mecanica de suelos i

6
1 de 6 SÍLABO ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS I CODIGO : 8A0019 I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2012 1.3 Ciclo : SEXTO 1.4 Créditos : 04 1.5 Condición : Obligatorio 1.6 Horas Semanales : Teoría 03 Práctica 02 1.7 Pre-requisitos : GEOLOGIA 1.8 Profesores Responsables : Ing. Ing. Aybar Arriola, Gustavo Ing. Sánchez Guando, Juan Sergio Ing. Zavala Ascaño Gerber J. II. SUMILLA El curso de Mecánica de Suelos I, es un curso teórico-practico y experimental; y pertenece al área curricular de formación Especifica o de Especialidad. Le permite al alumno, el estudio de los conceptos básicos y desarrollo en laboratorio de Mecánica de Suelos y principios de Geotecnia y su aplicación en las obras civiles. Los temas ejes son: relacionados gravimétricas y volumétricas; granulometría y clasificación de suelos; III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES 1. Explicar el concepto básico de Mecánica de suelos y Geotecnia. 2. Conocer las propiedades de los suelos, en relación a los volúmenes y pesos. 3. Conocer las características físicas de los suelos, así como los procedimientos estandarizados que conlleva a su clasificación. 4. Conocer las propiedades hidráulicas de los suelos. 5. Aplicar os fundamentos de la Mecánica de suelos en los campos ocupacionales de la Ingeniería Civil. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir la importancia de la Mecánica de Suelos en la Ingeniería Civil. 2. Explicar y aplicar en laboratorio, las relaciones volumétricas y gravimétricas de los suelos. 3. Explicar y aplicar en laboratorio, los procedimientos estandarizados para determinar la Granulometría de los suelos, los limites de Consistencia de los suelos así como el empleo de procedimientos estandarizados para clasificarlos. 4. Explicar las propiedades hidráulicas de los suelos y su incidencia en los diferentes tipos de obras civiles. 5. Aplicar los conocimientos teórico-practico que permitan conocer las propiedades de los suelos, con la finalidad de proyectar obras; así como solucionar problemas en la Ingeniería civil. IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS UNIDAD I: RELACIÓN VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS Facultad de Ingeniería Civil

Upload: cristina-castillo

Post on 29-Oct-2015

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanica de Suelos i

1 de 6

SÍLABO

ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS I CODIGO : 8A0019

I. DATOS GENERALES

1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2012 1.3 Ciclo : SEXTO 1.4 Créditos : 04 1.5 Condición : Obligatorio 1.6 Horas Semanales : Teoría 03 Práctica 02 1.7 Pre-requisitos : GEOLOGIA

1.8 Profesores Responsables : Ing. Ing. Aybar Arriola, Gustavo Ing. Sánchez Guando, Juan Sergio Ing. Zavala Ascaño Gerber J. II. SUMILLA

El curso de Mecánica de Suelos I, es un curso teórico-practico y experimental; y pertenece al área curricular de formación Especifica o de Especialidad. Le permite al alumno, el estudio de los conceptos básicos y desarrollo en laboratorio de Mecánica de Suelos y principios de Geotecnia y su aplicación en las obras civiles. Los temas ejes son: relacionados gravimétricas y volumétricas; granulometría y clasificación de suelos;

III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES

1. Explicar el concepto básico de Mecánica de suelos y Geotecnia. 2. Conocer las propiedades de los suelos, en relación a los volúmenes y pesos. 3. Conocer las características físicas de los suelos, así como los procedimientos

estandarizados que conlleva a su clasificación. 4. Conocer las propiedades hidráulicas de los suelos. 5. Aplicar os fundamentos de la Mecánica de suelos en los campos ocupacionales de la

Ingeniería Civil. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir la importancia de la Mecánica de Suelos en la Ingeniería Civil. 2. Explicar y aplicar en laboratorio, las relaciones volumétricas y gravimétricas de los

suelos. 3. Explicar y aplicar en laboratorio, los procedimientos estandarizados para determinar

la Granulometría de los suelos, los limites de Consistencia de los suelos así como el empleo de procedimientos estandarizados para clasificarlos.

4. Explicar las propiedades hidráulicas de los suelos y su incidencia en los diferentes tipos de obras civiles.

5. Aplicar los conocimientos teórico-practico que permitan conocer las propiedades de los suelos, con la finalidad de proyectar obras; así como solucionar problemas en la Ingeniería civil.

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD I: RELACIÓN VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS

Facultad de Ingeniería Civil

Page 2: Mecanica de Suelos i

2 de 6

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Experimenta; determinar las característica y propiedades de los suelos empleando equipos de laboratorio, computadoras y software.

• Representa; gráficamente los valores de las relaciones volumétricas y gravimétricas de los suelos; así como la granulometría y limites de consistencia de los suelos.

• Aplica; las relaciones de pesos y volúmenes de los suelos, clasificación de suelos, usando resultados de laboratorio y métodos analíticos.

• las propiedades y ecuaciones de las relaciones de pesos y volúmenes de los suelos usando el método analítico.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Expresa; resultados operacionales para determinar las propiedades físicas de los suelos.

