me te se nos os

3

Click here to load reader

Upload: jose-nestor-mevoras-lencinas

Post on 29-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pronombres

TRANSCRIPT

Page 1: me te se nos os

Colegio San Juan de la Cruz · Padres Carmelitas - León ESQUEMAS DE SINTAXIS – Departamento de Lengua Castellana y Literatura

PRONOMBRES PERSONALES me, te, se, nos, os

SE ME / TE NOS / OS Singular Plural

Ref

lexi

vo

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a mí mismo-a, a ti mismo-a. La persona o cosa que complementa al verbo es la misma que hace de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 1. El Sj y el pronombre son la

misma persona. 2. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 3. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Yo me (CD) afeito. Yo me (CI) afeito la barba (CD). Yo te (no reflexivo: CD) afeito.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a nosotros-as mismos-as, a vosotros-as mismos-as. Las personas o cosas que complementan al verbo son las mismas que hacen de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 1. El Sj y el pronombre son las

mismas personas. 2. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 3. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Nosotros nos (CD) afeitamos. Nosotros nos (CI) afeitamos la barba (CD). Yo os (no reflexivo: CD) afeito.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a sí mismo-a. La persona o cosa que complementa al verbo es la misma que hace de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 1. El Sj y el pronombre son la

misma persona. 2. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 3. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Él se (CD) afeita. Él se (CI) afeita la barba (CD). Yo te (no reflexivo: CD) afeito.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a sí mismos-as. Las personas o cosas que complementan al verbo son las mismas que hacen de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 1. El Sj y el pronombre son la

misma persona. 2. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 3. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Ellos se (CD) afeitan. Ellos se (CI) afeitan la barba (CD). Yo te (no reflexivo: CD) afeito.

Rec

ípro

co

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admiten el refuerzo mutuamente (o el uno al otro, los unos a los otros). Se tiene como referente a dos o más personas que realizan y reciben una acción mutuamente. Juan y tú os (CD) adoráis.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admiten el refuerzo mutuamente (o el uno al otro, los unos a los otros). Se tiene como referente a dos o más personas que realizan y reciben una acción mutuamente. Juan y Pedro se (CD) adoran.

CO

MPL

EMEN

TO D

IREC

TO

No

refle

xivo

Él me (CD) afeita. Yo te (CD) afeito.

Él nos (CD) afeita. Yo os (CD) afeito

Ref

lexi

vo

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a mí mismo-a, a ti mismo-a. La persona o cosa que complementa al verbo es la misma que hace de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 4. El Sj y el pronombre son la

misma persona. 5. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 6. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Yo me (CI) afeito la barba (CD). Yo te (no reflexivo: CI) afeito la barba.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a nosotros-as mismos-as, a vosotros-as mismos-as. Las personas o cosas que complementan al verbo son las mismas que hacen de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 4. El Sj y el pronombre son las

mismas personas. 5. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 6. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Nosotros nos (CI) afeitamos la barba (CD). Yo os (no reflexivo: CI) afeito la barba.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a sí mismo-a. La persona o cosa que complementa al verbo es la misma que hace de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 4. El Sj y el pronombre son la

misma persona. 5. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 6. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Él se (CI) afeita la barba (CD). Yo te (no reflexivo: CI) afeito la barba.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admite el refuerzo a sí mismos-as. Las personas o cosas que complementan al verbo son las mismas que hacen de sujeto de la oración. Cumple 3 condiciones: 4. El Sj y el pronombre son la

misma persona. 5. El verbo admite un CD

diferente al pronombre. 6. Se puede cambiar la persona

del pronombre sin que el significado del verbo varíe.

Ellos se (CI) afeitan la barba (CD). Yo te (no reflexivo: CI) afeito la barba.

CO

MPL

EMEN

TO IN

DIR

ECTO

Rec

ípro

co

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admiten el refuerzo mutuamente (o el uno al otro, los unos a los otros). Se tiene como referente a dos o más personas que realizan y reciben una acción mutuamente. Nos (CI) enviamos postales.

Concuerdan con el Sj y el verbo en número y persona y, a la vez, admiten el refuerzo mutuamente (o el uno al otro, los unos a los otros). Se tiene como referente a dos o más personas que realizan y reciben una acción mutuamente. Ellos se (CI) envían postales.

Page 2: me te se nos os

Colegio San Juan de la Cruz · Padres Carmelitas - León ESQUEMAS DE SINTAXIS – Departamento de Lengua Castellana y Literatura

PRONOMBRES PERSONALES me, te, se, nos, os

SE ME / TE NOS / OS Singular Plural

No

refle

xivo

Él me (CI) afeita la barba. Yo te (CI) afeito la barba.

