entretenga

b) aburra

c) quede

d) anime

5. Completa las palabras con la letra que falta:

Aprendiza__e, biolo__ía, pea__e, __entil, __oltaje, nostal__ia, via__e, E__ercicio, e__emplo, e__ecutar, __ida, __izcocho, lengua__e, e__acuar, E__aporación

Lee el siguiente texto y responde

EL RATÓN MIEDOSO

Había una vez un ratón que estaba constantemente asustado por el gato. Un mago, que vio lo sucedido, se compadeció de él y lo convirtió en un gato. Al ser gato, empezó entonces a temer al perro. Por lo que el mago lo convirtió en perro. Luego, comenzó a temerle a la pantera. Así que el mago lo convirtió en Pantera. Como pantera, le tenía miedo al cazador. El mago, bastante cansado, se dio por vencido y lo convirtió de nuevo un pequeño ratón. Y le dijo: - Nada de lo que haga puede ayudarte, porque siempre seguirás teniendo corazón de ratón.

6.El texto anterior, que tiene una enseñanza, se llama:

a) mito

b) fábula

c) leyenda

d) cuento

7. Cuando los animales actúan como seres humanos en un relato, decimos que se trata de

a) descripción

b) personificación

c) animación

d) actuación

8. Relaciona las características de la fábula con su concepto.

a) Moraleja Presentación de los personajes y la situación general.

b) Personificación Enseñanzas y valores para la vida.

c) Inicio Características humanas en animales y objetos

9. Encierra el error de concordancia en las oraciones y corrigelas.

a. La tema de este debate fue de mucho interés.

b.Tiene uno trabajo en la fábrica de ladrillo.

c.La conquistador de Sabastian de belalcázar fundó a la ciudad de Popayán.

10.Redacto un párrafo corto sobre la CIUDAD DE MEDELLIN.