mÉdica veterinaria zootecnista. -...

50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO DE TITULACIÓN SOMETIDO A CONSIDERACIÓN DEL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. DIAGNÓSTICO DE PARVOVIRUS CANINO MEDIANTE LA PRUEBA DE ELISA, EN VETERINARIAS DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA. AUTORA: TERESA DE JESÚS TANDAZO JARAMILLO. DIRECTOR: DR. FAVIÁN MAZA VALLE MG. SC. 2015.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE TITULACIÓN SOMETIDO A CONSIDERACIÓN DEL H.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA.

DIAGNÓSTICO DE PARVOVIRUS CANINO MEDIANTE LA

PRUEBA DE ELISA, EN VETERINARIAS DE LA CIUDAD DE

SANTA ROSA.

AUTORA:

TERESA DE JESÚS TANDAZO JARAMILLO.

DIRECTOR:

DR. FAVIÁN MAZA VALLE MG. SC.

2015.

Page 2: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

3

CERTIFICACIÓN:

Este trabajo de titulación ha sido aceptado en forma presente por el tribunal de grado

nominado por el H. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la

Universidad Técnica de Machala, como requisito para optar al grado de:

MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

Dr. Favián Maza Valle Mg. Sc.

Director

Dr. Luis Hurtado Flores Mg. Sc.

Miembro de tesis

Dr. Napoleón Oliverio Vargas.

Miembro de tesis

Page 3: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

4

La responsabilidad por las

investigaciones, resultados y

discusión del presente trabajo,

pertenece exclusivamente al autor.

Teresa de Jesús Tandazo Jaramillo.

Page 4: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

5

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a todos aquellos que no creyeron en mí, a aquellos que esperaban mi fracaso

en cada paso que daba hacia la culminación de mis estudios, a aquellos que nunca esperaban

que lograra terminar la carrera, a todos aquellos que aposaban a que me rendiría a medio

camino, a todos los que supusieron que no lo lograría, a todos ellos les dedico esta tesis.

A Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no

desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin

perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia Teodosia Felicita Segura Vallejo, quien por ella soy lo que soy. Para mis

padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por

ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como

persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje

para conseguir mis objetivos.

Page 5: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

6

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme

para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado

A mi Abuela, Teodosia Felicita Segura Vallejo por su esfuerzo y dedicación, quien con sus

conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda

terminar mis estudios con éxito.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera profesional porque

todos han aportado con un granito de arena a mi formación.

De igual manera agradecer a mi director de Tesis de Grado, Dr. Favián Maza Valle por su

visión crítica de muchos aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud en su profesión como

docente, por sus consejos, que ayudan a formarte como persona e investigador.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más

difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón,

sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que

me han brindado y por todas sus bendiciones.

Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga

Page 6: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

7

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 12

2. REVISION DE LITERATURA .................................................................................. 14

2.1. Definición de Parvovirus .................................................................................. 14

2.2. Etiología ........................................................................................................... 14

2.3. Epidemiología .................................................................................................. 15

2.4. Razas Susceptibles ........................................................................................... 17

2.5. Transmisión ...................................................................................................... 17

2.6. Período de Incubación ...................................................................................... 18

2.7. Patogenia .......................................................................................................... 18

2.8. Signos Clínicos ................................................................................................. 19

2.9. Diagnóstico ....................................................................................................... 19

2.10. Diagnostico Diferencial .................................................................................... 21

2.11. Datos de Investigaciones Anteriores ................................................................ 21

2.12. Tratamiento ...................................................................................................... 22

2.13. Prevención ........................................................................................................ 23

2.14. Vacunación ....................................................................................................... 23

2.15. Higiene ............................................................................................................. 24

3. MATERIALES Y MÉTODOS. ................................................................................. 25

3.1. Materiales ......................................................................................................... 25

3.1.1. Ubicación .............................................................................................. 25

3.1.2. Población y Muestra. ............................................................................ 26

3.1.3. Tipo de Investigación. .......................................................................... 26

3.1.4. Equipos y Materiales. ........................................................................... 26

3.1.4.1. Muestras................................................................................................ 27

Page 7: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

8

3.1.5. Variables. .............................................................................................. 27

3.1.5.1.Medicion de las variables ................................................................................... 27

3.2. Metodo.............................................................................................................. 28

3.2.1 Método de campo. ................................................................................ 28

3.2.2 Metodología del Laboratorio. ............................................................... 28

3.2.3 Material de la prueba. ........................................................................... 29

3.2.4 Procedimiento. ...................................................................................... 29

3.3 Interpretación de la prueba ............................................................................... 30

3.4 Análisis Estadístico. ......................................................................................... 31

4. RESULTADOS Y DISCUCIONES ............................................................................ 32

4.1. Porcentaje de Parvovirus Canino en la Ciudad de Santa Rosa......................... 32

4.2. Parvovirus Canino de acuerdo a la edad .......................................................... 33

4.3. Relación de la enfermedad de acuerdo a la raza……………………………....34

4.4. Porcentaje de parvovirus canino de acuerdo al lugar de procedencia………...34

5. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 37

6. RECOMENDACIONES……………………………………………………………....38

7. RESUMEN……………………………………………………………………………..39

8. SUMARY………………………………………………………………………………40

9. BIBLIOGRAFÍA.……………………………………………………………………...41

10. ANEXOS……………………………………………………………………………….45

Page 8: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

9

ÍNDICE DE FIGURAS

Tema Página

Figura 1. Virus del Parvovirus canino 15

Figura 2. Mapa satelital de la ciudad de Santa Rosa 25

Figura 3. Pasos para realizar el test 30

Figura 4. Interpretación de los resultados 30

Figura 5. Mapa epidemiológico de la ciudad de Santa Rosa. 36

Page 9: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

10

ÍNDICE DE CUADROS

Tema Página

Cuadro 1. Porcentaje de parvovirus canino 32

Cuadro 2. Casos positivos y porcentajes de parvovirus de acuerdo a la edad 33

Cuadro 3. Casos positivos y porcentajes de parvovirus canino de acuerdo al sexo 33

Cuadro 4. Casos positivos y porcentajes de parvovirus de acuerdo a la raza 34

Cuadro 5. Casos positivos y porcentajes de parvovirus canino de acuerdo al lugar de

procedencia. 34

Page 10: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

11

ÍNDICE DE ANEXOS

Tema Página

Anexo 1. Paciente diagnosticado con parvovirus canino 46

Anexo 2. Pacientes en tratamiento para el parvovirus canino 47

Anexo 3. Recolección de la muestra en unas de las veterinarias 48

Anexo 4. Test positivo a parvovirus canino 49

Anexo 5. Hoja de registro. 50

Page 11: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

12

1. INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación está dirigida a profundizar el tema del temido parvovirus canino,

más conocido como parvo, muchos perros han sido víctimas de esta enfermedad altamente

contagiosa y mortal. Entre las enfermedades infecciosas virales que afectan más comúnmente

el sistema gastrointestinal de los perros, tenemos a las ocasionadas por los Parvovirus,

Coronavirus, Rotavirus, Calcivirus y posiblemente los Astrovirus.

La Parvovirosis es una enfermedad viral que afecta principalmente a los cachorros y se

manifiesta con vómitos muy frecuentes, decaimiento y diarreas severas (con o sin sangre).