Él nos (CI) afeita la barba. Yo os (CI) afeito la barba

Variante de le: Aparece se en lugar de le precediendo inmediatamente a las formas átonas lo, la, los, las para evitar la cacofonía. Es siempre, por tanto, CI.

Él se (CI) lo (CD) dijo a Juan..

Variante de les: Aparece se en lugar de les precediendo inmediatamente a las formas átonas lo, la, los, las para evitar la cacofonía. Es siempre, por tanto, CI.

Él se (CI) lo (CD) dijo a ellos.

Sign

o o

mar

ca d

e pa

siva

refle

ja

Significado pasivo con forma activa, es decir, equivalen a pasivas con se y sin complemento agente. Estructura:

Se + verbo en 3ª persona + Sujeto del singular o plural

El puente se construyó hace un año

1. Se puede pasar a pasiva: Un puente fue construido...

2. Tienen obligatoriamente sujeto, que siempre será nombre de cosa o persona cosificada.

3. No pueden construirse en 1ª o 2ª persona sin que cambie el sentido de la oración: Yo me construyo...

Sign

o de

impe

rson

alid

ad

El que ejecuta la acción se desconoce o no se quiere manifestar. El se es simplemente indicador de impersonalidad. Estructura:

Se + verbo en 3ª persona + Complemento del singular

Se recibió con todos los honores al embajador

1. No tienen sujeto.

2. No tienen significado pasivo: si ponemos en pasiva la secuencia se + verbo, sin modificar ningún otro elemento de la oración, la frase resultante carece sentido.

CO

MPO

NEN

TE V

ERB

AL

Sign

o o

mar

ca d

e vo

z m

edia

El sj gramatical es un ser animado que experimenta involuntariamente una acción .

El origen de la acción no es un agente (como la pasiva) sino en un causa externa o en un instrumento.

El verbo indica, por lo general, estado de ánimo (alegrarse, asustarse...) o algún tipo de transformación o cambio (accidentarse, matarse...).

Me asusto con la velocidad.

El sj gramatical es un ser animado que experimenta involuntariamente una acción.

El origen de la acción no es un agente (como la pasiva) sino en un causa externa o en un instrumento.

El verbo indica, por lo general, estado de ánimo (alegrarse, asustarse...) o algún tipo de transformación o cambio (accidentarse, matarse...).

Nos asustamos con la velocidad.

a) El sj gramatical es un ser animado que experimenta involuntariamente una acción.

Se asustan con la velocidad.

b) El sj gramatical es un ser inanimado.

1. Ese sujeto se ve afectado por la acción de un verbo que indica transformación o cambio (romperse, abrirse, enfriarse...).

2. La acción no la desencadena un agente sino una causa externa o un instrumento.

3. Se construye con la forma se.

4. Poseen verbo transitivo.

Se ha roto un cristal con la tormenta.

Diferencia con las pasivas reflejas:

a. En las pasivas reflejas hay siempre referencia a un agente, que nunca va explícito. En las medias, el agente puede ir explícito.

La ventana se cerró con el viento.

b. En las pasivas reflejas, el agente no expreso es siempre humano. En las medias es siempre no humano.

Forma verbal

Concuerdan en número y personaComponente

del verbo

Forma verbal

Componente del verbo

CCM CD

Siempre que el verbovaya en plural, será pasiva refleja:

Se venden casas en el centro.

Si aparece un CD, será impersonal con se:

Se premió a los alumnos.

Cuando carezca de un sujeto pasivoexpreso, seráimpersonal:

Se vive bien aquí.

Sujeto CCCausa

Page 3: me te se nos os

Colegio San Juan de la Cruz · Padres Carmelitas - León ESQUEMAS DE SINTAXIS – Departamento de Lengua Castellana y Literatura

PRONOMBRES PERSONALES me, te, se, nos, os

SE ME / TE NOS / OS Singular Plural

Con

ver

bo p

rono

min

al

Verbos pronominales: Al conjugarse exigen forzosamente las formas me y te. Si se suprime el pronombre, no tiene sentido (me arrepentí, no: arrepentí).

Verbos de uso pronominal: Se conjugan como los pronominales en alguna de sus acepciones. Si se suprime el pronombre, el verbo cambia de significado (Me dormí en clase: Destaca el comienzo de la acción. Dormí en clase: Destaca la duración).

Concuerdan con el sj y el verbo en número y persona: Yo (1ª persona del singular) me arrepiento (1ª persona del singular). Tú (2ª persona del singular) te arrepientes (2ª persona del singular).

No son conmutables por otro pronombre personal átono: Yo (1ª persona del singular) os (2ª persona del plural) arrepiento (1ª persona del singular).

