mecanismos bancarios

17
MECANISMOS BANCARIOS UTILIZADOS EN LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES INSTRUMENTOS BANCARIOS PARA ACOTAR RIESGOS ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES EL ESCENARIO DE LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES ES MÁS COMPLEJO QUE EL DE UNA COMPRA DOMÉSTICA. AMÉN DE LOS RESQUEMORES PROPIOS DE TODA COMPRAVENTA, EN LAS DE ÍNDOLE INTERNACIONAL SE SUMAN RIESGOS COMO LA INSEGURIDAD DEN CUANTO AL TIPO DE CAMBIO, EL TRANSPORTE, LA LEGISLACIÓN DE OTROS PAÍSES QUE SE DESCONOCE EN PLENITUD, Y UN SINNÚMERO DE SITUACIONES ADICIONALES QUE SE DEBEN PONDERAR. CUANDO HABLAMOS DE MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES, NOS REFERIMOS EXCLUSIVAMENTE A LOS MECANISMOS BANCARIOS POR LOS QUE, EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA, SE CANCELAN OPERACIONES COMERCIALES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL. DE TAL FORMA, HEMOS DE DEJAR DE LADO TODO OTRO TIPO DE INTERVENCIÓN BANCARIA QUE ASUMA UN PAPEL MERAMENTE “FINANCIERO”, PARA CIRCUNSCRIBIRNOS A AQUELLAS OPERACIONES QUE SIRVEN DE SOPORTE A LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES. SE ENUMERAN ESTOS INSTRUMENTOS: - CHEQUE DE DIVISA - ORDENES DE PAGO O TRANSFERENCIAS - EMISIÓN DE GARANTÍAS RELACIONADAS CON OPERACIONES INTERNACIONALES CAUSADAS O INDEPENDIENTES - SERVICIOS ESPECIALES - COBRANZAS SIMPLES Y DOCUMENTARIAS - CARTAS DE CRÉDITO COMERCIALES Y CARTAS DE CRÉDITO STAND-BY PARTICULARIDADES DE MUCHOS DE LOS INSTRUMENTOS BANCARIOS UTILIZADOS COMO SOPORTE DE COMPRAVENTAS INTERNACIONALES TANTO LAS CARTAS DE CRÉDITO, LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY, LAS TRANSFERENCIAS, LAS GARANTÍAS INDEPENDIENTES COMO LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS NO HAN SIDO LEGISLADAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. QUIERE DECIR QUE NO HAY LEY, DECRETO, RESOLUCIÓN, O CUALQUIER TIPO DE NORMA QUE REGULE EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS INSTRUMENTOS BANCARIOS, MÁS ALLÁ DE QUE SE HAGA MENCIÓN DE ELLAS EN NORMATIVA DEL BANCO CENTRAL, PERO SIN REGULAR LOS MISMOS. SI BIEN EL CÓDIGO DE COMERCIO ARGENTINO MENCIONA LAS CARTAS DE CRÉDITO, SE REFIERE A OTRO TIPO DE GARANTÍAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON LAS QUE A DIARIO MANEJAN LOS BANCOS EN SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR. SIN EMBARGO, NO POR ELLO HAN DEJADO DE EXISTIR CONFLICTOS, Y LOS TRIBUNALES LOS HAN TENIDO QUE RESOLVER CONFORME ALGUNA NORMATIVA. HA DICHO HÉCTOR ALEGRÍA QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX “… COMENZARON A APARECER COMPLICACIONES, REGULACIONES, SOBRE CARTAS DE CRÉDITO Y NORMAS REFERIDAS A CRÉDITO. ASÍ, LA CONVENCIÓN DE BANQUEROS DE NUEVA YORK DE 1920, LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE BERLÍN DE 1923, LA UNIÓN SINDICAL DE BANQUEROS DE PARIS Y PROVINCIA DE 1924. DE ITALIA DE 1925…” (ALEGRÍA, HÉCTOR. OB. CIT. PÁG. 156) EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR, UNA VEZ DEFINIDOS LOS ASPECTOS COMERCIALES DE LA TRANSACCIÓN (PRECIO, CALIDAD, FECHA DE ENTREGA, ETC.), ES DE VITAL IMPORTANCIA ESTABLECER LA FORMA POR LA CUAL SE MATERIALIZARÁ EL PAGO. LA DETERMINACIÓN ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL GRADO DE CONFIANZA EXISTENTE ENTRE EL IMPORTADOR Y EL EXPORTADOR PUES, EN CASO DE NO EXISTIR ENTRE LOS CONTRATANTES UNA RELACIÓN FLUIDA, LA ELECCIÓN RECAERÁ SOBRE EL INSTRUMENTO QUE BRINDE MAYORES SEGURIDADES A LAS PARTES PERO, OBVIAMENTE, A UN COSTO MAYOR. EN LA HIPÓTESIS DE QUE LAS MISMAS DESECHEN LA SEGURIDAD COMERCIAL Y AÚN RELACIÓN DE CONFIANZA, ESTABLECERÁN COMO MEDIO DE PAGO UN INSTRUMENTO SIMPLE Y, POR LO TANTO, DE AÚN MENOS COSTO. LA FALTA DE UNIFICACIÓN MATERIAL UNIVERSAL EN CUANTO A LAS NORMAS DE ESTOS INSTRUMENTOS BANCARIOS, HA LLEVADO A QUE DIVERSOS ORGANISMOS, TANTO PÚBLICOS COMO PRIVADOS, Y DE LOS QUE HEMOS HECHO UNA SUCINTA RESEÑA EN EL CAPÍTULO XL (40), HAYAN EMPRENDIDO LA TAREA DE LA UNIFICACIÓN MATERIAL DE NORMATIVA, A FIN DE PROPENDER UNA MAYOR SEGURIDAD JURÍDICA Y CLARIDAD PARA LAS PARTES. DE TAL FORMA, ESTE PROCESO QUE HA COMENZADO EN ESTE SIGLO HA TENIDO BÁSICAMENTE DOS VERTIENTES: A) ELABORACIÓN DE “LEYES MODELO” Y “CONVENCIONES”: POR ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES; SE OFRECEN A LOS ESTADOS PARA QUE LOS MISMOS LOS INCORPOREN COMO NORMATIVA PROPIA. SON MODELOS DE ESTE TIPO: - LA “LEY MODELO SOBRE OPERACIONES GARANTIZADAS” ELABORADA POR EL BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO - LA “CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CONTRATO DE VENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS” DEL AÑO 1980 ELABORADA POR LA CNUDMI B) ELABORACIÓN DE NORMAS MATERIALES Y CONTRACTUALES: POR ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES Y PRIVADOS, TENDIENTES A SU ADAPTACIÓN POR LAS PARTES INTERVINIENTES, HACIENDO EMPLEO DEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. EN VIRTUD DEL MISMO, LOS PRINCIPALES SE APLICAN SOLAMENTE CUANDO LAS PARTES LAS INCORPORAN A SU CONTRATO POR REFERENCIA EXPRESA O CUANDO LAS PARTES HUBIERAN OPTADO POR SOMETER EL CONTRATO A LOS “PRINCIPIOS JURÍDICOS GENERALMENTE ACEPTADOS” A LOS “USOS DEL COMERCIO”

Upload: federico-tedesco

Post on 29-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MECANISMOS BANCARIOS

MECANISMOS BANCARIOS UTILIZADOS EN LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS BANCARIOS PARA ACOTAR RIESGOS ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES

EL ESCENARIO DE LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES ES MÁS COMPLEJO QUE EL DE UNA COMPRA DOMÉSTICA.

AMÉN DE LOS RESQUEMORES PROPIOS DE TODA COMPRAVENTA, EN LAS DE ÍNDOLE INTERNACIONAL SE SUMAN RIESGOS COMO LA INSEGURIDAD DEN CUANTO AL TIPO DE CAMBIO, EL TRANSPORTE, LA LEGISLACIÓN DE OTROS PAÍSES QUE SE DESCONOCE EN PLENITUD, Y UN SINNÚMERO DE SITUACIONES ADICIONALES QUE SE DEBEN PONDERAR.

CUANDO HABLAMOS DE MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES, NOS REFERIMOS EXCLUSIVAMENTE A LOS MECANISMOS BANCARIOS POR LOS QUE, EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA, SE CANCELAN OPERACIONES COMERCIALES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL. DE TAL FORMA, HEMOS DE DEJAR DE LADO TODO OTRO TIPO DE INTERVENCIÓN BANCARIA QUE ASUMA UN PAPEL MERAMENTE “FINANCIERO”, PARA CIRCUNSCRIBIRNOS A AQUELLAS OPERACIONES QUE SIRVEN DE SOPORTE A LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES. SE ENUMERAN ESTOS INSTRUMENTOS:

- CHEQUE DE DIVISA- ORDENES DE PAGO O TRANSFERENCIAS- EMISIÓN DE GARANTÍAS RELACIONADAS CON OPERACIONES INTERNACIONALES CAUSADAS O INDEPENDIENTES- SERVICIOS ESPECIALES- COBRANZAS SIMPLES Y DOCUMENTARIAS- CARTAS DE CRÉDITO COMERCIALES Y CARTAS DE CRÉDITO STAND-BY

PARTICULARIDADES DE MUCHOS DE LOS INSTRUMENTOS BANCARIOS UTILIZADOS COMO SOPORTE DE COMPRAVENTAS INTERNACIONALES

TANTO LAS CARTAS DE CRÉDITO, LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY, LAS TRANSFERENCIAS, LAS GARANTÍAS INDEPENDIENTES COMO LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS NO HAN SIDO LEGISLADAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. QUIERE DECIR QUE NO HAY LEY, DECRETO, RESOLUCIÓN, O CUALQUIER TIPO DE NORMA QUE REGULE EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS INSTRUMENTOS BANCARIOS, MÁS ALLÁ DE QUE SE HAGA MENCIÓN DE ELLAS EN NORMATIVA DEL BANCO CENTRAL, PERO SIN REGULAR LOS MISMOS. SI BIEN EL CÓDIGO DE COMERCIO ARGENTINO MENCIONA LAS CARTAS DE CRÉDITO, SE REFIERE A OTRO TIPO DE GARANTÍAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON LAS QUE A DIARIO MANEJAN LOS BANCOS EN SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.

SIN EMBARGO, NO POR ELLO HAN DEJADO DE EXISTIR CONFLICTOS, Y LOS TRIBUNALES LOS HAN TENIDO QUE RESOLVER CONFORME ALGUNA NORMATIVA.

HA DICHO HÉCTOR ALEGRÍA QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX “… COMENZARON A APARECER COMPLICACIONES, REGULACIONES, SOBRE CARTAS DE CRÉDITO Y NORMAS REFERIDAS A CRÉDITO. ASÍ, LA CONVENCIÓN DE BANQUEROS DE NUEVA YORK DE 1920, LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE BERLÍN DE 1923, LA UNIÓN SINDICAL DE BANQUEROS DE PARIS Y PROVINCIA DE 1924. DE ITALIA DE 1925…” (ALEGRÍA, HÉCTOR. OB. CIT. PÁG. 156)

EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR, UNA VEZ DEFINIDOS LOS ASPECTOS COMERCIALES DE LA TRANSACCIÓN (PRECIO, CALIDAD, FECHA DE ENTREGA, ETC.), ES DE VITAL IMPORTANCIA ESTABLECER LA FORMA POR LA CUAL SE MATERIALIZARÁ EL PAGO.

LA DETERMINACIÓN ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL GRADO DE CONFIANZA EXISTENTE ENTRE EL IMPORTADOR Y EL EXPORTADOR PUES, EN CASO DE NO EXISTIR ENTRE LOS CONTRATANTES UNA RELACIÓN FLUIDA, LA ELECCIÓN RECAERÁ SOBRE EL INSTRUMENTO QUE BRINDE MAYORES SEGURIDADES A LAS PARTES PERO, OBVIAMENTE, A UN COSTO MAYOR. EN LA HIPÓTESIS DE QUE LAS MISMAS DESECHEN LA SEGURIDAD COMERCIAL Y AÚN RELACIÓN DE CONFIANZA, ESTABLECERÁN COMO MEDIO DE PAGO UN INSTRUMENTO SIMPLE Y, POR LO TANTO, DE AÚN MENOS COSTO.

LA FALTA DE UNIFICACIÓN MATERIAL UNIVERSAL EN CUANTO A LAS NORMAS DE ESTOS INSTRUMENTOS BANCARIOS, HA LLEVADO A QUE DIVERSOS ORGANISMOS, TANTO PÚBLICOS COMO PRIVADOS, Y DE LOS QUE HEMOS HECHO UNA SUCINTA RESEÑA EN EL CAPÍTULO XL (40), HAYAN EMPRENDIDO LA TAREA DE LA UNIFICACIÓN MATERIAL DE NORMATIVA, A FIN DE PROPENDER UNA MAYOR SEGURIDAD JURÍDICA Y CLARIDAD PARA LAS PARTES.

DE TAL FORMA, ESTE PROCESO QUE HA COMENZADO EN ESTE SIGLO HA TENIDO BÁSICAMENTE DOS VERTIENTES:

A) ELABORACIÓN DE “LEYES MODELO” Y “CONVENCIONES”: POR ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES; SE OFRECEN A LOS ESTADOS PARA QUE LOS MISMOS LOS INCORPOREN COMO NORMATIVA PROPIA. SON MODELOS DE ESTE TIPO:

- LA “LEY MODELO SOBRE OPERACIONES GARANTIZADAS” ELABORADA POR EL BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

- LA “CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CONTRATO DE VENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS” DEL AÑO 1980 ELABORADA POR LA CNUDMI

B) ELABORACIÓN DE NORMAS MATERIALES Y CONTRACTUALES: POR ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES Y PRIVADOS, TENDIENTES A SU ADAPTACIÓN POR LAS PARTES INTERVINIENTES, HACIENDO EMPLEO DEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. EN VIRTUD DEL MISMO, LOS PRINCIPALES SE APLICAN SOLAMENTE CUANDO LAS PARTES LAS INCORPORAN A SU CONTRATO POR REFERENCIA EXPRESA O CUANDO LAS PARTES HUBIERAN OPTADO POR SOMETER EL CONTRATO A LOS “PRINCIPIOS JURÍDICOS GENERALMENTE ACEPTADOS” A LOS “USOS DEL COMERCIO” Y EL JUEZ O ÁRBITRO QUE RESUELVA LA DISPUTA, ENTIENDA QUE LOS MISMOS REFLEJAN TALES SITUACIONES. SON MODELO DE ESTE TIPO:

- LAS “REGLAS SOBRE PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE CARTA DE CRÉDITO CONTINGENTE (STAND BY)”. PUBLICACIÓN 590 DE CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL.