• Participa; en el desarrollo de las operaciones para determinar las propiedades de los suelos, así de las características físicas, empleando métodos gráficos y analíticos.

PRIMERA SEMANA

Primera Sesión: Mecánica de Suelos: Introducción e importancia de la Mecánica de Suelos. Desarrollo Histórico de la Mecánica de Suelos.

Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los Suelos, Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Estudio de la Mecánica de Suelos. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los Suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. pp. 2-3. Segunda Sesión: Geotecnia: Importancia dentro de la Ingeniería Civil. Campos de acción en la Ingeniería moderna. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los Suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982.Rico del Castillo, la Ingeniería de Suelos. Ed. Limusa, México, 1993. Lectura: Importancia de la Geotecnia. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los Suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. pp. 8-10.

SEGUNDA SEMANA Primera Sesión: Agentes generadores de suelos residuales y transportados. Fuente: Eulalio Juárez Badillo, fundamentos de mecánica de suelos tomo I. Ed. Limusa, 1987, pp. 33-37. Lectura: Suelos y características. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Segunda Sesión: Minerales constituido de los suelos gruesos y de las arcillas. Fuente: Eulalio, Juárez Badillo, fundamentos de mecánica de suelos tomo I. Ed. Limusa, 1988, pp. 36-37. Lectura: suelos gravosos y suelos finos. Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988, pp. 37-38. Laboratorio.- Descripción visual, cuarteo.

TERCERA SEMANA Primera Sesión: Físico – Químico de las arcillas: Identificación de las arcillas, relaciones entre la fase sólida y líquida de una arcilla. Fuente: Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988. Lectura: Intercambio cationico. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 42.

Page 3: Mecanica de Suelos i

3 de 6

Segunda Sesión: Relaciones volumétricas y gravimétricas en los suelos. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Gran Hill, 1982. Lectura: Fases del suelo. Símbolos. Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988, pp.52. Laboratorio.- Peso específico y absorción del agregado grueso por peso volumétrico húmedo.

CUARTA SEMANA Primera Sesión: Relaciones de pesos y volúmenes. Fórmulas. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Relaciones Fundamentales Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988, pp. 54. Segunda Sesión: Correlación entre la relación de vacíos, y la porosidad. Fórmulas referentes a suelos saturados y parcialmente saturados. Fuente: Eulalio Juárez Badillo, Fundamentos de Mecánica de Suelos – Tomo I. Ed. Limusa 1988, pp. 37 – 38 Lectura: Fases del Suelo. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp.43. Laboratorio.- Peso especifico y absorción del agregado fino por peso volumétrico de suelos sohesivos

QUINTA SEMANA Primera Sesión: Determinación en Laboratorio del Peso específico de la masa de un suelo. Problemas. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Peso especifico saturado. Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988, pp. 58. Segunda Sesión: Determinación en Laboratorio de la relación de vacíos de un suelo y el contenido de agua de un suelo. Problemas. Fuente: Manual de Laboratorio – UNI - 1990. Lectura: Relación de vacíos. Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988, pp. 60. Laboratorio.- Peso unitario del material grueso y fino.

SEXTA SEMANA Primera Sesión: Granulometría de Suelos. Sistemas de clasificación de Suelos basados en criterios de tamaño de las partículas de suelos. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Necesidad de clasificación de suelos. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 81. Segunda Sesión: Análisis Mecánico de la clasificación de un Suelo. Representación grafica de la distribución granulometrica. Fuente: Fundamentos de Mecánica de Suelos – Tomo I. Eulalio Juárez Badillo Ed. Limusa 1988, pp. 36 – 37. Lectura: Representación de la distribución granulometica. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 200. Laboratorio.- Contenido de humedad – Análisis granulométrico SETIMA SEMANA Primera Sección: Plasticidad: Estados de consistencia; límite líquido, límite plástico. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: limites de Atterberg. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 62. Segunda Sesión:

Page 4: Mecanica de Suelos i

4 de 6

Consideraciones sobre los límites de contracción, Índice de tenacidad de los suelos. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1988. Lectura: Determinación de los límites de plasticidad. Juárez Badillo, Fundamento de Mecánica de Suelos, tomo I Ed. Limusa, 1988, pp. 127. Laboratorio.- Limites de Atteberg. OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL UNIDAD II : CLASIFICACIÓN DE SUELOS E HIDRÁULICA DE SUELOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Experimenta; determinar las características físicas de gradación de los suelos y clasificarlo en sistema SUCS y AASHTO; determinar las propiedades hidráulicas de los suelos. Se empleará equipos de laboratorio, computadoras y software.

Representa; gráficamente la granulometría de los suelos para su clasificación; así como los parámetros hidráulicos d los suelos.

Aplicar; las clasificaciones (tipos) de los suelos en la interpretación para diseño de cimentaciones y solución de problemas en ingeniería, usando los resultados de laboratorio y métodos analíticos.

CONTENIDO ACTITUDINALES

Expresar; los tipos de suelos en forma estandarizada, así como los resultados operacionales de una magnitud hidráulica usando unidades de medida.

