módulo 5. identificación de elementos estructurales en ... filedr © instituto tecnológico y de...

16
DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009 Módulo 5. Identificación de elementos estructurales en áreas estratégicas del desarrollo de base Presentación En este módulo se analizarán los avances conceptuales y metodológicos que los miembros de RedEAmérica han realizado sobre las especificidades del desarrollo de base en las siguientes áreas estratégicas: 1. La educación 2. La generación de ingresos 3. El desarrollo local En este módulo se presentan los avances de RedEAmérica en estas áreas específicas a sabiendas que existe aún un importante camino por recorrer. Las reflexiones de los estudiantes con miembros de la Red y los aportes que realicen durante las actividades serán de gran importancia para seguir avanzando en estas áreas estratégicas. Resultados de aprendizaje Al final de este módulo serás capaz de: Entender cómo las fundaciones y empresas pueden apoyar el proceso de desarrollo de base en áreas específicas como la educación, la generación de ingresos y el desarrollo local y promover ambientes favorables para el desarrollo de base.

Upload: others

Post on 23-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Módulo 5. Identificación de elementos estructurales en áreas estratégicas del desarrollo de base

Presentación

En este módulo se analizarán los avances conceptuales y metodológicos que los miembros de RedEAmérica han realizado sobre las especificidades del desarrollo de base en las siguientes áreas estratégicas:

1. La educación

2. La generación de ingresos

3. El desarrollo local

En este módulo se presentan los avances de RedEAmérica en estas áreas específicas a sabiendas que existe aún un importante camino por recorrer. Las reflexiones de los estudiantes con miembros de la Red y los aportes que realicen durante las actividades serán de gran importancia para seguir avanzando en estas áreas estratégicas.

Resultados de aprendizaje

Al final de este módulo serás capaz de:

Entender cómo las fundaciones y empresas pueden apoyar el proceso de desarrollo de base en áreas específicas como la educación, la generación de ingresos y el desarrollo local y promover ambientes favorables para el desarrollo de base.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Mapa conceptual

Temario

Revisa a continuación los temas que componen este módulo. Puedes acceder a los contenidos.

Tema 1. La educación y el desarrollo de base

Tema 2. La generación de ingresos y el desarrollo de base

Tema 3. El desarrollo local y el desarrollo de base

Tema 4. Promoción de ambientes favorables para el desarrollo de base

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Tema 1. La educación y el desarrollo base

¿Cuál es el propósito de este tema?

Presentar opciones de intervención para fundaciones y empresas que quieren

trabajar en el área de educación con una perspectiva de desarrollo de base.

Para iniciar el tema, te presentaremos de forma muy sintética las principales orientaciones para trabajar en educación con una perspectiva de desarrollo de base contenidas en el material “Desarrollo de base y educación” elaborado por la Fundación Empresarios por la Educación para RedEAmérica (2008).

Programa Oportunidad Educativas Comunitarias. Fundación Arcor (Argentina). La educación, instrumento para la generación de igualdad de oportunidades de las niñas y los niños.

Programa Juntos por la Educación La Educación. Fundación Minetti y Fundación Arcor (Argentina). Un derecho de los niños, una obligación del Estado y una responsabilidad de todos.

Programa Todos por la Educación. Instituto Camargo Correa (Brasil). La dinamización de los espacios públicos locales y su relación con los procesos educativos.

Programa Crescer. Instituto Hedging-Griffo (Brasil). La Educación Interdimensional: El desafío del Programa Crescer

Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT). Fundación Wong (Ecuador). La educación motor del desarrollo integral de las comunidades rurales.

Programa Modelos escolares para la equidad (MEPE). Fundación Empresarios por la Educación (Colombia). Una educación equitativa para una sociedad igualitaria.

Fondo de cofinanciación para Comunidades Urbanas (FOCUS). Fundación Corona (Colombia). Fortalecimiento de organizaciones comunitarias: un camino para aportar en la construcción de desarrollo y democracia.