- LAS “REGLAS RELATIVAS A LAS GARANTÍAS PAGADERAS A SU RECLAMACIÓN” PUBLICACIÓN 458 DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL.

- LOS “PRINCIPIOS UNIDROIT” RELATIVOS A LOS CONTRATOS DE COMERCIO INTERNACIONAL.- LAS “REGLAS UNIFORMES RELATIVAS A LAS COBRANZAS”. PUBLICACIÓN 522 DE LA CÁMARA DE COMERCIO

INTERNACIONAL.

Page 2: MECANISMOS BANCARIOS

CHEQUES EN DIVISA

SU FUNCIÓN ES SIMILAR A LA DE UN CHEQUE LOCAL. ES EMITIDO POR EL COMPRADOR-IMPORTADOR, Y, UNA VEZ RECIBIDO POR EL EXPORTADOR, ESTE LO PRESENTA A SU BANCO PARA QUE GESTIONE EL COBRO A SU DESCUENTO.

TIENE COMO PRINCIPAL VENTAJA SU SIMPLICIDAD Y SU BAJO COSTO BANCARIO, PERO NO BRINDA NINGUNA COBERTURA A LAS PARTES, YA QUE SI EL IMPORTADOR ABONA EN FORMA ADELANTADA, CORRE EL RIESGO DE QUE EL EXPORTADOR NO CUMPLA CON EL ENVÍO DE LA MERCADERÍA, O QUE LO HAGA EN FORMA DEFECTUOSA.

SI EL EXPORTADOR EN CAMBIO EMBARCA LA MERCADERÍA Y LA ENVÍA LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL AL IMPORTADOR PREVIO A LA ACREDITACIÓN DEL CHEQUE, CORRE EL RIESGO DE QUE DICHO CHEQUE PUEDA SER RECHAZADO.

ORDEN DE PAGO O TRANSFERENCIA

ES LA EMISIÓN DE FONDOS, SEA EN FORMA LIBRE O CONDICIONADA, QUE UN ORDENANTE O TOMADOR EFECTÚA A FAVOR DE UN BENEFICIARIO.

CABE TENER PRESENTE QUE ESTE MEDIO, RECONOCIDO CON EL NOMBRE DE “ORDEN DE PAGO” EN LA OPERATORIA DEL “BANCO PAGADOR” ES EL MISMO QUE EN LA OPERATORIA DEL “BANCO EMISOR” RECIBE EL NOMBRE DE “TRANSFERENCIA”

LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES NO DIFIEREN, EN SU PRÁCTICA OPERATIVA, DE LAS TRANSFERENCIAS INTERIORES.

EN LA PRÁCTICA, NO EXISTE TRASLADO FÍSICO DE FONDOS. CUANDO JUAN PÉREZ, EN ARGENTINA, NECESITA TRANSFERIR U$S 10.000 A JHON SMITH EN CHICAGO, VA A UN BANCO EN SU PLAZA, SUPONGAMOS EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA (B.N.A.) CASA CENTRAL DE BUENOS AIRES, ENTREGA LOS U$S 10.000 O AUTORIZA DEBITAR DE SU CUENTA EL CONTRAVALOR NECESARIO PARA ADQUIRIR LAS DIVISAS, Y LUEGO EL TRAMITE INTERNO DE LOS BANCOS ES EL SIGUIENTE.

SUPONGAMOS QUE JHON SMITH POSEE CUENTA EN EL BANK OF NEW YORK DE LA CIUDAD DE CHICAGO.

EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA VERIFICARÁ SI TIENE ALGUNA CUENTA ABIERTA EN EL BANK OF NEW YORK DE CHICAGO. EN CASO DE QUE ASÍ FUERA, EL TRÁMITE ES SIMPLE. EL BANCO ARGENTINO ENVIARA UN TÉLEX AL BANCO ESTADOUNIDENSE AUTORIZANDO A QUE SE DEBITEN U$S 10.000 DE SU CUENTA Y SE ACREDITEN EN LA CUENTA DE JHON SMITH. (HACEMOS ABSTRACCIÓN EN ESTE MOMENTO DE LA NORMATIVA DE MERCADO CAMBIARIO VIGENTE).

EN CASO DE QUE EL BANCO ARGENTINO NO TUVIERA CUENTA RADICADA EN ESE BANCO, ES SEGURO QUE SI TENDRÁ CUENTAS ABIERTAS EN ALGÚN BANCO ESTADOUNIDENSE, SUPONGAMOS QUE EL CITIBANK DE NUEVA YORK (EL QUE SI TIENE CUENTA ABIERTA EN EL BANK OF NEW YORK DE CHICAGO). EN ESTE SEGUNDO CASO, LA INSTRUCCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SERÁ DADA AL CITIBANK DE NEW YORK A FIN DE QUE DEBITE DE LA CUENTA DEL BANCO ARGENTINO U$S 10.000, Y LOS TRANSFIERA AL BANK OF NEW YORK DE CHICAGO, A FIN DE QUE ESTE BANCO ACREDITE LA CUENTA DE JHON SMITH.

SUGERIMOS REVISAR LOS CONCEPTOS SOBRE “CORRESPONSALÍAS BANCARIAS” DEL MÓDULO I.

INTERVINIENTES

TOMADOR: ES EL ORDENANTE DE LA TRANSFERENCIA, EN EL COMERCIO EXTERIOR SERÁ EL IMPORTADOR O ALGUIEN DE ACTUANDO POR CUNETA Y ORDEN DEL IMPORTADOR DA INSTRUCCIONES DE PAGAR UNA IMPORTACIÓN YA REALIZADA O A REALIZARSE.

BANCO REMITENTE: ES EL BANCO QUE HA PEDIDO DEL TOMADOR Y UTILIZANDO PARA ELLO LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS GENERA UNA COMUNICACIÓN A UN BANCO CORRESPONSAL A FIN DE QUE TRANSFIERA UNA SUMA DE DINERO A FAVOR DEL BENEFICIARIO.

BANCO PAGADOR: ES EL BANCO QUE HABIENDO RECIBIDO LOS FONDOS DEL REMITENTE DEBE EFECTUAR EL PAGO.

BENEFICIARIO: ES QUIEN RECIBE EL PAGO DE LA TRANSFERENCIA EFECTUADA, EN COMERCIO EXTERIOR GENERALMENTE ES EL EXPORTADOR.

LAS ORDENES DE PAGO NO SOLO SON UTILIZADAS POR IMPORTADORES Y EXPORTADORES PUES EXISTEN OTRAS PARTES COMO POR EJEMPLO COMPAÑÍAS DE TRANSPORTE, DE SEGURO, EMPRESAS DE VERIFICACIÓN, ETC. CUYOS SERVICIOS SUELEN SER ABONADOS TAMBIÉN POR TRANSFERENCIAS.

LAS ORDENES DE PAGO SON ASIMISMO UTILIZADAS PARA CONCEPTOS NO VINCULADOS CON COMERCIO EXTERIOR COMO PUEDE SERLO POR EJEMPLO EL PAGO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE RESIDENTE EN EL EXTERIOR O A RESIDENTES EXTRANJEROS, AYUDA FAMILIAR, ETC.

CLASIFICACIONES DE LAS ÓRDENES DE PAGO

POR SU NATURALEZA

REVOCABLES: RESERVAN PARA EL TOMADOR LA POSIBILIDAD DE SER CANCELADAS SALVO QUE LAS MISMAS HAYAN SIDO YA ABONADAS AL BENEFICIARIO.

O SIMPLES: AQUELLAS QUE SOLO INDICAN A QUIEN DEBEN SER ABONADAS SIN MÁS DETALLEO CONDICIONALES: SUJETAS A ALGUNA CONDICIÓN PREVIA AL PAGO, POR EJEMPLO PAGADERAS CONTRA

RECIBO. IRREVOCABLES: PARA SER TALES, ASÍ DEBE ESTAR CONSIGNADO EL TEXTO, EN CUYO CASO NO PUEDEN SER

ANULADAS SIN EL CONSENTIMIENTO DEL BENEFICIARIO. ESTAS OPERACIONES NORMALMENTE SON DOCUMENTARIAS, ES DECIR SON PAGADERAS CONTRA PRESENTACIÓN DE CIERTOS DOCUMENTOS DE EMBARQUE.

O ANTICIPADA: LOS FONDOS ESTÁN DISPONIBLES PARA EL BENEFICIARIO AÚN ANTES DE HABER EFECTUADO EL EMBARQUE, ES DECIR LE ESTÁN GARANTIZANDO QUE CONTRA LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS PODRÁ PERCIBIR EL PRODUCTO DE SU VENTA.

O DIFERIDA: LOS FONDOS FUERON PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL BENEFICIARIO CON POSTERIORIDAD DEL ENVÍO DE LAS MERCADERÍAS.

Page 3: MECANISMOS BANCARIOS

POR SU UTILIDAD

INTRANSFERIBLES: EL ÚNICO HABILITADO PARA PERCIBIR SU IMPORTE ES EL BENEFICIARIO INDICADO POR EL TOMADOR.

O DIVISIBLE: EL IMPORTE PUEDE SER ABONADO PARCIALMENTE A OPCIÓN DEL BENEFICIARIO O BIEN EN LA MEDIDA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES QUE PODRÍA INDICAR LA OPERACIÓN.

O INDIVISIBLE: NO PUEDE SER ABONADA PARCIALMENTE. INTRANSFERIBLE: DEBE ESTAR EXPRESAMENTE ESTABLECIDO EN EL TEXTO DE LA ORDEN DE PAGO. SIGNIFICA QUE

EL BENEFICIARIO PUEDE TRANSFERIR A FAVOR DE UN SEGUNDO BENEFICIARIO TOTAL O PARCIALMENTE ORDEN DE PAGO.

O DIVISIBLE: EL IMPORTE PUEDE SER ABONADO PARCIALMENTE A OPCIÓN DEL BENEFICIARIO BIEN EN LA MEDIDA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES QUE PODRÍA INDICAR LA OPERACIÓN.

O INDIVISIBLE: NO PUEDE SER ABONADA PARCIALMENTE.

POR SU EMISIÓN

POSTALES: ESTÁN EN DESUSO TELEGRÁFICAS: (CABLES O TÉLEX) SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE DATOS QUE EN LA ACTUALIDAD NO BRINDAN

MAYOR SEGURIDAD POR LO QUE LA MAYOR PARTE DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS LOS HAN DEJADO DE LADO. SWIFT: EMITIDAS MEDIANTE EL SISTEMA QUE UTILIZAN LA MAYOR PARTE DE LAS ENTIDADES BANCARIAS. MEDIANTE

ESTE MÉTODO DE TRANSMISIÓN, SE ASEGURA LA AUTENTICIDAD DEL MENSAJE Y DIFERENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

EMISIÓN DE GARANTÍAS RELACIONADAS CON OPERACIONES INTERNACIONALES

EL OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS RELACIONADAS CON OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR ES UN RESPALDO QUE BRINDA UN BANCO AL IMPORTADOR –EXPORTADOR ANTE DETERMINADOS ENTES U ORGANISMOS.

EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE GARANTÍAS, LOS QUE SE CLASIFICARÁN, DE ACUERDO A SU UTILIZACIÓN EN:

GARANTÍA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS (DGA). GARANTÍAS A FAVOR DE EMPRESAS PROVEEDORAS EXTRANJERAS POR LICITACIONES LOCALES, A REQUERIMIENTOS

DE LOS BANCOS CORRESPONSALES EN EL EXTERIOR. GARANTÍA A FAVOR DE EMPRESAS LOCALES POR LICITACIONES EN EL EXTERIOR. GARANTÍA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA (DGI).

SERVICIOS ESPECIALES

ESTOS SERVICIOS SON PRESTADOS SOLO POR LAS ENTIDADES BANCARIAS QUE POSEEN UNA INFRAESTRUCTURA LOCAL E INTERNACIONAL ADECUADA Y HAN SUMIDO ANTE SUS CLIENTES EL COMPROMISO DE ANTICIPAR ACTIVAMENTE EN ACTIVIDADES COMO LAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN:

ASESORAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO EN COMERCIO EXTERIOR. ARMADO DE OPERACIONES DE INTERCAMBIO COMPENSADO. BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES O AGENTES EN EL EXTERIOR A TRAVÉS DE SUS REPRESENTACIONES Y OFICINAS

EN EL EXTRANJERO. ORGANIZACIONES DE AGENDAS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES POR MEDIO DE SUS OFICINAS Y

REPRESENTACIONES EN EL EXTERIOR. CARTAS DE PRESENTACIÓN A CLIENTES PARA BANCOS DEL EXTERIOR. PARTICIPACIÓN EN FERIAS LOCALES E INTERNACIONALES. BÚSQUEDA DE NICHOS DE MERCADO PARA POTENCIALES EXPORTADORES. ELABORACIÓN DE INFORMES RELACIONADOS CON EL PRODUCTO DE LA EMPRESA Y LOS PAÍSES IMPORTADORES DE

DICHOS PRODUCTOS.

COBRANZAS DOCUMENTARIAS

UNA VEZ QUE EL COMPRADOR Y VENDEDOR SE HAN PUESTO DE ACUERDO ACERCA DE LOS TÉRMINOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL, LAS PARTES CONTRATANTES PUEDE DECIDIR QUE EL PAGO DE LA MISMA SE CANALICE SIN NECESIDAD DE QUE ALGÚN BANCO SE CO-OBLIGUE AL PAGO, YA SEA POR QUE EXISTE UNA RELACIÓN COMERCIAL MÁS FLUIDA O POR QUE NO SE ENCUENTRAN DISPUESTOS A ADMITIR UN INSTRUMENTO DE PAGO MÁS COSTOSO COMO ES LA CARTA DE CRÉDITO O BIEN UN SIN NÚMERO DE RAZONES QUE RESULTA IMPOSIBLE SISTEMATIZAR.

LAS REGLAS UNIFORMES RELATIVAS A LAS COBRANZAS, REVISIÓN 1995, PUBLICACIONES NÚMERO 522 DE LA C.C.I., SON DE APLICACIÓN A TODAS LAS COBRANZAS, SIEMPRE QUE ASÍ SE ESTABLEZCA EN EL TEXTO DE LA “INSTRUCCIÓN DE COBRO” Y OBLIGAN A TODAS LAS PARTES INTERVINIENTES, EXCEPTO CUANDO SE HAYA CONVENIDO DE OTRA FORMA Y DE MANERA EXPRESA, O QUE SEAN CONTRARIAS A LAS LEYES Y/O A LOS REGLAMENTOS NACIONALES, ESTATALES O LOCALES, LAS CUALES NO PUEDEN SER CONTRAVENIDAS.

