mecanismos de transduccion

Upload: ezra-gutierrez

Post on 08-Mar-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion de mecanismos de accion de materiales inteligentes, sensores , actuadores ,etc

TRANSCRIPT

  • >TECNICAS DE MECANISMOS DE TRANSDUCCION. EZRA GREGORY GUTIERREZ ANGUIANO 1212040006 < 1

    ResumenExisten varios mecanismos de transduccion en los sistemas biologicos pero para ello se han desarrollados diferetes

    tecnicas que sirven como mecanismos de transduccion . Existen

    varios ejemplos de micromaquinas como transducctores

    mecanicos siendo estos de gran importancia en aspectos sensible

    siguiendo los effectos fisicos de piezoresistividad,

    piezoelectricidad, captancia de variables, opticos y tecnicas de

    resonancia.Algunos de los metodos actuales serian

    piezoelectricos, termal y magneticos.

    Terminos o palabras clave Transduccion, resistivdad , captancia, resonancia, tension, piezo, modulo de young , nano

    metro, ondas acusticas, frecuencia, polarizacion, foil, fases,

    frecuencia.Paginas para consulta [email protected]

    http://www.ieee.org/organizations/pubs/ani_prod/keywrd98.txt

    I. INTRODUCCION

    Ay varios ejemplos de micromaquinas traductores

    mecanicos y el proposito de este articulo es presenter

    algunos de los fundamentos, conceptos y tecnicas que son

    usadas en el diseo de maquinas microsensores y

    actuadores.Los mas importantes mecanismos como sensores

    incluyendo los siguientes effectos: piezoresistividad,

    piezoelectrico, capacitancia de variables, opticos, y tecnicas de

    resonancia.De igual manera tambien exiten sensores

    inteligentes llamados asi por su comportamiento ante

    especificosefectos.

    .

    II. PIEZORESISTIVIDAD

    Piezo signicando presion por lo tanto piezoresistividad es

    un efecto exhibido por varios materiales que exiben un cambio

    de resistividad cuando se le aplica una presion.Los efectos

    fueron descubiertos por Lord Kelvin in 1856, quien noto que

    This paragraph of the first footnote will contain the date on which you

    submitted your paper for review. It will also contain support information, including sponsor and financial support acknowledgment. For example, This work was supported in part by the U.S. Department of Commerce under Grant

    BS123456. The next few paragraphs should contain the authors current affiliations,

    including current address and e-mail. For example, F. A. Author is with the

    National Institute of Standards and Technology, Boulder, CO 80305 USA (e-mail: author@ boulder.nist.gov).

    S. B. Author, Jr., was with Rice University, Houston, TX 77005 USA. He

    is now with the Department of Physics, Colorado State University, Fort Collins, CO 80523 USA (e-mail: [email protected]).

    T. C. Author is with the Electrical Engineering Department, University of

    Colorado, Boulder, CO 80309 USA, on leave from the National Research Institute for Metals, Tsukuba, Japan (e-mail: [email protected]).

    la Resistencia del cobre y el Fierro en cable incrementaba con

    la tension.EL tambien observe que el Fierro en cable

    mostraba un largo cambio en su Resistencia que el cobre.La

    primera aplicacion de los efectos de piezoresistividad no

    aparecio hasta los 30 (1930), algunos aos 75 despues Lord

    Kelvins los descubrio.En logar de utilizer cables de metal ,

    estos llamados medidores de deformacion son generlamente

    hechos con una lamina de aluminio delgadaque pueda ser

    colocada sobre una supeerficie. Un tipico metal de foil

    (aluminio delgado) se puede representar con la siguiente

    figura 1.1

    (1)

    La sensibilidad del medidor de tensin se denomina

    generalmente el factor de caliber. Esta dada por una cantidad

    bidimensional y esta dad por

    (2)

    Donde R es la Resistencia inicial y la diferencia de R es el

    cambio de Resistencia. Los terminus de L y su diferencial

    estan definidos por la tensin aplicada denotada como e

    (dimensin menos). Para todos los materiales elsticos, existe

    una relacin entre el strees O (N/m2) y la tension e: es decir,

    que obedecen la ley Hooke y por lo tanto deformar

    linealmente con la fuerza aplicada. la constante de

    TECNICAS DE MECANISMOS DE TRADUSCCION (NOVIEMBRE 2015)

    Primero Ricardo Cisneros T, Profesor, UPVM , Segundo Ezra G Gutierrez A, Alumno, UPVM

    H

  • >TECNICAS DE MECANISMOS DE TRANSDUCCION. EZRA GREGORY GUTIERREZ ANGUIANO 1212040006 < 2

    proporcionalidad en el mdulo elstico o modulo de young de

    los materiales y esta dada por

    (3)

    Cuando un material elastic es sometido a una fuerza a lo largo

    de su eje, tambin se deformar a lo largo de los ejes

    ortogonales. Por ejemplo, si un bloque rectangular de un

    material es estirado a lo largo su longuitud , anchura y espesor

    disminuyen.En otras palabras, una deformacion por traccion a

    lo largo de la longuitud dara lugar a la tension de compression

    en las direcciones ortogonales.Tipicamente, los ejes y

    tensiones tranversales seran diferentes y la proporcion entre

    los dos es conocido como la razon poisson, (v), los efectos de

    la rzon poisson se representan con la siguiente figura 4

    Para no entrar en tanta controversia un sensor piezo resistive

    es un dispositivo que hace uso de cambios en la resistividad de

    ciertos materiales semiconductors cuando estos se someten a

    una tension mecanica para efectuar una accion

    electronica.Este fenomeno se basa en que estos materiales

    tienden a sufrir cambios en sus caracteristicas de Resistencia

    cuando se flezionan o estan en estrees bajo alguna presion.

    Cuando ciertos materiales semiconductores estan expuestos a

    esfuerzos mecanicos, su resistividad, o la capacidad basica

    para oponerse a la corriente electrica cambia.Este cambio en

    las carcteristicas materiales de Resistencia cambia .Esto da a

    lugar un aumento o disminucion de cualquier corriente que

    pasa atraves del dispositivo que se utiliza para medir la

    tencion relacionada, estos dispositivos son comun mente

    utilizados para medir la fuerza que inducen al estres tales

    como la aceleracion y la presion.

    A. Areas de Aplicacion

    Los sensores piezorresistivo se ulitizan en una amplia

    variedad de aplicaciones que implican la medicion de tension

    mecanica. La industria del automovili los emplea como

    sensores de presion y gas.Tambien se utilizan en el campo de

    la medicina en dispositivos tales como equipos de medicion de

    la presion arterial.L

    B. Silicio monocristalino

    Los sensores de presion de silicio monocristalino han

    entrado en uso amplio en los ultimos aos. Aunque fabricados

    con tecnologia de semicondutores, tambien operan sobre el

    principio resistive.El cambio de resitencia en un

    semiconductor monocristalino (un efecto piezoelectrio) es

    sustancialmente mayor que la variacion en los medidores de

    deformacion estandar, cuya Resistencia esta influenciada por

    un cambio ( decompression o estiramiento de la red cristalina)

    que puede ser prodcido por una muy pequea deformacion

    mecanica.Como resultado , la sensibilidad de los sensores

    monocristalinos es mayor que la de la mayoria de los otros

    tipos. Las ventajas especificas son :

    - Alta sensibilidad ,> 10 mv /v

    - Buena linealidad a temperature constante

    - Capacidad para realizer un seguimiento de los cambios

    de presion sin hysteresis de la seal. Hasta el limite

    destructive

    Las desventajas son:

    - Fuerte dependencia no lineal de la seal a plena escala

    de la temperature (hasta el 1% /kelvin)

    - Gran desviacion inicial (hasta el 100% de la escala

    complete o mas)

    - Fuerte derivada de desplazamiento con la temperature.

    III. PIEZOELECTRICIDAD

    Ciertas clase de cirstales exhiben la propiedad de producir

    una carga elctrica cuando se somete a una fuerza mecanica.

    Estos tambien se deforman en respuesta puesta a un campo

    elctrico aplicado externamente

    La propiedad de la piezoelectricidad fue observada por

    primera vez por Pierre y Jacques Curie en 1881 estudiando la

    compresin del cuarzo. Al someterlo a la accin mecnica de

    la compresin, las cargas de la materia se separan y esto da

    lugar a una polarizacin de la carga. Esta polarizacin es la

    causante de que salten las chispas.

    Para que la materia presente la propiedad de la

    piezoelectricidad debe cristalizar en sistemas que no tengan

    Fig. 4. La ilustracion de la razon poisson sobre un rectangulo, isotropico ,

    como bloque elastic. Una deformacion por traccion resulta en la deofrmacion entre dos ejes ortogonales

  • >TECNICAS DE MECANISMOS DE TRANSDUCCION. EZRA GREGORY GUTIERREZ ANGUIANO 1212040006 < 3

    centro de simetra (que posean disimetra) y por lo tanto que

    tengan un eje polar. De las 32 clases cristalinas, 21 no tienen

    centro de simetra. Todas estas clases menos una tienen la

    propiedad piezoelctrica en mayor o menor medida.

    Los gases, los lquidos y los slidos con simetra no poseen

    piezoelectricidad.

    Si se ejerce una presin en los extremos del eje polar, se

    produce polarizacin: un flujo de electrones va hacia un

    extremo y produce en l una carga negativa, mientras que en

    el extremo opuesto se induce una carga positiva.

    El alto voltaje obtenido, que es necesarion para que salte la

    chispa, es mayor si se utilizan lminas de cristal estrechas y de

    gran superficie. Las lminas estrechas se cortan de manera que

    el eje polar cruce perpendicularmente a dichas caras.

    La corriente generada es proporcional al rea de la placa y a

    la rapidez de la variacin de la presin aplicada

    perpendicularmente a la superficie de la placa (dF/ dt es la

    rapidez del clic-clac).

    Otra aplicacin importante de la piezoelectricidad es la que

    resulta por cumplirse la propiedad inversa:

    Si sometemos la placa de material piezoelctrico a una

    tensin variable, se comprime y se relaja oscilando a los

    impulsos de una seal elctrica.

    Si esta placa est en contacto con un fluido le transmite sus

    vibraciones y produce ultrasonidos.

    La primera aplicacin prctica de la piezoelectricidad, que

    surge de la cualidad de transformar una seal mecnica (la

    presin) en una seal elctrica (corriente elctrica ), es la del

    sonar

    Una ilustracion del efecto piezo electric.La fuerza aplicada

    resulta en la generacion de un voltaje cruzado de electrons

    La siguiente table muestra algunas propiedades de varios

    tipos de piezoelectricos materilaes. Y en la figura muestra la

    grafica de un circuito electric de un piezoelectrico

    IV. TECNICAS CAPACITIVAS

    Los sensores capacitivos se utilizan en mquinas, instalaciones

    y vehculos para el control de nivel de lquidos, pastas y

    productos a granel. Estos materiales, pueden detectarse a

    travs de paredes no metlicas. Adems, los sensores

    capacitivos son adecuados como finales de carrera, sensores

    de posicin sin contacto, para monitorizacin y

    posicionamiento, as como generadores de impulsos de

    contaje, medida de distancia y velocidad, y mucho ms

    A. Principio de funcionamiento

    Los electrodos de la cara de deteccin del dispositivo permiten

    detectar las condiciones dielctricas en su entorno ms

    cercano. Dependiendo de la distancia entre el objeto (o

    material) a detectar y el sensor capacitivo, cambia la

    capacitancia en la zona de medida. La capacitancia no slo

    depende de la distancia mencionada, sino tambin de la

    constante dielctrica (er) del objeto, as como de su forma. A

    medida que el sensor se acerca al objetivo, la capacitancia

    aumenta. Cuando se alcanza un valor de umbral, el oscilador

    interno se activa. Por medio de circuitos electrnicos, se

    genera una corriente elctrica variable, la cual, dependiendo

    del modelo, se puede usar como seal de corriente lineal o

    como una salida binaria de tensin. Usando sensores

    capacitivos se pueden controlar directamente, circuitos

    electrnicos y autmatas programables, as como rels o

    contactores. Los sensores capacitivos estn encapsulados en

    carcasas sintticas o metlicas y rellenos de resina epoxi. Son,

    adems, insensibles a la suciedad y los golpes.

    V. TECNICAS OPTICAS

    Las tcnicas de sensores pticos se basan principalmente en

    la modulacin de las propiedades de una onda

    electromagntica de frecuencia ptica. En el caso de sensores

    pticos, midiendo directamente las propiedades de la onda

    electromagnticahe.En el caso de los sensores opticos cuales

    utilizan interfaz ptica, el sensor miniaturizado interacta con

    el mediciones cuidadosas. El microsenso entonces modula una

    propiedad de la seal ptica a fin de proporcionar una

    indicacin de la medicion mas excata.

    Las siguientes propiedades del las ondas electromagneticas

    puedes ser alteradas:

    1- Intensidad

    2- Fase

    3- Longitud de onda

    4- Posicion especial

    5- Frecuencia

    6- Polarizacion

    A. Intensidad

    La intensidad o cantidad de energa por unidad de rea y

    unidad de tiempo que transmite una onda electromagntica es

  • >TECNICAS DE MECANISMOS DE TRANSDUCCION. EZRA GREGORY GUTIERREZ ANGUIANO 1212040006 < 4

    igual a:

    La potencia de una onda electromagntica es igual a la

    intensidad por el rea de la seccin, trasversal a la onda.

    La energa transmitida en un cierto intervalo temporal es igual

    a la potencia por el tiempo. La intensidad luminosa se mide en

    W/m2, la potencia en W y la energa en J.

    B. Fase

    Como el fotodetector no responden directamente a la fase de

    variacin, es necesario convertir una variacin en la fase a una

    variacin de la intensidad para la medicin en el fotodiodo.

    Esto se consigue normalmente mediante el uso de un

    interfermetro de combinar uno o ms haces pticos que han

    interactuado con el microsensor con uno o ms haces pticos

    que no son afectados por el microsensor

    Una fuente coherente tal como un diodo lser est, por tanto,

    utilizar tpicamente en fase-base deteccin ptica. la

    interaccin con el microsensor tiene el efecto de alterar la

    longitud del camino ptico del haz ptico y por lo tanto sus

    fases

    C. Longitud de onda

    Frecuentemente, la perturbacin que se propaga dando lugar

    al movimiento ondulatorio, se mide o por desplazamientos de

    las partculas de un medio elstico o por variaciones de una

    magnitud vectorial, como sucede en el caso de ondas EM.

    En cualquiera de los casos puede suceder que los

    desplazamientos de las partculas en torno a su posicin de

    equilibrio, o las variaciones de la magnitud vectorial, tengan la

    misma direccin que la propagacin, o direccin normal a la

    de propagacin. Respectivamente, se habla de ondas

    longitudinales y transversales. Las ondas sonoras, por

    ejemplo, son longitudinales. Las ondas EM, en las que las

    magnitudes caractersticas de la perturbacin son los campos

    elctrico y magntico, son transversales. Los campos elctrico

    y magntico son perpendiculares entre s y estn situados en

    un plano normal a la direccin de propagacin,

    D. Frecuencia

    La frecuencia tiene una relacin inversa con el concepto de

    longitud de onda (ver grfico), a mayor frecuencia menor

    longitud de onda y viceversa. La frecuencia f es igual a la

    velocidad v de la onda, dividido por la longitud de onda

    (lambda):

    Cuando las ondas viajan de un medio a otro, como por

    ejemplo de aire a agua, la frecuencia de la onda se mantiene

    constante, cambiando slo su longitud de onda y la velocidad.

    Por el efecto Doppler, la frecuencia es una magnitud

    invariable en el universo. Es decir, no se puede modificar por

    ningn proceso fsico excepto por su velocidad de

    propagacin o longitud de onda

    E. Polarizacion

    La polarizacin electromagntica es una propiedad de las

    ondas que pueden oscilar con ms de una orientacin. Esto se

    refiere normalmente a las llamadas ondas transversales, en

    particular se suele hablar de las ondas electromagnticas,

    aunque tambin se puede dar en otras ondas longitudinales.

    Por otra parte, las ondas de sonido en un gas o lquido son

    ondas exclusivamente longitudinales en la que la oscilacin va

    siempre en la direccin de la onda; por lo que no se habla de

    polarizacin en este tipo de ondas.

    En una onda electromagntica, tanto el campo elctrico y el

    campo magntico son oscilantes, pero en diferentes

    direcciones; ambas perpendiculares entre si y perpendiculares

    a la direccin de propagacin de la onda; por convencin, el

    plano de polarizacin de la luz se refiere a la polarizacin del

    campo elctrico

    GRAFICA COMPORTAMIMENTO DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS Y SU EFECTO

    POR POLARIZACION , LINEAL, CIRCULAR Y ELIPITCA

    Vertical lines are optional in tables. Statements that serve as captions for the entire table do not need footnote letters.

    aGaussian units are the same as cg emu for magnetostatics; Mx =

    maxwell, G = gauss, Oe = oersted; Wb = weber, V = volt, s = second, T = tesla, m = meter, A = ampere, J = joule, kg = kilogram, H = henry.

  • >TECNICAS DE MECANISMOS DE TRANSDUCCION. EZRA GREGORY GUTIERREZ ANGUIANO 1212040006 < 5

    VI. GUIDELINES FOR GRAPHICS PREPARATION AND SUBMISSION

    A. Types of Graphics

    Un actuador es como un dispositivo que responde a las seales

    elctricas dentro del sistema de transduccin de

    Especficamente, un actuador mecnico es uno que traduce

    una seal del dominio elctrico en el dominio mecnica. en el

    caso ideal, nos gustara que la conversion fuera del 100% de

    eficiencia. Por supuesto en nungun caso se logra esto en los

    tipicos microactuadores siempre hay una deficiencia entre el

    5% y el 35%.

    VII. SENSORES INTELIGENTES

    Segn el IEEE 1451.2 un transductor inteligente es aqul que

    proporciona ms funciones de las necesarias para generar una

    correcta representacin de la variable monitorizada, dichas

    funcionalidades tpicamente estn orientadas a facilitar la

    integracin del transductor con las aplicaciones del entorno de

    red. La definicin que se aporta para el trmino sensor

    inteligente es: La versin en sensor de un transductor inteligente. Se desprende pues que un sensor inteligente aade valor a los datos para dar soporte a la toma de

    decisiones y al procesamiento distribuido. Los ambientes

    inteligentes representan el nuevo paso en la evolucin en la

    automatizacin de los sistemas industriales, domsticos, de

    trasporte y de la construccin. Al igual que un organismo

    sensitivo, un entorno inteligente confa en los datos sensoriales

    obtenidos del mundo real. Los datos sensoriales provienen de

    mltiples sensores, de mltiples propsitos distribuidos por

    mltiples localizaciones. Los ambientes inteligentes necesitan

    tanto la informacin del entorno que les rodea como la

    informacin de su propio funcionamiento. En la figura 1 se

    puede observar la estructura bsica de un sensor inalmbrico

    inteligente.

    Las claves de esta estructura son la capacidad de realizar

    procesamientos gracias al microprocesador, la capacidad de

    almacenar informacin en la memoria incorporada y la

    incorporacin de un mdulo de transmisin inalmbrica de los

    datos que permite captar la energa de la seal recibida para

    alimentar al sensor. De este modo no se precisa ningn tipo de

    infraestructura cableada que se conecte al sensor para que ste

    sea funcional. Junto a esta estructura se plantea la arquitectura

    software descrita en la figura 2.

    En esta arquitectura software se presentas los protocolos y

    estndares necesarios para plantear el sensor inteligente como

    un Web Service. Con ello se pretende mejorar la integracin e

    interoperatividad del sensor inteligente con otros sensores

    VIII. CONCLUSIONES

    Con esta informacion se pretende dar una visin de los

    mecanismo de transduccion asi como de los sensores

    inteligentes, indicando las partes de que constan,

    caractersticas que deben tener estas partes y las funciones que

    deben cumplir. Finalmente las comparaciones de sensores de

    permiten, en un vistazo, conocer las caractersticas ms

    importantes de cada uno. Por lo tanto pretende ser de gran

    ayuda a todos aquellos que quieran iniciarse en los temas

    relacionados.

    APPENDIX

    Appendixes, if needed, appear before the acknowledgment.

    ACKNOWLEDGMENT

    The preferred spelling of the word acknowledgment in

    American English is without an e after the g. Use the

    singular heading even if you have many acknowledgments.

    Avoid expressions such as One of us (S.B.A.) would like to

    thank ... . Instead, write F. A. Author thanks ... . In most

    cases, sponsor and financial support acknowledgments are

    placed in the unnumbered footnote on the first page, not here.

    IX. PUBLICATION PRINCIPLES

    The two types of contents of that are published are; 1) peer-

    reviewed and 2) archival. The Transactions and Journals

    Department publishes scholarly articles of archival value as

    well as tutorial expositions and critical reviews of classical

    subjects and topics of current interest.

    Authors should consider the following points:

    1) Technical papers submitted for publication must advance

    the state of knowledge and must cite relevant prior work.

    2) The length of a submitted paper should be commensurate

    with the importance, or appropriate to the complexity, of

    the work. For example, an obvious extension of

  • >TECNICAS DE MECANISMOS DE TRANSDUCCION. EZRA GREGORY GUTIERREZ ANGUIANO 1212040006 < 6

    previously published work might not be appropriate for

    publication or might be adequately treated in just a few

    pages.

    3) Authors must convince both peer reviewers and the

    editors of the scientific and technical merit of a paper; the

    standards of proof are higher when extraordinary or

    unexpected results are reported.

    4) Because replication is required for scientific progress,

    papers submitted for publication must provide sufficient

    information to allow readers to perform similar

    experiments or calculations and use the reported results.

    Although not everything need be disclosed, a paper must

    contain new, useable, and fully described information. For

    example, a specimens chemical composition need not be

    reported if the main purpose of a paper is to introduce a

    new measurement technique. Authors should expect to be

    challenged by reviewers if the results are not supported by

    adequate data and critical details.

    5) Papers that describe ongoing work or announce the latest

    technical achievement, which are suitable for presentation

    at a professional conference, may not be appropriate for

    publication.

    REFERENCIAS

    [1] MECHANICAL TRANSDUCTION TECHINQUES CHAPTER 5

    [2] Asada, H.H., Barbagelata, M.: Wireless Fingernail Sensor for

    Continuous Long Term Health Monitoring, Progress report of Phase 3

    research of the M.I.T. Home Automation and Healthcare Consortium, Cambridge (2001)

    [3] 2. Kang, L.: Wireless Sensing and IEEE 1451. Proceedings of Sensor Expo & Conference, Chicago (2001)

    [4] 3. Kanukurthy, K., Andersen, D.R., Olesberg, J., Arnold, M.A., Coretsopoulos, C.: Wireless NIR Glucose Sensor Controller.

    International Conference on Biomedical Engineering, Singapur (2005) [5] 4. Liang, S.H.L., Tao, C.V., Croitoru, A.: The design and prototype of a

    distributed geospatial infrastructure for smart sensors webs. Proceedings

    of the 6th Agile, Lyon, France (2003) 303-311 [6] 5. Monson-Haefel, R.: J2EE Web Services. Addison-Wesley. 2004 [7] [1] J. E. Brignell, "Smart Sensors. A Comprehensive Survey,"

    University of Southampton, UK. ISBN . 1989. [8] [2] K. D. Wise, and K. Najafi, "An organization and interface for sensor-

    driven semiconductor process control systems" IEEE Journal of

    semiconductor manufacturing. pp. 230-238, Noviembre 1990. [9] [3] K. Najafi, "Smart sensors," Journa of Micromechanics and

    Microengineering, vol. 1, no. 2, pp. 86-102, June 1991.

    [10] [4] S. B. Crary, W. G. Baer, J. C. Cowles, and K. D. Wise, "Digital compensation of high-performance silicon pressure transducers,"

    Sensors and Actuators, A21-A23, pp. 70-72, 1990. [11] [5] P. P. L. Regtien, and P. J. Trimp, "Dynamic calibration of sensors

    using EEPROMS," Sensors and Actuators, A21-A23, pp. 615-618, 1990.

    [12] [6] J. Scolio, "Temperature Sensor ICs Simplify Designs," Sensors, no. 1, 2000.