Institutos técnicos Agropecuarios y Forestales (ITAF). Fundación Smurfit-Cartón de Colombia (Colombia). Un modelo pedagógico para contextos rurales

Programa de Apadrinamiento de Escuelas. Fundación Falconbridge (República Dominicana)

Una vez identificados los programas e intervenciones de miembros de la Red en educación, propuestas en el documento “Desarrollo de base y educación”, los autores clasifican las intervenciones orientadas por los principios de desarrollo en el área de educación en tres tipos:

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Intervenciones para la definición de problemas educativos

Intervenciones que tienen por objetivo que las comunidades mismas definan las problemáticas educativas presentes en su territorio y que, a partir de ellas, generen prácticas de desarrollo de base ligadas a la participación en escenarios de construcción de políticas públicas.

Intervenciones para apoyar el trabajo pedagógico

Intervenciones que tienen por objetivo apoyar el trabajo pedagógico que realizan las instituciones escolares en las comunidades. Aquí se trata, específicamente, de acciones que apuntan al fortalecimiento de la escuela para incidir, a través de ella, en el desarrollo de base.

Intervenciones para la apertura de ambientes educativos

Intervenciones que tienen por objetivo incidir en la apertura y cualificación de ambientes educativos en las comunidades.

Explicando cada uno de estos tres tipos de intervenciones, la Fundación Empresarios por la Educación para RedEAmérica (2008) señala:

El primer tipo de intervención se caracteriza por focalizar las acciones en torno a la educación a partir de los diagnósticos que las mismas comunidades hacen de su entorno local.

En este caso, aunque las problemáticas educativas del territorio pueden tener una relación muy estrecha con las problemáticas propias de las instituciones escolares, estas problemáticas se plantean en un contexto más amplio de construcción de políticas públicas transectoriales.

En el segundo tipo de intervención, las problemáticas educativas se entienden como problemáticas propias del contexto escolar, por lo cual se apunta al fortalecimiento de la escuela y a la generación de puentes de relación entre ella y las comunidades.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

En el tercer tipo de intervención, a diferencia de los otros dos, el énfasis se encuentra puesto en el ambiente educativo, sea este escolar o extraescolar.

Esto significa que con este tipo de intervención se busca, primordialmente, generar espacios propiamente educativos en las comunidades que carecen de ellos, o que si los poseen no se encuentran lo suficientemente adecuados para posibilitar unos aprendizajes de calidad.

Fuente: Fundación Empresarios por la Educación para RedEAmérica. 2008. Desarrollo de base y educación. RedEAmérica. p.13

Las intervenciones en educación pueden ser convocadas por las instituciones encargadas de la educación o por las organizaciones de base. En el primer caso las instituciones educativas convocan a las organizaciones de base para apoyar y a fortalecer los propósitos educativos. En el segundo caso las organizaciones de base se aproximan a las problemáticas educativas retomándolas como parte de sus propósitos y de sus agendas de trabajo.

En la vinculación del desarrollo de base y la educación, se derivan temas transversales presentes en el conjunto de intervenciones.

La formación de sujetos participativos e interesados por aportar a la reflexión y solución de problemáticas locales.

La formación de capital social en el sentido de vínculos y normas de solidaridad entre sujetos y actores locales para fortalecer su capacidad de acción colectiva.

La construcción de ambientes favorables que favorezcan el aprendizaje de los niños y las niñas.

La mejora en los aprendizajes escolares.

Este tipo de intervenciones aportan al mejoramiento de la educación a través de:

Construcción de ambientes de aprendizaje.

Mejoramiento de prácticas pedagógicas.

Construcción de modelos educativos articulados al contexto.

Fortalecimiento del capital social en torno al tratamiento de los problemas socioeducativos identificadas.

Mayores niveles de participación de las organizaciones de base entorno a las problemáticas socioeducativas.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

A manera de conclusión los autores proponen las siguientes características para poder determinar que existe una intervención en el área de educación orientada por los principios del desarrollo de base:

Las intervenciones pretenden dar respuesta a problemáticas locales asociadas al aprendizaje y la socialización de niños y jóvenes, tanto, desde la condición de estudiantes como desde la de actor social.

Existe un trabajo conjunto entre los actores del desarrollo de base y educativos en la identificación y priorización de las problemáticas o en la construcción y ejecución de planes de acción conjuntos.

Las organizaciones de base participan activamente en el campo de la educación bien porque ellas proponen y lideran acciones que entran a resolver problemáticas socioeducativas o específicas de la escuela, o bien porque son convocadas por los modelos educativos y pedagógicos innovadores, abiertos a los contextos locales.