DEFINICIÓN DE COBRANZAS

LAS PODEMOS DEFINIR COMO LAS ORDENES DADAS POR EL VENDEDOR (EXPORTADOR-GIRADOR) A SU BANCO (BANCO REMITENTE O CEDENTE) PARA QUE TRAMITE POR INTERMEDIO DE OTRO BANCO EN LA PLAZA DEL IMPORTADOR (BANCO PRESENTADOR O COBRADOR) ANTE EL PAGADOR (IMPORTADOR O GIRADO) EL PAGO O LA ACEPTACIÓN DE DOCUMENTOS FINANCIEROS CONTRA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL

LA COBRANZA IMPLICA LA GESTIÓN POR LOS BANCOS DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES FINANCIEROS A FIN DE:

I. OBTENER EL PAGO Y/O LA ACEPTACIÓN DE UN DOCUMENTO FINANCIERO.II. ENTREGAR DOCUMENTOS COMERCIALES CONTRA PAGO Y/O ACEPTACIÓN III. ENTREGAR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES SEGÚN OTROS TÉRMINOS Y CONDICIONES

CUANDO SE HACE REFERENCIA A “DOCUMENTOS FINANCIEROS” SE ALUDE A LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS, CHEQUES, U OTROS INSTRUMENTOS ANÁLOGOS UTILIZADOS PARA OBTENER EL PAGO.

CON LA EXPRESIÓN “DOCUMENTOS COMERCIALES” EN CAMBIO SE ALUDE A LAS FACTURAS, DOCUMENTOS DE TRANSPORTE, OTROS DOCUMENTOS ANÁLOGOS Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE NO SEA UN DOCUMENTOS FINANCIERO.

Page 4: MECANISMOS BANCARIOS

A DIFERENCIA DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO, EN LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS LOS BANCOS NO ASUMEN RESPONSABILIDAD PERSONAL EN EL PAGO DE LA OPERACIÓN

SU ACTUACIÓN SE LIMITA A EJECUTAR UN MANDATO, SIN MÁS COMPROMISO QUE EL DE CUMPLIR CON LAS INSTRUCCIONES DADAS POR EL EXPORTADOR EN EL CASO DEL BANCO REMITENTE O CEDENTE Y PARA EL BANCO PRESENTADOR O COBRADOR CUMPLIR CON LO INSTRUIDO POR EL BANCO REMITENTE

CLASIFICACIÓN DE COBRANZAS

A) COBRANZAS SIMPLES

LA EXPRESIÓN COBRANZA SIMPLE SUPONE UNA COBRANZA DE DOCUMENTOS FINANCIEROS QUE NO SEA ACOMPAÑADA POR DOCUMENTOS COMERCIALES.

UN EJEMPLO DE UNA COBRANZA SIMPLE PODEMOS ENCONTRARLO CUANDO UNA PERSONA ENTREGA UN CHEQUE A SU BANCO PARA QUE ESTE ÚLTIMO LO ENVÍE EN GESTIÓN DE COBRO.

OTRO EJEMPLO PUEDE SER EL REQUERIMIENTO DE PAGO FORMULADO A UN IMPORTADOR POR INTERMEDIO DE SU BANCO, AL QUE SE LE PRESENTA UNA LETRA ACEPTADA POR UN IMPORTADOR. PUEDE QUE ESA LETRA EN ALGÚN MOMENTO HAYA FORMADO PARTE DE UNA COBRANZA DOCUMENTARIA ENVIADA PARA ACEPTACIÓN Y LUEGO RETORNA AL EXPORTADOR. AL LLEGAR EL VENCIMIENTO EL EXPORTADOR LA PRESENTA A SU BANCO PARA GESTIONAR EL COBRO TRANSFORMÁNDOSE ENTONCES EN UNA COBRANZA SIMPLE

B) COBRANZAS DOCUMENTARIAS

DOCUMENTOS FINANCIEROS ACOMPAÑADOS DE DOCUMENTACIÓN COMERCIAL DOCUMENTACIÓN COMERCIAL SOLAMENTE.

A DIFERENCIA DE LA COBRANZA SIMPLE, EN LA DOCUMENTARIA TENEMOS UNA REMESA DE DOCUMENTACIÓN ENVIADA QUE PUEDE CONSISTIR SOLAMENTE EN DOCUMENTACIÓN COMERCIAL O, POR EL CONTRARIO, DOCUMENTACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA. YA VEREMOS CON QUE TIPO DE FORMAS DE PAGO SE CORRESPONDEN ESTOS DOS TIPOS DE COBRANZAS DOCUMENTARIAS.

INTERVINIENTES

LOS INTERVINIENTES NECESARIOS EN UNA COBRANZA DOCUMENTARIA SON CUATRO (IMPORTADOR, EXPORTADOR, BANCO REMITENTE O CEDENTE Y BANCO COBRADOR O PRESENTADOR). SE ENCUENTRAN DEFINIDOS ENE L ARTÍCULO 3 DE LA BROCHURE 522, QUE MENCIONA CINCO PARTES, PERO ENTENDIENDO QUE EL “BANCO COBRADOR” Y “BANCO PRESENTADOR” SON FUNCIONES QUE PUEDEN SER DESEMPEÑADAS POR UN MISMO BANCO, ES DECIR, EL BANCO DEL IMPORTADOR.

CEDENTE O LIBRADOR: ES LA PARTE QUE ENCOMIENDA A UN BANCO LA TRANSMISIÓN DE UNA COBRANZA.

BANCO REMITENTE: ES EL BANCO AL CUAL EL “CEDENTE” ENCOMIENDA LA TRANSMISIÓN DE UNA COBRANZA

BANCO COBRADOR: ES CUALQUIER BANCO, DISTINTO DEL BANCO REMITENTE, QUE INTERVIENE EN LA TRANSMISIÓN DE LA COBRANZA.

BANCO PRESENTADOR: ES EL BANCO COBRADOR QUE EFECTÚA LA PRESENTACIÓN AL LIBRADO.

LIBRADO: ES LA PERSONA A QUIEN DEBE EFECTUARSE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE COBRO

AMEN DE LOS ANTES MENCIONADOS, EXISTEN OTRAS PARTES QUE PUEDEN LLEGAR A INTERVENIR EN UNA COBRANZA DOCUMENTARIA

REPRESENTANTE: REPRESENTA AL EXPORTADOR Y GENERALMENTE SE ENCUENTRA EN LA PLAZA DE DESTINO DE LA MERCADERÍA, INTERVIENE EN CASOS DE INCONVENIENTES, DE CONFORMIDAD A LOS PODERES OTORGADOS POR EL EXPORTADOR (VÍA BANCARIA), Y ACTÚA EN CONSECUENCIAS. SUS FACULTADES SE ENCUENTRAN DETERMINADAS POR LOS TÉRMINOS DE LA CARTA REMESA, SIENDO ESTE EL LÍMITE DE SU INTERVENCIÓN.

ES OBLIGACIÓN DEL BANCO COBRADOR MANTENERLO INFORMADO DE TODO TRÁMITE. HAY CASOS EN QUE SU COMISIÓN ES REDUCIDA DEL PAGO DE LA COBRANZA Y DICHO PAGO LO REALIZA EL BANCO COBRADOR

AVALISTA O GARANTE: INTERVIENE EVENTUALMENTE Y ES QUIÉN, EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS DESDE EL EXTERIOR, SE COMPROMETE SOLIDARIAMENTE EN EL PAGO DE UNA OBLIGACIÓN SI SU INTERVENCIÓN ES REQUERIDA COMO CONDICIÓN DE ENTREGA DE DOCUMENTOS. COMÚNMENTE EL AVALISTA ES EL BANCO DEL IMPORTADOR, QUIÉN PREVIA EVALUACIÓN CREDITICIA DEL IMPORTADOR EMITE EL AVAL. VA DE SUYO QUE EN ESTE CASO, AL EXTENDER EL AVAL, UN BANCO SE CO-OBLIGA AL PAGO, Y POR TANTO EL COMPROMISO DE PAGO EXISTE, A DIFERENCIA DE LA TÍPICA COBRANZA DOCUMENTARIA.

CLASIFICACIÓN DE LA COBRANZA DOCUMENTARIA SEGÚN SU FORMA DE PAGO

PODEMOS CLASIFICAR LAS COBRANZAS SEGÚN LAS CONDICIONES EN QUE LA CARTA REMESA ORDENE LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN EN:

A LA VISTA A PLAZO CONTRA ACEPTACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (LETRA DE CAMBIO) A PLAZO CONTRA ACEPTACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR PARTE DEL GIRADO (IMPORTADOR) Y AVAL DEL

BANCO PRESENTADOR.

A LA VISTA: EL BANCO PRESENTADOR SÓLO ENTREGARÁ LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL AL IMPORTADOR CONTRA PAGO.

A PLAZO CONTRA ACEPTACIÓN: EL CEDENTE O LIBRADOR (EXPORTADOR) FINANCIA LA OPERACIÓN A UN PLAZO YA CONVENIDO ENTRE LAS PARTES, Y EL BANCO PRESENTADOR ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL AL IMPORTADOR CONTRA ACEPTACIÓN DE ALGÚN INSTRUMENTO FINANCIERO (GENERALMENTE LETRA DE CAMBIO).

EN ESTOS CASOS –DONDE EXISTE UNA RELACIÓN DE CONFIANZA MAYOR QUE EN EL CASO DE LAS COBRANZAS A LA VISTA ENTRE VENDEDOR Y COMPRADOR –LA LETRA DE CAMBIO ES EL INSTRUMENTO QUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE COBRO DEL EXPORTADOR EN EL CASO DE QUE AL VENCIMIENTO EL IMPORTADOR NO PAGUE LA COBRANZA.

Page 5: MECANISMOS BANCARIOS

CUMPLIDO EL PLAZO DE FINANCIACIÓN, EL IMPORTADOR DEBERÁ PAGAR LA COBRANZA AL BANCO PRESENTADOR Y ESTE LA TRANSFERIRÁ AL BANCO REMITENTE.

POR SUPUESTO QUE EL EFECTIVO COBRO DEPENDERÁ DE UN SIN NÚMERO DE FACTORES, YA QUE ENTRE EL MOMENTO EN QUE EL IMPORTADOR RECIBIÓ LA MERCADERÍA CONTRA FIRMA DE LA LETRA DE CAMBIO, Y EL MOMENTO EN QUE LA OBLIGACIÓN DE PAGO SE TORNE EXIGIBLE, PUEDEN HABER OCURRIDO MUCHAS COSAS (PUEDE HABER MUERTO EL IMPORTADOR, HABERSE CONCURSANDO O QUEBRANDO, HABERSE INSOLENTADO, Y UN SINFÍN DE SITUACIONES DE SIMILAR TENOR QUE TOMARÍAN ILUSORIO EL COBRO POR PARTE DEL EXPORTADOR).

A PLAZO CONTRA ACEPTACIÓN Y AVAL: ES IGUAL QUE EL CASO ANTERIOR CON LA EXCEPCIÓN DE QUE EL BANCO PRESENTADOR, PREVIA EVALUACIÓN CREDITICIA DE SU CLIENTE (IMPORTADOR) AVALA LOS INSTRUMENTOS FINANCIERAS (LETRA DE CAMBIO).

DE ESTA FORMA, SE CONVIERTE EN CODEUDOR Y SE OBLIGA AL PAGO DE LA OPERACIÓN A SU VENCIMIENTO

LLEGADO EL VENCIMIENTO, TANGO IMPORTADOR COMO EXPORTADOR SE ENCUENTRAN OBLIGADOS AL PAGO, POR LO QUE EL BANCO, HAYA O NO RECIBIDO LOS FONDOS POR PARTE DEL IMPORTADOR, DEBERÁ ABONAR LA COBRANZA TRANSFIRIENDO LOS FONDOS AL BANCO REMITENTE.

SE DESPRENDE DE LO ANTEDICHO QUE LOS COSTOS A AFRONTAR POR EL IMPORTADOR EN LAS COBRANZAS A PLAZO AVALADAS Y EN LOS CRÉDITOS DOCUMENTARIOS SON SIMILARES

ES POCO HABITUAL QUE SE DEN CASOS A COBRANZAS AVALADAS DONDE SOLO SE AVALE UNA LETRA DE CAMBIO, MÁS COMÚN ES QUE ESTAS OPERACIONES CONSISTAN EN EL AVAL DE VARIAS LETRAS DE CAMBIO.

“INSTRUCCIÓN DE COBRO” O “CARTA REMESA”

RESULTA OPORTUNO ACLARAR QUE LA GESTIÓN ENCOMENDADA POR EL EXPORTADOR A SU BANCO SE RIGE POR LOS TÉRMINOS DE LAS ORDENES DADAS POR EL SEGUNDO AL PRIMERO. EN BASE A ELLA, Y A LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA, EL BANCO REMITENTE ENVÍA LA DOCUMENTACIÓN AL BANCO DEL IMPORTADOR, ACOMPAÑADA POR UN DOCUMENTO MUY IMPORTANTE, LAS “INSTRUCCIONES DE COBRO” O “CARTA REMESA”, EN EL QUE DETALLA EL MANDATO QUE EL BANCO DEL EXPORTADOR DA AL BANCO DEL IMPORTADOR. POR TANTO, EL BANCO DEL IMPORTADOR RESULTA UN MANDATARIO DEL BANCO REMITENTE EN LOS TÉRMINOS DEL MANDATO OTORGADO, LOS QUE SURGEN DE ESTA INSTRUCCIÓN AL COBRO.

TODOS LOS DOCUMENTOS QUE EL BANCO DEL EXPORTADOR REMITE PARA GESTIONAR LA COBRANZA DEBEN IR ACOMPAÑADOS DE UNA INSTRUCCIÓN DE COBRO” QUE INDIQUE QUE LA COBRANZA ESTÁ SUJETA A LA BROCHURE 522 Y QUE CONTENGA INSTRUCCIONES COMPLETAS Y PRECISAS. LOS BANCOS ESTÁN CONSTREÑIDOS A SEGUIR LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN LA INSTRUCCIÓN DE COBRO CONFORMA A LA BROCHURE 522. EN CASO DE NEGARSE A ELLO, NO TRAMITARÁN LA COBRANZA Y LA DEVOLVERÁN AL BANCO REMITENTE.

EL ANÁLISIS DE LAS INSTRUCCIONES NO PUEDE SURGIR DE LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL ANEXA, SINO SOLO DE LOS TÉRMINOS DE LA CARTA REMESA.