Verbos pronominales: Al conjugarse exigen forzosamente las formas nos y os. Si se suprime el pronombre, no tiene sentido (nos arrepentimos, no: arrepentimos).

Verbos de uso pronominal: Se conjugan como los pronominales en alguna de sus acepciones. Si se suprime el pronombre, el verbo cambia de significado (Nos dormimos en clase: Destaca el comienzo de la acción. Dormimos en clase: Destaca la duración).

Concuerdan con el sj y el verbo en número y persona: Nosotros (1ª persona del plural) nos arrepentimos (1ª persona del plural). Vosotros (2ª persona del plural) os arrepentís (2ª persona del plural).

No son conmutables por otro pronombre personal átono: Nosotros (1ª persona del plural) te (2ª persona del singular) arrepentimos (1ª persona del plural).

Verbos pronominales: Al conjugarse exigen forzosamente la forma se . Si se suprime el pronombre, no tiene sentido (Juan se arrepintió. Juan y Pedro se arrepintieron no: arrepintió, arrepintieron).

Verbos de uso pronominal: Se conjugan como los pronominales en alguna de sus acepciones. Si se suprime el pronombre, el verbo cambia de significado (Se durmió en clase: Se durmieron en clase. Destacan el comienzo de la acción. Durmió en clase. Durmieron en clase: Destacan la duración).

Concuerdan con el sj y el verbo en número y persona: Él (3ª persona del singular) se arrepintió (3ª persona del singular). Ellos (3ª persona del plural) se arrepintieron (3ª persona del plural).

No son conmutables por otro pronombre personal átono: Él (3ª persona del singular) nos (1ª persona del plural) arrepintió (3ª persona del singular).

Dat

ivo

de in

teré

s o

étic

o

El me y el te carecen de función sintáctica y se utilizan en expresiones que indican que el sujeto realiza la acción para su propio provecho o interés, es decir, refuerzan enfáticamente la implicación del sujeto.

Me marcho para casa = Marcho para casa. ¿Te comiste el bocadillo? = ¿Comiste el bocadillo?

Este valor expresivo suele darse con verbos intransitivos de movimiento (ir, venir, marchar, subir, bajar, caer, salir...), de significación media (morir, dormir...) o de estado (quedar, estar...).

Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona: Yo (1ª persona del singular) me (1ª persona del singular) marcho (1ª persona del singular). Tú (2ª persona del singular) te (2ª persona del singular) marchas (2ª persona del singular). Pueden suprimirse sin que la oración carezca de sentido, aunque pierda intensidad. No son conmutables por otro pronombre personal átono: Yo (1ª persona del singular) os (2ª persona del plural) marcho (1ª persona del singular).

El nos y el os carecen de función sintáctica y se utilizan en expresiones que indican que el sujeto realiza la acción para su propio provecho o interés, es decir, refuerzan enfáticamente la implicación del sujeto.

Nos marchamos para casa = Marchamos para casa. ¿Os comisteis el bocadillo? = ¿Comisteis el bocadillo?

Este valor expresivo suele darse con verbos intransitivos de movimiento (ir, venir, marchar, subir, bajar, caer, salir...), de significación media (morir, dormir...) o de estado (quedar, estar...).

Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona: Nosotros (1ª per. del pl.) nos (1ª per. del pl.) marchamos (1ª per. del pl.). Vosotros (2ª per. del pl.) os (2ª per. del pl.) marcháis (2ª per. del singular). Pueden suprimirse sin que la oración carezca de sentido, aunque pierda intensidad. No son conmutables por otro pronombre personal átono: Yo (1ª per. del sing.) os (2ª per. del pl.) marcho (1ª per. del sing.).

El se carece de función sintáctica y se utiliza en expresiones que indican que el sujeto realiza la acción para su propio provecho o interés, es decir, refuerzan enfáticamente la implicación del sujeto.

Se marchó / marcharon para casa = Marchó / Marcharon para casa.¿Se comió / comieron el bocadillo? = ¿Comió / Comieron el bocadillo?

Este valor expresivo suele darse con verbos intransitivos de movimiento (ir, venir, marchar, subir, bajar, caer, salir...), de significación media (morir, dormir...) o de estado (quedar, estar...).

Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona: Él (3ª persona del singular) se (3ª persona del singular) marchó (3ª persona del singular). Ellos (3ª persona del plural) se (3ª persona del plural) marcharon (3ª persona del plural). Pueden suprimirse sin que la oración carezca de sentido, aunque pierda intensidad. No son conmutables por otro pronombre personal átono: Él (3ª persona del singular) os (2ª persona del plural) marchó (3ª persona del singular).