Tiene un rápido desenlace fatal en menos de 10 días sin un tratamiento correcto. No obstante,

según la virulencia del parvovirus incluso animales con tratamiento pueden morir.

Debido a que las enfermedades en caninos son muy importantes en las urgencias veterinarias,

deben diagnosticarse y tratarse lo más rápido posible utilizando pruebas de diagnóstico como

el kit rápido para detección de Parvovirus canino que no es más que un inmunoensayo

cromatográfico, utilizado para la detección cualitativa del antígeno de Parvovirus canino en

heces, herramienta excelente para la prognosis, que nos permite un diagnóstico de apoyo para

realizar un tratamiento rápido salvando a los pacientes caninos y aumentando la satisfacción

del cliente debido a la decisión clínica acertada.

Por todo lo antes mencionado se hizo necesario realizar el presente trabajo de investigación el

cual está enfocado en el siguiente objetivo general:

Diagnóstico de parvovirus canino mediante la prueba de Elisa, en veterinarias de la

ciudad de Santa Rosa.

Objetivos específicos:

Diagnosticar parvovirus canino en animales que presentan problemas gastroentèricos

que asisten a las diferentes clínicas veterinarias de la ciudad de santa rosa mediante la prueba

de ELISA (kit rápido de la prueba CPV/CCV Ag de Anigen).

Determinar el porcentaje de parvovirus canino según la raza, edad, sexo y procedencia

de los animales infectados.

Page 12: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

13

Elaborar un mapa epidemiológico del parvovirus canino de acuerdo al lugar de

procedencia de los animales positivos.

Page 13: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

14

2. REVISION DE LITERATURA

2.1. DEFINICIÓN DE PARVOVIRUS

Llamada Parvovirosis canina (PVC), parvovirus o simplemente parvo es una infección

causada por un virus sumamente contagioso y que afecta principalmente el tracto

gastrointestinal de los cachorros, perros adultos y otros caninos salvajes.

El parvovirus produce miocarditis en cachorros infectados durante las 2-3 semanas de vida.

Los síntomas más comunes son: vómitos frecuente, acentuada depresión y anorexia,

prolongándose hasta la presentación de la diarrea entre las 24 a 48 horas después de aparecer

vómitos, la materia fecal es abundante y fluida con manchas o hebras de sangre, aunque puede

variar entre ser blanda, pastosa o marcadamente hemorrágica con olor fétido.

En cachorros menores de 2-3 semanas puede sobrevenir la muerte súbita por fallo cardíaco

agudo con dificultad respiratorio o fallo cardíaco sobreagudo con un alto porcentaje de

mortandad espontánea. Siendo esta una enfermedad muy grave y de desenlace rápido, nunca

debe descuidarse su vacunación.

2.2. ETIOLOGÍA

Juárez (1987) expresa que el parvovirus es un virus ADN de un solo filamento, sin cubierta,

que es muy estable y resistente a las condiciones ambientales.

Existen 3 tipos de conocidos que infectan a los perros: parvovirus canino tipo-I (CPV-1),

conocido como el minúsculo virus de los caninos de patogenicidad incierta; el virus canino

adenoasociado, que no parece ser patogénico y el parvovirus canino tipo-2 (CPV-2a y 2b),

que se replica en las células de división rápida particularmente en los tejidos intestinal,

linfático, de la medula ósea y fetal, y es gravemente patógeno. Este virus está estrechamente

relacionado con el virus de la panleucopenia felina y con el virus de la enteritis en el visón

(Hoskins, 2000).

Page 14: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

15

Figura 1: Virus Del Parvovirus Canino

El virus de la Parvovirosis canina, es pequeño de 20 nanómetros de diámetro, sin envoltura,

con cápside icosaédrica, posee un DNA mono catenario. Requieren células en división rápida,

para su replicación en el núcleo, lo cual forman cuerpos de inclusión intranucleares. (Murphy.

2006). Tras penetrar una célula, el virón pierde sus cubiertas y su genoma compuesto por

DNA monocatenario, se convierte en DNA bicatenario; gracias a las DNA polimerasas del

núcleo. Después de replicarse, los nuevos virones son liberados por ruptura de la célula.

(Tello. 2009).

Paul et al., (1993) indica que la taxonomía del virus es la siguiente:

Grupo: II (Virus ADN monocatenario)

Familia: Parvoviridae

Subfamilia: Parvovirinae

Género: Parvovirus

Especie: parvovirus canino

2.3. EPIDEMIOLOGÍA

En el perro se describen dos tipos de parvovirus, 1 y 2. El parvovirus canino tipo 1 (PVC-1) o

virus diminuto del perro se aisló por primera vez en USA en 1968, desde heces de un perro

Page 15: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

16

normal. El PVC- 1 produce infecciones sin signos clínicos. El PVC-2 produce miocarditis y

enteritis fatal. Se detectó por primera vez en cachorros con diarrea en Texas USA, en 1977.

Estudios serológicos retrospectivos parecen indicar que lo más probable es que el primer caso

de Parvovirosis canina se produjo en Grecia en 1974.

A fines de 1978, se empezaron a observar brotes severos de gastroenteritis en perros de USA.

Canadá y Australia, en 1979 se aisló el PVC-2 en la ciudad de México. En Chile el PVC-2 se

aisló y tipificó en 1981. Los primeros casos de enteritis hemorrágica se observaron en el área

sur de Santiago en 1980. Pareciera ser que las infecciones inaparentes en perros pudieron

haber estado presentes por muchos años y que factores, aún no bien determinados,

precipitaron la enfermedad. El virus mutó en la naturaleza y se difundió. También pudo haber

ocurrido una mutación en el laboratorio a nivel del virus atenuado o virulento de la pan-

leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón o de cualquier parvovirus de

felinos, caninos o de la familia Mustelidae, como el mapache o de cualquier otra especie ani-

mal. Desde luego ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada.

Según R. Marantz (1993), la médico veterinaria Irene McCandish de la Universidad de

Glasgow informaba que 'los pequeños cachorros que le llevaban a su laboratorio,

aparentemente sanos, gordos y en buen estado general, caían de repente muertos a causa de un

infarto'. Los perritos habían estado retozando alegremente sólo unos pocos momentos antes de

quedarse quietos, echarse a temblar y morir. En todos los tejidos del corazón que examino, la

doctora McCandish encontró partículas virales semejantes a las de parvovirus, un virus

diminuto de 25 nm de diámetro, del que anteriormente se creía que solamente infectaba a

visones, mapaches y gatos. Por otra parte, los perros de mayor edad parecían estar

contrayendo una enfermedad muy virulenta con síntomas de diarrea profusa y maloliente,

vómitos y rápida deshidratación; patología que afectaba a la mayoría de los perros,

provocando la muerte a muchos animales en el plazo de 72 horas después de la aparición de

los primeros síntomas.1

1 Patricio Berríos, Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología,

Evolución y epidemiología del parvovirus canino tipo 2.

Page 16: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

17

2.4. RAZAS SUSCEPTIBLES

Se ha observado que tiene mayor riesgo los cachorros que se encuentran entre las seis

semanas y seis meses de edad de las razas Rottweiler, Doberman Pinscher, Pit Bull, Golden

Retriever, Staffordshire, Pastor Alemán y Alaska Malamute, que poseen un mayor

predisposición genética a la infección (Hoskins, 2000).