CONSECUENCIA DE LO ANTEDICHO, Y DE QUE LAS INSTRUCCIONES FUERON REMITIDAS POR EL BANCO DEL EXPORTADOR, ES QUE, SALVO AUTORIZACIÓN CONTRARIA EN LA INSTRUCCIÓN DE COBRO, LOS BANCOS NO PODRÁN TENER EN CUENTA LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS DE OTRA PARTE DISTINTA DE LA PARTE DE LA QUE SE RECIBIÓ LA COBRANZA (TAL SERÍA EL CASO DE QUE EL BANCO DEL IMPORTADOR RECIBIERA INSTRUCCIONES DIRECTAMENTE DEL EXPORTADOR Y NO DEL BANCO DEL EXPORTADOR QUE FUE QUIEN ENVIÓ LA CARTA REMESA)

A TAL EXTREMO LLEGA LA APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO, QUE SI LA CARTA REMESA POR ERROR NO INDICARA SI LA DOCUMENTACIÓN DEBE SER ENTREGADA CONTRA ACEPTACIÓN O CONTRA COBRO, Y TODO EL RESTO DE LA DOCUMENTACIÓN INDICA QUE SE TRATA DE UNA COBRANZA A PLAZO, EL BANCO DEL IMPORTADOR NO DEBERÍA ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN AL IMPORTADOR SINO CONTRA PAGO HASTA QUE LLEGUEN NUEVAS INSTRUCCIONES MODIFICATORIAS.

PODRÍA DECIRSE QUE, JUNTO CON LA BROCHURE 522, LOS TÉRMINOS EN QUE SE HAYA REDACTADO LA CARTA REMESA MARCAN LAS REGLAS DE JUEGO DE CADA COBRANZA.

LA INSTRUCCIÓN DE COBRO USUALMENTE CONTIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

LOS DETALLES DEL BANCO DEL QUE SE RECIBIÓ LA COBRANZA, INCLUYENDO EL NOMBRE COMPLETO, LAS DIRECCIONES POSTALES Y EL SWIFT, LOS NÚMEROS DE TÉLEX, TELÉFONO Y FAX Y LA REFERENCIA

NOMBRE DEL IMPORTADOR Y SU DIRECCIÓN POSTAL Y EL DOMICILIO DONDE DEBERÁ EFECTUARSE LA PRESENTACIÓN Y, DE SER EL CASO, LOS NÚMEROS DE TÉLEX, TELÉFONO Y FAX.

DENOMINACIÓN DEL BANCO PRESENTADOR, SI LO HUBIERE, SU DIRECCIÓN POSTAL Y, DE SER EL CASO, LOS NÚMEROS DE TÉLEX, TELÉFONO, SWIFT Y FAX.

EL MONTO OBJETO DEL COBRO EN LA MONEDA EN QUE SE HUBIERA PACTADO LA OPERACIÓN EL DETALLE DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN Y EL NÚMERO DE EJEMPLARES DE CADA UNO DE ELLOS,

CON ACLARACIÓN DE SI SE TRATA DE ORIGINALES O DE COPIAS NO NEGOCIABLES LAS INSTRUCCIONES PARA LA OBTENCIÓN DEL PAGO A QUIEN DEBERÁ SER GIRADO EL MISMO. LA FORMA DE ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS (CONTRA 1) PAGO Y/O ACEPTACIÓN (U 2) OTROS TÉRMINOS Y

CONDICIONES. LOS GASTOS A COBRAR CON LA INDICACIÓN DE SI PUEDEN SER REHUSADOS O NO.

TAMBIÉN PUEDEN ENCONTRARSE OTRO TIPO DE INSTRUCCIONES COMO

LOS INTERESES A COBRAR… EL MÉTODO DE PAGO Y LA FORMA DE AVISO DEL MISMO LAS INSTRUCCIONES A SEGUIR EN CASO DE IMAGO, NO ACEPTACIÓN Y/O INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER OTRA

INSTRUCCIÓN (POR EJEMPLO, PROTESTAR LA LETRA DE CAMBIO POR FALTA DE PAGO AL VENCIMIENTO, Y ENTREGARLA A ALGÚN ESTUDIO JURÍDICO LOCAL).

PRINCIPIO DE ACTUACIÓN DE LOS BANCOS

SE DESTACA QUE LOS BANCOS DEBEN ACTUAR DE BUENA FE Y CON CUIDADO RAZONABLE

INTERESES, CARGAS Y GASTOS

Page 6: MECANISMOS BANCARIOS

SE LA COBRANZA INCLUYE INTERESES, EL BANCO PRESENTADOR PODRÁ HACER ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS CONTRA PAGO AÚN SI LA PERCEPCIÓN DE LOS MISMOS SALVO QUE EXPRESAMENTE ESTÉ ESTABLECIDO EN LA COBRANZA QUE TALES INTERESES NO PUEDEN SER REHUSADOS. ADEMÁS, TODA COBRANZA QUE CONTEMPLE INTERESES DEBERÁ INDICAR CLARAMENTE LA TASA, PERÍODO Y BASE DE CALCULO DE LOS MISMOS.

SIMILAR SITUACIÓN SE DA ANTE CARGAS Y GASTOS, SI LA COBRANZA NO INDICA QUE LOS GASTOS PUEDEN NO SER REHUSADOS EL BANCO COBRADOR PODRÁ HACER ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS AÚN SIN HABER PERCIBIDO ESAS CARGAS Y GASTOS.

SI SE REHÚSAN, LAS CARGAS Y GASTOS SERÁN POR CUENTA DEL REMITENTE Y PODRÁN SER DEDUCIDAS DEL REEMBOLSO.

LOS BANCOS PUEDEN EXIGIR EL PAGO POR ADELANTADO DE SUS CARGAS Y/O GASTOS PARA INTENTAR REALIZAR LA GESTIÓN DE COBRO PUDIENDO RESERVARSE EL DERECHO DE NO ACTUAR HASTA RECIBIR EL PAGO DE LAS MISMAS.

SECUENCIA DE UNA COBRANZA DOCUMENTARIA

LUEGO DE QUE EL IMPORTADOR Y EL EXPORTADOR CONCLUYEN EN UN CONTRATO COMERCIAL DONDE CONVIENEN O ACUERDAN QUE EL INSTRUMENTO DE PAGO A UTILIZAR VA A SER UNA COBRANZA DOCUMENTARIA, EL EXPORTADOR EMBARCA LA MERCADERÍA, REÚNE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA QUE EL IMPORTADOR PUEDA REALIZAR EL DESPACHO DE LA MERCADERÍA EN SU PAÍS Y SE LA ENTREGA A SU BANCO (BANCO REMITENTE O CEDENTE) CON LAS INSTRUCCIONES DEL CASO.

EL BANCO REMITENTE RECIBE LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL DEL EXPORTADOR JUNTO CON LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS SI CORRESPONDIERE (EN EL CASO DE COBRANZAS A LA VISTA EL ENVÍO DE UNA LETRA DE CAMBIO SE TORNA INÚTIL EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, SIENDO INNECESARIO EN ESTE CURSO EXPLICAR EN QUE POCOS CASOS RESULTARÍA ÚTIL) Y DE ACUERDO A LO INSTRUIDO POR ÉSTE, LOS REMITE POR COURRIER AL BANCO DEL IMPORTADOR O A UN BANCO CORRESPONSAL (BANCO PRESENTADOR O COBRADOR, SEGÚN LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR EL EXPORTADOR (GIRADOR O LIBRADOR).

ACOMPAÑA LA DOCUMENTACIÓN CON UNA “CARTA REMESA” O “INSTRUCCIÓN DE COBRO”. ESTA “CARTA REMESA” MARCA EL LÍMITE DE ACTUACIÓN DEL BANCO DEL IMPORTADOR, DADO QUE ALLÍ SE DETALLAN TODOS SUS DEBERES Y OBLIGACIONES CONFORME DETALLA EL ARTÍCULO 4 DE LA BROCHURE 522.

EL BANCO COBRADOR O PRESENTADOR, CITA AL IMPORTADOR Y LE ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN CONTRA PAGO O ACEPTACIÓN DE LA MISMA. (SI SE TRATA DE UNA OPERACIÓN PAGADERA A LA VISTA SERÁ CONTRA PAGO Y EN CASO DE TRATARSE DE OPERACIONES PAGADERAS A PLAZO ENTREGARÁ LOS MISMOS CONTRA ACEPTACIÓN DEL DOCUMENTO FINANCIERO CORRESPONDIENTE, GENERALMENTE LETRA DE CAMBIO).

EN CASO DE EXISTIR DUDAS ACERCA DE SI LA DOCUMENTACIÓN DEBE SER ENTREGADA CONTRA ACEPTACIÓN O CONTRA PAGO, LOS BANCOS DEBEN (INDEPENDIENTEMENTE DE LAS GESTIONES QUE REALICEN ANTE EL BANCO REMITENTE) ENTREGAR LA MISMA SOLO CONTRA PAGO.

EL IMPORTADOR (GIRADO O LIBRADO) PAGA O ACEPTA EL INSTRUMENTO FINANCIERO (LETRA DE CAMBIO) Y RETIRA LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL, PAGA LOS GASTOS Y COMISIONES OCASIONADAS Y PROCEDE A INICIAR LOS TRÁMITES DE DESPACHO DE LA MERCADERÍA.

EL BANCO COBRADOR O PRESENTADOR TRANSFIERE LOS FONDOS A LA CUENTA INDICADA POR EL BANCO REMITENTE O REMITE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS ACEPTADOS POR EL IMPORTADOR, SALVO QUE LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS EN SU OPORTUNIDAD POR EL EXPORTADOR INDIQUEN QUE DICHOS INSTRUMENTOS DEBEN PERMANECER EN EL BANCO COBRADOR O PRESENTADOR HASTA EL VENCIMIENTO, CONSTITUYÉNDOSE EN TAL CASO UNA COBRANZA SIMPLE.

EL BANCO REMITENTE UNA VEZ RECIBIDO LOS FONDOS, DEDUCE LAS COMISIONES Y GASTOS QUE LA MISMA OCASIONÓ, ACREDITANDO EL RESULTANTE EN LA CUENTA DEL EXPORTADOR, O EN CASO DE RECIBIR EL INSTRUMENTO FINANCIERO ACEPTANDO ENTREGA DEL MISMO.

COBRANZAS

3) EL BANCO DEL EXPORTADOR REMITE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE AL BANCO DEL IMPORTADOR JUNTO A UNA CARTA REMESA DONDE SE DETALLAN LAS INSTRUCCIONES QUE EL BANCO DEL IMPORTADOR DEBERÁ CUMPLIR A FIN DE QUE EL MISMO GESTIONE EL COBRO O ACEPTACIÓN DE LA OPERACIÓN.

4) EL BANCO DEL IMPORTADOR COMUNICA EL ARRIBO DE LA COBRANZA Y SOLICITA AL IMPORTADOR O GIRADO QUE SE PRESENTE A RETIRAR LOS DOCUMENTOS CONTRA ACEPTACIÓN O PAGO.

5) EL IMPORTADOR O GIRADO PROCEDE AL PAGO O ACEPTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS. REQUERIDA EN LA COBRANZA.

6) EL BANCO DEL IMPORTADOR COMUNICA EL ÉXITO DE SU GESTIÓN TRANSFIRIENDO LOS FONDOS AL BANCO DEL EXPORTADOR O BIEN COMUNICANDO QUE EL IMPORTADOR EFECTUÓ LA ACEPTACIÓN DE LA COBRANZA.

7) EL BANCO DEL EXPORTADOR PROCEDE A ABONAR AL MISMO EL PRODUCTO DE LA OPERACIÓN DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS

EXPORTADOR IMPORTADOR

BANCO DEL EXPORTADOR (REMITENTE O

CEDENTE)

BANCO DEL EXPORTADOR (REMITENTE O

CEDENTE)

2 7

1

45

6

3

CUADRO TOMADO EN BASE A MATERIAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

1) ACUERDO ENTRE LAS PARTES TANTO EN LO COMERCIAL COMO EN LA FORMA DE EFECTUAR EL PAGO DE LA OPERACIÓN

2) EL EXPORTADOR, LUEGO DE HABER EMBARCADO LA MERCADERÍA, PRESENTA EN SU BANCO LA DOCUMENTACIÓN DE EMBARQUE Y LE SOLICITA LA GESTIÓN DE COBRANZA DE/LOS DOCUMENTOS QUE REPRESENTAN LA EXPORTACIÓN EFECTUADA PARA LO CUAL SUMINISTRA PRECISAS INSTRUCCIONES

Page 7: MECANISMOS BANCARIOS

CRÉDITOS DOCUMENTARIOS O CARTAS DE CRÉDITO

ASÍ COMO EN LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS (SALVO AQUELLAS CON AVAL BANCARIO) LOS BANCOS NO SE CO-OBLIGAN AL PAGO, LO CONTRARIO ACONTECE EN LAS CARTAS DE CRÉDITO.

EN LAS CARTAS DE CRÉDITO SIEMPRE HAY AL MENOS UN BANCO (EL BANCO ABRIDOR) QUE SE CO-OBLIGA AL PEGO DE LA OPERACIÓN JUNTO AL IMPORTADOR

RESULTA IMPRESCINDIBLE SABER QUÉ UTILIDAD CONLLEVA PARA FUTUROS DESPACHANTES DE ADUANA EL CONOCIMIENTO PRECISO DEL INSTRUMENTO CARTA DE CRÉDITO.

A SIMPLE VISTA PODRÍA PARECER QUE EL CONOCIMIENTO PROFUNDO DE ESTE INSTRUMENTO RESULTA CONVENIENTE SOLO PARA LOS OPERADORES BANCARIOS Y PARA LOS ABOGADOS EXISTE ALGÚN TIPO DE PROBLEMA LEGAL.

SIN EMBARGO, MUCHAS VECES ES EL PROPIO DESPACHANTE DE ADUANA EL QUE DEBE COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN DE EMBARQUE EN BASE A LA SOLICITUD DE SU CLIENTE, Y, SI LA COMPRA SE HA REALIZADO POR MEDIO DE UN CRÉDITO DOCUMENTARIO, LA MALA CONFECCIÓN DE ESA DOCUMENTACIÓN PUEDE LLEGAR INCLUSO A QUE LOS BANCOS SE NIEGUEN A PAGAR.