Estas organizaciones se cualifican en los niveles de conocimiento que tienen del territorio; en la toma de decisiones; en su capacidad de planeación, intervención y gestión y en sus niveles de participación.

Promueve el fortalecimiento del vínculo Comunidad - Escuela - Estado - Sector privado alrededor de la educación, lo que implica que funcionan en el nivel meso de intervención.

Te invito a realizar la Actividad 1. La educación y el desarrollo de base.

Has finalizado el estudio del Tema 1. La educación y el desarrollo de base

Te invito a continuar con el estudio del Tema 2. La generación de ingresos y el desarrollo de base.

¡Adelante!

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Tema 2. La generación de ingresos y el desarrollo de base

¿Cuál es el propósito de este tema?

Presentar opciones de intervención para fundaciones y empresas que quieren trabajar en el área de generación de ingresos con una perspectiva de desarrollo de base.

Una primera reflexión a partir de la revisión de casos de miembros de la RedEAmérica es la diversidad de tipos de intervención existentes en el área de generación de ingresos. Se

clasifican en los siguientes cinco tipos.

1. Experiencias que privilegian la intervención en lo económico y están empeñadas en apoyar y

contribuir en el éxito de la empresa económica en términos de empleo, ingresos y utilidades.

2. Experiencias que intervienen sobre varios componentes (educación, salud, proyectos

productivos, infraestructura, etc.) en forma simultánea y en una zona concreta y determinada.

Estos son proyectos de desarrollo local donde el componente de generación de ingresos se

desarrolla en forma sinérgica con los otros componentes de la intervención.

3. Programas que han partido con la creación de Fondos de Desarrollo local o regional que

apoyan, mediante servicios de financiamiento y fortalecimiento a las organizaciones, ya

existentes en proyectos productivos y de servicios sociales en la zona escogida. 4. Programas de empresas o plantas que promueven proyectos productivos y sociales en el

área de influencia de la empresa. A diferencia de los fondos para financiar proyectos en los

cuales se pueden seleccionar el tipo de organizaciones a apoyar, cuando se trata de trabajar

en las localidades vecinas a las plantes se requiere trabajar con las organizaciones existentes

o incluso promoviendo la creación de grupos y desarrollar diversas estrategias para potenciar

posibilidades económicas y sociales de una región o localidad. En palabras de los autores Ortiz

y Betancur:

“Mientras las organizaciones que trabajan dentro de las zonas de influencia, no tienen mayor capacidad de escoger y seleccionar organizaciones, y por el contrario, tienen que ayudar a promoverlas y apoyarlas, las organizaciones que trabajan en ámbitos más amplios (región o nación) pueden trabajar sobre organizaciones de base ya constituidas y de entre ellas pueden escoger a las más sólidas y con proyectos más definidos y factibles sobre la base de concursos y términos de referencia” (p.6)

5. Programas de empresas en las que se decide integrar a su cadena de valor a grupos locales empobrecidos, ya sea como proveedores de productos servicios o como transformadores o comercializadores de sus productos, en lo que se podrían calificar como experiencias de negocios inclusivos.

Fuente: Ortiz, Alonso y Betancur, Clara María. (s/f). Vínculos entre proyectos de generación de ingresos y desarrollo de base. RedEAmérica.

Se utilizan diversas modalidades de crédito:

Aquellas dirigidas a formas asociativas conformadas por múltiples socios u otras

modalidades de empresas.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Las que combinan la financiación para el negocio con estrategias de microcrédito individual y familiar.

Las herramientas utilizadas para apoyar estos proyectos de generación de ingresos son similares a las de cualquier proyecto de desarrollo de base:

Cofinanciación

Acompañamiento

Pero en el caso de esta área destaca el uso común del crédito en las estrategias de cofinanciación.

En algunos casos, como con el Fondo FOCUS en Colombia “los grupos de la comunidad tienen además del negocio principal un Fondo Autogestionario de crédito que les permite a los miembros de la organización acceder a muy pequeños créditos para mejorar sus condiciones de vida y aun su producción en otros campos que complementan su ingreso”.

En relación a los servicios no financieros, Ortiz y Betancur destacan la importancia que le dan los miembros de la Red en los procesos de fortalecimiento organizacional al apoyo para la modernización de procesos o productos.

“Prácticamente todos los proyectos tienen un componente de modernización de procesos o productos y de introducción de algún componente tecnológico aunque no necesariamente innovación entendida en el sentido de desarrollar productos o aplicaciones absolutamente novedosas. En su mayoría se trata de adaptaciones y mejoras en procesos productivos, en empaque, diseño y comercialización”. (Ortiz y Betancur, s/f: 7)

Fuente: Ortiz, Alonso y Betancur, Clara María. (s/f). Vínculos entre proyectos de generación de ingresos y desarrollo de base. RedEAmérica.

Teniendo en cuenta que el desarrollo de base promueve la acción colectiva es interesante anotar que en el caso de los proyectos de generación de ingresos, esto no se puede traducir en que todas las fases del proceso tienen que ser colectivos.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

“La mayoría de las experiencias relatadas hablan de grupos productivos ya sean asociaciones, cooperativas o empresas. En los proyectos rurales de producción, las siembras son individuales, pero los procesos (ejemplo: procesamiento de panela y comercialización de la Cooperativa de Productores de Morales) son colectivos. En la experiencia de Pajiroba en Brasil, parte de la producción agrícola es colectiva. En los proyectos urbanos las producciones son individuales -aunque también hay grupos de productores que trabajan conjuntamente- Ejemplo: los Artesanos de Sampués-. Generalmente se asocian para la comercialización”. (Ortiz y Betancur, s/f: 10-11).

En relación al tipo de formas organizativas apoyadas, Ortiz y Betancur encontraron una gran variedad. Estas organizaciones van desde los grupos espontáneos sin mayor formalidad hasta cooperativas de segundo grado con toda su formalidad y desde grupos pequeños hasta proyectos que generan 500 empleos. Fuente: Ortiz, Alonso y Betancur, Clara María. (s/f). Vínculos entre proyectos de generación de ingresos y desarrollo de base. RedEAmérica.

Según lo señalan Ortiz y Betancur, el tema de la comercialización es el reto más frecuente en los proyectos productivos e iniciativas de generación de ingresos.

“Fue reiterada en las entrevistas las dificultades y limitantes para la comercialización. Esta es una de las limitantes más grandes para el crecimiento y multiplicación de las experiencias. Se encontraron experiencias de autoconsumo, de producción para mercados locales y regionales, y aun de exportación. Todas intentan incorporar mayor valor agregado y son notables los avances en calidad y diseño de los productos. Sin embargo los proyectos se enfrentan a estrecheces de

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

sus mercados o a la imposibilidad de atender pedidos constantes y de magnitud creciente”.

En general las fundaciones o empresas no asumen el papel de comercializador de las producciones, pero sí hacen muchos esfuerzos para facilitar y apoyar los procesos de comercialización. Entre estos esfuerzos, los autores señalan:

“La apertura de puntos de venta, el contacto con comercializadores de grandes superficies. Si manifiestan el freno a los negocios como resultado en las limitaciones en el mercadeo. Se hacen esfuerzos en marca, presentación y calidad del producto y en articularse a las cadenas que les den acceso a mercados no solo locales y regionales, sino aun nacionales e internacionales”. (p.9)

Fuente: Ortiz, Alonso y Betancur, Clara María. (s/f). Vínculos entre proyectos de generación de ingresos y desarrollo de base. RedEAmérica.

Te invito a realizar la Actividad 2. La línea de generación de ingresos y el desarrollo de base.

Has finalizado el estudio del Tema 2. La generación de ingresos y el desarrollo de base.

Te invito a continuar con el estudio del Tema 3. El desarrollo local y el desarrollo de base

¡Adelante!

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Tema 3. El desarrollo local y el desarrollo de base

¿Cuál es el propósito de este tema?

Presentar opciones de intervención para fundaciones y empresas que quieren trabajar en el área de desarrollo local con una perspectiva de desarrollo de base.

El desarrollo local como área estratégica estuvo presente desde los inicios de RedEAmérica, como la forma privilegiada de promover el nivel macro de intervención y de fomentar la participación de las organizaciones de base en asuntos públicos. Para RedEAmérica ha sido claro que:

• “no es suficiente… que los pobres participen más y de manera organizada en sus proyectos de desarrollo, sino que igualmente como ciudadanos, se requiere que participen de la deliberación pública y de los procesos de concertación con los diferentes actores de la sociedad y representantes del gobierno, para contribuir en la orientación de las decisiones públicas que afectan sus vidas” (Villar, R. 2004:20).

El desarrollo local tiene

como unidad un territorio

(municipio, región o barrio

de una ciudad).

Se pretende que los

diferentes actores

(gubernamentales,

empresariales y de la

sociedad civil incluidas las

organizaciones de base).

Concerten de manera democrática

la definición de las prioridades de la

localidad.

Estas instituciones locales

son el ente coordinador

del proceso de desarrollo

local y el que le da

sostenibilidad al mismo.

El desarrollo local requiere

de instituciones locales

participativas donde las

organizaciones de base

puedan participar junto con

el conjunto de actores de la

localidad.

Estructuren un plan integral local de forma participativa y desarrollen un sistema de gestión en el cual los diferentes actores puedan incidir.

Entre sus tareas está el facilitar la generación participativa del

plan de desarrollo local, la creación de grupos de trabajo para

su seguimiento e implementación, la dinamización de la

economía local a partir de los activos y el potencial de la

localidad, y el empoderamiento para lograr la inclusión

política, social y económica de las poblaciones de bajos

recursos tanto en los procesos decisorios como en los

beneficios del desarrollo.

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Los componentes esenciales en un programa de desarrollo local son los siguientes:

Territorialidad. Todas las intervenciones para el desarrollo de base definen un territorio para su actuación. La diferencia entre las intervenciones orientadas al nivel micro y meso y las intervenciones orientadas al desarrollo local, es que mientras las primeras definen un territorio para apoyar los proyectos de organizaciones de base o redes de ese territorio, las intervenciones orientadas al desarrollo local definen un territorio para apoyar el desarrollo de la localidad como un todo.

Concertación entre actores locales. A diferencia de la intervención en el nivel micro o meso del desarrollo de base donde la concertación se da al interior de una organización o entre organizaciones, las intervenciones en torno al desarrollo local buscan la participación de todos los actores estratégicos del territorio. El diagnóstico participativo, así como la planeación y gestión participativa donde se expresan las voces e intereses los diversos actores de un territorio, está en el centro de este proceso de concertación para el desarrollo local.

Las instituciones participativas para el desarrollo local. A diferencia de las intervenciones micro y meso donde los retos están centrados básicamente en el desarrollo de organizaciones o de acuerdos inter-organizacionales, en las intervenciones orientadas al desarrollo local, el diseño, creación, desarrollo y fortalecimiento de instituciones locales participativas se convierte en prioritario. Ejemplos de esta institucionalidad local son los comités gestores, las mesas de concertación, los consejos de desarrollo local, las asociaciones de desarrollo del municipio, las fundaciones comunitarias, las agencias de desarrollo local, etc.

Empoderamiento de los actores locales. Entendemos el empoderamiento como el “proceso de fortalecer la real posibilidad que tiene un individuo o grupo para poder

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

hacer y expresar sus escogencias y transformarlas en acciones y resultados” (Helling, Serrano y Warren, 2005: 6). Cuando hablamos de las intervenciones micro y meso, el empoderamiento se promueve fundamentalmente a través del fortalecimiento de las capacidades colectivas de las organizaciones de base. Esas capacidades organizacionales siguen siendo fundamentales en el desarrollo local pero en este debe complementarse con las capacidades de relación e influencia con los gobiernos locales y de participación en espacios públicos de concertación. En ese sentido la creación y funcionamiento de instituciones que faciliten la concertación pública se convierte en parte fundamental de la ecuación del empoderamiento. Al decir de Narayan, “como la falta de poder está incrustada en una cultura de relaciones institucionales desiguales…, el empoderamiento debe incluir el aspecto institucional” (Narayan, D. 2005: 5). Una buena definición de empoderamiento en una perspectiva institucional nos la ofrece esta misma autora:

“Empoderamiento es la expansión de activos y capacidades de los pobres para participar en, negociar con, influir, controlar, y hacer responsables ante ellos a las instituciones que afectan sus vidas” (Narayan, D. 2005: 5).