Álvarez (2011), en su estudio retrospectivo realizado en México, obtuvo que la raza más

afectada fuera el Rottweiler con un porcentaje del 22%, seguida por el Golden Retriever con

un 15%, el Poodle y Chihuahua con un 14%.

2.5. TRANSMISIÓN

La principal vía de infección es oral. Se han publicado numerosos estudios que demuestran

que la exposición por vía oral de perros susceptibles con materia fecal contaminada, o bien

con filtrados de cultivos de tejido conteniendo parvovirus, da como resultado un cuadro

clínico característico.

Mendoza y Berrios (1981), reconocen a ésta (vía oral), como la principal vía primaria de

infección, por contaminación a través de fecas de animales enfermos, por contacto directo o

por vía indirecta a través de utensilios, hospitales, clínicas y recintos de exposición

contaminados.

Los insectos y los roedores también pueden servir como vectores de jugar un papel importante

en la transmisión de la enfermedad. El período de incubación normal (tiempo de exposición al

virus en la época en que aparecen signos de la enfermedad) es de 7-14 días.

El virus se puede encontrarse días antes en las heces antes de la aparición de los signos

clínicos de la enfermedad y pueden durar de una a dos semanas después de la aparición de la

enfermedad.

Si un cachorro se recupera de la infección por parvovirus será inmune a la reinfección,

probablemente por lo menos veinte meses y posiblemente de por vida. Además, después de la

recuperación no se eliminan virus en las heces.2

2 Lic. Marina Gallo Calderón, Centro de Virología Animal CONICET Fundación Milstein.

Page 17: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

18

2.6. PERÍODO DE INCUBACIÓN

La enfermedad es de incubación rápida y de curso agudo, o sea, el virus mata al animal en los

primeros diez días (Rendón, 2004), si no lo hace, el cachorro forma defensas inmunitarias y

destruye el virus. Si a partir del momento que realiza la primera deposición con sangre, el

cachorro sobrevive 7 días, es muy probable que sobreviva, siendo muy críticos los 4 primeros

días que es cuando, generalmente, se produce el desenlace fatal, si al cuarto día el cachorro

deja de vomitar, camina, empieza a mover la cola, hay esperanzas de que se salve, pero es una

enfermedad muy grave que nunca se sabe ciertamente que va a pasar en esos diez días

(Leppard y Dimmock 2007).

2.7. PATOGENIA

El virus CPV se replica en varios tejidos linfoides y en el epitelio intestinal de los perros

mientras que el FPV se replica en los tejidos correspondientes en los gatos; sin embargo hay

diferencias en la extensión del desarrollo viral en los tejidos de las dos especies.

La patogénesis de las infecciones por el CPV y por el FPV en perros y en gatos es muy

similar. La vía de entrada y el sitio de la primera replicación se ubican en las células de la

nasofaringe y oro-faringe, así como en las amígdalas y otros tejidos linfoides. Los animales

pueden ser experimentalmente infectados por la mayoría de las rutas parenterales, sin

embargo la vía oral es la ruta natural más frecuente de infección.

El virus se disemina sistémicamente por viremia y después de 1 a 3 días está en las amígdalas,

los nódulos linfáticos retro-faríngeos, el timo y en los nódulos linfáticos mesentéricos.

A los 3 días pos-infección el virus se puede recuperar del tejido linfático asociado al intestino

(las Placas de Peyer). Es importante señalar que la infección de las células de las criptas del

intestino se produce después de la fase de viremia y que no es consecuencia directa de la

presencia de virus ingerido en la luz intestinal.

Los anticuerpos neutralizantes circulantes; por lo tanto, son capaces de minimizar la extensión

de la infección en el epitelio intestinal, pero ellos no previenen la infección, a menos que se

presenten en niveles altos. Este fenómeno tiene importancia durante la vacunación dado que

las vacunas inactivadas pueden prevenir la enfermedad por varios meses pero ellas no

previenen una infección en curso, excepto o salvo por unas pocas semanas post vacunación.

Page 18: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

19

Las citoquinas pueden jugar un papel importante en la patogénesis de las infecciones con

CPV / FPV, pero aún no hay informes sobre estudios en esta área. (CE. 1998.)

2.8. SIGNOS CLÍNICOS

Juárez (2011), manifiesta que el parvovirus canino (CPV) produce 2 formas diferentes de

enfermedad: miocarditis y enteritis. El período de incubación es de tres a ocho días, la

eliminación del virus puede comenzar al tercer día antes del inicio de los signos clínicos.

Los signos clínicos pueden ser variables y dependientes de la edad y del estado de inmunidad

del animal infectado, así como también de la raza susceptible.

En la forma intestinal se encuentra hipertermia entre 40 y 41°C, debilidad, anorexia y emesis.

Aparece una diarrea mucoide a sanguinolenta con un olor a materia fecal y sangre

característico y una severa deshidratación, con pérdida de peso, molestias abdominales y

signos de dolor.

En la forma cardiaca, pueden presentarse algunos signos anteriores, a los que se suman:

disnea, gemidos y arqueo del cuerpo, con muerte súbita; los cachorros son encontrados

generalmente muertos. Una falla cardiaca congestiva puede también ocurrir en cachorros

aparentemente normales desde las 6 semanas hasta los 6 meses de edad (Sherding, 1994; Barr,

1998; Hoskins, 2000).

Los cachorros que padecen la forma cardiaca tienen menos posibilidades de sobrevivir y si se

recuperan quedan secuelas como miocarditis, insuficiencia cardiaca congestiva, intolerancia al

ejercicio, tos y dificultad respiratoria (Wayne, 1999).

2.9. DIAGNÓSTICO

El buen diagnóstico del parvovirus canino es importante, debido a que se debe considerar que

algunas patologías presentan signos clínicos similares y con etiología diferente, por lo que es

necesaria una historia clínica correcta y profunda (Sherding, 1994; Wayne, 1999; Hoskins,

2000).

Se sospecha infección en perros menores de dos años de edad, principalmente cachorros

(menores de 20 semanas) y con los signos clínicos antes descritos. Varias pruebas de

Page 19: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

20

laboratorio se han desarrollado y están disponibles para el diagnóstico viral específico,

además de que son importantes los hallazgos hematológicos, incluyendo leucopenia con

linfopenia. La leucopenia, aunque no encontrada en todos los perros, generalmente es

proporcional a la severidad de la enfermedad, al grado de enfermedad, y al tiempo del

muestreo sanguíneo. La anemia es presente solo si la pérdida de sangre es excesiva (Hoskins,

2000).

Juárez (2011) indica que varias pruebas de laboratorio se han desarrollado y están disponibles

para el diagnóstico viral específico, además de que son importantes los hallazgos

hematológicos, incluyendo leucopenia con linfopenia.

La prueba de hemoaglutinación fecal - inhibición de la hemoaglutinación (HA-HI) es un

método simple y rápido para detectar el virus en materia fecal y en muestras de tejidos. La

prueba de HA es menos sensible que la ME o la prueba de valoración de inmuno absorbencia

ligada a enzimas (ELISA) (Sherding, 1994; Barr, 1998; Hoskins, 2000).

Las pruebas serológicas tienen un valor limitado para el diagnóstico, dado que generalmente

los anticuerpos presentan títulos altos al inicio del cuadro clínico; sin embargo, la prueba

ELISA puede detectar anticuerpos IgM específicos que aparecen en las etapas tempranas de la

infección, desapareciendo entra las 2 y las 3 semanas pos-infección (Dudley, 1998).

Recientemente se ha desarrollado un "Inmunocomb test" semi-cuantitativo. Esta prueba se

efectúa en clínicas o en los laboratorios de diagnóstico; en la cual se detectan anticuerpos

contra parvovirus canino y los títulos se correlacionan bien con los obtenidos mediante la

prueba de HA.

Una sensibilidad aproximadamente 10 veces más alta se puede lograr utilizando la reacción en

cadena de la polimerasa (PCR), pero esta técnica está disponible en pocos laboratorios y ha

sido usada principalmente para investigación (Hoskins, 2000).

Prueba de Inmunohistoquímica. La inmunohistoquímica es importante en el diagnóstico

histopatológico de diversas enfermedades, pues constituye una técnica útil que detecta

antígenos en secciones de tejidos con el uso de anticuerpos específicos marcados, de tal forma

que los sitios de unión sean visibles microscópicamente; es utilizada para el diagnóstico de

enfermedades infecciosas, autoinmunes y neoplásicas. Su utilidad radica en la especificidad

Page 20: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

21

de la interacción antígeno-anticuerpo para localizar un marcador particular asociado con un

tejido (Ruiz et al., 2006).

Técnica inmunoabsorbente Ligada a Enzimas en Materia Fecal (ELISA). La prueba

ELISA, también es un método eficaz y de rápido diagnóstico. Esta metodología permite

además detectar anticuerpos IgM, específicos para el parvovirus Tipo 2, los cuales aparecen

en edades tempranas de la infección y desaparece en 2 a 3 semanas después de la enfermedad

(Castillo, et al., 2001). Debido a que este virus posee unión al ácido siálico la prueba de

hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación se puede utilizar como método

diagnóstico y se detecta el virus por medio de materia fecal.

2.10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Coronavirus

Gastroenteritis hemorrágicas

Hepatitis

Infecciones bacterianas

Enteritis parasitarias (Flores, 1987).

2.11. DATOS DE INVESTIGACIONES ANTERIORES

En la provincia del Oro y en otros países se realizaron investigaciones de CPV, que se

detallan continuación:

En el Cantón Machala: Ramírez y Espinoza, (2000), la prevalencia fue del 25 %, mediante

la prueba de ELISA (kit rápido de la prueba CPV/CCV Ag de Anigen), mientras Vàsconez,

(2008), obtuvo una prevalencia del 61% con el mismo método, y según Jiménez, (2012),

obtuvo una prevalencia del 26% mediante la prueba de ELISA (kit rápido de la prueba

CPV/CCV Ag de Anigen).todos estos casos analizados de un total de 100 muestras cada uno.

En al Cantón Pasaje, según Arias (2010), concluyo que existe una prevalencia del 37% de

un total de 100 muestras analizadas, utilizando el test de prueba rápida de Ag Anigen.

En países vecinos como Colombia según Castillo (2010), concluyó que existe una

prevalencia del 7,1% de un total de 56 muestras analizadas.

En Uruguay, según Sosa (2009), concluyó que existe una prevalencia del 72,3% de un total

de 47 muestras analizadas.

Page 21: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

22

En México, según Ruiz (2006), concluyó que existe una prevalencia del 76,6% de un total

de 30 muestras analizadas; mientras que Álvarez (2011), obtuvo una prevalencia del 63% con

un total de 77 muestras analizadas.

2.12. TRATAMIENTO

Como en la gran mayoría de las infecciones víricas, no hay tratamiento específico para el

parvovirus canino, es en base a los signos clínicos y análisis de laboratorio, basado

primeramente en contrarrestar la deshidratación, el desequilibrio electrolítico, la invasión

bacteriana, el vómito y la diarrea intensa. Así también, el correcto uso de medicamentos. La

clave es prevenir el choque hipovolémico, endotóxico y neurogénico (Sherding, 1994;

Hoskins, 2000).

La mayor parte de los perros con diarrea y vómitos debido a una infección de CPV están

deshidratados del 8 al 10 % tal como se evidencia por los ojos hundidos en las órbitas, tiempo

de llenado de los capilares prolongado, membranas mucosas secas, signos de choque

(aumento de la frecuencia cardiaca, pulso débil) y estiramiento de la piel (Barr, 1998).

<5% no detectable, la anamnesis puede sugerir deshidratación.

5% pérdida sensible de la elasticidad cutánea.

6-8% retraso evidente en la vuelta de la piel o a la posición normal, ojos pueden

estar unidos en las órbitas, tiempo de relleno capilar ligeramente prolongado, las

mucosas pueden estar secas.

10-12% el pliegue de la piel se mantiene, prolonga el tiempo de relleno capilar,

los ojos están hundidos en las órbitas, las mucosas están secas, hay signos de

choque (aumento de la frecuencia cardiaca, pulsos débiles).

12-15% signos de choque, colapso y depresión grave; muerte inminente.

Para la severa deshidratación se recomienda el uso de líquido balanceado intravenoso, como

por ejemplo, una solución de lactato de Ringer o una solución de cloruro de sodio al 0,9 %

con dextrosa y potasio agregados. Generalmente están indicados los líquidos que contienen

dextrosa, particularmente en cachorros pequeños. En la mayoría de las veces no hay necesidad

de administrar bicarbonato ó cloruro de amonio para las anormalidades ácido-básicas (Barr,

1998; Hoskins, 2000).

Page 22: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

23

Los antieméticos solo se recomiendan cuando persisten los vómitos y los más indicados son

los siguientes: Clorpromacina, Metoclopramida, Proclorperacina, Ondansetron y Granisetron.

El tratamiento antiemético debe limitarse a un periodo no mayor de 36 horas.

2.13. PREVENCIÓN

La infección del parvovirus en cachorros se previene minimizando la exposición y vacunando

a los animales. Limitar la exposición es un tanto difícil debido a la distribución amplia de la

enfermedad en perros y la persistencia del virus en el medio ambiente. Sería óptimo mantener

aislados a los cachorros para que no tengan contacto con otros perros hasta que se haya

completado el calendario de vacunación; si no es posible un aislamiento estricto, es

conveniente limitar la exposición de los cachorros en las zonas donde se congregan perros y

heces infectadas, además de concientizar al propietario de la importancia de esto (Barr, 1998;

Wayne, 1999; Greene, 2008).

2.14. VACUNACIÓN

Se recomienda vacunar a partir de la 6-8 semanas de edad, esto dependerá de varios factores,

incluyendo inmunidad materna, estado nutricional y de la salud de la mascota, epidemiología

y otros factores como raza, edad, exposición. La última vacuna de parvovirus de la secuencia

recomendada es cuando la mascota tenga por lo menos 20 semanas para evitar interferencia

por inmunidad pasiva. En razas con predisposición genética se recomienda establecer un

calendario más intensivo. (Lacheretz, 1988; Mac-Donald, 1992).

La única medida eficaz para el control de la mayoría de las enfermedades infecciosas es la

inmunización por medio de la vacunación. Se recomienda un protocolo de vacunación que

incluya refuerzos anuales, esto permite optimizar el nivel de protección inmune y proteger la

mayor parte de la población canina (Adelus. 1992).

No deben de vacunarse mascotas clínicamente enfermas ó con presencia de fiebre. Su sistema

inmune no será lo suficientemente competente, de esta forma el organismo de un animal

desnutrido ó parasitado no responderá correctamente a la vacunación. (Lachretz, 1988; Mac-

Donald, 1992).

Page 23: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

24

2.15. HIGIENE

Hasta que el cachorrito haya recibido la serie completa de vacunaciones, los dueños deben ser

muy precavidos y no deben permitir que su perrito tenga contacto con material fecal de otros

cachorritos o cuando camina por las calles de la ciudad. Siempre se debe evitar el contacto

con perros enfermos y sus alojamientos.

En resumen, no se debe permitir que un cachorro o perro adulto tenga contacto con material

fecal de otros perros cuando camina en el parque, lugares de recreo, o cuando camina en las

calles de la ciudad. Siempre es recomendable disponer de una manera apropiada y con rapidez

de las heces como una forma para limitar la propagación del parvovirus canino.3

3 ((Mohanty y Dutta s.f.)

Page 24: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

25

3. MATERIALES Y MÉTODOS.

3.1. MATERIALES

3.1.1. UBICACIÓN

La presente investigación se realizó en la Ciudad Santa Rosa, provincia de El Oro.

a) Límites:

Norte: Océano Pacífico, Machala y Pasaje.

Sur: Cantón de Huaquillas, Arenillas y Piñas.

Este: Cantón de Pasaje y Atahualpa.

Oeste: Océano Pacífico y el cantón Arenillas.

Figura 2. Mapa Satelital de la ciudad de Santa Rosa

b) Coordenadas geográficas

UTM PSA (Datum provisional de America del sur 56) zona 17 sur.

c) Superficie: 944.41 km²

d) Altitud: 13 msnm

Page 25: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

26

e) Temperatura promedio: 26-30oC

f) Altitud: de 0 a 1250m.s.n.m

g) Superficie: 944.41 Km2

3.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA.

El presente trabajo de investigación se lo realizó en la Ciudad de Santa Rosa. Para determinar

el número de muestras que se tomó, primero se calculó la población canina de la Cuidad de

Santa Rosa dando un estimado de 7000 caninos y por lo que se tomó una muestra de 100

animales los cuales presentaron signos de la enfermedad.

Las muestras tomadas en las que se realizó la prueba fueron las heces frescas, las cuales se

obtuvieron de los animales que llegaron a las diferentes clínicas en donde se realizó la

investigación.

3.1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La siguiente investigación es de tipo descriptivo, su objetivo es la recolección de datos, la

predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables llegando a

conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción

exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

3.1.4. EQUIPOS Y MATERIALES.

Mandil.

Mascarillas.

Guantes.

Cajas para muestras de heces.

Prueba rápida (CPV/CCV Ag de Anigen).

Hisopos recolectores de muestras.

Cámara digital.

Hojas de registro diario.

Page 26: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

27

3.1.4.1. MUESTRAS

Heces caninas

3.1.5. VARIABLES.

Las variables que se tomaron en cuenta en la investigación fueron las siguientes:

Positividad de los animales

Edad

Sexo

Raza

Procedencia

3.1.5.1. MEDICION DE LAS VARIABLES

Positividad de los animales a la prueba: variable cualitativa que considera la respuesta

serológica a la prueba de Parvovirus canino y se la midió como:

Positivo.

Negativo.

Edad de los animales: variable cuantitativa expresada en meses de vida del animal desde su

nacimiento hasta la fecha en que se realizó la prueba y se la midió dividiéndola a los animales

en las siguientes categorías:

Cero a seis meses.

Seis a doce meses.

Doce meses en adelante.

Sexo de los animales: Variable cualitativa que considera el género de los animales y se lo

midió dividiéndolos en:

Hembra.

Macho.

Razas de los animales: variable cualitativa que considera el pedigrí del animal y se la midió

dividiéndolas en:

Page 27: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

28

Mestizos.

Raza pura.

Procedencia de los animales: variable cualitativa que estableció el lugar de procedencia de

los animales a nivel barrial de la Ciudad de Santa Rosa las cuales son:

Barrio Amazonas.

Barrio 29 de Noviembre.

Barrio 15 de Octubre.

Barrio Helechos.

Barrio El Nazareno.

Barrio 1ro de Enero.

Barrio Central.

3.2. METODO

3.2.1 MÉTODO DE CAMPO.

El trabajo de campo o toma de muestras se realizó en las diferentes clínicas: Cat-Dog, San

Bernardo, Qui-Bel, Bóxer, Dr. Vargas, donde se tomó las muestras de heces de los animales

(100 animales) que presentaron problemas gastroentéricos, para identificar a los caninos se

elaboraran hojas de registro, en las cuales se escribieron los datos del canino a examinarse,

para el diagnóstico se utilizó el “Kit rápido para detección de antígeno de Parvovirus canino.

3.2.2 METODOLOGÍA DEL LABORATORIO.

La técnica que fue utilizada para el diagnóstico del Parvovirus canino fue una prueba rápida

de CPV/CCV Ag de Anigen que es un inmuno-ensayo cromatográfico para la detección del

antígeno de Parvovirus canino y coronavirus canino en muestras de heces.

La prueba de CPUV/CCV en su superficie presentan las letras de “T” y “C” que presentan las

líneas de trabajo y control respectivamente. Estas líneas no son visibles en las ventanas del

resultado antes de aplicar la muestra de heces.

Page 28: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

29

Los anticuerpos de parvovirus y coronavirus canino especialmente seleccionados se utilizan

en esta prueba como materiales de captura y detección, los mismo que hacen que esta prueba

rápida identificar el antígeno de parvovirus y coronavirus en heces en alto grado de exactitud.

Este test rápido puede ser almacenado a temperatura ambiente (2-30ºc) o ser refrigerados.

Esta prueba es estable hasta la fecha de vencimiento impresa en la etiqueta del paquete.

3.2.3 MATERIAL DE LA PRUEBA.

Prueba rápida de CPV/CCV Ag de Anigen.

Tubos que contiene el diluyente para el análisis

Hisopos recolectores de muestras.

Cuenta gotas

3.2.4 PROCEDIMIENTO.

Se recogieron las muestras de heces usando los hisopos recolectores de muestra.

Introducimos el hisopo en el tubo de 1ml de diluyente del análisis ponga la tapa de la

botella y apriete con seguridad, agite la muestra hasta mezclarla homogéneamente.

Evitar que se forme espuma.

Extraemos el cassette de su empaque metalizado. Sostenemos la botella de la muestra

en posición vertical sobre la ranura de muestra que se encuentra en el cassette,

depositar tres gotas (120-150 µl.) de muestra diluida.

Si existiesen partículas fecales de gran tamaño espere un minuto hasta que estas se

sedimenten y luego tomar una muestra del sobrenadante.

Cuando la prueba comience a trabajar, se observará movimiento de color púrpura en la

ventana del resultado en el centro del dispositivo.

Leemos los resultados esperando entre 5-10 minutos. No se leerán resultados después

de los veinte minutos.

Page 29: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

30

Figura 3. Pasos para la realización del test.

3.3 INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA

RESULTADOS POSITIVOS: Una banda distintiva purpura aparecerá en la

región “T” en adición a la línea que debe aparecen en la región de control “C” se

considera positivo.

RESULTADO NEGATIVO: Al no apreciarse la aparición de ningún tipo de

línea en la zona “T” y la aparición de la línea de control en la zona “C” el

resultado se considera negativo.

INVÁLIDO: Al no aparecer la línea de control en la zona “C” después de haber

esperado 15 min. De haberse agregado la muestra.

Figura 4. Interpretación de los resultados.

Page 30: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

31

3.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

En la presente investigación se demostró la prevalencia de la enfermedad mediante la

siguiente ecuación:

Page 31: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

32

4. RESULTADOS Y DISCUCIONES

4.1. PORCENTAJE DE PARVOVIRUS CANINO EN LA CIUDAD DE

SANTA ROSA

CUADRO 1. Porcentaje de Parvovirus canino en la Ciudad de Santa Rosa, durante el año

2014.

Animales

Investigados Positivos %

Positivos. 19 19

.

En la ciudad de Santa Rosa (2014), se obtuvo un valor del 19%, el cual es muy inferior al

obtenido por Jiménez (2011) en la ciudad de Huaquillas, el cual obtuvo como resultado el

26%. Aunque que por otro lado se lo puede comparar con el trabajo realizado por Vàsconez

(2008) que realizó obteniendo el 61%, mientras que Ramírez (2000) obtuvo un 25% en la

ciudad de Machala el cual es el más aproximado al obtenido en la ciudad de Santa Rosa, por

otro lado tenemos otra investigación que la realizo Arias (2010) obtuvo el 35% en la ciudad

de pasaje.

En otros estudios realizados en varios países el porcentaje obtenido fue superior como el

realizado en México por Álvarez (2011) en su estudio serológico de enfermedades virales en

los animales domésticos de riesgo para felinos silvestres en áreas naturales protegidas en el

estado de Nayarit, en el obtuvo un 63% de parvovirus canino en 77 casos evaluados.

Según Sosa (2009) en su estudio de la diversidad del Parvovirus canino tipo 2 (CPV-2)

mediante al análisis de repetidos en el genoma viral que realizó en Uruguay obtuvo un 72,3%

de positividad en 47 muestras analizadas.

Page 32: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

33

Ruiz et al., (2006) manifiesta que en su trabajo titulado Diagnostico de Parvovirus canino por

inmunohistoquímica en perros domésticos en México obtuvo un 76.67% en 30 casos

analizados.

4.2. PARVOVIRUS CANINO DE ACUERDO A LA EDAD.

CUADRO 2. Casos positivos y porcentaje de Parvovirus canino de acuerdo a la edad en

los animales investigados

De lo expuesto anteriormente se concluye, que la prevalencia en pacientes investigados de 0 –

6 meses es del 73.6% mientras que en la edad de 6 – 12 meses es del 21.1% y en la de 12

meses es del 5.3%

4.3. RELACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ACUERDO AL SEXO

CUADRO 3. Casos positivos y porcentaje de parvovirus canino de acuerdo al sexo del

animal.

Sexo

Animales

Investigados. Positivos. % (positivos)

Machos. 34 6 31.6 %

Hembras. 66 13 68.4 %

Total. 100 19 100 %

Edad en meses

Animales

Investigados Positivos. % (positivos)

0 - 6 77 14 73.6 %

6 - 12 19 4 21.1 %

+ 12 4 1 5.3 %

Total. 100 19 100 %

Page 33: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

34

Como podemos apreciar del total de pacientes de 100 muestras, de estas solo 19 corresponden

a casos positivos cuya prevalencia es del 31.6% para los machos y 68.4% para las hembras.

4.4. RELACION DE LA ENFERMEDAD DE ACUERDO A LA RAZA.

CUADRO 4. Porcentaje de parvovirus canino de acuerdo a la raza.

Razas

Animales.

% (positivos)

investigados positivos

Mestizo. 58 14 73.7 %

Otros. 42 5 26.3 %

Total. 100 19 100%

Como preciamos en el grafico l la prevalencia en pacientes de raza representan el 26.3%,

mientras que los pacientes mestizos están representados por el 73.7%.

4.5. PORCENTAJE DE PARVOVIRUS CANINO DE ACUERDO AL

LUGAR DE PROCEDENCIA

CUADRO 5. Casos positivos y porcentaje de parvovirus canino de acuerdo al lugar de

procedencia.

Procedencia

(Barrio)

Animales

Investigados. Positivos. %

Amazonas. 19 4 21%

29 de Noviembre. 16 1 5.3%

15 de Octubre. 13 3 15.8%

El Nazareno. 11 2 10.5%

Los Helechos. 11 0 0%

1ro de Enero. 12 3 15.8%

Central. 18 6 31.6%

Total. 100 19 100%

Page 34: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

35

En este grafico se representa el porcentaje de los animales analizados por procedencia,

teniendo como prevalencias los siguientes porcentajes en el B. Amazonas el 21%, B. 29 de

Noviembre el 5.3%, B. 15 de Octubre el 15.8%, B. el Nazareno el 10.5%, B. Los Helechos el

0%, B. 1ro de Enero el 15.8% y el B. Central el 31.6%.

Page 35: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

36

En la siguiente figura se muestra el mapa epidemiológico de la Ciudad de Santa Rosa dividido

en siete parroquias urbanas, con la distribución de parvovirus canino en los animales positivos

de acuerdo a la procedencia.

MAPA EPIDEMIOLÓGICO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

CASOS POSITIVOS

B. Amazonas.

B. 29 de Noviembre.

B. 15 de Octubre.

B. El Nazareno.

B. Los Helechos.

B. 1ro de Enero.

B. Central.

Figura 5. Mapa epidemiológico de la ciudad de Santa Rosa.

Page 36: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

37

5. CONCLUSIONES

De los 19 casos positivos 14 canes tenían una edad comprendida de entre 0–6 meses, 4 de

6–12 meses y 1 caso de paciente mayor de12 meses.

Según el mapa epidemiológico, 19 casos son positivos de los cuales 8 son de raza pura

procedentes del Barrio Central de esta ciudad.

De acuerdo a datos de investigaciones realizadas en años anteriores la prevalencia de

parvovirus canino en otras ciudades como Machala y Pasaje existía una prevalencia

mayor en comparación con el estudio realizado en la ciudad de Santa.

Page 37: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

38

6. RECOMENDACIONES.

No permita que su cachorrito o perro adulto tenga contacto con material fecal de otros

perros cuando camina en el parque, lugares de recreo, o cuando camina en las calles de la

ciudad. Siempre es recomendable disponer de una manera apropiada y con rapidez de las

heces como una forma para limitar la propagación del parvovirus canino.

Remueva los desechos sólidos (heces, pelaje, etc.).

Completamente desinfecte todos los utensilios de aseo.

La vacunación y la buena higiene son componentes de suma importancia en la prevención

del parvovirus canino.

Page 38: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

39

7. RESUMEN

El Objetivo de este Trabajo de investigación fue el de Diagnosticar el Parvovirus Canino

mediante la Prueba de Elisa, en Veterinarias de la Ciudad de Santa Rosa, provincia

del Oro, con el fin de determinar la prevalencia del parvovirus canino en ésta ciudad.

Para ello se realizó un análisis situacional en el cual se evidencio la falta de

humanidad. En ésta investigación constan normas y procedimientos documentados

que permitan el control adecuado de nuestras mascotas.

Mediante la utilización de métodos estadísticos se conocieron los porcentajes de las

principales relaciones de prevalencia de acuerdo a la raza, sexo, edad y procedencia,

esta investigación se realizó desde diciembre 2013 hasta mayo 2014 donde se

plantearon los siguientes objetivos:

1. Diagnosticar parvovirus canino en animales que presentan problemas gastroentèricos que

asisten a las diferentes clínicas veterinarias de la ciudad de Santa Rosa mediante la

prueba de ELISA (kit rápido de la prueba CPV/CCV Ag de Anigen). 2. Determinar

el porcentaje de parvovirus canino según la raza, edad, sexo y procedencia de los

animales infectados. 3. Elaborar un mapa epidemiológico del parvovirus canino de

acuerdo al lugar de procedencia de los animales positivos. Se investigó una muestra

de 100 perros sospechosos a parvovirus canino que fueron tomadas de las diferentes

clínicas de la ciudad de Santa Rosa, considerando el sexo, raza, edad y procedencia.

El método utilizado fue la prueba rápida de CPC/CCV Ag de Anigen, donde se

obtuvo la prevalencia del 19%.

Page 39: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

40

8. SUMMARY

The objective of this research was to Diagnose Canine Parvovirus by Elisa Test in the

Veterinary of Santa Rosa city, El Oro province, in order to determine the prevalence

of canine parvovirus in this city in the analysis, in which inhumanity was evident

performed. In this research consist standards and documented procedures to

adequately control of our pets.

Using statistical methods, the percentages of the main relationships of prevalence according to

race, sex, age and origin were known. This research was conducted from December

2013 to May 2014 with the following objectives:

1. Diagnosing canine parvovirus in animals with gastroenteric problems attending different

veterinary clinics in the city of Santa Rosa with by ELISA (kit fast CPV / CCV Ag

test Anigen). 2. Determine the percentage of canine parvovirus by race, age, gender

and origin of the infected animals. 3. Develop an epidemiological map of the canine

parvovirus according to the place of origin of positive animals. A sample of 100

suspects canine parvovirus dogs that were taken from different clinics in the city of

Santa Rosa, considering sex, race, age and origin was investigated. The method used

was the rapid test CPC / CCV Ag Anigen, where the prevalence of 19% was

obtained.

Page 40: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

41

9. BIBLIOGRAFÍA.

ALVAREZ, L., 2011. Estudio Serológico de Enfermedades Virales en los Animales

Domésticos de Riego para Felinos Silvestres en Áreas Naturales Protegidas en el

Estado de Nayarit. Tesis de titulación. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Universidad Michoacán de san Nicolás de Hidalgo, México. P15.

ARIS, A., 2010.Diagnistico de parvovirus canino en la cuidad de Pasaje por la prueba de

ELISA. Tesis de titulación. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad

de ciencias agropecuarias. Universidad Técnica de Machala. P12.

BARR, C., 1998. Aspectos clínicos de la Enteritis Viral Canina. Nuevos approximates en:

procedings of XXIII congress of the world small animal veterinary association,

California, USA. Octubre, 1998. P 35-37.

JIMENEZ Cecilia, 2012. Estudio de Diagnóstico de Parvovirus Canino mediante la prueba

de Elisa, en veterinarias de la ciudad de Huaquillas. Tesis de titulación. Escuela de

medicina veterinaria y zootecnia. Facultad de ciencias agropecuarias. Universidad

técnica de Machala. P 18

RAMÍREZ Y ESPINOZA., 2000. Determinación de parvovirus canino en el cantón Machala.

Tesis titulada. Escuela de Medicina Veterinaria Y Zootecnia. Facultad De Ciencias

Agropecuarias. Universidad Técnica de Machala. P 15. Recuperado el 2 de enero,

2010.

RENDON, F., 2004.Clinica de las enfermedades en especies menores (perros y gatos).

VASCONEZ, T., 2008. Diagnóstico de parvovirus canino en cachorros con gastroenteritis en

la cuidad de Machala. Tesis de titulación. Escuela de medicina veterinaria y

zootecnia. Facultad de ciencias agropecuarias. Universidad técnica de Machala. P 18

Page 41: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

42

SOSA, 2009. Estudio de la diversidad del parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) mediante el

análisis de repetidores en el genoma viral. Tesis de licenciatura. Escuela de Ciencias.

Universidad de la República Uruguaya. P 35.

9.1. ENLACES

FLORES, F., 1987.Parvovirosis Veterinaria y aspectos de inmunización. Recuperado el 2 de

enero, 2011. Recuperado del sitio wed:

http//www.vetzoo.umich.mx/phocadownlod/tesis/2010/bril/cambios%20hematologic

os%20%perros%20positivos%20a%20parvoviruus%20canicno.pdf

JUAREZ, A., 2011. Cambios Hematológicos en perros positivos a Parvovirus canino. Tesis

titulada. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Universidad michoacana de

dan Nicolás de hidalgo (México). P51. Recuperado el 27 de octubre, 2011 del sitio

wed: http//www.fmvz.unm.mx/fmvz/cienciasvet/revistas/CVvol14/CVv4c5.pdf

PATRICIO BERRÍOS, Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Iberoamericana de

Ciencias y Tecnología, Evolución y epidemiología del parvovirus canino tipo2.

Recuperado el 2 de enero, 2011. Recuperado del sitio wed:

http://www.veterinriargentina.com/revist/2011/01/prvovirus-canino-su-evlucion/

MENDOZA J. y BERRIOS, P. 1981Enteritis viral canina: parvovirus canino. Monografías de

Medicina Veterinaria. Vol. 3. Recuperado el 23 diciembre, 2010. Recuperado el 2 de

enero, 2011. Recuperado del sitio wed:

http://wwww.criderodeladonosa.com.ar/prvovirus.html

RUIZ, R. et l., 2006. Diagnóstico de parvovirus canino por inmunohistoquímica en perros

domésticos. Tesis de licenciatura. Escuela de medicina veterinaria y zootecnia.

Universidad Nacional Autónoma de México. P 41. Recuperado el 5 de diciembre,

2011, del sitio wed:

http//www.vetzoo.umich.mx/phocadownlod/tesis/2010/bril/cambios%20hematologic

os%20en%perros%20positivos%20a%20parvoviruus%20canicno.pdf

Page 42: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

43

LIC. MARINA GALLO CALDERÓN, Centro de Virología Animal CONICET Fundación

Milstein. Recuperado el 2 de enero, 2011. Recuperado del sitio wed:

http://www.monografiasveterinarias.uchile.cl:80/CDA/mon_vet_simple/0,1420,SCI

D%253D7439%2526ISID%253D357%2526PRT%253D7434,00.html

SARA GAMO, Universidad de Zaragoza. Parvovirosis canina. Recuperado el 2 de enero,

2011, del sitio wed:

http://www.medigraphic.com/pdfs/vettmex/vm-2007/vm071e.pdf

DRA. CATALINA JUNCO P. M.V., Mayo de 2011. Silverstein, Deborah C. (2003). "El

tratamiento de Cuidados Intensivos del parvovirus enteritis grave”. Emergencia

Veterinaria Internacional y Cuidados Críticos Simposio 2003. Recuperado el 2 de

enero, 2011, del sitio wed:

http://www.deperros.org/saludycuidados/parvovirus.html#sthash.bJsGBGTq.dpuf

JONES, TC (1997). Patología Veterinaria (W). Recuperado el 2 de enero, 2011, del sitio wed:

http://www.bib.fcien.edu.uy/files/etd/pasan/uy24-14204.pdf

Page 43: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

44

Page 44: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

45

PACIENTE DISGNOSTICADOS CON PARVOVIRUS CANINO

Page 45: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

46

PACIENTES EN TRATAMIENTO PARA EL PARVOVIRUS CANINO

Page 46: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

47

RECOLECCION DE LA MUESTRA EN UNAS DE LAS VETERINARIAS

Page 47: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

48

TEST POSITIVO A PARVOVIRUS CANINO

Page 48: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

49

HOJA DE REGISTRO

Nº de

Casos

Fecha de

Recepción Edad (Meses). Sexo. Raza. Procedencia. (Barrio) Resultado.

Día Mes Año 0-6 6 a 12 12 Hembra Macho Mestizo Otros Amazonas 29 de

Noviembre.

15 de

Octubre.

El

Nazareno. Helechos.

1ro de

Enero. Central. + -

1 2 DIC 2013

7

X X

X

X

2 2 DIC 2013 1

X

X

X

X

3 3 DIC 2013 2

X

X

X

X

4 7 DIC 2013 2

X

X

X

X

5 10 DIC 2013 4

X

X

X

X

6 11 DIC 2013 2

X

X

X

X

7 14 DIC 2013 3

X

X

X

X

8 3 ENE 2014 3

X

X

X

X

9 3 ENE 2014 4

X

X

X X

10 6 ENE 2014 4

X X

X

X

11 6 ENE 2014

7

X

X

X

X

12 8 ENE 2014 5

X

X

X X

13 9 ENE 2014 4

X

X

X

X

14 11 ENE 2014

X

X

X

X

15 13 ENE 2014 5

X

X

X X

X

16 16 ENE 2014 4

X X

X

X

17 16 ENE 2014

8

X

X

X

X

18 18 ENE 2014 3

X

X

X

X

19 20 ENE 2014 4

X X

X

X

20 22 ENE 2014 3

X

X

X X

X

21 23 ENE 2014 2

X

X

X X

X

22 25 ENE 2014 3

X

X

X

X

23 27 ENE 2014 2

X

X

X

X

24 31 ENE 2014 3

X X

X

X

25 3 FEB 2014 4

X

X

X

X

26 3 FEB 2014 3

X

X X

X

27 6 FEB 2014 4

X

X X

X

28 8 FEB 2014 5

X

X X

X

29 8 FEB 2014 2

X

X

X

X

30 10 FEB 2014 5

X

X

X

X

31 10 FEB 2014 6

X

X

X

X

32 11 FEB 2014 3

X

X

X

X

X

Page 49: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

50

33 12 FEB 2014

7

X

X

X

X

34 12 FEB 2014

10

X

X

X

X

35 13 FEB 2014 2

X

X

X

X

36 14 FEB 2014 5

X X

X

X

37 17 FEB 2014

8

X

X

38 19 FEB 2014 2

X

X

X

X

39 19 FEB 2014 2

X

X

X

X

40 21 FEB 2014 4

X

X

X

X

41 21 FEB 2014 2

X

X

X

X

42 21 FEB 2014

8

X X

X

X

43 24 FEB 2014 3

X X

X

44 24 FEB 2014 5

X

X

X

X

45 27 FEB 2014 2

X

X

X

X

46 27 FEB 2014

9

X

X

X

X

47 28 FEB 2014 4

X

X

X

48 1 MAR 2014

10

X X

X

49 4 MAR 2014 5

X

X

X

50 4 MAR 2014

7

X

X

X

51 7 MAR 2014 3

X

X

X

52 7 MAR 2014 5

X

X

X

X

53 8 MAR 2014 5

X

X

X

X

54 8 MAR 2014 2

X

X

X X

X

55 11 MAR 2014 2

X

X

X

X

56 11 MAR 2014 6

X

X

X

X

57 11 MAR 2014 6

X X

X

X

58 13 MAR 2014

8

X X

X

X

59 15 MAR 2014

9

X X

X

X

60 16 MAR 2014 4

X X

X

X

61 18 MAR 2014 6

X

X X

X

62 20 MAR 2014 2

X

X

X

X

63 22 MAR 2014

10

X

X

X

X

64 24 MAR 2014 2

X

X

X

X

65 27 MAR 2014 4

X

X

X

66 27 MAR 2014 2

X

X

X X

X

67 29 MAR 2014 2

X X

X

X

68 1 ABR 2014 5

X

X

X

X

69 3 ABR 2014 5

X

X

X

X

70 5 ABR 2014 3

X

X

X

X

71 6 ABR 2014 2

X

X

X

X

Page 50: MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA. - Machalarepositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1640/7/CD548_TESIS.pdf · leucopenia felina (PLF), el parvovirus de la enteritis del visón

51

Anexo: Resultados generales de los análisis realizados a los 100 caninos objeto de esta investigación. Fuente: Resultados de los análisis de la investigación de campo. Elaborado por: Teresa Tandazo J.

72 7 ABR 2014 6

X X

X

X

73 7 ABR 2014 2

X

X

X

X

74 7 ABR 2014

8

X

X

X

X

75 10 ABR 2014

7

X X

X

X

76 12 ABR 2014

8

X

X

X

X

77 14 ABR 2014

9

X X

X

X

78 15 ABR 2014 3

X

X

X

X

79 17 ABR 2014 4

X

X

X

80 17 ABR 2014 5

X

X

X

X

81 19 ABR 2014 6

X

X

X

X

82 19 ABR 2014 2

X

X

X

X

83 21 ABR 2014 3

X X

X

X

84 22 ABR 2014 3

X

X

X

X

85 23 ABR 2014 2

X

X

X

X

86 24 ABR 2014

7

X

X

X

87 24 ABR 2014

10

X

X

X

X

88 25 ABR 2014 4

X

X

X

X

89 25 ABR 2014 3

X

X

X

X

90 26 ABR 2014 2

X X

X

X

91 27 ABR 2014 2

X X

X

X

92 28 ABR 2014 4

X

X

X

X

93 28 ABR 2014 3

X

X

X

X

94 29 ABR 2014 2

X

X

X

X

95 29 ABR 2014 2

X

X

X

X

96 30 ABR 2014 2

X

X

X

X

97 30 ABR 2014 6

X X

X

X

98 30 ABR 2014 6

X X

X

X

99 1 MAY 2014 2

X

X

X

X

100 5 MAY 2014 2

X

X

X

X