ES POR ELLO QUE RESULTA IMPRESCINDIBLE QUE SE CONOZCA BIEN ESTE INSTRUMENTO, Y MÁS IMPORTANTE AÚN, QUE AL MOMENTO DE TRABAJAR EN ALGÚN TEMA ATIENTE A CARTAS DE CRÉDITO SEPA EL ALUMNO RECURRIR A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN ADECUADA A FIN DE NO COMETER ERRORES QUE PUEDEN CAUSAR PÉRDIDAS A SUS CLIENTES.

EN LA ACTUALIDAD, EL DOCUMENTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL QUE REGULA LO ATINENTE A LAS CARTAS DE CRÉDITO ES LA BROCHURE 500.

ALGUNOS TEMAS PARTICULARES, COMO POR EJEMPLO LO ATINENTE A LOS REEMBOLSOS INTERBANCARIOS RELATIVOS A LOS CRÉDITOS DOCUMENTARIOS SE ENCUENTRA REGULADO POR LA BROCHURE 525.

POR OTRA PARTE, ATENTO QUE LA BROCHURE 500 NO HA PODIDO PREVER SINO UN LIMITADO NÚMERO DE NORMAS GENERALES ATINENTES A LOS CRÉDITOS DOCUMENTARIOS, ES QUE EN 2003 SE HA PUBLICADO OTRA BROCHURE, LA 645, RELATIVA A LA “PRÁCTICA BANCARIA INTERNACIONAL ESTÁNDAR ACTUALIZADA PARA TODAS LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN UN CRÉDITO DOCUMENTARIO. ASÍ:

NORMAS GENERALES DE CARTA DE CRÉDITO BROCHURE 500

REGLAS PARTICULARES RELATIVAS A REEMBOLSOS BANCARIOS EN CRÉDITOS DOCUMENTARIOS BROCHURE 525

REGLAS ACLARATORIAS DE LAS NORMAS GENERALES DE LA BROCHURE 500 BROCHURE 645

DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS BANCARIOS CON QUE SE GESTIONAN LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES, EL CRÉDITO DOCUMENTARIO ES EL QUE OTORGA MAYORES SEGURIDADES A LOS COMPRADORES Y VENDEDORES EN UNA OPERACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (IMPORTADOR Y EXPORTADOR) Y POR LO TANTO, ES EL DE MAYOR COSTO BANCARIO.

PESE A ESE MAYOR COSTO, ES EL INSTRUMENTO BANCARIO MÁS UTILIZADO CUANDO NO EXISTE UNA RELACIÓN COMERCIAL PERMANENTE ENTRE COMPRADOR Y VENDEDOR O ALGUNO DE LOS INTERVINIENTES SE ENCUENTRA RADICADO EN UN PAÍS DE LOS DENOMINADOS DE ALTO RIESGO COMERCIAL.

ESTA REFERENCIA SURGE EN EL HECHO DE QUE, A DIFERENCIA DE LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS, AQUÍ AL MENOS UN BANCO SE CO-OBLIGA AL PAGO JUNTAMENTE CON EL IMPORTADOR. DE TAL FORMA, EL BENEFICIARIO SIEMPRE HA DE CONTAR CON AL MENOS DOS CO-OBLIGADOS AL PAGO.

POR CRÉDITO DOCUMENTARIO SE ENTIENDE “EL INSTRUMENTO MEDIANTE EL CUAL EL EMISOR, GENERALMENTE UN BANCO, ACTUANDO POR CUENTA Y ORDEN DE UN CLIENTE, EL IMPORTADOR, SE COMPROMETE A PAGAR O HACER PAGAR POR UN TERCER, POR LO GENERAL POR INTERMEDIO DE OTRO BANCO, A UN BENEFICIARIO, EL EXPORTADOR, CON SUJECIÓN A LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS QUE ÉSTE INDIQUE, UNA DETERMINADA SUMA DE DINERO O A ACEPTAR O NEGOCIAR LETRAS DE CAMBIO, CONTRA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS EXIGIDOS EN LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS”

EN OTROS TÉRMINOS, UNA DE LAS PARTES (BENEFICIARIO) DEBERÁ ENTREGAR DETERMINADA DOCUMENTACIÓN EN TIEMPO Y FORMA. LA OTRA PARTE, CONTRA ESA ENTREGA, SE HA COMPROMETIDO A:

PAGAR A LA VISTA AL BENEFICIARIO ACEPTAR Y PAGAR EFECTOS LIBRADOS POR EL BENEFICIARIO AUTORIZAR A OTRO BANCO A QUE PAGUE O ACEPTE TALES EFECTOS AUTORIZAR A OTRO BANCO A QUE NEGOCIE

ATENTO A QUE TANTO LOS CONCEPTOS DE PAGAR, AUTORIZAR A OTRO A PAGAR Y ACEPTAR DOCUMENTOS (V. GR. LETRAS) NO PRESENTAN MAYOR DIFICULTAD, PRECISO ES EN CAMBIO YA DETALLAR EN QUE CONSISTE EL CONCEPTO DE NEGOCIAR, QUE DESARROLLAREMOS MÁS ABAJO.

INTERVINIENTES

AL HABLAR DE INTERVINIENTES PRECISO ES ACLARAR QUE SE ENUMERAN DIFERENTES ROLES, PERO QUE ALGUNOS DE ELLOS PUEDEN SER CUMPLIDOS POR EL MISMO BANCO (ASÍ EL BANCO NOTIFICADOR, QUE ASIMISMO PUEDE SER NEGOCIADOR, PAGADOR, ETC.)

ORDENANTE: ES EL SOLICITANTE DE LA APERTURA QUE MATERIALIZA ANTE SU BANCO; OBVIAMENTE, SE TRATA DEL IMPORTADOR, RESPONSABLE DE TODAS LAS IMPLICACIONES DEL CRÉDITO.

BANCO ABRIDOR: ES LA ENTIDAD BANCARIA DEL PAÍS DEL IMPORTADOR QUE RECEPCIONA Y CONCRETA LA SOLICITUD DEL ORDENANTE, ABRIENDO O HACIENDO ABRIR EL CRÉDITO EN FORMA IRREVOCABLE Y DEFINITIVA, COMPROMETIÉNDOSE ANTE EL BANCO CORRESPONSAL O PAGADOR DEL REEMBOLSO O PAGO DE LA CARTA DE CRÉDITO. EL BANCO ABRIDOR ASUME EL RIESGO CREDITICIO DE LA INSOLVENCIA DEL IMPORTADOR, Y POR LO TANTO, EL IMPORTE DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO VA A TENER UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA CAPACIDAD CREDITICIA DEL ORDENANTE.

Page 8: MECANISMOS BANCARIOS

BANCO NOTIFICADOR: ES LA ENTIDAD BANCARIA DEL PAÍS VENDEDOR QUE ACTÚA POR CUENTA Y ORDEN DEL BANCO ABRIDOR, NOTIFICANDO EL CRÉDITO DOCUMENTARIO AL BENEFICIARIO Y ASUMIENDO LAS RESPONSABILIDADES INHERENTES A LAS CARACTERÍSTICAS DEL MISMO

BANCO NEGOCIADOR: ES LA ENTIDAD BANCARIA UBICADA GENERALMENTE EN LA MISMA PLAZA DEL BANCO CORRESPONSAL QUE EFECTÚA EL PAGO O LA NEGOCIACIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO, OBVIAMENTE PUEDE SER TAMBIÉN EL MISMO BANCO CORRESPONSAL, Y COMÚNMENTE LO ES. MÁS ABAJO PROFUNDIZAREMOS EL CONCEPTO DE NEGOCIAR, A FIN DE QUE QUEDE CLARA LA FUNCIÓN DEL BANCO NEGOCIADOR.

BENEFICIARIO: ES EL VENDEDOR O EXPORTADOR QUE PERCIBIRÁ EL IMPORTE DE LA CARTA DE CRÉDITO EN LA MEDIDA QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE LA MISMA.

BANCO REEMBOLSADOR: ES EL BANCO DESIGNADO POR EL EMISOR PAR QUE ANTE EL REQUERIMIENTO DEL BANCO NEGOCIADOR ABONE A DICHO BANCO EL IMPORTE DE LA NEGOCIACIÓN EFECTUADA AL AMPARO DE LA CARTA DE CRÉDITO. ES UTILIZADO CUANDO EL BANCO EMISOR NO TIENE CUENTA EN EL BANCO EN EL QUE SE ENCUENTRA RESTRINGIDA LA OPERACIÓN. EN EL CASO DE UTILIZARSE, EL BANCO EMISOR COMUNICA AL REEMBOLSADOR QUE RECIBIRÁ UN PEDIDO DE FONDOS POR PARTE DE UN BANCO DESIGNADO EL QUE DEBERÁ SER ATENDIDO. EL REEMBOLSADOR ABONARÁ AL BANCO DESIGNADO Y COMUNICARÁ AL EMISOR QUE HA EFECTUADO EL PAGO OPORTUNAMENTE AUTORIZADO. UNA VEZ QUE LOS FONDOS SEAN RECIBIDOS POR EL BANCO DESIGNADO SERÁN ACREDITADOS ENTREGADOS AL BENEFICIARIO SEGÚN LAS INSTRUCCIONES QUE IMPARTA.

TIPOS DE CRÉDITOS DOCUMENTARIOS

SEGÚN LOS ROLES DEL BANCO ABRIDOR

SEGÚN SEA EL GRADO DE COMPROMISO QUE ASUME EL BANCO ABRIDOR AL EMITIR EL CRÉDITO DOCUMENTARIO, LO PODEMOS CLASIFICAR EN CRÉDITOS DOCUMENTARIOS REVOCABLES E IRREVOCABLES.

DE ACUERDO A LA BROCHURE N° 500 DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL, TODA CARTA DE CRÉDITO DEBE INDICAR CLARAMENTE SI E REVOCABLE O IRREVOCABLE Y A FALTA DE TAL INDICACIÓN SE LA CONSIDERA IRREVOCABLE.

TAL PRINCIPIO ESTABLECE UNA VARIACIÓN RESPECTO DE LA ANTERIOR BROCHURE 400 DONDE, EN CASO DE QUE NADA SE DIJERA EN LA APERTURA DEL CRÉDITO, SE ENTENDÍA QUE LA MISMA ERA REVOCABLE. LA BROCHURE 500 HA VENIDO A ADECUAR LA REALIDAD DE LAS CARTAS DE CRÉDITO, DADO QUE LAS REVOCABLES SON DE ESCASO Y NULO USO.

A) CRÉDITOS DOCUMENTALES REVOCABLES

LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE ESTE TIPO DE CRÉDITO ES QUE PUEDE SER MODIFICADO O CANCELADO POR EL BANCO EMISOR EN CUALQUIER MOMENTO SIN PREVIO AVISO AL BENEFICIARIO, SIN EMBARGO, EL BANCO EMISOR ESTARÁ OBLIGADO A MANTENER EL COMPROMISO DE PAGO AL BANCO CORRESPONSAL EN EL CUAL EL CRÉDITO REVOCABLE SE HA HECHO DISPONIBLE, SI ESTE ACONTECIMIENTO SE PRODUJO CON ANTERIORIDAD AL RECIBO DE LA MODIFICACIÓN O CANCELACIÓN, ES DECIR QUE SI EL EXPORTADOR YA NEGOCIÓ LOS DOCUMENTOS EN EL BANCO CORRESPONSAL EL BANCO ABRIDOR DEBERÁ ABONAR SUS COMPROMISOS.

EN LA PRÁCTICA, POR RAZONES DE INCERTIDUMBRE, LOS BANCOS DE PRIMERA LÍNEA NO EMITEN NI HACEN OPERATIVO ESTE TIPO DE INSTRUMENTOS CUANDO LO RECEPCIONAN.

B) CRÉDITOS DOCUMENTARIOS IRREVOCABLES

EN CONTRAPRESTACIÓN A LO ENUNCIADO PRECEDENTEMENTE, ESTE TIPO DE CRÉDITO CONSTITUYE UN COMPROMISO EN FIRME PARA EL BANCO ABRIDOR; UNA VEZ EMITIDO, SÓLO PUEDE SER MODIFICADO O CANCELADO CON EL CONSENTIMIENTO DEL BENEFICIARIO.

SEGÚN GRADO DE COBERTURA DEL BANCO DEL EXPORTADOR

SEGÚN EL GRADO DE COBERTURA QUE BRINDEN AL EXPORTADOR, A LOS CRÉDITOS DOCUMENTARIOS PODEMOS CLASIFICARLOS EN:

NOTIFICADOS CONFIRMADOS

CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE NOTIFICADO

EN ESTA CLASE DE CRÉDITO EL EXPORTADOR SE ENCUENTRA AMPARADO POR LA SOLVENCIA COMERCIAL DEL IMPORTADOR Y DEL BANCO ABRIDOR DE LA CARTA DE CRÉDITO, PERO NO ASÍ POR EL BANCO DE SU PLAZA QUE NO ASUME COMPROMISO ALGUNO.

CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE CONFIRMADO

LA CONFIRMACIÓN DE UN CRÉDITO DOCUMENTARIO ES UN ACTO QUE REALIZA EL BANCO NOTIFICADOR (BANCO DEL EXPORTADOR) GENERALMENTE A PEDIDO DEL BANCO EMISOR POR EL CUAL ASUME EL COMPROMISO DE PAGO HACIA EL BENEFICIARIO EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUE EL BANCO ABRIDOR.

EL BANCO CONFIRMANTE EVALÚA EL RIESGO CREDITICIO QUE ASUME EN FUNCIÓN DE LA SOLVENCIA DEL BANCO ABRIDOR

SEGÚN LAS FACULTADES QUE OTORGA AL BENEFICIARIO

ASÍ COMO HEMOS MENCIONADO CLASIFICACIONES EN BASE A LOS ROLES DE LOS BANCOS ABRIDOR Y COMPROMISO DE PAGO DEL BANCO DEL EXPORTADOR, TAMBIÉN PODEMOS DETALLAR UNA CLASIFICACIÓN CONFORME A LAS FACULTADES ADMITIDAS AL BENEFICIARIO. PRIMERO EXPLICAREMOS LA DIFERENCIA ENTRE LOS CRÉDITOS TRANSFERIBLES E INTRANSFERIBLES Y LUEGO, PREVIO A EXPLICAR LOS CRÉDITOS ABIERTOS Y RESTRINGIDOS, EXPLICAREMOS EL CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN.

CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE INTRANSFERIBLE

PARA QUE UN CRÉDITO SEA INTRANSFERIBLE DEBE ESTAR MENCIONADO EN LA CARTA DE CRÉDITO, A FALTA DE TAL MENCIÓN SE CONSIDERARÁ TRANSFERIBLE POR UNA SOLA VEZ (ARTÍCULO 48, INCISO G, DE LAS UCP)

ESTE TIPO DE OPERACIONES GENERALMENTE PONE EN MANIFIESTO EL DESEO DEL IMPORTADOR DE QUE LAS MERCADERÍAS NO TENGAN OTRO ORIGEN QUE DEL BENEFICIARIO DE LA OPERACIÓN Y SIGNIFICA QUE, TANTO LOS DERECHOS QUE OTORGA LA CARTA DE CRÉDITO AL BENEFICIARIO (POR EJEMPLO COBRAR LA OPERACIÓN) CUANTO LAS

Page 9: MECANISMOS BANCARIOS

OBLIGACIONES QUE IMPONE (POR EJEMPLO, PRESENTAR EN TIEMPO Y FORMA LA DOCUMENTACIÓN DE EMBARQUE SOLICITADA) NO PUEDEN SER CEDIDOS A NADIE.

DEBE DIFERENCIARSE LA IMPOSIBILIDAD DE CEDER LA CARTA DE CRÉDITO, CON LA POSIBILIDAD DE CEDER EL PRODUCTO DE LA CARTA DE CRÉDITO.

EN EL CRÉDITO DOCUMENTARIO INTRANSFERIBLE EL BENEFICIARIO NO TIENE POSIBILIDAD DE TRANSFERIR A OTRO U OTROS LA NEGOCIACIÓN PRESENTADO AL BANCO PAGADOR UNA CARTA DE CESIÓN COMO FORMA DE BRINDAR SEGURIDADES A UN TERCERO (CONFORME SE DETALLA EN EL ARTÍCULO 49 DE LA UCP)

DE ESA FORMA, POR EJEMPLO, SI ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA CARTA DE CRÉDITO INTRANSFERIBLE, PODRÁ EL BENEFICIARIO PEDIR A UN TERCERO QUE PRODUZCA LA MERCADERÍA, PERO LUEGO LA MISMA DEBERÁ SER FACTURADA ANTE EL COMPRADOR POR EL BENEFICIARIO. EL TERCERO SE ASEGURA QUE COBRARÁ, POR LA CARTA QUE EL BENEFICIARIO PRESENTE A SU BANCO PIDIENDO QUE EL PRODUCIDO DE LA CARTA DE CRÉDITO LE SEA ABONADO DIRECTAMENTE A ESE TERCERO (QUE ES QUIÉN, EN DEFINITIVA, PRODUJO LA MERCADERÍA).

CRÉDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE TRANSFERIBLE

ESTOS CRÉDITOS PUEDEN SER TRANSFERIDOS POR EL BENEFICIARIO ORIGINAL EN FORMA PARCIAL O TOTAL A FAVOR DE UNO O MÁS SEGUNDOS BENEFICIARIOS ÚNICAMENTE UNA SOLA VEZ.

LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE LA CARTA DE CRÉDITO DEBEN SUBSISTIR PARA ÉL O LOS SEGUNDOS BENEFICIARIOS, SALVO EL MONTO, PRECIO UNITARIO Y/O PLAZO DE VALIDEZ QUE PUEDEN SER REDUCIDOS POR EL PRIMERO BENEFICIARIO. SOLO ES POSIBLE TRANSFERIR A MÁS DE UN BENEFICIARIO CUANDO LA CARTA DE CRÉDITO PERMITE EMBARQUES PARCIALES. ES IMPORTANTE QUE LA CONDICIÓN DE TRANSFERIBLE DEBE FIGURAR EXPRESAMENTE, NO ACONSEJA LA BROCHURE EMPLEAR TÉRMINOS TALES COMO DIVISIBLE, FRACCIONABLE, TRANSMISIBLE.

SEGÚN LA POSIBILIDAD DEL BENEFICIARIO DE NEGOCIAR LA DOCUMENTACIÓN, PODEMOS CLASIFICAR LOS CRÉDITOS EN ABIERTOS Y RESTRINGIDOS:

EN MATERIA DE TRANSFERENCIA RIGE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. SI NADA DICEN, EL PRINCIPIO SERÁ EL DE PERMITIR LA TRANSFERENCIA POR UNA SOLA VEZ (ART. 48 INC. G DE LAS UCP).

CONCEPTO DE “BANCO DESIGNADO”

CUANDO UN BANCO ABRE UNA CARTA DE CRÉDITO, DEBE DESIGNAR EL BANCO QUE ESTÁ AUTORIZADO A EFECTUAR EL PAGO, ACEPTAR LA LETRA O NEGOCIAR, A MENOS QUE SE PERMITA NEGOCIAR LA DOCUMENTACIÓN CON CUALQUIER BANCO.

A MENOS QUE EL CRÉDITO ESTIPULE QUE SÓLO ES UTILIZABLE EL BANCO EMISOR, TODOS LOS CRÉDITOS DEBEN DESIGNAR AL BANCO (BANDO DESIGNADO) QUE ESTÁ AUTORIZADO PARA PAGAR O PARA CONTRAER EL COMPROMISO DE PAGO (EN NOMBRE DEL BANCO EMISOR Y SIN ASUMIR PERSONALMENTE RESPONSABILIDAD ALGUNA). EN EL CASO DE UN CRÉDITO LIBREMENTE NEGOCIABLE, CUALQUIER BANCO PODRÁ SER CONSIDERADO BANCO DESIGNADO.

EL BANCO DESIGNADO SÓLO SERÁ CO-OBLIGADO PERSONALMENTE AL PAGO SI HA CONFIRMADO LA OPERACIÓN.

EL PRINCIPIO ESTABLECIDO ES QUE RESULTA OBLIGADO DESIGNAR UN BANCO NOMINADO.

PARA QUE NO EXISTA NINGÚN BANCO NOMINADO, DEBE ESTABLECERSE ESPECÍFICAMENTE QUE EL CRÉDITO ES SÓLO UTILIZABLE EN EL BANCO EMISOR.

POR ÚLTIMO, SI EL CRÉDITO FUERA LIBREMENTE NEGOCIABLE, CUALQUIER BANCO SERÁ CONSIDERADO BANCO DESIGNADO.

AHORA BIEN, ¿QUÉ ES Y QUE FUNCIONES CUMPLE UN “BANCO DESIGNADO” O “NOMINATED BANK”?

CUANDO EL BANCO DEL IMPORTADOR APERTURA LA CARTA DE CRÉDITO, SI NO OTORGA FACULTAD ALGUNA A NINGÚN BANCO, SOLAMENTE ESE BANCO APERTURANTE ESTARÍA EN CONDICIONES DE VERIFICAR SI LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL PRESENTADA SE ENCUENTRA O NO CONFORME A LOS TÉRMINOS DE LA CARTA DE CRÉDITO.

EN TAL SITUACIÓN, TODO OTRO BANCO QUE NO FUERA EL APERTURANTE SE LIMITARÍA PURA Y SIMPLEMENTE A REMITIR LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL PRESENTADA POR EL EXPORTADOR, SIN NINGÚN OTRO COMPROMISO.

TAL PROCEDER RETARDARÍA NOTORIAMENTE EL TRÁMITE DE LAS CARTAS DE CRÉDITO, Y, POR TANTO, RESULTA CONVENIENTE QUE EL BANCO APERTURANTE DELEGUE DETERMINADAS FUNCIONES EN OTROS BANCOS.

SI EL BANCO APERTURANTE AUTORIZA POR SU CUENTA Y ORDEN A OTRO BANCO A REALIZAR DIRECTAMENTE EL CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN (Y EVENTUALMENTE A ASUMIR EL COMPROMISO DE PAGO), ESTAMOS EN PRESENCIA DEL BANCO DESIGNADO O NOMINATED BANK.

EL CONTROL QUE EL BANCO NOMINADO REALIZA SOBRE ESTOS DOCUMENTOS ES PURAMENTE FORMAL, CONFORME EL PRINCIPIO DEL ARTÍCULO 4 QUE ESTABLECE QUE LOS BANCOS NEGOCIAN CON DOCUMENTOS Y NO CON MERCADERÍAS, SERVICIOS U OTRAS PRESTACIONES.

POR OTRA PARTE, RESULTA NECESARIA POR SUPUESTO LA EXPRESA ACEPTACIÓN DEL BANCO DESIGNADO DE ASUMIR TAL FUNCIÓN. DICE EL ARTÍCULO 10 II C) QUE EL HECHO DE QUE ALGÚN BANCO HAYA SIDO DESIGNADO POR EL BANCO EMISOR, NO IMPLICA NINGÚN COMPROMISO DE PAGAR O DE ASUMIR COMPROMISO DE PAGO POR PARTE DE DICHO BANCO –SALVO QUE SEA ASIMISMO CONFIRMADOR.

POR TANTO, DEBE ACEPTAR EXPRESAMENTE DICHA NOMINACIÓN.

SI NO ACEPTA EXPRESAMENTE HABER SIDO NOMINADO, LA SIMPLE RECEPCIÓN POR SU PARTE Y/O EXAMEN Y/O REMESA DE LOS DOCUMENTOS NO LE HACE RESPONSABLE DE PAGAR O DE CONTRAER COMPROMISO ALGUNO DE PAGO ALGUNO.

CONCEPTO DE “NEGOCIACIÓN”

DICE EL ARTÍCULO 10 II DE LA BROCHURE

“NEGOCIAR SIGNIFICA HACER ENTREGA DEL VALOR DE LOS EFECTOS Y/O DOCUMENTOS POR PARTE DEL BANCO AUTORIZADO A NEGOCIAR. EL SIMPLE EXAMEN DE LOS DOCUMENTOS SIN HACER ENTREGA DE SU VALOR NO CONSTITUYE UNA NEGOCIACIÓN”

Page 10: MECANISMOS BANCARIOS

PODRÍAMOS HABER DICHO QUE BANCO NOMINADO Y BANCO NEGOCIADOR SIN SINÓNIMOS, PERO PREFERIMOS, ATENTO LOS TÉRMINOS POCO CLAROS DE LA BROCHURE AL RESPECTO, RESTRINGIR EL CONCEPTO DE BANCO NOMINADO AL QUE BANCO AL QUE SE LE HAN OTORGADO FUNCIONES DE REVISAR LA DOCUMENTACIÓN, Y DE NEGOCIADOR AL QUE, CONTRA LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ASUME UN COMPROMISO DE PAGO.

Y DECIMOS “COMPROMISO DE PAGO” Y NO “PAGO” DADO QUE EL COMPROMISO DE PAGO PUEDE PLASMARSE A TRAVÉS DEL

PAGO COMPROMISO DE PAGO DIFERIDO ACEPTACIÓN DE LETRA NEGOCIACIÓN DE LETRA

NO SE DEBE CONFUNDIR LA NEGOCIACIÓN, ESE “DAR VALOR” A QUE REFIERE LA BROCHURE, CON LA NEGOCIACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO

LA NEGOCIACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO SE REFIERE A UNA DE LAS FORMAS EN QUE EL BANCO PUEDE CUMPLIR SU COMPROMISO DE PAGO, Y ES ACEPTAR ESA LETRA SIN RETORNO, ESTO ES, ACEPTAR UNA LETRA DE CAMBIO PERO ASUMIENDO EL HECHO DE QUE, ANTE SU IMPAGO, SE VERÁ IMPOSIBILITADO DE ACCIONAR CONTRA QUIÉN LE CEDIÓ EL TITULO (EJ. “ENDOSO SIN RETORNO” ES UN TIPO PARTICULAR DE ENDOSO QUE TRANSMITE LOS DERECHOS DE UN DOCUMENTO CAMBIARIO, PERO NO OTORGA FACULTADES DE ACCIONAR CONTRA QUIEN LO HAYA ENDOSADO. UN CASO DE OPERACIONES DONDE SE REALIZA ESTE ENDOSO SIN RETORNO ES EL FORFAITING)

POR TANTO, EL BANCO NEGOCIADOR DA VALOR AL RECIBIR LA DOCUMENTACIÓN. TAL “DAR VALOR” IMPLICA ASUMIR UN COMPROMISO DE PAGO.

AHORA BIEN, COMO NO SE ENCUENTRA PERSONALMENTE OBLIGADO, EL BANCO NEGOCIADOR ESTARÍA REALIZANDO VOLUNTARIAMENTE UN PAGO POR SUBROGACIÓN, Y EN BASE A ELLO, SUBSISTIRÍA A FAVOR DEL BANCO NEGOCIADOR LA ACCIÓN DE REGRESO, SIN PERJUICIO ADEMÁS, DE LA EVENTUALIDAD DE EFECTUARLA ADICIONALMENTE BAJO EXPRESA RESERVA O FORMAL GARANTÍA DEL BENEFICIO POR DISCREPANCIAS EXISTENTES EN LOS DOCUMENTOS.

CONCEPTO DE INSTRUMENTO OPERATIVO

CUANDO UN BANCO EMISOR ABRE LA CARTA DE CRÉDITO Y LA NOTIFICA A UN BANCO AVISADOR, POR CUALQUIER MEDIO AUTENTICADO DE TELECOMUNICACIONES, USUALMENTE UN MENSAJE SWIFT 700 –DICHA TRANSMISIÓN SE CONSIDERA EL INSTRUMENTO OPERATIVO DEL CRÉDITO, Y NO REQUIERE CONFIRMACIÓN ALGUNA POR CORREO.

EN CAMBIO, SI EL TÉLEX O SWIFT ESPECIFICARA “SIGUEN DETALLES COMPLETOS” O ALGUNA EXPRESIÓN DE ESE TIPO O INDICA QUE LA CONFIRMACIÓN POR CORREO ES EL INSTRUMENTO OPERATIVO DEL CRÉDITO, LA TELECOMUNICACIÓN NO SERÁ CONSIDERADA COMO EL INSTRUMENTO OPERATIVO DEL CRÉDITO.

EL BANCO EMISOR EN ESTE ÚLTIMO CASO DEBE REMITIR SIN DEMORA AL BANCO AVISADOR EL INSTRUMENTO OPERATIVO DEL CRÉDITO.

CRÉDITO DOCUMENTARIO LIBREMENTE NEGOCIABLE

SON LOS QUE UNA VEZ NEGOCIADOS POR EL BANCO AVISADOR, DEJAN LIBRADO A ELECCIÓN DEL BENEFICIARIO EL LUGAR POR DONDE SE NEGOCIARÁ LA DOCUMENTACIÓN. ESTOS TIPOS DE CRÉDITOS NUNCA SON CONFIRMADOS POR EL BANCO AVISADOR Y PUEDEN SER NEGOCIADOS EN CUALQUIER BANCO DE LA PLAZA DEL EXPORTADOR.

EN ESTE CASO, EL BANCO APERTURANTE DEBERÁ SER CUIDADOSO EN QUE SE IMPONGA AL BENEFICIARIO LA ENTREGA DEL INSTRUMENTO OPERATIVO DEL CRÉDITO, A FIN DE EVITAR QUE SE DUPLIQUEN LAS OPERACIONES.

CRÉDITO DOCUMENTARIO RESTRINGIDO

LA UTILIZACIÓN DE ESTOS CRÉDITOS ESTÁ LIMITADA A UN BANCO CORRESPONSAL O PAGADOR EXPRESAMENTE DETERMINADO POR EL BANCO ABRIDOR. NO OBSTANTE, LA DOCUMENTACIÓN DE UN CRÉDITO RESTRINGIDO PUEDE SER PRESENTADA EN OTRO BANCO POR EL BENEFICIARIO, PERO ÉSTE DEBE REMITIR LA MISMA AL BANCO CONFIRMADOR AL CUAL ESTÁ RESTRINGIDA LA NEGOCIACIÓN, EL CUAL UNA VEZ CONFORME LA DOCUMENTACIÓN TRANSFERIRÁ LOS FONDOS AL BANCO PRESENTADOR.

CONCEPTO DE DISCREPANCIAS

CUANDO LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA POR EL EXPORTADOR CONTIENE DIFERENCIAS RESPECTO DE AQUELLA QUE FUERA SOLICITADA AL MOMENTO DE APERTURARSE LA CARTA DE CRÉDITO (YA SEA POR SER DIFERENTE EN NÚMERO A LA PEDIDA, POR CONTENER TÉRMINOS DISÍMILES RESPECTO DE AQUELLOS SOLICITADOS, O POR HABER SIDO ENTREGADA FUERA DE TÉRMINO) NOS ENCONTRAMOS EN PRESENCIA DE DISCREPANCIAS.

AL RECIBIR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES, EL BANCO ENCARGADO DE REVISAR LOS MISMOS (BANCO EMISOR, Y/O CONFIRMADOR Y/O DESIGNADO), DEBE DETERMINAR, EN BASE A TALES DOCUMENTOS SOLAMENTE, SU APARENTE CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS DEL CRÉDITO.

SI LOS DOCUMENTOS NO ESTUVIERAN CONFECCIONADOS CONFORME LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CRÉDITO, LOS BANCOS PODRÁN NEGARSE A ADMITIRLOS.

SI EL BANCO EMISOR DE LA CARTA DE CRÉDITO ENTIENDE QUE LOS DOCUMENTOS NO ESTÁN DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CRÉDITO, PUEDE PONERSE EN CONTACTO CON EL ORDENANTE PARA SOLICITAR SU CONFORMIDAD A PESAR DE LAS DISCREPANCIAS. ESTE TRÁMITE DEBE SER REALIZADO DENTRO DEL PERÍODO CON QUE CUENTAN LOS BANCOS PARA REVISAR LA DOCUMENTACIÓN, ESTO ES, COMO MÁXIMO SIETE DÍAS HÁBILES.

DEBE QUEDAR CLARO QUE EL PLAZO MÁXIMO CON QUE CUENTAN LOS BANCOS PARA ACEPTAR LA DOCUMENTACIÓN O ACUSAR DISCREPANCIAS ES DE SIETE DÍAS HÁBILES CONTANDO A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE RECIBEN LA DOCUMENTACIÓN

ESTA INTERPRETACIÓN DE LAS DISCREPANCIAS PODÍA DAR LUGAR A SITUACIONES HARTO INJUSTAS, DONDE ALGÚN BANCO, ESCUDÁNDOSE EN ALGUNA DIFERENCIA NIMIA PRETENDIERA EVADIRSE DE SU OBLIGACIÓN DE PAGO. ES POR ELLO QUE LA BROCHURE 645, EN SU ARTÍCULO 28 HA VENIDO A ACLARAR QUE LOS MEROS ERRORES ORTOGRÁFICOS O MECANOGRÁFICOS QUE NO PUEDAN LLEVAR LUGAR A DUDAS SOBRE LA OPERACIÓN, NO CONSTITUYEN DISCREPANCIAS. EN CAMBIO, AQUELLOS ERRORES MATERIALES QUE PUDIERAN GENERAR DUDAS EN LA INTERPRETACIÓN SÍ. PIÉNSESE, POR EJEMPLO PEUGEOT 405 O PEUGEOT 504.

Page 11: MECANISMOS BANCARIOS

CONCEPTO DE TOLERANCIAS

TAMPOCO CUALQUIER DIFERENCIA, POR MÍNIMA QUE FUERE EN LA CANTIDAD DE MERCADERÍA MENCIONADA EN LA DOCUMENTACIÓN, O EN EL MONTO TOTAL DE LA VENTA TORNAN DISCREPANTE LA MISMA.

CONFORME ESTABLECE LA BROCHURE 500 EN SU ARTÍCULO 39, SE ESTABLECEN SITUACIONES DONDE PEQUEÑAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TÉRMINOS SOLICITADOS EN LA CARTA DE CRÉDITO Y LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR EL BENEFICIARIO NO TORNAN DISCREPANTE A DICHA DOCUMENTACIÓN.

PODRÍA ESQUEMATIZARSE ESTA SITUACIÓN COMO SE DETALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO.

PRINCIPIO GENERAL A FALTA DE PACTO EXPRESO DE LAS PARTES

TOLERANCIA DEL 5% EN MÁS O MENOS (INCISO B)

PARA QUE NO SE ADMITA TOLERANCIA ALGUNA DEBE SER PACTADO EXPRESAMENTE POR LAS PARTES.

REDACCIÓN AMBIGUA EN CUANTO A IMPORTE, CANTIDAD O PRECIO (VG. “ALREDEDOR DE”, “APROXIMADAMENTE”, ETC.

TOLERANCIA DEL 10% EN MÁS O MENOS (INCISO A)

ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA CARTA DE CRÉDITO

EN LOS ARTÍCULOS 23 A 38, LA BROCHURE 500 DETALLA EL CRITERIO QUE HABRÁN DE SEGUIR LOS BANCOS EN EL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN (REPRESENTATIVA DEL TRANSPORTE DE LA MERCADERÍA, DOCUMENTOS DE SEGURO, FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS). SE RECOMIENDA SU LECTURA.

FUERA DE ESTOS DOCUMENTOS ESPECÍFICAMENTE REGLADOS, EL ARTÍCULO 21 DE LA BROCHURE 500 ESTABLECE EL PRINCIPIO QUE HABRÁ DE SEGUIRSE CON TODO OTRO TIPO DE DOCUMENTACIÓN QUE SE PRESENTE.

“CUANDO SE EXIJAN DOCUMENTOS DIFERENTES DE LOS DOCUMENTOS DE TRANSPORTE, DOCUMENTOS DE SEGUROS, Y FACTORAS COMERCIALES, EL CRÉDITO DEBE ESTIPULAR QUIEN DEBE EMITIR TALES DOCUMENTOS Y SU REDACCIÓN O LOS DATOS QUE DEBE CONTENER. SI EL CRÉDITO NO LO ESTIPULA, LOS BANCOS ACEPTARÁN DICHOS DOCUMENTOS TAL Y COMO LES SEAN PRESENTADOS, SIEMPRE QUE LOS DATOS QUE CONTENGAN NO SEAN INCONGRUENTES CON CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ESTIPULADO QUE SE PRESENTE”.

CONFORME ESTA REGLA, NO TRATÁNDOSE DE LOS DOCUMENTOS MÁS HABITUALES (LOS DESARROLLADOS EN LOS ARTÍCULOS 23 A 38) LAS OBLIGACIONES DE LOS BANCOS EN CUANTO A LA REVISACIÓN DE DOCUMENTACIÓN SE TORNAN MUCHO MÁS LAXAS. YA QUE, SALVO QUE ESPECÍFICAMENTE SE ESTABLEZCAN DETALLES ACERCA DE CÓMO DEBE REALIZARSE TAL ANÁLISIS, LOS BANCOS NO EFECTUARÁN CONTROL ALGUNO, SALVO EL QUE SURJA DE LA INCONGRUENCIA CON OTROS DOCUMENTOS SOLICITADOS.

AL RESPECTO, LA BROCHURE 645, EN SU ARTÍCULO 20 HA VENIDO A ESTABLECER QUE OTRO TIPO DE DOCUMENTOS HABITUALES, PERO QUE NO TIPIFIQUEN EXACTAMENTE CON LOS DESARROLLADOS EN LOS ARTÍCULOS 23 A 38 DE LA BROCHURE 500, NO DEBEN SER ANALIZADOS EN FORMA EXHAUSTIVA HACIENDO APLICACIÓN ANALÓGICA CON OTROS (POR EJEMPLO, LA ORDEN DE ENTREGA, EL CERTIFICADO DE RECIBO DEL TRANSITARIO, EL CERTIFICADO DE EMBARQUE DEL TRANSITARIO, EL CERTIFICADO DE TRANSPORTE DE TRANSITARIO, EL RECIBO DE CARGA DEL TRANSITARIO NO SON UN CONTRATO DE TRANSPORTE) Y SÓLO DEBEN SER ANALIZADOS CONFORME LA PAUTA GENÉRICA DEL ARTÍCULO 21.

NO SIRVE APLICAR ANALÓGICAMENTE LAS NORMAS DE ANÁLISIS DE OTROS TIPOS DE DOCUMENTOS. SI NO SE TRATA DE LOS ESPECÍFICAMENTE DETALLADOS EN LOS ARTÍCULOS 23 A 29, EL ANÁLISIS DE TODA OTRA DOCUMENTACIÓN ES SOLO EL QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 21 DE LA BROCHURE 500

FORMAS DE PAGO DE LAS CARTAS DE CRÉDITO

LAS FORMAS EN QUE SE PRODUCE EL PAGO DE LA CARTA DE CRÉDITO, UNA VEZ PRESENTADA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA EN TIEMPO (DENTRO DE LA FECHA COMPROMETIDA) Y FORMA (SIN DISCREPANCIAS) POR EL BENEFICIARIO, PUEDEN SER:

PAGO A LA VISTA; SE PRODUCE CON ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA REQUERIDA

PAGO DIFERIDO: AQUÍ PUEDEN DARSE LAS VARIANTES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN- A DÍAS VISTA: EL PAGO SE PRODUCE EN UNA CANTIDAD DE DÍAS QUE SE CUENTA A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN

DE LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS.- A DÍAS FECHA: EL PAGO SE PRODUCE EN UNA CANTIDAD DE DÍAS QUE SE CUENTA DESDE LA FECHA DE

EMBARQUE SEGÚN CONSTE EN LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE (EJ.: 180 DÍAS FECHA DE EMBARQUE, USUALMENTE EL CRÉDITO SUELE SOLICITAR LETRAS DE CAMBIO GIRADAS AL BANCO AL CUAL ESTÁ RESTRINGIDA LA OPERACIÓN).

- PAGO COMBINADO: SE PAGA UN PORCENTAJE A LA VISTA Y OTRO PORCENTAJE A PLAZO (EJ. 50% A LA VISTA 30% A LOS 30 DÍAS DE LA FECHA DE EMBARQUE Y 20% A LOS 60 DÍAS DE LA FECHA DE EMBARQUE).

- CLÁUSULA ROJA: SE TRATA DE PAGAR UN PORCENTAJE POR ANTICIPADO CONTRA PRESENTACIÓN DE SIMPLE RECIBO Y EL RESTO A LA VISTA O A PLAZO CONTRA ENTREGA A CIERTA DOCUMENTACIÓN (EJ.: 20% CONTRA SIMPLE RECIBO Y 80% A LA VISTA CONTRA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS EXIGIDOS EN LA LETRA DE CAMBIO).

- CLÁUSULA VERDE: SE TRATA DE PAGAR TAMBIÉN UN PORCENTAJE ANTICIPADO COMO EN LA CLÁUSULA ROJA, CON AL DIFERENCIA QUE EN VEZ DE COBRAR CONTRA SIMPLE RECIBO EL EXPORTADOR DEBERÁ PRESENTAR UN CERTIFICADO DE DEPÓSITO DE LA MERCADERÍA (EJ.: WARRANT)

NEGOCIACIÓN

LA NEGOCIACIÓN ES OTRA DE LAS FORMAS EN QUE EL BANCO PUEDE CUMPLIR SU COMPROMISO DE PAGO. CONSISTE EN ACEPTAR UNA O VARIAS LETRAS DE CAMBIO SIN RETORNO, ESTO ES, ACEPTAR UNA O VARIAS LETRAS DE CAMBIO PERO ASUMIENDO EL HECHO DE QUE RENUNCIA A TODA POSIBILIDAD DE ACCIONAR CONTRA QUIÉN CEDIÓ EL TÍTULO (EL “ENDOSO SIN RETORNO” ES UN TIPO PARTICULAR DE ENDOSO QUE TRANSMITE DERECHOS DE UN DOCUMENTO CAMBIARIO, PERO NO OTORGA FACULTADES DE ACCIONAR CONTRA QUIEN LO HAYA ENDOSADO. UN CASO DE OPERACIONES DONDE SE REALIZA ESTE ENDOSO SIN RETORNO ES EL FORFAITING)

Page 12: MECANISMOS BANCARIOS

OTROS TIPOS DE CRÉDITOS DOCUMENTARIOS

CRÉDITO DOCUMENTARIOS ROTATIVO O RENOVABLE (REVOLVING CREDIT):

SON CRÉDITOS QUE CUBREN EMBARQUES PARCIALES Y SUCESIVOS, EN EL QUE A MEDIDA EN QUE TODO O ALGÚN MONTO DEL MISMO ES UTILIZADO, VUELVE A ENTRAR EN VIGENCIA AUTOMÁTICAMENTE POR SU IMPORTE ORIGINARIO, TANTAS VECES COMO ELLO ESTUVIERA PREVISTO EN SUS TÉRMINOS.

EN ESTE TIPO DE CRÉDITO PUEDEN DISTINGUIRSE DOS VARIANTES

ACUMULATIVOS: SON AQUELLOS EN QUE LOS IMPORTES NO UTILIZADOS DURANTE PERÍODOS ANTERIORES PUEDAN ADICIONARSE A LOS IMPORTES A UTILIZAR DURANTE LOS PERÍODOS SIGUIENTES.

NO ACUMULATIVOS: SON AQUELLOS EN LOS QUE LOS IMPORTES NO UTILIZADOS DURANTE UN PERÍODO ANTERIOR NO PUEDEN SER ADICIONADOS A LOS IMPORTES POR UTILIZAR EN EL PERIODOS SIGUIENTES.