Fuentes: Helling, Lous; Serrano, Rodrigo and Warren, David. 2005. Linking Community Empowerment, Decentralized Governance, and Public Service Provision Through a Local Development Framework. SP Discussion Paper No. 0535. Community Driven Development and Social Protection. The World Bank. September 2005.

Narayan, Deepa. 2005. Conceptual Framework and Methodological Challenges. In Narayan, Deepa (Editor). Measuring Empowerment. Cross-Disciplinary Perspectives. The World Bank.

Visión integral del desarrollo local. En los niveles micro y meso de desarrollo de base es posible plantear intervenciones en sectores o en áreas temática particulares u orientadas a actores específicos. Las intervenciones orientadas al desarrollo local se caracterizan por la integralidad. Esta integralidad en el desarrollo local tiene varios significados y es resaltada en varias de las denominaciones de procesos que vinculan el desarrollo de base con el desarrollo local.1 Por un lado, la integralidad hace referencia a que el desarrollo local es multiactorial e integra a actores diversos en el proceso (actores del sector privado, cívico y gubernamental). La integralidad también hace referencia a la multisectorialidad del desarrollo local. Cuando se piensa en el desarrollo local integrado no se está pensando solamente en el desarrollo económico, o en el social o en el cultural. Es la combinación de sectores y áreas temáticas la que está presente en el desarrollo local. E incluso, entre sectores se buscan formas de integración, por ejemplo entre pequeñas y medianas empresas o integración de diversas iniciativas empresariales.

Por ejemplo, Desarrollo Integral Local-DIL, como lo denomina la Fundación Social (Quintero, R. 2004), o Desarrollo Integral Local y Sustentable, DILS, como se conoce la propuesta que Comunidad Solidaria promovió y que está muy presente en Brasil. ( Franco, A. 1998)

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Fuentes: Quintero, Rodrigo (Editor). 2004. Desarrollo Integral Local. Una propuesta para superar la exclusión.

Serie DIL 1. Fundación Social.

Franco, Augusto. 1998. Dez consensos sobre o desenvolvimento local integrado e sustentável. Cuadernos Comunidad Solidária, No. 6, Junho 1998, IPEA, Brasília

Dinamización de la economía local. El desarrollo local requiere ponerle atención a estrategias de generación de activos y capacidades de las poblaciones pobres para que puedan participar del desarrollo económico. Los activos y capacidades involucrados en el desarrollo económico local son tanto individuales como organizacionales. Entre los activos individuales están la tierra, la vivienda, los medios de subsistencia, los ahorros y otras formas de capital físico o financiero. Entre las capacidades individuales aquellas que entran en la categoría de capital humano (educación, salud, habilidades para el trabajo) y las sicológicas (identidad, autoestima y habilidad para imaginar un mejor futuro). Los activos y capacidades colectivas se relacionan con las capacidades de las organizaciones, redes, alianzas.

El desarrollo local se hace alrededor de los activos y el potencial de la localidad. La inversión para el desarrollo local se realiza para potenciar los talentos, activos y recursos locales, y para que los actores locales tengan las capacidades necesarias para orientar el desarrollo de acuerdo con una visión compartida de futuro (Neumann, L. y Neumann, R. 2004:22-23). Los términos competitividad local, ventaja comparativa de la localidad, diferenciación, activos locales, identidad local, vocación territorial, potencialidad del territorio, etc. están presentes en la literatura sobre el desarrollo local y todos ellos se refieren de alguna manera al potencial específico que está en la base del desarrollo local. “Si todas las localidades fuesen iguales no tendría sentido el concepto de desarrollo local y, en rigor, tampoco el de local” (Franco, Augusto. Sin fecha: 9).

Fuentes: Neumann, Lycia Tramujas Vasconcellos y Neumann, Rogerio Arns. 2004. Desenvolvimento comunitário baseado em talentos e recursos locais-ABCD. Instituto para o Desenvovimento do Investimento Social-IDIS. Sao Paulo.

Franco, Augusto. Sin fecha. Por qué precisamos de un desarrollo local integrado y sostenible? Tomado de

www.redealdia.org/ver.php3?id_article=1051

Sostenibilidad del desarrollo local. La sostenibilidad de un proceso de desarrollo local va más allá de la sostenibilidad de cada una de las organizaciones que participan en el desarrollo local y se relaciona con la sostenibilidad de las localidades y de su proceso de desarrollo. Este tema lo mencionamos en el módulo uno pero vale la pena volverlo a presentar:

“Las organizaciones de base se vuelven más sostenibles cuando participan de redes intersectoriales colaborativas orientadas al desarrollo local; a su vez, el desarrollo local sostenible presupone la formación de redes intersectoriales colaborativas, las cuales, para que sean efectivas, requieren ser constituidas por organizaciones locales fortalecidas. (De Souza Ribas, E. y Ribas, F: 2007:4)

En ese sentido explican los autores del estudio de sostenibilidad realizado para RedEAmérica que:

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

“Si, por supuesto, la sostenibilidad de las organizaciones de base depende de su capacidad para relacionarse con otras organizaciones, la formación de redes interorganizacionales o intersectoriales colaborativas gana un significado más amplio cuando se articula a procesos de desarrollo local sustentable. De hecho, aún siendo la sustentabilidad de las organizaciones y de las redes interorganizacionales una finalidad válida desde el punto de vista de los intereses específicos de las propias organizaciones, su justificación última reside en el desarrollo del sistema que las abriga: las comunidades locales. Muchas redes de organizaciones sociales consolidadas y fortalecidas conviven, todavía, con comunidades vulnerables…. Al buscar promover la formación de redes como medio para fortalecer y ampliar la sustentabilidad de las organizaciones de base, las fundaciones empresariales se aproximan a un desafío mayor, que es el de promover el desarrollo de comunidades sostenibles – capaces de suplir sus necesidades, desarrollar sus potencialidades y mantener relaciones creativas con el medio externo. (De Souza Ribas, E. y Ribas, F: 2007:4)

Fuente: Ribero de Souza Ribas, Eliana y Ribas, Fabio, Jr. 2007. Organizaciones de base, redes intersectoriales y procesos de desarrollo local: el desafío de la sostenibilidad. RedEAmérica

En la puesta en marcha de estos componentes dos criterios centrales orientan las intervenciones que buscan vincular el desarrollo de base y el desarrollo local:

La articulación (y no el aislamiento) entre las organizaciones de base y otros actores sociales organizados (ONG, asociaciones de comerciantes, etc.)

La complementariedad (y no la sustitución) entre el estado, empresas y las organizaciones de base

Cuando las demandas e intereses de las organizaciones de base y de otras organizaciones de la sociedad civil se conciertan en espacios públicos con las autoridades gubernamentales, se crean ambientes que facilitan la cooperación entre el Estado y la sociedad en la construcción de bienes colectivos y públicos que contribuyan a un desarrollo local inclusivo y sostenible.

Te invito a realizar la Actividad 3. El potencial del trabajo colaborativo en proyectos de desarrollo local

Has finalizado el estudio del Tema 3. El desarrollo local y el desarrollo de base.

Te invito a continuar con el estudio del Tema 4. Promoción de ambientes favorables para el desarrollo de base.

¡Adelante!

DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2009

Has concluido con el estudio del Módulo 5. Identificación de elementos estructurales en áreas estratégicas del desarrollo de base: educación, generación de ingresos, desarrollo local y generación de ambientes favorables para el desarrollo de base.

A manera de conclusión revisa las ideas más sobresalientes de este módulo.

Los proyectos en áreas temáticas particulares del tipo de la educación y la

generación de ingresos le imponen a las fundaciones y a las empresas un

conocimiento y unas capacidades particulares que complementan los conocimientos

generales para intervenir promoviendo el desarrollo de base.

En el caso de proyectos de desarrollo local, el trabajo de promover la articulación de

los diferentes actores sociales de una localidad y de éstos con las autoridades

locales, le exige a las fundaciones y empresas que lo promueven conocimientos y

herramientas específicas y tipos de intervención que retomando los principios del

desarrollo de base se adapten a la complejidad del desarrollo local.

En la generación de ambientes favorables para el desarrollo de base se promueve

con estrategias que no están orientadas directamente a las organizaciones de base

ni sus proyectos, se busca crear condiciones externas favorables al desarrollo de

base y eso requiere también un conocimiento específico.

Te invito a continuar con el estudio del Módulo 6. El trabajo en red del sector privado como plataforma para la expansión del desarrollo de base.