Participar; en el desarrollo de las operaciones para determinar las granulometria y limites de consistencias de los suelos, así como en la determinación del coeficiente de permeabilidad, empleando software y métodos gráficos y analíticos.

NOVENA SEMANA Primera Sesión: Clasificación e identificación de Suelos: Sistema Único de Clasificación de Suelos (SUCS). Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: El sistema de clasificación de suelos. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 82. Segunda Sesión: Sistema de clasificación de Suelos según AASHTO. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 82. Laboratorio.- Índice plástico, clasificación SUCS.

DECIMA SEMANA

Primera Sesión: Determinación en laboratorio, la clasificación de Suelos según SUCS. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Identificación de Suelos Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. pp. 82-84. Segunda Sesión: Determinación en laboratorio, la clasificación de Suelos según AASHTO. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: El índice de grupo en el sistema AASHTO. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. pp. 84-86. Laboratorio.- Clasificación AASHTO

DECIMO PRIMERA SEMANA

Primera Sesión:

Page 5: Mecanica de Suelos i

5 de 6

Propiedades hidráulicas del suelo: flujo luminar y flujo turbulento.

Fuente: Eulalio Juárez Badillo Ed. Limusa 1988. Lectura: Flujo laminar Eulalio Juárez Badillo Ed. Limusa 1988. pp. 191. Segunda Sesión: Ley de Darcy y Coeficiente de Permeabilidad. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Determinación del coeficiente de permeabilidad. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. pp. 220. Laboratorio.- Asesoria. DECIMO SEGUNDA SEMANA Primera Sesión: Fuerzas de filtración y condiciones de limacion. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Licuación de suelos. Ed. Limusa 1988. pp. 193-196. Segunda Sesión: Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad del suelo. Fuente: Eulalio Juárez Badillo Ed. Limusa 1988. 193-196. Lectura: Coeficiente efectivo de permeabilidad en suelos estratificados, pp. 224-225. Laboratorio.- Permeabilidad y contracción. DECIMO TERCERA SEMANA Primera Sesión: Fenómeno capilar y proceso de contracción: Tensión superficial. Fuente: Eulalio Juárez Badillo Ed. Limusa 1988. Lectura: Tensión Superficial, Eulalio Juárez Badillo Ed. Limusa 1988. pp. 167. Segunda Sesión: Elementos de Hidráulica. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Redes de flujo de agua. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 280. Laboratorio.- Compactación. DECIMO CUARTA SEMANA Primera Sesión: Densidad de campo. Importancia. Fuente: Alberto Martínez, Mecánica de Suelos. Ed. Tulio Cusman S.A., Perú 1991. Lectura: Prueba de densidad de campo. Fuente: Alberto Martínez, Mecánica de Suelos. Ed. Tulio Cusman S.A., Perú 1991. pp. 175. Segunda Sesión: Compactacion del suelo: Problemas en Suelos de Lima. Fuente: Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982. Lectura: Teoría de la compactación. Joseph Bowles, Propiedades Geofísicas de los suelos Ed. Mc. Graw Hill, 1982, pp. 188. DECIMA QUINTA SEMANA EXAMEN FINAL

DECIMA SEXTA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO DECIMA SETIMA SEMANA EXAMEN APLAZADOS

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS Las clases se realizan estimulando la capacitación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de ejercicios y trabajos prácticos grupales, duales e individuales. Los alumnos se organizaran en grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo. Las exposiciones del docente orientaran el trabajo grupal al completar o sistematizar información bibliográfica.

Page 6: Mecanica de Suelos i

6 de 6

VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Retroproyector, videograbadora, computadora, ecran, proyector de multimedia. Materiales: Separatas, transparencias, videocasete, direcciones electrónicas, power point.

VII. EVALUACIÓN

Es permanente e integral en función de los objetivos empleados. La evaluación es la que señale la facultad, tanto en los métodos criterios y ponderación. Sistema de evaluación SES – 6

5

2221 PPEEPF

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFIA

TEXTO BASE Juárez Badillo y rico Rodríguez. Mecánica de Suelos (Tomo 1y2). J. Bowles. Manual de Laboratorio de Suelos. Ed. UNI, Lima, 1990. Ed. UNI, Lima,

1990. Braja M Das. Fundamentos de Ingeniería Geotecnia. Ed. Thomsom Learning, México

2001

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Unidad I

1. Carl Terzaghi y Ralf peck. Mecánica suelos en la Ingeniería práctica. Ed. Limusa, México, 1987.

2. Henri Cambefort. Geotecnia del Ingeniero. Ed. Editores Técnicos Asociados S.A, Barcelona, 1975.

Unidad II

1. William Lambe. Mecánica de suelos. Ed. Limusa, México, 1997. 2. J. Jiménez Solas. Geotecnia del Ingeniero. Ed. Rueda. Madrid. 1981. 3. Rico – Del Castillo. La Ingenieria de Suelos en las vias terrestres – Vol. 1. Ed. Limusa, México, 1993.

_______________________________ __________________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA