mdp la balanza de pagos y el tipo de cambio

Upload: carlosrr

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    1/24

      1

    La balanza de pagos y el tipo de cambio.................................................................................... 1La balanza de pagos .............................................................................................................. 2

    La balanza por cuenta corriente ......................................................................................... 4La balanza por cuenta de capital........................................................................................ 6La balanza por cuenta financiera ....................................................................................... 6Interpretación del saldo de la balanza de pagos.................................................................. 8

    El tipo de cambio................................................................................................................ 10Factores que influyen en el tipo de cambio ...................................................................... 11Organización del mercado de divisas............................................................................... 16

    Sistemas de tipo de cambio flexible............................................................................. 17Sistemas de tipo de cambio fijos.................................................................................. 20Sistemas de tipo de cambio semifijos........................................................................... 22

    La balanza de pagos y el tipo de cambio

    Sabemos que el comercio internacional es unaactividad económica de gran relevancia. Los agenteseconómicos de una nación venden sus productos yprestan servicios al extranjero (exportan). Tambiénrealizan la operación inversa, compran productos ydemandan servicios del extranjero (importan). Deesta forma se genera una doble corriente de entradasy salidas que influye en la renta nacional.

    Cuando una nación exporta

    •  crece su producción y por tanto aumenta la corriente real de bienes y servicios.•  El receptor de las mercancías paga al exportador, lo que supone una entrada en la

    corriente monetaria.

    Lo contrario sucede en una importación:

    •  Entran bienes y servicios que no se producen por nuestros agentes económicos.•  Se produce una salida en la corriente monetaria.

     Las exportaciones, por tanto, tienen un efecto expansivo sobre la renta nacional. Lasimportaciones, por el contrario, producen que la renta nacional se contraiga.

     Las exportaciones del vino manchego "Señor del Valle" van a suponer para la renta nacional española:

    Una salida, por tanto una disminución de la renta nacional.

     No influirán en la renta nacional.

    Un aumento de la renta nacional.

    El sector exterior es fundamental para una nación. En España el déficit comercial casi alcanzóen algún momento de los últimos años el 10% del PIB, cifra desproporcionada sin parangón enlos países de nuestro entorno económico.

    Imagen 1. Autor: NOAA. Imagen de dominio público 

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    2/24

      2

    De todo ello se desprende la importancia de conocer detalladamente los intercambios que seestán produciendo con el resto del mundo. Así hay que cuantificar las transacciones que seproducen y clasificarlas, según su naturaleza y significado.

    Eso es lo que vamos a hacer a lo largo de los próximos apartados.

    La balanza de pagos

    La balanza de pagos es el documento contable que registra lastransacciones realizadas entre los residentes en un país y los del resto delmundo en un periodo de tiempo determinado.

    Vamos a ver los aspectos que hemos mencionado en esta definición:

    1.- Es un documento contableLa balanza de pagos lleva a cabo registro ycontrol en este caso de las transaccionesinternacionales. Recoge, debidamenteseparados, los ingresos y los pagos.

    •  Los ingresos representantransacciones que implican entradasde divisas para el país.

    •  Los pagos representan transaccionesque implican salidas de divisas.

      El saldo de la balanza será ladiferencia entre los ingresos y los pagos.

    2.- Registra las operaciones realizadas entre los residentes de un país y los del resto del mundo

    Para llevar a cabo el cómputo, la balanza de pagos clasifica las operaciones. Se divide en tresgrandes subbalanzas: balanza por cuenta corriente, balanza por cuenta de capital y balanza porcuenta financiera.

    El criterio que se sigue para clasificar a los sujetos es el de residencia, no el de nacionalidad.

    3.- Refleja transacciones realizadas durante un periodo de tiempo, normalmente un año.

     Imagina que estás planificando un viaje a México, ¿qué repercusión tendríaen la balanza de pagos?Ten en cuenta que la balanza de pagos incluye tanto las transacciones de

     bienes como las de servici os.

    España trata de equilibrar su balanza de pagos fomentando las exportaciones 

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    3/24

      3

    Representaría un pago. En este viaje se demandarán servicios al extranjero (hostelería,transportes, etcétera). Como contraprestación de los mismos pagaremos en pesos, moneda queconseguiremos ofreciendo euros.

     La cooperativa de un amigo nuestro llamado Rafael está exportando a Hungría los vinos

    "Señorío del Valle". Estos vinos tienen un precio que, lógicamente, está fijado en euros. Pero la

    moneda nacional de Hungría son los florines húngaros (también conocidos como floritos), yaque Hungría, si bien integrante de la Unión Europea, no forma parte de la zona euro.

    •  Si en el contrato consta que los pagos de los supermercados húngaros se harán en

     florines, la cooperativa tendrá que cambiar en el mercado de divisas florines para

    recibir euros. Para nuestro país esta operación representa un ingreso en la balanza de

     pagos: salen mercancías y se reciben divisas a cambio.

     Imagina la operación contraria: un gran supermercado español importa vinos blancos

    húngaros que paga en florines. ¿Cuál será el ingreso y cuál el pago en la balanza?

    •   La entrada de los vinos en España tiene como contrapartida que el supermercado debe

    ofrecer euros en el mercado de divisas para obtener a cambio de florines con los que pagar a los vinateros del país magiar. En este caso en España entran mercancías, lo

    que supone un pago para la balanza de pagos, y disminuyen las divisas.

    Vamos a estudiar la balanza de pagos y su funcionamiento, son algo más complicados de loque podemos intuir en un principio. Comprobaremos que, por su naturaleza contable, esun documento que siempre tiene que estar en equilibrio.

    La balanza de pagos se estructura de la siguiente manera:

    Con vistas al estudio de la balanza de pagos, debemos tener en cuenta que una transaccióneconómica puede tener lugar con o sin contrapartida.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    4/24

      4

    •  Hablamos de transacciones con contrapartida cuando en la relación entre dos sujetoseconómicos cada uno de ellos da al otro algo (se entiende que ambas entregas tienen unvalor similar).

    •  Hablamos de transacciones sin contrapartida cuando en esa relación uno de los sujetosno da nada a cambio de lo que recibe.

    Existen algunos casos de transacciones sin contrapartida a nivel de intercambios internacionales,(es decir, transferencias). Algunos ejemplos son las remesas (dinero) que envían los emigrantesa sus países de origen, o los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea.

    La balanza por cuenta corriente

    Refleja los intercambios de bienes y serviciosrealizados entre los residentes de un país y losdel resto del mundo.

    Como afecta a la corriente real del flujo circularde la renta, podemos afirmar que es la másimportante de cara a valorar la posición de unanación.

    La balanza por cuenta corriente se divide encuatro subbalanzas:

    •  Balanza comercial o de mercancías.•  Balanza de servicios.•  Balanza de rentas.•  Balanza de transferencias corrientes.

    Balanza comercial o de mercancías Recoge el valor de las exportaciones e importaciones de mercancías.

    •  En ella las exportaciones representan ingresos y las importaciones pagos.•  Cuando las exportaciones son superiores a las importaciones se dice que la nación

    presenta una situación de superávit comercial. Si las importaciones superan a lasexportaciones se habla de déficit comercial.

    Los países del mundo que presentan mayor superávit en su balanza comercial son, por esteorden, China, Alemania y Japón. Los que presentan mayor déficit son Estados Unidos, España yReino Unido.

    Balanza de servicios

    Recoge las transacciones realizadas con productos intangibles, tales como servicios prestados aempresas, seguros, transportes, viajes, etcétera.

    El turismo es una importante fuente de entrada de divisas para España.  

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    5/24

      5

     

    Dentro de esta subbalanza, los serviciosrelacionados con las tecnologías másavanzadas están cobrando gran importancia.

    Gracias al sector del turismo, el saldo de estabalanza es positivo para España. Ellocontribuye a atenuar el grave déficit quepresenta nuestra balanza comercial.

    Señala la operación que pertenece a la balanza de servicios. Recuerda como referencia quelos servicios son productos intangibles (no materiales).

    Venta de unos teclados a una compañía norteamericana de software.

     Alquiler de un apartamento a unos turistas alemanes.

    Venta de unos envases a una empresa de refrescos belga.

    Balanza de rentas 

    Recoge todas las rentas de las inversiones en el exterior(intereses y dividendos). También incluye las del trabajo.

    Balanza de transferencias corrientes 

    Registra las entregas de dinero a título gratuito, es decir, sin

    contrapartida, que no tienen la consideración de entregas decapital. Algunos ejemplos son las remesas de emigrantes asu país o las donaciones de ayuda al desarrollo.

    La balanza por cuenta corriente presenta un saldo:

    + Ingresos derivados de exportaciones de bienes y servicios

    - Gastos en importaciones de bienes y servicios

    ± Saldo de la balanza de rentas

    ± Transferencias corrientes netas del extranjero

    = SALDO DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

    ¿Cuál es el significado de este saldo?

    •  El saldo será negativo (hablaremos de déficit de balanza por cuenta corriente) cuando lospagos derivados de la compra de bienes y servicios y de las transferencias y rentassuperen a los ingresos. Para financiarlo, el país correspondiente tiene que vender activos

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    6/24

      6

    nacionales (acciones, inmuebles, etcétera) al extranjero, o bien pedir prestado a losbancos extranjeros.

    •  Hablaremos de superávit de la balanza por cuenta corriente cuando los ingresosderivados de las exportaciones de bienes y servicios y de las transferencias y rentassuperen a los pagos.

    La balanza por cuenta de capital

    Recoge entre otros conceptos las transferencias de capital unilaterales (por oposición a lastransferencias corrientes, que se incluían en la balanza por cuenta corriente). Esta partida esimportante, pues dentro de ella se incluyen las aportaciones que realiza la Unión Europea a susestados miembros.

    La balanza por cuenta financiera

    La balanza por cuenta financiera es el tercer gran bloque de la balanza de pagos. Incluyeinversiones, préstamos, y depósitos de España en el exterior y del exterior en España, así comola variación de reservas experimentada durante un periodo.

    Se divide en dos subbalanzas:

    Balanza de inversiones 

    En ella se encuadran todas las operaciones de inversión que realizan los residentes en España enel extranjero y las operaciones de inversión querealizan los extranjeros en España.

    Las inversiones se dividen en tres grupos:

    • 

    El primero recoge las realizadas paramantener una presencia estable enempresas (adquisición de acciones quesupongan ostentar una presenciasignificativa en los órganos de direcciónde las sociedades, compras deinmuebles, etcétera).

    •  El segundo recoge, entre otros, el restode las transacciones en valoresnegociables, como acciones, bonos ypagarés.

    •  El tercero incluye préstamos.

     De las siguientes operaciones de inversión que repercuten en la balanza por cuenta financiera, ¿cuáles representan entradas de divisas para España?

    Compra de bonos americanos.

     Adquisición de acciones de una empresa española por una multinacional extranjera.

    Compra de un inmueble para instalar una planta de fabricación en Cana dá. 

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    7/24

      7

     

    Curiosidad

    Piensa en la multinacional española Repsol.

    Cuando realiza prospecciones o cualquier otraactividad en cualquier punto del planeta realizafuertes inversiones en el país correspondiente. Porotro lado, es una sociedad que nace de la fusiónde Repsol e YPF (empresa argentina).

    Las acciones de Repsol YPF son demandadas pornumerosos inversores internacionales. Es ejemplode una compañía que genera todos los añosfuertes movimientos en la balanza por cuentafinanciera de España.

    Variación de reservas 

    En esta subbalanza se anotarán los incrementos o disminuciones de reservas. Las reservas sonlas posesiones de oro y divisas que tiene un país. La variación en las reservas informa de laposición de la nación frente al resto del mundo.

    •  Cuando se ha obtenido superávit las reservas aumentan (aumento de las exportaciones,inversiones extranjeras en sus mercados financieros, etcétera).

    •  Si por el contrario se ha incurrido en un déficit, las reservas disminuyen (aumento de lasimportaciones, inversiones españolas en mercados financieros internacionales, etcétera).

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    8/24

      8

     

    Cuando nuestra cooperativa exporta vino la ganancia que se obtiene se termina por

    materializar en nuestra moneda: se produce una transacción para cambiar florineshúngaros (la moneda de los compradores) por euros (la moneda que "sirve" a losvendedores). En última instancia al Banco Central Europeo le ofrecerán florines a cambiode euros. Las reservas de divisas van a aumentar en la zona euro.

    Al saldo de la balanza por cuenta financiera se le llama variación neta de los activos y pasivosfinancieros de un país frente al resto del mundo, y su cuantía es la misma que la de la suma delas balanzas por cuenta corriente y por cuenta de capital.

    Saldo de la balanza por cuenta corriente + Saldo de la balanza por cuenta de capital =

    = Variación neta de activos y pasivos financieros.

    Interpretación del saldo de la balanza de pagos

    La Balanza de pagos finalmente debe presentar saldo cero. Esto es así porque:

    •  Los ingresos generarán aumentos de activos o disminuciones de pasivos. Por ejemplo,una exportación supondrá un aumento en el saldo de la balanza por cuenta corriente

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    9/24

      9

    pero, por otra parte, para pagarnos la empresa que compra a nuestro país tiene quecomprar nuestra moneda a nuestro banco central, con lo que nuestras reservas de divisasaumentarán.

    •  Los pagos producen aumentos de pasivos o disminuciones de activos. Así, siimportamos incurriremos en un pago en la balanza por cuenta corriente, y al comprar anuestro banco central divisas con las que pagar nuestra importación, las reservas

    disminuirán.

    Como cada transacción tiene un doble efecto, finalmente el resultado será cero, salvo que seprodujeran errores u omisiones.

    Un país que presente sistemáticamente saldos positivos de la balanza por cuenta corriente:

    Verá incrementar su dotación de reservas.

    Verá disminuir sus reservas.

     No hay relación entre el saldo de la balanza por cuenta corriente y el movimiento neto de reservas.

    Para interpretar la situación de la balanza de pagos de un país no nos vale, por tanto, el saldo dela misma. Es preciso analizar cada una de las subbalanzas. La más importante es la balanza porcuenta corriente. Puedes recordar el significado de los saldos de las subbalanzas en losapartados en los que las has estudiado. A título de ejemplo, estas son las cifras de la balanza depagos española durante 2008:

    Fíjate como la suma de los saldos de las balanzas por cuenta corriente y de capital iguala alsaldo de la cuenta financiera, pero hay un fuerte déficit de la balanza por cuenta corriente (deunos 105.000 millones de euros).

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    10/24

      10

    El tipo de cambio

    Los agentes económicos, en el interior de su país,utilizan su propia moneda para comprar bienes yservicios.

    Al realizar intercambios con otros países cuya moneda

    es diferente será necesario establecer una relaciónentre las monedas respectivas: hay que cambiar unamoneda por otra. Esta conversión se realiza en elmercado de cambios o mercado de divisas.

     El tipo de cambio expresa el valor de la moneda de un país expresado en la de otro. Indica el número de unidades de moneda nacional por cada unidad de moneda extranjera.

    El cambio de una moneda respecto al resto de las divisas se va modificando con el tiempo. Si elprecio sube, decimos que la moneda se aprecia, en caso contrario se deprecia.

     El Fondo Monetario Internacional

     El buen funcionamiento del mercado de divisas es clave para la

    economía mundial. Por eso existe una institución llamada

    Fondo Monetario Internacional (FMI), encargada de promover

    la estabilidad en los tipos de cambio, velar por la

    transparencia del sistema y ayudar a los países afectados por

    "tormentas financieras". Desgraciadamente, en la práctica el

    FMI ha tenido un papel secundario, lejos de la importancia que

    se le había asignado en su nacimiento.

    ¿Verdadero o falso?

     Hace una semana Rafael comprobó que el tipo de cambio entre el dólar USA y el euro era de1,45 $/ €  . Ahora es de 1,40 $/ €  . El dólar se ha apreciado.

    Verdadero Falso

    Existen tres sistemas de tipos de cambio:

    •  Flexible: Los tipos de cambio están determinados por la oferta y la demanda en divisas,que pueden variar cada día.

    •  Fijo. Los tipos de cambio están determinados por la autoridad monetaria y, en principio,son invariables.

    •  Semifijo: Se permite cierta flexibilidad al tipo de cambio, pero dentro de unos límites. Sefija un tipo entre las divisas y se permite que el tipo varíe alrededor del mismo, pero sólounos pequeños márgenes, llamados bandas de fluctuación.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    11/24

      11

     En la actualidad el mundo presenta un sistema de tipos de cambio flexibles, con las excepcionesy los matices que estudiaremos.

    Factores que influyen en el tipo de cambio

    Con independencia de las matizaciones que introduciremos al tratar los distintos sistemas detipo de cambio, en principio es el mercado el que determina el precio  de una divisa  entérminos de las demás. Habrá que estudiar, por tanto, cuáles son los factores que influyen en suoferta y su demanda.

    La demanda de una divisa 

    Esta función nos muestra la relación entre la cantidad de una moneda que es demandada y elprecio de la misma, objeto del intercambio.

    •  En nuestro gráfico vamos a representar el mercado que se establece entre dos monedas:los euros y los florines húngaros. Cuanto mayor sea el precio de una divisa, ceterisparibus, su demanda es menor.

    •  Si el resto de factores permanecen constantes, habrá más compradores de euros cuandopor un euro haya que pagar 200 florines que cuando cueste 300. Esto implica que lafunción de demanda tiene una pendiente negativa.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    12/24

      12

    Factores principales que determinan la demanda de euros

    Además de su precio (tipo de cambio del euro frente a otras divisas), la demanda de euros seráfunción de:

    •  La exportación de bienes. Cuando Europa exporta los compradores de los demás países

    necesitan euros para pagar a los exportadores europeos, y para obtenerlos ofrecen lasmonedas de sus naciones.•  La prestación de servicios al extranjero. El sector que más influye en España es la

    industria turística. Si un turista canadiense viene a España, se le prestan una serie deservicios (hostelería, ocio, etcétera). Los turistas extracomunitarios necesitan euros parapoder acceder a estos servicios en España.

    •  Las compras de activos españoles. Si un chino quiere comprar acciones de una empresaespañola necesitará euros para realizar la operación.

    Estos factores, entre otros, determinan la función de demanda.Un incremento en cualquiera de los tres desplazará la demanda de euros a la derecha, y unadisminución la desplazará a la izquierda.

    La oferta de una divisa 

    Nos muestra la relación entre la cantidad de una moneda que se oferta y el precio de la misma.

    •  Las divisas presentan una función clásica de oferta: las cantidades ofrecidas aumentan amedida que lo hace el precio. Su función de oferta tiene pendiente positiva.

    •  Así, en el mercado de divisas habrá más oferentes de euros dispuestos a venderloscomprando florines cuando obtengan 300 florines por cada euro que cuando el tipo decambio sea de 200 florines por euro.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    13/24

      13

    Factores que determinan la oferta de euros 

    Además de su precio (tipo de cambio del euro frente a otras divisas), la oferta de euros seráfunción de:

    •  La importación de bienes. Cuando Europa importa, para pagar a sus proveedores

    necesita comprar la moneda de la nación a la que compra bienes, y debe ofrecer euros acambio.•  La prestación de servicios por el extranjero. Si un europeo contrata, por ejemplo, una

    empresa marroquí para hacer un transporte a Casablanca, necesitará dirhans para pagaral transportista y deberá ofrecer euros a cambio.

    •  Las compras de activos en el extranjero. Si un europeo quiere invertir en acciones de labolsa de Japón deberá ofrecer euros a cambio de los yenes que necesite para comprar lasacciones.

    Estos factores determinan la función de oferta. Si aumenta cualquiera de ellos, la oferta sedesplazará a la derecha, y en caso contrario lo hará hacia la izquierda.

    ¿Cuáles de estas situaciones harán aumentar la demanda de una divisa?

    La mayor exportación de bienes al país de dicha divisa.

    La mayor importación de bienes procedentes del país de dicha divisa.

    La prestación de servicios por ese país al resto del mundo.

    La venta de acciones de empresas de ese país.

    Las importaciones procedentes de un país hacen que la demanda de su divisa aumente. Tambiénla prestación de servicios, como el turismo, por parte de ese país al resto del mundo. En los

    otros dos casos disminuirá la demanda de la divisa.

    Equilibrio del mercado

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    14/24

      14

    Como en otros mercados que ya hemos tenido ocasión de ver, el equilibrio se establece en elpunto de intersección entre la oferta y la demanda. Ello determinará el precio de una divisa entérminos de la otra (tipo de cambio) y la cantidad de divisas intercambiadas.

    Apreciaciones y depreciaciones 

    Un conjunto de variables actúan sobre los factores que influyen las funciones de oferta ydemanda. El cambio en alguna de estas variables va a provocar el desplazamiento de una de lasfunciones y por tanto el cambio del punto de equilibrio.

    Así, por ejemplo, si la renta de los húngaros aumenta lo hará también su consumo.

    •  Ello provocará que las importaciones húngaras se incrementen.•  Si los húngaros importan más bienes de la zona euro, ello provocará un desplazamiento

    hacia la derecha de la demanda de euros ya que para cada precio de intercambio lacantidad de euros solicitada es mayor. El euro se apreciará en relación al florín húngaro.

    •  Comprobémoslo: el punto de equilibrio (y con él el tipo de cambio) variará. En nuestrográfico, el euro se aprecia en relación al florín (fíjate, la cotización antigua era de 239

    florines por euro, ahora es de 250 florines por euro).

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    15/24

      15

    Otra variable que condiciona el equilibrio del mercado de divisas es el diferencial de inflación.

    Si los precios en la zona euro suben más de lo que lo hacen en Hungría tenderemos a importar más bienes de este país ya que cada vez nos resultan más

     baratos en relación a los nuestros.

     Imagina que importamos planchas de Hungría. Si las planchas españolas suben de precio ylas húngaras no, ahora al consumidor le resultarán relativamente más baratas las de fuera.

     La conclusión es que se importará más. Por tanto se ofertarán más euros paraintercambiarlos por florines.

    Señala el desplazamiento que se realizará en la oferta de euros.

    Ahora los agentesimportadores necesitanmás florines y deben

    aumentar la oferta deeuros para obtenerlos.La función de oferta deeuros se desplaza haciala derecha y lacotización del eurodesciende en relación alflorín.

     Ahora imagina que suben los tipos de interés en la zona euro. Los inversores húngaros buscarán colocar sus ahorros en las entidades bancarias de dicha zona, puesto que obtienen una mayor rentabilidad. Por tanto, necesitarán máseuros para intercambiarlos por florines. Señala el desplazamiento que se

     producirá en la función de demanda de euros.

    Como los inversoreshúngaros necesitan eurosse demandará estamoneda. La función de

    demanda de euros sedesplaza a la derecha yla cotización del euro seaprecia en relación alflorín.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    16/24

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    17/24

      17

    Los mercados de divisas gozan de grantransparencia, lo que implica una cotizaciónúnica para cualquier lugar del globo. Lasoperaciones se realizan a través de brokers. Losbrokers son agentes (individuos o empresas)especialistas en estas transacciones.

    Hoy en día se pueden realizar compras y ventasde divisas prácticamente desde cualquier puntodel planeta. Las plazas que constituyen lasarterias principales del sistema se radicanalrededor de las grandes monedas de referencia:Nueva York (para el $), Frankfurt (para el  €),Londres (no sólo para la libra esterlina, sino también para el euro y el dólar), Tokio (para elyen). También son ejes del sistema ciudades donde existen grandes emporios financieros: Hong-Kong (China), Zurich y Singapur.

    A través de internet puedes acceder a las cotizaciones en tiempo real de las diferentes divisas.

    Las páginas que muestran las cotizaciones incluyen también un conversor de fácil uso. Puedesconsultar, por ejemplo, este vínculo.

    Sistemas de tipo de cambio flexible

    Funcionamiento

    En un sistema de cambios de tipo flexible se deja actuar a la oferta y a la demanda, lo que tienepor resultado la oscilación de los tipos de cambio de las divisas.

    •  Cuando aumente la demanda de una divisa, ceteris paribus, la divisa se apreciará y su

    tipo de cambio bajará (habrá que usar menos unidades de la misma para comprarcualquier otra divisa).

    •  Cuando disminuya la demanda de una divisa, ceteris paribus, la divisa se depreciará y sutipo de cambio subirá (habrá que usar más unidades de la misma para comprar cualquierotra divisa).

    Las apreciaciones y depreciaciones de una moneda respecto al resto de las divisas tienenimportantes consecuencias:

    •  Si la moneda de un país se aprecia resulta más difícil exportar, ya que los productos

    nacionales se encarecen para los extranjeros. Como contrapartida las importacionesbajan el precio, lo que hace que éstas resulten más atractivas. Si el resto de las variablespermanecen constantes, el PIB disminuye, y con éste el empleo.

    •  Si la moneda se deprecia, los productos extranjeros resultarán más caros. Por elcontrario, los productos nacionales ganarán en competitividad respecto a los extranjeros.Ceteris paribus, la producción nacional y el empleo aumentarán.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    18/24

      18

     

    Evolución del tipo de cambio entre el dólar USA y el Euro desde la creación de este último.  

    A primera vista podría parecer que las depreciaciones tienen un efecto positivo sobre laeconomía de una nación. No obstante, implican efectos negativos:

    •  Si la moneda de un país es objeto de sucesivas depreciaciones se mina la confianza delos inversores extranjeros, que ven cómo continuamente disminuyen los beneficios quese obtienen por las inversiones mantenidas en ese país.

    •  Por otro lado, como parte de los productos que se consumen proceden del exterior, losciudadanos del país cuya moneda se deprecia tienen que pagar mucho más por lasimportaciones, con lo que es probable que la tasa de inflación aumente.

    Cuando una divisa se deprecia frente a otra, el tipo de cambio baja.

    Verdadero Falso

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    19/24

      19

    Vamos a volver a nuestra cooperativa. Al exportar vinos a Hungría seencontrará con un problema: los húngaros pagan en la moneda local (el

     florín) mientras que la moneda en España es el euro. Como el tipo de cambioes libre no se puede saber la evolución que tendrá en el futuro. Esto generauna zona de incertidumbre.

     La cooperativa ha firmado la operación de venta a 180 florines por cada

     botella de vino. Cuando se fijó la operación, la cotización era 250 florines/ €  . En la actualidadla cotización es 275 florines/ €  .

     Establecer cuánto se pierde o se gana en la devaluación del florín.

    Su margen de ganancia se ha reducido ya que antes cambiaba el precio pagado por cada botella por 72 céntimos y ahora por 65. Ha perdido un 10%.

    Intervención de los estados

    Hemos visto cómo las divisas se intercambian siguiendo lasleyes del mercado. La oferta y la demanda establecen, por tanto,el precio de cambio.

    Sin embargo los mercados de divisas no son mercadosnormales. El objeto de las transacciones es el dinero, y el enteque lo crea es el Estado.

    Por tanto, la autoridad va a tener una gran importancia en laformación del precio. Con frecuencia los estados tienen quehacer frente a devaluaciones o apreciaciones de su moneda queponen en grave peligro la estabilidad de sus economías.

    Los gobiernos realizan compras o ventas masivas de divisas para intentar mantener los tipos decambio de sus monedas, con el fin de que estas últimas no sufran una apreciación odepreciación excesiva. Es lo que se conoce como flotación sucia.

    Lógicamente, la capacidad de los gobiernos para afectar al tipo de cambio depende de locuantiosas que sean sus reservas de divisas.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    20/24

      20

     Existe flotación sucia en un sistema de tipos de cambio flexible cuando las autoridadesintervienen en los mercados de divisas para mover los tipos de cambio en una determinada

     dirección.

    Coberturas frente a las oscilaciones del tipo de cambio

    Imagina que "Señorío del Valle" ha firmado un contrato para que el supermercado húngaro lecompre, durante varios años, remesas de vino a 120 florines la botella. Imagina también que esprevisible que el florín se devalúe respecto al euro en los próximos años.

    Esto es un problema importante pues la cooperativa saldrá perdiendo en el cambio conforme seproduzca esta devaluación, (sus ingresos serán una cantidad fija de florines, que cada año seráequivalente a menos euros). ¿Se puede hacer algo?

    Para evitar el riesgo de una devaluación los exportadores pueden exigirque el pago se ejecute en euros. De esta forma el riesgo se desplaza alcomprador. Sin embargo, no siempre es posible introducir este tipo decláusulas. Es raro que una pequeña empresa pueda imponérselas a un

    gran cliente, sobre todo si éste tiene posibilidad de recurrir a otrosproveedores.

    La segunda opción consistiría en firmar un seguro de cambio. Estaoperación se realiza con una entidad financiera que se compromete arealizar el cambio de divisas por el valor de cambio establecido en elcontrato.

    Si nuestra cooperativa establece un seguro de cambio tendrá que pagar una comisión, lo que leañadirá un gasto más a los costes de la exportación (transportes y burocracia).

    Sin embargo, se asegura de que obtendrá los ingresos previstos, ya que el cambio se realizará altipo conocido.

    Al margen de los seguros de cambio, los contratos mediante los cuales se cubren riesgos en lasoperaciones de cambio de divisas se han ido haciendo más y más complejos. Los tipos másbásicos han dado lugar a la gran diversidad de contratos que se presentan hoy en día. Éstos son:

    •  Las opciones sobre divisas: Se trata de tener la facultad, no la obligación, deintercambiar en un futuro las divisas al tipo de cambio pactado.

    •  Los futuros: En principio similares al seguro de cambio, consisten en asegurar unintercambio de divisas futuro por el tipo de cotización actual, pero no tienen detrásninguna operación comercial. Se caracterizan por una mayor regulación que el seguro de

    cambio.

    Sistemas de tipo de cambio fijos

    Un sistema de cambio fijo es aquel que mantiene un tipo de cotización sin variaciones en eltiempo. Para conseguirlo los gobiernos tienen básicamente dos opciones:

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    21/24

      21

     

    1. Regular las transacciones de forma que sedificulten o impidan las importaciones. Es unsistema que no se corresponde con unaeconomía abierta como la que disfrutamos.

    2. Intervenir como sujeto en los mercados dedivisas, de la misma forma que hemos descrito al hablar de la flotación sucia pero con carácterpermanente:

    •  Ante una depreciación de su moneda, las autoridades económicas compran su monedanacional ofreciendo a cambio parte de sus reservas de divisas.

    •  Ante una apreciación ofrecen su moneda para comprar divisas.

    Hay naciones, como por ejemplo China, cuyos ejecutivos participan activamente en los

    mercados para evitar fluctuaciones en los tipos de cambio, de modo que en la práctica sucomportamiento lleva a tipos de cambio constantes. De hecho, la moneda china (YuanRenminbi) mantiene desde hace mucho tiempo un tipo de cambio fijo de 0,146 $/CNY.

    Ante esta situación, Estados Unidos reclama que el tipo de cambio del dólar frente al renminbies artificialmente alto, lo que abarata las exportaciones chinas y desequilibra la balanzacomercial de todo el mundo occidental.

    En la actualidad los sistemas de cambios fijos son adoptados por algunos países en vías dedesarrollo o que están atravesando graves dificultades. A través de estas medidas

    •  Tratan de evitar los devastadores efectos de las continuas depreciaciones, conseguirestabilidad de las variables macroeconómicas y establecer un clima de confianza en losinversores extranjeros.

    •  Suelen anclar la moneda nacional a una moneda de referencia (el dólar, en el caso deLatinoamérica, o el euro en algunos países del este de Europa).

    Observa que una moneda única para varios países, como es el caso del euro, tiene las mismasconsecuencias de un sistema de cambio fijo entre los países que comparten la misma moneda.

    Como sabes, durante muchos siglos las monedas tenían un valor intrínseco de oro o de plata, enel que estaban materializadas.

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    22/24

      22

    En el siglo XIX el papel estaba extendido como dinerofiduciario. Sin embargo, el sistema de cambiosinternacional se regía por el patrón oro. Cada moneda teníaun valor convertible en una determinada cantidad de estemetal.

    Cuando un país acumulaba divisas podía acudir al país quelas acuñaba para cambiarlas por oro. Así, si las reservas deEspaña en francos franceses aumentaban, España podíaexigir a Francia el cambio de francos por la cantidad de oroque correspondiera. El sistema funcionó al abrigo de lagran potencia comercial del momento: Gran Bretaña.

    Tras la II Guerra Mundial el mundo se enfrentó a un nuevoequilibrio de fuerzas. El sistema internacional antiguo se había demolido y había que construiruno nuevo. El mismo nació de los acuerdos de Bretton Woods:

    •  Se continuó con el patrón oro -al que perteneció anclada la moneda establecida como

    referencia: el dólar-. Una onza de oro se podía intercambiar por 35 $.•  Para el resto de las monedas se estableció un tipo de cambio fijo con el dólar.•  Se creó el Fondo Monetario Internacional, con la intención de que velara por la

    estabilidad del sistema y concediera créditos a aquellos países que presentaran déficitscomerciales.

    El sistema funcionó durante mucho tiempo, a pesar de que los dólares existentes en el mundoeran muy superiores a las reservas de oro de Estados Unidos. Cuando a principios de los 70,movimientos especulativos trataron de intercambiar dólares por oro, el dólar se desplomó.Finalmente Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos, anunció el fin del patrón oro.Había nacido el sistema monetario que tenemos en la actualidad.

    Un sistema de tipo de cambio fijo ha sido:

     El patrón oro.

     El tipo de cambio entre el euro y el dólar.

     El tipo de cambio entre la libra esterlina y el euro.

    Sistemas de tipo de cambio semifijos

    Como ya sabemos, los sistemas semifijos permiten cierta flexibilidad al tipo de cambio, perodentro de unos límites. Con estos mecanismos se evitan las excesivas oscilaciones de los tiposque a veces caracterizan a los sistemas flexibles.

    Cuando se está cerca de superar los límites las autoridades tienen que acudir al mercado:

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    23/24

      23

    •  Comprarán divisas y venderán moneda nacional si esta última está muy demandada. Asíaumentará la oferta de moneda nacional. Ello hará que el tipo de cambio suba y lamoneda nacional pierda valor. Así, aumentarán las exportaciones y bajarán lasimportaciones, afectando al saldo de la balanza de pagos.

    •  Venderán divisas y comprarán moneda nacional si hay mucha demanda de divisas. Ellohará que el tipo de cambio baje y la moneda nacional gane valor. Aumentarán las

    importaciones y bajarán las exportaciones.

    Para que estos sistemas funcionen es necesario, al menos a medio y largo plazo, que los tiposestablecidos respondan a la realidad económica de los países que forman parte de ellos, y quehaya una cierta coordinación de las políticas económicas. De lo contrario, las divisas pueden serobjeto de ataques especulativos.

    Así se trataron en la prensa las crisis de los sistemas semifijos de principios de los noventa.

    Imagen 31. Autor: Desconocido. Licencia: Copyright. 

    El antecedente inmediato del euro fue un sistema de tipos de cambio semifijos: el Mecanismode Tipos de Cambio del Sistema Monetario Europeo, que estuvo vigente desde 1979 a 1999.

    En la actualidad, algunos de los países de la Unión Europea que no tienen el euro por divisashan formado, con respecto a éste, un 'Mecanismo de Tipos de Cambio-II'.

    En la imagen tienes la foto del húngaro George Soros,probablemente el hombre más rico del mundo. En 1992compró al contado millones de libras esterlinas.

    Con ellas contrajo un contrato de futuro para la compramasiva de marcos alemanes al tipo de cambio de esemomento. Esta misma operación resquebrajó la confianzade los inversores en la moneda británica y condujo a unterremoto financiero que provocó una profundadepreciación de la libra respecto al marco. Gran Bretañatuvo que sacar la libra del Mecanismo de Tipos deCambio y Soros amasó una impresionante fortuna en una

    Imagen 32. Autor: Desconocido.

    Licencia: Creative Commons Reconocimiento 2.5 

  • 8/17/2019 MDP La Balanza de Pagos y El Tipo de Cambio

    24/24

    sola jugada.

     A través de estos vínculos puedes tener acceso a los aspectos básicos de:

    •   El Mecanismo de Tipos de Cambio entre 1979 y 1999. •   El Mecanismo de Tipos de Cambio MTC II  .

    Si has mirado el vínculo a la página de la Comisión Europea que hace referencia al MTC-II habrás comprobado que la corona danesa forma parte del mismo, y que tiene reconocido un tipo de cambio central de 7,46038 coronas por euro, y una oscilación posible de ±2,25% alrededor de ese tipo central.

    ¿Cuáles son los tipos de cambio máximos y mínimos que puede alcanzar la corona danesa frente al euro?

    ¿Qué tendrá que hacer el Banco de Dinamarca cuando los tipos de cambio se acerquen a

     cada uno de los límites?

    •   El tipo máximo será 7,46038 x 1,0225=7,62823855 coronas/euro. Si se llega a ese tipo de cambio la corona se ha depreciado frente al euro (hay que pagar más coronas por cada euro): el tipo de cambio ha subido. En estas circunstancias el banco de Dinamarca tendrá que comprar coronas. Al aumentar la demanda de coronas el tipo de cambio se alejará de su límite superior.

    •   El tipo de cambio mínimo será 7,46038 / 1,0225=7,29621516 coronas/euro. Si se llega a ese extremo la corona se ha apreciado frente al euro (hay que pagar menos coronas por cada euro). En estas circunstancias el banco de Dinamarca tendrá que vender coronas y comprar divisas. Así el tipo de cambio subirá y se alejará de su límiteinferior.