CRÉDITO DOCUMENTARIO BACK TO BACK

ES EL CRÉDITO REABIERTO POR EL BANCO CORRESPONSAL POR CUENTA Y ORDEN DEL BENEFICIARIO ORIGINARIO A FAVOR DE UN NUEVO Y DISTINTO BENEFICIARIO, CON CARGO E IMPORTACIÓN A UN CRÉDITO PRINCIPAL.

SUELEN UTILIZARSE CUANDO EL BENEFICIARIO DEL PRIMER CRÉDITO NO ES EL PRODUCTOR DE LOS BIENES A EXPORTAR Y EL PRIMER CRÉDITO NO ES TRANSFERIBLE. DE ESTE MODO EL BENEFICIARIO DE LA CARTA DE CRÉDITO ORIGINAL SOLICITA LA EMISIÓN DEL “BACK TO BACK” CON ALTERACIONES EN CUANTO A PLAZOS Y MONTOS PERMITIÉNDOLE COBRAR LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS CRÉDITOS Y SIN PONER EN CONOCIMIENTO AL IMPORTADOR/ORDENANTE DEL PRIMERO DE LOS CRÉDITOS EN NOMBRE DEL PRODUCTOS DE LOS BIENES NI DAR A CONOCER AL PRODUCTOR QUIÉN ES EL VERDADERO COMPRADOR.

CARTA DE CRÉDITO STAND BY

EL USO DE LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY TUVO SU ORIGEN EN ESTADOS UNIDOS, POR NORMATIVAS DE DICHO PAÍS QUE PROHIBÍAN A LOS BANCOS COMERCIALES OTORGAR GARANTÍAS.

EL INSTRUMENTO TUVO UN GRAN DESARROLLO, Y CONSISTE EN UN MECANISMO SIMILAR AL DE UNA CARTA DE CRÉDITO, PERO DESPROVISTO DE UNA COMPRAVENTA COMERCIAL COMO SUSTENTO.

EL BANCO ABRIDOR ASUME EL COMPROMISO DE PAGO SIEMPRE QUE HASTA UNA FECHA TOPE, SE LE PRESENTE UNA DETERMINADA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA.

TAL SERÍA EL CASO, POR EJEMPLO, EN QUE UN BANCO SE OBLIGUE A PAGAR UNA SUMA DE DINERO SIEMPRE QUE HASTA UNA FECHA TOPE PREVIAMENTE ESTABLECIDA SE LE PRESENTE UN DOCUMENTO CON UN TEXTO PREVIAMENTE ESTABLECIDO QUE ACREDITE EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA OBLIGACIÓN.

DE TAL FORMA, SE LE DA FORMA DOCUMENTAL AL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES EN QUE ALGUIEN HA INCURRIDO, Y LA GARANTÍA BANCARIA SE HACE EFECTIVA.

LA BROCHURE 590 DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS INTERNACIONALES RELATIVAS AL STAND BY (O ISP98) ESTABLECE EN SU ARTÍCULO 1.06 QUE:

“A.- UN STAND BY ES UN COMPROMISO IRREVOCABLE, INDEPENDIENTE, DOCUMENTARIO Y VINCULANTE AL SER EMITIDO Y NO REQUIERE DE TAL MENCIÓN.”

“B.- DADO QUE EL STAND BY ES IRREVOCABLE, LAS OBLIGACIONES DE UN EMISOR EN VIRTUD DE UN STAND BY NO PUEDE SER MODIFICADAS O CANCELADAS POR EL EMISOR EXCEPTO LO DISPUESTO EN EL STAND BY O CONFORME LO CONSIENTA LA PERSONA AFECTADA POR DICHA ENMIENDA O CANCELACIÓN”

“C.- EN VIRTUD DE LA INDEPENDENCIA DE UN STAND BY, LA EXIGIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE UN EMISOR EN VIRTUD DE UN STAND BY NO DEPENDE DE:

EL DERECHO O CAPACIDAD DEL EMISOR PARA OBTENER REEMBOLSO DEL ORDENANTE EL DERECHO DEL BENEFICIARIO DE OBTENER PAGO DEL ORDENANTE UNA REFERENCIA EN EL STAND BY A CUALQUIER CONVENIO DE REEMBOLSO O TRANSACCIÓN SUBYACENTE O EL CONOCIMIENTO DEL EMISOR ACERCA DEL CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER CONVENIO DE

REEMBOLSO O TRANSACCIÓN SUBYACENTE”

“D.- DADO QUE UN STAND BY ES DOCUMENTARIO, LAS OBLIGACIONES DE UN EMISOR DEPENDEN DE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y DE UNA REVISIÓN A PRIMERA VISTA DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS”

“E.- DADO QUE UN STAND BY O ENMIENDA ES VINCULANTE AL SER EMITIDO, RESULTA EXIGIBLE FRENTE A UN EMISOR YA SEA QUE EL ORDENANTE HAYA AUTORIZADO O NO DICHA EMISIÓN, QUE EL EMISOR HAYA RECIBIDO O NO UNA COMISIÓN O QUE EL BENEFICIARIO HAYA RECIBIDO O NO, O SE HAYA BASADO NO EN EL STAND BY O EN LA ENMIENDA.”

SECUENCIA DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO

1- ENTRE EL EXPORTADOR Y EL IMPORTADOR SE DEFINE LA COMPRAVENTA COMERCIAL.DENTRO DE LAS CONDICIONES COMERCIALES SE INCLUYE LA DECISIÓN DE INSTRUMENTAR LA OPERACIÓN MEDIANTE UN CRÉDITO DOCUMENTARIO.

2- EL COMPRADOR GESTIONA ANTE SU BANCO LA APERTURA DE LA CARTA DE CRÉDITO. SU BANCO, ANTES DE PROCEDER A LA APERTURA, EVALÚA CREDITICIAMENTE AL COMPRADOR-IMPORTADOR Y FORMALIZA UN ACUERDO CREDITICIO.

A FIN DE EMITIR LA CARTA DE CRÉDITO, EL BANCO ABRIDOR REQUIERE: PÓLIZA DE SEGURO EMITIDA EN EL PAÍS EN DIVISAS CUMPLIMENTAR LAS GARANTÍAS ESTABLECIDAS EN EL ACUERDO DE CRÉDITO, CUANDO EL MISMO NO HA SIDO

OTORGADO A SOLA FIRMA. CONDICIONES ESENCIALES DE LA OPERACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE HA DE EXIGIR EL CRÉDITO

DOCUMENTARIO. ES IMPORTANTE QUE EXISTA COHERENCIA ENTRE EL ACUERDO COMERCIAL Y LAS CONDICIONES QUE SE

ESTABLEZCAN EN LA CARTA DE CRÉDITO YA QUE, EN CASO CONTRARIO, LA OPERACIÓN VA A SER RECHAZADA POR EL EXPORTADOR.

Page 13: MECANISMOS BANCARIOS

3- EL BANCO ABRIDOR COMUNICA A UN BANCO CORRESPONSAL, USUALMENTE VÍA SWIFT –EN ESTE CASO SE TRATARÍA DE UN MENSAJE MT 700 – LA APERTURA DE LA CARTA DE CRÉDITO. ESTE ÚLTIMO PUEDE ASUMIR LA FIGURA DE NOTIFICADOR, CONFIRMANTE, NEGOCIADOR, PAGADOR, SEGÚN LO INDIQUE EL MISMO CRÉDITO.

4- EL BANCO NOTIFICADOR AVISA AL EXPORTADOR DE LA EXISTENCIA DE LA CARTA DE CRÉDITO Y LO INFORMA DE SUS CONDICIONES, EN CASO DE SER REQUERIDO EN LA MISMA, CONFIRMA LA CARTA DE CRÉDITO.

5- EL EXPORTADOR VERIFICA QUE EL CONTENIDO DE LA CARTA DE CRÉDITO COINCIDA CON LO PACTADO PRECEDENTEMENTE EN EL CONTRATO COMERCIAL. EMBARCA Y DESPACHA LA MERCADERÍA HACIA EL PAÍS DEL IMPORTADOR Y REÚNE LA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA EN LA CARTA DE CRÉDITO.

6- UNA VEZ PRODUCIDO EL EMBARQUE DE LA MERCADERÍA, EL EXPORTADOR ENTREGA AL BANCO NOTIFICADOR Y/O CONFIRMADOR LA DOCUMENTACIÓN DE EMBARQUE Y COMERCIAL, REQUERIDA EN LA CARTA DE CRÉDITO.

7- EL BANCO REVISA LA DOCUMENTACIÓN SI LE CORRESPONDE Y, EN CASO DE NO EXISTIR DISCREPANCIA CON LAS EXIGENCIAS DE LA CARTA DE CRÉDITO, REMITE LA DOCUMENTACIÓN AL BANCO EMISOR DE LA CARTA, SOLICITANDO REEMBOLSO O DEBITANDO EL IMPORTE DE LA CARTA DE CRÉDITO MÁS COMISIONES Y GASTOS.

8- EL BANCO EMISOR REVISA LA DOCUMENTACIÓN RECIBIDA, LA ENTREGA AL IMPORTADOR PARA QUE ÉSTE PROCEDA AL DESPACHO DE LA MERCADERÍA, Y DEBITA DE SU CUENTA LOS GASTOS Y COMISIONES Y EN LOS CASOS DE CRÉDITO SEA PAGADERO A LA VISTA, EL IMPORTE DEL MISMO.

9- EL BANCO NOTIFICADOR/CONFIRMADOR, UNA VEZ DÉ POR CONFORME LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA POR EL EXPORTADOR Y UNA VEZ QUE VERIFICA QUE HA PERCIBIDO EL IMPORTE DE LA CARTA DE CRÉDITO DEL BANCO EMISOR, PROCEDE A ABONAR LA MISMA AL EXPORTADOR PREVIA DEDUCCIÓN DE SUS COMISIONES Y GASTOS.

CRÉDITO DOCUMENTARIO

5) EL BENEFICIARIO VERIFICA QUE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SEAN LOS PACTADOS CON SU CLIENTE Y PROCEDE AL EMBARQUE DE LA MERCADERÍA; POSTERIORMENTE PRESENTE A SU BANCO LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA CARTA DE CRÉDITO

6) EL BANCO AVISADOR REMITE LOS DOCUMENTOS AL EMISOR. EN CASO DE HABER SIDO BANCO NEGOCIADOR O CONFIRMANTE, PREVIO A LA REMISIÓN HARÁ UNA REVISIÓN PORMENORIZADA DE LOS MISMOS. EN AMBOS CASOS, CONJUNTAMENTE CON AL REMISIÓN EFECTÚA LA SOLICITUD DE REEMBOLSO DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DE LA CARTA DE CRÉDITO.

7) EL BANCO EMISOR, REVISA LA DOCUMENTACIÓN RECIBIDA Y DE SER ACEPTADA LA ENTREGA AL BENEFICIARIO CONTRA PAGO O CONTRA COMPROMISO DE PAGO SI FUESE PAGADERA A PLAZO.

GARANTÍAS A PRIMER REQUERIMIENTO

LAS GARANTÍAS A PRIMERA DEMANDA “CONSTITUYEN UNA OBLIGACIÓN DE PAGAR CIERTA CANTIDAD, ASUMIDA POR UN BANCO (DENOMINADO GARANTE) A SOLICITUD DE UN CLIENTE SUYO (DENOMINADO ORDENADOR O DEUDOR) QUE NECESITA DE ELLA (GARANTÍA) POR EXIGENCIA DEL BENEFICIARIO, REFIRIÉNDOSE SOLAMENTE AL TEXTO DE LA OBLIGACIÓN SIN QUE PUEDAN SER INVOCADOS MEDIOS DE DEFENSA O EXCEPCIONES BASADAS EN EL CONTRATO QUE MOTIVÓ LA OPERACIÓN, SIN PERJUICIO DE LA DESATENCIÓN DEL DERECHO DEL ACREEDOR, EN LOS CASOS DE FRAUDE, ABUSO DE DERECHO Y COMPROBADA MALA FE”…”LA NECESIDAD PRÁCTICA QUE MOTIVÓ LA CREACIÓN DE LA OBLIGACIÓN A PRIMERA DEMANDA EN LOS PAÍSES EUROPEOS FUE EL INTERÉS DE SEPARAR LA GARANTÍA DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL, PROMOVIENDO LA FORMULACIÓN DE UN TÍTULO ABSTRACTO, DESVINCULANDO DEL CONTRATO FUNDAMENTAL O CONTRATO DE BASE, A FIN DE EVITAR QUE LOS EVENTUALES INCUMPLIMIENTOS O LOS VICIOS DEL CONTRATO FUNDAMENTAL PUDIERA REFLEJARSE EN EL PAGO, ESPECIALMENTE EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES, EN LAS CUALES NO SIEMPRE ES FÁCIL PÁRALE ACREEDOR BANCARIO EXTRANJERO CONOCER, ANALIZAR EN PROFUNDIDAD Y ACOMPAÑAR, DE MODO PROLONGADO, EL CONTRATO QUE MOTIVÓ LA GARANTÍA” (WALD ARNOLDO. “ALGUNOS ASPECTOS DE LA GARANTÍA A PRIMERA DEMANDA EN EL DERECHO COMPARADO” REVISTA DEL DERECHO COMERCIAL Y LAS OBLIGACIONES. EDITORIAL DESALMA. 1990-B, PÁGINA 652 Y SUBSIGUIENTES).

LAS GARANTÍAS A PRIMER REQUERIMIENTO TAMBIÉN HAN SIDO RECEPTADAS POR LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL, QUE HA ELABORADO LA BROCHURE 458 QUE DESARROLLA EL TEMA

RLECTURA DE LA BROCHURE 522LECTURA DE LA BROCHURE 500

EXPORTADOR IMPORTADOR

BANCO AVISADOR O

CONFIRMANTEBANCO EMISOR

5 4

1

72

3

6

CUADRO TOMADO EN BASE A MATERIAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

1) ACUERDO COMERCIAL ENTRE IMPORTADOR Y EXPORTADOR

2) EL IMPORTADOR SOLICITA A SU BANCO LA APERTURA DEL CRÉDITO DOCUMENTARIO O CARTA DE CRÉDITO

3) LUEGO DEL ANÁLISIS CREDITICIO, EL BANCO EMISOR REMITE LA CARTA DE CRÉDITO AL BANCO DEL EXPORTADOR

4) EL BANCO DEL EXPORTADOR VERIFICA TODOS LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES COMO ASÍ TAMBIÉN LA AUTENTICIDAD DEL MENSAJE Y DA A VISO A BENEFICIARIO